www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 18 de Febrero del 2014
06
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 18 de Febrero del 2014
Tren embiste camión
de carga en García,
Nuevo León El chofer de la unidad, tras el fuerte impacto, presentaba golpes en varias partes de su cuerpo, principalmente en las piernas
MdR. MONTERREY, NL. febrero.- Un tren embistió a un camión de carga, cuando éste, presuntamente, cruzó las vías sin precaución, en el municipio de García. De acuerdo con los primeros informes, el chofer de la unidad de cargas se atravesó en el paso del tren, en la vía a Saltillo, a la altura de la avenida Lincoln, en el referido municipio. Los hechos se registraron al filo de las 11:00 horas y como el responsable es señalado el conductor del camión, identificado como: Alberto Alonso Puente, de 30 años. El chofer de la unidad, tras el fuerte impacto, presentaba golpes en varias
partes de su cuerpo, principalmente en las piernas. El accidente ocasionó una intensa movilización por parte de los cuerpos de auxilio, que atendieron al lesionado. Elementos de Protección Civil también llegaron al sitio para brindar la ayuda necesaria. Según la versión de Alonso Puente, no escuchó el silbato de la locomotora, ni se accionaron las plumas de prevención por lo que él no detuvo su marcha. El camión que fue impactado transportaba 18 toneladas de tierras amarilla. Las autoridades tendrán que establecer quien fue el responsable del suceso, que durante algunos minutos entorpeció la vialidad.
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Discriminan a niño indígena en colegio La Salle, acusa Copred Señalan que compañeros de clase y profesoras, han discriminado al menor que cursa el grado de preprimaria 3 MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) emitió una Opinión Jurídica por el caso de discriminación en contra de un menor indígena, ocurrida en el colegio La Salle de Seglares. Iván Pérez Vitela, director de Cultura por la No Discriminación de este organismo, explicó en conferencia que la peticionaria, Silvia González Bernal, expuso que desde hace dos años acude a esa institución el hijo de la trabajadora del hogar que labora con ella, Gloria Carrera Reyes. En la actualidad, el menor de edad cursa el grado de preprimaria 3, y “ha vivido hostigamiento y discrimiAnación por parte de sus compañeros de clase y de sus profesoras”. La madre, mujer indígena mazateca de Oaxaca, también sufrió discriminación a partir del momento de que las personas en la escuela se dieron cuenta que era madre del menor y por su origen étnico”, dijo. En su exposición, citó: “Refieren que sus maestras, de nombre Gisela Marín Cruz y Alicia Beatriz Pliego de Anda, regañan de manera injustificada y hostigan al menor diciéndole que él no pertenece a esa escuela, añaden que las maestras lo sacan del salón argumentando que su madre no habla ni español ni inglés y por tanto no puede coadyuvar a su
desarrollo”. Pérez Vitela refirió que el Copred realizó un proceso de conciliación entre la partes a fin de procurar una solución del caso, sin embargo, lamentó que si bien acudieron representantes del colegio La Salle de Seglares, se negaron a reconocer el acto de discriminación. En su oportunidad Jacqueline L´Hoist Tapia, titular del Copred manifestó que limitar e impedir el libre acceso a la educación es una conducta discriminatoria, por lo que derivado del análisis del expediente de queja “se acredita discriminación en la opinión jurídica”. Por ello, solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), mantenga informado a este Consejo sobre la determinación a la que llegue la averiguación previa FMNA-B-73-00467-13-12 con motivo de los hechos en materia de la presente opinión,
por la comisión de delito de discriminación. Como medida reivindicadora y reparación del daño, se propone al Colegio La Salle de Seglares la implementación conjunta de acciones de sensibilización, orientadas a promover el trato igualitario y la no discriminación con la comunidad escolar y docente. Propuso implementar un taller de capacitación y sensibilización con contenidos temáticos en materia de pueblos indígenas, dirigidos a personal docente. L´Hoist Tapia dijo que por el caso ya está integrándose en una averiguación previa, algo “inédito” en el Distrito Federal, porque no se “había atendido por parte de la Procuraduría un caso de discriminación a un niño indígena en una escuela privada, y nunca se ha sentenciado la conducta de discriminación”.
Directorio
Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador
ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY
Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México
Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 18 de Febrero del 2014
07
En EDOMEX
Peña Nieto, anfitrión en 2014
de cumbres regionales La cumbre de México y el Caricom será en Mérida, en el mes de abril MdR. MÉXICO, D.F. (EFE).- Si en 2013 el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, estuvo enfocado en sacar adelante reformas clave para el país, este año entrará de lleno al impulso de las relaciones exteriores con una intensa agenda de cumbre regionales que arranca este semana. La cumbre de América del Norte que se celebrará el próximo miércoles en la ciudad de Toluca será la primera de Peña Nieto como anfitrión de una cita de varios gobernantes desde que asumiera el poder en diciembre de 2012. El mandatario mexicano escogió como sede del encuentro con el primer ministro de Canadá, Stephen Harper, y el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, la capital del central Estado de México, del que es oriundo y que gobernó de 2005 a 2011. El objetivo del cónclave trilateral, el primero desde la llegada de Peña Nieto al poder, es cerrar acuerdos que permitan relanzar la región 20 años después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio en América del Norte (TLCAN). Dicha cumbre marcará el inicio de un año en el que México será sede de varios encuentros regionales de jefes de Estado y de Gobierno. A la cita de Toluca seguirán las cumbres de la Asociación de
Estados del Caribe, que este año cumple su vigésimo aniversario, y entre México y la Comunidad del Caribe (Caricom), a celebrarse en abril próximo en Mérida, capital del suroriental estado de Yucatán. En junio tocará el turno a los gobernantes de la Alianza del Pacífico, integrada por Colombia, Chile, México y Perú, quienes se reunirán en el balneario de Punta Mita, en el occidental estado de Nayarit. México también será sede del cónclave del mecanismo de diálogo y concertación de Tuxtla, integrado por los países centroamericanos, Colombia y República Dominicana y cuyos orígenes se remontan a 1991. Por último, el año cerrará con la Cumbre Iberoamericana, que se llevará a cabo a principios de diciembre en el puerto de Veracruz, en el Golfo de México, con la participación de los dirigentes de América Latina, España y Portugal. A partir de dicha cita, la número 23 desde la celebrada en 1991 en la ciudad mexicana de Guadalajara, las cumbres iberoamericanas tendrán una periodicidad bienal, a fin de intercalarlas en los años impares con las euro-latinoamericanas. Desde que asumió el poder, Peña Nieto ha participado en varias cumbres, entre ellas la del G20 celebrada en Rusia en septiembre pasado, la de la Comunidad de Estados Latinoa-
mericanos y Caribeños (Celac) a finales de enero en Cuba y la de la Alianza del Pacífico en Cartagena apenas la semana pasada. Sin embargo, en sus intervenciones en el exterior el político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se ha limitado a explicar las reformas estructurales que impulsó en su primer año de mandato, la mayoría con el apoyo de los dos principales partidos de la oposición. Al día siguiente de asumir la Presidencia, Peña Nieto suscribió con el conservador Partido Acción Nacional (PAN) y el izquierdista de la Revolución Democrática (PRI) el Pacto por México, en el que se comprometían a impulsar una serie de cambios en el marco jurídico del
país. Dicho acuerdo permitió a las tres principales fuerzas políticas del país sacar adelante una batería de reformas clave en sectores como el educativo, el financiero, el fiscal y el de telecomunicaciones. Los resultados de las reformas promulgadas tardarán en llegar, entre otras cosas porque aún están pendiente de aprobación de las leyes reglamentarias, y Peña Nieto tendrá que mostrar como anfitrión su habilidad para sellar acuerdos con sus múltiples socios más allá de la retórica. El presidente ha prometido relanzar la imagen de México en el exterior, muy golpeada por la ola de violencia vinculada al crimen organizado que ha dejado
miles de muertos en el país, y recuperar su liderazgo en la región. Sin embargo, en opinión de los expertos, en la práctica su política exterior está supeditada a su estrategia comercial, que busca mayor presencia en Norteamérica, diversificar exportaciones a Asia-Pacífico y actualizar el acuerdo con la Unión Europea (UE). México tiene suscritos tratados de libre comercio que le dan acceso preferencial a 45 naciones y a más de 1.100 millones de consumidores potenciales, y actualmente negocia con otros 11 países el Acuerdo de Asociación Transpacífico, un TLC con Panamá y se dispone a trabajar con Turquía para la firma de pacto comercial.
08
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 18 de Febrero del 2014
Regresan a clases 100% de escuelas en Tierra Caliente La Secretaría de Educación de Michoacán informó que en este ciclo escolar no se aplicarán los recursos federales destinados para este rubro en el estado
MdR. MORELIA, febrero.- El 100 por ciento de las escuelas ubicadas en los municipios de Tierra Caliente regresaron a clases de manera normal, afirmó el secretario de Educación en el Estado, Jesús Sierra Arias. Desde la semana pasada, desde la semana pasada, cien por ciento”, señaló. El funcionario estatal sostuvo que aún no se establecen fechas para comenzar a circular los recursos que serán destinados al sector educativo como parte de la Estrategia de Desarrollo Integral de Michoacán, sin embargo, la dependencia se encuentra en espera de reunirse con el comisionado federal en Educación, Erick Delval, para analizar las acciones a emprender. En su momento las vamos a dar
a conocer porque varias de ellas no se van a implementar en este ciclo escolar que está corriendo, sino hasta el próximo, como en el caso de escuelas de tiempo completo no se podría iniciar en este ciclo”, precisó. Sierra Arias afirmó que es obligación de las autoridades aplicar la ley, ante el anuncio de la CNTE de radicalizar sus acciones para impedir el paso de las leyes secundarias de la Reforma Educativa, esperó que no se dejen sin clases a los alumnos de la Tierra Caliente donde se está normalizando las actividades. La autoridad no tiene opción, es su obligación y bueno pues con independencia si hay o no oposición, por supuesto es un tema que en todo caso corresponderá analizarlo en la medida que se vayan dando los hechos”, agregó.
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
ORGANIZA MANUEL CASTREJÓN FESTIVAL MUSICAL PARA VECINOS DE ZINACANTEPEC • El diputado convivió con sus representados con motivo del Día del Amor y la Amistad. • Con un acto simbólico, desearon que la paz llegue a todo el país. MdR. “Es muy importante que trabajemos todos por la paz para que nuestras familias y todos vivan en armonía social”, afirmó el diputado Marcos Manuel Castrejón Morales (PRI), durante el festival que organizó con motivo del Día del Amor y la Amistad en Zinacantepec. Acompañado por la presidenta municipal, Olga Hernández Martínez, quien agradeció la invitación, y Aurelio Robles Santos, subsecretario de Planeación y Administración de la Secretaría de Educación y representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas, el legislador reconoció el trabajo del presidente, Enrique Peña Nieto, y del gobernador, Eruviel Ávila. Durante este evento que contó con la participación musical de los grupos “Acapulco Tropical”, “Fresh” y “Sheriff”, el representante del XLV distrito electoral local que también comprende Almoloya de Juárez, enfatizó que “hoy México, el Estado de México y Zinacantepec nos necesita a todos”, al tiempo que lanzaron globos blancos y de cantoya en un acto simbólico para que la paz se replique en todo el país. Ante el secretario del ayuntamiento, Gilberto Mondragón Guadarrama; el síndico Ernesto Palma
Mejía, así como regidores, el diputado dio a conocer que se realizaron 79 matrimonios y se ofrecieron antojitos mexicanos a todos los asistentes. En su oportunidad, Aurelio Robles Santos manifestó su beneplácito por compartir un día tan especial con los vecinos de Zina-
cantepec, y llamó a fortalecer la unidad. Al convivio también asistieron el presidente y secretaria del Comité Municipal del PRI, Manuel Sepúlveda Rodríguez y Adriana Ponce García, respectivamente, así como delegados municipales y comisariados ejidales.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 18 de Febrero del 2014
09
UNA RELACIÓN TRILATERAL COMPLEJA PERO LLENA DE OPORTUNIDADES: GERARDO DEL MAZO • El legislador destacó que México, Estados Unidos y Canadá reconocen los innumerables puntos de encuentro, los vínculos que unen a sus pueblos y las enormes oportunidades que trae el trabajo común. • Resaltó que la política exterior en América del Norte del presidente Enrique Peña Nieto se fundamenta en el valor de la cohesión regional. • Celebró que la Cumbre de Líderes de América del Norte se desarrolle en Toluca. MdR. El diputado Gerardo del Mazo Morales se refirió a la relación entre México, Estados Unidos y Canadá como compleja, “pero llena de desafíos y oportunidades”, al comentar la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte que se realizará en Toluca a partir del 19 de febrero. “Es importante recordar que durante décadas las relaciones con nuestros socios del continente estuvieron marcadas por cierta distancia, ya que no existía una visión de un futuro común, pero hoy en día, es claro que la situación es diametralmente opuesta, pues los tres países reconocen los innumerables puntos de encuentro, los vínculos que unen a sus pueblos y, sobre todo, las enormes
oportunidades que trae a cada uno el trabajo común”, indicó el legislador aliancista en entrevista. Recordó que a nivel trilateral, fue hasta el 23 de marzo del 2005 que por primera vez se llevó a cabo una reunión cumbre entre los líderes de América del Norte, y que a partir de entonces, se han logrado
reunir los tres jefes de gobierno de manera periódica para revisar la agenda común. En este marco, recordó que hasta el año pasado la balanza comercial de nuestro país con Estados Unidos era del orden de los 500 mil millones de dólares. “A la fecha Estados Unidos continúa siendo el
principal socio económico de México, al igual que en décadas anteriores; sin embargo, hoy los vínculos entre ambos países son mucho más profundos y estrechos”, comentó el legislador aliancista. Agregó que los vínculos y procesos sociales gestados durante decenios, la integración económica detonada por el TLCAN y la institucionalización de los contactos políticos desarrollada en los últimos años, fundamentan una nueva noción de América del Norte. En este contexto, se han ido construyendo acciones concretas que reconocen que nuestro país enfrenta retos compartidos, cuya solución demanda acciones coordinadas. “Sin duda la estrategia de política exterior en América del Norte del
Gobierno del presidente, Enrique Peña Nieto, se fundamenta en el valor de la cohesión regional, a partir de la complementariedad de los recursos y la suma de las capacidades de cada país”, comentó del Mazo Morales al congratularse de que Toluca sea la sede de la cumbre. “Estoy seguro que esta cumbre abrirá un nuevo paradigma de cooperación, basado en el respeto mutuo y la corresponsabilidad, que representará un avance significativo que no debe ser subestimado por nadie, pues uno de sus objetivos es dejar atrás las acciones unilaterales y recriminaciones mutuas del pasado y abrir una oportunidad para desarrollar juntos soluciones duraderas y justas a un reto que aqueja a toda la región”, concluyó.
Designan a Tafoya Hernández como consejero de la Judicatura Ministros de la Suprema Corte de Justicia votaron a favor de la designación de José Guadalupe Tafoya Hernández MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación designó al magistrado José Guadalupe Tafoya como nuevo consejero de la Judicatura Federal, cargo que ocupará desde el próximo 24 de febrero hasta el 23 de febrero de 2019. En sesión solemne del pleno del máximo tribunal del país, el presidente de la Corte, Juan Silva Meza tomó protesta a Tafoya Hernández quien resultó electo por los ministros de entre una lista de 45 aspirantes.
Con esta decisión la Suprema Corte de Justicia cumple en tiempo y forma con el nombramiento de uno de los tres consejeros de la Judicatura Federal que le corresponde designar, conforme a lo dispuesto por la Constitución Política de nuestro país”. A pesar de la designación de José Guadalupe Tafoya como integrante del Consejo de la Judicatura Federal, el Senado de la República tiene trunco al CJF desde diciembre de 2012, una vez que finalizó el periodo del consejero Jorge Efraín Moreno.
El CJF está integrado por tres consejeros nombrados por la SCJN y por el ministro presidente de la SCJN, quien funge también como presidente del Consejo. Los otros tres consejeros son nombrados por otros dos poderes de la Unión: uno por el Presidente y dos por el Senado de la República. El Consejo de la Judicatura Federal se encarga de la vigilancia y administración del Po-
der Judicial de la Federación de ahí que las decisiones que este Consejo
resulten fundamentales para la administración de justicia en México.
10
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 18 de Febrero del 2014
MÉXICO HOY
El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones
Tiburón ballena es rescatado en
zona de embarcaciones en BC
Inspectores de la Profepa asistieron al lugar donde llevaron a cabo las maniobras pertinentes para llevar a aguas profundas y poner a salvo al ejemplar MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató a un tiburón ballena (Rhincodon typus) que fue conducido a aguas profundas de la Bahía de La Paz, en Baja California Sur. Ello, luego de que personal de la Marina Costa Baja diera aviso a la delegación de la Profepa en la entidad, al detectar que un ejemplar de tiburón ballena había ingresado a la zona y corría el riesgo de sufrir daños por el tránsito de embarcaciones que navegan en esa área.
Inspectores de ese esa dependencia, asistieron al lugar donde llevaron a cabo las maniobras pertinentes para llevar a aguas profundas y poner a salvo al ejemplar. De acuerdo con un comunicado, durante el rescate se observó que el tiburón ballena, de tres metros de longitud, no presentaba heridas y tampoco se detectó un nado errático. El tiburón ballena (Rhincodon typus) se encuentra listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059SEMARNAT-2010, en la categoría de Amenazada. Por otra parte, la Profepa en la misma entidad y
en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), detuvo a una embarcación que realizaba, sin autorización y sin contar con el pago de derechos, la
observación de ballenas dentro del Área Natural Protegida Parque Bahía de Loreto, municipio de Loreto, en Baja California Sur. La especie de cetáceo que se observa en
esa área es la rorcual azul (Balaenoptera musculus), mejor conocida como ballena azul, la cual llega a medir entre 24 y 27 metros de longitud y alcanza un peso de hasta 120 toneladas.
www.chiapasHOY.com
MÉXICO HOY
PERIODICO MÉXICO HOY Martes | 18 de Febrero del 2014
11
En Veracruz rige el DIPUTADOS PARTICIPAN EN ENTREGA Estado de Derecho: DE RECONOCIMIENTOS A GANADORES DE
CONCURSO “TRAZOS CON EL CORAZÓN”
Este lunes, en conferencia de prensa, el mandatario veracruzano reconoció que la seguridad no es tarea fácil y que todos los días se trabaja para superar el reto de dar tranquilidad a los veracruzanos
MdR. Toluca, Méx., febrero de 2014.Los diputados, Juan Abad de Jesús, presidente de la Diputación Permanente, y Enrique Mendoza Velázquez, acompañaron a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Isis Ávila Muñoz, a la entrega de reconocimientos del concurso de dibujo “Trazos con el corazón”, como parte de la campaña estatal contra el cáncer infantil. Al respecto, Elizabeth Dávila Chávez, directora del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), afirmó que siete de cada 10 infantes detectados a tiempo con este padecimiento son tratados exitosamente a través de la asistencia pública y la colaboración de organizaciones privadas.
MdR.
Rescatan en Nuevo Laredo a un
estadunidense secuestrado El joven, de 24 años, fue plagiado el pasado 12 de febrero, cuando circulaba en un automóvil Toyota, en la ciudad de Nuevo Laredo MdR. NUEVO LAREDO, febrero.- Agentes de la Policía Ministerial del estado desarticularon una banda de secuestradores, identificados como autores de 4 plagios en esta frontera, logrando arrestar a 4 de sus integrantes, rescatando a un estadunidense de 24 años, oriundo de Bakers Field, California, Estados Unidos, por quien su familia había pagado un rescate de 5 mil dólares y una camioneta. Oficiales policiacos recuperaron el dinero, así como dos camionetas. El joven fue plagiado el pasado 12 de febrero, cuando circulaba en un automóvil Toyota. Fue interceptado por los secuestradores en Astrónomos y Balden, donde tras interceptarlo y amagarlo con armas, lo llevaron al Hotel Lindavista, ubicado a unas cuadras de distancia. Los delincuentes exigían el pago de 100 mil dólares en efectivo por el rescate del norteamericano. Su familia tomo la determinación de presentar la denuncia ante la Agencia del Ministerio Público del Estado, quien instruyó a la Policía Ministerial del Estado iniciar las investigaciones. Luego de realizarse las negociaciones entre delincuentes y familiares del plagiado, se estableció el 14 de febrero, que se pagarían 5 mil dólares y se entregaría una camioneta Equinox, como pago
Javier Duarte
del rescate. Los agentes de la Policía Ministerial del Estado implementaron un operativo en las inmediaciones del banco Banamex, ubicado en Calzada de los Héroes y Eva Sámano, donde fue dejada la camioneta y el dinero. Los elementos policiacos observaron a las 19:55 horas, cuando uno de los secuestradores abordaba la camioneta Equinox, procediendo a seguirlo, hasta el estacionamiento de la tienda Chedraui, ubicada en Lincoln y Francisco Munguía, donde se reúne con un sujeto, que tripulaba una camioneta Jeep tipo Commander color gis. Ahí se arrestó a dos de los plagiarios, quienes llevaron a los agentes
ministeriales hasta el hotel Lindavista, donde arrestaron a otros 2 delincuentes, siendo la mujer y el menor, logrando así desarticular la banda de secuestradores. Los detenidos confesaron haber perpetrado otros 3 plagios en esta frontera. A sus cómplices, se les busca en forma afanosa y se pide la colaboración de la ciudadanía, para que denuncien si alguien sabe su paradero. Permanecen prófugos, Juan Alfonso Borjas Beltrán alias “El Poncho”; José Daniel Palencia Morales alias “El Gordo”, Abraham Benavidez Gloria alias “El Súper” y Omar Manera García alias “El Papas”, quienes son buscados por las autoridades ministeriales.
Xalapa, Ver., febrero.- En Veracruz vivimos en un Estado de Derecho y vamos a mantenernos en esta dinámica porque combatimos con toda energía y determinación los delitos que laceran y dañan la convivencia social, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa, y como ejemplo refirió la reciente detención de una peligrosa banda de secuestradores que operaba en diferentes estados, y que se logró por las acciones coordinadas con el Gobierno de la República. Este lunes, en conferencia de prensa, el mandatario veracruzano reconoció que la seguridad no es tarea fácil y que todos los días se trabaja para superar el reto de dar tranquilidad a los veracruzanos. En el tema de seguridad no podemos llegar a un punto y decir que ya lo logramos, es un tema de todos los días; en este sentido, estamos profesionalizando, capacitando, equipando y dándoles mejores instrumentos a quie-
nes tienen la tarea de cuidar el patrimonio, la integridad física y la vida misma de los veracruzanos”. El mandatario hizo referencia a los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, correspondientes al periodo comprendido entre 2013 y principios de 2014, en donde Veracruz refleja una baja notable en la incidencia en delitos como homicidio, robo a negocios, lesiones y secuestro. Sobre este último, informó que en este mismo periodo, de 2013 a la fecha, se ha desarticulado a más de 40 bandas de secuestradores en el territorio veracruzano. El gobernador destacó que gracias a una investigación coordinada entre el Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría General de Justicia de Veracruz, y el Gobierno de la República, a través del Coordinador Nacional Antisecuestro, Renato Sales Heredia, se logró la detención de una peligrosa banda de secuestradores que operaba en diferentes entidades del país.