www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY
Domingo | 16 de Febrero del 2014
14
PERIODICO MÉXICO HOY
MÉXICO HOY
Domingo | 16 de Febrero del 2014
Obama y Peña Nieto se encontrarán en Toluca
Desmantelan
‘narcolaboratorio’
y detienen a 19 personas El jefe del grupo fue identificado como David González Mendoza, de 44 años, presunto jefe del grupo delictivo, en el Estado de México
MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La Policía Federal anunció hoy el arresto de 19 personas que trabajaban en dos laboratorios dedicados a producir drogas sintéticas en el Estado de México, informaron. En un operativo simultáneo en el municipio de Xalostoc, elementos federales ubicaron dos inmuebles en la colonia Esfuerzo Nacional, donde fueron detenidas 19 personas presuntamente vinculadas con la elaboración de dichas drogas”, detallaron las autoridades. En un comunicado conjunto la Comisión Nacional de Seguridad y la Secretaría de Gobernación identificaron a los detenidos, pero no detallaron para qué organización criminal trabajaban. El jefe del grupo fue identificado como David González Mendoza, de 44 años, presunto jefe del grupo delictivo, “quien financiaba los laboratorios clandestinos”. Los organismos señalaron que en los laboratorios “fueron asegurados 19 recipientes con droga sintética al parecer crystal, con un peso de diecinueve kilos”, y “veinte recipientes de droga sintética al parecer metanfetamina, con un peso de veinte kilos”. También fue encontrada “una olla metálica con una sustancia química al parecer metanfetamina, con un peso de 84 kilos, 130 cápsulas con polvo blanco al parecer cocaína”, armas, vehículos y aparatos de telefonía móvil. A los detenidos les fueron leídos sus derechos “para garantizar su presunción de inocencia hasta que se les demuestre lo contrario”, según el comunicado.
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Ambos mandatarios dialogarán temas importantes para ambas naciones, como la cooperación energética y la seguridad fronteriza. MdR. WASHINGTON, D.C.- El presidente de EU, Barack Obama, tendrá una reunión bilateral con el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto el próximo miércoles antes de la Cumbre de Líderes de América del Norte en Toluca, una cita que Washington quiere aprovechar para ampliar el comercio en la región y la cooperación en seguridad. La agenda de Obama en Toluca comenzará con el encuentro con Peña Nieto y seguirá con un almuerzo de trabajo al que se sumará también el primer ministro canadiense, Stephen Harper, adelantaron altos funcionarios de la Casa Blanca en una conferencia telefónica con periodistas. A continuación Obama, Peña Nieto y Harper se reunirán con líderes de negocios y académicos que han respaldado el Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN), de cuya entrada en vigor se cumplen ahora 20 años. Después tendrá lugar la cumbre como tal y para finalizar habrá una conferencia conjunta de los tres mandatarios. Para la economía estadounidense es fundamental la alianza sustentada por el TLCAN, ya que un tercio de sus exportaciones van a México y Canadá. Por ello, se trata en esta cumbre de dar un nuevo impulso a esa asociación “para mejorar la competitividad de Norteamérica”, según detalló uno de los altos funcionarios. Debate fronterizo Además, otro de los “puntos centrales” para Obama en esta cumbre será abordar el estado de las negociaciones para el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), de las que forman parte 12 países, entre ellos EU, México y Canadá. “Nuestro objetivo es com-
pletarlo (ese acuerdo) este año”, sostuvo un alto funcionario de la Casa Blanca, que indicó que el TPP dará la oportunidad de “introducir estándares adicionales” en materia laboral y medioambiental a las relaciones comerciales en Norteamérica reguladas ahora por el TLCAN. En cuanto a la seguridad, el debate en la cumbre se enfocará en el tema fronterizo, así como en el apoyo “en curso” a México para la lucha contra el narcotráfico y en la cooperación en el combate al tráfico de drogas y las redes criminales en Centroamérica y el Caribe. Sobre lo que está ocurriendo en el estado mexicano de Michoacán (oeste), que vive una ola de violencia desatada por narcotraficantes que, a su vez, son combatidos por civiles armados que se autodenominan grupos de autodefensa, EU “sigue atentamente” la situación, de acuerdo con un alto funcionario. Reforma migratoria
La cooperación en materia energética, contra el cambio climático, en educación y para enfrentar desastres naturales son, según la Casa Blanca, los otros asuntos que se abordarán en la cumbre. Además, con el Gobierno de México en particular Obama hablará de los “esfuerzos” para sacar adelante la reforma migratoria en EU, que beneficiaría a millones de mexicanos indocumentados. Mientras, Canadá presiona desde hace años al Gobierno de EU para que apruebe la construcción del oleoducto Keystone XL y Obama prevé explicar a Harper “dónde estamos en este momento”, señaló uno de los altos funcionarios en la conferencia. El Departamento de Estado de EU publicó recientemente un informe que considera “improbable” que ese oleoducto, que sería construido por la empresa canadiense TransCanada, tenga un impacto climático grave, en contra de lo que sostienen los ecologistas.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY
Domingo | 16 de Febrero del 2014
15
Piden se den más recursos a los estados para modelo de justicia El secretario de la comisión de justicia de la Cámara de Diputados, demandó a la Segob canalizar mayores recursos a los estados para la implementación del nuevo sistema de justicia MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La comisión de justicia de la Cámara de Diputados demandó a la Secretaría de Gobernación canalizar mayores recursos a los estados para que en 2016 la implementación del nuevo sistema de justicia en el país sea una realidad. De lo contrario “será imposible” cumplir con lo mandatado por la Constitución respecto a que para el verano de 2016 el nuevo modelo de justicia deberá estar implementado a nivel federal y estatal, advirtió el secretario de la comisión de justicia de la Cámara de Diputados, el perredista Alejandro
Carbajal González. A los ritmos que vamos, después de casi seis años de expedida la reforma, sólo tres entidades han logrado instrumentarla (Oaxaca, Estado de México y Chihuahua) criticó el legislador al pronosticar que “por mucho” al cumplirse el plazo de ocho años que dio la constitución para aterrizar al reforma, “serán seis o cinco estados únicamente en todo el país los que podrán tener operando el modelo de justicia acusatorio”. En entrevista con Grupo Imagen Multimedia, el legislador federal consideró que además de los recursos para generar la infraes-
tructura suficiente que requiere, por ejemplo, el sistema oral, es necesario contar con un plan estratético que permita por un lado, dividir al país en regiones y por el otro, calendarizar los avances en la implementación de la reforma. Yo lo que digo es que tendríamos que estar haciendo un cronograma en función de enti-
dades, enfoquemos el esfuerzo en los próximos dos años en cinco o seis entidades, pero dividámoslo ya de manera estratégica, cuáles de manera inmediata y que se haga el esfuerzo en esos estados y en los siguientes tres años, vámonos de lleno a los otros estados porque también es cierto que no nos va a dar para hacerlo de manera integral,
pero sí podemos ir programando en función de espacios, territorios y tiempos”, detalló Carbajal González. Porque de lo contrario, cada quién está haciendo su esfuerzo y en algunos casos loable, pero son esfuerzos aislados donde no hay una directriz, la cual tendría que ser la Secretaría de Gobernación, apuntó el diputado.
18
PERIODICO MÉXICO HOY Domingo | 16 de Febrero del 2014
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Crean aplicaciones médicas para patologías cardíacas y pulmonares
Las herramientas desarrolladas por Boris Escalante, permitirán hacer un diagnóstico certero en patologías cardíacas y de manera eventual, en los males de Parkinson y Alzheimer MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- Boris Escalante, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, desarrolla con alumnos aplicaciones médicas para ayudar en el diagnóstico de patologías cardiacas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y males como Parkinson y Alzheimer. El experto en ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que para ello se inspiró en el sistema de visión humana y con base en modelos matemáticos, de acuerdo con un comunicado de esa casa de estudios. Esas herramientas aplican transformaciones matemáticas a la imagen (que llevan
por nombre Hermitiana, Gabor y Log Gabor, desarrolladas por el académico y un alumno doctoral) y la analizan como lo haría la retina y corteza; de esta manera es posible abordar el contenido en un dominio diferente al espacial. Las propuestas inspiradas en la visión humana son representaciones sobrecompletas, “porque con este proceso obtenemos una cantidad mayor de datos de los que tenía la figura original, que a su vez contienen información redundante”. Así se pueden resolver problemas prácticos, como recuperar una imagen si se requiere reconstruirla a partir de datos incompletos, restaurarla si ha sido degradada (por ruido o falta de nitidez)
o “si queremos fusionar dos tipos en una sola”. En el Laboratorio Avanzado de Procesamiento de Imágenes (LaPI), Escalante y sus alumnos de posgrado se han abocado a resolver problemas médicos en colaboración con colegas del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM y del Instituto de Óptica de Madrid, así como con médicos mexicanos. Hay patologías del corazón detectables a partir del movimiento de las cavidades a lo largo del ciclo cardiaco (como isquemias y arritmias) y que el cardiólogo necesita analizar para hacer un dictamen. Como auxiliar en la diagnosis, Escalante ha desarro-
llado una herramienta para analizar el movimiento de las estructuras cardiacas en imágenes de tomografía computarizada y muestra hacia dónde y con qué intensidad se mueve cada zona del corazón. Asimismo ha creado un
método automático para segmentar y medir el área y volumen del mesencéfalo, al usar imágenes de resonancia magnética. El proyecto, en colaboración con el Hospital Ángeles de Interlomas, se orienta al diagnóstico de Parkinson y Alzheimer.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PRI se reúne con PAN y PRD para hacer realidad reformas secundarias “Pronto van a tener noticias. Es más, hemos, en un clima de absoluto respeto, los actores del histórico Pacto no hemos perdido contacto”, sostuvo el dirigente nacional priista
PERIODICO MÉXICO HOY
Domingo | 16 de Febrero del 2014
Lo condenan a 50 años por abusar de tres hijas Una de las adolescentes ya dio a luz, otra está embarazada; la más pequeña fue quien lo denunció MdR.
MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- Para hacer realidad las reformas secundarias que son impostergables en materia energética, telecomunicaciones y de competencia económica, el presidente del PRI, Cesar Camacho Quiroz, se ha estado reuniendo ni más ni menos que con integrantes del histórico “Pacto por México” – los líderes del PAN y del PRD -, bajo la idea de analizar, diagnosticar pero sobre todo no renunciar a la votación de estos ordenamientos en los próximos días, pues “son detonadores de prosperidad económica y empleo”. Pronto van a tener noticias. Es más, hemos, en un clima de absoluto respeto, los actores del histórico Pacto no hemos perdido contacto, independientemente de que formalmente exista esta instancia. A lo que nadie puede renunciar en política es a dialogar, intercambiar impresiones y hacer un esfuerzo por conseguir acuerdo”, sostuvo el dirigente
nacional priista, Cesar Camacho Quiroz. Al Hablar con los medios luego de encabezar la Asamblea del Movimiento Territorial Priista, Camacho Quiroz sostuvo que buscará el consenso para alcanzar la consecución de estas reformas, pero si no se obtiene recordó que como ya no son cambios constitucionales, se podrán aprobar sólo con mayoría simple, aunque esa no sea la idea que tienen como partido.
Además, el dirigente del tricolor resaltó que en la cumbre de Jefes de Estados de América del Norte que tendrá lugar en Toluca la semana entrante, bien pudiera revisarse el marco normativo de la iniciativa Mérida para alcanzar una mayor seguridad entre México y Estados Unidos. No se trata nada más, dijo, de mayores recursos sino de un mayor entendimiento y cooperación para proteger a la sociedad contra el crimen organizado.
Vallejo reitera en su informe: No me voy El gobernador de Michoacán, durante su Segundo Informe de Gobierno, dijo que la ayuda se da sin tintes electorales o paternalistas MdR. MORELIA, febrero.— Fausto Vallejo Figueroa, gobernador de Michoacán, rindió ayer su Segundo Informe de actividades y labores de los últimos 12 meses. El mandatario estatal agradeció las medidas instrumentadas por el gobierno federal para devolver la paz a la entidad, en un marco de respeto a la soberanía estatal y sin que este apoyo se dé con tintes electorales o paternalistas. Al rendir su Segundo Informe de Gobierno, también dejó
claro que se mantendrá al frente de la administración estatal. “No me voy, no me voy y no me voy”, aseveró. Ante el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Oso-
rio Chong, gobernadores, funcionarios federales y legisladores, Vallejo Figueroa destacó cinco acciones rectoras que en lo general que tienen que ver con reformas constitucionales del estado, acordes con las que se han implementado a nivel federal. Hizo un llamado a la voluntad política y ciudadana para que juntos construyan la fortaleza del estado como única instancia que debe impartir la ley y el orden en el marco de la legalidad, para que quede atrás el hacerse justicia por propia mano.
19
CIUDAD JUÁREZ, febrero.— Durante cinco años un hombre violó a sus tres hijas menores de edad en Chihuahua, embarazando a dos de ellas; una dio a luz a su hijo el año pasado y la otra se encuentra en gestación. El sujeto, de 48 años, las amenazaba de muerte, al igual que a su esposa, para que no lo denunciaran, pero finalmente fue la menor de las hijas quien decidió llamar a la policía, cansada de los abusos contra ella y sus hermanas mayores. El sujeto fue arrestado por la policía ministerial en julio de 2013, unos días después de que una de las menores diera a luz. Esta semana, el agresor, identificado como Alejandro Álvarez, fue condenado a 50 años de prisión, ya que fue encontrado penalmente responsable del delito de viola-
ción y abuso sexual en agravio de sus tres hijas. El proceso penal (463/2013) fue llevado ante un juez de Garantías. Los hechos fueron imputados por parte de la Unidad de Investigación Ministerial de Delicias. Una de las menores fue abusada sexualmente desde 2009 hasta 2012, mientras que a la otra, de menor edad, la violó varias veces durante 2012. A la menor de las tres hermanas la hizo víctima de abusos sexuales. Por otra parte, Álvarez fue violado y golpeado severamente por otros reos de la prisión en la que se encuentra recluido, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital Regional, fuera de la penitenciaría de Ciudad Delicias. “Cuatro internos del Cereso le aplicaron la ‘ley del Talión’, enviándolo al hospital”, dio a conocer el director del penal, Mizael Sánchez Barajas.