Mexico pag

Page 1

www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 20 de Diciembre del 2013


06

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 20 de Diciembre del 2013

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Reformas Energética y Educativa no son privatizadoras: Osorio Chong MdR. Ciudad de México.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el año que está por terminar ha sido histórico y de grandes t ra n s fo r m a c i o n e s con la Reforma Educativa y la Energética. En ese sentido, destacó que quienes alientan al encono, al enfrentamiento y a la no construcción de nada, “están anclados en el pasado”. El funcionario habló durante la Firma de Convenio entre Organizaciones de la Sociedad Civil y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación del Sistema de Justicia Penal. Detalló que el 2013 ha sido un año de grandes transformaciones, ha sido un año histórico para el país, histórico que se reflejará al paso de los años, “que los veremos nosotros y lo verán nuestras familias”. Dijo que la Educativa, una reforma de gran trascendencia y todavía hoy hay quienes insisten que es privatizadora y hay quienes insisten que se venderá

el libro de texto, que se cobrarán cuotas; quienes propicias esta difusión generan incertidumbre, incluso temor a los padres de familia. Apuntó que se realiza un gran esfuerzo para llevar con claridad la profundidad de la Reforma Educativa. De la Energética, señaló el funcionario, quienes alientan al encono, al enfrentamiento y a la no construcción de nada, “están anclados en el pasado”. “Quienes alientan al encono, al enfrentamiento y a la no construcción de nada, o están anclados en el pasado, hacen de esta gran reforma un instrumento para decir que se venderá el país, que se pasará a trasnacionales lo que nos pertenece y nunca abandonaremos, que es la rectoría del petróleo, de toda nuestra gran riqueza natural, a otros países o a intereses privados”. En el salón Juárez de Gobernación, dijo que lo anterior está muy claro en la reforma y esto, por supuesto, es contrario a lo que quiere la reforma, que es

aprovechar lo que tenemos, que es estar a la vanguardia; que somos el único país que estábamos atrasados, que otros países con modelos diferentes habían ya adoptado estas reformas y le habían sacado provecho y que hoy con este impulso, con esta reforma, lograremos entonces avanzar y tendremos que trabajar mucho para alcanzarlos y rebasar a otros países y con eso generar oportunidades para todos los mexicanos. Osorio Chong apuntó que es así de importante la difusión y el trabajo que ustedes van a hacer. Y por eso les pedí esta foto porque ojalá y nos ayuden los medios de comunicación, porque al verlos a ustedes en la confianza en este nuevo modelo y al conocerles a ustedes convencidos de este nuevo instrumento, entonces la ciudadanía lo va a acoger

de mejor manera. Exhortó a trabajar juntos para que las nuevas regulaciones se vean acompañadas de cambios culturales, individuales y colectivos que modifiquen comportamientos sociales para que más ciudadanos adopten una verdadera cultura de la legalidad y sean ejemplo de ello. “Pasemos de una lógica que sanciona para investigar a una en donde se investiga para sancionar. Consolidemos instituciones capaces de reparar los daños a las víctimas y proce-

sos con penas que trascienden la lógica de la prisión”. Una sociedad de derechos en donde la ley se aplique con eficacia, es ruta para el desarrollo integral de todo el país, dijo el titular de Gobernación. Reitero el compromiso del Gobierno de la República, de acelerar los trabajos de la reforma penal y apoyar los esfuerzos que en este sentido realice la sociedad civil, pues serán fundamentales para una mejor seguridad y procuración de justicia en México.

Directorio

Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador

ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY

Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México

Diseño Editorial LDG.Josue Sarmiento Valle Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com


MÉXICO HOY

www.chiapasHOY.com

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 20 de Diciembre del 2013

07

Peña Nieto promulgará mañana la Reforma Energética MdR. Ciudad de México.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, promulgará este viernes la Reforma Energética misma que fue aprobada por el Congreso de la Unión y por una mayoría de congresos estatales. El evento se efectuará a las 12:30 del día en el Patio de Honor del Palacio Nacional. De acuerdo con el programa, intervendrán los presidentes de las mesas Directivas de las Cámaras de Senadores, Raúl Cervantes Andrade y de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, así como el Primer Man-

datario y posteriormente, firmarán el decreto de promulgación de la Reforma Energética. La Promulgación se da después de que las legislaturas estatales avalarán esta Reforma. Desde Ankara, Turquía, el Presidente Peña Nieto expreso su reconocimiento a los congresos por su aval a la enmienda, que, dijo, “será de alto impacto y gran trascendencia para el desarrollo energético del país, además de asegurar que la energía sea más barata para la población en general” “Sin duda es una reforma como ya lo he señalado antes de alto impacto y gran

trascendencia, porque abre un espacio de oportunidad para el desarrollo energético del país, de asegurar que los insumos energéticos, que la energía sea más económica, más barata para la población en general, para la industria”, expresó. En varias ocasiones, el Primer Mandatario ha refrendado el compromiso de garantizar la propiedad de los energéticos del Estado mexicano y que con la Reforma permitirá “convertirnos en un país mucho más atractivo y más competitivo, a partir de tener insumos de

ONU lanza campaña para promover construcción de la paz en Colombia MdR. Bogotá.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó este jueves en Colombia una campaña para promover la construcción de la paz en este país latinoamericano, que busca poner fin a un conflicto armado interno de casi medio siglo. “La Paz es Mía, el lema de la campaña, pretende despertar una reflexión sobre lo que la construcción de paz significa en nuestra vida cotidiana, sobre cómo trabajar por ella y cómo hacerla una realidad en nuestra comunidad”, dijo en rueda de prensa el coordinador residente y humanitario del sistema ONU en Colombia , Fabrizio Hochschild. La campaña usará las imágenes de destacadas figuras mundiales como el recién fallecido Nelson Mandela o la madre Teresa de Calcuta, acompañadas de frases clave.

Hochschild explicó además que como “los jóvenes son clave para la construcción de la paz”, la campaña se enfocará en medios de comunicación masivos y redes sociales, en las que será promovida bajo la etiqueta #LaPazEsMía. “No basta sólo con dejar las armas si no se cambia la actitud y mentalidad”, aseguró el representante. Colombia vive desde hace medio siglo un conflicto armado que ha dejado cientos de miles de muertos y más de 4.5 millones de desplazados por la violencia. Desde hace poco más de un año, el gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla comunista de las FARC adelantan conversaciones de paz en Cuba para poner fin a la confrontación armada. Las FARC, con entre 7,000 y 8,000 combatientes, son la principal guerrilla de Colombia

mejor precio y a mejor costo”. Cabe destacar que la semana pasada, el Congreso de la Unión aprobó la iniciativa después de horas de

intenso debate y de la oposición de la izquierda mexicana representada en el Senado y en la Cámara de Diputados.


08

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 20 de Diciembre del 2013

Corporativo chileno Masisa confirma inversión de 132 mdd en Durango MdR. Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el INEE informaron que para el año próximo la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) sólo se aplicará en el último grado de la enseñanza media superior, por lo que queda fuera en básica. En un comunicado conjunto, la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) señalaron que el Examen de la Calidad y el Logro Educativo (Excale) se realizará a una muestra de escuelas y alumnos de tercer grado de primaria. Destacaron que en 2014 el INEE iniciará el estudio de validez de la prueba ENLACE para educación media superior y emitirá los lineamientos para el diseño y aplicación de la segunda generación de instrumentos de evaluación de aprendizajes. Especificaron que el INEE conformó un equipo de expertos nacionales e internacionales que analiza con rigor la validez técnica, de contenidos, de administración de la prueba, de uso o consecuencial y la ausencia de sesgo cultural, tanto de ENLACE como Excale. Los resultados de este trabajo técnico de valoración de ENLACE se presentarán en marzo de 2014, y los de Excale en julio del mismo año. Recordaron que la evaluación del logro de aprendizaje de los alumnos de educación básica se realizó a través de dos instrumentos de medición, uno de las cuales es ENLACE, que diseña y aplica la SEP año con año desde 2006. Esta, explicaron, se hace de manera censal a todos los alumnos de tercero de primaria a tercero de secundaria, en las áreas de lectura, matemáticas y una asignatura adicional que cambia cada año. Asimismo, abundaron, está Excale, que diseña y aplica el INEE desde 2005 a una muestra representativa de alumnos por modalidad educativa de escuelas y por entidad federativa. Se realiza en ciclos de cuatro años en los grados de tercero de preescolar, tercero y sexto grados de primaria y en el tercero de secundaria para evaluar las áreas de matemáticas y lectura, ciencias naturales y ciencias sociales, indicaron. Además la SEP aplica una prueba ENLACE de carácter censal y anual a los estudiantes del último grado de educación media superior. La SEP reiteró que no se aplicaría la prueba ENLACE 2014, mientras que el INEE utilizará los resultados del estudio de validez antes mencionados para elaborar los lineamientos que correspondan al diseño de una segunda generación de instrumentos para medir y evaluar el logro de aprendizajes de los alumnos de educación básica en 2015. También recordaron que el 10 de diciembre de 2013 se publicó el calendario para la evaluación que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente, elaborado en coordinación entre el INEE y las autoridades educativas federales, que se puede consultar en la página www.inee. edu.mx .

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Servicio Postal cancela estampilla en

honor a la Policía Federal

MdR. Ciudad de México.Como parte de los festejos por el 85 aniversario de la Policía Federal, fue cancelada la emisión de una estampilla conmemorativa del Servicio Postal Mexicano (Sepomex), en una ceremonia encabezada por el Comisario General de la Policía Federal, Mtro. Enrique Francisco Galindo Ceballos y la Directora General del Sepomex, Yuriria Mascott Pérez. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) informó que Galindo Ceballos, dio las gracias por este homenaje a la Policía Federal a nombre del Comisionado Nacional de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, al tiempo que manifestó su emoción por un acto de esta naturaleza. “Cuando llegamos a esta administración, la tarea número 1 fue rescatar la institucionalidad de la Policía Federal, reconocerle los 85 años de historia, dejar patentizada que esta policía no nació ayer, y lo importante era dejar la evidencia en un documento para que todos nosotros dijéramos con orgullo: ‘Soy parte de una organización histórica en este país, que ha dado mucho por México y que hoy, todos los días, estamos aportándole algo para que los mexicanos estemos en paz’”. Galindo expreso que el timbre postal se suma al billete de la Lotería Nacional emitido el pasado 15 de noviembre, al boleto del Sistema de Transporte Colectivo Metro puesto a la venta la semana anterior y a un libro que recoge la historia de la Policía Fe-

deral. En ceremonia realizada en las instalaciones de la Policía Federal en la colonia Jardines del Pedregal-, Yuriria Mascott expresó en representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el “muy especial reconocimiento a la importante labor que realiza la Policía Federal para dar seguridad a las familias mexicanas y preservar el orden en todo el país”. Recordó que la Policía Federal fue fundada en 1928 con un primer grupo de motociclistas conocidos como los “jinetes en caballos de acero”, la Directora General del Sepomex expresó: “hoy, con orgullo decimos: contamos con una institución sólida, fuerte, eficaz y profesional”, e hizo una especial mención “a los policías que forman esta institución, que son un orgullo para nosotros los mexicanos porque son personas con valentía, que luchan por nuestra seguridad y arriesgan su vida en defensa de los

ciudadanos”. Por ello añadió: “Correos de México se congratula con la emisión de la estampilla postal que conmemora este aniversario. En ella se presenta la conocida imagen de un Comandante de la policía a bordo de su motocicleta, representando la vocación de servicio, entrega, los valores, convicciones, disciplina y lealtad a México que caracterizan a los integrantes de la Policía Federal”. Sobre la estampilla postal se imprimió un matasellos especialmente diseñado para la ceremonia protocolaria. Viajará en cartas y envíos por México y el mundo; quedará en las colecciones de los filatelistas y en el Acervo Filatélico Nacional. Al evento también asistieron, Jesús Orta Martínez, Secretario General de la Policía Federal, Jefes de División, el Coordinador del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol), Álvaro Vizcaíno Zamora y personal de la institución, como testigos.


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 20 de Diciembre del 2013

09

Manuel Velasco entregó al Congreso de Chiapas su I Informe de Gobierno MdR. Tuxtla Gutiérrez, Chis.- El gobernador Manuel Velasco Coello presentó esta tarde al Congreso del estado su I Informe de Gobierno; en sesión solemne, se entregó el documento al Presidente de la mesa directiva, Neftalí Armando del Toro Guzmán, por lo que este viernes comenzará la glosa con la comparecencia de los secretarios y titulares de las dependencias estatales. Velasco Coello llegó al Salón de Sesiones de la LXV legislatura local acompañado de la secretaria de

Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga; y del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Rutilio Cruz Escandón Cadenas. Este 2013, el Congreso local le autorizó al gobierno del estado un presupuesto de 66 mil 869 millones 989 mil 698 pesos. De esta suma, el Poder Ejecutivo aplicó durante el presente ejercicio fiscal 50 mil 244 millones 927 mil 394 pesos; el Legislativo, 313 millones 387 mil 560 pesos; los órganos autónomos, 768 millones 206 mil 625 pesos; y los 122 municipios, 15 mil 543

millones 468 mil 117 pesos, según consta en los egresos. Integrantes de los partidos Revolucionario Institucional; Acción Nacional; Verde Ecologista de México; de la Revolución Democrática; Movimiento Ciudadano; del Trabajo; y Orgullo de Chiapas analizarán las actividades del gobernador pevemista, cuya administración inició el 8 de diciembre del 2012. El paquete del primer año de labores de Manuel Velasco fue enviado de inmediato a comisiones para su estudio; el escrito

Indaga CNDH muerte de cinco alumnos por parte de presuntos militares MdR. Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), inició una investigación por los hechos en los que se señala que en una persecución militar contra presuntos delincuentes, un grupo de estudiantes de secundaria fue atropellado, dejando un saldo de al menos cinco fallecidos y cuatro heridos. De acuerdo con información publicada en medios, el atropellamiento ocurrió después del mediodía en la carretera Reynosa-San Fernando, cuando los estudiantes de la secundaria 69 en el ejido La Retama salían de su posada navideña. A fin de realizar la investigación de los hechos y las presuntas violaciones a derechos humanos cometidas, la institución que preside Raúl Plascencia Villanueva, desplegó un grupo de visitadores adjuntos al lugar de los hechos, así como a los lugares a los que fueron trasladados los estudiantes, a fin de certificar las condiciones físicas en que se encuentran, así como para

entrevistar a sus familiares y brindarles la atención y orientación que requieran. Asimismo, visitadores adjuntos se trasladaron a la Agencia del Ministerio Público en Reynosa, Tamaulipas, a fin de investigar y dar seguimiento a la integración de la averiguación previa iniciada por los referidos hechos. La Comisión Nacional considera necesario que se actúe con la debida diligencia en la investigación y procesamiento de los responsables, pero sobretodo, en las medidas de prevención para proteger a las personas, y se garantice su seguridad e integridad personales. La investigación que realiza la CNDH se efectúa en el marco de sus atribuciones Constitucionales y legales, verificando que las autoridades de los tres órdenes de gobierno cumplan su labor de brindar seguridad y protección a las personas, en el ámbito de sus respectivas competencias y evitar al mismo tiempo, que hechos como los acontecidos queden impunes.

se sustenta en cuatro ejes fundamentales: desarrollo, crecimiento, medio ambiente y bienestar. Una vez que entregó el informe, el mandatario estatal saludó a los diputados locales y se dirigió a Po-

lyfórum Mesoamericano para enviar un mensaje político a los chiapanecos en presencia de gobernadores, líderes de particos políticos, empresarios y funcionarios de los tres niveles de gobierno.


10

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 20 de Diciembre del 2013

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Muere el general Jesús Gutiérrez Rebollo MdR. Ciudad de México.- El general Jesús Gutiérrez Rebollo, un zar antidrogas mexicano de la década de 1990 que fue detenido y sentenciado por narcotráfico, murió este jueves a la edad de 79 años por complicaciones de un cáncer de próstata, informó su abogado. Javier Marbán, abogado del general, dijo a The Associated Press que su cliente -que cumplía una sentencia de 40 años por delincuencia organizada y narcotráficofalleció el jueves en el Hospital Central Militar de la ciudad de México, donde había permanecido dos años y ocho meses. Gutiérrez Rebollo fue designado zar antidrogas en 1996 por el entonces presidente Ernesto Zedillo e incluso fue calificado por autoridades estadounidenses como un hombre de reputación impecable, pero al año

siguiente la policía arrestó al general tras descubrirse que se hospedaba en un departamento de lujo propiedad del entonces líder del Cártel de Juárez del narcotráfico, Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos”. Informantes declararían luego que el general pedía al Cártel de Juárez la suma de 60 millones de dólares a cambio de enviar soldados a proteger y apoyar sus operaciones de tráfico de drogas. El general nunca reconoció haber brindado protección al narcotráfico. “Siempre dijo que era inocente de todo lo que le habían acusado”, dijo Marbán. Gutiérrez Rebollo, uno de los funcionarios de más alto grado que hayan sido condenados por narcotráfico en la historia de México, sirvió de inspiración para la creación del personaje del zar de la droga de la cinta “Tráfico”, de Steven Soderbergh, del año 2000.

Cuando fue designado zar antidrogas, su entonces par estadounidense, Barry McCaffrey, dijo que Gutiérrez Rebollo tenía una “reputación de impecable integridad”. Su abogado dijo que Gutiérrez rebollo acababa de ser notificado de que podría completar su sentencia en su domicilio, debido a su estado de salud delicado y su edad avanzada. “Ayer (miércoles) por la noche, cuando recibió la notificación estaba muy contento, tenía los planes de pasar la Navidad con su familia”, dijo Marbán. Gutiérrez Rebollo fue sentenciado a 71 años de prisión, aunque su abogado comentó que en 2011 una corte le redujo la condena a 40 años. En los últimos años la sentencia la cumplía en el hospital militar donde falleció. Marbán dijo que ahora el hijo del general planea interponer un recurso ante la jus-

ticia para que se reconozca la inocencia “post mortem” de su padre. Gutiérrez Rebollo fue, de hecho, el primer zar antidrogas en ser detenido por vínculos con el narcotráfico. A finales de 2008, las autoridades detuvieron a Noé Ramírez, zar antidrogas entre 2006 y 2008 con el gobierno del presidente Felipe Calderón, luego de que un testigo lo señalara de haber recibido al menos 450,000 dólares del cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Para 2012, la policía detuvo a tres generales y un teniente coronel por presuntos vínculos con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Entre ellos, estaba el general retirado Tomás Ángeles Dauahare, quien fuera el número dos del

ejército tras haber sido subsecretario de la Defensa. Sin embargo, a diferencia de Gutiérrez Rebollo, quien fue sentenciado, los jueces ordenaron la liberación tanto de Ramírez como del general retirado Ángeles Dauahare por considerar que los testimonios de los testigos no fueron suficientes para inculparlos, con lo cual se vinieron abajo dos de los casos de perfil más alto contra la corrupción iniciados por el gobierno de Calderón.


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

Dan a conocer lista de 69 capos detenidos y abatidos en México MdR. México.- A continuación los nombres de la lista de 69 presuntos capos del narcotráfico detenidos o abatidos por autoridades mexicanas que la Procuraduría General de la República entregó a The Associated Press tras una solicitud de derecho de acceso a la información pública. Se encuentran agrupados por cartel del narcotráfico y entre paréntesis aparece el estado del país donde operaba: --LOS ZETAS Detenidos: Tomás Mauricio Sifuentes García, “El Mega” (Coahuila) Fernando Galaviz García o Jesús Alberto Galaviz Vega, “El Pinky” (Coahuila) Martín Javier Martínez Espinosa, “El Abuelo” o “La Tuna” (Coahuila) Jaime Cabello Figueroa, “La Matraca” (Nuevo León) Marcos Javier Maldonado Jiménez (Nuevo León) Edgar Adrián Zavala Bravo (Nuevo León) Juan Carlos Guerra Nava, “El Guerra” o “El Cali” (Nuevo León) Roberto Carlos Hernández Lerma, “El Peine” (Nuevo León) David Hernández Acevez (San Luis Potosí) Vicente Molina Moreno, “El Vicentillo” (San Luis Potosí) Juan Angel Lozano Rico, “El Rancholo” (San Luis Potosí) Eduardo Alejandro Salomón Garza, “El Pelakas” (San Luis Potosí) José Juan Tores Sauceda, “El Coyote” (San Luis Potosí) Francisco Dair Montalvo Regio, “El Rocky” (Tamaulipas) Alfonso Zamudio Quijada, “El Samurai” (Tamaulipas) Abdón Federico Rodríguez García (Tamaulipas) Román Ricardo Palomo Rincones, “El Coyote” (Tamaulipas) Juan Luis Gallegos Muro, “El Cerillo” (Zacatecas) Luis Felipe Suárez Cadena, “El Chivo” o “El Frutas” (Veracruz) Juan Carlos Gómez Santes, “El 1001” o “El General” (Veracruz) Isidro Vázquez Pérez, “El Gafe” (Veracruz) Gerardo García Flores, “Pokemón” (Veracruz) Miguel Angel Treviño Morales, “El Z-40” (No se informó zona de operación) ABATIDOS: Cruz Alberto Zamudio de la

Rosa, “La Cucha” (Coahuila) José Hernández Martínez, “El Enano” (Zacatecas) Angel Enrique Uscanga Marín (Veracruz) Jesús Daniel Vargas Ramírez, “El Popoye” (Veracruz) --CARTEL DEL PONIENTE DETENIDOS: Juan Antonio García Avila, “El Junior” (Durango) Gabriel Zúñiga Ovalle, “Delta” (Durango) Jacobo Zúñiga Ovalle, “Rambo” (Durango) Héctor Gómez Botello, “Borrego” o “Apá” (Durango) Aurora Rodríguez Montoya (Durango) Daniel González Estrada, “Gordo” (Durango) Luis Fernando Martínez Jaramillo, “Psaico” (Durango) Daniel García Avila, “El Danny”, “Tío” o “Negro” (Durango) José Salvador Morales Cuevas, “El Chino” (Durango) Tadeo Alberto Maldonado Moreno (Durango) Roberto Carlos García Cuevas (Durango) José Luis Fernández Romo, “El Satanás” (Durango) Francisco Centeno Vela, “El Negro” o “La Barredora” (Durango) Jaime Ramírez Castañeda, “El Jimmy” (Coahuila) Juan Alberto Vázquez Valles, “El Julián” (Coahuila) Julio César Nájera Rosales, “El Crazy” (Coahuila) Carlos Federico Aguilar Chaires, “Vicentillo” (Coahuila) --CARTEL DEL PACÍFICO (O CARTEL DE SINALOA) DETENIDOS: Francisco Javier Pulido Oropeza, “El Pichas” (Chihuahua) Mario Núñez Meza, “El M10” (Chihuahua) Humberto Rodríguez Coronel (Durango) Alejandro Cabrera Sarabia (Durango) Inés Coronel Barrera, “El Uno” o “El Suegro” (Sinaloa) Marcelino Ticante Castro (Sinaloa) Luis Ricardo Centeno Vela, “El Mongol” (Coahuila) ABATIDOS: Jesús Rodrigo Fierro Ramírez, “El 11” (Chihuahua) Gabino Salas Valenciano, “El Ingeniero” (Chihuahua) --CARTEL DE LOS

ARELLANO FÉLIX DETENIDOS: Melvin Gutiérrez Quiroz (Baja California) Manuel Aguirre Galindo, “El Caballo” (Baja California) --CARTEL DE JUÁREZ Detenidos: Alejandro Arias Barrera, “El Grande” (Chihuahua) Alberto Carrillo Fuentes, “Betty la Fea” (Chihuahua) -Cartel del Golfo Detenidos: Juventino Palacios González, “El Secre” (Nuevo León) Emilio Montes Sermeño (Tamaulipas) Mario Armando Ramírez Treviño, “X-20” o “El Pelón” (Tamaulipas) -CARTEL JALISCO NUEVA GENERACIÓN Detenidos: Rafael Vicente Mendoza, “El Arete” (Colima) José Bernabé Brizuela Meraz, “La Vaca” (Colima) Abatido: Juan Carlos Carranza Saavedra, “El Ñaca” (Veracruz) -La Corona Detenido: José Angel Carrasco Coronel, “El Changel” (Jalisco) -Beltrán Leyva Detenido: Wenceslao Carmona Alvarez, “El Huerco” o “El Ocho” (Aguascalientes) --LA FAMILIA Detenidos: Martín Zacarías Pedro, “El Jarocho” (Estado de México) Abatido: Pablo Jaime Castrejón, “La Marrana” (Estado de México -Los Caballeros Templarios Detenido: Gregorio Abeja Linares, “Güero Abeja” (Michoacán) -Los Rojos Abatido: Antonio Eli Román Miranda, “La Moña” (Morelos)

PERIODICO MÉXICO HOY Viernes | 20 de Diciembre del 2013

11

Mantendrá Bachelet “excelentes relaciones” con México MdR. Caracas.- La inédita reunión entre el presidente Nicolás Maduro y los alcaldes y gobernadores opositores marcó un primer paso de diálogo de su gobierno, iniciado en abril, en un país polarizado políticamente desde hace más de una década. “Fue una catarsis necesaria para este país acostumbrado a la división y al enfrentamiento, y una cachetada a los sectores radicales del chavismo y la oposición que no creen en el diálogo. Pero es sólo un abrebocas (aperitivo), hay que ver si se concreta”, dijo a la AFP el politólogo Carlos Romero, profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Reconfortado por su reciente triunfo en las municipales, pero todavía con el recuerdo de su ajustada victoria en las presidenciales de abril, Maduro mantuvo la noche del miércoles por primera vez una reunión de cinco horas con alcaldes y gobernadores opositores, en la que ambas partes olvidaron insultos y reproches y se volcaron en un ánimo conciliador, de paz y respeto. El escenario fue el Palacio de Miraflores, que muchos de los asistentes no pisaban desde 1999, cuando el fallecido Hugo Chávez, un ex teniente coronel que siete años antes capitaneó un fallido golpe de estado, llegó a la presidencia con su socialismo bolivariano y polarizó al país en dos mitades irreconciliables.

Y entre los asistentes estaban figuras opositoras denostadas por el propio Maduro , como el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, a quien llama “el vampiro”, o Miguel Cocchiola, alcalde de Valencia, la tercera ciudad del país, a quien semanas atrás había acusado de usura y de fugarse del país. “Fue una reunión saludable, pero el diálogo tiene que ser una realidad que ambos sientan si quieren avanzar en los temas planteados, como el de los gobiernos paralelos chavistas en entidades opositoras o los presos políticos”, explica por su parte el politólogo Omar Noria, profesor de la Universidad Simón Bolívar. El gesto no es nuevo en los 14 años de chavismo. El mismo Chávez tuvo contactos al menos tres veces con la oposición: al llegar a la presidencia, después del golpe de Estado en su contra en 2002 -urdido entre parte de la oposición, del empresariado y del sector militar- y tras derrotar en las urnas a Manuel Rosales en 2006. Pero todos terminaron frustrados. “La experiencia es que estas reuniones siempre son un amago de apertura que no se consolida en el tiempo. La diferencia ahora es que Maduro, ex canciller, es más práctico que Chávez. Sabe que tiene a la mitad del país en contra y que se enfrenta a una gran crisis económica, de seguridad, y tiene que tender puentes”, agrega Noria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.