www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 10 de Diciembre del 2013
06
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 10 de Diciembre del 2013
Arraigan a cinco presuntos
ladrones de material radiactivo
MdR. Ciudad de México.- Cinco de los seis hombres detenidos por el robo de un camión que transportaba material radiactivo en México se encuentran bajo prisión preventiva mientras que el sexto de ellos, un testigo de 16 años, ingresó en un centro de menores, informó este lunes la fiscalía federal. “Un juez federal decidió arraigar hasta por 40 días a cuatro de los hombres que se robaron el camión y uno que lo compró”, dijo a la AFP una fuente de la Procuraduría General (PGR) mexicana al especificar que el menor, que presuntamente acompañó al comprador del vehículo, está en un consejo tutelar bajo disposición de la PGR pero “sin que sea necesario que declare”. Los hombres habían sido trasladados el sábado a la fiscalía y el domingo en la noche el juez ordenó su ingreso preventivo a prisión por delitos contra el medio ambiente por transportar material peligroso y de delincuencia organizada en modalidad de robo de transporte, precisó la fuente. Internados más de 24 horas por vómitos, náuseas y mareos en un hospital público de Hidalgo, a 94 km de la capital, los seis hombres fueron detenidos por estar relacionados con el robo hace una semana de un camión que transportaba equipo médico de teleterapia en desuso, que contenía material radiactivo. Según fuentes de la fiscalía, los cuatro hombres que habrían robado el camión se quedaron con el equipo médico para venderlo como chatarra. El camión fue hallado el miércoles en Hueypoxtla, Estado de México, centro) y mediante detectores de radiación fue localizado después el material radioactivo a más de medio kilómetro de distancia. El equipo médico en desuso contenía 60 gramos del isótopo cobalto 60 y fue recuperado en su totalidad. La secretaría de Gobernación (interior) ha indicado que el riesgo para la salud se limita a quienes se hayan expuesto directamente al material radioactivo y estableció un perímetro de seguridad de 500 metros de diámetro en Hueypoxtla, de 40,000 habitantes y a unos 70 km de la capital. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) ha acusado de negligencia a la empresa de transporte por no tener escolta con el camión y ha recordado que hubo casos de robos similares en México hace años, motivados generalmente por la intención de robar el vehículo.
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Llega EPN a Sudáfrica para asistir a funerales de Nelson Mandela MdR. El presidente Enrique Peña Nieto llegó a Johannesburgo para asistir a los funerales de Estado del expresidente sudafricano Nelson Mandela. El Jefe del Ejecutivo mexicano realizó un vuelo de 22 horas, en el cual hizo escala en la Guyana Francesa y Costa de Marfil, para llegar a Johannesburgo. En esa nación, Peña Nieto se reunió con el ministro de Energía y Petróleo de Costa de Marfil, Adama Toumgara. Un total de 91 invitados de alto perfil, entre ellos jefes de Estado y de gobierno y 10 ex jefes de Estado, habían confirmado su asistencia al servicio funeral nacional en el Estadio FNB de Johannesburgo. Reyes, reinas, príncipes y princesas se unirán en el Estadio FNM a representantes de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea, la Com-
monwealth y el Banco Mundial. El presidente sudafricano Jacob Zuma tomará la palabra durante el servicio funeral nacional. Otros oradores son líderes nacionales y dignatarios internacionales, incluyendo a jefes de Estado y de gobierno. Después del servicio funeral nacional, el cuerpo de Mandela estará en los Edificios de la Unión en Pretoria durante tres días a partir del miércoles.
Los sudafricanos y visitantes internacionales seleccionados y otros invitados podrán ver los restos de Mandela durante este periodo. El sábado, los restos de Mandela serán transportados a Eastern Cape desde Pretoria. También habrá una procesión de Mthatha a Qunu en donde la comunidad thembu realizará una ceremonia tradicional. El domingo se realizará al funeral en Qunu.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial LDG.Josue Sarmiento Valle Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
MÉXICO HOY
www.chiapasHOY.com
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 10 de Diciembre del 2013
07
GDF afina y mejora esquemas de transparencia: Mancera MdR. Ciudad de México.- En la ciudad de México hay serias acciones en la lucha para erradicar la corrupción, afirmó el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, en el marco del Día Internacional contra este problema. Al inaugurar el Foro Sindical contra la Corrupción en América Latina, acompañado del presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), Juan Ayala Rivero, el jefe de Gobierno confirmó que la Ciudad de México toma en serio la lucha para erradicar esta problemática. Informó en este sentido, que la estrategia de comunicación que emprende su administración con las áreas de supervisión y control de
las áreas fiscalizadoras del ejercicio del servicio público, representa solo este 2013 en acciones preventivas, más de 5 mil millones de pesos de situaciones que pudieron haber derivado en sanciones. En tanto, Juan Ayala Rivero se pronunció porque el sindicalismo tome un posicionamiento real para enfrentar problemas como el de la corrupción, por el bien de la organización y los trabajadores, pero sobre todo de la ciudad y el país. Por eso, externó la disposición del actuar en conjunto al margen de las acciones que ha emprendido el Jefe de Gobierno en la materia, trabajando en rubros como la rendición de cuentas y la transparencia. “Eso es lo que tenemos que hacer desde nuestras trincheras secretarios y compañeros trabaja-
dores, ciudadanos en general”. El Ejecutivo local sostuvo que su administración está afinando y mejorando todos los esquemas de transparencia, y un ejemplo es que las licitaciones del Gobierno central se pueden consultar en línea. Acompañado también por el Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal, Edgar Armando González Rojas y el secretario Subregional para México, Centroamérica y República Dominicana de la Internacional de Servicios Públicos (PSI por sus siglas en inglés), Óscar Rodríguez, el mandatario capitalino participó en el encuentro realizado en el Salón Atzin del Deportivo 18 de Marzo, en el marco del Foro Sindical contra la Corrupción en América Latina, como parte del “Día Internacional
Comisiones del Senado aprueban en lo general la Reforma Energética MdR. Ciudad de México.En comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Energía y Estudios Legislativos, Primera, del Senado de la República, se aprobó en lo general, con 24 votos a favor y 9 en contra, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Energía. Se reservaron todos los artículos: 3 constitucionales: el 25, 27 y 28 y todos los transitorios: 21 y cuatro tran-
sitorios adicionales el vigésimo segundo, vigésimo tercero, vigésimo cuarto y vigésimo quinto. También fueron 10 los votos particulares de 9 senadores perredistas y del coordinador de la bancada del PT, Manuel Bartlett Díaz, mismos que se presentaron por escrito.
Contra la Corrupción”, junto al coordinador del Departamento de la Administración Pública y Empresas Multinacionales de la PSI -federación sindical internacional que aglutina a más de 20 millones de trabajadores de distintos servicios públicos alrededor del mundo en 150 países-, Jürgen Buxbaum y el presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), Juan Ayala Rivero. El Jefe de Gobierno recalcó que se dio un paso importante al revisar después de más de 14 años las condiciones generales de los trabajadores de base del GDF, ya que si no se dan alicientes y no se compromete el Gobierno con su fuerza laboral, se pueden crear malas prácticas. Por su parte, tras referirse a la posición que ocupa
México en el recién emitido Informe de Transparencia Internacional, así como otras problemáticas que desde el exterior refleja el país, Óscar Rodríguez compartió una primera reflexión para dar pie a un proceso de diálogo en el marco del Foro que se desarrolla durante tres días a partir de hoy, para encontrar respuestas positivas a lo que calificó como grandes retos y desafíos. En el marco de dicha reflexión que incluyó el reconocimiento de fortalezas, pero también de debilidades en torno al sindicalismo mexicano, el secretario Subregional de la PSI consideró que el SUTGDF abraza un cambio radical, “cuya bandera reivindica no solamente el bienestar de las y los trabajadores, sino también el bienestar que tanto merecen las y los ciudadanos”.
08
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 10 de Diciembre del 2013
SSa pide a trabajadores eliminar práctica del rechazo en urgencias
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Silva Meza recibirá mañana el Premio de Derechos Humanos de la ONU 2013
MdR. Ciudad de México.- La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, exhortó a los médicos y trabajadores de salud a atender a las personas que lleguen a urgencias, a fin de que ninguna sea rechazada, pues “la ley obliga atender en urgencias, cualquier caso real”. Al encabezar la inauguración de la Reunión Nacional de Integración y Desarrollo del Sector Salud 2013, indicó que “es que lamentablemente cuando hay este tipo de problemas, donde no se atiende a una persona adecuadamente, que es precisamente lo que no queremos que suceda, ya que todo esfuerzo bueno se viene abajo”. De acuerdo a Mercedes Juan, los trabajadores de la salud “tenemos la obligación por ley de atender cualquier persona que llegue y ya después de la estabilización o resolución inmediata se podrá canalizar a que instancia le corresponde su filiación”. Ante la presente temporada invernal, la titular de la Secretaría de Salud (SSA) señaló que hasta el momento, “ha habido en el norte del país dos o tres defunciones, ya sea por congelamiento o por congestión respiratoria”. Y es que cada año, en estas fechas, recordó, hay aumento de enfermedades respiratorias; por lo que la población debe estar atenta a los avisos semanales de la dependencia y recomendó a vacunarse contra la influenza y neumococo, sobre todo los niños menores de dos años y las personas mayores de 65 años de edad. La funcionaria expresó que la meta en el sector es que las tres instituciones más grandes, las cuales atienden a más de 90 por ciento de los mexicanos, puedan realmente tener portabilidad. Resaltó que dichas instituciones son los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la red médica de la SSA. Además se tiene el objetivo de lograr que las personas puedan elegir en donde atenderse y que mejore la prestación de servicio a través de la competitividad de las instituciones. Refirió que ya se cuenta con el padrón general de salud de las tres instituciones más grandes, para concretar el intercambio de información, de necesidades, de equipamiento y recursos humanos.
MdR. Ciudad de México.- El Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan N. Silva Meza, viajó a la ciudad de Nueva York para recibir el Premio de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas 2013. El máximo tribunal del país recibirá dicha distinción por su contribución excepcional en la promoción y protección de los derechos humanos, así como de las libertades fundamentales. La entrega del reconocimiento se llevará a cabo este martes durante la Asamblea General de la ONU, en la ciudad de Nueva York, y se inscribirá en el contexto del 65 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El ministro Silva Meza, presidente de la SCJN, viajó a la ciudad de Nueva York para recibir, en representación del Alto Tribunal, esta distinción, otorgada a individuos u organizaciones cada cinco años por logros excepcionales en el campo de los derechos humanos. Es la primera vez que la ONU otorga este reconocimiento a un tribunal. En ediciones anteriores la distinción se ha otorgado a perso-
nalidades como Nelson Mandela y Martín Luther King, o a instituciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja y Amnistía Internacional. Al conocer el anuncio de la ONU, Silva Meza manifestó que “la Suprema Corte de Justicia mexicana entiende este reconocimiento como un estímulo al trabajo que ha realizado para implementar las reformas constitucionales del 2011 que dieron origen al inicio de la Décima Época jurisprudencial y que marcaron el inicio de la reconstrucción constitucional del país”. En su mensaje, el ministro presidente destacó el hecho de que el Premio “implica una feli-
citación y un gran compromiso para todos nosotros”. La entrega del Premio de Derechos Humanos también coincide, este año, con el vigésimo aniversario de la Declaración y Programa de Acción de Viena, adoptado en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de 1993, y que creó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Premio en 1966 y se otorgó por primera vez el 10 de diciembre de 1968. El reconocimiento se entrega a un grupo de cinco ganadores.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 10 de Diciembre del 2013
09
Será Barack Obama orador en los funerales de Mandela MdR. Washington, D.C.El presidente Barack Obama será uno de los oradores en los funerales del líder sudafricano Nelson Mandela en el estadio de Johannesburgo, anunció hoy la Casa Blanca. Obama, quien viajó este lunes a Sudáfrica a bordo del Air Force y acompañado de la primera dama y del ex presidente George W. Bush y de su esposa Laura, así como de Hillary Clinton, hablará de 10 a 15 minutos sobre el legado de Mandela para el pueblo sudafricano. “Recordarlo como una figura verdade-
ramente multifacética con un abanico de diferentes talentos y habilidades nos recuerda que su éxito no fue predestinado, se lo ganó en el curso de una vida”, dijo el asesor presidencial Ben Rhodes. La delegación estadunidense incluye asimismo a otros miembros afroamericanos del gabinete estadunidense, incluido el Procurador General Eric Holder y la asesora Nacional de Seguridad, Susan Rice. Por separado viaja el ex presidente Jimmy Carter, así como miembros de una delegación del Congreso de Estados Unidos. De la misma forma, el
ex presidente Bill Clinton volará de manera directa desde Río de Janeiro, donde participa en un foro de su fundación. El ex presidente George Herbert Bush será el único de los mandatarios estadunidenses en vida que no asistirá a las exequias, debido a que su salud le impide viajar distancias largas. Durante el último viaje del presidente Obama a Sudáfrica, visitó Robben Island, donde el líder sudafricano fue encarcelado la mayor parte de los 27 años que vivió tras las rejas tras ser considerado una amenaza para el Estado Sudáfricano por su oposición
Advierte Cárdenas que en 2015 buscarán echar abajo la Reforma Energética MdR. Ciudad de México.- El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano acudió esta tarde a solidarizarse con la bancada del PRD en el Senado de la República, sólo menos de dos horas después de que en lo general se aprobara el dictamen que modifica los artículos 25, 27 y 28 constitucionales en materia energética. Aprobarla es entregar la soberanía de la nación, es como volver a la época del Porfiriato, dijo en conferencia de prensa en la Cámara Alta. Calificó de gobiernos entreguistas los de los últimos años. “Vamos en un declive, es una regresión, ya que el país quedará en una situación como la que se vivió antes de 1938”. Afirmó que esta reforma pone en manos de contratistas extran-
jeros el petróleo y agotarán pronto las reservas petroleras que están en franco agotamiento. “Con esto sólo se abre la posibilidad de que México nunca industrialice este recurso tan básico. Manifestó que buscarán con la consulta popular echar abajo esta Reforma Energética en el 2015. También se trabajará con otros mecanismos legales para frenar estos cambios.
al régimen de apartheid. El presidente estadunidense no pudo durante ese periplo reunirse con Mandela, debido al estado de salud del ex presidente sudafricano. No obstante habían tenido oportunidad de encontrarse brevemente en Washington en 2005 cuando Obama era senador estadunidense. Rhodes señaló sin embargo que Obama conversó recientemente con la segunda esposa de Mandela, Graca Mache, un día después del fallecimiento del líder sudafricano, para
externarle sus condolencias a nombre del pueblo estadunidense. El funcionario descartó las versiones de que haya planes para una reunión entre Obama y el presidente de Irán Hassán Rouhaní en el marco de la visita presidencial a los funerales.
10
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 10 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Urge implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal: Osorio Chong MdR. Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, afirmó que es absoluta la decisión del Gobierno de la República por impulsar el nuevo Sistema de Justicia Penal. “Se trata de un esfuerzo de Estado, al que estamos obligados por mandato constitucional y por exigencia ciudadana”, puntualizó. En la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, todos debemos llegar juntos y a tiempo, advirtió el funcionario al señalar que no debe haber ningún pretexto para cumplir con el compromiso constitucional de que la
reforma esté funcionando en todo el país en 2016. Al presidir la XI Sesión Ordinaria del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, el Secretario Osorio Chong convocó a la Secretaría Técnica del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, que dirige María de los Ángeles Fromow, a acelerar los trabajos de coordinación y a establecer un cronograma con responsabilidades, acciones y plazos a cumplir por cada entidad federativa. Con el nuevo Sistema el 90 por ciento de los casos se resolverá a través de
la justica alternativa; las penas para quien comete un delito no grave podrán ser distintas a la prisión; los imputados están en igualdad de derechos; se establece la investigación científica de los delitos, y los casos graves serán juzgados en audiencias públicas ante un juez. En la reunión, se informó sobre la creación del grupo de trabajo federal para acelerar la ejecución de la reforma penal y otro para desarrollar estrategias y líneas de acción en alternativas de financiamiento en el ámbito estatal; las acciones de armonización legislativa con las entidades federativas; el proyecto de comunicación trans-
versal para el conocimiento ciudadano del nuevo sistema de justicia, y la gestión ante la Secretaría de Educación Pública y de universidades autónomas para actualizar los programas de estudios con la asignatura de derecho procesal penal. En la XI Sesión Ordinaria participaron los 14 miembros del Consejo y, por segunda ocasión, se convocó a actores claves relacionados con el nuevo sistema de Justicia Penal, como son la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina,
así como el Sistema Nacional de Seguridad Pública; defensores públicos federales y estatales; responsables de prevención, readaptación y reinserción social; de la academia; de educación pública; de las organizaciones de la sociedad civil, y atención a víctimas.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 10 de Diciembre del 2013
11
Dan orden mexicana del Águila Azteca a embajador de España en México MdR. Ciudad de México.- El gobierno mexicano entregó hoy al embajador de España en México, Manuel Alabart Fernández-Cavada, la orden mexicana del Águila Azteca, la más alta distinción que se les otorga a los extranjeros que se destacan por su labor y los servicios prominentes prestados a la nación o a la humanidad. El reconocimiento le fue entregado por el subsecretario para América del Norte de la cancillería mexicana, Sergio Alcocer Martínez de Castro. Durante la ceremonia, Alcocer recordó que “el embajador Alabart inició su misión diplomática en México el 24 de junio de 2010 y, desde entonces, su labor ha contribuido a reforzar el diálogo político de alto nivel entre México y España así como a la ampliación de los vínculos económicos y de cooperación”. Asimismo, consideró la labor del embajador como “decisiva para materializar la visita a México del presidente Mariano Rajoy, en abril de 2012, primer viaje del actual jefe de Gobierno español a América Latina, así como para la realización de diversos contactos a nivel ministerial y la celebración de la X Reunión de la Comisión Binacional, en Madrid, en marzo de 2012, entre otras contribuciones”.