www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 16 de Diciembre del 2013
06
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 16 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Michelle Bachelet es la nueva presidenta de Chile MdR. Santiago, Chile.La socialista Michelle Bachelet se impuso ampliamente en el balotaje de este domingo, con un 62,4% de los votos ante la derechista Evelyn Matthei, que obtuvo el 37,5%, contabilizados el 81,05% de los votos, informó el Servicio Electoral. En una jornada electoral marcada por una baja participación de votantes, Bachelet -una médico pediatra de 62 años-, abrochó su retorno al palacio presidencial de La Moneda luego de un primer gobierno, entre 2006 y 2010, cuando se alzó como la primera mandataria mujer en la historia del país. Después de imponerse en la primera vuelta del 17 de noviembre, con un 46,6%, todos los pronósticos daban como amplia vencedora a Bachelet, por la diferencia de 21 puntos que le sacó a la derechista Matthei. “Ya está claro, ella ganó. Y la felicitaremos. Después la
iré a visitar como corresponde personalmente”, dijo Matthei a periodistas, al reconocer su derrota electoral. Bachelet se alzó con el triunfo tras prometer un ambicioso programa de reformas, con una reforma tributaria para recaudar el 3% del PIB, educación gratuita universitaria y una nueva Constitución. Una jornada con baja participación Durante toda la jornada en gran parte de las mesas casi no habían filas, en un día con altas temperaturas en Santiago, constató la AFP. En contraste, se puso observar una alta afluencia de público en barrios comerciales, a diez días de que se celebre la Navidad. Analistas habían previsto que el predecible triunfo de Bachelet, el ambiente prenavideño y el debut del voto voluntario, llevarían a menos personas a acudir a las urnas en relación a la primera vuelta del 17 de noviembre, cuando votaron 6,6 millones de
electores, sobre un padrón electoral de 13,4 millones. Así, estas podrían ser las elecciones con menos afluencia de votantes desde el retorno a la democracia en 1990. Estos son los primeros comicios presidenciales celebrados en segunda vuelta que se celebran bajo la ley del voto voluntario. En el barrio Meiggs, un sector popular donde se pueden encontrar artículos a bajo precio, las personas se atropellaban para comprar regalos o decoración navideña, ajenas al proceso electoral. “Hoy día no fui a votar, porque ya fui una vez ya ¿Para qué voy a votar dos veces, si sé que va a quedar la Michelle? (...) No valía la pena”, explicó a la AFP Gustavo Huerta, de 60 años, mientras hacía sus compras. Frente a este escenario, se intensificaron los llamados a votar.
“Mi llamado esencial es a participar, a expresar su opinión en el voto y de esa manera hacer los cambios que Chile requiere. Desde el escepticismo no se producen los cambios que necesitamos”, dijo Bachelet, tras votar en un colegio del oriente de Santiago, vestida con una chaqueta celeste y pantalón negro. Bachelet ganó ampliamente la primera vuelta con un 46,6% de los votos. El segundo lugar, con 25,1%, lo ocupó Evelyn Matthei. “Hoy es un día
muy importante, estamos muy optimistas. Pido a la gente que salga a votar, es muy importante que las personas que quieren un buen país vayan a votar”, afirmó Matthei. “Que el voto sea voluntario no significa que no sea un compromiso. Si un chileno no quiere votar está demostrando una falta de cariño con su país”, dijo de su lado el presidente Sebastián Piñera. Una disputa inédita
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial LDG.Josue Sarmiento Valle Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
MÉXICO HOY
www.chiapasHOY.com
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 16 de Diciembre del 2013
07
Reforma Energética cierra el ciclo de reformas transformadoras: Beltrones
MdR. Ciudad de México.El diputado federal del PRI, Manlio Fabio Beltrones, sostuvo que la aprobación de la Reforma constitucional en materia energética cierra el
ciclo de las reformas transformadoras que elevan la expectativa de crecimiento y empleo el año entrante y modernizan el régimen político y el sistema educativo nacional. El líder parlamen-
tario acotó que nuestro país se encuentra en una dinámica de cambio de dimensión histórica en todos los ámbitos de la vida nacional, la cual nos compromete a continuar trabajando en las reformas legislativas secundarias y en su instrumentación práctica. Beltrones enfatizó que con el acompañamiento de los principales grupos parlamentarios logramos construir un modelo mexicano para modernizar la industria energética nacional con la rectoría del Estado y recuperar la competitividad del sector petrolero y eléctrico.
Enrique Peña Nieto se reúne con el gobernador de Estambul MdR. Estambul, Turquía.- El presidente Enrique Peña Nieto se reunió este día con el gobernador de Estambul, Hüseyin Avni Mutlu a su llegada a esta ciudad para realizar una visita de Estado. En su cuenta Twitter @EPN, el jefe del Ejecutivo escribió: “Es un honor ser el primer Presidente de México en funciones que visita Turquía,
puente entre Europa y Asia”. “Me encuentro en Turquía para realizar una Visita de Estado. El objetivo: fortalecer la relación entre dos naciones en ascenso”, redactó en otro mensaje. En la red social, el presidente Peña resaltó además que “Este día tuve oportunidad de reunirme con el Sr. Hüseyin Avni Mutlu, Gobernador de Estambul”.
“Un abasto suficiente y un menor costo de la energía podrán desatar un proceso de reindustrialización del país y creación de empleo, además de beneficiar al consumidor, sostuvo el coordinador parlamentario en reunión de evaluación del final del periodo ordinario de sesiones con los vicecoordinadores de la bancada del PRI”, dijo. De esta manera, dijo, con los cambios previos en materia laboral, de telecomunicaciones y competencia económica y en la hacienda pública, la Reforma Energética representa la mayor
transformación del modelo económico en décadas, cuyo propósito es dejar atrás la mediocridad y alcanzar la modernidad y la justicia social. En este sentido, advirtió que se equivocaron quienes subestimaron la capacidad de reformar y de construir consensos de la administración del presidente Enrique Peña Nieto y la representación parlamentaria del PRI en el Congreso. Con su liderazgo innovador, vendrán más cambios legislativos para modernizar a México y mejorar la calidad de vida de la población.
08
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 16 de Diciembre del 2013
Tamaulipas aprueba Reforma Energética; van 15 entidades •Yucatán aprueba dictamen de Reforma Energética; van 14 entidades •Congreso de Puebla sesionará hoy dictamen de Reforma Energética MdR. Ciudad de México.- El Congreso de Tamaulipas aprobó de manera anticipada la Reforma Energética. La sesión estaba programada para las 17:00 y de manera sorpresiva la adelantaron para las 10 de la mañana. Con la aprobación en el estado de la iniciativa que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, se suma a las 14 entidades federativas que han aprobado la reforma, de los 17 que se necesitan en el país para que pueda entrar en vigor. A la sesión no acudieron todos los diputados, así que hubo 16 votos a favor del PRI, 7 del PAN, 3 de Nueva Alianza y uno del Verde, así como dos en contra del PRD y PT. A través de su cuenta de Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, el diputado Ramiro Ramos Salinas (@RamiroRamosSal) anunció la aprobación de la iniciativa: “Acabamos de aprobar la reforma energética el Congreso de Tamaulipas por el bien de nuestro estado y de todo México.”
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Periodo ordinario, el más productivo
en décadas: Emilio Gamboa
MdR. Ciudad de México.- A través de la construcción de mayorías democráticas, el Senado de la República ha hecho de este período ordinario de sesiones el más productivo de las últimas décadas. “Legislamos para elevar el nivel de vida de la mayoría de los mexicanos”, afirmó el senador Emilio Gamboa Patrón. Coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara Alta resaltó que se vencieron inercias y posturas que, en ocasiones, se consideraban irreconciliables y se superaron intereses personales o de grupo para dejar en este 2013, los cimientos para la construcción de un México mejor. El senador Gamboa Patrón expresó su reconocimiento y respeto a los coordinadores parlamentarios Miguel Barbosa Huerta, del PRD; Jorge Luis Preciado Rodríguez, del PAN; Jorge Emilio González, del PVEM y Manuel Bartlett Díaz, del PT.
Por eso, aprobamos leyes como la energética; las secundarias en materia educativa; la político electoral; el Código Nacional de Procedimientos Penales; la reforma financiera, la hacendaria; la de Transparencia y Anticorrupción; la de salud y para prevenir y eliminar la discriminación, entre otras. Sostuvo el político yucateco que, “sin embargo, los senadores del PRI estamos conscientes de que aún podemos aportar en los próximos períodos legislativos mucho con nuestro trabajo, por lo que reiteramos nuestra disposición de sacar adelante las leyes encaminadas a combatir la desigualdad y la pobreza lacerante que hay en el país”. Sostuvo que en ese sentido, “sabemos que sin soslayar la pluralidad y diversidad de criterios y opiniones que existen en la Cámara Alta, los senadores de todos los partidos continuaremos dando muestras de serenidad, madurez y profesiona-
lismo político para no cejar en el esfuerzo y México dé el salto definitivo que requiere para convertirse en una nación desarrollada”. También dijo que la sociedad espera mucho del Senado de la República “y si bien, podemos sentirnos satisfechos del trabajo hasta ahora realizado, continuaremos impulsando y perfeccionando leyes que coadyuven para que la población sienta los resultados positivos de las normas aprobadas día a día para su bienestar”.
Se aprueba la Reforma Energética en Nayarit MdR. Tepic, Nayarit.- La iniciativa para la Reforma Energética, aprobada tanto por la Cámara de Diputados como la de Senadores, también se aprobó en el Congreso local con 23 votos, incluyendo el de la diputada Lolita Porra del PRD. Es de aclarar que esta sesión se realizó a puerta cerrada, por lo tanto no se permitió a ningún ciudadano entrara al recinto legislativo, sin embargo un grupo de manifestantes tanto de Morena como del PRD, cerraron el acceso a los diputados para evitar que entraran, ante este hecho llegó la Policía Nayarit, para escoltar a los representantes del pueblo que aún faltaban por ingresar. En relación a estos he-
chos, la presidente de Asuntos Electorales del PRD en Nayarit e integrante del Comité Ejecutivo Estatal, Érika Leticia Jiménez Aldaco, denunció que los elementos policiacos en el intento por ayudar a los legisladores a entrar, agredieron a los ahí presentes, entre ellos, mujeres y además fueron rodeados, cual delincuentes por la Policía Investigadora, pese a ello no lograron amedrentarlos y procedieron a colocar cadenas y candados emblemáticamente al acceso principal del Legislativo. Entre los ahí presentes, comentó que se encontraba el alcalde de Santiago Ixcuintla, Pavel Jarero, quien llegó al lugar en calidad de ciudadano para apoyar a quienes estaban ahí, alzando la voz en contra de lo que describió un
despojo a la nación y un atraco a los mexicanos. A este recinto también llegó el representante de Morena en la entidad, Nayar Mayorquín. Con toda esta situación, indicó que se mantuvieron en el sitio hasta el término de la sesión, cuyo resultado fue el antes mencionado, lo que considera un atentado y va en contra de los derechos del pueblo, a quien no se le permite externar su voz en cuestiones tan importantes y determinantes para el país. Para finalizar, Jiménez Aldaco expresó que debido a que los panistas votaron a favor de la Reforma, la alianza con este ente político, se encuentra en peligro, es por ello que se analizará minuciosamente esta situación.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 16 de Diciembre del 2013
09
Sudáfrica entierra a Mandela, su hijo más célebre MdR. Qunu, Sudáfrica.- Sudáfrica sepultó este domingo los restos de Nelson Mandela, dejando la democracia multirracial que él fundó sin su principal inspiración viva y aun esforzándose por alcanzar el ideal de “nación arco iris” de prosperidad compartida con la que él había soñado. El premio Nobel de la Paz, que estuvo en prisiones del apartheid durante 27 años antes de emerger para predicar el perdón y la reconciliación, fue enterrado en la localidad de sus ancestros, Qunu, tras ser homenajeado con una mezcla de pompa militar y ritos tradicionales de su clan xhosa abaThembu. En el momento en
que el féretro descendía a su tumba envuelto en una corona de flores, tres helicópteros militares volaron bajo sobre el cementerio portando la bandera sudafricana, en una emotiva repetición del momento en que Mandela inauguró su mandato como el primer presidente negro de Sudáfrica hace casi dos décadas. Una batería de cañones colocados en una colina dispararon 21 salvas que resonaron en las montañas de la provincia del Cabo Oriental, antes de que cinco aviones de combate que volaban bajo y en formación retumbaran en el valle. “El tuyo fue sinceramente un largo camino a la libertad, y ahora has alcanzado la libertad
máxima en el seno de tu creador”, dijo Monwabisi Jamangile, el capellán militar que presidió la ceremonia a los dolientes en la tumba familiar, donde también están enterrados tres de los hijos de Mandela. Al cementerio acudieron 450 parientes, líderes políticos e invitados internacionales incluyendo el príncipe Carlos de Inglaterra, el reverendo pro derechos civiles estadounidense Jesse Jackson y la presentadora de televisión Oprah Winfrey. Mandela falleció en Johannesburgo el 5 de diciembre, sumiendo en el dolor a sus 52 millones de conciudadanos y a millones de personas en todo el mundo, y desatando más de una
Piñera felicita a Bachelet y le recomienda descansar MdR. Santiago de Chile.El mandatario chileno, Sebastián Piñera, llamó telefónicamente a la líder opositora Michelle Bachelet para felicitarla por su triunfo en la segunda vuelta presidencial. “Tómese un descanso”, aconsejó además Piñera a Bachelet , en un diálogo televisado, luego de que el Servicio Electoral confirmara el
triunfo de Bachelet sobre la candidata oficialista, Evelyn Matthei. “Quiero desearle todo la suerte”, agregó Piñera a su ex amiga y vecina en el turístico lago Caburgua, al sur de Chile. Bachelet, quien invitó a Piñera a desayunar en su casa este lunes, ganó con un 62 por ciento de los votos, la más alta votación obtenida por un presidente desde el retorno a la democracia en 1990.
semana de actos de recuerdo a una de las figuras más destacados de siglo XX. Más de 100,000 personas han mostrado sus respetos en persona en la capilla ardiente colocada en Union Buildings, en Pretoria, donde asumió el cargo de presidente, un acto que acabó con más de tres siglos de dominio blanco. Cuando sus restos llegaron el sábado a la localidad de Qunu, a 700 kilómetros al sur de Johannesburgo, fue saludado por residentes locales eufóricos de que Madiba, el nombre del clan por el que afectuosamente se le conoce, hubiera
“vuelto a casa”. “Tras una larga vida y enfermedad, ahora puede descansar”, dijo la abuela Victoria Ntsingo. “Ya ha hecho su trabajo”, añadió. En todo el país, la población siguió en televisión el acto o lo escuchó por la radio. En algunos lugares, grandes pantallas lo transmitieron en directo.
10
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 16 de Diciembre del 2013
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Reforma plantea para Pemex modelo híbrido, resalta académico MdR. Ciudad de México.La reforma energética plantea para Petróleos Mexicanos (Pemex) un modelo híbrido entre el noruego y el brasileño, pues mientras del primero se retoma la inversión privada, del segundo se plantea la participación en utilidades, siempre y cuando se encuentre petróleo y se generen éstas, explican académicos. El director de la Carrera de la Licenciatura en Administración Financiera en el Tecnológico de Monterrey, Campus estado de México, Miguel Ángel Rendón Valdés, se refirió así al ser cuestionado sobre los modelos petroleros que se tomaron en cuenta para plantear la reforma en México.
“Cuando la empezaba a analizar veía una réplica más fuerte del modelo noruego, pero también tiene aspectos fundamentales en las partes extractivas con base en la estrategia de compartir utilidades del modelo brasileño”, argumentó. Aclaró que no se puede hablar de una copia fidedigna y total de estos modelos que han tenido un buen impacto en las economías de esos países, y esto tiene que ver por una cuestión política. En ese sentido, lamentó que este proceso de transformación energética se utilice políticamente y se considere como “una traición a la patria, y en ese sentido yo académicamente no lo vería así, sino como una transición hacia la eficiencia”. En su opinión, “toda-
vía nos quedamos cortos en el modelo; yo hubiera dado un paso más adelante como lo proponía el Partido Acción Nacional, pero por el costo político se manejó así”. Del modelo noruego, detalló que se rescatan la inversión privada, en la que no se marca el riesgo directamente hacia el capital de la empresa, mientras que del brasileño se plantea la participación de utilidades, siempre y cuando se encuentre petróleo y se generen éstas. Rendón Valdés expuso en entrevista con Notimex que lo que se busca es incrementar la eficiencia de Pemex, que necesita una regulación y competencia más efectiva para que sus finanzas generen beneficios en la pobla-
ción. En cuanto al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, consideró que se trata de una buena medida para comenzar con una nueva administración financiera de la paraestatal.
Dijo que no es posible que Pemex presente pérdidas cuando es una empresa atractiva en producción, por lo que el principal interés de este fondo es salvaguardar los intereses de la paraestatal y convertirla en una empresa eficiente.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Lunes | 16 de Diciembre del 2013
11
Congreso de Puebla, el número 16 en avalar la Reforma Energética MdR. Puebla, Pue.- El Congreso de Puebla aprobó por mayoría el decreto de la Reforma Energética y con ello se convierte en el número 16, con el cual se alcanza el aval del Constituyente para dicha iniciativa. En la Sesión Ordinaria se le dio entrada a la minuta, que contiene el decreto de Reforma en materia Energética, enviada por el Congreso de la Unión y fue turnada la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales. De manera alterna se autorizó a dicha comisión sesionar en un salón anexo al pleno del Congreso local, con ello analizar y aprobar la
reforma para turnarla a la orden del día, lo cual fue aceptado por los legisladores y con se integró el último punto. Por lo anterior, al ser sometida al pleno del Congreso del Estado fue aprobada por 31 votos a favor y dos en contra de los diputados del Congreso de Puebla en la última Sesión Ordinaria del tercer periodo y año legislativo de la LVIII Legislatura, celebrada este domingo. Hasta el momento los Congresos locales que ya lo aprobaron son Chiapas, Querétaro, Veracruz, Estado de México, Hidalgo, Durango, Baja California Sur, Campeche, Sonora, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, pero
además este domingo se sumaron Yucatán, Tamaulipas y ahora Puebla, alcanzando así el aval de 16 Legislaturas estatales. Al respecto el coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Elías Abaid dijo que hoy está en juego el rumbo de la nación en que la Reforma Energética es inaplazable Por su parte, el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ernesto Leyva mencionó, que con la Reforma Energética y otras que se han aprobado México saldrá adelante. La Reforma Energética “contiene el replanteamiento del sector energético, impulsa
fuentes de energía limpia”, acotó. En tanto el diputado local Rafael von Raesfeld Porras, en representación de la fracción de parlamentaria local del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que México cuenta con potencial energético, pero debido a como se encuentra no se puede aprovechar. Von Raesfeld Porras indicó que se requiere apuntalar al sector energético para que tenga mayor competitividad. Sobre el tema el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Puebla, Felipe Pozos dijo, que ahora se debe favorecer el diálogo, con el objetivo de buscar el
bien de los ciudadanos, porque es normal que en una sociedad plural surjan distintos puntos de vista. Pozos Lorenzini mencionó, que la reforma energética fue aprobada en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, por lo que ahora es turnada a los Congresos locales para su aprobación.
Con carisma y ambiciosas reformas, Bachelet regresa a la presidencia de Chile MdR. Santiago, Chile.- Cuando Michelle Bachelet fue nombrada ministra de Salud en el 2000, el entonces presidente Ricardo Lagos le dio una desafiante tarea: terminar en tres meses con las largas filas en los abarrotados centros de atención primaria. Bachelet se esforzó para cumplir con el plazo, pero no lo logró. Sin embargo, cuando Lagos visitó un centro médico para evaluar la situación, una mujer se le acercó para elogiar a su ministra y pedirle que la mantuviera en el cargo. “No recuerdo que me hayan dicho en mi período presidencial: no vaya a echar a su ministro”, dijo Lagos, entre risas, en una reciente entrevista con Reuters. “En este período corto (...) estableció una relación, una empatía (con la gente)”, explicó. Sus esfuerzos por mejorar e incrementar los centros de salud y su estilo ameno le abrieron las puertas para suceder a Lagos y convertirse
en la primera mujer en ocupar la presidencia chilena, que ejerció entre el 2006 y el 2010. Ese mismo carisma y sus promesas de políticas más ambiciosas para reducir la amplia brecha entre ricos y pobres llevaron a la socialista a ganar un segundo mandato tras vencer el domingo con comodidad a su rival conservadora en un balotaje. Torturada durante la dictadura de Augusto Pinochet y madre soltera de tres hijos, Bachelet fue uno de los presidentes más inusuales en el conservador Chile desde el retorno a la democracia en 1990. Es amada por gran parte de las mujeres de clase media y baja desencantadas con la elite política chilena, que se jacta de la estabilidad y del crecimiento de la economía de un país que tiene la peor tasa de distribución del ingreso entre los socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Sus críticos dicen que su
popularidad depende demasiado de su personalidad, y muchos votantes de izquierda desilusionados con su primer mandato por sus políticas moderadas son escépticos de sus promesas de cambio. Bachelet promete impulsar varias reformas, incluyendo un aumento de los impuestos corporativos para financiar mejoras en la educación pública, cambios en la Constitución heredada de la dictadura y la legalización del aborto para algunos casos. Y muchos de los que se sienten marginados en un país que ha sido catalogado como un caso de éxito en América Latina pusieron el domingo sus esperanzas y su voto en ella. Lejos de los resplandecientes rascacielos y los impecables parques en el este de Santiago, decenas de eufóricos seguidores en el humilde barrio de Cerrillos vitorearon a la ex presidenta durante un acto de campaña el mes pasado.
“Es una mujer luchadora (...) Es lo que más valoro”, dijo Josefina Osorio, una estudiante de derecho de 32 años, que daba a los gritos la bienvenida a Bachelet . “Viene con nuevas ideas”. Impedida de postularse a un segundo mandato consecutivo por la Constitución, Bachelet se mudó a Nueva York para dirigir la oficina de las Naciones Unidas para la mujer, una agencia creada para mejorar las vidas de las mujeres y las niñas en el mundo. En ese cargo viajó por todo el planeta para defender los derechos de las mujeres, lo que le permitió desarrollar su capacidad de negociación y autoconfianza, según analistas. Y las necesitará para convencer al Congreso de sus reformas más complicadas, como la que implica cambios constitucionales. Para eso necesitará el apoyo de sus contrincantes conservadores. En una muestra de simpleza, Bachelet dijo duran-
te una entrevista televisiva reciente que una de la cosas que más disfrutaba viviendo fuera de Chile era la libertad de ir a hacer las compras en bermudas. Durante el mismo programa bailó al ritmo de la cumbia con el popular presentador Don Francisco. “Ella plantea una suerte de ideología social más que una ideología política”, dijo Guillermo Holzmann, analista político de la Universidad de Valparaíso. “No hay una explicación lógica o teórica respeto a eso”, explicó en referencia a su alta popularidad.