Chiapas Hoy Jueves 27 en Estado

Page 1

DIRECTOR Julio César González Fonseca SUB DIRECTOR Lesdy Calvo Chacón GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR CORPORATIVO Húbert Ochoa DIRECTOR EDITORIAL Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS

DISEÑADORES 2 ChiapasEdgarHoy López de la Cruz

Editorial

Jueves 27 de Agosto de 2009

josé Domingo Martínez Islas EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel Limón Ruiz

DirectorioEDITORES

Chiapas Hoy

ESTADO/Miguel Alvarez VIDA Y ESTILO/Joel de la Cruz Cruz EL DIARIO DE LAS NUEVAS GENNERACIONES DEPORTES/ SinuhéCalvo Fco. Fonseca Vicente Dr. Rodolfo

PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL Víctor Hugo Calvo Fonseca DIRECTOR El diario de las Julio nuevas generaciones César González Fonseca SUB DIRECTOR Mtro. Rodolfo Calvo Fonseca Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN Víctor Hugo Calvo Fonseca R. Jhovany Calvo Chacón DIRECTOR DIRECTOR CORPORATIVO Julio César González Fonseca

DIRECTORIO

ASESORES JURÍDICOS Lic. Arnulfo Sánchez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano

SUB DIRECTOR Lic. Lesdy Calvo Chacón Húbert Ochoa GERENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIRECTOR EDITORIAL R. Jhovany Calvo Chacón Mtro. Neftalí de Jesus Fonseca DIRECTOR CORPORATIVO

COLUMNISTAS Húbert Ochoa Miguel González Alonso ADMINISTRADOR Húbert Ochoa Roberto CalvoFonseca Fonseca Julio González DIRECTOR EDITORIAL DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS Lic. Viridiana deM. la Cruz Vega Roque Víctor Lic. Viridiana de la Vega GTE. DE RELACIONES PUBLICAS GTE.DISEÑO DE RELACIONES EDITORIAL Roger LaidPUBLICAS Ramírez Diseño Ángel Editorial DISEÑADORES Miguel Culebro Edgar López de la Cruz García Inocencio Hernández Domingo Martínez Islas Carbonell Daniel OmarAlfonso Dominguez Salazar Francisco Espinoza Pérez Jose Wiliams Esponda Victor Hugo

EDICIÓN EN INTERNET ISC.Ray Darinel LimónEN Ruiz EDICIÓN INTERNET

REPORTEROS Daniel Perez Aguilar ENTREVISTA/Joel de la Cruz Cruz Roberto Calvo ASESORES JURÍDICOS DEPORTES/Luis Gómez Lic. Arnulfo Sánchez VIDA Y ESTILO/Victoria Penagos Artemio Domínguez Lic. Jesús Hernández Lic. Marco A. Soberano Adolfo Altuzar ASESORES JURÍDICOS

ISC.Ray Darinel Limón Ruiz

EDITORES ESTADO/Miguel Alvarez EDITORES Deportes/Freddy Guti

Lic. Arnulfo Sánchez COLUMNISTAS Húbert Ochoa Lic. Jesús Hernández Miguel González Alonso Lic. Marco A. Soberano Julio González Fonseca Víctor M. Cruz Roque COLUMNISTAS Roger Laid Ramírez Húbert Ochoa Miguel Ángel Culebro Alfonso Carbonell Miguel González Alonso Victor HugoFonseca Julio González

MERCADOTECNIA Lic. Ronell Alcalá Calvo

PUBLICIDAD Víctor M. Cruz Roque Lic. Nancy Reyes R. REPORTEROS

BAJO RESERVA

CDHDF: parte y no juez

Ayer, el gobierno de la ciudad de México anunció que se someterá a un programa elaborado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Se trata de un suceso inédito porque la CDHDF ya no se limita sólo a la protección de las víctimas, sino que también propone políticas públicas para prevenir la vulneración de los derechos de los ciudadanos. Asumir una posición proactiva en educación, salud, política de género, discapacidad, diversidad, entre otros temas, implica anticiparse a los actos de odio, negligencia o discriminación. Ninguna otra instancia de este tipo, incluida la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos, ha ido tan lejos. ¿Por qué esta institución ha evolucionado en un sentido distinto al de sus homólogas? Es muy probable que la respuesta se encuentre en el modelo de organización. Mientras la CDHDF asumió explícitamente jugar un papel de parte, el resto de las comisiones se han concebido a sí mismas como árbitro, como mediadoras entre la ciudadanía y las autoridades. Se perciben como juez y no como abogado defensor. Prefieren ser el fiel de la balanza y no el contrapeso que equilibra las circunstancias en favor de los desprotegidos. Cabe mencionar que el gobierno federal acaba de crear un Comisión Intersecretarial

de Derecho Internacional Humanitario; sin embargo, es un esfuerzo incipiente. No se trata de una discusión conceptual menor. Si algo le falta a la democracia mexicana son defensores de los derechos; sobran en cambio los abogados de las autoridades y los legitimadores de los abusos de poder. Bajo los referentes de esta misma lupa deberíamos revisar el rol de otros órganos: la Procuraduría Federal del Consumidor, la Profepa, el Conapred y tantas otra instituciones del ámbito local que, en lugar de labrarse un destino como protectores, han optado el viciado papel de encubridores.

La imagen de HOY

Roger Laid Ramírez Daniel Perez Aguilar Miguel Calvo Ángel Culebro Roberto Artemio Domínguez Alfonso Carbonell Adolfo Altuzar Victor Hugo

AVISO OPORTUNO Lic. Grisel Alvarez V. MERCADOTECNIA

Lic. Ronell Alcalá REPORTEROS Calvo

Artemio Domínguez

JEFES DE TALLER Humberto Penagos MERCADOTECNIA AVISO OPORTUNO Lic. Ronell Alcalá Francisco Lic. Grisel Alvarez Megchún V. Calvo PUBLICIDAD Adolfo Altuzar Lic. Nancy Reyes R.

JEFES DE TALLER PUBLICIDAD

Humberto Penagos Lic. Nancy Reyes R. DIRECTOR DE CIRCULACIÓN Francisco Megchún Lic. Silvia Astudillo García Candelario Esquivel López DIRECTOR DE CIRCULACIÓN

AVISO OPORTUNO Candelario Esquivel López Carretera Panamericana 4766 Lic.No. Grisel Alvarez V. Teléfonos: (961) 14 6 45 69, 14 6 45 70 y 14 6 45 71

Editado por: Chiapas Hoy Editorial , S. C. en sus propias Chiapas de Hoy, C. ende sus propias instalaciones la S. ciudad Tuxtla Gutiérrez, instalaciones de la ciudad DE de CIRCULACIÓN Tuxtla DIRECTOR 6ta Norte Poniente Norte No. 2560-A Col. Privada Chiapas;6ta Poniente No. 2560-A Col. Candelario Esquivel López de Residencial La Hacienda Residencial La Hacienda Oficina Central: Oficinas alternas: Carretera Editado por: Panamericana No. 4766 Carretera Chiapas HoyTeléfonos: Editorial , S. C. en14 sus propias instala(961) 6 45 69, 14 6 de 45 Tuxtla 70 y 14 6 45 71Chiapas; ciones de la ciudad Gutiérrez, Panamericana No. 4766 Oficina Centrales: Director Editorial: Oficinas Coorporativas CBlvd. Belisario Teléfonos: (961) 14 6 45Dgz. 69,· Hubert Ochoa #3888 Col. No. Jardines de Tuxtla Carretera Panamericana 4766 14 6 45 70 y 14 6 45 Tel.69, 14 6 4571 71 Teléfonos: (961) 14 6 45 JEFES DE TALLER Humberto Editado por:Penagos

14 6 45 70 y 14 6 45 71No. 4766 Oficinas Alternas Carretera Panamericana Tel. 14 6 45 70 Página Web: www.chiapashoy.com Página Web: www.chiapasHOY.com e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com e-mail: chiapashoy2005@hotmail.com

Página Web: www.chiapashoy.com

Representación comercial en la

Ciudad de México Representación comercial en en la Ciudad dedeMéxico Representación comercial la Ciudad México

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, número 04-

Certificado de Reserva al Uso Exclusivo, 2006-112011585700-101. Expedido por el Instituto Nacional del Derecho de número 04-2006-112011585700-101. Autor, Dirección de Reservas de Derechos de la Expedido por el Instituto NacionalPública. del Derecho de Autor, Dirección de Secretaría de Educación El Certificado de de Contenido No. 11702, Reservas de Derechosdede laLicitud Secretaría Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No. 14129 extendido El por Certificado de Licitud de Contenido de Título en trámite por yla por la Comisión Calificadora de Publicaciones Revistas Ilustradas la Secretaría de Gobernación. Comisión Calificadora de de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Socio activo de la Asociación de Editores Secretaría de Gobernación. Chiapanecos, A.C. Permiso delaRelaciones Socio activo de Asociación deExteriores Editores Chiapanecos, A.C. No. 09032117 Permiso de Relaciones Exteriores La información contenida ha sido obtenida de fuentes No.que 09032117 se consideran fidedignas, no precisamente corresponden a la línea editorial de la Laideas información contenida ha sido obtenida de empresa. fuentes queLasse y puntos de vista vertidas en cada artículo son consideran fidedignas, no precisamente corresponden a la línea responsabilidad de su autor editorial de la empresa. Las ideas y puntos de vista vertidas en cada ChiapasHOY.com artículo son responsabilidad de su autor

Comienzan las vacaciones familiares

El presidente Barack Obama, la primera dama Michelle Obama, caminan junto con sus hijas, Malia y Sasha.


Chiapas Hoy 3

Jueves 27 de Agosto de 2009

• Fernando Castañón dejó un legado y una huella para la posteridad. Eso explica que la UNICACH a 50 años de la muerte del fundador de la archivística en Chiapas le rinda homenaje en el discurso del rector de esa casa de estudios al decir que “esta institución de educación superior resguarda y difunde con orgullo parte del valioso acervo que don Fernando Castañón reuniera durante su vida: documentos históricos, periódicos y varios libros”. • Ya le llegó el agua a los aparejos a los ayuntamientos municipales y en algunos casos ciudades importantes por fuerza de la realidad tendrá que hacer ajustes como los están haciendo los más de los 118 ayuntamientos que dejarán algunos cientos o miles de gentes fuera del presupuesto, en el desempleo cruel que sufren los que nunca entraron a las nóminas del gobierno. • En algunos municipios algunos alcaldes decidieron no aplicar recortes a los programas sociales ni a la ejecución de algunas obras que se mantenían en construcción o se tienen programadas, pues ojalá porque los de la novena sur y los del libramiento, sienten que ya no la libran por el excesivo tiempo de que están paralizadas las actividades económicas en esas zonas de la ciudad. • El gobernador de Chiapas se refirió al Ayuntamiento de Tecpatán, como un ejemplo a seguir por la entrega en tiempo y forma de la cuenta pública 2008, lo que le valió el primer lugar a nivel estatal

HUESO Por Víctor Hugo

en este rubro. Prueban el sistema en vivo. • Durante el evento que congregó a la mayor parte de los más de 50 alcaldes que participan en el proyecto de forma voluntaria, entre ellos el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, así como al diputado Miguel Ángel Vargas, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso local, se probó el Sistema en vivo.

hugocalvof@hotmail.com

• Desde los municipios de Comitán y San Cristóbal, en una transmisión de video web, se realizaron movimientos de compra y pago de servicios y materiales, lo que se registró en tiempo real en el nuevo SIAHM. Con todo ello asumen que somos en “Chiapas, primer lugar en transparencia y fiscalización”. Lo dicen así: “Esta herramienta, fortalece el primer lugar en transparencia y fiscalización que tiene

Chiapas a nivel nacional. “En Chiapas no se esconden los problemas, es lógico que existan pendientes, pero buscamos conocerlos, y darlos a conocer, para atenderlos de la mejor manera posible”, resaltó Juan Sabines. Qué bueno que existan ya en 55 ayuntamientos estos mecanismos como en Puebla y otras entidades donde funcionan casi en su totalidad. • Patrocinio González Garrido a través de su secretario personal tenía en red el estado de cuenta (egresos e ingresos) de todas las dependencias y entidades del gobierno estatal y un reporte semanal del gasto de todos los ayuntamientos. • En estados con desarrollo administrativos y político muy superior al nuestro los controles cibernéticos de los presupuestos son reales y la gente puede acceder a la información que en la página de internet del gobierno local siempre están en construcción. • Como nadie usa los servicios del irrelevante Instituto Estatal de Transparencia que jamás ha rendido un informe de solicitudes de información recibida y de solicitudes atendidas, a cuántas de ellas se le abrieron las puertas y a cuántas otras se les dio respuesta de que no se podía dárselas porque era “información clasificada y reservada para 15 años”, pues ni para qué los responsables de darle mantenimiento a la página de internet de las dependencias y entidades, tengan que hacer su chamba.

Interesan lazos comerciales; Chiapas- Colombia Sandra Henao, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio México-Colombia, arribó a Chiapas

MdR San Cristóbal de Las Casas..- Este martes se llevó a cabo el 2do Taller de “Manejo de Riesgos de Desastre con Enfoque de Género”, impartido por el Programa de Manejo de Riesgos de Desastres del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PMRD - PNUD) en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres, y con la colaboración del Instituto Estatal de las Mujeres de Chiapas y Protección Civil del Gobierno del Estado. El objetivo del Taller es el fortalecimiento de capacidades de Directoras Municipales, Coordinadores Municipales de Protección Civil y Funcionarias del Instituto Estatal de las Mujeres y la Sub-Secretaría de Protección Civil, para el desarrollo del trabajo de Manejo Integral de Riesgos de Desastre con Enfoque de Equidad de Género, para 22 Municipios de bajo desarrollo humano en el estado. ChiapasHOY.com

Los temas que se desarrollaron fueron “Monitoreo y Alerta Temprana”, “Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades” y “Respuesta Humanitaria”, todos desde una perspectiva de género Cabe señalar que el enfoque de género considera las diferentes oportunidades que tienen los hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e internacionales y por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la sociedad y por ende de las mujeres como parte sustancial de ésta. El 2do Taller de “Manejo de Riesgos de Desastre con Enfoque de Género” se realizó en la sala de juntas de de la Delegación de la Secretaría de Hacienda, ubicado en Unidad Administrativa de San Cristóbal de Las

Casas, y se contó con la participación de 22 Instancias Municipales de la Mujer (donde tiene presencia el Programa de Manejo de Riesgo de Desastre PNUD), Directoras y Coordinadores, Enlaces Regionales y Responsables de Proyectos del IEM-Chiapas. Asimismo participaron, Subse-

cretarías de Protección Civil, Edwviges Rodríguez Guerrero, Subdirectora de Sustentabilidad y Medio Ambiente del Inmujeres, Rafael Van Dic, Coordinador para Chiapas y Oaxaca del PMRD-PNUD, y la Directora del Instituto Estatal de las Mujeres en la entidad, María Gloria Sánchez Gómez.


4 Chiapas Hoy

Jueves 27 de Agosto de 2009

Capital

El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez Lluvias vespertinas

Máx. 29° C Mín. 21° C

Reconocen seguridad en Tuxtla Gutiérrez El arzobispo Rogelio Cabrera López dijo la seguridad es una tarea importante de los gobiernos

MdR Tuxtla Gutiérrez. La capital chiapaneca está a la vanguardia en materia de seguridad con la operación del Centro de Atención y Vigilancia Permanente (Cavip), que emplea tecnología de punta para garantizar mayor vigilancia a la población, una de las tareas más importantes de todo gobierno, manifestó el arzobispo Rogelio Cabrera López. Luego de conocer las instalaciones del Cavip que se ubican en el edificio del Ayuntamiento capitalino, agradeció la invitación del presidente Jaime Valls Esponda para conocer el nuevo sistema de seguridad y prevención que se aplica en la ciudad para evitar la corrupción y fomentar la cultura de la denuncia. “Con esta tecnología que se aplica en Tuxtla Gutiérrez, se garantiza la seguridad de todos, vimos que tanto servidores públicos como los ciudadanos somos vigilados y eso evita la corrupción porque queda todo evidenciado en las grabaciones de las cámaras de video”, expresó. Acompañado del obispo Auxiliar de la Arquidiócesis, José Luis Men-

doza Corzo, destacó que el Cavip permite proporcionar a la población el auxilio de manera inmediata, manteniendo una cercanía con los ciudadanos a través de la Unidad Móvil y atención personalizada que se ofrece en el número telefónico 060. Monseñor Rogelio Cabrera López, externó su beneplácito por la creación de este centro de video vigilancia, que pone de manifiesto el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento capitalino, el Ejecutivo Estatal y el Gobierno Federal: “Ojalá este proyecto siga adelante, que cuando

haya cambio de administración se le dé continuidad”. Por su parte, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, indicó que para su administración es importante que los diferentes sectores de la población conozcan las acciones que realizan las autoridades en beneficio de todos, para seguir impulsando de manera conjunta el desarrollo de la capital. “Con la participación de los ciudadanos avanzaremos en materia de seguridad, las autoridades no podemos hacer todo, por lo que convocamos a la corresponsabilidad de los diferentes sectores y las iglesias son fundamentales, porque son las que tienen contacto directo con la gente”, indicó. Por último, resaltó que para mantener a Tuxtla Gutiérrez como una de las ciudades que cuenta con mayor vigilancia, se incrementó la presencia policíaca en las colonias más vulnerables, en coordinación con el Gobierno del Estado y a los ciudadanos se les invita a denunciar actos ilícitos a través de los números telefónicos 060, 066 y 089.

Inicia la quinta feria del empleo Participarán cerca de 20 empresas de ventas por catálogo

MdR Tuxtla Gutiérrez. Hoy, a partir de las 10:00 horas, arrancará la Quinta Feria Municipal del Empleo en la explanada del edificio de la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez, con el objetivo de que decenas de tuxtlecos tengan la oportunidad de generar su propio negocio. Al respecto, la coordinadora del Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE), Minerva Vázquez Flores, explicó que mediante un trabajo coordinado con la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, se informará a los asistentes sobre los mecanismos para poder auto emplearse. Enfatizó que alrededor de 20 empresas del giro de ventas por catalogo, que ofrecen cosméticos, nutrientes y cuidados faciales, participarán en este evento en busca de nuevos ChiapasHOY.com

elementos que integren el sistema multinivel que genera ganancias desde un 30 hasta el 50 por ciento del costo del producto. La servidora pública detalló que entre las empresas participantes se encuentran Jafra, Nice de México, Fuller, Zermat, Avón, Rodeli, Omnilife, Mega Health, Mary Kay, Madame Chantal, L-Bel, Tuperware, Betterware y Home Interiors. También mencionó que asisti-

rá personal de la Canaco-Tuxtla, Coparmex, Consejo Coordinador Empresarial y la Delegación del Trabajo Federal, así como del Banco Compartamos, Soluciones Asea, Conserva, ICATECH, CECATI 112 y el Tecnológico Regional de Chiapas, para proporcionar capacitación y recursos para inversión. Agregó que durante dos días, estas empresas darán información de las nuevas oportunidades de crecimiento para emprendedores y buscadores de empleo, mediante actividades individuales. Puntualizó que se pretende cubrir el 100 por ciento de la meta de autoempleo, así como mostrar a la sociedad empresarial nuevas opciones, ya que los únicos requisitos son presentar un comprobante de domicilio y credencial de elector

Viento: 10 km/h

Humedad: 56%

Rehabilitan puentes del parque Caña Hueca Gobierno de la Ciudad y Farmacias del Ahorro suman esfuerzos para dicha acción

MdR Tuxtla Gutiérrez. En un acto de corresponsabilidad ciudadana y con el apoyo de la iniciativa privada, el Patronato Unidos por Caña Hueca, A.C., rehabilita los dos puentes que comunican los parques Caña Hueca y Salomón González Blanco (Joyyo Mayu), a fin de brindar mayor seguridad a las familias que ahí acuden. En entrevista, el presidente del Patronato, José Toledo Castillejos, informó que el mantenimiento de los puentes se realiza de manera coordinada con el Gobierno de la Ciudad y Farmacias del Ahorro, conscientes de la necesidad del trabajo en equipo, para mejorar los espacios que fomentan la convivencia familiar y el sano esparcimiento. Detalló que en la parte inferior de ambos puentes, se trabaja en la instalación de nuevo cableado de acero y para garantizar el tránsito seguro de las personas de un parque a otro también se labora en el cambio de los sensores de las cuerdas que sostienen los puentes y que están en mal estado. Asimismo, agregó que se colocarán puertas de acceso y darán mantenimiento industrial a los puentes, además de aplicarles pintura anticorrosiva en colores azul, rojo y blanco. Toledo Castillejos, apuntó que el Patronato seguirá cooperando con el Ayuntamiento capitalino, gestionando recursos necesarios a través de la iniciativa privada como en esta ocasión con Farmacias del Ahorro, para mejorar el entorno y la imagen urbana del parque deportivo y recreativo Caña Hueca. Aseguró que luego de rehabilitar los puentes, iniciarán la reforestación de jardineras, mantenimiento del área deportiva y la infraestructura de este espacio ubicado al poniente de Tuxtla Gutiérrez.


Chiapas Hoy 5

Jueves 27 de Agosto de 2009

Mayor conectividad producirá crecimiento turístico: Penagos Funciona como catalizador para desarrollo en materia económica

MdR Tuxtla Gutiérrez. Dada la intensa promoción que el Gobierno del Estado ha hecho en materia turística para nuestra entidad, el diputado local, Carlos Arturo Penagos Vargas se congratuló por la conectividad que proporcionan nuevas aerolíneas entre las ciudades estratégicas de nuestro estado. Como parte de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión de la LXIII Legislatura local, dijo que este tipo de acciones inciden como catalizadores para el desarrollo económico de la

entidad, dado que a la par del turismo también se fortalecen los empleos que dependen de este sector, sobre todo, en estos tiempos de crisis. “Ya le hacía falta a Chiapas y al Soconusco una serie de rutas que impulsaran la actividad económica de la región, además que al tener más medios de comunicación entre ciudades de gran atractivo turístico esperamos que crezca la demanda y con ello, muchos chiapanecos conserven su fuente de ingresos en estos momentos tan difíciles de recesión económica.” El legislador por el Partido

Convergencia se pronunció porque este periodo vacacional próximo a concluir, genere cifras benéficas en el sector turístico y se mantenga la buena imagen de Chiapas con las acciones de seguridad para que en los próximos “puentes” vacacionales intermedios a la temporada decembrina, siga creciendo el número y estancia de los turistas en nuestras tierras. Carlos Penagos Vargas, diputado integrante de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión de la LXIII Legislatura local.

Fortalecer la cultura a través de los medios de comunicación; Jane La directora general del Coneculta señaló que éstos son indispensables para la difusión de la cultura Tuxtla Gutiérrez. (MdeR).= Con el propósito de intercambiar puntos de vista para el fortalecimiento de la difusión y promoción cultural en el estado, el día de ayer la directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), Jane de Guadalupe de la Cruz Palacios, sostuvo una reunión con diversos representantes de los medios de comunicación locales. El encuentro tuvo lugar en la cafetería Biocafé del Centro Cultural “Jaime Sabines”, y en el mismo, de la Cruz Palacios agradeció la presencia de los informadores. Ahí, señaló que los medios de comunicación son indispensables para el fortalecimiento y difusión de la cultura chiapaneca. Al mismo tiempo, la responsable de este organismo, realizó la presentación del cuarto número de la Revista Horal, la cual es editada por este Consejo. Esta revista, comentó, es un medio del Coneculta para difundir la obra y arte de nuestros artistas, pero también del pueblo de Chiapas. ChiapasHOY.com

En este sentido, destacó que estas acciones emanan del proyecto cultural del gobernador Juan Sabines Guerrero, que es el de acercar la cultura a la población, con el objetivo de mantener vivas nuestras tradiciones, nuestro gran patrimonio cultural, acotó.Asimismo, informó que en el estado, por medio de las 64 Casas de la Cultura que actualmente existen en algunos municipios de la geografía chiapaneca, se fortalece la identidad cultural del pueblo, por medio de la impartición de diversos talleres, como los de marimba, de guitarra, de bordado tradicional, de lenguas origi-

narias, entre otros. Conminó a los demás municipios que se integren a este gran movimiento que promueve las tradiciones, por medio de la creación de las Casas de la Cultura, que fortalece la convivencia por medio de las diferentes manifestaciones artísticas, no solamente a nivel local, sino nacional e internacionalmente. Finalmente, en un ambiente de grata de convivencia, Jane de la Cruz Palacios compartió el pan y la sal con los representantes de los medios de comunicación que estuvieron este día presentes.

Soluciones integrales a problemáticas humanas Pensamiento Complejo busca El estudio que se aplique a la resolución de problemáticas sociales en Chiapas

MdR Tuxtla Gutiérrez. El pensamiento complejo es el instrumento que tienen que desarrollar las instituciones de educación superior para enfrentar los viejos y nuevos problemas de la condición humana, destacó el Rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Ángel René Estrada Arévalo, durante el inicio del II Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo que se realiza del 26 al 28 de agosto en el auditorio del Centro Cultural Jaime Sabines. Ante Blanca Ruth Esponda Espinoza, Cordinadora de Gabinete y Secretarías Técnicas del Gobierno de Chiapas, el Rector de la UNACH propuso a los académicos expertos reunidos incorporar el componente de pensamiento complejo en el nuevo modelo curricular de la Universidad, así como el desarrollo de un diplomado sobre el tema. Durante tres días, participantes de la UNACH, UNICH, UNICACH, Universidad de los Altos, Universidad Tecnológica de la Selva, de diversos de estados del país y conferencistas de Cuba, Puerto Rico y otros países discutirán los problemas fundamentales de la humanidad y el pensamiento complejo. Ante los asistentes, la Coordinadora de Gabinete Blanca Ruth Esponda, resaltó el interés de las universidades públicas de Chiapas por aterrizar el conocimiento y académico a la solución de problemas reales que obstaculizan el desarrollo de la entidad. Se trata de trabajar para formar nuevos talentos que encuentren cause para participar en gran proyecto de desarrollo de Chiapas, de México y del mundo. “La administración del Gobernador Juan Sabines es un gobierno que impulsa la democracia participativa y plurar”. Por su parte Pedro de Jesús Ovalle Muñoz, presidente de la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo A. C., aseguró que esta disciplina pretende trascender la formación convencional del ser humano y transformar la resolución de las problemáticas en un estudio multidisciplinario que contemple diversos factores y los efectos finales en las resoluciones. Durante este primer día de trabajo los asistentes discutieron acerca de los problemas fundamentales de la humanidad, como son la relación hombre medio ambiente, la democracia, la educación en el futuro próximo, multiculturalidad y la sustentabilidad; entre otros.


6 Chiapas Hoy

Jueves 27 de Agosto de 2009

El 1 de Septiembre Rinden Protesta Nuevos Diputados Congreso también dará trámite legislativo a 21 iniciativas

MdR Tuxtla Gutiérrez. El próximo 1 de Septiembre a las 12:00 horas, sesionará la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, donde protestarán como diputados propietarios: Mario Ángel Ballinas Ramos, Javier Francisco Castellanos Coello, Marbey Jiménez Juárez, Marvel Julio López Calvo, Mauricio Mendoza Castañeda, Agustín Peñate López, Mario Casimiro Vega Román. En esa misma fecha en el Pleno de este Poder Legislativo se dará trámite a 21 iniciativas. Lo anterior fue aprobado por la Comisión Permanente, en ejercicio de la facultad conferida por los artículos 23, de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 2 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado que en Sesión Ordinaria de este miércoles, dio a conocer 19 iniciativas remitidas por el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría General de Gobierno.

De igual manera se integrarán las comisiones de esta Sexagésima Tercera Legislatura, propuesta que fue presentada por los diputados integrantes de la Junta de Coordinación política del Congreso del Estado. En la sesión permanente también fue aprobado el nombramien-

to del Licenciado Héctor Abraham Rodríguez González, como director de Análisis y Desarrollo de Hacienda Pública, de la Auditoria Superior del Estado, enviando trámite legislativo del oficio signado por el contador público Humberto Blanco Pedrero, Auditor superior del estado.

Sí a descentralizar programas del campo: Velasco Programas y recursos más cercanos a los productores MdR Tuxtla Gutiérrez. El senador chiapaneco Manuel Velasco se manifestó a favor de que la próxima Legislatura inicie de inmediato la discusión para descentralizar los programas federales de atención al campo, así como para buscar medidas que fortalezcan la política de subsidios a este sector. “Nosotros hemos venido diciendo que el campo mexicano no aguanta más, y no porque sea un simple eslogan, sino porque la situación de los campesinos ante la crisis es sumamente grave”, advirtió. Por eso, aseveró, necesitamos unir esfuerzos para que los programas y presupuestos agropecuarios estén más cerca de los productores. Velasco Coello argumentó que los estados de la República son el nivel de gobierno más apto y el más cercano para atender la realidad de las regiones, por lo que llamó a fortalecerlos mediante una nueva política que les brinde más herramientas y recursos para hacer frente a las necesidades de sus sectores rurales. Respecto a la posibilidad de que dichos cambios transiten con ChiapasHOY.com

el consenso de todas las fuerzas políticas, el legislador federal apuntó que siendo realistas, el centralismo ha dado magros resultados al campo. “Mantener el mismo modelo por más tiempo le costará muy caro al país, por eso creemos que la descentralización es una medida que trasciende los colores partidistas”, indicó. El también integrante de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado, señaló que México debe apuntalar su política de subsidios a los productores del campo en vez de eliminarlos, pues recalcó

que otros países son competitivos porque protegen a toda costa su actividad primaria. De ahí que llamara a trabajar concienzudamente para lograr un presupuesto centrado en incentivar la baja de tasas en créditos, concretar el financiamiento y hacer realidad el seguro de cobertura de precios y contra riesgos. “Mientras las mujeres y los hombres del campo tengan la esperanza de que las cosas pueden ser diferentes, este país seguirá teniendo la oportunidad de ir por nuevos horizontes”, expresó el “Güero” Velasco.

Concluye Seminario de Agenda para el Desarrollo

Por consenso se abrió una sesión de conclusiones que se efectuará el 22 de septiembre

MdR Tuxtla Gutiérrez. En un claro compromiso con las políticas públicas del gobierno del Estado, la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), inició en enero el seminario “Hacia la Construcción de una Agenda para el Desarrollo”, el cual se clausuró este miércoles en la Facultad de Derecho de San Cristóbal de Las Casas. El seminario organizado por la UNACH, a través de la Dirección General de Extensión Universitaria (DGEU), el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES) y la Coordinación de Extensión Universitaria Campus III, reunió por siete meses a importantes analistas que aportaron su punto de vista sobre diversos tópicos relacionados con el desarrollo regional. Al realizarse la cuarta mesa de trabajo “La participación de los actores en la planeación del desarrollo local”, los expositores Manuel Parra Vázquez y Gerardo González Figueroa de El Colegio de la Frontera sur (Ecosur), Rodrigo Hess Poo del Consejo Ciudadano, Rodrigo Cancino Rodríguez del CoplademSan Cristóbal y Rafael Alonso Serrano Cancino, como Consultor, coincidieron en mencionar que la Agenda debe ser construida con la participación de todos los actores que integran el tejido social. Los analistas aseguraron que no es con especialistas como se construyen las agendas de desarrollo sino con el aporte de todos los actores sociales, “desde los espectros pequeños y con los elementos diminutos se empiezan a construir las grandes obras; hay que empezar a construir el desarrollo desde los entorno pequeños”, es por eso la importancia de seminarios como el que hoy concluye. El seminario “Hacia la construcción de una agenda para el desarrollo” fue un foro de opinión social, abierto, plural, en donde convergieron los sectores más apropiados y con más calidad para iniciar la construcción de una agenda de desarrollo como son las voces de la sociedad civil y las instituciones académicas que investigan, entienden y explican los distintos fenómenos sociales. Como parte de las conclusiones es que los planes y programas de Gobierno encaminadas al desarrollo deben ser horizontales, ir a la par de las necesidades sociales y con la aceptación de todos los sectores. “Logrando el desarrollo la paz, justicia, gobernabilidad y crecimiento serán cotidianos”.


Chiapas Hoy 7

Jueves 27 de Agosto de 2009

Municipios

EN BERRIOZÁBAL

EN COPAINALÁ

Isidro Sánchez apoya a Iglesias de las Maravillas

Inaugurarán imágenes de Nuestro Pueblo Zoque Como parte de los festejos por el XII Aniversario de XECOPA La Voz de los Vientos

Entregaron láminas y cemento en ayuda a las diferentes iglesias y escuelas que necesitaban material de construcción para su rehabilitación

Berriozábal , Chiapas. (MdeR) El presidente municipal de Berriozábal Isidro Sánchez Gutiérrez en coordinación con el sindico Jesús Alberto Mancilla López y los regidores del cabildo, aprobaron la entrega de laminas y cemento en ayuda a las diferentes iglesias y escuelas de las Maravillas que necesitaban material de construcción para su rehabilitación. Las 6 iglesias entre ellas 4 adventistas 1 iglesia católica y 1 presbiteriana fueron beneficiadas gracias a la gran voluntad del Ayuntamiento Municipal de Berriozábal y las escuelas de los diferentes niveles educativos entre ellas

un jardín de niños, una primaria y la telesecundaria a las cuales se les apoyo con materiales de construcción beneficiando así a los mas de 260 estudiantes de las Maravillas. El edil Sánchez Gutiérrez menciono que este apoyo ay

que aprovecharlo al máximo para que estas instituciones puedan ser remodeladas y así tener instalaciones adecuadas para las diferentes actividades que en cada una de estos lugares se realizan, recalcando así que el ayuntamiento de Berriozábal continuara con su gran labor de apoyo en todo el municipio. Pobladores de las Maravillas agradecieron grandemente al Alcalde por preocuparse por la educación y la preparación espiritual ya que ellos estaban en espera de este apoyo y con esta realización se cumple una promesa más que siempre agradecerán a don Isidro.

EN TECPATÁN

Realizan el evento Aromas y Sabores Como parte del nuevo producto turístico coordinado por la Canirac

Tecpatán, Chiapas.- (MdeR) Este viernes, la denominada “Capital del Imperio Zoque” será sede del evento “Aromas y Sabores de México” que bajo la coordinación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), tiene como objetivo principal promocionar los destinos culturales del país, a través de las tradiciones y gastronomía de cada región. Será el Convento de Santo Domingo de Guzmán, el que albergará a los más de 70 comunicadores, ches, académicos y periodistas que visitarán el municipio provenientes de México y Estados Unidos, así como de países europeos, quienes se deleitarán con la tradicional gastronomía del pueblo tecpateco. La alcaldesa Patricia del Carmen Conde Ruiz, expuso en entrevista que Tecpatán fue incluido en este nuevo producto turístico porque “es un municipio en el que se ha logrado un importante rescate a la cultura zoque, con una inmensa gastronomía, producción de arteChiapasHOY.com

sanías y un sinfín de tradiciones en su haber, además que cuenta con atractivos turísticos como la Reserva El Azufre y la joya arquitectónica que representa el Convento de Santo Domingo de Guzmán, calificado como el más grande de América Latina” Durante el evento, los visitantes locales, nacionales y extranjeros convivirán con las autoridades municipales y culturales para disfrutar de un programa cultural en el que podrán admirar danzas representativas como “Lavando cacao”, así como escuchar la música de marimba y sones zoques a cargo de músicos tradicionalistas de las comu-

nidades de Tecpatán. Asimismo, apreciarán la exposición de artesanías, platería y fotografías y degustarán de los platillos típicos que lo caracterizan, contribuyendo con ello a que conozcan los tesoros y las memorias de Tecpatán a través de su patrimonio cultural y gastronómico. Conde Ruiz destacó que en el evento se dará cabida a los restauranteros y productores locales para que los visitantes puedan conocer el trabajo que realizan y promocionarlo en sus respectivas ciudades y países, toda vez que una de las líneas de acción de la actual administración es posicionar a Tecpatán como un importante destino de turistas. La munícipe agradeció a la CANIRAC por todas las facilidades brindadas para hacerlos partes de este evento de trascendencia nacional e internacional, y en el que participan otras ciudades chiapanecas, por lo que espera que la estancia de los visitantes responda a las expectativas planteadas.

Copainalá, Chiapas.- (MdeR) Como parte de los festejos por el XII Aniversario de la radiodifusora indigenista XECOPA La Voz de los Vientos, autoridades culturales de Copainalá inaugurarán hoy la exposición fotográfica denominada “Imágenes de Nuestro Pueblo Zoque”. Bréndida Jiménez Gutú, responsable del proyecto, dijo en entrevista que el objetivo principal de la exposición es mostrar al público y a los copainaltecos los cien años del pueblo en una memoria gráfica que permita mostrar los cambios por los que ha pasado a través de los años. Asimismo, expuso que la realización del proyecto se logró gracias al financiamiento de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través del programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas, la cual fue gestión apoyada de igual forma por la Casa de Cultura de Copainalá. Y es que dicho programa busca contribuir e impulsar los procesos culturales que inciden en la creatividad, fortalecimiento y rescate del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, basados en el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, la equidad y la corresponsabilidad, así como en las necesidades enmarcadas en la situación y contexto social actual. “Imágenes de Nuestro Pueblo Zoque”, es una memoria de cuarenta fotografías recabadas con la población y seleccionadas en conjunto por estudiantes de la Licenciatura en Gestión y Promoción de las Artes de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y cronistas de Copainalá. Isabel Ruiz Bernal, directora de la Casa de Cultura, señaló que pretenden que esta muestra fotográfica sea itinerante y recorra el interior del municipio, así como otras ciudades del estado para mostrar la vida cotidiana, festividades, tradiciones y costumbres de la “Cuna de los Zoques”. “Lo más importante de esta memoria gráfica es la vinculación que se está dando entre los ancianos y los jóvenes, quienes a través de este proyecto buscan mantener viva la cultura de su pueblo y encontrar su identidad en el pasado y el presente”, recalcó Ruiz Bernal. La exposición fotográfica será inaugurada hoy a partir de las seis de la tarde en los pasillos interiores del atrio interior del templo de San Miguel Arcángel y permanecerá abierta hasta el próximo domingo cuando culminen los festejos de aniversario de la radiodifusora.


8 Chiapas Hoy

Jueves 27 de Agosto de 2009

EN LA REGIÓN COSTA-SOCONUSCO

Todo el apoyo a la producción de soya

El Gobierno de Chiapas apoya la producción de 14 mil hectáreas de soya en Tapachula, Mazatán y Suchiate

Tapachula, Chiapas. (MdeR) En el marco de la gira del Gobernador Juan Sabines Guerrero en la zona agrícola del municipio de Tapachula, el alcalde Ezequiel Orduña Morga reconoció el respaldo del mandatario chiapaneco hacia los productores de soya de la región Costa-Soconusco, en donde se cultivan 14 mil hectáreas de fríjol soya. Al hacer uso de la palabra, Orduña Morga agradeció la visita del mandatario estatal en el Ejido Joaquín Miguel Gutiérrez- conocido popularmente como “El Manzano”-, en donde estuvieron presentes, el representante de los productores del sistema producto soya, Conrado López Muñoz, del secretario del Campo en el estado, José Ángel del Valle Molina, el edil manifestó, “los productores de soya de la región aglutinados en está área geográfica, agradecen la mano amiga y solidaridad de su gobierno, quien ha aportando los insumos agrícolas necesarios para incrementar la producción y fortalecer la autosuficiencia en granos de consumo humano y pecuario.

El presidente municipal recordó ante la presencia de cientos de lugareños y la presidenta del DIF Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, como de miembros del gabinete estatal, que gracias a la mecanización del cultivo de la soya, a través de la adquisición de activos productivos, el gobierno de Chiapas beneficio a 200 productores con 40 tractores equipados, con un costo estimado en los 7 millones de pesos, el financiamiento a la actividad soyera, con líneas de crédito disponibles, por casi 55 millones de pesos. Orduña Morga también destacó la importante derrama económica regional de 286 millones de pesos, con la venta de 48 mil toneladas producidas, así como la implementación del programa estratégico de desarrollo rural sustentable, trópico húmedo, con una inversión superior a los 13 millones

de pesos, lo cual dijo, son evidencias de lo mucho que hace el gobierno del estado, en coordinación con el gobierno federal, para el bien del cultivo de la soya y el bienestar de los tapachultecos que se dedican a este cultivo. El alcalde de Tapachula dijo, a nombre de los presidentes municipales de Mazatán y Suchiate ahí presentes, una vez más, hizo patente el agradecimiento por todos los apoyos que se han obtenido, para fortalecer al sector agrícola de la región, De igual forma se refirió a la buena disposición de trabajo de los miembros del gabinete estatal, ya que en fechas pasadas de manera emergente solicitaron dos millones de pesos para la recolección de la soya en los tiempos que se requerían, lo cual fue autorizado por el gobernador Sabines. “Como siempre gracias señor gobernador, por estar en todo y con todos, con sus amigos y aliados: los tapachultecos, estos son hechos, no palabras”, puntualizó Orduña Morga. Posteriormente el presidente municipal de Tapachula Ezequiel Orduña acompañó al gobernador de Chiapas, Juan Sabines a verificar el prototipo de la planta de biodiesel ubicada en Puerto Chiapas, y la reunión de la Red Mesoamericana de Investigación y Desarrollo en Biocombustible.

En San Cristóbal

DIF festeja el día del abuelo Alcalde Mariano Ochoa festejo junto con abuelos, mencionó que ser abuelo es un arte

Ser abuelo no es sólo motivo para festejar un día, la vejez se presenta como un tiempo favorable para comprender mejor el sentido de la vida y alcanzar la sabiduría del corazón, afirmó el Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas Mariano Díaz Ochoa al asistir como invitado especial a la celebración del Día del Abuelo promovido por el DIF Municipal. Acompañado de la Presidenta Idalia García de Díaz, Funcionarios Municipales y personas de la tercera edad, el Alcalde Sancristobalense mencionó que ser abuelo es un arte que requiere aceptación de la condición de la persona, paciencia, amor y humildad que, por otra parte, son elementos esenciales para vivir con dignidad esta etapa de la vida. Explicó que cuando una persona pasa a un segundo plano en el seno familiar, ya sea por su edad avanzada como por el surgimiento de un nuevo jefe faChiapasHOY.com

miliar, no le resulta fácil; dejar de ser cabeza en el hogar y reducir sus actividades drásticamente, hasta convertirse en una simple voz auxiliar de los hijos o de los nietos, cuando se lo permiten,

requiere dosis de sensatez, cordura y preparación que no se adquieren en las universidades, pues sólo se consiguen con la experiencia que brindan los años. “Los abuelos tienen mucha influencia en la vida familiar. Hoy por hoy, muchos de ellos atienden a los nietos, los cuidan con cariño y paciencia mientras sus padres salen a trabajar. Sin embargo, algunos, al pasar los años sienten y viven el abandono y la soledad, debido, quizás, a la falta de consideración de parte de sus hijos y nietos, y también porque muchos de ellos acusan cierto dejo por vivir la vida, el desinterés los aleja de la vida en sociedad y familiar”, precisó. “Deseo que vivan con paciente abandono los años que el Señor establezca para cada uno, siendo portadores de paz y alegría en sus hogares, siempre dispuestos a dar razón de la esperanza que hay en nosotros”, finalizó.

EN LA INDEPENDENCIA

Avanzan en Obras Construye Canchas Techadas en la Zona Cañada La Independencia, Chiapas.(MdeR) El Gobierno Municipal de La Independencia, viene avanzando en las obras que se están desarrollando en las comunidades que se beneficiaron con estos proyectos de infraestructura educativas. Como parte de los compromisos que viene haciendo el edil, Armando Aguilar Jiménez con la educación es la construcción de tres canchas techadas que se están realizando en comunidades que están ubicada en la zona cañada como es Playa Azul. Estas obras llevan un avance del 90 por ciento y están próximas a concluir, enfatizó el Presidente Municipal, Armando Aguilar Jiménez que mantiene contacto directo con los pobladores a fin de que las obras que están priorizadas queden concluidas en el tiempo estipulado. “Las tres canchas techadas, representará importantes beneficios para miles de niños, jóvenes y adultos”, resaltó el munícipe al subrayar de la prioridad que se le está dando a la educación en La Independencia. Armando Aguilar Jiménez, resaltó las obras que se están haciendo en distintos poblados que son enfocadas a las educación, por ello en este segundo año de gobierno estarán entregándose aulas, canchas techadas y demos. Acorde a estos compromisos educativos, el Ayuntamiento de La Independencia, también ha invertido en obras a las comunidades de Buena Vista y Quiztajito.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.