Viernes 23 de Enero de 2009
ESTADO
Chiapas Hoy 3
Hueso
Por: Víctor Hugo
Se fortalece la relación con CA...
Entrega de insumos refrenda las buenas relaciones con Guatemala, El Salvador y Honduras, considera Carlos Pedrero Pág. 5
Más obras para Tuxtla Anuncia JVE construcción de nuevo puente vehicular en el nor-oriente de la capital
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Con el fin de darle mayor fluidez al paso de automóviles en el nor-oriente de la capital, los gobiernos estatal y municipal construirán durante este año, un puente vehicular que comunicará a las colonias Cerro de Guadalupe, Paso Limón y Patria Nueva de Sabines con San Isidro, anunció en entrevista el presidente Jaime Valls Esponda. Durante una gira de trabajo por diversas demarcaciones de la capital, donde acompañó al gobernador Juan Sabines Guerrero, enfatizó que el crecimiento ordenado y planeado de la ciudad requiere de este tipo de obra magna que medirá 90 metros de largo por 20 de ancho y contará con cuatro carriles. Ante los medios de comunicación, Valls Esponda señaló que para la construcción de la obra que tendrá una altura de 70 metros, los dos órdenes de gobierno destinarán alrededor de 20 millones de pesos. De igual forma, en el marco de la inauguración de las nuevas vialidades por parte del Ejecutivo Estatal en las colonias Módulo II, Renovación y San Isidro, actos que atestiguó el senador Manuel Velasco Coello, dijo que en estas
obras se invirtieron cerca de 12 millones de pesos. Manifestó que mediante la mezcla de recursos -gobierno estatal y gobierno municipal-, fue posible hacer realidad estas obras que dan cumplimiento a los acuerdos pactados con las Asambleas de Barrio, “porque es ahí donde se deciden las obras que las gente quiere y necesita para continuar mejorando su calidad de vida”. Subrayó que en las calles abiertas al tránsito de peatones y automovilistas en la colonia Módulo II, fue necesaria la colocación de 6 mil 636 metros cuadrados de concreto hidráulico, guarniciones y tubería para alcantarillado que evitará inundaciones. En San Isidro, luego de in-
tensos trabajos fueron colocados 2 mil 231 metros cuadrados de concreto, mientras que en Renovación fueron 2 mil 845 metros cuadrados del mismo material, hechos que favorecerán el bienestar de alrededor de dos mil tuxtlecos que residen en las mencionadas colonias. Por último, dijo que “Tuxtla crece bajo un esquema de continuidad, trabajando coordinadamente con el gobierno de Juan Sabines Guerrero, principal promotor del desarrollo del municipio que hoy consolida su presencia a nivel nacional al ser considerada una de la capitales más seguras y aptas para la inversión al ofrecer una amplia gama de servicios”, finalizó. (*)
Fortalecen conocimiento de los derechos de los pueblos indígenas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- Con el objetivo de contribuir a generar las condiciones óptimas en los pueblos indígenas de Chiapas, garantizando el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos que se encuentran señalados en las legislaciones internacional, nacional y estatal, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Pueblos Indios impulsa el Proyecto de Capacitación sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En ese sentido, el secretario de Pueblos Indios, Marcos Shilón Gómez, señaló que estas acciones se llevan a cabo con la finalidad de fortalecer la actual cultura de paz en la entidad, que contempla una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen
conflictos tratando de atacar sus causas, a través del diálogo y la negociación entre las personas y los grupos. Shilón Gómez expuso que la dependencia a su cargo ofrece a los ciudadanos servicios de asesoría, apoyo jurídico y acompañamiento con abogados, quienes hablan las principales lenguas indígenas. Informó que durante 2008 se impartieron 10 talleres con agentes municipales, jueces de paz y conciliación en Chanal, Tenejapa, Pantelhó, San Andrés Larráinzar, Amatán, Francisco León, San Andrés Duraznal, Salto de Agua, Tumbalá y Marqués de Comillas, considerados como municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH); y cinco talleres
regionales en Ocotepec, Chenalhó Maravilla Tenejapa, Huitihupán y Sabanilla. Asimismo, se llevó a cabo el Foro Estatal de Derechos Indígenas en San Cristóbal de Las Casas, con la participación de agentes municipales, jueces de paz y conciliación indígena, y líderes de organizaciones sociales de municipios indígenas de Chiapas. Lo anterior, dijo, refuerza el conocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, para fortalecer su capacidad de gestión y negociación con autoridades locales y del estado, así como la coadyuvancia entre autoridades indígenas para compartir experiencias y análisis de los derechos de los pueblos.
Bajo reserva de El Universal dice que “Para deslindarse de la controvertida decisión de la Suprema Corte en el caso del gobernador Mario Marín y Lydia Cacho, los cuatro ministros (el chiapaneco Sergio Valls no está incluido) que votaron a favor de la periodista escribieron un libro: La costumbre del poder: el caso de Lydia Cacho. Se trata de Juan Silva Meza, Genaro Góngora Pimentel, José Ramón Cossío y José de Jesús Gudiño Pelayo. El libro llegó a la imprenta el lunes; es de Porrúa y será distribuido a finales de febrero”. El comandante municipal de Tonalá trae asoleado al cuerpo de policía femenil ya que es un gran acosador sexual. Piden intervenga el presidente municipal panista ya que no lo soportan pues quiere saciar sus bajos instintos este bueno para nada y por si fuera poco su actitud prepotente y nefasta que tiene con toda la ciudadanía del municipio. No sea que un día de estos vaya a generar la primera recomendación de los derechos humanos al solapador alcalde Tal es la desesperación del PAN porque la caballada en ese partido está flaca que en Tuxtla buscan a Bayardo Robles, en Comitán quisieron jalar a Sanja Sucia, luego al diputado Darinel Alvarado y en Tapachula quieren habilitar al expollero Mauricio Gándara Gallardo, aquel que Pablo Salazar Mendiguchía hizo compadre en Tapachula y en virtud de su traición al PRI luego lo hizo delegado del Instituto Nacional de Migración donde salió más quemado y cuestionado de corrupto que Fortino Zapien cuando sustituyó a Juan Roque
Flores, que ya es mucho decir Otro que se perfila entrar por el choque de trenes que prepararon Mariano Díaz y Edgar Rosales, es el Lic. Mario Carlos Culebro que en SCLC y los altos tiene amarres porque ahí está su domicilio desde que era estudiante de secundaria, prepa y de derecho. Así que los que esperen concesiones, divisiones y rupturas en el PRI para cachar candidatos ganadores, se quedarán esperándolos como Penélope a Aquiles Ante trabajadores del volante el modelo de modernización del transporte público fue presentado en SC por el titular de este sector Jorge Antonio Morales Messner. Los transportistas alteños están en la misma sintonía de sumarse al proyecto de JSG MENUDENCIA.- Regresó Héctor Luna como secretario técnico del gabinete de Sabines y Blanca Ruth es coordinadora del equipo de trabajo del mandatario chiapaneco… Por lo pronto el particular hermano del Chaquiste ya puso sus barbas al remojo… A cuenta de que tiene custodios asignados los diputados Carlos Pedrero, Alejandro Orantes, Malena Torres y otros más. La vara para que mida tiene que ser pareja… Arely Madrid se reunió con los dirigentes de los comités municipales del PRI y les leyó la cartilla. Nada de andar apoyando antes de recibir línea de doña Bety… Los adictos al café estuvieron contentos ayer con la visita que les hizo Jaime Valls… Uno de los Zenteno (hermano del Pijuy) es el que administra los ranchos asegurados por Amador Rodríguez
4 Chiapas Hoy
Capital
Garantiza bienestar, el plan económico en Chiapas: Conepach
Viernes 23 de Enero de 2009
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Nubes y claros Máx. 26° C Mín. 16° C
Viento: N 12 Km/h
Humedad: 33% al 93%
Con la educación, nuestro compromiso
Resalta dirigente Valdez del Partido Nueva Alianza responsabilidad con el sector educativo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- A unos días de que se realizara la primera entrega de 74 proyectos productivos a familias chiapanecas, el presidente del Consejo de Empresarios y Productores al Pie de Cañón (Conepach), Eduardo Adrián Arnaud Silva, calificó de exitoso el programa Motor para la Economía Familiar implementado por el gobernador, Juan Sabines Guerrero. En ese sentido, abundó que esa organización avala el proyecto del Gobierno del Estado, toda vez que es un proyecto que garantiza que la gente tenga el bienestar deseado. Por ello, aseguró que esas acciones son una muestra de compromiso que tiene el gobernador con los chiapanecos, comentó que “hoy en día más que nunca necesitamos desarrollar programas y proyectos económicos orientados precisamente a la protección y al desarrollo de la familia”. Asimismo, Arnaud Silva exhortó a la necesidad de fomentar la cultura del consumo interno debido a que en Chiapas se cuentan con productos de calidad extraordinaria, “que si se consumen con ello se podrá garantizar empleos así como potenciar la economía interna y la crisis tendría efectos menos negativos” reiteró. Finalmente, afirmó que en Chiapas nunca antes se había sentido el apoyo de un gobierno a la pequeña y mediana industria en Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Enfatizando que es la educación el camino más adecuado para la superación de quienes serán las generaciones de ciudadanos del futuro y la promesa de un mejor Chiapas, el presidente del Partido Nueva Alianza en Chiapas, Lic. Carlos Valdez Avendaño, acudió a la colonia “Adriana Gabriela”, ubicada en la zona conurbada de Chiapa de Corzo, a fin de entregar apoyos en beneficio de la escuela del lugar. Al recalcar el compromiso del instituto político para coadyuvar en que más mexicanos accedan a una educación de calidad, dotando con ello a los niños y jóvenes de las herramientas necesarias para enfrentar con éxito sus compromisos futuros al tiempo de engrandecer como ciudadanos responsables a la Nación, Valdez Avendaño recorrió las calles de la colonia, centrándose en la escuela federal José María Morelos y Pavón. A invitación expresa de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas que preside en la entidad el Lic. Carlos Luna, asistió a estas aulas en donde aprovechó para conocer de las inquie-
tudes del lugar y donar láminas para un salón que no cuenta con techo. Asimismo, entregó ayuda adicional en materiales de construcción, tales como bolsas de cemento, block, entre otros, que serán destinadas a que las aulas en las que día con día los niños se preparan, tengan mayores condiciones de seguridad. Dentro del encuentro, los integrantes del partido tuvieron una fuerte identificación con los habitantes, al resaltar el valor humano de aquellos padres de familia que realizando sus mayores esfuerzos, buscan que sus hijos estudien y accedan así a un mejor futuro, siendo
casos notables los de Michelle y Eber, quienes pertenecen a una familia de cinco hermanos y ambos padres son sordomudos. Al conocer del caso, Valdez Avendaño reconoció que no sólo las instituciones gubernamentales, sino también la sociedad a través de sus diversos sectores, uno de ellos los partidos políticos, deben de rescatar el compromiso de ayuda a este tipo de situaciones en las que los chiapanecos dan muestra de superación y empeño, por lo que se comprometió a llevarles material de construcción, esto luego de conocer las condiciones humildes de su vivienda.
Brinda Comuna limpieza al Sabinal; llaman a no tirar basura en las márgenes Tuxtla Gutiérrez, Chis.- En las últimas dos semanas, personal del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, por instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda realizó labores de limpieza en las márgenes del río Sabinal, informó la Secretaría de Servicios Municipales. En entrevista, el titular del ramo, Carlos Utrilla Parrilla, expresó que durante los siguientes días se continuará con el proceso del retiro de la maleza, lodo y basura que se encuentran en las orillas del afluente, a fin de evitar que se convierta en sitio propicio para la reproducción de fauna nociva Detalló que en esta tarea trabajaron 22 personas adscritas a la Dirección de Limpia y Aseo Público, quienes fueron apoyados por dos camiones tipo volteo y la unidad Bob Cat, mediante las cuales las 54 tonelada recolectadas hasta
el momento han sido trasladadas al relleno sanitario del Sistema Integral de Limpia. Estas acciones de limpieza además de cuidar la salud de los residentes, se realizan de manera previa a los trabajos de desazolve que serán puestos en marcha en los próximos días, con el propósito de evitar que el principal afluente de la ciudad represente un riesgo para la población. Asimismo, exhortó a los ciudadanos a no depositar deshechos en las márgenes del afluente o denunciar a quienes lo hagan al número telefónico de emergencia 060, o bien comunicarse al 147-22-42, a fin de que de forma inmediata sean atendidos. Recordó que actualmente la ciudad cuenta con un Centro de Atención y Vigilancia Permanente (CAVIP), donde las 24 horas del día se reciben las
denuncias ciudadanas, dándoles pronta respuesta, ya que las patrullas y motopatrullas están equipadas con localizadores satelitales, que permiten una reacción inmediata. (*)
Viernes 23 de Enero de 2009
Se fortalece la relación con CA
Chiapas Hoy 5 Diversas organizaciones, agradecidas con Sabines por el impulso al campo
Entrega de insumos refrenda las buenas relaciones con Guatemala, El Salvador y Honduras, considera Carlos Pedrero
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los insumos que el Gobernador del Estado entregará a tres países de Centroamérica para combatir el dengue y la rabia, fortalecen la coordinación fronteriza que Chiapas tiene con la región en materia de atención a la salud pública y estrechan los vínculos políticos con las naciones hermanas al unirlas en un objetivo común. Así se expresó el diputado Carlos Pedrero Rodríguez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso local, quien además de
destacar la importancia que reviste para el gobierno estatal el cuidado de la salud de los chiapanecos, consideró que acciones de esta naturaleza refrendan las buenas relaciones que hay con países como Guatemala, El Salvador y Honduras, y las aprovecha para unirse en una causa común que es la preservación de la salud pública. “Las acciones de protección a la población que el Gobernador Juan Sabines lleva a cabo son parte del esquema implementado para promover
una nueva cultura sanitaria que ubica en el centro el asunto de la prevención, por lo que ésta medida muestra el alto grado de conocimiento que se tiene de las condiciones que prevalecen en la franja fronteriza y que forman parte de los factores que condicionan la salud de las personas”, dijo el diputado. Y continúo señalando lo siguiente: “sabemos de la interrelación que los habitantes de los municipios fronterizos mantienen con la población migrante, por lo que la medida conlleva un doble propósito: se apoya a los países centroamericanos y se cuida la salud de los chiapanecos”. Pedrero Rodríguez se refirió también a la gran disponibilidad que ha mostrado el Gobernador Sabines para colaborar con Centroamérica, “actitud que le ha valido incluso reconocimientos internacionales precisamente de estos países a los que ahora se apoyará para combatir enfermedades que en un momento dado nos afectan por nuestra ubicación geográfica”, finalizó.
Presupuesto para medicamentos e insumos en el Seguro Social: 3 mil mdp para este año Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al reunirse con representantes de cámaras empresariales, colegios y del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITATYR), el doctor Efrén Samuel Orrico Torres, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas, reveló que hasta el mes de diciembre el instituto tenía un registro de 177 mil 354 trabajadores afiliados, lo que indica que las empresas continúan sosteniendo su plantilla laboral y por lo mismo no se le ha dado de baja a ningún trabajador. En reuniones por separado Samuel Orrico Torres, primeramente presidió la reunión denominada Procurador Empresarial en la que participaron las Cámaras Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Nacional de Comercio (CANACO), Nacional de la Industria y de la Construcción (CMIC), el Colegio de Contadores Chiapanecos, A.C., la Cámara Nacional de la Industria y de la Transformación (CANACINTRA), la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y Mujeres Empresarias de Chiapas, A.C.
En esta reunión el contador Rafael de la Cruz, de la Coparmex, señaló que este acercamiento con las autoridades del IMSS ha permitido que tanto los empresarios como los trabajadores afiliados al instituto, tengan una mayor apertura en cuanto a información y atención sobre procedimientos y formas de como utilizar los servicios que proporciona el Seguro Social. Los empresarios chiapanecos pidieron que se siga con esta modalidad de ser escuchados en sus planteamientos y que se les dé seguimiento, ya que es la única forma de mejorar la atención a los trabajadores cotizantes y el aumento en productividad en las empresas se reflejará en la economía de patrones y trabajadores. Poco después el delegado del IMSS se reunió con dirigentes y delegados del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SITATYR), quienes en voz del secretario general de esa organización Edi Saith Córdova Maza, reconocieron el avance que en materia de infraestructura ha tenido el Seguro Social en Chiapas. En lo que corresponde al presupuesto, dijo que la delegación Chiapas cuenta con un presupuesto de
tres mil millones de pesos para este 2009, lo que garantiza la operatividad y la mejora continua, sobre todo en la compra de medicamentos, material de curación, y otros insumos, independientemente de ello se cuenta con un presupuesto de inversión para concluir obras y compra de equipo. Detalló que se realizan obras de ampliación, construcción y remodelación en los hospitales de San Felipe Ecatepec, Ocozocoutla y Tuxtla Gutiérrez, por lo mismo los servicios tienen que mejorar en este 2009, ya que se crecerá en áreas hospitalarias, medicina familiar y en la Unidad Médica Ambulatoria que se construye en el libramiento norte poniente de la capital chiapaneca.
Erick Gil /ASICh La Coordinadora de Organizaciones Democráticas del estado de Chiapas, AC ponderó el trabajo del Gobernador Juan Sabines Guerrero, afirmando que las labores de apoyo están enfocadas a los pequeños productores y los más pobres y su compromiso es hacer crecer el campo. No cabe la mayor duda que el gobernador Juan Sabines Guerrero sigue cumpliendo con su compromiso de hacer crecer el campo, así lo dio a conocer el Presidente de la Coordinadora de Organizaciones Democráticas del Estado de Chiapas A.C. que preside Felipe Ruiz Moreno. El líder campesino mencionó que los primeros dos años del sexenio correspondiente a la actual han estado enfocados para el campo chiapaneco, específicamente para los pequeños productores o los más pobres, algo que nos garantizó el mandatario estatal en tiempos de campaña hoy se ve con hechos, hoy los campesinos estamos sumamente agradecidos con el gobernador del estado Ruiz Moreno Indicó que en esta administración estatal, el gobierno ha apoyado a grandes y medianos productores con esquemas para mejorar los cultivos, mecanización, infraestructura de riego y mejoramiento genético de las especies animales. Agregó que los apoyos recibidos les permite que sean más productivos y tengan mayores utilidades. Con presencia en todo el estado, el líder campesino comento que esta organización apoya al líder Estatal Alejandro Gamboa quien ha trabajado arduamente para que la unidad prevalezca dentro del PRD, por lo que estamos preparados para recibir y proponer a nuestros candidatos rumbo a las diputaciones federales, de las cuales saldremos triunfantes porque cada día el Sol Azteca se fortalece en Chiapas, todos los militantes y simpatizantes de este instituto político estamos satisfechos con el liderazgo de nuestro presidente del Partido, remarcó Felipe Ruiz Moreno. ASICh
6 Chiapas Hoy Pide Senadora mayor atención a las estancias infantiles
México, D.F.- En cumplimiento de su trabajo legislativo en beneficio de los chiapanecos, la Senadora María Elena Orantes presentó un Punto de Acuerdo ante la Comisión Permanente del Senado de la República, en el que solicita al Presidente Calderón, que a través de la Secretaría de Salud y en coordinación con la de Educación Pública, se realice una revisión de las guarderías y estancias infantiles. La legisladora chiapaneca, explicó que el objetivo es para contar con un padrón real y revisar cuales de estas guarderías y estancias cumplieron con la norma oficial (NOM-167-SSA1-1997) para la prestación del servicio de asistencia social para menores. Orantes, única senadora del PRI y madre de dos niñas, solicitó asimismo se informe al Senado, sobre las medidas que tomará en coordinación con los gobiernos de los estados, para evitar un demérito en la calidad y seguridad de un servicio sensible, como lo es el cuidado de los niños de las madres trabajadoras mexicanas y lograr estándares mínimos de operación y funcionalidad de las guarderías y estancias infantiles. Considerando que la participación de la mujer en las diversas actividades, la ha convertido en una fuente importante de ingresos en el hogar o el único sostén de la familia; esto la ha llevado a cambiar su rol de madre para convertirse en un pilar vital para la economía familiar. “Esa situación la obliga a buscar apoyo para el cuidado de sus hijos y se ven en la necesidad de acudir a las guarderías o estancias infantiles. Y aunque la Secretaría de Salud es la que por norma tiene ingerencia en la apertura de estos negocios, aún así existe descontrol y falta de criterios homologados para la apertura y funcionamiento de los mismos”, apuntó Orantes López. Ello implica un peligro para los menores de edad, ya que la falta de instalaciones adecuadas y la formación de las personas que los cuidan, pueden carecer de la debida preparación, entre otros; por lo que es necesario e inevitable tomar cartas en este asunto, ya que se habla de una problemática que genera demérito en la calidad y seguridad de un servicio tan sensible, como lo es el cuidado de los niños de las madres trabajadoras.
Viernes 23 de Enero de 2009
Alianza por la educación
Mediante la docencia y la investigación, UNICACH y UPCH impulsarán actividades interuniversitarias Arturo Novelo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Las relaciones interinstitucionales, que se han fortalecido durante el último año, entre las universidades de Ciencias y Artes (UNICAH) y Politécnica de Chiapas (UPCH) recibirán un nuevo impulso al establecer sus rectores un convenio general de colaboración que darán mayor formalidad y certeza al trabajo en conjunto. Roberto Domínguez Castellanos y Jorge Luis Zuarth Macías, cuyas universidades comparten la misión y visión que requiere y exige la educación superior de los chiapanecos, ratificaron su compromiso de eficientar y ampliar sus relaciones académicas en una respuesta a los compromisos que las instituciones educativas tienen a la propuesta puntualmente expresada en el Plan de Desarrollo Chiapas Solidario. “En la UNICACH tenemos claro que solamente con la construcción de alianzas y de cooperación estratégica es posible ubicar a Chiapas en el desarrollo social que demandan sus habitantes”, puntualizó Domínguez Castellanos. El propósito específico del acuerdo es fortalecer la docencia, la in-
vestigación, la difusión de la cultura y la extensión universitaria a través de acciones particulares como intercambios académicos, movilidad estudiantil, proyectos de investigación, producción editorial, intercambio bibliográfico, servicio social, estancias y estadías, así como la aplicación de actividades de educación continua. Zuarth Macías agradeció “todas las facilidades” que la UNICACH le ha ofrecido para ocupar parte de sus instalaciones en tanto esta casa de estudio tiene las propias. Además des-
tacó la buena coordinación que han tenido las universidades sobre todo en actividades relacionadas con cursos y talleres culturales que la UNICACH ha desarrollado desde hace mucho tiempo. Además de la presencia de universitarios de ambas instituciones, el convenio fue avalado también por las firmas de Mario A. Villanueva Franco, secretario académico de la UPCH, y de José Francisco Nigenda Pérez, secretario general de la UNICACH.
Impera clima de cordialidad entre Staunach y autoridades Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Avanzan las negociaciones entre Autoridades de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y representantes del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STAUNACH) que permitirán establecer los acuerdos para la firma del contrato colectivo de trabajo de los trabajadores administrativos, informó Ovidio Arévalo Lozano, Director de Personal de esta casa de estudios. De igual forma, el Secretario General del STAUNACH, David Gómez Calderón, señaló que hay plena disposición y voluntad de ambas partes para escuchar los diferentes planteamientos y dar respuesta a las demandas. Agregó que se han analizado los puntos sobre prestaciones aumentos salariales y recategorizaciones entre otras peticiones. Por su parte, la máxima casa de estudios, Ángel René Estrada Arévalo, expresó su satisfacción por el ambiente de entendimiento con la delegación sindical porque la actitud demostrada permitirá desarrollar una agenda compartida que traerá beneficios a ambas partes. Cabe señalar que esta administración tiene como objetivo avanzar hacia la calidad educativa sin olvidar que las áreas administrativas avancen hacia el mismo camino cumpliendo los indicadores estable-
cidos a nivel nacional, por lo que se buscarán estrategias para su cumplimiento. El equipo de trabajo que lleva a cabo las negociaciones está conformado por Hugo Armando Aguilar Aguilar, secretario general; Juan Guillermo Gutiérrez, secretario administrativo, Ovido Arévalo Lozano, director de personal y prestaciones; Sara Mijangos Aguilar, directora de programación y presupuesto; Jorge Alvarado Brindis, coordinador de programas estratégicos y Maricela Sarmiento García, directora jurídica.
Viernes 23 de Enero de 2009
Extiende Chiapa brazos a Sabines Mandatario chiapaneco asiste a las celebraciones del Combate Naval
H. Ciudad de Chiapa de Corzo, 22 de Enero.- Nuevamente los chiapacorceños tuvieron el honor de contar con la presencia del gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero; y es que, en punto de las nueve de la noche, el gobernador de todos los
chiapanecos encendió la bengala que marcó el inició del tradicional Combate Naval. Del otro lado del río Grande de Chiapa, como todos los años, iniciaron los impresionantes juegos pirotécnicos por un lapso aproximado de
30 minutos, en el que se quemaron 3 toneladas de pólvora en 10 mil 201 cohetes que maravillaron a propios y extraños. Es la segunda vez consecutiva en lo que va de la Fiesta de Enero 2009, que el mandatario chiapaneco asiste
Chiapas Hoy 7 a las celebraciones tradicionales; lo que –señaló Mariano Aguilar- enorgullece a los habitantes de Chiapa, ya que su presencia refuerza la identidad y unidad en Chiapas. Es una celebración pirotécnica que se celebra desde el año de 1599, época en la cual Fray Pedro de Barrientos, vicario de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, fomentó la enseñanza de la pirotécnica, aprovechando la vocación guerrera de los indígenas a través de los juegos navales, evento que se convirtió en un espectáculo para los Chiapanecas y, con el tiempo, en un espectáculo para los visitantes. En Chiapa, atribuyen la versión actual del combate Naval a Enrique Santibáñez, Aristeo Toledo Roldán Penagos, el pirotécnico Nicolás Espinosa y su hijo Cenobio, Francisco Macías y el capitán Cevallos; quienes, inspirados –cuentan- en la batalla de Puerto Arturo lo presentaron por primera vez el 21 de enero de 1906. Finalmente, ya en la premiación del Concurso Estatal de Artesanías en el Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, Mariano Aguilar Díaz reiteró su agradecimiento y el agradecimiento del pueblo de Chiapa por cada uno de los beneficios que el Gobierno del Estado ha otorgado a la cultura, al arte y a los artesanos de este municipio.
Contribuyen DIF estatal Inicia lucha contra el dengue; Sabines y Ramírez dan banderazo y de Arriaga con afectados
Comitán de Domínguez, Chis., Enero 22.- El Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, el Presidente Municipal de Comitán, Eduardo Ramírez Aguilar, y el Secretario de Salud a nivel federal, José Ángel Córdova Villalobos, dieron el banderazo de arranque de la campaña 2009 en contra del dengue, además atestiguaron la firma del convenio de entrega y recepción de insumos para el combate y prevención de esta enfermedad a las autoridades de salud de Guatemala, El Salvador y Honduras. Acompañado por el Secretario de Salud Estatal, Adrián Pérez Vargas, el Senador por Chiapas, Manuel Velasco Coello, y diplomáticos de los países centroamericanos, el Gobernador del Estado habló del fortalecimiento de las relaciones de México y los países de Centroamérica como uno de los propósitos del Gobierno Federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa. Estas cifras las dio a conocer Pérez Vargas para ilustrar y justificar la necesidad de establecer estrategias de salud preventiva compartidas entre países vecinos. Asimismo, en su mensaje de bienvenida, el Presidente Eduardo Ramírez Aguilar agradeció la designación
de Comitán como anfitrión de este importante acto y fue el portavoz para anunciar que el gobierno mexicano, además de los insumos contra el dengue, donaría a Guatemala 20 mil dosis de vacuna antirrábica, toda vez que en los 18 municipios de la frontera entre ambos países la enfermedad ha registrado gran incidencia en los últimos años. Al finalizar este acto el Gobernador presidió el banderazo de salida a los vehículos cargados con el equipo e insumos que partieron hacia sus respectivos puntos de destino. Como conclusión de su gira, Sabines Guerrero supervisó la construcción del Hospital de Comitán. Acompañado por el Secretario de Salud federal y Ramírez Aguilar, recibió una detallada explicación sobre el grado de avance de la obra y sus principales características. Además fue presentada la unidad de la Clínica Móvil de la Mujer, dotada con avances tecnológicos que le permiten obtener diagnósticos a distancia gracias a la conexión a Internet vía satélite. Estas unidades cuentan con su propia farmacia, módulo de salud preventiva y en ellas trabajan exclusivamente féminas.
Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas, a 22 de enero del 2009. Familias que resultaron afectadas por la quema de sus viviendas, en la comunidad pesquera de El Pleito, en donde dos viviendas quedaron totalmente desaparecidas por el fuego, y hoy a unos días, y gracias al buen corazón y como parte de sus responsabilidad hacia las personas mas vulnerables que existen en nuestra geografía chiapaneca, la presidenta del DIF estatal, Isabel Aguilera de Sabines, les envió laminas de zinc y despensas para poder atender la prioridad de una primera necesidad básica como es las laminas para sus techos de sus vivienda. Enclavado en uno de los sitios mas lejanos de la ciudad se ubica una de la comunidades más pobres como lo es la pesquería El Pleito, doña Maria del Refugio Gutiérrez, .narra que gracias a que su nieto se dio cuenta que las chozas están en llamaradas, y fue el quien los salvo de morir quemados, así también con un rostro cansado y con llantos en sus ojos la ancianita dice que lo
único que le quedo son estos palos quemados ya que sus pobres pertenencias quedaron hechos cenizas, doña, Maria del Refugio Gutiérrez, con palabras entre cortadas comentó que todo el agradecimiento del señor gobernador Juan Sabines Guerrero y más a señora esposa por que gracias a ellos reciben apoyos como son las 60 láminas y despensas consistente en varios productos de la canasta básicas, gracias señores del gobierno, por que con estos apoyos empezaremos s medio construir nuestra ranchito, dijo. Hasta este lugar acudieron la presidenta del DIF municipal Mireya Traiye de Bedwell, el presidente municipal Carlos Bedwell Iturbe así como representantes del DIF delegación Istmo Costa, y personal de Protección civil, quienes entregaron las laminas y las despensas enviadas por la señora Isabel Aguilera de Sabines, esto como parte de un primer acercamiento en aras de con las laminas, las familias afectadas puedan por lo menos reparar sus techos de lo que bajo sus pobrezas vuelvan a tratar de rehacer sus vidas en la comunidad del pleito.
8 Chiapas Hoy
Viernes 23 de Enero de 2009
Villaflores, más unido que nunca
Decenas de visitantes recibe feria de San Sebastián en Berriozábal
Pueblo y Gobierno indispensables para seguir con las tradiciones: Chacón Castillo
Por: Silvia J. Gutierrez Gómez Villaflores, Chiapas.- “Gracias a la participación de todos los villaflorenses y al apoyo del Gobernador Juan Sabines Guerrero, podemos seguir disfrutando nuestras tradiciones, ya ambas cosas, permitieron que las festividades en honor al señor de Esquipulas, luciera mejor que años anteriores”, afirmó el Alcalde de Villaflores, Adulfo Chacón Castillo.
Aseveró, “que en esta ocasión fue una feria diferente, una feria a la altura de los villaflorenses y si el año próximo Dios nos presta vida, trataremos de superar lo que hemos hecho hasta ahora”. Dentro de los cambios que se hicieron en la edición 2099 de la tradicional Feria de Villaflores, se encuentra la presentación de la Gue-
laguetza, un grupo representativo del Estado de Oaxaca que tuvo una participación exitosa, así como la expo-venta artesanal y gastronómica que pusieron al servicio de los villaflorenses y delos turistas locales y extranjeros que participaron en esta celebración tan importante. Chacón Castillo, expresó su beneplácito por la respuesta de sus gobernados, así como de los visitantes, ya que se logro rebasar las expectativas de asistencia; asimismo explicó que después de la diversión que se da a principio de año, debe seguir el trabajo en pro de su municipio. Por úlitmo, Adulfo Chacón dijo que, en este segundo año de administración se espera poder, al igual que con los resultados de la Feria, rebasar las expectativas de trabajo, ya que día con día, el gobernador Juan Sabines y el Ayuntamiento que encabeza, tienen el compromiso de trabajar conjuntamente por el bienestar y progreso de Villaflores.
La tercera edad, prioritaria para el DIF de Villaflores
Villaflores, Chiapas.- Muestras de aprecio y reconocimiento recibió Esperanza Avendaño de Chacón Castillo, presidenta del DIF Municipal, durante una visita de trabajo al ejido Jesús María Garza, al grupo de la Tercera Edad denominado “Los Arbolitos”, quienes vienen trabajando con proyectos productivos de horticultura. Así mismo, la señora Avendaño López, entregó 100 despensas a los abuelitos al tiempo que los invitó a continuar trabajando en unidad y con dedicación para lograr cada vez mejores resultados en beneficio de ellos mismos, de sus familias y de la comunidad. A nombre del grupo de trabajo el señor Elegían Samayoa Gómez, agradeció a la señora Esperanza Avendaño López, todo el apoyo que les ha otorgado, desde la conformación del grupo así
como de los insumos, que hoy ya rinde frutos. Posteriormente, en la ciudad de Villaflores, Esperanza Avendaño hizo entrega de una silla de ruedas a doña Tomasa Camacho
Trinidad, persona de escasos recursos quién muy emocionada recibió en su domicilio la visita de la CP. Avendaño López, pues con dicho apoyo mejorará su calidad de vida.
Berriozábal, Chiapas; La tradicional feria de “San Sebastian Mártir” festejada en el bello municipio de Berriozábal sigue siendo sin duda, uno de los atractivos del momento, ya que los organizadores de la feria han revivido las tradiciones perdidas en años anteriores. El H. Ayuntamiento que encabeza el C. Isidro Sánchez Gutiérrez, Presidente municipal de Berriozábal, festejó y disfrutó de las grandes carreras de caballos que se sostuvo en el área deportiva conocida como la caseta, donde participaron diferentes jinetes y caballos del municipio. Caballos de diferentes razas y tamaños fueron los anfitriones de este gran espectáculo, donde asistieron personas de los municipios cércanos y sin duda la gran afición del pueblo de Berriozábal, quienes fueron los que más disfrutaron de este gran evento, las carreras de caballos era tradición de este municipio y se dejaron de realizar en años anteriores, este 2009 fue el inicio del renacimiento de esta gran cultura de la charrería. La feria de San Sebastian Mártir, ah sido impulsada grandemente por los organizadores, contando con el gran apoyo que el alcalde Sánchez Gutiérrez a proporcionado, ya que esta feria es una de las más conmemorativas de Berriozábal.