Mexico hoy 200214

Page 1

www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 20 de Febrero del 2014


06

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 20 de Febrero del 2014

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Darán ‘manita de Impulsarán estímulos fiscales para gato’ al histórico

árbol del Tule

El árbol del Tule, de más de 100 años de existencia, se ha convertido en una de las principales atracciones del estado, visitada por el turismo nacional e internacional MdR. OAXACA, febrero.- Con el objetivo de conservar y dar mantenimiento a los árboles notables e históricos de la ciudad de Oaxaca y zona conurbada, el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS) arrancó esta tarea en el ahuehuete más famoso de la entidad, el árbol del Tule, en el municipio de Santa María El Tule, al poniente de la capital. La directora de la institución, Helena Iturribarría Rojas explicó que el programa de conservación consiste en atender 15 de los 33 ejemplares más representativos, a cargo de la dependencia a su cargo, la Secretaría

de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura y la Comisión Nacional Forestal.
 Los árboles recibirán el tratamiento de poda, aireación y descompactación de suelos, colocación de acolchados orgánicos, tratamientos fitosanitarios a través de inyecciones sistémicas y restauración de arriates en algunos ejemplares, a fin de delimitar el espacio en el que se desarrollan.
 
 Dijo que los trabajos cuentan con la supervisión técnica del personal del IEEDS y el apoyo de las diversas regidurías y direcciones de Ecología de los municipios donde se encuentra en ejecución el proyecto.

construcción de edificios verdes

Se impulsará la aplicación de estímulos fiscales a las entidades o municipios que construyan edificios públicos sustentables en Mérida MdR. MÉRIDA, febrero.- La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales impulsará la aplicación de estímulos fiscales a las entidades o municipios que construyan edificios públicos sustentables como una medida para alentar el crecimiento verde y a la mitigación de impactos ambientales. César Chávez Ortiz, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat manifestó que a raíz de la puesta en vigor de la Norma Mexicana de edificación sustentable NMX-AA-164-SCFI-2013, la dependencia está en pláticas con la Secretaría de Hacienda para aprovechar las ventajas de aplicar esta norma que hasta ahora es voluntaria y sirve como punto de referencia para impulsar una agenda de construcción verde en todo el país. -No puede ser una norma obligatoria pues en cada estado o municipio existen diferentes condiciones de urbanización y construcción que de forma au-

tónoma se han ido desarrollando conforme a sus propias regulaciones. Empero, agregó se podría implementar instrumentos fiscales o económicos para ir cambiando patrones de comportamiento en la construcción de edificios públicos e inducir nuevas formas de edificación sustentable. Al encabezar en esta ciudad la inauguración del “Foro Internacional de Innovación en Intraestructura Sustentable”, el funcionario explicó que en algunas ciudades como el Distrito Federal, León y Guadalajara, se instrumentó una reducción al pago del Impuesto Predial para aquellos edificios que utilizaron componentes de sustentabilidad, sin embargo, precisó que dichas acciones son de concurrencia local y se requiere de la coordinación de los tres órdenes de gobierno. También adelantó que bajo esta nueva norma el gobierno federal podría dar apoyos crediticios para la construcción

de edificios sustentables y para la implementación de sistemas verdes en edificios viejos. Por último, agregó que la sustentabilidad de un edificio descansa en cinco factores: Ahorro de energía y eficiencia energética, el manejo del agua, el manejo de residuos, el manejo de materiales de construcción para la edificación y por último la ubicación del edificio y su impacto social y económico en la población donde se asienta. De nada nos sirve hacer un edificio sustentable a 10 kilómetros de la ciudad porque nos obliga desplazarnos y esto a su vez, genera una contaminación para los que viven allá”, indicó. Acompañaron al funcionario en la inauguración el Dr. Romeo de Coss Gómez, director de Cinvestav-Unidad Mérida, Pedro Castro Borges, coordinador del Foro, Jorge Euán Ávila, moderador, el Secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro.

Directorio

Dr. Rodolfo Calvo Fonseca Presidente y Director general Lic. Lesdy Cecilia Calvo Chacón Directora general adjunto C.P. Rodolfo Jhovany Calvo Chacón Director corporativo Mtro. Húbert Ochoa Ramírez Director Editorial Mtro. Neftalí de Jesús Fonseca Administrador

ORGANIZACIÓN EDITORIAL CHIAPAS HOY MÉXICO HOY

Lic. Viridiana de la Vega Coello Directora Lic. Sandra Mayte Valladares Chávez Coordinadora y Corresponsal Av. Insurgentes No. 319 Int.105 Condesa Cuauhemoc C.P. 06600 Distrito Federal Cel: 55 13 96 47 37 Correo: delavegaviridiana@hotmail.com Numero de Reserva: 04-2011-071313510900-101 Representación comercial en la Ciudad de México

Diseño Editorial José Andrés González Núñez Producción Editorial “Chiapas Hoy“ www.chiapashoy.com


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 20 de Febrero del 2014

En EDOMEX

07

México, EU y Canadá refuerzan ataque a drogas, armas y lavado En la declaración conjunta de la Cumbre de líderes de América del Norte se incluyen acciones energéticas, económicas, financieras, ambientales, educativas y aduaneras MdR. TOLUCA, Edomex. febrero.- México, Estados Unidos y Canadá se comprometieron a ampliar el diálogo para hacer frente “de manera más efectiva” el lavado de dinero y a los flujos ilícitos, garantizando la interconexión de los sistemas financieros para evitar estos delitos. Asumieron la responsabilidad para la información y coordinación entre autoridades de procuración de justicia y actuar contra el tráfico de drogas, armas, precursores químicos y mercancía apócrifa. En la Declaración Conjunta que suscribieron Enrique Peña Nieto, Barack Obama y Stephen Harper, en el marco de la séptima Cumbre de Líderes de América del Norte, los tres mandatarios también compartieron su visión sobre un “futuro próspero y seguro” para los 450 millones de habitantes de los tres países, reafirmando su compromiso de mantener a esta región “como las más competitiva y dinámica del mundo”. El documento respectivo, además de seguridad y economía, los presidentes de esta zona que comprende el 30% del PIB global resalta la intensificación del trabajo comunitario para combatir a la trata de personas; cooperar con Centroamérica en temas financieros así como en los seguros ante riesgos de desastre, sin soslayar el cambio climático. Por lo que hace al tema de energía, Peña, Obama y Harper anunciaron que este mismo año de reunirán los

ministros de energía der los tres países “para analizar oportunidades de colaboración, dentro del marco jurídico. El desarrollo de fuentes renovables de energía y la eficiencia energética son prioridades compartidas”. Los presidentes de América del Norte, dentro de la “Agenda Prosperidad Compartida Incluyente” abogan por una estrategia común para impulsar la inversión e innovación, en coordinación estrecha con el sector privado; adelantan que habrá mayor interacción con otros socios para fortalecer esta parte del mundo en donde se incluye el Acuerdo de Asociación Transpacífico. En el tema de cambio climático se reforzará la colaboración para alcanzar un “acuerdo global ambiciosos e incluyente”; se continuará promoviendo la democracia, los derechos humanos y el respeto al derecho internacional. En materia educativa se involucrará a actores privados y académicos para evaluar y planear de mejor manera la atención de las necesidades de América del Norte. Se generarán sinergias entre las iniciativas “Proyecta 100 mil de México” y “Fuerza de los 100 mil en las Américas de EU y “La Estrategia Internacional de Educación de Canadá”. Se buscara, asimismo, homologar criterios técnicos al interior de la región comenzando por el transporte de carga y se simplificarán y equipararán los requisitos que deben cumplir comerciantes y en materia de información aduanera.


08

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 20 de Febrero del 2014

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Nueva ley de competencia prevé sanciones por prácticas desleales El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, presentó la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.- La iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión para una nueva Ley de Competencia Económica contempla sanciones monetarias, penales y desincorporación de activos para las empresas que incurran en prácticas anticompetitivas. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, indicó que el incremento de penalidades propues-

to por el Ejecutivo permitirá combatir los monopolios y las prácticas monopólicas. El responsable de la política económica detalló que las sanciones monetarias serán de entre ocho y 10 por ciento de los ingresos anuales totales de los infractores del marco normativo de competencia. Las sanciones penales oscilarán entre cinco y 10 años. Entre las capacidades sancionatorias de la Comisión Federal de Competencia (COFECE) des-

taca la posibilidad de desincorporar activos en la proporción necesaria para restablecer las condiciones de competencia efectiva en los mercados. Dijo que la iniciativa propone eficiencia procesal con procedimientos más cortos al limitar la posibilidad de interposición de recursos que dilatan los procedimientos. En reunión con medios de comunicación detalló que para otorgar certeza jurídica y transparencia a las empresas, la autoridad que realiza la investi-

IFE seguirá con presidencia rotativa Marco Baños señaló que así se mantendrá asta que sean electos los nuevos Consejeros del Instituto Nacional Electoral

MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.Los cuatro consejeros del IFE acordaron continuar con la presidencia rotativa, una vez que el consejero Marco Baños concluya el encargo en el próximo mes, así lo informó el propio Baños Martínez.

Lo anterior al dar la bienvenida a los participantes de la iniciativa Jóvenes por México a las instalaciones del Instituto Federal Electoral. Agregó que esta decisión se mantendrá hasta que sean electos los nuevos Consejeros del Instituto Nacional Electoral.

gación no será la misma que resuelva, y la autoridad que resuelva no será la misma que revisa sus resoluciones, sino que estén sujetas al control

judicial eficiente por parte de juzgados de distrito y tribunales colegiados del Poder Judicial de la Federación especializados en la materia.


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 20 de Febrero del 2014


10

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 20 de Febrero del 2014

MÉXICO HOY

El Diario de las www.chiapasHOY.com Nuevas Generaciones

Confirman intoxicación de 26 niños en guardería en Colima El gobernador Mario Anguiano Moreno admitió el hecho y subrayó que los mencionados infantes y dos adultos, “se encuentran estables de salud” MdR. COLIMA, febrero.- Autoridades estatales confirmaron que al menos 26 niños resultaron intoxicados la tarde de ayer, tras haber ingerido sus alimentos en la estancia educativa Centro de Desarrollo Infantil (Cendi), de la ciudad conurbada de Villa de Álvarez. En entrevista, el gobernador Mario Anguiano Moreno admitió el hecho y subrayó que los mencionados infantes y dos adultos, “se encuentran estables de salud, ya fueron dados de alta, y no hay reporte que tenga riesgo alguno”. Se revisaron los alimen-

tos que suministrados, para detectar que provocó este problema; asimismo, se revisan las instalaciones para asegurarse que no estén en condiciones adecuadas. Eso se hace de manera periódica”, explicó. El mandatario local señaló que como una de las acciones inmediatas, se suspendió -temporalmente- el servicio de alimentación a los menores, más no la enseñanza, en tanto las secretarías estatales de Salud y Educación efectúan una investigación sobre el origen del problema. Se revisan también los productos alimenticios que otros establecimientos su-

ministran al centro educativo. “Esperemos que pronto haya algunas conclusiones”. Previamente, el secretario estatal de Salud, Agustín Lara Esqueda, informó que los 26 menores intoxicados fueron atendidos en las clínicas del IMSS y del ISSSTE, así como en el Hospital Regional, ya que presentaban “un cuadro de diarrea, deshidratación y vómito”. Se tomaron muestras de laboratorio a los niños, para determinar las causas de la intoxicación, aunque se presume que todos ingirieron un queso panela, que podría ser la fuente de la infección”, puntualizó.


www.chiapasHOY.com

MÉXICO HOY

PERIODICO MÉXICO HOY Jueves | 20 de Febrero del 2014

11

Veracruz será sede de líderes

empresariales de Iberoamérica El presidente de la Coparmex, Juan Pablo Castañón Castañón, dijo que dicho encuentro se realizará previo a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno MdR. Xalapa, Ver., febrero de 2014.- Este año, Veracruz será sede de la reunión con líderes de las cámaras empresariales de Iberoamérica, pues la entidad se encuentra en el mejor momento para generar cadenas de valor que la potencialicen económicamente, gracias a su vocación logística, energética y al desarrollo del puerto. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón Castañón, dijo que dicho encuentro se realizará previo a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Asimismo, comentó que sumarán esfuerzos con el Gobierno del Estado ante los retos que se están dando en la entidad, como la ampliación del puerto y las expectativas

de generar nuevos negocios en el área energética. Consideramos que existen los elementos suficientes para crear cadenas de valor que pueden potencializar el desarrollo económico de Veracruz, y ese fue el sentido de esta visita: conocer los programas y la visión del gobernador Javier Duarte

de Ochoa, y cómo podemos producir esta sinergia, porque para generar desarrollo regional es importante tener política pública, la cual vemos que se está dando mediante el aprovechamiento de la política federal en materia económica”. Expuso que las reformas estructurales aproba-

das en el país, en particular la energética, puede ser detonante para Veracruz, pues debido a su vocación en petroquímica, le dará oportunidad no sólo para nuevos negocios sino para esquemas de desarrollo integral, considerando también la ampliación del puerto como otra gran oportunidad. Castañón Castañón destacó que en el estado “necesitamos universidades y conocimiento que acompañen la innovación, la generación de personas con las competencias técnicas para incorporarse al medio, ya que un esquema de generación de empleos, si no va acompañado por la creación de conocimiento y de oportunidades para los jóvenes, serán oportunidades aisladas de desarrollo”. Por otro lado, complementó que se requiere de empresarios regionales,

nacionales e internacionales que puedan tener condiciones de inversión y generen alianzas estratégicas para detonar el desarrollo. “Si lo hacemos todo en conjunto, vertebradamente, se beneficia mucho más la estructura económica del estado, de la región y le da solidez de largo plazo”. El presidente nacional de Coparmex señaló como muy importantes los resultados de la entidad en materia de seguridad, pues “la prosperidad no puede ir separada del Estado de Derecho, la legalidad y la seguridad, lo cual quiere decir que sí estamos construyendo en Veracruz; por supuesto que todavía hay retos que atender, lo reconoce el propio Gobernador, pero también hay que reconocer los éxitos, de cómo estaba hace unos años y cómo está hoy la entidad”.

Ernesto Cordero pedirá licencia; pide a Gustavo Madero lo mismo El panista aseguró que pedirá licencia como senador para ir por la dirigencia de Acción Nacional se realizará el próximo 18 de mayo MdR. CIUDAD DE MÉXICO, febrero.-Ernesto Cordero, pedirá licencia para separarse de su cargo como senador para ir por la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), que se realizará el próximo 18 de mayo. Aseguró que el ac-

tual dirigente albiazul, Gustavo Madero se “ha tardado” en pedir licencia y detalló que más de nueve de cada 10 militantes de Acción Nacional desean un cambio. En entrevista radiofónica, agregó que en las encuestas realizadas sobre un cambio de dirigencia, Josefina

Vázquez Mota es quien encabeza las preferencias, seguida por él y en tercer lugar se encuentra Madero. “Gustavo Madero va en un lejano tercer lugar en las encuestas con solo doce puntos”, aseveró.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.