Mexico pag

Page 1

www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 19 de Diciembre del 2013


06

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 19 de Diciembre del 2013

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Acuerda Conasami aumento de 3.9 por ciento a salarios mínimos MdR. Ciudad de México.Por unanimidad, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) aprobó un aumento general a los salarios mínimos de las áreas geográficas A y B, de 3.9 por ciento vigente a partir del 1 de enero de 2014. Con este incremento, el área geográfica “A” pasará de 64.76 a 67.29 pesos diarios. Esta área comprende al Distrito Federal y su área metropolitana, así como Baja California y Baja California Sur; las ciudades de Acapulco, Guerrero; Ciudad Juárez, Chihuahua; Guadalajara, Jalisco y su área conurbada; además, de Monterrey, Nuevo León y su área metropolitana; Hermosillo, Sonora; Matamoros y Reynosa, Tamaulipas y Coatzacoalcos, Veracruz, entre otras. En tanto, el área geográfica “B” aumentará de 61.38 a 63.77 pesos diarios, el cual aplicará en las siguientes entidades federativas: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas. De igual forma, in-

cluye a algunos municipios específicos de los estados de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz que no formen parte del área geográfica “A”. Basilio González Núñez, presidente de la CONASAMI, manifiestó que la resolución que emiten los sectores obrero y patronal que integran el Consejo de Representantes fijando los salarios mínimos que entrarán en vigor el 1 de enero de 2014, representa una decisión unánime de contribuir a fortalecer la agenda de reformas transformadoras instrumentadas durante el presente año. Asimismo, los sectores obrero y patronal en el Consejo de Representantes reiteraron que los salarios contractuales se continuarán revisando en la más amplia libertad de las partes, dentro de las condiciones específicas de cada empresa, tomando en cuenta su productividad, competitividad y la imperiosa necesidad de generar empleos productivos. De tal manera que el incremento que se determina a los salarios mínimos, no sea la base ni el límite para las revisiones contractuales, sino que se considere la capacidad económica de cada empleador,

su subsistencia y la necesaria reinversión del capital. El Consejo de Representantes consideró que el subsidio para el empleo se continuará aplicando en los términos obligatorios y directos que se encuentren vigentes a partir del 1 de enero del 2014, con independencia de los salarios mínimos a que se refiere esta resolución. En cuanto a la Lista de Profesiones, Oficios y Trabajos Especiales a los que se les fija un salario mínimo profesional, el Consejo de Representantes, acordó suprimir para el próximo año y en lo sucesivo, los trabajos especiales de Oficial cajista de imprenta; Auxiliar práctico de enfermería; Oficial joyero-platero; Oficial joyero-platero en trabajo a domicilio; Oficial linotipista; Maestro en escuelas primarias particulares; Perforista con pistola de aire; Operador de prensa offset multicolor y Oficial Prensista. Asimismo, acordó actualizar las definiciones de las siguientes ocupaciones: Oficial de Albañilería; Reportero en prensa diaria impresa; Reportero gráfico en prensa diaria impresa; y Vaquero ordeñador a máquina, sin modificar su diferencia salarial con respecto al salario mínimo general; y se-

parar de la definición de Oficial de Albañilería, las actividades que corresponden al Carpintero de obra negra para constituir con ellas la definición de esta ocupación en 2014. El salario mínimo que tendrán estas ocupaciones será el mismo que se resolvió para la ocupación de la que proviene. Las demás opciones incluidas en la Lista de Profesiones, Oficios y Trabajos Especiales que estuvieron vigentes en el 2013, se mantienen con su denominación, descripción y diferencia salarial con respecto al salario mínimo general. La CONASAMI acordó además para todas las profesiones, oficios y trabajos especiales que sus salarios mínimos profesionales aumentaran en la misma proporción en que lo hicieron

los mínimos generales para las dos áreas geográficas existentes, conservando para cada oficio el mismo porcentaje de percepción por arriba del mínimo general que fue determinado en función del grado de calificación requerido para desempeñarlo. Adicionalmente, resolvieron que el Grupo de Trabajo creado por el Consejo de Representantes para realizar los estudios de análisis de viabilidad para desvincular la figura del salario mínimo utilizada en las diversas disposiciones legales como unidad de cuenta, base o medida de referencia, en virtud de que no ha concluido el mandato que le diera el Consejo de Representantes continuara sus trabajos hasta la conclusión de los mismos.

Directorio

Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador

ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY

Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México

Diseño Editorial LDG.Josue Sarmiento Valle Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com


MÉXICO HOY

www.chiapasHOY.com

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 19 de Diciembre del 2013

07

TEPJF analizará la suspensión temporal de bases de datos del padrón electoral MdR. Ciudad de México.- La Sala Superior del TEPJF analizará en sesión pública un recurso de apelación interpuesto contra las medidas cautelares dictadas por el IFE para suspender temporalmente la entrega de las bases de datos del padrón electoral y la lista nominal a partidos políticos y funcionarios del instituto. La consejera María Marván y los consejeros Benito Nacif, Marco Antonio Baños y Lorenzo Córdova avalaron suspender de forma temporal la entrega de ambos documentos, luego de que en la página de Internet Buscardatos, presuntamente con sede en Suecia, con sólo teclear el nombre de una persona se podían obtener sus datos personales. Esto es, se podía obtener el número de la credencial de elector, la Clave Única

de Registro de Población (CURP), la edad, el domicilio y el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de cualquier individuo. Durante la sesión extraordinaria urgente celebrada el 25 de noviembre, el Consejo General del IFE determinó que la medida continuará en tanto la Procuraduría General de la República (PGR) concluya la investigación respectiva, luego de la denuncia de hechos que presentó el 7 de noviembre contra quien o quienes resulten responsables. Los consejeros acordaron además poner en práctica nuevos mecanismos de control en la operación interna del Registro Federal de Electores (RFE), así como fortalecer las políticas de seguridad en el acceso y entrega de las bases de datos respectivas. Ante ello el representante del Partido Acción Nacional

(PAN) ante el IFE, Rogelio Carbajal, interpuso un recurso de apelación ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal contra esas medidas cautelares por considerar que no es idónea ni oportuna, pues no cuenta con una “debida fundamentación y motivación”. El funcionario panista consideró ilegal la actuación de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE), al considerar que “la medida adoptada” no se apega a los “los principios de razonabilidad y proporcionalidad”. Si bien la autoridad electoral responsable alude a hechos contenidos en una nota periodística y posteriormente en la indagatoria preliminar realizada por el RFE, consideró que ese hecho no es suficiente para justificar que la medida adoptada por el Consejo General sea legal. Carbajal Tejada opinó que la autoridad responsable

Emiten la Declaratoria de Constitucionalidad de la Reforma Energética MdR. Ciudad de México.La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la Declaratoria de Constitucionalidad de la reforma constitucional en materia energética, la cual fue avalada por 25 Congresos locales de la República Mexicana. Con el cumplimien-

to del trámite legislativo de haber logrado el aval de la mitad más uno de los Congresos estatales, el presidente de la Mesa Directiva de esta soberanía, Ricardo Anaya Cortés, enumeró las entidades que apoyan a esta reforma y la remitió al Ejecutivo federal para su promulgación y entrada en vigor.

da por sentado que la única medida cautelar aplicable al caso es precisamente la suspensión, sin plazo alguno para la entrega de la información contenida en las bases de datos del padrón electoral y listado, a los sujetos que tiene la posibilidad de solicitarla o acceder a ellas. Además -agregó en el texto de 16 fojas- que la autoridad responsable “no acreditó la idoneidad de la medida a pesar de tener el deber cuyo cumplimiento es especialmente relevante frente a actos de molestia de imposible reparación”. Ello toda vez que la suspensión en la entrega de la información podría producir un daño irreparable al Partido Acción Nacional

como institución de interés público, de conformidad con el Artículo 41 de la Carta Fundamental. El recurso de apelación que discutirá y en su caso votará la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), es el SUPRAP-200/2013 y fue turnado al magistrado Manuel González Oropeza.


08

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 19 de Diciembre del 2013

Corporativo chileno Masisa confirma inversión de 132 mdd en Durango MdR. Chile.- Tras la gira de promoción económica por Sudamérica, encabezada por el gobernador Jorge Herrera Caldera, directivos del corporativo chileno Masisa, confirmaron una inversión 132 millones de dólares para una nueva planta de tableros de media densidad elaborados con fibra de madera, que podría generar más de 3,800 empleos directos e indirectos. Esta inversión que se establecerá en el Centro Logístico Industrial de Durango -frente al Aeropuerto internacional de la ciudad-, ya había sido anunciada a través de la Bolsa Mexicana de Valores, y ahora se ratificó la instalación de la nueva planta. Herrera Caldera destacó que las ventajas competitivas del Estado a partir de la apertura de la autopista DurangoMazatlán y la conformación del Corredor Económico del Norte de México, detonarán el tráfico de contenedores y un amplio intercambio comercial internacional. En ese sentido, señaló que Masisa será uno de los principales corporativos que abrirán brecha en el comercio internacional en Durango, con efectos positivos para atraer inversiones de otros sectores y generar mayores oportunidades de empleos, enfatizó. Leo Schlessinger, director general de Masisa México, manifestó que este corporativo seguirá ampliando operaciones en el territorio mexicano, en especial en Durango, en virtud de la nueva infraestructura de carreteras, logística, ferroviaria y el potencial del bosque. Por su parte, Roberto Salas Guzmán, gerente general del corporativo chileno, destacó que serán un aliado innovador en el sector forestal de Durango, con el propósito de estimular el crecimiento de la industrial de la madera, el desarrollo regional y la visión sustentable en el aprovechamiento del bosque. Con esta ampliación de 132 millones de dólares, Masisa se consolidará en Durango como una de las empresas de productos derivados del bosque más importantes de la región, con la fabricación de aglomerado, triplay, espuma floral y fibras.

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Gobierno de Chiapas fortalece trabajo

contra la violencia de género

MdR. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al encabezar la XX y XXI Sesión Ordinaria del Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la violencia contra las Mujeres, el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong reconoció el trabajo que el gobernador Manuel Velasco Coello realiza a favor de este sector. El titular de la política interna del país destacó a Chiapas como el único estado de la República que cuenta con 122 Consejos Municipales para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El secretario de Gobernación reiteró el compromiso del Gobierno de la República de erradicar la violencia contra las mujeres y convocó a los

31 gobernadores a fortalecer las acciones encaminadas a la erradicación de la violencia contra las mujeres. En este marco, la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem), Sasil de León Villard dijo que el gobierno de Chiapas establece políticas y acciones para promover la igualdad de género y la prevención de la violencia hacia las féminas. La funcionaria estatal subrayó que con el apoyo del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), se ha capacitado a los integrantes de 80 de estos 122 Consejos; con la finalidad de que proporcionen una atención de calidad a quie-

nes hayan sufrido violencia. De León Villard indicó también que Chiapas cuenta con 12 Procuradurías Municipales 20 Centros/unidades y una Ventanilla Especializada de Atención a través del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), así como siete Centros para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género.

Arriba convoy de federales al puerto de

Lázaro Cárdenas, Michoacán

MdR. Lázaro Cárdenas, Mich.- La tarde del pasado martes, un convoy de federales con más de 250 elementos y varios vehículos arribó a este puerto de Lázaro Cárdenas, con el objetivo de reforzar la seguridad de los ciudadanos locales y los visitantes, según trascendió en fuentes allegadas a la misma Policía Federal. Los uniformados llegaron a esta ciudad a bordo de dos autobuses, 20 camionetas pick-up y un camión blindado de los conocidos como “Rinoceronte”, en los cuales patrullaron las calles, las plazas y los caminos rurales. En este sentido, tras-

cendió que los oficiales venían procedentes de la ciudad de Puebla, con el objetivo de implementar un operativo para las próximas fiestas de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes. También, se conoció que el dispositivo de seguridad contempla dar vigilancia a la zona costera y al puerto, en coordinación con los efectivos de la Policía Militar, esto como parte de los trabajos realizados en la zona por el Gobierno Federal, cuya meta es devolver la tran-

quilidad a los habitantes de la región. Asimismo, los oficiales indicaron que se instalaran diferentes puestos de apoyo a la población, en distintos puntos del municipio, además de retenes para la inspección de vehículos y personas.


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 19 de Diciembre del 2013

09

Promulga César Duarte la nueva Ley de Pensiones Civiles de Chihuahua MdR. Chihuahua.- En un día calificado como histórico, este miércoles se llevó a cabo por primera vez en décadas en un evento público, la Promulgación de la Nueva Ley de Pensiones. El Gobernador del Estado de Chihuahua César Duarte Jáquez y el Secretario de Gobierno Raymundo Romero Maldonado realizaron la firma, sanción y Promulgación de la recientemente aprobada por unanimidad en el H. Congreso del Estado, lo que permite que a partir del 1 de enero del 2014 entre en vigor para beneficio de más de 31 mil 800 trabajadores al servicio del Gobierno del

Estado y Organismos estatales autónomos y descentralizados que no tenían base laboral ni cotizaban para un fondo que les permitiera recibir una pensión. Acompañados también por los integrantes de la Junta Directiva de Pensiones, de los Senadores Graciela Ortiz González y del Senador y Ex gobernador Patricio Martínez; del dirigente de la Sección 42 de maestros; de la dirigente del Sindicato de trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, el Director de Pensiones Civiles del Estado, Dr. Marcelo González Tachiquín y el Gobernador Duarte, destacaron en sus mensajes a los trabajadores bene-

ficiados, la relevancia de este paso hacia la legalidad para la creación de bases laborales y las condiciones para dotar de sustentabilidad financiera al sistema de Pensiones del Estado por más de 110 años. El Dr. Marcelo González Tachiquín, profundamente emocionado, enfatizó en que en ninguna otra parte del país, de América Latina, y algunas partes incluso de Europa aún no se ha logrado concretar un hecho como éste, que permitirá la tranquilidad de más de 60 mil trabajadores y sus familias: 13 mil jubilados, 23 mil activos y 31,800 trabajadores que ingresarán al sistema de Pensiones. Expresó además que

Con la Reforma Energética se crearán al menos cien mil empleos anuales: PAN MdR. Ciudad de México.- Al menos cien mil empleos bien remunerados se crearán anualmente con la implementación de la reforma energética, aseguró el presidente de la Comisión de Fortalecimiento al Federalismo de la Cámara de Diputados, el panista José Arturo Salinas Garza. Una vez que dijera que esa herramienta que el Congreso de la Unión entrega a la nación para el desarrollo, además permitirá la transformación de Petróleos Mexicanos (Pemex) en una empresa productiva que traerá beneficios a México. A decir del representante popular del PAN, la reforma hará que Pemex se fortalezca para competir y además, tener con autonomía de gestión, presupuestal y financiera. Refirió que impulsará hasta con un 2.0 por ciento el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), se dejará de importar la mitad del gas y la gasolina que consume el país. Señaló además que el precio de la energía y gas se reducirá hasta en un 40 por ciento, en favor de los ciudadanos, al

tiempo que consideró que era urgente la aprobación de la reforma porque actualmente México importa el 51 por ciento de las gasolinas. Mencionó que lo mismo sucede con el gas el cual se compra a países como Asia o Bolivia, así como el 75 por ciento de los petroquímicos que se traen de empresas internacionales. Ante este panorama, indicó, el organismo energético de México requiere de un cambio profundo en el modelo de gestión y organización. Dijo que se necesita garantizar la disponibilidad de energía, la seguridad en el suministro y la sustentabilidad del sector, a la vez que detalló que de manera categórica que esta reforma establece que el dominio directo de todos los recursos naturales es de la Nación y para beneficio exclusivo de los mexicanos. Salinas Garza dejó en claro que la reforma no es privatizadora, por el contrario, alienta la participación del sector privado en la energía del país, porque, dijo, “nuestros instrumentos actuales agotaron su capacidad, lo que nos está llevando a perder soberanía”.

éste: “...es un giro de vida para todos y un ejemplo moral para los prestadores de servicios. Recordó que fueron al menos 30 años de angustia e incertidumbre, desde que el sistema comenzó a ser inviable y 17 años que los trabajadores estuvieron sin base”. Destacó también la gratitud que en estos momentos llena a todos los trabajadores y, especialmente a la familia Pensiones Civiles al contar ahora con un trabajo que les permitirá tener derecho al beneficio de pensiones. Hizo profundo agradecimien-

to al Gobernador César Duarte por la promulgación de la ley. Con la Nueva Ley, explico, los chihuahuenses ahorraremos 130 mil millones de pesos que equivaldrían a 65 años de presupuesto de Gobierno del estado. “De este tamaño es la reforma financiera”, dijo Marcelo González.


10

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 19 de Diciembre del 2013

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Aprobación de Reforma Energética en estados

ratifica voto de confianza: Cristina Díaz

MdR. Ciudad de México.- La aprobación del proyecto de decreto de la Reforma Energética en la mayoría de los Congresos Estatales, ratifica el consenso y el voto de confianza ciudadano depositado en las propuestas transformadoras del presidente Enrique Peña Nieto y en el trabajo legislativo realizado por el Congreso de la Unión, afirmó Cristina Díaz Salazar, secretaria general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP). La senadora del PRI dijo que esa sinergia y la disposición del Ejecutivo Federal, para promulgar los cam-

bios constitucionales, permitirán que a partir del año próximo se establezcan las bases para que en 2015 se empiecen a sentir los beneficios de todas las reformas estructurales, en particular la energética. Luego de que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión hizo la declaratoria de constitucionalidad de la enmienda, Díaz Salazar, resaltó la trascendencia de la Reforma Energética, “que es la madre de todas las reformas, cuya aprobación demuestra que la inmensa mayoría de los mexicanos ya no se dejan atar a cascarones políticos y sociales que corresponden a una encrucijada

histórica del pasado”. La dirigente nacional de la CNOP subrayó que esta reforma es la plataforma para insertarnos en la primera revolución industrial del siglo XXI, a la que ya han acudido muchos otros países, incluso vecinos como Brasil, Colombia, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Cristina Díaz aclaró que la reforma energética mantiene en manos de los mexicanos no sólo los recursos de la nación, sino también la propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La Reforma Energética -añadió-, será en beneficio de toda la sociedad, pues for-

talecerá la economía y permitirá producir más energía eléctrica a menor costo, además de que bajarán las tarifas de luz y gas natural en beneficio de toda la sociedad mexicana. La senadora por Nuevo León expuso que los cambios constitucionales permitirán atraer mayor inversión y generar más empleos; aumentará la producción de petróleo, lo que significa más ingresos para invertirlos en programas sociales, y maximizar la renta petrolera en beneficio de los

trabajadores, empresas y familias mexicanas. “El PRI, con esta reforma, se reafirma como un partido con firmes raíces en el nacionalismo cardenista y, al mismo tiempo, como un partido con la mira en el futuro de nuestro país”, concluyó la legisladora priísta.


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 19 de Diciembre del 2013

11

Destaca Senador Lavalle que la Reforma Energética tiene el sello del PAN MdR. Ciudad de México.La Reforma Energética, cuya declaratoria de validez emitió ya la Comisión Permanente del Congreso de la Unión incorpora los postulados históricos que impulsa el PAN desde hace más de dos décadas, afirmó el senador Jorge Luis Lavalle Maury. Después de que la Comisión Permanente hizo la declaratoria de validez constitucional, el senador panista por Campeche celebró tanto la aprobación por los Congresos locales como la declaratoria que hizo el presidente de

Permanente, el diputado del albiceleste Ricardo Anaya Cortés. Sostuvo que es inobjetable que la energética tiene el sello de Acción Nacional porque la que propuso el Ejecutivo federal era de un alcance limitado. Afirmó el senador Lavalle Maury que se requería un cambio de fondo en el sector energético. “El país no podía seguir en las mismas condiciones. Lo más grave que podíamos hacer era cometer el error de quedarnos sin hacer nada”. Aseguró que “en el PAN tenemos claro que la reforma trata de la construc-

ción de un modelo energético que genere certeza, certidumbre y además garantice a todos los mexicanos que, de ahora en adelante, nuestros energéticos van a maximizar los beneficios y se podrán ver reflejados en el potencial del país”. La reforma energética es una victoria del PAN, no sólo porque incorpora la visión que “ha defendido mi partido a lo largo de su historia, sino porque representa un modelo que nos permite transformar nuestro sector con instituciones más fuertes, con mayor competencia, eficiencia y buscando siempre

la sustentabilidad”. Dejó en claro que el petróleo es y será de todos los mexicanos, no de contratistas, no de partidos políticos. El joven legislador dijo que “los senadores del PAN no hacemos política en el sarcófago de las reliquias.

No hacemos política pensando en las próximas elecciones. Legislamos pensando en las próximas generaciones. Lo hacemos por el bien colectivo y por el bienestar, por la prosperidad y por generar oportunidades para todos los mexicanos”.

Aprueba la Permanente integración de sus comisiones MdR. Ciudad de México.- La Permanente aprobó en votación económica la integración de las tres comisiones que funcionarán durante el Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio de la LXII Legislatura. Primera Comisión: Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, será presidida por el diputado Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI). Los secretarios serán el senador Héctor Yunes Landa (PRI), así como los diputados Marcelo de Jesús Torres

Cofiño (PAN) y José Luis Esquivel Zalpa (PRD). Sus integrantes: diputados Manuel Añorve Baños (PRI), Raymundo King De la Rosa (PRI), María Teresa Jiménez Esquivel (PAN) y Mónica García de la Fuente (PVEM). También los senadores Ivonne Liliana Álvarez García (PRI), Lisbeth Hernández Lecona (PRI), Javier Lozano Alarcón (PAN), Juan Carlos Romero Hicks (PAN), Manuel Camacho Solís (PRD), Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD) y David Monreal Ávila (PT). En tanto, la Se-

gunda Comisión: Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública, estará a cargo del diputado Ernesto Alfonso Robledo Leal (PAN). Como secretarios, los senadores Daniel Amador Gaxiola (PRI) y Juan Carlos Romero Hicks (PAN), así como el diputado Javier Orihuela García (PRD). Los integrantes: diputados María de las Nieves García Fernández (PRI), Areli Madrid Tovilla (PRI), Mónica García de la Fuente (PVEM) y René Ricardo Fujiwara Montelongo (Nueva Alianza). Senadores: Raúl

Aarón Pozos Lanz (PRI), Mely Romero Celis (PRI), María Marcela Torres Peimbert (PAN), Luisa María Calderón Hinojosa (PAN), Manuel Camacho Solís (PRD) e Iris Vianey Mendoza Mendoza (PRD). La Tercera Comisión: Hacienda y Crédito Público, Agricultura y Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas, será presidida por el senador Zoé Robledo Aburto (PRD). Sus secretarios: diputados Pedro Pablo Treviño Villarreal (PRI) y Graciela Saldaña Fraire (PRD), así como la senadora

Luisa María Calderón Hinojosa (PAN). Como integrantes estarán los diputados Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez (PRI), Enrique Cárdenas del Avellano (PRI), Ernesto Alfonso Robledo Leal (PAN), Javier Orihuela García (PRD), Ricardo Cantú Garza (PT) y Ricardo Mejía Berdeja (MC). También los senadores Alejandro Tello Cristerna (PRI), Jesús Casillas Romero (PRI), Mely Romero Celis (PRI), María Marcela Torres Peimbert (PAN), Javier Lozano Alarcón (PAN) y Juan Gerardo Flores Ramírez (PVEM).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.