www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 17 de Diciembre del 2013
06
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 17 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
Juez de EU dice que escuchas de la NSA podrían ser inconstitucionales MdR. Washington.- Un juez estadounidense dio por primera vez este lunes un revés al programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés), al estimar que las escuchas a ciudadanos privados quebrantan su privacidad a un grado probablemente inconstitucional. El fallo emitido por la Corte del Distrito de Washington está pendiente de apelación pero si se mantiene podría prohibir a la agencia de espionaje recopilar indiscriminadamente metadatos telefónicos (números de teléfono, duración de llamadas, entre otros) de millones de llamadas privadas. El juez Ricard Leon calificó la recolección de metadatos a gran escala de “atentado a la vida privada”. “Es evidente que semejante programa usurpa” los valores defendidos por la cuarta enmienda de la Constitución estadounidense relativa a la vida privada, escribió Leon. Los denunciantes, Larry Klayman y Charles Strange, llevaron el caso ante la justicia después de que las filtraciones del exanalista Eduard Snowden revelaran el alcance del programa de la NSA.
Mayor integración económica, objetivo del bloque MIKTA: Peña Nieto MdR.
El fallo impide al gobierno recolectar los metadatos de Klayman y Strange, e indica que se deberán destruir los datos que haya recopilado de ambos. Aunque la decisión es notoria por su carácter inédito, el juez ha decidido remitir el documento a una corte de apelaciones que deberá pronunciarse sobre el fondo. Las revelaciones del antiguo consultor de inteligencia Edward Snowden del programa para recolectar a gran escala metadatos telefónicos, en los celulares de los estadounidenses, por parte de la NSA ha provocado temor en una parte de la ciudadanía. El viernes, un grupo de trabajo remitió a Obama un informe que revisó el programa electrónico de vigilancia de la NSA junto con 40 recomendaciones para incluir salvaguardas y limitar su alcance.
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Ankara, Turquía.- El presidente Enrique Peña Nieto manifestó que el bloque económico MIKTA, formado por México, Indonesia, Corea del Sur, Australia y Turquía, busca una mayor integración económica con el aprovechamiento de su condición de economías emergentes. En un mensaje a medios de comunicación para hacer un primer balance de su visita de Estado a Turquía, el mandatario mexicano dijo que esos países trabajan por un crecimiento económico, por lo que su cohesión e integración permitirá estrechar la relación entre ellos y en conjunto trabajar por una mayor apertura hacia el resto del mundo. Refrendó que su estancia en esta nación tiene como objetivo estrechar los lazos de cooperación y buscar condiciones para potenciar las oportunidades de los países del denominado MIKTA. “Se trata de buscar darle un mayor contenido y una mayor esencia a la relación que históricamente han tenido nuestras naciones. Una relación que tiene más
de 85 años de haberse iniciado diplomáticamente”, dijo. Pese a esta relación, es la primera vez que un presidente de México “visita Turquía, no obstante que hemos tenido la visita del primer ministro a nuestro país de manera reciente”. Ante ello Peña Nieto señaló que están decididos a reforzar y ampliar el nivel de relación que tiene México en Turquía; “somos dos economías medianas, dos países emergentes, ambos países integramos el G20 y otros foros multilaterales”. “Estos puntos de identificación y de
gran parecido son punto de encuentro relevante, lo cual nos da oportunidad para explorar distintas vías y mecanismos que permitan potenciar el nivel de relación que hay entre las dos naciones”, abundó. El presidente Peña Nieto adelantó que a partir de la firma de varios documentos en materias de desarrollo económico, cooperación turística, cultura, educación y seguridad, que se firmarán este martes, se fortalecerá la buena voluntad y el interés de los dos gobiernos para ampliar y fortalecer la relación entre ambas naciones.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial LDG.Josue Sarmiento Valle Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
MÉXICO HOY
www.chiapasHOY.com
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 17 de Diciembre del 2013
07
Interpol pide ayuda para localizar a Caro Quintero
MdR. Ciudad de México.- Mientras en México autoridades federales mantienen la promesa de búsqueda del ex capo del narcotráfico en la década de los 80’s, Rafael Caro Quintero, puesto en libertad en octubre pasado gracias a un amparo otorgado, en el exterior, la Interpol emitió una alerta de búsqueda y exhortó al público a colaborar para lograr su reaprehensión.
Como se recordará, la sorpresiva liberación, a finales de agosto pasado del ex líder del cártel de Guadalajara despertó la indignación del gobierno de Estados Unidos, quien exigió al gobierno mexicano su pronta recaptura para extraditarlo y procesarlo por la muerte del agente antidrogas, Enrique Camarena Salazar La policía internacional publicó en su página de internet una ficha con la fotografía y descripción de Caro
Quintero, quien cumplía en México una condena original de 40 años por secuestro, tráfico de drogas y lavado de dinero, entre otros delitos. El capo de 61 años, quien fue requerido por la justicia de Estados Unidos para enfrentar diversas acusaciones en una corte federal en California, quedó libre de forma sorpresiva al ganar un recurso para no ser juzgado en el ámbito federal por el crimen en 1985 del agente de la DEA, Enrique Camarena. “Se cree que esta persona puede estar en la región de las Américas... puede estar armado y ser peligroso”, se lee en la ficha de alerta. Tras su liberación el gobierno estadunidense ofreció una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca a su captura. Cabe recordar que Washington pidió a México que hiciera lo posible porque volviera a prisión, por lo cual
Colombia endurece sanciones para conductores ebrios MdR. Bogotá.- La Cámara de Representantes de Colombia aprobó hoy una ley que endurece las penas contra los conductores que manejan en estado de ebriedad, quienes en los últimos años han ocasionado muchas muertes en el país, confirmó Gloria Stella Díaz, promotora de la iniciativa. La norma fue aprobada con 104 votos a favor y dos en contra, y deberá pasar ahora a sanción presidencial. Posteriormente tiene que ser aprobada por la Corte Constitucional. La iniciativa incluye “medidas penales y administrativas para castigar y prevenir” esa acción que pone en peligro a miles de personas cada año. La legisladora sostuvo que llevan casi ocho años buscando estas medidas,
“y hoy son realidad”. “Ahora las personas lo tendrán que pensar dos veces antes de conducir un vehículo en estado de ebriedad. Hoy, gracias al consenso de todos los congresistas se cuenta con esta ley, a la que sólo le falta la sanción presidencial”, agregó. De acuerdo con la nueva legislación, las personas que cometan un homicidio al conducir bajo efectos del alcohol, deberán ser arrestadas y purgar altas penas. “En la reforma al Código Penitenciario quedó consagrado que los delitos de ocho años o menos van a gozar del beneficio de la excarcelación”, dijo. La legisladora explicó que “el delito de homicidio culposo o lesión culposa causada por un conductor embriagado, tiene una pena mínima de cuatro años y cinco meses”.
la Procuraduría General de la República (PGR) presentó un recurso ante la Suprema Corte de Justicia, que revocó en noviembre un amparo que emitió el tribunal que lo dejó libre. El asesinato de Camarena desató en su momento un escándalo en la relación de México con Estados Unidos. De esta manera, la PGR mantiene una orden de aprehensión para recapturar al capo, quien junto con Miguel Ángel Félix Gallardo, también en prisión, era líder del cártel de Guadalajara, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas en la década de 1980, donde se desarrolló el ahora máximo líder Joaquín “El Chapo” Guzmán, actualmente el más buscado. Hace unas semanas las autoridades federales admitieron haber recibido una carta de Caro Quintero solicitando la intervención del presidente, Enrique Peña
Nieto, para que frenara actos de persecución en su contra y de su familia, ya que asegura que pagó con 28 años de prisión los delitos que cometió. La Interpol estima que el fugitivo al parecer se oculta en América Central, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela o el Caribe. Caro Quintero fue sentenciado a 40 años de cárcel por el asesinato y tortura del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena Salazar, ocurrido en 1985, y fue excarcelado en a finales de agosto pasado tras haber cumplido 28 años de prisión, luego que un juzgado determinó que hubo un error procesal en el juicio. El gobierno estadunidense lamentó esa decisión y solicitó la extradición del ex capo del cártel de Guadalajara, de 60 años, pero desde su liberación se desconoce su paradero.
08
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 17 de Diciembre del 2013
Cemex liquida emisiones de notas 2016 y 2017 MdR. Monterrey, NL.- La cementera mexicana Cemex, una de las mayores del mundo, dijo hoy que liquidó de manera anticipada dos emisiones de bonos que vencían en 2016 y 2017, como parte de una estrategia financiera que le permite ampliar plazos y bajar el costo de la deuda. Cemex detalló en un comunicado que amortizó notas por casi 355 millones de dólares que vencían en el 2016, a razón de 1,047.5 dólares por cada 1,000 dólares del principal, para alcanzar un pago total de aproximadamente 371.6 millones de dólares. Además, amortizó notas por casi 39 millones de euros en bonos con vencimiento 2017, a razón de 1,048.125 euros por cada 1,000 euros del principal para un monto total de 40.7 millones de euros. La cementera, que en los últimos años ha hecho malabares para refinanciar sus pasivos, fondeó los pagos con parte de una emisión de deuda por 1,500 millones de dólares que realizó en septiembre en dos tramos, uno que vence en el 2021 y otro en 2018. La compañía ya había realizado en octubre ofertas de compra por los bonos 2016 y 2017. En ese entonces, los tenedores ofrecieron para su liquidación aproximadamente 470.2 millones de dólares y 181.2 millones de euros.
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
PGR investiga explosión de ducto de
Pemex en Acolman, Edomex
MdR. Ciudad de México.- Tras la explosión ocurrida en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), ocurrida por una presunta toma clandestina en el municipio de Acolman, Estado de México, que dejó al menos siete heridos y el desalojo de 800 personas, autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) iniciaron la investigación previa. Autoridades de la dirección de Pemex Gas y Petroquímica Básica indicaron que se localizó una toma clandestina ubicada en el tramo San Martín Texmelucan-Venta de Carpio, en el paraje El Faro, municipio Acolman, donde se registró la detonación. Personal de la PGR ya se encuentra en el lugar del siniestro, donde peritos en criminalística, fotografía y topografía, recaban evidencia para determinar las causas de la explosión. Asimismo, se informó que la Gerencia de Servicios de
Física de Pemex presentó la denuncia en la dependencia que encabeza Jesús Murillo Karam. En tanto, autoridades indicaron que la vigilancia en la zona del desastre está a cargo del personal de seguridad de Pemex y elementos del Ejército. A su vez, el alcalde de Tezoyuca, Arturo Ahumada Cruz, informó que Pemex les comunicó que la toma clandestina que estalló tardará 48 horas en apagarse, por lo cual evacuaron a 800 personas del lugar. “Hemos estado en la zona del conflicto, nos dice que va a tardar 48 horas en lo que se termina el consumo del producto. Evacuamos a 800 personas durante la madrugada. En los albergues había 120 familias que siguen siendo atendidas, pero por fortuna algunas están regresando con ciertas precauciones a sus casas”, explicó el edil en entrevista telefónica. “En lo que va del año ya
son ocho tomas clandestinas en distintos puntos, se hace la clausura y vuelve la gente a reabrirla y sigue el mismo conflicto”, señaló. Ahumada Cruz señaló que el municipio ya presentó tres denuncias formales ante la Procuraduría General de la República, donde la autoridad da el seguimiento, para que se actúe contra quien o quienes resulten responsables. Sobre los lesionados, precisó que cuatro fueron dados de alta porque presentaban quemaduras leves, y tres más continúan hospitalizados.
Publica la PGR su Programa Nacional de Procuración de Justicia MdR. Ciudad de México.- La Procuraduría General de la República (PGR), que encabeza Jesús Murillo Karam, publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) su Programa Nacional de Procuración de Justicia para el periodo 2013-2018. Asimismo, dio a conocer los decretos por los que se aprobaron esos programas, los cuales entran en vigor este lunes, y que son de observancia obligatoria. La PGR elabora sus respectivos programas y anteproyectos de presupuesto para el eficaz cumplimiento de los objetivos y metas de sus planes. También en el DOF, las secretarías de Marina (Semar) y de Desarrollo Agra-
rio, Territorial y Urbano (Sedatu), hicieron públicos sus planes sectoriales, todos para el periodo 20132018. Tanto los programas de la PGR, Semar y Sedatu se crearon a partir del Plan
Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual contiene los objetivos, estrategias, indicadores y metas que regirán la actuación del gobierno federal durante la presente administración.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 17 de Diciembre del 2013
09
Madres centroamericanas ubican a seis hijos desaparecidos en México MdR. Tapachula.- Madres en busca de migrantes desaparecidos encontraron a seis de sus hijos en el marco de la novena caminata que realizan desde Centroamérica hacia México, recorriendo la ruta de los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Los migrantes fueron localizados en las ciudades de Palenque, Tapachula, Guadalajara, Nuevo León, Distrito Federal y Tehuantepec, se informó hoy en el paso de la caravana por el sureño estado de Chiapas. En el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova de Tapachula, la migrante hondureña Doris Dayanara Bautista Serrano, de 29 años, se presentó para ver si podría reencontrarse con su madre, Doris
Maritza, tras seis años de no verla, pero el encuentro se frustró porque la mujer no pudo viajar en la caravana. El centro, sin embargo, le ayudó a contactarla vía telefónica, dijo la representante de las madres, Martha Soler. En los nueve años que lleva la caminata las madres han logrado reencontrar unos 200 migrantes centroamericanos, sin embargo, son miles los que permanecen desaparecidos y son buscados por sus familiares. La Caravana De Madres De Migrantes Desaparecidos se inició el pasado 2 de diciembre y culminará este miércoles en Chiapas. A lo largo de la caravana las mujeres han recorrido varios estados mexicanos por las dos rutas que siguen los migrantes que buscan alcanzar el “sueño americano”.
Una exposición con fotografías de decenas de los desaparecidos fue instalada en el parque central de Tapachula por las 46 mujeres integrantes de las organizaciones Movimiento Migrante Mesoamericano, Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador, Médicos Internacionales, Comités Familiares Migrantes de Honduras, Mesa Nacional para Migrantes de Guatemala, entre otros. La coordinadora del Comité de Familiares de Migrantes, Rosa Nery Santos, lamentó la falta de apoyo por parte de los consulados centroamericanos en su lucha por localizar a los desaparecidos en el intento por llegar a los Estados Unidos. Santos dijo que la ruta de los migrantes desde la salida de sus lugares de origen
Rusia confirma despliegue de misiles tácticos cerca de fronteras con OTAN MdR. Moscú.- Rusia confirmó hoy que desplegó sus misiles tácticos Iskander-M a lo largo de las fronteras de los países de la OTAN e insistió en que el despliegue no viola los tratados internacionales. “El despliegue de los batallones de misiles Iskander en el territorio del Distrito Militar Occidental no viola los acuerdos internacionales respectivos”, informó la agencia de noticias RIA Novosti citando al vocero del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov. Algunos medios de comunicación occidentales reportaron antes que Rusia desplegó estos sistemas en su región aislada más al oeste de
Kaliningrado y a lo largo de su frontera con Estonia, Letonia y Lituania. Se dice que los misiles desplegados tienes un rango de 400 kilómetros y que no caen dentro de la categoría de misiles de medio alcance prohibidos por el Tratado de Fuerzas Nucleares de rango Intermedio de 1987 entre Moscú y Washington. En 2011, el entonces presidente ruso, Dmitry Medvedev, advirtió que su país estacionaría misiles tácticos Iskander en Kaliningrado y la región sur de Krasnodar si Estados Unidos implementaba su enfoque por fases al programa de defensa antimisiles, que Moscú ha reiterado podría causar una “era de hielo” en las relaciones con Estados Unidos.
hasta Estados Unidos es peligrosa, pero que en México es donde se enfrentan con los mayores problemas, al ser secuestrados y extorsionados por integrantes de la delincuencia. La mujer afirmó que integrantes de las organizaciones delincuenciales cuentan con el respaldo de algunas autoridades para sacar dinero a los familiares de los migrantes a través de extorsiones. Entre otras cosas, las madres de los migrantes exigen que los gobiernos permitan el tránsito libre de los migrantes y la eliminación de visas, así como que las autoridades mexicanas indemnicen a los familiares de los migrantes que hayan muerto por el
crimen organizado o sean víctimas de trata de personas. El director del Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”, Diego Lorente, dijo que la problemática migratoria sigue siendo grave en territorio mexicano y dio su respaldo a las madres que buscan a sus familiares desaparecidos.
10
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 17 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
CNDH investiga caso de bullying contra estudiante en Baja California MdR.
Ciudad de México.La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) inició una investigación por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas en agravio de una estudiante que sufrió acoso escolar o bullying, por sus compañeros de posgrado del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese). Durante los últimos cuatro meses, la joven que cursa un posgrado en biotecnología marina ha sido víctima de agresiones y ofensas por sus compañeros de clase, por el hecho de ser originaria del Distrito Federal, así como
por sus rasgos físicos. Por instrucciones del ombudsman nacional, Raúl Plascencia Villanueva, visitadores adjuntos de la CNDH se trasladaron a ese municipio a efecto de recabar evidencia suficiente que permita acreditar la violación a los derechos humanos; se entrevistarán con la estudiante y autoridades escolares. El fenómeno del bullying se ha extendido en las instituciones educativas de todos los grados y consiste en ejercer violencia de manera deliberada y continua, de uno o varios estudiantes contra otro con el propósito de lastimarlo, humillarlo, dominarlo o asustarlo. Este Organismo pú-
blico autónomo se ha manifestado porque se adopten medidas que garanticen que los estudiantes vivan en un ambiente libre de violencia, tanto en la escuela como en el hogar. El maltrato físico o psicológico puede llegar a provocar depresión, baja autoestima, ansiedad, deserción escolar, bajo desempeño y en casos extremos, el suicidio. Las agresiones pueden consistir en golpes, empujones, burlas, insultos, despojo de bienes, y recientemente el envío de mensajes ofensivos por correo electrónico o mediante el uso de teléfonos celulares a redes so-
ciales. Debido a esta situación, la CNDH ha desarrollado estrategias dirigidas a los estudiantes, los maestros y los padres de familia, con el fin de promover la no violencia, el respeto y la tolerancia.
En este caso, una vez concluida la investigación y después del análisis y la valoración de las evidencias, este Organismo Nacional emitirá la determinación que conforme a derecho corresponda.
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 17 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
www.chiapasHOY.com
11
INM refuerza acciones para evitar extorsión a paisanos MdR. Ciudad de México.Ante la cercanía de la Navidad y Año Nuevo, el Instituto Nacional de Migración (INM) reforzó sus acciones para evitar que los paisanos que ingresan a México procedentes de Estados Unidos, sean víctimas de extorsión por parte de servidores públicos o delincuentes. En colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, promueve acciones para evitar que en la temporada decembrina, los paisanos que ingresan a México sean víctimas de extorsión por parte de servidores públicos o delincuentes. Para garantizar el in-
greso, tránsito y estancia segura de los connacionales en el país, el INM ha instruido a sus servidores públicos y a los 925 observadores participantes en el Operativo Invierno del Programa Paisano 2013, fomentar la cultura de la denuncia ante la posible comisión de actos ilícitos. A través de la Guía Paisano, el personal del INM y los observadores distribuidos en 183 módulos fijos y 176 puntos ubicados en 144 ciudades y 218 municipios, brindan información sobre los trámites que los connacionales deben realizar a su ingreso al país así como los números telefónicos para denunciar si son víctimas de extorsión o alguna
situación de riesgo. En caso de quejas o denuncias por abuso de autoridad o irregularidad cometida, la página electrónica del INM (www. inm.gob.mx) cuenta con un vínculo del Portal Paisano (www.paisano.gob. mx) para presentar la queja ante las autoridades competentes. Los connacionales que lo requieran, también podrán interponer quejas o denuncias en los módulos Paisano ubicados en los principales puntos de internación a México. Como parte de la coordinación federal implementada para el Operativo Invierno del Programa Paisano 2013, el Instituto Nacional de Migración facilita la de-
Gobierno de Chiapas promueve cruzada para atender cataratas MdR. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobierno que encabeza Manuel Velasco, a través del DIF estatal en conjunto con el Seguro Popular, el IMSS-Oportunidades y la empresa oftalmolaser, llevan a cabo la campaña “Cruzada por un Chiapas libre de cataratas”, que tiene por objetivo atender problemas de la vista, principalmente a personas en situación de pobreza. Cabe resaltar que los médicos oftalmólogos realizan las revisiones dentro de una Unidad Móvil, la cual cuenta con un equipo especializado para realizar la exploración
ocular, con los mejores estándares de calidad. Hasta el momento se han beneficiado a cerca de mil 200 pacientes, quienes fueron intervenidos quirúrgicamente por padecer cataras; enfermedad que se encuentra en el primer lugar de las
razones de la ceguera en el país. En este contexto, el gobierno estatal refuerza la atención de la salud visual, a través de dicha cruzada, tal como se establece en uno de los objetivos del eje de bienestar con el cual Chiapas avanza.
nuncia de posibles delitos federales cometidos en el país, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), institución que puso en servicio el Buzón de Denuncia a través del link http://www.pgr.gob.mx/ D e n u n c i a / E x t ra n j e ro / DenExt/denuncia.asp Además, para evitar contratiempos a los paisanos, el INM recuerda que la franquicia fiscal para los mexicanos que ingresan a México por vía terrestre es de 500 dólares por persona. Con este beneficio, los connacionales podrán introducir al país mercancías nuevas o usadas sin pagar
impuestos. Respecto al trámite referente a la importación temporal de vehículos, se realiza en los Centros de Internación Temporal de Vehicular (CITEV) y tiene un costo de 44 dólares más IVA, el cual debe pagarse en el módulo de Banjército ubicado en el Citev o vía internet en la página http://www.banjercito. com.mx/.
Todo en calma tras amenaza
de bomba en Harvard MdR. Wa s h i n g to n .Autoridades estadounidenses indicaron hoy por la tarde que todo está en calma en los cuatro edificios del campus de la Universidad de Harvard, ubicada en Cambridge, en el estado de Massachusetts, que hoy fueron objeto de una amenaza de bomba y permitieron a los estudiantes y al cuerpo docente regresar a las instalaciones. La policía de la Universidad de Harvard recibió hoy por la mañana un “informe no confirmado”
en el sentido de que podría haber explosivos en los cuatro edificios del campus. Los edificios fueron el Centro de Ciencias y los auditorios Thayer, Sever y Emerson. La universidad ordenó el desalojo de los cua-
tro edificios. La policía de la Universidad de Harvard , la policía de Cambridge y la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) acudieron al lugar de los hechos para investigar.