Chiapas Hoy 3
Sábado 31 de Enero de 2009
ESTADO
Clausuradas diez tortillerías, aquí
No cumplían con las normas de salubridad establecidas; continuará supervisión en toda la capital
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para prevenir riesgos sanitarios y enfermedades a los tuxtlecos, la Secretaría de Salud Municipal clausuró 10 tortillerías que no cumplían con las normas de salud establecidas para su funcionamiento, informó el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Noé Moguel de Coss. Detalló que para poder reiniciar sus labores, los expendios que infringieron el reglamento de normas
sanitarias deberán solventar satisfactoriamente la sanción administrativa que recibieron, además de pagar la multa correspondiente que oscila entre los 10 y 100 salarios mínimos. Pormenorizó que para operar regularmente, las tortillerías deben contar con licencia de funcionamiento, constancia de control de plagas y certificado médico que dé constancia de que se elaboran las tortillas con las condiciones de se-
guridad requeridas por parte de la Secretaria de Salud. Noé Moguel de Coss agregó que en los operativos de supervisión que continúan en las 300 tortillerías registradas en el padrón de Tuxtla Gutiérrez, verifican que el personal labore con mandiles, cofias, uñas cortas y sin pintar, sin aretes ni anillos, con calzado cubierto y que gocen de buen estado de salud por el contacto que tienen con este producto básico en la dieta de los mexicanos. Agregó que verifican la infraestructura general del negocio, que los pisos, las paredes y el techo no estén agrietados, perforados ni morroñosos, para evitar la contaminación ambiental e interna. El funcionario puntualizó que la falta de higiene puede derivar en problemas gastrointestinales, tifoideas, salmonelosis y cólera, de ahí la importancia de estos operativos de inspección, cuya finalidad es ofrecer un servicio mejor y de calidad confiable a todos los ciudadanos. (*)
Rector Arévalo pone en marcha diplomado en nuevas tecnologías de información Tapachula.- Optimizar el potencial uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en entornos educativos, de tal forma que se fortalezca el proceso de enseñanza-aprendizaje, es el objetivo del diplomado que el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Ángel René Estrada Arévalo, puso en marcha y que fortalecerá la práctica docente de los estudiantes de pedagogía. Durante la inauguración de este diplomado, que se desarrollará con estudiantes de octavo, noveno y décimo semestre de la extensión en Tapachula, el rector dijo que con dicho programa educativo la Universidad se prepara día a día para consolidarse como una institución de alto desarrollo científico y tecnológico. “Buscamos favorecer la asociación de ideas, la creatividad, la innovación, la abstracción, la práctica de nuevas técnicas, la reducción del tiempo y del esfuerzo” para el beneficio del sistema educativo de Chiapas. La directora de la Facultad de Humanidades, Elsa María Velasco Espinosa, destacó que el uso y manejo de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la educación es un requisito fundamental para la formación de los pedagogos, pues les otorga instrumentos adicionales para lograr los objetivos académicos en la sociedad. Por su parte, el coordinador de Tecnologías de Información, José Samuel Ordaz Ruiz, explicó que durante el diplomado se abordarán los módulos: Conociendo los nuevos recursos tecnológicos, manejo
básico de hipertextos, aprendiendo a desarrollar páginas web, implementando los conceptos de educación a distancia. “El diplomado en nuevas tecnologías de información y comunicación en la práctica docente, es una de las principales estrategias de capacitación tecnologías que hemos planteado para cumplir con las metas planeadas en el proyecto Académico 2006-2010 Universidad para el desarrollo”. Durante el diplomado, que inició con dos grupos de 20 universitarios, divididos en dos turnos, asistió la directora de la Universidad Virtual, Susana Sosa Silva; el secretario académico, Carlos Ruiz Hernández y el secretario Administrativo, Juan Guillermo Gutiérrez.
Opciones productivas para los campesinos de la zona Norte
José Antonio Morales /ASICh En el estado se impulsa la reconversión de productos de la región, sobre todo en el distrito con cabecera en Bochil, y Simojovel, donde se ha propuesto a los productores la cosecha de limón persa y aguacate, puntualizó el diputado presidente de la comisión de Agricultura del Congreso, José Luis Abarca Cabrera. La idea concretó el asambleísta local, es dar opciones productivas a los campesinos y productores, evitando que se estanquen en la cosecha de maíz, fríjol, lenteja, cacahuate y otros productos que hoy día han mermado sus ventas aunque son vitales en la pirámide alimenticia de los mexicanos y chiapanecos. Agregó que no se trata de desaparecer los productos tradicionales de la mesa del chiapaneco, sino generar en el productor mayores conceptos de producción en tiempos difíciles de crisis alimentaria mundial que definitivamente impacta al país y a Chiapas. Junto a la producción de piñón alentado por la actual administración, para obtener el diesel, debe buscarse plantar caña de azúcar, palma de aceite y el mismo maíz amarillo; sostuvo el legislador local por el distrito de Bochil quien añadió que no existen semillas. Ahora debe buscarse la importación de semilla de palma de aceite al país, vital para poder producir este producto natural, generador contundente del biodiesel, que actualmente se requiere para la maquinaria pesada y camiones de carga en las ciudades. Esta situación se planteó en su momento a varios grupos de productores para alcanzar alternativas productivas, en el concepto de la Reconversión Productiva, coincidió el diputado de la 63 Legislatura chiapaneca, quien resaltó que no se trata de acabar la producción alimentaria. Abarca Cabrera ejemplificó, no debe abandonarse la producción de 500 hectáreas de maíz en el municipio de Villaflores y 37 hectáreas de limón y fríjol en Ocozocoautla. ASICh
4 Chiapas Hoy
Capital Capacita ayuntamiento a productores tuxtlecos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para impulsar el crecimiento de las micro y medianas empresas de la ciudad, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, capacitó a los productores “Orgullosamente tuxtlecos” sobre cómo proteger jurídicamente su propiedad industrial. En el salón Pañuelo Rojo de la Presidencia Municipal, el director de Fomento Económico, Víctor Manuel Vicente Morales dio a conocer que esta acción tiene como objetivo apoyar a los pequeños empresarios para patentar sus productos, a fin de que puedan ingresar al mercado transnacional. Indicó que los requisitos que solicitan las cadenas de autoservicio son el código de barras, información nutricional y el registro de marca, por lo que a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, organismo encargado de impartir el curso, se pretende cubrir los trámites para que incursionen en los diferentes mercados. En tanto, la presidenta de la Canirac-Tuxtla, Marina Arias Albores y el secretario técnico del Consejo de Empresarios y Productores al Pie de Cañón (Conepach), Fernando Favio Hernández de los Santos, coincidieron en calificar como positiva esta acción que realiza el presidente Jaime Valls Esponda, pues impulsa el desarrollo económico de la ciudad. Agradecieron el interés del gobierno Municipal que trabaja en unidad con el Ejecutivo Estatal, para brindar espacios, instrumentos y capacitación a los pequeños y medianos empresarios, a fin de que sus negocios crezcan en beneficio de todas las familias capitalinas.
Sábado 31 de Enero de 2009
El Tiempo en Tuxtla Gutiérrez, Chis. Chubascos moderados
Viento: N-NW 14 Km/h
Máx. 24° C Mín. 19° C
Humedad: 61% al 90%
Jóvenes del PRI, respetan acuerdos Hombro a hombro trabajará Frente Juvenil Revolucionario con dirigencia en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El frente juvenil revolucionario, trabajará hombro con hombro con el Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, en el inminente inicio del proceso electoral interno, enfatizó el coordinador general de este sector juvenil, Ricardo Laguna Córdova. Comentó que desde ahora y en el proceso electoral de marzo al 5 de julio del 2009, fecha en que se efectuará las elecciones intermedias en todo el país, para renovar por completo la Cámara de Diputados de México, el sector priísta hará trabajo activista a favor de sus candidatos en la entidad. Detalló que por ahora trabajan en los detalles de la Primera Asamblea Estatal a realizarse el próximo 20 de febrero, sin embargo, agregó que no descuidan los trabajos proselitistas que encargue la lideresa Arely Madrid en la víspera del proceso electoral. Laguna Córdova, añadió que si bien en cierto durante las elecciones federales no llevan muchos jóvenes a las candidaturas a diputados, el trabajo seguirá siendo de entrega, leal-
tad, siempre y cuando exista se tome en cuenta la labor de los políticos juveniles. “El FJR es respetuoso de las decisiones de ambas dirigencias (nacional y estatal), en la definición y dictamen que acuerde para designar a los candidatos a diputados federales”, pero el sector juvenil trabaja para ser tomado en cuenta por sus dirigentes, anotó
De acuerdo a estatutos y documentos básicos del PRI, además del reglamento del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electoral (Cofipe), el sector juvenil del PRI, detendrá la reestructuración que se lleva en los 118 municipios de Chiapas, para evitar que exista malos entendidos con autoridades federales. Finalizó el dirigente.
Casi lista la recuperación de la inversión de terminal de transferencia de Tuxtla
José Antonio Morales /ASICh Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Por los menos 71 empresas del transporte urbano y foráneo se ha constituido a la terminal de Transferencia de Transporte en Tuxtla Gutiérrez, confirmó el gerente de administración, Octavio Gutiérrez Ruiz. Quien confirmó que rutas de Chiapa de Corzo, Cuxtepeques, el Jobo y Suchiapa, lugares por su cercanía no fueron requeridas con previa negociación con autoridades estatales y municipales, pues se pretende construirles una terminal foránea entre la 9 y 10 sur para evitar mayores gastos a los usuarios. Gutiérrez Ruiz planteó la posibilidad de que las 830 unidades instaladas en la TTT, puedan tener mayor movilidad en ese sector, toda vez que no tienen por qué internarse al primer cuadro de la capital chiapaneca para realizar maniobras en el ascenso y descenso de sus pasajeros. El administrador de los recursos que genera la terminal de transferencia, agregó que a más de un año de actividades, se lleva una recuperación total del 90 por ciento de los recursos, préstamo que se realizó para la construcción de este espacio digno para los transportistas.
Esto al constatar que la obra de la TTT tuvo un costo de 37 millones de pesos, recursos financieros prestados a una banca para devolverlo en 5 años, actualmente dijo se ha recuperado 6 millones de pesos, pues desde un inicio se pensó recuperar 7 millones que no fueron posibles. Sin embargo, el avance es notable y existe ánimo de seguir trabajando con los concesionarios de las 71 rutas, para desquitar el préstamo realizado para la construcción de este espacio digno de una capital, como lo es Tuxtla Gutiérrez, añadió el gerente administrativo. ASICh
Sábado 31 de Enero de 2009
Hay que escuchar a los sectores: MV
Chiapas Hoy 5 Diálogo con distintos sectores, propone investigador en su obra literaria
Es importante conocer la perspectiva de todos para encarar la crisis, enfatiza
El senador Manuel Velasco dijo que es una prioridad escuchar las demandas de los sectores sociales, pues reconoció que atenderlas es la vía más adecuada para sacar adelante al país. Dijo por este motivo el Congreso de la Unión ha planteado los foros de debate como el mejor método para acercar posiciones y
encontrar soluciones a los temas que interesan a la gente, y señaló que se pueden alcanzar acuerdos para enfrentar la crisis y recuperar la dinámica perdida del crecimiento económico. Frente a los planteamientos que han realizado diversos sectores, el legislador chiapaneco dijo que es importante escucharlos y
conocer su perspectiva para encontrar los puntos comunes que permita realizar aportaciones y propuestas a fin de construir un plan anticrisis de unidad. Dijo que el reto económico es formidable y recalcó que no es sólo buscando medidas complementarias o acciones aisladas como se podrá atemperar los efectos de la crisis y salir de ella renovados y con una nueva dinámica de crecimiento, sino que será con base en que se actúe con la rapidez necesaria y la velocidad que imponen las circunstancias mundiales. “El objetivo común es qué necesita hacer el Congreso, qué debe hacer el Ejecutivo Federal, qué le toca llevar a cabo a los sectores productivos, cuáles son las ideas que todos debemos concretizar con rapidez, con la velocidad, y sobre todo, de qué manera podemos concluir con un acuerdo nacional por el empleo, el crecimiento y el desarrollo”, sostuvo el senador.
Comuna impulsa el desarrollo regional; se prepara para encuentro de ciudades Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Tuxtla Gutiérrez se convirtió en promotor del desarrollo regional del país, al realizar el año pasado el Primer Encuentro de Ciudades Vecinas que este 2009 en su segunda edición tendrá como sede Villahermosa, Tabasco, a fin de crear un frente común que impulse el turismo, la competitividad, industria e infraestructura de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Villahermosa y la capital chiapaneca. El presidente del Consejo Consultivo Ciudadano (CCC), Juan José Zepeda Bermúdez, indicó que en coordinación con los ayuntamientos de Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa, preparan el segundo encuentro que dará continuidad a los acuerdos del año anterior y plantearán acciones para enfrentar la crisis económica mundial en beneficio de las ciudades participantes. “Nos reunimos funcionarios y empresarios de ambas ciudades para detallar la metodología a seguir para el próximo encuentro, que estimamos sea en el mes de marzo. Ha sido muy importante la participación del presidente Jaime Valls Esponda, un economista con gran experiencia como servidor público, nos ha orientado para aprovechar al máximo este esfuerzo conjunto”, expresó. Luego de destacar que para este Segundo Encuentro de Ciudades Vecinas se suman Tapachula, Chiapas y Ciudad del Carmen, Campeche, Zepeda Bermúdez señaló que con este evento buscan detonar la actividad económica en cada región, generar fuentes de empleo,
impulsar el turismo, fortalecer el consumo regional y mejorar las vías de comunicación. Por último, reconoció que el trabajo que realizan el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero y el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda es ejemplar para el CCC, por lo que a partir de esta administración han sido más participativos y con mayor compromiso, a fin de que juntos, sociedad y gobierno, se continúe impulsando el crecimiento y desarrollo de la capital en beneficio de todas las familias. (*)
Cosme Vázquez /ASICh El investigador mexicano Enrique Leff Zimmerman presentó este viernes en Tuxtla Gutiérrez su libro “Discursos Sustentables”, y esto se logra a través del convenio de colaboración interinstitucional de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas con el Instituto de Historia Natural, sobre todo gracias a la gestión del biólogo Froilán Esquinca Cano, aseguró Jaime Antonio Guillén, director de Extensión Universitaria de la UNIACH. Consultado el también escritor señaló que su obra apunta hacia un diálogo con distintos sectores sociales para que con los saberes ir construyendo un pensamiento que nos oriente acciones a realizar hacia la sustentabilidad. Por eso, el contenido está basado en reflexiones sobre la construcción de una racionalidad ambiental, con discursos pronunciados en conferencias del pasado reciente, inclusive, sobre distintos temas como el manejo del agua, de turismo, economía ecológica, economía política, sobre la interdisciplinaridad en las universidades, el diálogo de saberes de cómo se construye la visión de atención desde perspectivas de la sustentabilidad. Enfático dijo que muchos temas que se abordan en el libro han aterrizado en políticas gubernamentales, pero esto no quiere decir que está ya establecido el instrumento que debe utilizar alguna instancia de gobierno para su aplicación. Sin embargo, lo que se abre en los temas abordados es un debate crítico y una invitación a una reflexión colectiva, a un diálogo porque la sustentabilidad no se construye ni de un paradigma de la economía ni de un paradigma de la ecología, sino es algo que se está construyendo en un cambio de mentalidad, ética, de principios y orientación civilizatoria. Leff Zimmerman reconoció que la sustentabilidad es un tema relativamente nuevo, por lo que todavía no nos cae el veinte y todavía hay mucha resistencia para ese cambio de paradigmas, pero el discurso de sustentabilidad está en todas partes. Precisamente, anotó que pese a que se han hecho esfuerzos para incorporar la educación ambiental, ésta sigue apareciendo como un añadido y no como una visión que viene a modificar de raíz al proceso educativo. No se le ha dado a la educación ambiental todo el espacio, la cancha que necesita, subrayó.Destacó que el investigador mexicano Leff Zimmerman plasma en su libro el pensamiento de sustentabilidad, además del proceso cognoscitivo del propio escritor en los saberes del tema de la sustentabilidad, por lo que en estos tiempos resulta hasta vital para la sociedad en riesgo frente a las necesidades de diálogos, de discursos sustantables. ASICh
6 Chiapas Hoy Campaña antirrábica en zona Altos supera la meta programada
Sábado 31 de Enero de 2009
La cultura llegará al pueblo: Funcionaria Consejo Directivo del CONECULATA ratifica a Guadalupe de la Cruz Palacios como Directora General del organismo
La Jurisdicción Sanitaria II Altos, dio a conocer que los resultados de la campaña antirrábica emergente de perros y gatos realizada durante el mes de diciembre del año pasado fueron positivos, superándose la meta programada de 30 mil 700 casas visitadas con la finalidad de fortalecer la medicina preventiva por las agresiones de animales mamíferos. El responsable del programa de sonosis de la Jurisdicción Sanitaria número II, José Luis Nájera Castro, señaló que se cumplió por arriba del 95 por ciento de la meta programada, en donde se vacunaron más de nueve mil perros. “A través de la intervención interinstitucional en San Cristóbal de Las Casas, se realizaron visitas de casa en casa en búsqueda de perros y gatos vacunados y no vacunados.” Explicó que durante la campaña se reforzó la difusión de información sobre el cuidado de las mascotas, así como un monitoreo de muestras enviadas al laboratorio estatal de salud pública, en donde 30 cerebros para diagnóstico de rabia fueron analizados arrojando todos resultados negativos. Expresó que la realización de la campaña fue en coordinación con el Centro Nacional Epidemiológico y de Enfermedades, ayuntamiento municipal, coordinación de Salud Pública del Estado y la Jurisdicción Sanitaria II Altos. Nájera Castro, dijo que a partir del mes de edad, perros y gatos pueden ser vacunados por primera vez, reforzando la dosis a los tres meses y posteriormente cada año por lo que se continúa ofertando el servicio de vacunación permanente en el Centro de Salud, “la vacuna es de buena calidad ya que es importada de Francia y gratuita” explicó. Finalmente hizo un llamado a las personas que sean agredidas por un perro u otro mamífero a que acudan a su Centro de Salud para ser valoradas e iniciar un sistema de vacunación antirrábica o de vigilancia del animal sospechoso.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El Secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, en representación del Gobernador del Estado, Licenciado Juan Sabines Guerrero, ratificó a la nueva directora general del CONECULTA – Chiapas, Guadalupe de la Cruz Palacios, en sustitución de Alfredo Palacios Espinosa. La nueva funcionaria externó su compromiso con el proyecto de Juan Sabines Guerrero, “el proyecto que traemos es el del Gobernador Juan Sabines Guerrero, ciudadanizar la cultura, hacerla llegar al pueblo y sumar a los niños y jóvenes”, afirmó Guadalupe de la Cruz. Por su parte, Javier Álvarez Ramos, Secretario de Educación exhortó a esta nueva administración a desplegar todo su esfuerzo y capacidades en aras de fortalecer la cultura y las artes de nuestra entidad. Asimismo, externó que todos los integrantes del Consejo Directivo desean que esta nueva gestión sea beneficiosa y digna para el desarrollo cultural de Chiapas. De la Cruz Palacios ocupó el cargo de directora de Difusión Cultural del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, fue directora del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines; Secretaria General de Cronistas del Estado y es miembro de la Asociación de Poetas y Escritores de Chiapas. Es autora de la Monografía de San Fernando y La Cigüeña de San Fernando, municipio del cual es oriunda. Esta ratificación se llevó a cabo en las oficinas centrales del CONECULTA en presencia de los miembros del H. Consejo Directivo conformado por: el Presidente, Juan José Sabines Guerrero, Gobernador del Estado; el Secretario Técnico, Javier Álvarez Ramos, Secretario de Educación; como Vocales, Noé Castañón León, Secretario de Gobierno; Rafael Morales Ochoa, repre-
sentante del Secretario de Hacienda; Juan Carlos Cal y Mayor Franco, Secretario de Turismo y Relaciones Internacionales; Marcos Shilón Gómez, Secretario de Pueblos Indios; Miguel Pavía y Calvo, representante del Rector de la UNACH; Jesús Manuel Grajales Romero, representante del Rector de la UNICACH; Adolfo Ruiseñor Liévano, representante de la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Chiapas; Andrés Fábregas Puig, Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas y Jane Guadalupe de la Cruz Palacios, directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas.
Trabajo en unidad, principio entre gobierno y pueblo en Arriaga
Alfredo Ovilla Arriaga, Chiapas.- Como una muestra de las buenas relaciones que ha existido entre los representantes de las asambleas plenarias de planeación para el desarrollo municipal durante todo un año.
Este viernes se efectuó una reunión en la que se destacó cada una de las obras realizadas en el ejerció 2008, en este acto que contó con la presencia del presidente municipal, Carlos Bedwell Iturbe y algunos otros funcionarios estatales y los
representantes de los barrios y comunidades. En este rubro el alcalde destacó el enorme apoyo que este municipio ha brindado el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero, en brindar de manera desinteresada apoyos que hoy a un año muchas familias arriaguenses, están felices con sus calles pavimentadas, asfaltadas, drenajes, aguas potables entre otras obras de beneficio social, sin dejar de reconocer el enorme apoyo y también a la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través del programa HABITAT, en la reunión con los asistentes reconocieron estos esfuerzos de manera conjunta entre las diferentes orden de gobierno, lo que vienen a fortalecer a nuestro municipios con estas obras de infraestructura y con los recursos propios del Ayuntamiento, en aras siempre de fortalecer con apego a un orden bien definido.
Chiapas Hoy 7
Sábado 31 de Enero de 2009
Estufas ecológicas a zonas indígenas
Nueva directora de Centro Cultural de Chiapa, reitera continuidad en proyectos
Alexander Trinidad Vázquez gestiona ante SEDESOL; 161 familias las beneficiadas
Cintalapa.- Uno de los principales objetivos del ayuntamiento que encabeza Alexander Trinidad Vázquez, es el cuidado de la Salud de la población, por lo que ante la Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL) delegación Chiapas, gestionó la dotación de estufas eco-
lógicas beneficiando a 161 familias de las comunidades Nuevas Maravillas, Eloy Borraz y Esperanza de los Pobres. Al respecto el titular de la dirección Municipal de Ecología, quien estuvo acompañado de un representante de SEDESOL federal y del ti-
tular del Departamento de Asuntos Indígenas Municipales indico, que los beneficios de dotar a las familias de estufas ecológicas, es para reducir la tala de árboles y los riesgos de contraer enfermedades respiratorias de las familias que habitan en zonas marginadas de nuestro estado, este ahorro favorece al medio ambiente, ya que se emplean menos recursos forestales para cocinar. En ese sentido, dijo que las estufas ecológicas han demostrado ser una herramienta útil, para generar mejores condiciones de vida a fin de que todos los chiapanecos podamos Vivir Mejor, que es el compromiso del Gobierno municipal, estatal y Federal. “Las estufas ahorradoras, van a ayudar para que la gente no esté respirando el humo dentro de la casa, ya que eso les causa cáncer a las mujeres y los niños sufren de enfermedades respiratorias”
Detallan acciones para establecer el Museo Regional de las Migraciones en Tapachula
Tapachula, Chiapas.- La secretaria de Vinculación Ciudadana y Promoción Humana, Carmen Mitzuí Román, se reunió con representantes de las comunidades alemana, japonesa, china y libanesa, lo anterior, con el objetivo de establecer en el antiguo palacio municipal el Museo Regional de las Migraciones, que expondrá las aportaciones que estas etnias hicieron a favor del desarrollo del Soconusco. En entrevista, Carmen Mitzuí Román manifestó que esta iniciativa fue presentada por el alcalde Ezequiel Orduña Morga, con la finalidad de ofrecer un reconocimiento a estas culturas que han incursionado en la historia de Tapachula y municipios circunvecinos, tanto en la vida social como económica de los mismos. La funcionaria municipal destacó, “estas cuatro culturas son las que más arraigo tienen, las que mayor número de aportaciones ha realizado en el crecimiento de la región, y son las que nos han ofrecido exponer en este museo los diversos documentos, artículos y vestimentas para que las gente las conozca”.
Mitzuí Román indicó, que personal calificado del CONECULTA estará al pendiente y cuidado de los diversos artículos que los representantes de los diversos países puedan donar, prestar o dar en comodato, a fin de exhibirlos y que la población aprecie las diversas corrientes culturales que ayudaron en la formación del Soconusco. La titular de Vinculación Ciudadana y Promoción Humana recalcó, que ya se tienen las pláticas con el director de Patrimonio e Investigación del CONECULTA, Edgar Colmenares Sol, para decidir la fecha
de inauguración del Museo Regional de las Migraciones. Por su parte, los representantes de las distintas nacionalidades se mostraron entusiasmados por el proyecto antes mencionados, del que dijeron tendría mayor representatividad si se extendiera la invitación para todo el estado de Chiapas. En este acto estuvieron presentes el coordinador de Analistas del Ayuntamiento, Segundo Vicente Marín Arreola, el director de Cultura Municipal, Oscar Ballinas Lezama, entre otros funcionarios.
Por: Alonso Interiano Díaz Chiapa de Corzo, Chiapas, México, enero del 2009.- Pese a la obscura crisis que atravesaba la anterior dirección de este centro cultural, hoy recupera su máximo resplandor en materia cultural después de muchos años, al tomar posesión la nueva Directora del Ex-convento de Santo Domingo de Guzmán de Chiapa de Corzo, Lic. Julia Leticia Castillejos Nuricumbo, al tomar el cargo el pasado dieciséis de enero. En este sentido diversos artesanos de la colonial ciudad de Chiapa de Corzo, en sondeo dijeron sentirse a gustos y satisfechos por la nueva directora, pese a que hoy se sienten respaldados y seguros en los espacios culturales, ya que reiteraron que anteriormente no podían entrar ni muchos menos formar parte de los programas de actividades que dicho centro cultural efectuaba, por lo que dijeron que “los proyectos, programas y actividades darán frutos positivos hacia la cultura de Chiapa de corzo con la nueva directora del Exconvento de Santo Domingo”. En entrevista la Lic. Julia Leticia Castillejos Nuricumbo, hoy nueva directora del centro cultural, argumentó que realizará un trabajo con profesionalismo, ética y buen trato hacia el público que visite al centro cultural Ex-convento de Santo Domingo, -dijo- “Me siento comprometida con la sociedad y los artesanos de Chiapa de Corzo, le agradezco al Sr. Gobernador del Estado Lic. Juan Sabines Guerrero, por la comisión que me ha encomendado en servir a mi pueblo, también a la Lic. Guadalupe de la Cruz Palacios, Directora General de Coneculta, estamos ya estructurando los nuevos programas de actividades para este próximo mes, y las puertas están abiertas para el publico en general que deseen conocer de las maravillas culturales de nuestro pueblo” concluyó. Finalmente se puede vislumbrar un alto grado de trabajo, pese a que en el mes de febrero las próximas actividades ya están programadas, por citar un ejemplo las inscripciones para los diversos talleres ya están abiertos para el público, sin duda alguna el Centro Cultural Ex-convento de Santo Domingo de Guzmán, dio un giro positivo a favor de la cultura de Chiapa de Corzo.
8 Chiapas Hoy
Sábado 31 de Enero de 2009
Fiesta de Chiapa, escenario maravilloso
H
. Ciudad de Chiapa de Corzo, 30 de Enero.- “Año con año la Fiesta de Enero nos deja un reto mas para prepararnos mejor, una fortaleza como Ayuntamiento y nos deja hoy un reconocimiento al Sr. Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero por esta cercanía con Chiapa de Corzo”, señaló Rigoberto Nuricumbo Aguilar, Secretario Ejecutivo del H. Ayuntamiento entrevistado respecto al balance de la Fiesta Grande en esta Heroica Ciudad. A cinco días de concluido el máximo festejo de los chiapacorceños, y de los chiapanecos a partir de este año, el funcionario municipal aseguró que esta fiesta genera muchas oportunidades “un escenario maravilloso para todo aquel que lo vive y quiere llevarse la mejor imagen” Y es que -dijo- Chiapa de Corzo, la Heroica Chiapa de Corzo
Año con año la Fiesta de Enero deja un nuevo reto es cuna de valiosos artesanos, de hombres y mujeres que han distinguido a estas tierras con la magia que tienen las manos. En este sentido reconoció la labor del alcalde chiapacorceño, pues a partir de esta administración que encabeza Mariano Aguilar Díaz, se crea un área específica para la atención de los artesanos, y partir de ahí las exposiciones e intercambios en beneficio de este sector. “Es la labor que tenemos como artesanos durante nuestra fiesta, se ha puesto interés en el sector artesanal, se ha visto esto con el presidente Mariano, una muestra de ello son los corredores artesanales”, afirmo Rosell Montoya, artesano tallador de madera. Así –dijo- que la labor durante la Fiesta Grande es importante, la mascara, el tol, la chalina, los vestidos, “la demanda ha sido muy buena”.
Más obra pública para Cintalapa Presidente Municipal realiza entrega de dos obras de electrificación
Cintalapa.- En una intensa gira de trabajo el Presidente Municipal de Cintalapa Alexander Trinidad Vázquez inauguró obras de ampliación de la red de electrificación en media y baja tensión, en la Ranchería Pimienta Berlín y en el NCP Las palmas. Durante la mañana el alcalde Trinidad Vázquez en un ambiente festivo, firmó el acta de entrega –recepción de la obra y acompañado de funcionarios municipales, así como de cientos de beneficiarios, subió la palanca del interruptor de seguridad
para que fluyera la electricidad en las casas de los beneficiarios; en esta ranchería se realizó una inversión de $1, 859,176.76 (un millón ochocientos cincuenta y nueve mil, ciento setenta y seis pesos con 76 centavos) del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2008, en el que se suministraron y colocaron 31 postes de concreto y siete transformadores de 10 KVA, y un tendido de 2,459 metros lineales en media y baja tensión. Posteriormente en el Nuevo Centro de Población Las Palmas, el Presidente Municipal acompañado de los pobladores beneficiados firmó el acta de entrega-recepción de la obra de introducción de Energía Eléctrica, en la que se invirtieron $527,228.41 (quinientos veintisiete mil doscientos veintiocho pesos, 41 centavos) del Fondo de Infraestructura Social Municipal 2008) en esta comunidad se suministraron y colocaron 6 postes de concreto, un transformador de 10 KVA y un transformador de 25 KVA, así como el tendido de 504 metros lineales de línea en media y baja tensión. En ambos eventos el alcalde manifestó su alegría al entregar este tipo de obras que son de beneficio a la comunidad y destacó su compromiso de continuar realizando las gestiones ante las diversas dependencias de gobierno, con el fin de generar muchos mas beneficios para la población.