Chiapas Hoy en Estado

Page 1

Chiapas Hoy 3

Jueves 29 de Enero de 2009

ESTADO

El PRI tiene a favor la inercia nacional, “la ola tricolor” que lo hace ganar por todos lados por la creciente inconformidad de la gente con la creciente pobreza, la imparable violencia que los gringos mismos temen y el creciente desempleo en que nos metieron los azules que sin embargo en su propaganda dicen que todo está a todas madres en México, pero además, y para acabarla de amolar, ni el PAN ni el PRD tienen cuadros propios, liderazgos ganadores. Unos dicen que el maestro Harvey Gutiérrez será el que inclinará la balanza a favor del PRI con los votos de miles de “cristianos” (evangélicos de muchas denominaciones que son mayorías en ese distrito). Saben que Paco Zorrilla tiene una carrera meritoria como para llegar al Amate pues bien guardado le tienen su expediente como uno de los famosos abigeos de la zona norte del estado. Ni modo que tipos de esa calaña le de lustre y prestigio al PRI. Sami David corre el riesgo de que le hagan manita de cochi a Manlio Fabio Beltrones en Tapachula y le digan “nos ganaron los panistas, Manlio”… la que se le armaría al presidente y su partido!

Hueso Por Víctor Hugo

En Huixtla no le pueden poner peros a César Amín González Orantes, que aparte de las malquerencias, tiene un trabajo político garantizado en todo el distrito donde es conocido por sus nexos con aquellos que les conté y que en nada ayudan al PRI para su calificación en las urnas. Todo mundo sabe que el coleto Eduardo Montoya Liévano al interior

del penal era un preso privilegiado pues se encargaba de vigilar en plan de oreja todos los movimientos de Librado de la Torre para entregar su reporte nocturno en esa época maldita del EGO a palacio de gobierno. Jorge Betancourt que en alguna ocasión ya fue candidato del PAN pero que en su carácter de suplente de Matatigre probó la dieta congresista,

ahora quiere ser diputado federal por el cuarto distrito electoral a través de un partido al que ha traicionado. En Chiapas, la única obra sobresaliente se hizo en el gobierno diabólico de Albores y lo demás fue ponerle plaquitas. No en balde el diablito es el único prospecto al que nadie le pone pero o dude de que ganará la elección en Comitán. Los norteños cuestionan es que ni bien les acaban de dar el voto para diputados locales y ya quieren que se lo den otra vez para ser diputado federal, cuando no ha hecho nada por ellos y en cambio Harvey en unos cuantos meses con su paga, les ha dado muchas cosas entre ellas esperanzas. Si Sami David resulta candidato a diputado federal Mauricio Mendoza uno de los consentidos de Amador será su relevo como diputado en el Congreso del Estado. Por cierto que hace Amador Rodríguez en el Instituto de Administración Pública, cuánto le falta para irse de Chiapas. El colega Víctor Gómez viajó ayer a la ciudad de México por problemas de salud. Que regrese con bien a Chiapas le desean sus amigos.

Termina una era de Pide Velasco apostarle impunidad: Senadora a energéticos alternativos

En torno de la reciente detención del ex fiscal general del estado Mariano Herrán Salvatti, acusado de los delitos de asociación delictuosa, peculado, ejercicio ilegal del servicio público y abuso de confianza, en agravio del patrimonio del estado y de la sociedad la senadora por el estado de Chiapas, María Elena Orantes expreso: La aprehensión del ex fiscal general del estado, es la más clara señal de que en Chiapas se ha erradicado la impunidad y que nadie puede estar por encima de la ley; el fortalecimiento de las instituciones de justicia, ha quedado demostrada con la ejecución de la correspondiente orden de aprehensión de quien fungió como el mas implacable persecutor y violador de los derechos humanos. Sobra decir que yo misma sufrí en carne propia el abuso de poder y la saña de quién hoy enfrenta la acción de la justicia, cuando sin el más mínimo asomo de profesionalismo y respeto a los derechos fundamentales, en un acto excesivo de soberbia desplegó contra mi esposo Eduardo Montoya Liévano, toda la fuerza del estado, con la prepotencia y alevosía que le permitía su investidura, privándolo ilegalmente de la libertad en dos ocasiones, la ultima de ellas, realizada ante mi presencia y la de mi menor hija, con la insana intención de humillar frente a su familia a quien cometió el único error de ir contra los intereses del grupo al que pertenece Mariano

Herrán, prueba de ello dan los amparos ganados ante la autoridad federal por mi esposo, que acreditaron su inocencia en los procesos artificiosamente instaurados en su contra. El calvario que vivimos en mi familia, al igual que muchas otras de las victimas de Herrán Salvatti, no pueden deseársele a nadie, incluso al mismo ex fiscal, que hoy enfrenta un proceso penal con una completa transparencia, y que contrario a los muchos individuos que fueron victimas de sus abusos, hoy gozará de los principios constitucionales de debida defensa y garantías mínimas procesales en el marco de un sistema de justicia que actualmente en Chiapas descansa en los valores de legalidad, independencia y transparencia. Mariano Herrán enfrenta hoy la responsabilidad por sus propias acciones al frente de la Secretaría de Economía, pero el brazo de la Justicia deberá alcanzarlo nuevamente por lo delitos de lesa humanidad cometidos durante la mas represiva administración de justicia que haya tenido Chiapas, durante el tiempo que estuvo al frente de la Fiscalía General del Estado, basta recordar que están pendiente los asuntos relacionados con los encarcelamientos de periodistas, indígenas, ex funcionarios y dirigentes sociales, sustentados siempre en la invención de delitos y la fabricación de pruebas.

Frente al debate nacional sobre el precio de los combustibles tradicionales, el senador Manuel Velasco dijo que la solución a este diferendo se tiene a la mano con el fomento de las fuentes alternativas de energía. “Yo veo que otros países ya están poniendo en marcha acciones sin precedente para ya no depender de los combustibles derivados del petróleo. Creo que México debe seguir este ejemplo que además trae beneficios adicionales a favor del medio ambiente”, dijo quien fuera uno de los principales impulsores de las energías renovables dentro de la reforma que se aprobó el año pasado. En este sentido, el senador chiapaneco recordó que nuestro país cuenta con uno de los marcos legales más modernos y avanzados para fomentar las inversiones en el sector de las fuentes alternativas de energía, como la eólica, la solar, la

hidroeléctrica y biocombustibles. “No olvidemos que las energías renovables fueron de los pocos temas que lograron el consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión, por eso me parece oportuno que frente al debate sobre el precio de los combustibles, echemos mano de esta solución que además beneficiará al país por las inversiones y los empleos que se podrán generar alrededor de esta industria joven”, dijo el representante popular. Velasco recalcó que mudar la dependencia energética del petróleo hacia otras fuentes más limpias, baratas y eficientes, no es una moda ni tampoco un postulado ideológico, sino una necesidad que ya se convirtió en una corriente mundial que definirá el rostro del planeta en un futuro, “y México no debe faltar a esa cita ni quedar al margen”, señaló.


4 Chiapas Hoy

Capital Estiman ejercer 900 mdp para fortalecer a empresas aquí

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Economía (SE) federal pretende ejercer este año en Chiapas unos 900 millones de pesos en financiamiento a la iniciativa privada, informó su delegado estatal, Raúl Ramírez Elizalde. Expuso que los recursos comenzarían a aplicarse la primera semana de febrero para evitar el despido de trabajadores y fortalecer a las empresas, además están ya definidas las reglas de operación del Fondo Pequeñas y Medianas Empresas y del Fondo Nacional de Empresas Sociales (Fonaes). Se trata, indicó, de financiar estudios, capacitación, equipamiento, maquinaria, infraestructura y todo lo que tenga que ver con el fortalecimiento al turismo, certificación de empresas y distintivos especializados. Destacó que existe el compromiso de colocar para los primeros meses de este año más del 50 por ciento del presupuesto total, pues existe el referente del año pasado cuando se ejercieron 800 millones de pesos. Subrayó que se ha instalado el Fideicomiso México Emprende, en el que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y el Centro Empresarial de Chiapas forman parte del Comité de Evaluación de Proyectos.

Jueves 29 de Enero de 2009

El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Chubascos moderados

Viento: N-NW 9 Km/h

Máx. 31° C Mín. 20° C

Humedad: 31% al 93%

Reculan tortilleros

Urgente apoyo al sector industria al para mantener precios: Coutiño Fonseca Enrique Núñez Peligra precio de la tortilla, la situación se está poniendo en recientes fechas complicada y se ve un panorama difícil señaló Mario Alberto Coutiño Fonseca, Presidente del consejo estatal de la industria y la tortilla en Chiapas, esto ante los recientes anuncios hechos por los grandes empresarios de la industria harinera, al anunciar que el precio de este producto incrementará en próximas fechas en un promedio de 200 pesos por tonelada. En este sentido dijo que a grandes rasgos pareciera que no existe complicación, pero al hacer un recuento de los gastos, si se consumen cuatro o cinco toneladas en el mes representaría un gasto entre 800 o mil pesos, lo cual podría ser utilizado para el pago de energía eléctrica, agua, salarios o renta, por lo que el anuncio que realizara en días pasados en el cual señalaba que no habría aumento, podría echarse para atrás. Ante ello, urgió al gobierno federal a hacer realidad su propuesta de apoyo al sector y aterrizar los proyectos que se tienen contemplados en esta industria en Chiapas, y con ello se estaría hablando de estabilidad en el precio de la tortilla, en caso contrario aseguró el líder estatal de los industriales de la masa y la tortilla, se especula el precio de este producto a finales del año se estaría consolidando entre 12 o 13 pesos, cosa que aseguró afectaría de manera directa a la economía familiar. Por ultimo, Coutiño Fonseca expuso que hoy en día el subsidio existente para este ramo está siendo aplicado

con el descuento al producto a las clases necesitadas de manera directa y ya no como se hacia antes en donde se beneficiaba al las grandes empresas, sino que ahora –dijo- el apoyo es directo a la sociedad. Cabe hacer mención que si esta tendencia continua con el alza del precio de la tonelada de harina, se podría especular que un porcentaje que variaría entre el 10 y 30% de las empresas tortilleras en Chiapas podría estar cerrando sus funciones y con ello impulsando el índice de desempleo en la entidad.

Nuevo acuerdo con Banobras permitirá una reducción de los pagos mensuales: Funcionario Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez alcanzó un acuerdo con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) a fin de refinanciar la deuda adquirida con esta institución en los años 2004 y 2005, informó el tesorero Municipal, Gilberto González Pereyra. En entrevista, el funcionario municipal subrayó que este refinanciamiento de ninguna manera significa la petición de un nuevo crédito con la citada institución bancaria, por el contrario, permitirá al Gobierno de la Ciudad obtener un ahorro sustancial en los pagos que mensualmente abona.

Al respecto, detalló que ambos préstamos que en conjunto generaban un pago mensual de alrededor de cuatro millones y medio de pesos para capital e intereses, se verán reducido con la nueva negociación a 2 millones 750 mil pesos, lo cual favorece al erario municipal. Puntualizó que este acuerdo que habrá de firmarse en las próximas semanas, luego de la aprobación del Congreso local, a quien por ley se deben remitir los convenios en la materia, permitirá un ahorro de casi un millón 800 mil pesos por mes, recursos que se destinarán para obras públicas y programas sociales. Remarcó, que esta reestructuración económica de la deuda, aprobada por los regidores de todos los partidos políticos que integran el Cabildo, favorecerá a los programas y acciones de continuidad que en materia de obra pública impulsa el presidente Jaime Valls Esponda, en unidad con los gobiernos de Juan Sabines Guerrero y Felipe Calderón Hinojosa. González Pereyra recordó que este año, a pesar de la recesión mundial, los tres órdenes de gobierno invierten recursos para obras destinadas para la seguridad, como son los drenes pluviales, nuevas vialidades para un mejor tránsito, remodelación de espacios públicos para el sano esparcimiento, entre otros enfocados a la salud y desarrollo social. (*)


Jueves 29 de Enero de 2009

Fortalece UNACH al agro en Chiapas

Chiapas Hoy 5

Van $155 millones para vivienda en zonas rurales

Anuncia Rector Doctorado en Ciencias Agropecuarias Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) ha fortalecido su vinculación con los sectores agropecuarios de la entidad, y trabaja para contribuir al desarrollo de las políticas públicas que impulsa el Gobierno Federal y estatal, destacó el Rector Ángel René Estrada Arévalo durante la entrega de reconocimientos a los participantes de la XXVII Exposición Nacional de Ganado Simmental Simbra. Ante representantes de la Fundación PRODUCE Chiapas, SAGARPA, Secretaría del Campo, del Comité de Fomento y Protección Pecuaria y la Asociación de Criadores de Razas Puras de Chiapas Estrada Arévalo enfatizó que a través de investigación y transferencia tecnológica se ha logrado una mejor vinculación entre la universidad y el sector agropecuario. En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Estrada Arévalo, destacó que la Unach trabaja intensamente para fortalecer este sector a través de la especialización de los recursos humanos con la oferta de las cuatro especialidades en Sanidad animal, Sanidad vegetal, Producción de productos agropecuarios orgánicos y Plantaciones industriales. Y reveló ante los representantes

del sector que como parte del proyecto académico 2006-2010 “Universidad para el Desarrollo”, la máxima casa de estudios en la entidad ofertará en 2010 el Doctorado en Ciencias Agropecuarias, además de fortalecer la maestría en Ciencias agropecuarias, con la colaboración de las facultades de Ciencias Agronómicas, Ciencias Agrícolas, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como del Insti-

tuto de Estudios Indígenas (IEI). Para impactar en el desarrollo del campo es necesaria la mutua cooperación entre la Universidad con el sector productivo y de las instituciones gubernamentales “donde la Universidad realice investigación que contrarreste las problemáticas en el agro chiapaneco, así como la formación de profesionistas capacitados y capacitación hacia los productores”.

Más y mejor vida para los adultos mayores: Penagos

Tuxtla Gutiérrez.-En lo que fue un singular evento familiar por la celebración del 106 aniversario de nacimiento de Don Sebastián López Gutiérrez, el diputado Carlos Penagos Vargas reconoció las políticas públicas oficiales a favor de las personas de la tercera edad, tam-

bién llamadas afectuosamente como adultos mayores. El legislador del partido naranja fue invitado especial para los festejos del longevo ciudadano tuxtleco que nació en 1903, y por lo cual sus seres queridos les prodigaron afecto y cariños en esa fecha tan especial, no solo para ellos sino para toda la sociedad en su conjunto por tratarse de un excepcional caso merecedor de admiraciones por haber llegado sano y vigoroso a esa edad. Rodeado de su numerosa familia, Don Sebastián López Vargas recibió de manos de Penagos Vargas, una silla de ruedas donada por el DIF-Tuxtla y la cual será usada por el centenario tuxtleco que se mostró feliz y emocionado por el apoyo recibido por parte de las autoridades y del representante popular convergente. El singular acontecimiento se llevó a cabo en el domicilio particular del festejado, sita en Esquina Avenida Cocos y Calle Camino al Sol de la Colonia Ampliación Madero número ll de Tuxtla Gutiérrez. Cabe destacar que Don Sebastián procreó durante su vida ocho hijos, 15 nietos y 18 bisnietos. “Por gente como Don Sebastián estamos comprometidos a trabajar arduamente para construir un mejor Chiapas y un México mas prometedor”, le dijo Penagos Vargas a la familia del festejado quienes agradecieron el gesto solidario y humano del joven legislador del Partido Convergencia Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno de Juan Sabines Guerrero, concibe la política de vivienda como un instrumento clave para promover el desarrollo socioeconómico de la entidad principalmente en las zonas rurales, por lo que pondrá en marcha el esquema de Bonos Estatales de Vivienda enfocado en gran medida a disminuir el rezago en vivienda rural. La Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda (SEMAVI) promueve programas y proyectos para que las familias, en especial las de mayores carencias, cuenten con una vivienda digna y decorosa, con espacios y servicios adecuados, calidad de construcción y seguridad jurídica en su tenencia, es por ello que a través del Programa Bono Estatal de Vivienda realizará acciones en comunidades rurales y fronterizas. A través del nuevo esquema de trabajo, el Gobierno de Chiapas entregará 4 mil bonos de vivienda, cifra nunca antes vista en un programa normal de vivienda con una inversión de 155 millones de pesos; esta estrategia acompaña a tres programas prioritarios del Gobierno del Estado, tales como, Vivienda Rural Solidaria, Vivienda Rural Fronteriza y Vivienda para madres solteras. La Vivienda Rural Solidaria tiene el objetivo de disminuir el rezago de vivienda rural para la población en condiciones de pobreza, dotándolas de una vivienda digna y decorosa, además busca complementar la estrategia de Ciudades Rurales, atendiendo la demanda de vivienda en comunidades con una población mayor a los 2 mil 500 habitantes. La Vivienda Rural Fronteriza tiene el objetivo de elevar las condiciones de vida de la población que reside en la frontera de nuestro estado, en tanto que la Vivienda para Madres Solteras apoyará como su nombre lo indica a mujeres trabajadoras jefas de familia. El bono estatal de vivienda es un documento oficial tramitado por la SEMAVI y otorgado a través de Banchiapas directamente al beneficiario que le garantiza un recurso para la construcción de su casa.


6 Chiapas Hoy Connotado geógrafo imparte taller sobre medio ambiente

Jueves 29 de Enero de 2009

No improvisar los proyectos educativos Piden maestros de la Frailesca; preocupados por la modificación al Art 3º de la Constitución

Alejandro Mijangos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Veintisiete profesores de la Oferta Regionalizada de la UNICACH recibieron asesoría y capacitación durante el Taller de Desarrollo Regional Sustentable impartido los días 26 y 27 de enero por José Manuel Espinosa Rodríguez, maestro en Conservación y Recursos Naturales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y coordinador en la misma casa de estudios de la licenciatura en Geografía. Esta visita persiguió dos propósitos: aportar y compartir experiencias profesionales en materia de medio ambiente y desarrollo sustentable a partir de algunos trabajos que Espinosa Rodríguez ha realizado a título personal y, en segunda instancia, abordar las posibilidades de intercambio académico para que otros profesores y alumnos de ambas universidades enriquezcan esta primera conexión. El taller centró su contenido en el planteamiento de aspectos teóricos de gestión de recursos, manejo de diferentes elementos del medio ambiente y, de manera fundamental, el reconocimiento de Chiapas como una entidad cuya biodiversidad es tan abundante y provechosa como sus posibilidades de explotación en el terreno cultural, “una riqueza —enfatizó Espinosa Rodríguez— que no se ha sabido aprovechar formalmente hasta ahora.” La preocupación común expresada por los catedráticos unicachenses de la Oferta Regionalizada fue de carácter crítico y versó sobre cómo, en función de la variedad de perfiles de egreso de los alumnos, éstos pueden formarse una visión integral. Intereses aún más particulares, asociados a un proyecto específico, fueron expuestos por los docentes de la sede Reforma, quienes cuestionaron a Espinosa Rodríguez en torno al marco legal, institucional y académico pertinente para emprender acciones contra la creciente contaminación de suelos y mantos acuíferos debido a la actividad petrolera de esa región.

Cosme Vázquez /ASICh El magisterio democrático impulsará la construcción de un programa educativo alterno a la alianza por la calidad de la educación, con la aportación pedagógica y psicológica de los maestros, declaró Manuel Aguilar Mérida, coordinador del bloque en la zona Frailesca. Dijo que esto es acuerdo del congreso regional realizado en Villaflores hace dos días, con la presencia de 15 de 23 delegaciones sindicales que hay en la zona. Anotó que los maestros se pronuncian por no improvisar proyectos educativos y alejar éstos de la contaminación política, sino que se considere a la clase trabajadora de la educación para que aporte en la construcción de un programa educativo que de veras venga a sacar al país del rezago en que se encuentra. Enfático dijo que los maestros democráticos no dan credibilidad al acuerdo nacional por la calidad de la educación porque observan que tienden a exterminar la educación pública, de ahí que mejor quieren construir una propuesta alternativa. Para eso, agregó se llevarán a cabo

foros educativos con la participación de maestros y padres de familia. En tanto, los resolutivos del congreso regional se presentarán en el Congreso estatal de los maestros democráticos que se celebrará este jueves y viernes en Tuxtla. No solamente tienen preocupación por la alianza educativa, sino por la modificación al artículo tercero de la Constitución, lo que afecta a la educación pública. Dijo que desde 1992 se creó el Sistema de Ahorro para el Retiro, donde se aporta de parte de los trabajadores

un recurso que sería para devolverlo cuando se jubilaran, pero ahora que han acudido los beneficiarios a retirar su cuenta a Bansefi se han encontrado con que desapareció el saldo. Algunos que tenían acumulado más de 100 mil pesos solo alcanzan cinco mil, tres mil y otros nada, lo cual puede obedecer a que en el marco de la nueva ley del ISSSTE las afores particulares metieron el dinero de los maestros a la bolsa de valores, la cual tuvo una caída producto de la crisis mundial. ASICh

Dará PRI mayor participación a las mujeres en comicios Erick Gil /ASICh Organizaciones campesinas e indígenas aplauden la oportunidad que el PRI le da a las mujeres chiapanecas para participar en los procesos electorales, esto hace que este instituto político siga creciendo y se consolide aun más en nuestro estado, así lo dio a conocer Lucio Flores López, secretario general del frente Indígena Campesino de Chiapas. Frente a las instalaciones del Comité Directivo Estatal del PRI, el líder indígena remarcó que en el caso de Tuxtla Gutiérrez el PRI había quedado sin representante, pero gracias al apoyo y el trabajo decidido de Alma Rosa Siman este partido se ha levantado. Ella, agregó, ha apoyado a mucha gente necesitada, recorriendo las colonias y barrios de la capital, así también a un fuerte grupo de indígenas asentados en la capital, y por eso estamos muy agradecidos, aplaudimos y estamos dispuesto a brindarle todo nuestro apoyo, a esta mujer que busca un espacio en el Congreso de la Unión. Flores López comentó que los más de 3000 indígenas que se encuentran en Tuxtla Gutiérrez aplauden la decisión del PRI al darle su registro a una compañera que le viene a dar fortalecimiento al Revolucionario Institucional. En este mismo sentido, el dirigente de la CROMECH Augusto Castellanos mencionó que la participación de la mujer en el Congreso de la Unión es muy importante, por

lo que el liderazgo de la mujer no está en tela de duda ya que a nivel nacional tenemos una líder de lucha, esfuerzo y trabajo. Al igual que en nuestro estado nuestro dirigente Arely Madrid Tovilla ha recuperado la credibilidad de los priistas chiapanecos, y en Tuxtla Gutiérrez vemos un PRI con alma y espíritu triunfador, como lo tiene nuestra presidenta del C.D.M del PRI Alma Rosa Simán, a quien le daremos nuestro voto rumbo a la diputación federal, remarcó. ASICh


Chiapas Hoy 7

Jueves 29 de Enero de 2009

Hábitat enfrenta los desafíos de la pobreza

Avanza proyecto de modernización en Copainalá

Se inauguran obras sociales y de infraestructura en Tonalá; 4.5 mdp la inversión

Tonalá, Chiapas.- Con una inversión superior a los 4.5 millones de pesos, la Delegada Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, Gloria Luna Ruiz y el Presidente Municipal de Tonalá, Hilario Francisco González Vázquez, inauguraron obras de infraestructura social básica de gran impacto, dentro del programa Hábitat en diversas colonias de este municipio. Al respecto la funcionaria federal explicó que estas obras corresponden al ejercicio presupuestal 2008, con una mezcla de recursos por parte de la federación de 2 millones de pesos y del municipio de 2 millones 566 mil 631 pesos, para beneficiar a más de 900 familias tonaltecas.

Luna Ruiz, dijo que el programa Hábitat enfrenta los desafíos de la pobreza urbana mediante la instrumentación de acciones que combinan, el mejoramiento de la infraestructura básica y el equipamiento de las zonas urbanas mayores a 15 mil habitantes, así como el desarrollo comunitario y acciones que favorecen la prestación de servicios en esos mismos ámbitos. “Este programa no sólo se enfoca al mejoramiento de infraestructura básica, sino también a la parte humana, que permitirá contribuir a la integración social y urbana de las familias que habitan en las zonas urbanas marginadas con alta concentración de hogares en situación de pobreza, es por eso que el presidente Felipe Calderón

nos ha pedido trabajar coordinadamente los tres niveles de gobierno para dar mejores resultados a la sociedad”, dijo. Por su parte el alcalde de Tonalá, Hilario Francisco González, enfatizó que gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno se han logrado muchas obras benéficas para este municipio y que el ayuntamiento tiene el firme compromiso de seguir trabajando en favor de las familias más desprotegidas. Como parte de las acciones sociales y ante la presencia de la Presidenta del DIF Municipal de Tonalá, Adolfina Malpica Delgado, se inauguró la rehabilitación de la Casa de Oficios o Escuela Taller, la habilitación del Centro de Atención a Victimas, la habilitación del Centro de Atención Infantil Comunitario. Así como el equipamiento del Centro de Atención Infantil Comunitario y de la Casa de Día para Adultos Mayores, el Equipamiento del Centro Especializado de Atención a Victimas de Violencia y la Red de Autoapoyo de Adultos Mayores para Jardinería y Horticultura, con un costo de más de 740 mil pesos, teniendo como escenario las instalaciones del DIF Municipal.

Cheque Orduña se reúne con directivos de Cruz Roja; se buscarán más apoyos

Tapachula, Chiapas.- Acompañado por integrantes del Cabildo, el presidente municipal Ezequiel Orduña Morga sostuvo una reunión de trabajo con los miembros del Consejo Directivo de la Delegación Tapachula de la Cruz Roja, con quienes compartió diferentes puntos de vista y la posibilidad de ayudar a la benemérita institución mediante un convenio de colaboración. En entrevista, el alcalde tapachulteco reconoció el trabajo que vienen realizando los colaboradores de esta institución, a quienes reconoció su labor altruistas, por lo que el Gobierno municipal de Tapachula buscará apoyarlos mediante un trabajo coordinado entre ambas partes. Orduña Morga recordó, que la Delegación de la Cruz Roja Tapachula no cobra el servicio de rescate y la atención que se da a los pacientes, por el traslado de ambulancia, sin

embargo si paga luz, agua, teléfono, personal, reactivos químicos, entre otros insumos que son cubiertos mediante la aportación de la población en la colecta anual, por lo que el edil tapachulteco exhortó a la población a contribuir con está institución. “Por eso estamos acá, para conocer las necesidades, hacer un análisis del estado que guarda la benemérita institución y así poder firmar un convenio, para todas aquellas prestaciones sociales que nosotros tenemos como ayuntamiento, y que sean canalizadas en prorroga, a través de su laboratorio de sangre, de análisis clínico, y poder empezar a generar ese gasto con ellos, para apoyarlos en sus erogaciones administrativas y operativas de esta institución de socorro”, explicó. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Delegación de la Cruz Roja Tapachula, Jorge Gutiérrez Franco, manifestó que la benemérita

institución tiene más de 50 años de estar vigente en esta ciudad, prestando sus servicio no solo a Tapachula si no a todos los municipios de la región, sin tener ningún tipo de subsidio que otorga el gobierno a instituciones de salud, se esta laborando únicamente con la aportaciones que realiza la población y personas altruistas.

Julio César López Copainalá, Chiapas enero de 2009.Joel Sesma Rascón, delegado del Registro Público de la Propiedad con sede en este municipio, en entrevista para Chiapas hoy, dio a conocer que ante la modernización que se está llevando a cabo en los registros públicos de la propiedad del estado a través del gobierno federal y estatal, lleva un avance considerable ya que se están impartiendo cursos para capacitarlos, donde hace unos días llegó personal para hacerles un inventario de todo lo que se tiene en libros, porque todo se va a digitalizar, para llevar un control en sistema computacional conforme al proyecto de modernidad. En este sentido comentó que recibieron un curso denominado “Yo soy el motor universal” que fue impartido en nuestras oficinas, donde cabe señalar que esto ya va tomando fuerza y ampliando mejor para que el personal tenga una mejor conciencia de lo que significa este proyecto. Así mismo dijo que el curso recibido se basó especialmente en motivación y reflexión para todo el personal que debemos hacer conciencia que si podemos hacer las cosas y poder aceptar el cambio en las mejores equipos de computo, ideas para poder servir a la gente de una manera mas flexible por medio de internet. A su vez indicó que con estos cambios se espera dar una mejor atención a la gente, mayor control para no tener papeles amontonados y tener toda la información en un sistema de computo en las memorias y CD, y que toda la gente de los diferentes lugares puedan tener acceso a esa información requerida y los servicios que presta el registro publico de la propiedad para poder brindar un mejor servicio a la gente.


8 Chiapas Hoy

Jueves 29 de Enero de 2009

Tecnología para combatir el rezago

Visitan niños Planetario Móvil en Chiapa de Corzo

Alcalde de Berriozábal, Isidro Sánchez inaugura el Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA) Berriozábal, Chiapas; preocupado por la educación de los niños y jóvenes de la colonia Las Maravillas del Municipio de Berriozábal el presidente Municipal Isidro Sánchez Gutiérrez, inauguró su segunda obra del año, en esta ocasión fue el Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA), el cual es un taller donde los estudiantes de las escuelas de esta comunidad tendrán acceso a computadoras equipadas y con conexión a Internet. Los habitantes de las maravillas entre aplausos y porras recibieron al edil Sánchez Gutiérrez y reconocieron por la gran labor que viene realizando en todo Berriozábal con las diferentes obras y proyectos que están beneficiando sin duda alguna a la población en general, e impulsando la educación en todo su resplandor. El alcalde mencionó que se está trabajando con trasparencia y equidad en el municipio y por ello

agradeció al Gobernador Juan Sabines Guerrero y al presidente de la República Felipe Calderón por las facilidades que se han brindado para realizar y cumplir con estos proyectos, agregó que se beneficiará a más de 300 familias de la comunidad. Finalmente, dijo que con estas

obras que se vayan desarrollando, se permitirá disminuir el rezago educativo, lo cual a su vez, dará la oportunidad de que los alumnos de las diferentes escuelas puedan desarrollarse ampliamente en su educación y puedan tener la oportunidad de nivelarse con jóvenes de la cabecera municipal.

Habitantes de zona rural de Villaflores agradecen apoyos de Adulfo Chacón Aníbal Pérez Gutiérrez El comisario ejidal de Nueva Independencia, Leandro Candelario Espinoza en entrevista para este medio dio a conocer que hace tiempo que esta colonia no recibía ningún apoyo hasta ahora que tenemos un nuevo presidente, que se ha preocupado por las comunidades más marginadas. De nuestra parte dijo Leandro Candelario, estamos muy agradecidos por que hemos recibidos apoyos por parte del presidente Adulfo Chacón Castillo, hace tiempo necesitábamos sillas para nuestra casa ejidal donde en varias ocasiones habíamos solicitado con los anteriores presidentes municipales pero nunca tuvimos respuesta de ellos. Leandro remarcó que Chacón Castillo es un presidente que sabe escuchar y resolver los problemas que nosotros pedimos, en esta ocasión nos ha apoyado con sillas y un aparato de sonido que tanto lo necesitábamos para nuestra casa ejidal

y también con 254 metros de pavimentación de camino que era necesario, por que en tiempo de lluvia en partes no se podía pasar por que era muy barroso, con esta ayuda se nos facilitara para llegar más tranquilo a nuestra comunidad. Así mismo el comisario ejidal afirmó que no cabe duda que este

presidente es de resultados, ha recorrido hasta los últimos rincones del municipio, cosa que otros presidentes no hicieron en su administración, donde existe la marginación y la pobreza pero Adulfo Chacón Castillo si ha visto con sus propios ojos a la gente humilde, que en verdad necesita de un apoyo, finalizó.

Chiapa de Corzo, Chiapas.- Niños y adolescentes de diversas escuelas primarias de Chiapa de Corzo realizaron un recorrido por el cielo a través del planetario móvil instalado en la Unidad Deportiva de esta ciudad, como parte de las actividades que abren el ciclo de la “Noche de Estrellas” este 31 de enero en la Plaza de Armas. Richard Cisneros del Programa Adopta un Talento (Pauta) de la Academia Mexicana de Ciencia de la UNAM, habló sobre la celebración del Año Internacional de Astronomía y comentó que “hace 400 años empezó la astronomía, cuando Galileo Galilei utilizó el primer telescopio, y en conmemoración de estos 400 años, instalamos este planetario móvil”. El propósito general del planetario es acercar la astronomía a los niños de manera didáctica y divertida para que conozcan sobre una constelación y las estrellas que lo conforman, pues esta actividad está ligada a la ciencia de la física, la biología y geografía. Además, con el cielo iluminado con tantas estrellas, curiosos, aprenden sobre la mitología de los africanos y de los egipcios en este caso, de Osiris e Isis, para nosotros los occidentales, según los griegos las conocemos como Orion y Canis Mayor. “Los niños aprenden mucho sobre las constelaciones y su naturaleza física y sobre mitologías de culturas antiguas. Además se les proporciona un mapa que les permite practicar la astronomía a simple vista sin necesidad de un telescopio podemos practicar la astronomía como los mayas, los griegos o los egipcios” agrego Rischard Sisneros. Finalmente, agregó que en Chiapas hay grandes antecedentes de la astronomía en cultura maya, en matemáticas, sus templos que fueron construidos según el paso de los astros en el cielo, su cosmovisión tomó en cuenta los astros, y podían decir y predecir eventos en el cielo, como los eclipses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.