Chiapas HOY en Estado

Page 1

Chiapas Hoy 3

Lunes 29 de Diciembre 2008

ESTADO

Suman esfuerzos en la educación de la niñez...

Se da continuidad al programa Desayunos Escolares cerca de tres mil becas fueron Pag. 4 entregadas en este año

Canalizan 9,500 mdp para combate a pobreza Tuxtla Gutiérrez, La inversión federal en Chiapas para el combate a la pobreza alcanzó este año nueve mil 500 millones de pesos, en beneficio de más de un millón de familias, informó la delegada de la Sedesol, Gloria Trinidad Luna Ruiz. La funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) manifestó que “hemos ido avanzado hacia el combate a la pobreza, en el apoyo a las familias de más escasos recursos económicos, donde existen los más bajos índices de desarrollo humano”. En esta combinación de esfuerzos, multiplicación de acciones y recursos, “vamos por un buen camino, el reto es muy grande, pero mucho ha tenido que ver la suma del gobierno del estado y los ayuntamientos en la atención a la pobreza estructural”. En conferencia de prensa, detalló que Oportunidades apoya a las familias que viven en condición de pobreza extrema, con el fin de incrementar las capacidades de sus miembros y ampliar sus alternativas para alcanzar mejores niveles de bienestar. Mencionó que tan sólo de Oportunidades se ejercieron seis mil millones

de pesos para dar cobertura a ocho mil 971 localidades de los 118 municipios, atendiendo a más de 560 mil familias. La meta, dijo, es el mejoramiento de opciones en educación, salud y alimentación, además de contribuir a la vinculación con nuevos servicios y programas de desarrollo como el apoyo energético, que propicien el mejoramiento de sus condiciones socioeconómicas y de calidad de vida. Luna Ruiz sustentó que el compromiso federal es alcanzar condiciones de equidad y desarrollo que permitan a los chiapanecos tener acceso a la educación, salud, vivienda digna, a un empleo de calidad y a una red de protección social, es decir, promover igualdad de oportunidades. Destacó que el principal objetivo es la erradicación de la pobreza extrema y cerrar las brechas de la desigualdad. Se trata de generar las posibilidades para que cada habitante pueda vivir mejor, por ello, en este año aumentó el presupuesto en tres mil millones de pesos, toda vez que en 2007 se aplicaron seis mil 500 millones de pesos, dijo. Mencionó que existe especial atención en materia de obra pública y ser-

vicios básicos tanto por parte de los 14 programas federales como de los tres niveles de gobierno en la atención integral a los 28 municipios con el más bajo índice de desarrollo humano, a efecto de ayudar a las familias a que puedan mejorar su bienestar. Se trata, detalló, de Sitalá, Santiago El Pinar, Aldama, Chalchihuitán, Mitontic, San Juan Chamula, San Juan Cancuc, Chenalhó, Chanal, Zinacantán, Chilón, San Andrés Duraznal, Pantelhó, Ocotepec, Francisco León, Pantepec, Tumbalá, Amatenango del Valle. Asimismo, continuó, Larráinzar, Huitiupán, Maravilla Tenejapa, Huixtán, Marqués de Comillas, Salto de Agua, Amatán, Sabanilla, Oxhuc y Tenejapa, donde se concentran una población de 638 mil 662 personas, es decir, el 98 por ciento de los cuales son indígenas. La funcionaria federal vislumbró que la proyección económica de la Federación para 2009 en Chiapas superará los 10 mil millones de pesos, con ello, se espera mejorar los resultados en el combate a la pobreza, al mismo ritmo de trabajo que se ha tenido en los municipios más pobres.

Conmemora EZLN 15 años de su irrupción armada En los 15 años trascurrido el movimiento “no tienen ya el apoyo de 1995 de ciertos sectores intelectuales, pero aún conserva convocatoria entre los jóvenes y los pueblos indios”: Luis Hernández Navarro. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), que el 1 de enero de 1994 inició un levantamiento armado en el suroriental estado mexicano Chiapas, conmemora los 15 años del hecho manteniendo una relación distante con el Estado y su andar independiente. Los “Caracoles” -municipios autónomos dirigidos por indígenas zapatistas en zonas donde también existen municipios oficiales- son una prueba de que la “lealtad (hacia el EZLN) se mantiene contra todo”, dijo a dpa Luis Hernández Navarro, autor de libros sobre la política mexicana, entre los que se encuentra el relacionado con Chiapas, La Guerra y La Paz. Los zapatistas, quienes conmemoran el quince aniversario de su levantamiento con un llamado “Primer festival mundial de la Digna Rabia” desde el 26 de diciembre hasta el 5 de enero, analizarán en ese lapso la nueva situación surgida en el mundo y en la región tras el inicio de la crisis económica. En los 15 años trascurrido el movimiento “no tienen ya el apoyo de 1995 de ciertos sectores intelectuales, pero aún conserva convocatoria entre los jóvenes y los pueblos indios”, dijo Hernán-

dez Navarro a dpa. Los zapatistas conservan sus zonas de influencia en el sureste, aunque han denunciado permanentemente hostigamientos oficiales y una fuerte inversión económica del gobierno para contrarrestarlos. Por otra parte, comunidades indígenas de Oaxaca, Guerrero y Veracruz decidieron en los últimos años establecer “Caracoles”. El zapatismo se niega a un diálogo con el gobierno mexicano desde que rechazó la ley sobre Derechos y Cultura Indígena aprobada en abril de 2001 por el Parlamento y que fue calificada por el líder del EZLN, subcomandante Marcos, de “burla legislativa”. La ley fue rechazada con el argumento de que modificaba lo acordado por los zapatistas con el gobierno mexicano en febrero de 1996 en los acuerdos de San Andrés, según expresaron en un documento, en el que también anunciaron que se mantendrían en “resistencia y en rebeldía”, actitud que hasta el momento no varió. Los acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena son un documento, que fue firmado entre el gobierno de México y el EZLN el 16 de febrero de 1996, por el cual el gobierno se comprometió a fijar en la Constitución derechos como la autonomía, asunto que no contempla la ley sancionada en 2001.

Tras la ruptura con el gobierno, el EZLN se lanzó a lo que denominó la “otra campaña”, un movimiento que coincidió con las elecciones nacionales para presidente de 2006 a las que se contraponía. Ese movimiento, realizado con fuertes críticas a los políticos, condujo a que fuerzas que lo apoyaban, pero que tenían aspiraciones electorales, se alejaran del movimiento. Durante la “otra campaña”, los dirigentes del EZLN estrecharon sus vínculos y acordaron coordinar sus actividades con diversas comunidades del país, así como con otros movimientos de similares características, estrategia que han profundizado en los últimos dos años.

Reconoce la Segob 148 focos de riesgo

El magisterial y minero son temas nacionales y están clasificados como problemas medios

La Secretaría de Gobernación (Segob) detectó este año 148 conflictos estatales de riesgo medio o bajo para la seguridad nacional, ninguno de gravedad, así como dos de carácter nacional relacionados con movimientos magisteriales y de mineros en cuatro estados. El reporte entregado con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información sólo incluye el tema de “la lucha contra la delincuencia organizada” de manera estatal y no nacional para el caso de Morelos. La administración federal tiene un mecanismo para detectar y prevenir conflictos políticos y sociales en el país que amenacen la gobernabilidad en el país, que clasifica mediante un semáforo. Los conflictos reportados mutan de color, de acuerdo con su evolución, informó Segob. Tras casi cinco meses de disputa legal a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), por la negativa de Gobernación a entregar los datos por poner en riesgo la seguridad nacional, finalmente con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información elaboró un listado de 148 asuntos estatales reportados en las Jornadas Federales de Coordinación para la Gobernabilidad 2008. En el listado aparecen sucesos en las 31 entidades federativas, excepto el DF, siendo Morelos con 22 conflictos agrarios quien tuvo mayores problemas, seguido de Coahuila con 13 de carácter social, laboral y agrario, y Puebla y Sinaloa con 12 cada uno, de talante agrario. Gobernación enlistó un emplazamiento a huelga en la Universidad de Baja California Sur; pirataje en transporte de pasaje y radiodifusoras irregulares en Chiapas; conflictos por agua y pérdida de becas a niños en Coahuila; desmantelamiento de radiodifusoras ilegales en Guerrero; oposición a confinamientos de residuos peligrosos en Hidalgo, hasta protestas por contaminación de ríos en Jalisco. La Segob nutre su semáforo desde enero de este año vía las Jornadas Federales de Coordinación para la Gobernabilidad.


4 Chiapas Hoy

Capital

Lunes 29 de Diciembre 2008

El Tiempo en Tuxtla Gutierrez, Chis. Posibilidad de chubascos

Viento: N-NE 12 Km/h

Máx. 26° C

Humedad: 45% al 93%

Mín. 20° C

Continúan trabajos Suman esfuerzos de rehabilitación de calles en la educación de la niñez Se han cubierto más de 17 mil metros cuadrados sólo en este mes

El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez continúa trabajando sin descanso en esta temporada decembrina, rehabilitando las calles y avenidas afectadas por la pasada temporada de lluvia, a fin de brindar mejores vialidades a la población tuxtleca y a quienes nos visitan, informó el secretario de Servicios Municipales, Carlos Rogelio Utrilla Parrilla. Detalló que siguiendo las instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda, actualmente se está encarpetando con mezcla asfáltica en caliente en los libramientos norte y sur, así como en las colonias San José Terán y Lomas del Oriente; mientras que en Paso Limón se coloca concreto hidráulico en la principal arteria de esa demarcación, ubicada al nor-oriente de la capital. Luego de agradecer la comprensión de los ciudadanos por las molestias que estas obras ocasionan, indicó que siempre en coordinación con el Gobierno del Estado, en lo que va del último mes del año se han pavimentado con asfalto y concreto hidráulico más de 17 mil metros cuadrados de calles y avenidas de la capital, que se suman a los cerca de 120 mil metros cuadrados cubiertos en los 11 meses anteriores. Puntualizó que durante este año, las

brigadas de bacheo y pavimentación trabajaron en las colonias Patria Nueva de Sabines, Rivera Cerro Hueco, Mactumatzá, Infonavit Grijalva, Plan de Ayala y en más de 25 puntos del primer cuadro de la capital, entre otras zonas. Así mismo, Utrilla Parrilla señaló que en atención a las demandas ciudadanas, apoyaron con trabajos de rastreo y nivelación de calles en las colonias El Salvador, Pluma de Oro, Paulino Aguilar, Satélite, La Misión, Lomas del Oriente y Paso Limón, entre otras. De igual forma, recordó que el presidente municipal, Jaime Valls Esponda cumpliendo con las minutas pendientes en las Asambleas de Barrio, anunció la pavimentación con concreto hidráulico en las colonias Bosque del Sur y Albania Alta, que beneficiará a cerca de nueve mil habitantes de esas demarcaciones. Finalmente, el secretario de Servicios Municipales adelantó que durante los primeros meses del próximo año, se construirá un canal pluvial en el boulevard Ángel Albino Corzo, mientras que en tramos del Libramiento Norte se colocarán nuevas alcantarillas y se aplicará en partes del Libramiento Sur y 5ª. Avenida Norte, un nuevo encarpetado.

Se da continuidad al programa Desayunos Escolares cerca de tres mil becas fueron entregadas en este año Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para obtener más y mejores resultados en Pro de la educación de los niños y niñas de Tuxtla Gutiérrez, la administración municipal que preside Jaime Valls Esponda suma esfuerzos con los gobiernos estatal y federal para complementar acciones, proyectos y programas, manifestó la secretaria de Desarrollo Social del Ayuntamiento capitalino, Laura León Carballo. En entrevista, la funcionaria informó que durante este año coordinaron esfuerzos los tres niveles de gobierno para garantizar a la niñez tuxtleca el acceso a la educación, fomentando los valores cívicos y sociales, que les permitan no ser influenciados por ideas o acciones que perjudiquen su desarrollo académico y personal. Detalló que en continuidad al programa Desayunos Escolares, el gobierno de la ciudad otorgó durante este 2008 más de 4 millones de almuerzos a cerca de 42 mil niños y niñas de 173 centros escolares de la ciudad, con una inversión superior a los 19 millones de pesos; mientras que con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, distribuyeron cerca de 4 millones de desayunos escolares a más de 15 mil menores de 53 centros escolares y a mil 610 personas de 20 centros asistenciales. Por otra parte, indicó que como respuesta a la solicitud directa de la ciudadanía y con la finalidad de disminuir la deserción escolar de los alumnos, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez otorgó mil 414 becas en especie, compuestas por uniforme de uso diario, deportivo, mochila y zapatos, beneficiando a igual número de estudiantes de escasos recursos económicos de 146 escuelas de nivel básico.

81.6 % de los Tuxtlecos celebraran el año nuevo Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Un 92.9 por ciento de la población de la capital chiapaneca celebra regularmente el Año Nuevo, según una encuesta realizada por la Procuraduría Federal del Consumidor, es decir 0.6 por ciento más de quienes festejan la Nochebuena. Sin embargo dada la crisis en esta ocasión solamente un 81.6 por ciento celebrará la llegada del 2009, mientras que fue un 80 por ciento de los entrevistados los que festejaron la Navidad. De acuerdo a la información recabada por la Profeco el promedio de gasto para la cena de Año Nuevo será de 620.90 pesos, conmemorando la fecha con una cena el 99.6 por ciento, de éstos el 90.1

por ciento lo harán en casa, mientras que un 97.2 por ciento lo pagarán con dinero propio, es decir de su salario, aguinaldo, etcétera, estimando un 45.2 por ciento que gastarán más que el año pasado. Del total de los gastos generados durante dicha época un 63.6 por ciento lo hará en efectivo, mientras que un 15.3 por ciento lo hará con tarjetas de crédito, 6.4 por ciento con tarjetas de débito o cheque y un 14.1 por ciento con vales de despensa. Asimismo destaca que la mayoría de quienes conmemoran el fin de año lo realizan con amigos, a diferencia de la Navidad en donde la mayoría de quienes celebran lo hacen con sus familias, por ello la dependencia federal recomienda a la ciudadanía

La secretaria de Desarrollo Social Municipal señaló también que mediante la firma del convenio de colaboración y participación de instituciones educativas del sector privado, gestionaron el otorgamiento de la exención del 50 por ciento de beca económica, beneficiando a 200 alumnos de nivel bachillerato y superior. De igual forma, con el fin de incentivar a la niñez y juventud para garantizar su permanencia escolar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, que encabeza Lorena Chávez de Valls, en coordinación con el DIF Estatal, otorgaron útiles escolares y juguetes a mil 155 niños. Por último, León Carballo puntualizó que el DIF Municipal implementó el programa Becas de Aprovechamiento Escolar 2008, seleccionando a 70 estudiantes de primaria y secundaria, con promedio mínimo general de 8.5; así también, en coordinación con el Gobierno del Estado, operaron el programa Becas para Menores Trabajadores, beneficiando este año a 113 menores

que saldrá a conmemoran el Nuevo Año para que tengan cuidado con los artículos que adquieran y que en caso de tener alguna queja acudan a las oficinas de la dependencia, no obstante el personal de la Profeco se mantendrá pendiente y realizando las verificaciones correspondientes a fin de garantizar un adecuado trato a los consumidores y evitar abusos en contra de ellos.


Chiapas Hoy 5

Lunes 29 de Diciembre 2008

Invertirán 600 mdp en instalación 7 mil personas de liofilizadora en Puerto Chiapas a diario recibe “ZOOMAT” Ildefonso Trinidad/ ASICH

es cuando tienen que redoblar esfuerzos para ofrecer la mejor atenUn promedio de 7 mil personas ción y una sonrisa a los turistas a diario recibe el zoológico Miguel que como cada diciembre llegan a Álvarez del Toro, principalmente Chiapas. del turismo nacional, confirmo su director, Federico de los mismos Varios atractivos en el ZOOapellidos y de todos los espacios el MAT que llama más la atención en el museo del cocodrilo y los jaguares. Ahora el Zoológico ofrece nue El funcionario resaltó que vos atractivos como el nacimiento el ZOOMAT es punto de referencia de dos tapires, la aparición de la para los visitantes, sobre todo por virgen de Guadalupe en una roca, que cuenta con la fauna chiapane- por lo que se tuvo que improvisar ca y las condiciones naturales que un andador, donde la gente tiene lo ubican como uno de los mejores que pasar. de Latinoamérica. Recordó también que exis Las familias que en este ten las visitas nocturnas, donde diciembre llegan al zoológico, se son conducidos por un guía y donvan gratamente impresionados y de se puede apreciar con más reaprometen volver, además que en lismo el movimiento que presenel interior se venden bocadillos y tan los animalitos en la noche. golosinas de Chiapas que también También dijo que con la el es otro atractivo. boleto de entrada a ese lugar tie Explicó también que mien- nen derecho también a visitar el tras la mayoría de la población Museo de Ciencia y Tecnología de disfruta de de las vacaciones, el Chiapas que se ubica, contiguo a el personal de ese santuario natural ZOOMAT.

Tuxtla Gutiérrez, 28 Dic El gobierno federal autorizó instalar una liofilizadora en el parque industrial de Puerto Chiapas, con una inversión de 600 millones de pesos, lo que permitirá abrir el mercado del café robusta a la competencia. El delegado de la Secretaría de Economía (SE), Raúl Ramírez Elizalde, informó que en el marco del Programa Mesoamericano que sustituyó al Plan Puebla Panamá, se instalará la empresa con fondos federales, estatales y de la iniciativa privada. “Esta empresa nos va a desfogar el mercado del café robusta a la competencia, que ahora y tradicionalmente sólo es adquirido por un gran comprador, que si bien es una empresa trasnacional muy grande y seria, tiene precios muy unilaterales”, manifestó. “Vamos a abrir el café robusta a la competencia; en Chiapas alrededor de 40 mil productores lo producen, le vamos a dar un desfogue al producto, los campesinos no van a tener que esperar los malos precios o intermediarios porque van a tener una planta”, apuntó. Dijo que una de las condiciones que se la ha puesto a la planta, es

que cualquier organización de productores puede pedir que se le maquile su marca, no sólo el sello que desee la liofilizadora. Cualquiera de las que ya tienen armado su mercado, ya sea en Estados Unidos, Canadá o Europa, puede pedir que se le maquile una marca en específico y sería obligación de la liofilizadora, con vigilancia muy cercana del gobierno estatal, que cubra todos los requisitos, subrayó. “Habría competitividad entre los productores, competitividad entre los compradores, se van a generar y sustentar casi tres millones de jornales al año, nos va a desfogar todo tipo de café, ello sin duda nos mejoraría los precios”, puntualizó el funcionario federal. Refirió que toda la actividad del café representa de 200 a 300 millones de dólares anuales para la economía del estado y un millón 100 mil personas dependen de este sector. Además, concluyó, es un gran coadyuvante para que la balanza comercial del sector agropecuario sea positiva, por ello la importancia de una empresa de este tipo en el Soconusco.

Sitalá ocupa segundo lugar nacional

como municipio con mayor marginación Tuxtla Gutiérrez, 28 Dic (Notimex).El municipio de Sitalá, ubicado en la zona norte del estado, ocupa el segundo lugar en el ámbito nacional dentro del grupo de municipios que presentan el mayor grado de marginación. La delegada de la Sedesol, Gloria Trinidad Luna Ruiz afirmó que la prioridad es hacer un frente entre las dependencias de los tres niveles de gobierno para revertir el rezago y el bajo índice de desarrollo humano que presenta Sitalá, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

(CONEVAL). Detalló que ese municipio presenta rezagos en piso firme, agua potable, drenaje, saneamiento, desarrollo social, alcantarillado, vivienda digna y combate a la pobreza, entre otros rubros. Pero, además, abundó, existe un alto número de personas que no saben leer ni escribir, en tanto que falta corregir o atender enfermedades de la vista como la miopía y el astigmatismo, así como mejorar la calidad de vida de la población. Al respecto, destacó que en localidades de Sitalá se han entregado con la

colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lentes sin costo a personas con problemas visuales, con un recurso federal cercano al millón de pesos, en beneficio desde niños hasta adultos mayores. En el municipio existen comunidades que fueron fundadas hace varias décadas, sus localidades son dispersas, con familias numerosos o en algunos casos con muy pocos integrantes. Sitalá, donde habitan indígenas perteneciente a la etnia tzeltal, cuenta con una población de 10 mil 500 habitantes

en una extensión de 105 kilómetros cuadrados con una densidad de 97.58 habitantes por kilómetro cuadrado. En 2000, el municipio contaba con una red carretera de tan solo 47.4 kilómetros, integrada principalmente por una red rural. Sitalá es el municipio con mayor índice de analfabetismo, sus habitantes son prisioneros de una abrupta geografía, sobreviven a base de beber maíz cocido y de sortear epidemias de cólera y tuberculosis.


6 Chiapas Hoy

Lunes 29 de Diciembre 2008

Para prevenir enfermedades

Promueven el ejercicio UNACH promueve recursos naturales Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el fin de promover conductas saludables que permitan mantener física y mentalmente activas a los adultos mayores, la Secretaría de Salud estatal los exhortó a mantenerse activos realizando actividades que no requieran de mucho esfuerzo. Por lo que indicó que la práctica del ejercicio físico mejora el nivel de salud de la población, sobre todo de la tercera edad, y contribuye a prevenir algunos padecimientos relacionados con la falta de esta práctica. Resaltó que en los adultos mayores la disminución de la actividad física y el sedentarismo frecuentemente están relacionados con el desarrollo de trastornos como hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes mellitus y obesidad, además de vinculárseles con problemas de ansiedad, estrés, depresión e irritabilidad. Explicó que el sedentarismo es la epidemia silenciosa que es causa de distintas enfermedades y en donde tres cuartas partes de la población realizan muy poca actividad física y más de un tercio lleva vida sedentaria. Mencionó que diversos estudios revelan que la actividad física ha ve-

nido disminuyendo en la población debido al deseo de eliminar el trabajo físico y a los adelantos tecnológicos que han permitido, principalmente a los habitantes de áreas urbanas, llevar a cabo sus tareas con un menor esfuerzo. Por el contrario, la insuficiente actividad física y el sedentarismo disminuyen la masa muscular, la densidad ósea, la movilidad articular y el flujo vascular, además de aumentar la grasa corporal, afectando la calidad de vida de las personas. La dependencia estatal detalló que en las etapas de la infancia y la adolescencia estos factores pueden perjudicar el desarrollo adecuado del aparato locomotor, cuyas estructuras requieren de cierta actividad física para crecer de manera equilibrada. Cabe destacar que la práctica de actividades físicas realizadas en forma segura, permanente y adecuada a la condición física y de salud de cada individuo, incrementa la resistencia del músculo cardiaco, su fuerza, capacidad para contraerse, su volumen y amplía la red de capilares sanguíneos, contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiacas.

En cumplimiento al convenio tripartita firmado entre la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se iniciaron a principio de este mes los talleres para la planeación del diplomado en manejo Integral de cuencas Hidrógráficas. El pasado mes de noviembre con el objetivo de sumar esfuerzos para promover la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, se signó un convenio de colaboración en el que se prevén acciones entre los que figura la creación de contenidos educativos y de concientización con la problemática ambiental. De esta manera a principios de diciembre se iniciaron los talleres en los que se vieron reunidos funcionarios de las dependencias federales y académicos de la máxima casa de estudios de Chiapas los que analizan la problemática y planean estrategias generales para construir consensos en torno a temas ambientales. Una de las primeras medidas es la reunión de criterios para la planeación del diplomado en manejo integral de cuencas hidrográficas mismo que se ofertará en la Unach el próximo año y se prevé sea el inicio trascendental de una serie de mecanismos y cooperación entre la UNACH y los organismos federales involucrados.

Al primer taller asistieron el delegado federal de la SEMARNAT Rodolfo Tamayo Ruiz, el director regional de la CONANP, Francisco Javier Jiménez González, académicos universitarios y representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Instituto de Historia Natural (IHN), y de la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Urbano y Vivienda (SEMADIVI) del gobierno del Estado. El objetivo de estas reuniones es constituir las bases y mecanismos de cooperación para que se promuevan programas ambientales de educación, capacitación, investigación científica y de prestación de servicio social para el desarrollo sustentable del estado de Chiapas, en materia de conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como la protección del medio ambiente. Fernando Álvarez Simán, director general de Extensión Universitaria de la UNACH al inicio de los trabajos del taller comentó que “La UNACH ha venido realizando importantes actividades de educación ambiental tal como se plantea en el Proyecto Académico “Universidad para el Desarrollo” que plantea la incorporación de conocimientos y valores Pro ambientales con el fin de formar universitarios capaces de contribuir al cuidado y preservación del cuidado presente y futuro del medio ambiente y sus recursos.

Disminuye el 50% enfermedades del dengue Ildefonso Trinidad/ ASICH La enfermedad del dengue bajó en Chiapas a un 50 por ciento, confirmó el titular del Instituto de Salud, Adrián Pérez Vargas, en tanto que los casos oncocercósis en el municipio de Villaflores, está bajo control y no representa ningún problema de salud pública. El funcionario precisó durante el informe del alcalde de aquel lugar, Adulfo Chacón Castillo, que los casos de dengue existen, pero todo está bajo control y que

durante el presente año se presentaron mil 524 casos en toda la geografía estatal. Aseguró que esta cifra durante 2008, no se presentó ninguna deceso de quienes la padecen o padecieron y que Villaflores es uno de los 118 municipios que menos casos presenta. Fue claro al decir que no se puede acabar con el dengue porque Chiapas es una cuna por las condiciones y donde el mosco se reproduce y eso no se puede evitar.


Chiapas Hoy 7

Lunes 29 de Diciembre 2008

EN ARRIAGA

EN TONALÁ

Alcalde favorece a su pueblo

Rinde primer informe

Hilario González

Tonalá, Chiapas; 27de No/08.-Dando cumplimiento con lo establecido en los artículos 38, fracción 33, y 42, fracción 31, de la Ley Orgánica Municipal para el Estado, el alcalde Hilario Francisco González Vázquez, presentó este sábado su primer informe de gobierno, que busca mantener enterada a la población, al Honorable Cabildo Municipal y al Honorable Congreso del Estado, de todos los pasos que se está realizando para construir al Tonalá que deseamos, expuso al rendir su informe efectuado en el salón de Usos Múltiples “Joaquín Miguel Gutiérrez”, instalado como recinto oficial. En el mundo actual, la conducción de los tiempos de manera ejecutiva es una cualidad que permite la eficiencia de toda administración. Por ello, desde la primera semana de gestión, el Ejecutivo Municipal programó su Agenda, de tal forma, que le permitió atender de manera personal a la ciudadanía, a los representantes de grupos sociales, deportivas, religiosos a los Secretarios de las distintas secretarías y al propio gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, quien por

primera vez en la historia, hizo un recorrido de dos días por el municipio. A lo largo de las últimas décadas, la sociedad civil se ha dado cuenta de la importancia de incluirse en la elaboración de las políticas públicas; así mismo, un gobierno democrático no puede excluir al diálogo con los actores sociales de su agenda. Por ello, en respuesta al empuje de la sociedad tonalteca, fortalecimos los espacios de participación ciudadana. Un municipio desarrollado, -reiteró- es aquel que ha sido capaz de invertir en la infraestructura necesaria para impulsar el crecimiento económico, atraer inversiones públicas y privadas, crear confianza para el desarrollo empresarial, la generación de empleo y el bienestar social de sus comunidades. Por ello, con miras a superar el rezago que Tonalá ha acumulado en este rubro, hemos sido cuidadosos de emprender obras de gran beneficio social y que puedan ser disfrutadas por varias generaciones. Con la participación conjunta de la administración municipal y la sociedad, se implementó exitosamente este programa que apoyó a más de 55 comunidades en el mejoramiento de caminos de acceso, calles y otras acciones. Hilario González Vázquez, quien la ciudadanía lo ha caracterizado como el principal gestor, abundó que Tonalá es un Municipio, cuyo presupuesto anual debe distribuirse entre las necesidades de su Cabecera Municipal y 110 comunidades más; situación que hace insuficiente al erario público para poder atender todas las problemáticas que tenemos. Ante esta situación, -señala- nos abocamos a gestionar, ante las instancias Federales y del Estado, los recursos extraordinarios que nos permitieran construir la infraestructura requerida, brindar mejores servicios públicos y potenciar el desarrollo socio-económico de este territorio.

Alfredo Ovilla: Arriaga, Chiapas.- A días que termine el primer año de esta administración, el alcalde Carlos Bewell Iturbe, a colocado anunciado a través de la radio local, a que todo aquel proveedor de bienes y servicios que hayan tenido alguna relación de servicio y que se adeude pago alguno, pero que los adeudos siempre y cuando sean de este ejerció del 2008- 2010, pueden pasar por sus trámites y pagos los días 29 y 30 de diciembre del presente año, y hoy se cumple con acciones que son diferentes a las anteriores en donde la mayoría de proveedores tenía muy mala referencia de la administración del los ayuntamientos, hoy en cambio con Bedwell Iturbe, es totalmente diferente; por que este año se pretende que debe quedar el total de los gastos generados en el presente ejerció y que estos deben quedar totalmente liquidados antes de que finalice el año 2008, por que se tienen en cuenta que el inicio del año 2009, se debe iniciar en ceros los pasivos y que no deberá de existir un solo proveedor que no hay cobrado, hoy gracias a estas políticas de publicas de buenos manejos en las finanzas es como se logra, cubrir una expectativa como lo es el de no llegar al año 2009 con adeudo, porque esta administración dejara siempre al termino de su gestión cuentas claras y subsanadas. En este sentido la población a observado con atención los spot, radiofónicos en donde se invita a los que tiene pagos pendiente por cobrar, pasen a la tesorería por su pagos correspondientes una vez

que hayan llevado la documentación respectiva, y que la gran mayoría ya lograron cobrar su facturas, indicaron que es el primer alcalde que anuncie estos tipos de spot, por que la gran mayoría estos son todo lo contrario. Tiene tan acertada actitud en el manejo de una política sana y de políticas económicas publicas limpias y esto, se comento solo se logra cuando los trabajos están bien ejecutados y se cumple con parte del mandato de que el señor Gobernador Juan Sabines, a mandatado a los alcaldes, el manejar bien y cuidar los recursos del pueblo y para el pueblo, y que estos deben de tener una excelente administración publicas claras y de frente a la sociedad y es así como se logra que en Arriaga este año no quede un solo proveedor de viene y servicios de cualquier índole sin que haya cobrado durante este ejerció de esta administración 2008-2010, se dijo.

EN TAPACHULA

Regalan miles de zapatos a familias de bajos recursos Continúa la entrega de apoyos del programa “Pies Descalzos” Tapachula, Chiapas. El Ayuntamiento de Tapachula a través de la 5ª regiduría continúa con la entrega de apoyos del programa “pies descalzos”, beneficiando ya a más de 5 mil familias de escasos recursos económicos, de diferentes comunidades rurales a quienes se les entregó pares de zapatos para niños, damas y caballeros. En está ocasión el 5º regidor del Ayuntamiento, Samuel Alexis Chacón Morales acompañado de su equipo de trabajo estuvo presente en las primeras horas de este domingo, en la comunidad La Cigüeña, en donde los habitantes de este lugar encabezados Doña Esperanza Gutiérrez, manifestaron su agradecimiento al edil Ezequiel Orduña Morga y al 5º regidor, quienes vienen implemen-

tando diferentes programas de asistencia social. De igual forma la representante de la ranchería Cabildo, Ana Consuelo Pérez Cáceres manifestó su agradecimiento, ya que por vez primera se les toma en cuenta con este tipo de programas, en donde resultaron beneficiadas más de 250 familias. “En estos tiempos tan difíciles tanto los niños, como las mujeres tuvimos un par de zapatos en está temporada, por eso agradecemos tan noble programa, y por preocuparse por nosotros en estos tiempos”, señaló. Otras personas beneficiadas fueron los habitantes de Puerto Madero, en donde la señora Sara Molina Arroyo dijo que fueron apoyadas más de 290 fami-

lias de escasos recursos económicos, por lo cual agradeció el interés del alcalde Ezequiel Orduña y el regidor, Samuel Alexis Chacón Morales de atender y ayudar a quienes menos tienen. Al concluir está gira de trabajo, el 5º regidor del Ayuntamiento, manifestó que la entrega de apoyos del programa “Pies Descalzos” concluirá en los primeros días de enero del próximo año, fecha en que también harán una importante donación en calzado a un albergue de la localidad. Chacón Morales agregó que por instrucciones del Presidente Municipal, Ezequiel Orduña Morga los diferentes programas de apoyo a la población más necesita que realiza el Ayuntamiento a través de la 5ª regiduría, se continuarán

fortaleciendo en el próximo año 2009, por lo que invitó a las diferentes colonias y comunidades a continuar trabajando en unidad. Así como agradeció la contribución de diferentes empresas y la sociedad en general.


8 Chiapas Hoy

Lunes 29 de Diciembre 2008

Carranza con paso firme Joel De la cruz Cruz Venustiano Carranza, Chiapas. “acudo a este recinto para informar al pueblo de Venustiano Carranza sobre la situación que guardan los diversos ramos de la administración pública municipal en este primer año de arduo trabajo. Lo hago con la convicción de transparentar los recursos públicos, mismos que nuestra sociedad exige.” Dijo el Presidente Municipal Constitucional de Venustiano Carranza, en el marco del primer informa de actividades realizadas durante su gobierno. En dicho evento, se destacó la pluralidad en la integración del cabildo que le da fuerza y sustento a las acciones de dicho municipio, así como la consolidación administrativa, las metas cumplidas y los objetivos a seguir en el cumplimiento del deber de la gestoría municipal. Entre los logros obtenidos, se destacó el del ámbito de la infraestructura, resaltando el convenio

firmado entre la congregación Mariana Trinitaria, A.C. y este Ayuntamiento Municipal, se adquirieron 855 toneladas de cemento con una inversión total de $1´692,900.00, obteniéndose EN CALIDAD DE DONACIÓN y como beneficio por la firma de este convenio por parte de esta asociación civil la cantidad de 461 toneladas, mismas que fueron utilizadas para apoyo de diversas comunidades, distribuidas en: Pavimentación de calles y andadores, Construcción o rehabilitación de canchas de basquetbol, iglesias y Escuelas. Construcción de muros de contención entre otras. En ese tenor el presidente municipal mencionó los logros obtenidos en materia de, Seguridad, del Campo, del Medio Ambiente, de Transparencia, de Planeación, Salud, Cultura y Deporte entre otros. Es así como la administración del municipio de Carranza, destacó en este primer año de actividades.

EN PIJIJIAPAN

Erigen estatua

de Javier López Zavala Pijijiapan, Chiapas. Un grupo de seguidores del secretario de Desarrollo Social del estado de Puebla, Javier López Zavala, formalizaron esta semana la construcción de una estatua de bronce en su honor, la cual será ubicada en el Parque Central de la ciudad de Pijijiapan Chiapas, frente al Palacio Municipal y la Iglesia de Santa Rita. Jennifer Moncloa Pérez, una de las vecinas entusiastas, declaró que desde siempre han seguido el notable desempeño del chiapaneco en el estado de Puebla, y que tanto ella como otros simpatizantes esperan que un día el político priísta regrese a su pueblo natal, para postularse como alcalde. Sobre el tema, el presidente municipal de Pijijiapan, Saín Cruz Trinidad, afirmó que cualquier obra pública que deje conformes a los vecinos será apoyada por su gobierno. “Si quieren estatua habrá estatua, queremos aquí a nuestro estadista para que nadie en Puebla hable ya de la fauna del Sureste”, precisó.

Los seguidores de López Zavala exhibieron su desazón porque al chiapaneco le vaya bastante bien en su carrera proselitista rumbo a Casa Puebla, ya que saben que cuando más se posicione en las encuestas en la entidad poblana, más se desvanece el proyecto de reintegrarlo a la política de Pijijiapan. A ser consultada por los reporteros sobre el nombre apenas pronunciable del lugar donde nació el político priísta, Jennifer Moncloa Pérez explicó que la palabra “Pijijiapan” se compone de dos vocablos, uno mame: “pijiji”, ave palmípe-

da de la región y del náhuatl, “apam”: lugar de agua, lo que significa: “lugar de pijijis”. Justamente será en el “lugar de pijijis” donde será erigida la estatua de bronce de Javier López Zavala, como un deseo de estos pobladores de reconocer la labor de uno de los políticos más prominentes que diera este municipio chiapaneco. En la base donde será colocada la estatua a escala natural, en pleno Parque Central de Pijijiapan -a un costado del kiosko- los seguidores del funcionario inscribieron una leyenda:

EN SAN CRISTÓBAL

Piden reubicar centros nocturnos

San Cristóbal de Las Casas, Chis., El ayuntamiento acordó dar 90 días para que centros nocturnos que se encuentran en el sur de la ciudad se reubiquen fuera de la mancha urbana, de lo contrario, se procederá a su clausura definitiva. El alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, informó que las condiciones que emiten la secretarías de Salud federal y estatal para la construcción y funcionamiento del nuevo hospital “De las culturas”, es la reubicación inmediata de dichas negociaciones. “Se dieron instrucciones precisas al director de Servicios Públicos Municipales, para que desde este momento no se renueven las licencias correspondientes para el funciona-

miento de este tipo de negocios hasta que no des a este nosocomio, por ello la decisión del se reubiquen”, comentó. Cabildo sancristobalense Por ello, el Cabildo tomó la decisión de otorgarles un plazo de tres meses para que los dueños de esos lugares, catalogados como “giros rojos”, sitúen sus negociaciones en otra zona, fuera de la mancha urbana. “No estamos en contra de que existan este tipo de negociaciones, pero que se ubiquen fuera de la zona urbana, estableciéndose una zona de tolerancia bien supervisada y con los requerimientos de seguridad y salud que la ley permita”, aclaró. Añadió que con la llegada del nuevo hospital, la Secretaría de Salud exige mantener un área adecuada para la convalecencia de quienes acudan por diferentes enfermeda-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.