Chiapas Hoy 3
Domingo 04 de Enero de 2009
ESTADO
Hay transparencia en rendición de cuentas: JVE...
La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamenta este gobierno municipal, en donde la sociedad participa ampliamente y obtiene la información que requiera sobre las obras y accioPag. 4 nes que se realizan en la ciudad, manifestó el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda.
Fortalecen BANCHIAPAS
Con el reforzamiento que se le dará en este 2009, será una instancia que brindará apoyo a la economía en todos sus renglones
T
uxtla Gutiérrez, Chiapas.En apoyo a la economía de la población, promoción y ejecución de acciones necesarias para facilitar el acceso al financiamiento público y privado, el gobernador Constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero anunció el fortalecimiento de BANCHIAPAS, el cual se ha establecido a la Secretaría de Hacienda. En este sentido, el mandatario estatal señaló que aunque esta institución existía ya como parte de la Secretaría de Desarrollo Social, con el reforzamiento que se le dará en este 2009, será una instancia que brindará apoyo a la economía en todos sus renglones; a las organizaciones sociales y grupos de trabajo de la población en condiciones de pobreza, marginación y/o exclusión, a través de aportaciones solidarias, financiamiento, asistencia técnica, capacitación, ase-
soría y formación. Lo que significa apoyar a los emprendedores desde la puesta en marcha de un espacio en los mercados públicos del estado, así como el poder dar crédito a la gente, de hasta mil pesos diarios sin intereses. El Ejecutivo estatal manifestó que esto permitirá que el recurso sea un fondo revolvente, en el que se paguen los mil pesos y se vuelvan a dar otra vez, con lo que se generará agilidad a la economía en los mercados públicos, de los cuales viven 15 mil familias chiapanecas, formando entonces, una especie de ventanilla única para Hacienda. Destacó que BANCHIAPAS dará créditos a microempresas, pero será a un nivel que se garantice el pago de los intereses, “si nosotros vamos a pagar cien mil pesos, quiere decir que la empresa está invirtiendo un millón de pesos y si nosotros pagamos un millón de pesos de
intereses, quiere decir que está invirtiendo unos diez millones de pesos, esa es la garantía que queremos darle a la gente”, enfatizó Sabines Guerrero. De igual forma, expresó que este programa va enfocado a la clase media, a pequeños empresarios, nuevos empresarios y a micro empresas, ya que representan un sector importante de la geografía chiapaneca, sobre todo en la zona urbana, donde se concentra gran parte de la población y se debe cuidar mayormente la inversión. Finalmente, resaltó que estas acciones representan el ánimo que el Presidente Felipe Calderón mantiene por optimizar el desarrollo del estado, con recursos para obras e inversiones; al igual que el Gobierno Estatal, que pretende agilizar y hacer más accesible las opciones de crecimiento de los chiapanecos, a fin de dar un mayor beneficio a la población.
Todo mi apoyo a
los pueblos indios:
Manuel Velasco
En su segundo mensaje de este año 2009, el senador Manuel Velasco reiteró su respaldo irrestricto a las causas de los pueblos indios chiapanecos, y les refrendó su compromiso de luchar para que se destinen más recursos al desarrollo de sus municipios y comunidades. “A nuestras hermanas y a nuestros hermanos indígenas les hacemos llegar un abrazo fraternal por este año nuevo, y al mismo tiempo, les queremos decir que tendrán en mí a un aliado en el Senado de la República para impulsar sus causas y demandar más recursos para atender sus necesidades”, señaló el legislador, quien a su vez expresó que continuará presentando iniciativas de Ley para que los derechos de los pueblos indios sean respetados. “Tenemos un firme compromiso de combatir la pobreza, los rezagos y la discriminación que siguen golpeando a los más desamparados, en especial a las mujeres y los ancianos indígenas, a quienes seguiremos protegiendo mediante más propuestas para lograr que las leyes les brinden más apoyos para que puedan mejorar sus condiciones de vida.
“Pero de manera muy especial, lucharemos sin descanso para que las niñas y los niños indígenas, que son las nuevas generaciones, tengan la atención prioritaria que merecen, porque sabemos que apoyando a la niñez estaremos contribuyendo a que los pueblos indios superen la opresión y salgan adelante con la fuerza de sus culturas”, dijo el senador. De esta manera, “El Güero” dijo estar consciente de que se tiene una deuda de justicia social con nuestros hermanos indígenas, pero apuntó que saldarla requiere del esfuerzo conjunto entre las autoridades federales, estatales y municipales, las propias organizaciones indígenas, las legisladoras y los legisladores federales y locales, así como de la sociedad en su conjunto. “Nosotros seguiremos pidiendo el apoyo del Senado para ir saldando la deuda social que tenemos con los pueblos indios, y continuaremos sumando esfuerzos con los tres niveles de gobierno y con todas las organizaciones indígenas de Chiapas sin hacer distinciones partidistas y respetando siempre todas las visiones y todas las posturas”, acotó el legislador.
4 Chiapas Hoy
Capital
Domingo 04 de Enero de 2009
El Tiempo en Tuxtla Gutierrez, Chis. Despejado Máx. 30° C Mín. 21° C
Viento: SE 8 Km/h
Humedad: 26% al 72%
Hay transparencia en
Se impulsa el desarrollo rendición de cuentas: JVE económico en la capital Invita a los ciudadanos a conocer obras y acciones
La rendición de cuentas y la transparencia son dos componentes esenciales en los que se fundamenta este gobierno municipal, en donde la sociedad participa ampliamente y obtiene la información que requiera sobre las obras y acciones que se realizan en la ciudad, manifestó el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda. Entrevistado en sus oficinas, puntualizó que transparentar el uso de los recursos públicos y otorgar acceso a la información abre canales de comunicación entre el gobierno y la sociedad, al permitir a la ciudadanía participar en los asuntos públicos y conocer con más detalle el ejercicio gubernamental, que conlleva a una mayor democracia. Por ello, Valls Esponda indicó que desde el inicio de su administración instaló en la Presidencia Municipal un Módulo de Transparencia y Acceso a la Información Pública para ofrecer a la población documentación verídica sobre el estado que guarda el gobierno municipal. Agregó también que se puso en marcha un sistema electrónico denominado Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP), cuyo objetivo es garantizar el acceso libre a la información, el cual en este primer año de operación se registraron 73 solicitudes, habiéndose atendido el
98 por ciento de éstas. De igual forma, señaló que se desarrolla el Portal de Transparencia, que pondrá a disposición de la sociedad en general las acciones gubernamentales del Ayuntamiento, facilitando la participación ciudadana en los asuntos públicos; además del Portal Ciudadano, que servirá de enlace entre el Gobierno Municipal y la ciudadanía, para gestionar y obtener información de los trámites municipales, contando también con información de interés general. El presidente municipal destacó que la perspectiva para el año 2010, es contar con una cultura en materia de acceso a la información pública, en donde el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, se encuentre totalmente fortalecido y en donde sus áreas aseguren a los solicitantes el ejercicio del derecho pleno de acceso a la información pública. Asimismo, resaltó que como resultado de la concientización de la ciudadanía para redoblar esfuerzos en el combate a la corrupción, durante el 2008 se recibieron 100 quejas en contra de servidores públicos municipales, logrando un incremento del 20 por ciento en relación a ejercicios anteriores, verificándose todas y cada una de ellas, aplicando las medidas correctivas, sanciones o suspensiones, sin contemplar privilegios para nadie. Con ello, dijo, se ha incrementado la confianza de la ciudadanía para denunciar y presentar quejas ante cualquier situación o acto de corrupción de cualquier servidor público municipal, brindando atención pronta a las denuncias y simplificando y agilizando los trámites. Por último, Jaime Valls Esponda reiteró que uno de los ejes rectores de su gobierno es el respeto a las leyes y a las instituciones, por ello –garantizó- que continuará vigilando el cumplimiento del marco regulatorio del municipio para dar plena observancia al estado de derecho, siguiendo las políticas en la materia del gobernador Juan Sabines Guerrero. (*)
Determinante el apoyo del Gobierno del Estado
La administración municipal que encabeza Jaime Valls Esponda es aliada de los inversionistas locales, por lo que trabaja y apoya a los empresarios para favorecer la inversión y el desarrollo de la capital, al tiempo que se genera los empleos que los tuxtlecos demandan, expresó la secretaría de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, María Eugenia Pérez Fernández. Luego de destacar el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, explicó que durante el 2008, la administración municipal intervino en la gestión directa de microcréditos ante los gobiernos estatal y federal a favor del sector comercial y de negocios, por un monto total de cuatro millones de pesos, con los que se favorecieron a 150 personas, en su mayoría propietarios de tiendas de abarrotes y estéticas. Asimismo, la funcionaria indicó que dieron continuidad al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), proyecto implementado en el 2005 por la administración municipal del ahora gobernador Juan Sabines Guerrero, con el propósito de fomentar la competitividad de Tuxtla Gutiérrez, estimulando la inversión privada a través de la simplificación de los trámites administrativos para la apertura de nuevas empresas. “Para beneficio de los micros y pequeños empresarios, logramos hacer más eficiente el proceso de expedición de licencias para el funcionamiento de empresas, reduciendo a 48 horas el tiempo de respuesta, resultado que es posible gracias a una mejor coordinación y cooperación interinstitucional”, manifestó. De igual forma, indicó que para impulsar el espíritu emprendedor en el municipio y el desarrollo de negocios que favorezca su crecimiento económico, se realizó la Primera Expo Emprendedor, en donde participaron
300 empresarios y nuevos emprendedores, cinco escuelas de estudios superiores y cinco instituciones financieras, las cuales otorgaron 20 microcréditos a tasas preferenciales. También a través de la coordinación de esfuerzos entre el gobierno y la sociedad, fue posible ofrecer un espacio para la difusión y colocación de nuevas empresas, consolidando dos proyectos universitarios, de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) y del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, consistentes en un restaurant de comida china y un proyecto forestal. Pérez Fernández agregó que la secretaría a su cargo organizó tres Ferias Municipales del Empleo, eventos a través de los cuales se logró colocar a más de 500 desempleados con las organizaciones y empresas que requieren de nuevos elementos en su fuerza laboral. Finalmente, resaltó que el Gobierno Municipal con la participación ciudadana, continuará instrumentando estrategias de vinculación con diversas empresas para atraer los beneficios que se desean en cuanto a gestión pública, seguridad, medio ambiente, turismo, educación, desarrollo social y promoción económica.
Prevén inauguración en menos de 15 días de la nueva glorieta Con la modificación de algunos detalles al diseño original de la nueva glorieta entre la Quinta Norte y Bulevar Los Manguitos, será entre el 12 y 16 de enero cuando se inaugure formalmente esta vialidad, anunciaron autoridades del Ayuntamiento capitalino. José Rubén Cruz Aguilera, director de Tránsito Municipal, informó que el próximo 10 de enero se tiene prevista la llegada de los semáforos y señalizaciones que se colocarán en la intersección. Sin embargo, comentó que durante estos días
se han aplicado correcciones a las terminaciones de los camellones centrales para eliminar los extremos puntiagudos y poco visibles para redondearlos y evitar el riesgo de accidentes, ya sucedidos con anterioridad. “Estos días se colocaron agentes de Tránsito para revisar el comportamiento de la circulación vehicular, por esto mismo se decidió hacer las modificaciones a la terminación de los camellones centrales en el acceso al Libramiento Norte”. De esta manera, indicó que para el 12 de este
mes los semáforos en la zona ya deberán estar funcionando, solamente a la espera de los detalles que se aplicarán en la parte central de la fuente. Y es que de acuerdo con información proporcionada por la alcaldía, las pruebas de energía eléctrica en lo que será la fuente central ya se han iniciado, por lo que en esta semana se estará colocando lo faltante. Con todo ello, la inauguración oficial estará en menos de dos semanas, más de veinte días después el plazo fijado.
Chiapas Hoy 5
Domingo 04 de Enero de 2009
Juguetes “pirata”, tentación de los Reyes Magos; Profeco Exhortan a los consumidores a abstenerse de comprar juguetes en la vía pública o en el comercio informal. Williams Esponda Chiapas Hoy
A
tres días del arribo de los “Reyes Magos”, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda a padres de familia, comprar los juguetes de sus hijos en establecimientos formales, en los cuales, como parte de los operativos que se realizan, no encontró hasta el momento incrementos excesivos ni toxicidad en los productos que venden, caso contrario se observa en el comercio informal, pues lo que prolifera es la duda sobre calidad, y casi segura pérdida del dinero invertido. La oficina de verificación de dicho organismo, a través de este medio informativo, exhorta a los consumidores a abstenerse de comprar juguetes en la vía pública o en el comercio informal, ya que la mayoría es mercancía pirata, de contrabando y/o robada, además de no cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), por lo que pondrían en riesgo su salud y las de sus hijos. Dijo que en el mercado informal se encontraron juguetes que no son muy recomendables para los niños y adolescentes como son las famosas muñecas muertas vivientes, los yoyos chinos y las réplicas de armas de fuego y productos bélicos, que
no son formativos ni desarrollan aptitudes físicas ni emocionales positivas. “No prohibimos al padre de familia que compre o no tales juguetes, lo ponemos a su consideración y recomendamos que verifiquen precio, durabilidad, garantía y que realmente el juguete sea formativo y desarrolle la creatividad e imaginación y no sea peligroso”, sostuvo. En Cuernavaca como en todas las ciudades los supermercados, tiendas departamentales y jugueterías muestran casi la totalidad de los juguetes adquiridos para los “Reyes Magos”; y la demanda, constituida por niñas y niños, comienza a participar al ser llevada para que muestre cuáles son los juguetes que desea. En la mayoría de las familias es apenas la época del sondeo para saber qué es lo que quieren los niños. Y la recomendación es -No retrasar demasiado la compra porque en ocasiones los juguetes más demandados se escasean o se acaban. En el comercio ambulante hay quienes los acaparan para revenderlos con precios bastante elevados. Si ya saben cuáles juguetes quieren adquirir no esperen hasta los últimos días a que bajen el precio, porque difícilmente ocurrirá y terminará comprando lo que sea, en donde sea y al precio que sea.
Urge mejorar las dieta de familias chiapanecas
T
uxtla Gutiérrez, 3 Ene. En la entidad existe la necesidad de mejorar la dieta de las familias chiapanecas con el incremento del consumo en carnes, leche, huevo y proteína vegetal, reconoció el secretario del Campo, Ernesto Gutiérrez Villanueva. El funcionario estatal precisó que de los cuatro millones 300 mil chiapanecos ubicados en 19 mil 386 localidades, dos millones 21 mil enfrentan pobreza alimentaria, es decir, el 47 por ciento de la población total. Mientras que en pobreza de capacidad, prosiguió, se ubican dos millones 403 mil 700 personas, que equivalen al 55.9 por ciento del total de los chiapanecos. Refirió que de acuerdo con el Programa de Seguridad Alimentaria de la Secretaría del Campo, en pobreza de patrimonio se encuentra el 75.7 por ciento del total de los chiapanecos, esto es tres millones 255 mil 100 personas. Puntualizó que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) de los 118 municipios, 64 son de alta marginación, 47 de muy alta marginación, entre ellos los 28 de menor índice de desarrollo humano. Gutiérrez Villanueva comentó que el Programa Especial de Seguridad Alimentaria (PESA) ejerció en Chiapas el año pasado 300 millones de pesos, en tanto que para 2009 se prevé contar con un techo económico de 450 millones de pesos, contra 187 millones de 2007.
Además, destacó, según encuesta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), de dos mil 763 familias entrevistadas de 330 localidades, sólo 31 por ciento consume proteínicos y minerales básicos protectores. Asimismo, continuó, el 21 por ciento consume proteínicos formadores y el 45 por ciento energéticos básicos, por ello, subrayó, el interés de promover y fomentar una mejor alimentación. La encuesta realizada por la FAO muestra que un 22 por ciento de las familias perciben ingresos menores a un salario mínimo anual; 35 por ciento entre uno y dos salarios mínimos y el resto, más de dos salarios mínimos. Por ello, puntualizó, el programa de Seguridad Alimentaria pone en marcha acciones orientadas a generar empleos directos y mejorar el ingreso familiar, como son 40 invernaderos y 500 hectáreas de plantaciones frutícolas para 900 familias, lo que permitirá incrementar hasta 29 por ciento los ingresos por familia. El funcionario estatal precisó que este programa busca una mejor calidad de vida, con el impulso del Convenio de Confianza Agropecuario, Maíz Solidario, innovación tecnológica, capacitación, reconversión productiva, ahorro y financiamiento y capitalización. El programa, destacó, es una estrategia de desarrollo rural sustentable, que tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en localidades de alta y muy alta marginación.
6 Chiapas Hoy
Domingo 04 de Enero de 2009
Logra Sabines y Calderón, mayor desarrollo a las comunidades indígenas
Con un monto de mas de 622 millones de pesos de recursos invertidos en obras sociales
Se interesan empresarios
de China por minerales de Chiapas Tuxtla Gutiérrez, 3 de enero .- Empresas de China vendrán a esta entidad en corto plazo a realizar recorridos de prospección y exploración para la posible extracción de minerales, informó el diputado federal, Martín Ramos Castellanos. El legislador por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que Chiapas cuenta con una gran riqueza y reserva de minerales, que podría ser susceptible de explotación para impulsar el desarrollo económico sustentable y ayudar a combatir la pobreza de muchas regiones del estado. En entrevista, indicó que empresas de China están interesadas en venir a explorar recursos minerales, así como en la posibilidad de comprar a Chiapas una gran variedad de productos agropecuarios que potenciaría la capacidad de los productores. Comentó que es posible encontrar por esta vía un desarrollo de muchas regiones pobres, ampliar la oferta de empleos y mejorar los salarios. Consideró que vale la pena
apoyar la iniciativa de la explotación de minerales, obviamente si resulta viable y factible, de acuerdo con estudios y proyectos, pues consideró que la extracción no es sinónimo de contaminación, destrucción o saqueo, sino de desarrollo. En la entidad, la empresa minera de Canadá con capital mexicano, Blackfire Exploration México, efectúa la explotación de tres minerales, barita, en el municipio de Chicomuselo; magnetita, en Pijijiapan, y titanio en Acacoyagua, con una inversión inicial de 15 millones de pesos. Entre 2002 y marzo de 2005, el gobierno federal otorgó 50 concesiones para exploración y otras tres para explotación minera en Chiapas, donde la actividad en esta rama industrial es incipiente, por un total de 357 mil 443.87 hectáreas. Sólo dos transnacionales canadienses, ambas buscadoras de oro, Linear Gold y Fronteer Development Group, concentran concesiones para explorar 284 mil 942 hectáreas.
Roselino Jiménez- “Con medida de posibilidades se destino un buen porcentaje de recursos económicos durante el 2008, a este estado de Chiapas, por parte de la federación que a través de C.D.I. donde se dio un buen ejercicio durante el año que ya se fue con el logro de haber tenido la suficiente capacidad de atender a las comunidades y pueblos indígenas, esto también a la buena coordinación de gestión del gobernador Juan Sabines Guerrero, con la gran disposición y el cariño que nuestro presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa, así como Don Luis H Álvarez, le tiene también a Chiapas, Señalo Jesús Caridad Aguilar Muñoz, Delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo Indígena. Destaco, que entre las mezcla de recursos con el gobierno del estado para infraestructura básica se dio entre esta inversión una cantidad de alrededor de 600 millones de pesos, que fueron destinadas para 36 obras de la entidad chiapaneca, porque aunque tengamos la gran disposición no es imposible atender todas las demandas y los rezagos que aun tenemos en nuestro estado pero si estamos trabajando en atención a la población y vamos avanzar mas en este 2009 en este rubro. De igual forma indico, que también
en el programa POCMI, se aplico un importante recurso de mas de 22 millones de pesos, mezclado con los tres ordenes de gobierno federal, estatal y municipal, porque con estos tres niveles sea trabajado fuertemente ya que la disposición del presidente Felipe Calderón Hinojosa, es atender las comunidades y los pueblos indígenas, ya que el mismo personalmente ha dado instrucciones precisas para la atención en este rubro y en una muestra de unidad lo estamos haciendo con el gobernador del estado y los alcaldes de los municipios indígenas acoto. Subrayo Caridad Muñoz, que lo primordial a qui es que Don Luis H Álvarez, y el presidente Felipe Caldero, están comprometidos con el trabajo y el desarrollo social de las comunidades indígenas y el cual algunas metas que quisiéramos nosotros alcanzar nos ha sido imposible porque la demanda es altísima, mas sin embargo la meta propuesta para el 2008 fue alcanzada y eso lo demostramos en nuestra rendición de cuentas del pasado 28 de noviembre, donde presente un informe al pueblo de todas las actividades y el recurso que le ha destinado a Chiapas en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas puntualizo el funcionario.
Chiapas posee 70% del agua en el país El recién aprobado “Instituto del Agua” no será una instancia de investigación, como ocurre en otras partes del país, ya que contará con autonomía administrativa, personalidad jurídica y patrimonio propio. Fundamentalmente con este nuevo esquema el gobernador Juan Sabines Guerrero dará la oportunidad de atraer recursos mundiales a Chiapas, visualizó el diputado presidente de la Comisión de Recursos
Hidráulicos, Rafael Ceballos Cancino. En el cierre de actividades del año 2008, el diputado Ceballos Cancino dijo que se está ante un paso más de la actual administración sabinista, por lo que consideró que la LXIII Legislatura local a la que pertenece, indudablemente se sigue distinguiendo por la seriedad, responsabilidad y estilo con este tipo de dictámenes aprobados.
Chiapas Hoy 7
Domingo 04 de Enero de 2009
EN TAPACHULA
Mantiene operativo hasta que culmine temporada vacacional • Exhortan a la población a que extreme precauciones para retornar de manera segura a sus lugares de origen.
A unos días de que culmine la temporada vacacional, la Dirección de Protección Civil municipal dio a conocer que el operativo de prevención y de seguridad que se ha venido implementando en carreteras y lugares turísticos, en coordinación con los tres niveles de gobierno, continuará hasta la próxima semana, con la finalidad de que los vacacionistas tengan un retorno seguro a sus lugares de origen. Está información fue dada a conocer por el director de Protección Civil municipal, Herbert Schroeder Bejarano, quien reconoció la importante labor de prevención que han realizado los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno. En ese sentido, exhortó a la población que va a transitar por carreteras a que extreme sus medidas de prevención para evitar posibles accidentes, así como evitar manejar en estado de ebriedad, no reba-
sar los límites de velocidad, utilizar el cinturón de seguridad y respetar los señalamientos viales. Destacó Schroeder, que en coordinación con Protección Civil del estado mantienen un constante monitoreo en la Zona de la Sierra, en donde las temperaturas tienden a bajar de manera extrema, por lo que han estado invitando a la población a que se abrigue. El funcionario municipal también recomendó a los campesinos de la zona baja a que eviten quemar pastizales, ya que la resequedad y los fuertes vientos pueden hacer que estas quemas se salgan de control, haciendo énfasis en que ya se han tenido algunos incendios en está temporada. Schroeder Bejarano agregó, que prevenir es responsabilidad de todos, por lo que es necesario extremar precauciones para que los vacacionistas de esta temporada tengan un retorno seguro.
EN PALENQUE
Denuncian caso de negligencia en hospital
Un padre acusó al personal médico de provocarle una fractura a su hija recien nacida al momento del parto. Un padre de familia del municipio de Palenque, Chiapas, puso al descubierto un caso de negligencia médica en el hospital general de esa localidad y señaló que por esas causas, su hija no podrá mover uno de sus brazos por mucho tiempo. Adán Valenzuela Martínez, de oficio albañil, aseguró que esta denuncia intentó ponerla ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas pero la autoridad de esa dependencia le negó el apoyo. Acusó directamente al director del hospital general de Palenque, José Manuel Sánchez, al personal del área de trabajo social y médicos en general, de este caso de negligencia. Relató que en agosto del año pasado, su esposa Angelica Martína Gómez Alvárez ingresó al área de urgencias de ese nosocomio por trabajo de parto pero el médico de guardia le dijo que todavía no iba a dar a luz y les pidió regresar a su casa, sin embargo ese mismo día tuvieron que volver porque los dolores eran más intensos. De nueva cuenta los atendió el mismo doctor y les insistió que todavía no era tiempo y le pidió al esposo de Angélica que se fuera a caminar pero regresaron a los 15 minutos porque la fuente ya se le había roto. “Todavía me pidieron que realizara el papeleo de rigor mientras mi esposa no aguantaba los dolores. A las 4:15 de la mañana de ese día me asomé por una de las rendijas del portón de urgencias y vi que todavía tenían a mi esposa caminando en bata y descalza por el pasillo. A las 06:40 me informaron que ya había nacido mi hija”. Valenzuela Martínez expone en su inconformidad que a las 10 de la mañana del siguiente día y después del alumbramien-
to, pudo entrar a ver a su esposa pese a que nadie le dio información sobre su estado de salud y donde se encontraba. Su propia esposa le informó que los médicos le habían mentido porque la bebé había nacido muerta y fue reanimada, además tuvo que ser jalada con fuerza por los doctores del vientre lo que posiblemente le provocó una fractura a la altura de la clavícula y pectoral derecho, esto dejó en la pequeña una secuela de inmovilidad. El doctor que atendió a su esposa en la labor de parto ni siquiera firmó el documento y jamás le dio la cara a la familia, otro médico sólo le confirmó que la niña iba a quedar con una lesión durante año y que era necesario enviarla a terapia. “Muchas veces por ser gente humilde e indígena somos tratados como animales, no solo por los médicos sino por las personas encargadas de trabajo social”, puntualizó.
EN TAPACHULA
Dan de baja a 28 policías por anomalías y delitos Los elementos destituidos ya fueron boletinados para que no puedan reintegrarse a alguna otra corporación policiaca en otros estados del país. Tapachula.- La Secretaría Municipal de Seguridad Pública informó hoy que 28 elementos fueron dados de baja, tras diversas anomalías e ilícitos en contra de la ciudadanía, en esta ciudad. En un informe entregado al Consejo Nacional de Seguridad Pública, la corporación municipal
detalló que entre esas conductas figuran actos de corrupción, consumo de drogas, violaciones a los derechos humanos y robo. Dijo que los elementos fueron dados de baja, como parte de los esfuerzos de las corporaciones municipales y estatales para preservar la integridad de las policías de Chiapas. Indicó que ya fueron boletinados para que no puedan reintegrarse a alguna otra corporación policiaca en otros estados del país. Asimismo, refirió que iniciaron diversas investigaciones para que se deslinde la responsabilidad jurídica de cada uno, con base en las diversas anomalías que se les imputan.
Además, explicó que se espera que a mediados de este mes se den a conocer los resultados de los exámenes de confianza que se practicaron a los primeros cien elementos de la Policía Municipal de Tapachula. Resaltó que de acuerdo con los resultados, la corporación aplicará los criterios correspondientes para mantener o excluir a dichos elementos. Detalló que quienes no pasen la prueba de confianza serán dados de baja, pero no necesariamente se les iniciará proceso judicial o de investigación, como ocurrió con el grupo de 28 efectivos cesados hoy.
8 Chiapas Hoy
Domingo 04 de Enero de 2009
EN SAN CRISTÓBAL
Registró ocupación hotelera de casi 100%
Crearan policía femenil San Cristóbal de las Casas, Chis., 3 Ene (Notimex).- El alcalde Mariano Díaz Ochoa informó que esta ciudad se ubicó como uno de los principales destinos turísticos de Chiapas en esta temporada vacacional, con una ocupación hotelera de casi 100 por ciento. En entrevista, mencionó que la afluencia turística a San Cristóbal de las Casas aumentó de manera considerable desde el pasado 26 de diciembre, cuando visitantes nacionales y extranjeros se dieron cita en la ciudad para esperar el Año Nuevo. “Nos llena de orgullo saber que nuestra ciudad se ubicó como una de las más importantes del estado, al contar con un porcentaje mayor a lo esperado en ocupación hotelera y captación de turistas nacionales y extranjeros”, destacó. Expresó que el informe emitido por la Dirección de Turismo Municipal, en el sentido de que la ciudad alcanzó casi 100 por ciento de ocupación hotelera, representa que se ha convertido en uno de los sitios más importantes
como destino de descanso y recreación. Asimismo, mostró su beneplácito porque el operativo “Año Nuevo”, implementado por la Dirección de Policía, Tránsito y Protección Civil Municipal durante las festividades del pasado 31 de diciembre y 1 de enero de 2009 arrojó como resultado saldo blanco. Detalló que desde el pasado 29 de diciembre, más de 80 efectivos de esta corporación realizaron un operativo preventivo en el Centro Histórico de la ciudad, así como en las zonas más visitadas, para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes y visitantes. Por su parte, el director de la Policía Municipal, Rubicel Guillén Román, indicó que “después de cuatro días de intensa actividad, es grato decir que tuvimos saldo blanco en este operativo implementado en el corazón de la ciudad”. Comentó que además continúa el programa de seguridad “Guadalupe-Reyes”, en el que participan diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno
en diferentes municipios Comitán de Dominguez, Chis., enero 3 Mujeres profesionistas, estudiantes y amas de casa integran la primera policía femenil de tránsito de esta capital, creada para fortalecer la seguridad vial, combatir la corrupción y proporcionar un mejor trato ciudadano. La nueva corporación está conformada actualmente por 50 elementos, pero a mediados de abril próximo se prevé tener en activo más de 300 agentes en puestos directivos, mandos, patrulleras, motociclistas y policías de crucero. Las damas del silbato y la visera, vestidas en combinaciones rosa y café, guían el tránsito vehicular de avenidas y calles por donde a diario se circulan 150 mil automóviles. El nuevo cuerpo policíaco se enmarca en los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad y el acuerdo por un Chiapas aún más seguro. Rogelio Hernández de la Mata, mayor de caballería y titular de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, aseguró que el nuevo cuerpo policíaco infunde mayor respeto y asume un trato más amable con la población. “La mujer policía se acerca amablemente a las personas, que por respeto hacen caso, no se produce agresión alguna, como podría suceder de varón a varón; ellas aperciben y aplican los correctivos y la sanción
sin que haya confrontaciones”, destacó. El modelo policíaco, hasta ahora único en el país, según las autoridades locales, podría implantarse también en las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Comitán de Domínguez y Villaflores. La preparación para pertenecer a la policía de tránsito femenil es ardua, permanente y diversa, a decir del mayor Hernández de la Mata. “Independientemente de las materias de relaciones humanas, sicología del conductor y georeferenciales, está la preparación cibernética, que incluye sistemas de localización satelital y cámaras web instalados en patrullas y equipos”, abundó. La preparación policíaca es un proceso incesante, no podemos dar de alta a ningún elemento que no posea los conocimientos sobre las nuevas técnicas de seguridad y vigilancia, puntualizó el jefe policíaco. El pasado 11 de diciembre, el Ministerio de Justicia del Estado (MJE) instaló en esta capital un sistema de cámaras de video “inteligente” que permite identificar a criminales y delincuentes y alertar automáticamente a las corporaciones policíacas. Las primeras 50 cámaras, conocidas como 3 VR, que fueron desplegadas en sitios estratégicos, de mayor afluencia y riesgos citadinos, dispone de una base de datos de los delincuentes más buscados por la Procuraduría General de la República (PGR) y las policías del país.
Se espera primer fin de semana soleado La Conagua informó que no se pronostican lluvias ni temperaturas frescas ante la ausencia de frentes fríos. Tiempo estable y soleado se pronostica en Chiapas para las próximas horas, el Servicio Meteorológico Nacional no prevé lluvias ni cambios repentinos ante la ausencia de frentes fríos. En las últimas 24 horas no se presentaron lluvias en la entidad y el norte de Chiapas. El clima estable que domina en el sureste favorece en el es-
tado de Tabasco cielo despejado a medio nublado sin lluvias y temperaturas frescas por la mañana. Sin embargo la dirección local de la Conagua sigue recomendando tomar precaución con los bancos de niebla que se forman durante la temporada invernal, sobre todo en horas de la madrugada y en lugares despejados