www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 30 de Diciembre del 2013
06
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 30 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
México, EU y Canadá, buscarán nueva
visión estratégica: Medina Mora MdR. Washington.- México, Estados Unidos y Canadá buscarán en la Cumbre de líderes de febrero avanzar en una nueva “visión estratégica” de Norteamérica al cumplirse el 20 aniversario del TLCAN, sostuvo el embajador mexicano en Washington, Eduardo Medina Mora. En entrevista con Notimex, el diplomático mexicano señaló que la nueva visión debe incorporar sectores que no tenían el mismo peso hace 20 años como la tecnología de la información, operaciones en red, así como la nueva realidad energética regional y la formación de capital humano. “De lo que ahora se trata es de construir está visión de gobiernos para que, a través de políticas públicas enfocadas en bajar los costos de transacción y aumentar la competitividad de la región, podamos aprovechar mucho más del potencial que todavía tenemos”, afirmó. Los presidentes Enrique Peña Nieto, Barack Obama y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, tienen previsto reunirse en la segunda mitad de febrero en algún lugar de México, aún por definir, como parte de los encuentros de líderes de Norteamérica que se realizan desde 2005.
Entre los temas de interés para el gobierno mexicano figuran el crecimiento económico, la competitividad, ciencia y tecnología, así como infraestructura y educación. Medina Mora, quien asumió el cargo el pasado 14 de enero, dijo que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) dio paso a una “muy efectiva integración” de las cadenas productivas y de valor en manufacturas y servicios, con énfasis en la industria automotriz y electrónica. “Ahora también involucra el sector aeroespacial y manufactura avanzada en componentes más sofisticados para la industria y también en el diseño e investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos equipos, que empresas como General Electric o 3M realizan en México”, destacó. Medina Mora señaló que la lógica de la nueva visión es incrementar las capacidades de los tres países para impulsar los niveles de bienestar y empleo en toda la región. En el caso de la relación económica MéxicoEstados Unidos, el diplomático comentó que muchos de los avances en los primeros 20 años del TLCAN fueron producto de sus reglas, pero no necesariamente por acciones de los gobiernos, sino de las empresas
y agentes económicos. “Ambos gobiernos enfocan ahora sus esfuerzos para construir una visión estratégica compartida respecto del espacio económico común que es Norteamérica”, puntualizó. Medina Mora indicó que en ese marco se inscribió la visita del presidente estadunidense Barack Obama a México en mayo, cuando los dos mandatarios acordaron establecer un grupo de diálogo de alto nivel y el foro binacional sobre educación e innovación. “Vamos a proteger, preservar y potenciar la relación que tenemos a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y sobre todo que esto se mire como la región compitiendo y comerciando con Asia”, dijo. El embajador hizo notar por ejemplo que en la frontera México ?Estados Unidos existe un “avance importante pero ciertamente insuficiente respecto de la dimensión y la dinámica” del comercio. “Hay mejor infraestructura y mejores sistemas pero no a la altura del potencial de intercambio comercial”, subrayó en alusión al hecho de que por la frontera transitan unos 420 mil millones de dólares de mercancías con costos más altos de lo que deberían ser.
El Banco Norteamericano de Desarrollo (NADBANK) estima que se requiere una inversión de mil millones de dólares anuales durante una década para modernizar la infraestructura de la frontera México-Estados Unidos. Exembajador en Gran Bretaña, Medina Mora expresó que México también sigue con atención las negociaciones del acuerdo de inversión y comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea, aún cuando no están tan avanzadas como las de la Alianza Transpacífica (TPP). “México y Canadá no sólo estamos atentos a negociaciones con Europa, sino creo que tenemos un papel activo que jugar, como en el sector
automotriz que es una actividad integrada de un producto norteamericano”, explicó. “En nuestro interés está la preservación de la acumulación de la regla de origen porque uno de las factores fundamentales en nuestra capacidad de mayor comercio y más interacción con Europa es que incorporemos contenido que no sólo es mexicano o canadiense, sino norteamericano”, aseveró. Aunque Medina Mora aplaudió que la administración Obama haya aceptado tener consultas permanentes, expresó su expectativa de que México y Canadá “puedan incorporarse a está negociación en el momento oportuno”
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial LDG.Josue Sarmiento Valle Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
MÉXICO HOY
www.chiapasHOY.com
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 30 de Diciembre del 2013
07
Correos de México cierra el año con 20%
más de ingresos a través de Mexpost MdR.
Ciudad de México.- Como resultado del Plan de Reestructuración y Modernización puesto en marcha este año para ampliar su participación en el mercado, diversificar y mejorar sus servicios y avanzar en la autosuficiencia financiera, Correos de México ha logrado importantes resultados, entre ellos, un incremento de más del 20 por ciento en los ingresos por el envío de paquetería a través de Mexpost. Además, se implementó un nuevo modelo de rutas, con el cual se reducirá el
tiempo de transportación de las piezas postales, logrando que el 74 por ciento de la correspondencia sea transportada a su destino en 24 horas. Para ofrecer un servicio de calidad global a los usuarios, hoy en día el 94 por ciento de los más de 10 mil carteros cuentan con un dispositivo de escaneo y geo localización, con el fin de registrar el lugar, día y hora de la entrega de la correspondencia. Este año también se inició y está por concluir, la mecanización y modernización del Centro de Despachos Terrestres
Pantaco, en donde se instalan 470 metros lineales de bandas transportadoras para que los tiempos de tránsito de las piezas postales sean menores en esas instalaciones que reciben y distribuyen el 75 por ciento de la materia postal que maneja Correos de México. Con una inversión superior a la de los últimos cuatro años juntos, en 2013 se aumentó y modernizó el parque vehicular del organismo, con la incorporación de 2 mil 753 unidades nuevas. También se remodelaron, en una primera etapa, 100 oficinas postales para
Ratifica CNDH su compromiso
con la defensa de reos indígenas
MdR. Ciudad de México.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ratificó su compromiso con la defensa de los derechos humanos de más de 8,400 personas indígenas que permanecen en reclusión en el país. El Programa de Protección de los Derechos Humanos de Indígenas en Reclusión lleva a cabo visitas regulares a los centros penitenciarios, para brindar asesoría jurídica y realiza acciones de difusión de sus derechos. En 2013, el organismo que preside Raúl Plascencia Villanueva realizó 612 trámites a favor de los indígenas privados de su libertad, ante autoridades penitenciarias del orden federal y las diferentes entidades del país, con el propósito de que se analicen los expedientes y determinar la procedencia de alguno de los beneficios de libertad anticipada.
Actualmente hay 8 mil 486 personas indígenas recluidas en los centros penitenciarios de nuestro país, de las cuales 290 son mujeres y 8 mil 196 hombres, quienes enfrentan problemas de discriminación, deficiente atención médica, carencia de recursos y escaso contacto familiar por la lejanía que suele haber entre los centros y sus comunidades. Asimismo, son víctimas de falta de información sobre los derechos humanos que los asisten y desconocimiento de los beneficios de libertad anticipada que pueden solicitar de acuerdo con el nuevo sistema de justicia penal, entre otros, circunstancias que preocupan a este organismo nacional. Nuestra Constitución, que entre otros aspectos garantiza que los indígenas sean auxiliados por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura, lo que aún no se convierte en realidad.
ofrecer un mejor servicio a la población y se mejoró el equipamiento de los carteros y empleados postales para el desempeño más eficiente de su labor. Estas acciones son
para reafirmar el papel de Correos de México como factor de inclusión, facilitador de la actividad económica y garante de las comunicaciones.
08
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 30 de Diciembre del 2013
Policías federales apoyan alumbramiento a bordo de una patrulla en Tlaxcala MdR. Ciudad de México.- La oportuna reacción de elementos de la Policía Federal de la Comisión Nacional de Seguridad, permitió el nacimiento de un niño a bordo de una patrulla de la corporación en el municipio de Apizaco, Tlaxcala. Personal de la división de Seguridad Regional que participa en el programa “Cuadrantes Carreteros”, al circular a la altura del kilómetro 111+500 del Camino Nacional (136) México- Zacatepec, Tramo: Tlalpan-Apizaco, detectaron un automóvil varado sobre la carretera, por lo que de inmediato detuvo su marcha para auxiliar a los tripulantes. Al bajar de la unidad, los policías federales se percataron que se trataba de una pareja y que la mujer se encontraba en labor de parto. El conductor identificado como Alejandro Ramos Ramírez manifestó a los policías federales que buscaban apoyo médico urgente, ya que María Blanca Carrillo Sánchez estaba a punto de dar a luz. De inmediato se les brindó el apoyo requerido y ambos fueron trasladados a bordo de la CRP para que la mujer fuera atendida en el hospital más cercano. Debido a las condiciones en las que se encontraba, durante el trayecto, la mujer dio a luz a bordo del Carro Radio Patrulla 12826 de la Policía Federal, por lo que los agentes federales brindaron los primeros auxilios correspondientes y mantuvieron estables a la madre y al menor hasta la llegada al Hospital Regional de Apizaco, Tlaxcala. La madre y el recién nacido fueron recibidos a las puertas del hospital por personal médico y posteriormente fueron ingresadas a la unidad hospitalaria, en donde hasta este momento reciben la atención necesaria. Para responder a necesidades como ésta, la Academia Superior de Policía en San Luis Potosí imparte a los policías federales programas de capacitación en primeros auxilios y atención prehospitalaria.
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
El Papa denuncia el “drama de los migrantes y de los refugiados” MdR. Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco denunció durante el Ángelus del domingo “el drama de los migrantes y de los refugiados”, forzados al exilio al igual que la Sagrada familia, cuya fiesta se celebra este domingo, que tuvo que huir a Egipto. Citando al Evangelio, Francisco recordó que “José, María y Jesús experimentaron las condiciones dramáticas de los refugiados, marcadas por el miedo, la incertidumbre y la privación”. “Por desgracia, hoy en día, millones de familias pueden reconocerse a sí mismos en esta triste realidad”, afirmó el papa, que lamentó que los refugia-
dos no siempre “tienen derecho a una acogida, un respeto y un reconocimiento de sus valores”. Jesús quiso ser parte de una familia que atravesó ese tipo de dificultades, añadió. “Dios quiso nacer en el seno de una familia humana, quiso tener un padre y una madre, como nosotros”, señaló Francisco. Antes de proponer a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro escuchar su oración dedicada a la Sagrada familia, cuya fiesta se celebra el último domingo de diciembre, el papa pidió a las familias “tomar consciencia de su importancia en la Iglesia y en la sociedad”.
“A menudo pienso que para saber cómo es una familia, basta con ver cómo trata a sus niños y ancianos”, dijo, agregando que los ancianos son a veces “exiliados escondidos” a los que se trata como “presencias que estorban”. Este ángelus fue transmitido en directo en varias ciudades del mundo.
En 2013, TEPJF resolvió 951 asuntos sobre vida interna de los partidos MdR. Ciudad de México.- Del 1 de enero al 30 de noviembre del 2013 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió 951 asuntos relacionados con la vida interna de los partidos políticos, informó el órgano jurisdiccional. A través de un comunicado precisó que del total, 410 medios de impugnación fueron por el proceso interno de selección de candidatos, 290 por la elección de las dirigencias y 86 casos por el registro de candidatos. La imposición de sanciones a militantes contabilizó 49 reclamaciones; la actuación de las dirigencias 48; la violación al derecho de afiliación 37;
el incumplimiento con el derecho de información 19, y los 12 restantes estuvieron relacionados con la normatividad. El Tribunal Electoral resaltó que con estas resoluciones introdujo el Estado Democrático de Derecho a la vida interna de los partidos políticos, respetando su autonomía en materia de auto organización. Ello, “sin entrometerse en su conformación, particularmente cuando los actos cuestionados se relacionan con la elección de sus dirigentes, la selección de candidatos o con el derecho de afiliación”. Durante el periodo en cuestión, el TEPJF también emitió tesis y jurisprudencias en beneficio de los militantes o afilia-
dos, a través de las cuales se establecieron criterios para desahogar medios de impugnación presentados cuando estos se ven afectados en sus garantías individuales por algún acto de su partido. Además, en atención al compromiso de extender la protección de los derechos político-electorales, garantizó derechos como el de los militantes de acceder a la información en manos de los partidos y a la participación efectiva al interior de las asociaciones políticas a las que pertenecen. En este contexto recordó que en países como Estados Unidos o Francia los partidos políticos no son objeto de escrutinio judicial en materia electoral.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 30 de Diciembre del 2013
09
Capturas de Gordillo y Granier, de las más relevantes en 2013 MdR. Ciudad de México.- Las acciones federales en materia de seguridad llevaron en 2013 a la captura de diversos sujetos señalados como cabecillas de organizaciones criminales, pero también destacan las detenciones de la ex lideresa magisterial, Elba Esther Gordillo Morales y la del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo. El 26 de febrero Gordillo Morales fue asegurada tras arribar al Aeropuerto Internacional de Toluca, por su presunta responsabilidad en delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Debido a su estado de salud delicado, la ex dirigente sindical enfrenta su juicio desde Centro Femenil de Readaptación Social de Tepepan en el Distrito Federal, además ha presentado diversos amparos y pudo detener una nueva orden de
aprehensión por defraudación fiscal, aunque los litigios continúan. En tanto, el 12 de junio, Granier Melo fue acusado por la Procuraduría General de Justicia de Tabasco de un desvío de más de mil 900 millones de pesos, por lo que se presentó a declarar a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO). Sin embargo, el ex mandatario tabasqueño tuvo problemas de salud, por lo que fue internado en un hospital del sur de la ciudad de México, donde el 14 de junio la Procuraduría General de la República (PGR) le notificó la medida cautelar de arraigo. El 15 de julio, el gobierno federal confirmó la detención en Nuevo Laredo, Tamaulipas, de Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como el “Z40”, máximo líder de la organización criminal
los Zetas, quien está en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. Dicho sujeto contaba con siete órdenes de arresto y se le seguían por lo menos 12 averiguaciones previas por delincuencia organizada, homicidio, delitos contra la salud, “lavado” de dinero y portación de armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, entre otros. También en materia de seguridad, el 17 de agosto fue detenido en Reynosa, Tamaulipas, Mario Armando Ramírez Treviño, apodado “el X-20”, presunto líder del cártel del Golfo, junto a sus cómplices, Pedro Cruz Barrientos y Gerardo López Ramírez. De acuerdo con las investigaciones, al momento de su captura, a estas personas se les encontró en posesión de tres armas largas, nueve teléfonos móviles, 38 mil dólares, 25 mil pesos y 11 centenarios, entre otros
Cierran autopista Monterrey-Saltillo
por deslave; PF resguarda el sitio MdR. Ciudad de México.Elementos de la Policía Federal resguardan la zona de la autopista Monterrey-Saltillo donde un deslave provoca problemas de circulación a la altura del kilómetro 64. El desgajamiento de un cerro en dicha vialidad provocó un cierre parcial a la circulación, donde cuadrillas de trabajadores trabajan en el retiro de piedras para liberar en su totalidad la autopista. De acuerdo con reportes, elementos de la Policía Federal resguardan el sitio, mientras se procede a quitar el escombro caído sobre la carpeta asfáltica en la carretera de cuota. Se habilitó un carril de contraflujo en un espacio aledaño para permitir el tráfico hacia la capital regiomontana; a la par, personal de Protección
Civil del municipio de Santa Catarina acudió a la zona siniestrada para atender cualquier otra eventualidad de deslaves. Se informó que personal de ingeniería civil revisó a detalle las condiciones del cerro desgajado para definir las acciones a realizar y no limitarse al retiro de piedra laja sobre la carretera. Una de las opciones es sujetar la zona desgajada o en su caso retirar toda la piedra laja que pudiera venirse abajo hacia la carpeta asfáltica, a efecto de evitar riesgos mayores. La parte desgajada fue un área aproximada de 40 metros cuadrados de piedra laja, por lo que se pidió a automovilistas a extremar precauciones, toda vez que sólo se tiene habilitado un carril de contraflujo para cada sentido de la carretera.
artículos. En tanto, el 29 de agosto se confirmó el aseguramiento de Mario Núñez Meza, alias “el Mayito” o “M-10”, presunto operador del cártel de Sinaloa, durante un operativo realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con autoridades federales, el “M-10” era uno de los 122 sujetos más buscados, ya que se le considera como uno de los principales responsables de la violencia que se vivía en Chihuahua y Durango. A dicho sujeto también se le considera responsable del asesinato de 23 personas, cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa clandestina de Durango, así como de dos agentes del Ministerio Público de esa entidad y tres agentes antisecuestros. En otra acción ocurrida el 31 de agosto en Nayarit, fue arrestado Alberto Carrillo Fuentes, alias “Betty la Fea”, presunto líder del Nuevo Cártel de Juárez, quien fue
consignado al penal federal de Matamoros, Tamaulipas. Ese sujeto es hermano del extinto capo Amado Carrillo Fuentes, conocido como “El señor de los cielos”, y de Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, quien también controló dicha agrupación delictiva. Con las acciones emprendidas durante 2013, se logró afectar la estructura de las diversas organizaciones delictivas, lo que pone de manifiesto que la estrategia implementada durante la actual administración ha dado buenos resultados.
10
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 30 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
2014 debe ser un año de eficacia y los resultados: César Camacho MdR. Ciudad de México.- Al dirigir un mensaje con motivo del Año Nuevo, César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, afirmó que 2014 debe ser el año de la eficacia y de los resultados porque se ha trabajado fuerte y lo merecemos. “En 2014 con la participación de todos haremos del nuestro un país más democrático, esto es, de más oportunidades para los mexicanos. Para esto se necesita talante y talento, es decir, actitud y aptitud, ganas de que
ocurran las cosas, mucha voluntad y trabajo en equipo”, enfatizó. Mediante una videograbación, Camacho Quiroz deseo bienestar y prosperidad a todos los mexicanos e hizo votos para que, entre todos, hagamos que prevalezca la armonía y la paz. Al hacer un balance de este año en el que se aprobaron importantes reformas como la energética, de telecomunicaciones, la educativa, la hacendaria y la fiscal, el líder nacional del PRI dijo que 2013 ha sido para reformar y que 2014 será un
año para transformar. En su oportunidad, Ivonne Ortega Pacheco, secretaria general del CEN del PRI, consideró que 2013 representó muchos retos porque estuvo lleno de decisiones dificiles y complicadas pero valientes. “El 2014 va a ser el producto de esas decisiones en el que se empiece a cambiar la vida de los mexicanos en la que los mexicanos empiecen a sentir en sus bolsillos la transformacion de México”, apuntó. En el mismo mensaje de Año Nuevo integrantes
del Comité Ejecutivo Nacional pronosticaron que 2014 será un tiempo para cosechar y para que mejoren las condiciones de los mexicanos ya que se aprobaron reformas que “cambiarán el rostro” del país. Vaticinaron que será de mucho trabajo para los mexicanos con el liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto cuyos episodios van a cristalizarse una mejor calidad de vida para los mexicanos. Al dirigir unas palabras, Adrián Gallardo, presidente de la Fundación Colosio A. C. indicó que
2014 será un muy buen año para todos los mexicanos “con más inversión, más empleos y mejores condiciones de vida para todos. Con ello confirmaremos que en el PRI nos importa ganar elecciones, pero nos importa más, gobernar para transformar y transformar para servir”. La senador Cristina Díaz Salazar también secretaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) opinó que será un “parteaguas” para la vida nacional y señaló que la transformación de México “está en nuestras manos”.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
El 2014 será para aterrizar lo logrado en 2013: Osorio Chong MdR. Ciudad de México.El 2014 será pasar del discurso a la realidad, a los hechos, a los resultados; aterrizar lo logrado en 2013, resumió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, al destacar que con la Reforma Educativa, en el aula, los niños y las niñas tendrán una mejor calidad educativa; porque haya mayor competencia en telecomunicaciones; porque haya mejores servicios a través de la reforma financiera; un nuevo sistema de justicia que verdaderamente ofrezca alternativa a la ciudadanía. Y demostrar que este tabú, el tema de la reforma energética si le sirve a la gente. El encargado de la política interior del país aceptó que 2013 ha sido un año muy intenso, muy difícil; y quien pensaba o asumía que iba a ser fácil, “más bien pensábamos que si le entrábamos a las reformas como lo decidió el señor presidente (Enrique Peña Nieto) y que fue acompañado y respaldado, analizado y votado por las cámaras, el Constituyente pues sabíamos los grandes desafíos que teníamos, que sí nos hace pensar que hacía adelante vamos a tener una mejor oportunidad de desarrollo, mejores oportunidades para los millones de mexicanos que lo esperan de parte del gobierno”. Osorio Chong expresó su confianza que al terminar este año, permite entrar a otro en el que sin duda será el de aterrizar lo logrado; será echar andar lo logrado en 2013: las reformas y le toca al Go-
bierno. Recordó que las Cámaras (Diputados y Senadores) ya hicieron su trabajo, “ahora nos toca a nosotros la implementación. Pasemos del discurso a las realidades, a los hechos, a los resultados, y que pasemos a demostrarles a los que se han opuesto a una y a otra reforma que tenemos razón al impulsarlas y hacerlas”. “Eso solamente se puede demostrar cuando en el aula, los niños y las niñas tengan una mejor calidad educativa como es el sueño a partir de una reforma, porque haya mayor competencia en telecomunicaciones, porque haya mejores servicios para prestar a los mexicanos a través de la reforma financiera, para quienes tienen el dinero estén obligados a prestarlo con mejores alternativas o que entremos a un nuevo sistema de justicia que verdaderamente de esa alternativa a la ciudadanía, cuidando las garantías de derechos humanos de las personas”. Y demostrar, aseveró el titular de la Segob, que este tabú, el tema de la reforma energética si le sirve a la gente, si nos va a hacer más competitivos y que iniciaremos este proceso. “Hoy hay muy buenas señales a nivel internacional, hoy ven a nuestro país como un país que
crece en oportunidades, que crece en alternativas y que estoy seguro que en el corto, mediano y largo plazo los mexicanos lo van ir resintiendo en el bolsillo que es donde se quiere que lo resientan”. Y exhortó; “que no sigamos con los lamentos de lo que se hubiera podido hacer, de lo que hubiéramos podido construir y que solamente al paso de los años solo sigamos viendo las mismas estadísticas de crecimiento pero en pobres y en marginación y no en desarrollo”. Osorio Chong se dijo convencido que esto “si nos va a permitir, estas reformas, que el presidente tuvo la decisión, tuvo el valor y que por encima de cuestiones personales, de intereses particulares decidió enfrentar todo para lograr lo que se ha alcanzado y que si podemos hablar de un antes y un después”. Las cosas no se van a dar en automático, habrá que construirlo y para ello se han tenido reuniones para inmediatamente arranque el año se vea esa transformación”, finalizó.
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 30 de Diciembre del 2013
11
Apoya Sagarpa a 31 organizaciones de productores de frijol MdR. Ciudad de México.- Durante el presente año, 31 organizaciones de productores de frijol fueron apoyadas por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para certificar sus procesos de beneficio y calidad en la producción de frijol. A través de la Agencia de Servicios a la Comercializa ción y Desarrollo de Mercados A g ro p e c u a r i o s (ASERCA) se brindó capacitación para acceder a las certificaciones de Proveedor Confiable y de Control de Procesos para la producción y empaque de esta leguminosa. Participaron en este esquema, 11 organizaciones de Durango, 10 de Zacatecas, nueve de Chihuahua y una de Nayarit. Con una inversión de un millón 717 mil pesos, la institución federal apoyó los costos de certificación del beneficio y la calidad del frijol. En el caso de la Certificación como Provee-
dor Confiable, ASERCA aportó hasta el 100 por ciento de los costos de certificación expedidos por un organismo acreditado (ANCE, A.C), hasta un máximo de 25 mil pesos por centro de acopio. En lo correspondiente a la Certificación de Control de Procesos, la aportación máxima fue de 80 mil pesos por centro de acopio. Para la cosecha del ciclo P-V 2013 en los estados de Chihuahua, Durango y Zacatecas, fueron certificados 16 centros como proveedores confiables con control de procesos, lo que abre la puerta al proceso de exportación para la producción excedente a Sudamérica. Con estas acciones, se cumple el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de incentivar a los productores, en este caso de frijol, para que agreguen valor y certifiquen la calidad de su producción, lo que ayuda a mejorar las condiciones de venta y obtener mayores ingresos.