NACIONAL ChiapasHOY.com
Martes 01 de Septiembre de 2009
Diseño :Omar Dominguez
Chiapas Hoy 99
Corral pide a sociedad crear observatorios cuidadanos
Hoy Martes 01 de Septiembre de 2009
Presidenciables tienen fuerza en la 61 Legislatura
El Universal Los diputados tendrán el reto de consolidar un entramado legal que responda de inmediato a la crisis económica, al incremento de la violencia y a la falta de credibilidad institucional.
La 61 Legislatura de la Cámara de Diputados inicia con un pleno seccionado por intereses —con legisladores identificados con al menos 15 personajes de la política—, con una agenda legislativa acotada por la crisis económica y con una inminente sucesión presidencial. Los diputados tendrán el reto de consolidar un entramado legal que responda de inmediato a la crisis económica en que está inmerso el país, al incremento de la violencia detonada por las actividades del crimen organizado y a la falta de credibilidad institucional. En San Lázaro —con presión por la falta de recursos suficientes para atender la operación gubernamental— no sólo habrá un encontronazo entre los partidos políticos, sino que además se enfrentarán los “presidenciables”, las televisoras, los empresarios, bloques de gobernadores, sindicatos y otros liderazgos regionales. El PAN llega con la derrota electoral sobre sus hombros y con liderazgos que no garantizan afinidad con el presidente Felipe Calderón; el PRI, en su alianza con el PVEM, se posiciona como mayoría; el PRD, con el fantasma de las pugnas internas; PT y Convergencia, bajo la visión de Andrés Manuel López Obrador, y Nueva Alianza, atento a Elba Esther Gordillo Morales.
El Universal El diputado federal Javier Corral Jurado, del Partido Acción Nacional (PAN), convocó a asociaciones sociales y académicas a crear un “observatorio ciudadano” que vigile la actuación de los legisladores que conformarán la LXI Legislatura.
La sucesión La Cámara de Diputados es considerada la “caja de resonancia” del país. Ahí convergen todos los temas. Ahí estarán representados los personajes que han sido considerados “presidenciables” en el seno de cada fuerza política nacional. Gabinete de Comunicación Estratégica ubica en el PRI a Enrique Peña Nieto, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y Fidel Herrera; en el PAN, a Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Manuel Espino, y en el PRD a Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Jesús Ortega. Cada uno de estos personajes contará con representación en la 61 Legislatura de la Cámara de Diputados. Los influyentes Un análisis de Verónica Ortiz, del Grupo de Economista y Asociados (GEA), detalla que por el número de legisladores el personaje más influyente en San Lázaro será el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, con 43 de 500 legisladores (casi 10% del pleno camaral).
El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, al igual que Andrés Manuel López Obrador, tendrán 29 diputados afines cada uno; el líder nacional del PRD, Jesús Ortega, 24; el gobernador guanajuatense Manuel Oliva, 16, mientras que relacionados con el presidente Felipe Calderón, sólo 15. La presidenta nacional del PRI, nueve, mientras que Manlio Fabio Beltrones y Mario Marín, 12 cada uno; el oaxaqueño Ulises Ruiz alcanzaría un apoyo de 14 legisladores. Los gobernadores de Baja California, Coahuila, Tamaulipas y Zacatecas, ocho cada uno; los de Hidalgo y Chihuahua, siete cada uno; además de seis pertenecientes al grupo político de Vicente Fox. También ubica a 34 diputados pertenecientes a diferentes sindicatos, señala a 11 como afines al empresariado y seis más a las televisoras. En suma, 69 priístas irían con diferentes gobernadores, 43 con Peña Nieto, 29 con el veracruzano Fidel Herrera, 29 con AMLO, 34 con Nueva Izquierda (los Chuchos) y sus aliados, 15 con Calderón, 24 con los “liberales” del PAN y 36 con el ala dura del albiazul. De los 500 diputados, 59 ya fueron legisladores federales.
Destacó que la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados debe trabajar por encima de los intereses estrictamente partidarios y buscar enfrentar con reformas, programas y presupuestos la crisis económica y de inseguridad que vive el país. “Hay que apartar la mezquindad, los medios virajes y los intereses estrictamente grupales o partidarios para concurrir a sacar primero, un paquete presupuestal que oriente el gasto hacia el combate a la pobreza, pero también a la reactivación del empleo y la inversión en el país”, agregó Corral Jurado. En entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, planteó que la sociedad sea más vigilante con la labor de los nuevos diputados federales y efectúe una constante evaluación a la forma enque votan y asumen decisiones. “Yo esperaría que la sociedad se organizara incluso, en observatorios ciudadanos, para darle seguimiento a la forma en que votan los legisladores, la manera en que emiten su voto las bancadas, las posiciones que sostienen los partidos”, subrayó el diputado panista. Argumentó que la democracia no se agota el día de la elección, se construye y se perfecciona a lo largo de la vida cotidiana y los ciudadanos son muy importantes, los legisladores deben saberse vigilados. Corral Jurado expuso que uno de los retos fundamentales de esa vigilancia, es el exigirle a los legisladores que cumplan con las plataformas que fueron postuladas por los partidos, ya que “no se pueden constituir las plataformas en instrumentos o en meros trámites de registro ante el Instituto Federal Electoral”. Confió en que la ciudadanía sea un contrapeso, sea un vigilante permanente de este Poder, “porque si no se van aflojando los resortes, se van instalando los legisladores en la comodidad. Es muy importante la participación ciudadana”, dijo.
10 Chiapas Hoy
Martes 01 de Septiembre de 2009
Chiapas Hoy 11
Martes 01 de Septiembre de 2009
IFAI exige se evite con ley falta de expedientes El Universal Demanda avanzar en materia de transparencia en dependencias. La comisionada presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), Jacqueline Peschard Mariscal, reconoció la necesidad de avanzar en las reformas a la Ley de Transparencia federal, pendientes en la Cámara de Diputados, con el fin de que se considere obligatorio para las dependencias del gobierno federal elaborar los documentos que no tengan y que deban poseer, a fin de no dar cabida a declarar la inexistencia de la información. La funcionaria del IFAI afirmó que México es ya un referente en materia de transparencia y acceso a la información para países de América Latina. En un comunicado difundido ayer, subrayó que tanto la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental como el sistema
electrónico de solicitudes de información Infomex, único sistema de esta especie en el mundo, son reconocidos como de vanguardia en la materia por las naciones de la región. Impulso a la transparencia En entrevista, Jacqueline Peschard señaló que el IFAI ha impulsado una cultura de la transparencia en el continente, dando asesoría, apoyando en la elaboración de leyes de transparencia a la información pública. Como caso concreto, la funcionaria mencionó la reciente Ley de Transparencia y Libre Acceso a la Información Pública en Chile, que estuvo inspirada en el marco legal mexicano. Destacó que en México, el sistema Infomex ya opera para el gobierno federal, 14 estados del país y cuatro Sujetos Obligados. Sin embargo, para la titular del IFAI, ahora es necesario “que en las reformas a la Ley de Trans-
parencia Federal, ahora pendientes en la Cámara de Diputados, se considere obligatorio para las dependencias del gobierno federal elaborar los documentos que no tengan y que deban poseer; a fin de no dar cabida a declarar la inexistencia de la información”. Y es que actualmente eso no está contenido en la ley. “Eso, hoy por hoy, la ley no lo dice. Nosotros hicimos una reflexión sobre lo que hacía falta en la ley, y una de las cosas que falta es que si una dependencia está obligada a tener un documento, no puede caber la inexistencia, y si por algo no lo tiene, pues lo elaboran y lo entregan”, señaló. La comisionada dijo que con la actual ley en la materia, el pleno del Instituto a través de sus resoluciones ha insistido a las dependencias e instituciones del gobierno federal en la búsqueda de datos para no confirmar la inexistencia de los documentos.
Invertir en educación, necesario para que crezca economía, afirma director de IPN
El universal. El director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera, aseguró que México necesita hombres y mujeres que sepan que invertir en educación superior, y que es la única manera de salir adelante en etapa de poco crecimiento económico, desempleo e inestabilidad social. Luego de declararse en resistencia, el titular del IPN sostuvo que esta postura la han asumido las instituciones de educación superior, ante la grave situación económica que prevalece en todo el país. La instituciones, afirmó, “están resistiéndose a una reducción presupuestal y resistir significa apoyar a la educación superior del país”. Ante abogados generales de universidades e instituciones de educación superior del país, Villa Rivera enfatizó que países como Francia y España estuvieron en crisis de crecimiento económico como lo estamos ahora viviendo en nuestro país, pero decidieron invertir fuertemente en educación superior y en actividad cien-
tífica. Eso hizo que en el mediano plazo cortaran esa tendencia negativa de la economía y salieron adelante. “Estamos conscientes —dijo— de que la cobija no alcanza para todos, que hay un problema de empleo, pero también tenemos que definir dónde debe estar la prioridad de este país y nos parece que la prioridad debe ser la educación y de manera particular la educación superior”. Villa señaló que es de vital importancia para México instrumentar una política anticíclica. “En periodos de crisis, las políticas anticíclicas sirven para resolver el problema económico; invertir en educación superior es una política anticíclica para resolver el problema de competitividad y de baja de empleo”. “Hay que apostar por nuevos laboratorios, por nuevas áreas, por más profesores bien capacitados; la calidad cuesta y asociada a la cobertura es la única manera en avanzar como país”. Al reconocer la labor de los defensores legales de las instituciones, el titular del IPN resaltó que con su actuación se mejora
Llaman a conformar un nuevo frente amplio
la prestación del servicio institucional, la generación de productos comercializables y la protección de propiedad intelectual. El titular del IPN dijo que la institución elaboró nuevos reglamentos que permitieron multiplicar iniciativas, contratos y convenios institucionales y, como resultado, se obtuvieron en 2008 más de mil 300 millones de pesos por concepto de proyectos vinculados al sector productivo. “Es fundamental el papel de los abogados generales de instituciones de nivel superior, por su labor, al aplicar con eficacia fórmulas jurídicas en relación de la educación con el entorno socioeconómico”, dijo.
El Universal Ciudad de México El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, no descartó que la convocatoria pueda concluir con la conformación de un nuevo partido de izquierda y contender en las elecciones presidenciales de 2012. El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, anunció la conformación de un frente amplio que congregue a organizaciones sociales de izquierda, con el fin de contrarrestar a la derecha en el país, y encontrar soluciones a la crisis económica. En conferencia de prensa, Ortega anunció la creación de una comisión especial en el partido que se encargará de lanzar la convocatoria para conformar dicho frente. No descartó que este llamado pueda concluir incluso con la conformación de un nuevo partido político de izquierda. Asimismo, abrió la posibilidad de que este frente pueda contender en las próximas elecciones presidenciales de 2012. Acompañado de Francisco Hernández Juárez, líder del Sindicato de Telefonistas; Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente de El Barzón; José Narro Céspedes, diputado electo del PRD; y Hortensia Aragón, secretaria general del partido, Ortega confirmó el resolutivo.
12 Chiapas Hoy
Martes 01 de Septiembre de 2009
inglés
Habitantes zona Selva Martes 01 de Septiembre de 2009
de la
14 Chiapas Hoy
Investigación apunta que el vuelo 447 se cayó en picada
Habitantes de la zona Selva recono-
Diseño Original: Ingrid Moreno Macario.
cieron con gran beneplácito el apoyo e interés de la Universidad Autónoma de Chiapas, por instalar en este lugar el Centro Maya de Estudios Agropecuarios para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios universitarios. Este centro ubicado en el municipio de Catazajá, beneficiará a los habitantes de Palenque, Salto de Agua, La Libertad, Tila, Tumbalá, Márquez de Comillas, por lo que las autoridades locales, padres de familia, e integrantes del patronato prouniversidad agradecieron esta iniciativa. El coordinador general del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón, señaló que las instalaciones de este campus están en proceso de rehabilitación, para poder recibir a la comunidad estudiantil el próximo 31 de agosto que iniciará el curso de inducción. Este centro de estudios ofertará las carreras de: Ingeniería en Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Procesos Forestales.
beneficiados con el Centro Maya de Estudios Agropecuarios Catazajá
YADIRA FONTES GARCÍA
Palenque Al respecto, el presidente del Patronato Pro Universidad Regional Maya A.C. Rosemberg Humberto Constantino Huy, manifestó su beneplácito al saber que en los próximos días los estudiantes de esta zona ya contarán con una extensión de la máxima casa de estudios de los chiapanecos, en este lugar la mayoría de la población es de escasos
recursos, lo que les imposibilitaba continuar con sus estudios. De igual forma, el presidente municipal de Catazajá, Laureano Prott Pimienta, agradeció a los integrantes del Patronato. “Hoy se ve el resultado de la lucha que hicieron durante tantos años y esto se debe también al interés por parte de las autoridades del Gobierno y de la Universidad, al contar con una institución de educación superior en el municipio”. Los aspirantes a ocupar un espacio dentro de las carreras que oferta la UNACH, señalaron con entusiasmo que “es un gran beneficio tener la Universidad aquí, que bueno que el gobierno apoyó, pues ahora ya está cerca de nuestra comunidad, pues la educación es la mejor herencia que nos pueden dejar nuestros padres para que el día de mañana podamos sobrevivir y sacar adelante a nuestras familias”.
Martes 01 de Septiembre de 2009
Chiapas Hoy 15
16 Chiapas Hoy
Martes 01 de Septiembre de 2009
INTERNACIONAL ChiapasHOY.com
Martes 01 de Septiembre de 2009
Diseño : :Omar Dominguez
El presidente del Parlamento alemán, Norbert Lammert, y el de la Comisión Federal Electoral, Roderich Egeler, advirtieron hoy contra la difusión por Twitter de los sondeos a pie de urna antes del cierre de los colegios electorales, cuestión que se sancione con multas de hasta 50 mil euros. Difundir este tipo de información antes del cierre de las votaciones, como ocurrió ayer en las regionales celebradas en tres “Länder” alemanes, puede influir en los resultados de los comicios y es por tanto anticonstitucional, indicó Lammert. Egeler advirtió que, ante la experiencia observada en los comicios del domingo, se tomarán “enérgicas medidas” para evitar que ocurra algo parecido en las generales del 27 de septiembre. El responsable de la Comisión Electoral apremió a los institutos demoscópicos a “extremar las precauciones” para evitar que las informa-
ciones obtenidas en sus sondeos a pie de urnas lleguen a Twitter y redes de internet. Asimismo, advirtió que toda infracción a la norma acarreará sanciones de hasta 50 mil euros y que investigará a fondo para descubrir a través de qué cuentas se difundieron esos datos en Twitter. “Da igual que sea a través de Twitter o de otro canal de información, la norma está clara: antes del cierre de los colegios electorales no se pueden difundir ni sondeos a pie de urna ni ningún tipo de proyección”, añadió Egeler. La comisión electoral del estado de Sajonia, uno de los tres donde se celebraron comicios, ha abierto investigaciones sobre las filtraciones registradas ayer y, según parece, la pista conduce a la cuenta en Twitter de un político local de la Unión Cristianodemócrata (CDU). Las televisiones públicas y privadas alemanas, así como el resto de medios, se ciñen rigurosamente al horario marcado para difundir los primeros sondeos a pie de urna, justo a las 16.00 GMT, hora en que se cierran los locales. Ayer, sin embargo, aproximadamente una hora antes del horario marcado empezaron a circular por Twitter supuestos resultados de los sondeos a pie de urna.
Tal información se suministra unas horas antes a un círculo reducido de políticos y periodistas para que tengan preparadas sus informaciones. Fuentes de la primera y segunda cadena de la televisión pública, ARD y ZDF, negaron hoy que las filtraciones hubieran podido salir de su redacción. Ambas cadenas difunden puntualmente a la hora indicada sus primeros sondeos a pie de urnas, que elaborar dos institutos por separado y que suelen diferir poco en sus análisis. Por parte de la comisión electoral se indicó que el monto de la multa no depende de si llega a demostrarse o no que se influyó en los resultados, sino que es inherente al mero hecho de haber difundido tales informaciones, inclusive si éstas han salido de la nada y se revelas como meras especulaciones.
Dalai Lama pide democracia para Taiwán l Universal SHIAO LIN, Taiwán El exiliado líder tibetano arribó a los lugares más afectados del tifón Morakot, el más destructivo de la zona en 50 años; aprovechó el viaje para buscar relaciones diplomáticas con China. Taiwán debe tener relaciones ‘’muy cercanas y singulares’’ con China pero también debe gozar de la democracia, dijo el lunes el Dalai Lama en su visita a una de las poblaciones devastadas por el tifón Morakot. El Dalai Lama realiza una visita de cinco días para orar por las víctimas de la peor tormenta de Taiwán en 50 años. El primer día de actividades puso a prueba las relaciones recientemente cercanas entre China y la isla autónoma.
Discovery visita Estación Espacial
Hoy Martes 01 de Septiembre de 2009
Alemania prohíbe dar resultados electorales en Twitter
El Universal Berlín El gobierno multará hasta con 50 mil euros a la persona o empresa que muestre información de los comicios electorales celebrados en el país; deberán respetar el horario impuesto por la entidad electoral.
Chiapas Hoy 17
El líder espiritual tibetano se arrodilló en lo que alguna vez fuera la población agrícola de Shiao Lin y rindió sus oraciones para los 500 habitantes que murieron en derrumbes de lodo causados por Morakot a comienzo de agosto. El pueblo es ahora una franja de fango y rocas. En total 670 personas murieron en la tormenta. El Dalai Lama tiene contemplado realizar un ritual de oración masivo para honrarlas. Un grupo de ex residentes de Shiao Lin recibieron al Dalai Lama con vestidos con camisetas que tenían impresas fotografías de su pueblo antes de los derrumbes mortales. ‘’Le damos la bienvenida y estamos contentos de que esté aquí’’, dijo Liu Ming-chuan, de 44 años.
El Dalai Lama dijo que no estaba contrariado por la negativa del presidente Ma Ying-jeou para reunirse con él. ‘’Esta es una visita humanitaria’’, dijo a los reporteros. ‘’De mi parte no hay compromisos políticos’’. ‘’De cualquier forma Taiwán debe tener relaciones muy cercanas y singulares con China, pero al mismo tiempo Taiwán debe gozar de la democracia y la prosperidad’’, agregó. China ha vilipendiado largamente al Dalai Lama por lo que califica como un intento por independizar al Tibet. Pero en esta ocasión las críticas no fueron para Ma, sino para el Partido Progresivo Demócrata de oposición. La oficina de asuntos taiwaneses de Consulado del Estado Chino criticó al partido por sus ‘’motivos para instigar al Dalai Lama, relacionado por mucho tiempo con actividades separatistas, a que visite Taiwán’’.
El Universal Los astronautas de origen mexicano, José Hernández y John Olivas, serán despertados a las 13:00 horas para iniciar el día de trabajo. La tripulación del transbordador Discovery, que incluye a los astronautas de origen mexicano, José Hernández y John Olivas, inició hoy una visita de nueve días a la Estación Espacial Internacional (EEI). El Discovery se acopló el domingo a las 20:54 hora local cuando volaba a 362 kilómetros de distancia de la Tierra para entregar suministros, y nuevo equipo de experimentos. Luego, los siete tripulantes del Discovery y los seis residentes de la estación, se reunieron y la especialista de misión Nicole Stott intercambió lugar con Tim Kopra, quien tras haber permanecido 44 días en el espacio, regresará a la Tierra en el transbordador. La tripulación del Discovery comandada por Rick Sturckow se fue a dormir a las 05:00 hora local del lunes y será despertada a las 13:00 horas para iniciar el día de trabajo, dijo un vocero de la NASA. Durante su estancia de nueve días, los astronautas del Discovery descargarán más de siete toneladas de ropa, alimentos, agua y nuevo equipo de experimentos que llevan en el módulo Leonardo. La primera de tres caminatas espaciales, programada para el martes, está enfocada en el reemplazo de un tanque refrigerante de 800 kilos de peso y en la recuperación de dos experimentos científicos europeos fuera de la estación para ser analizados en la Tierra. John Danny Olivas, nieto de mexicanos y veterano de dos caminatas espaciales de una misión del Atlantis en 2007, realizará la salida junto a la novata Nicole Stott. La experiencia de las caminatas servirá a Stott por si es requerida durante su estancia en la estación. La carga del Discovery incluye nuevo equipo de laboratorio para experimentos científicos y un segundo refrigerador que guardará muestras de sangre, orina y otras materias que luego serán regresadas a la Tierra para estudiar los efectos de la ingravidez. Uno de los experimentos está enfocado en un grupo de ratones que van a bordo del Discovery con el que los científicos esperan comprender mejor la pérdida de masa ósea en la ingravidez. También se incluye una máquina con una banda sin fin denominada COLBERT, por el comediante estadounidense Stephen Colbert, que será colocada en el Nódulo 2 de la estación, para que los astronautas se ejerciten y eviten que la ingravidez atrofie sus músculos. Además de que instalarán una nueva cabina para tripulante en el laboratorio japonés Kibo de la estación. Antes de acoplarse, el Dicosvery fue fotografiado en su escudo térmico desde la estación espacial, para valuar en la Tierra su capa térmica, pero revisiones preliminares sugieren que la nave llegó a su órbita sin daños aparentes, dijo LeRoy Cain, jefe de control de misión de la NASA. El regreso del Discovery a la Tierra está programado para el 10 de septiembre en el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
18 Chiapas Hoy
Martes 01 de Septiembre de 2009
Aprueba Corte protocolo que examinará sistema de guarderías del IMSS
Europa definirá su posición ante campañas en Honduras
El protocolo señala que la “intención del alto tribunal es más amplia” que la sola indagación de si existieron violaciones graves a garantías individuales que provocaron el incendio, pues “percibe la necesidad de investigar el desempeño global del sistema de guarderías públicas que funcionen bajo el mismo o similar esquema”. Sin la objeción de ministro alguno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó que la investigación tenga como propósito evitar, “o por lo menos minimizar la posibilidad de que ocurra otro suceso como el de la guardería mencionada”. La comisión investigadora incluirá dentro de sus indagatorias el análisis y la verificación del sistema de guarderías del IMSS en toda la República y serán objeto de análisis, las normas jurídicas aplicables y vigentes, así como la situación fáctica del número de guarderías que operen bajo el mismo esquema de la ABC. En ese contexto, con base en laS legislaciones federal, local y municipal aplicables, se constatará si la guardería de Hermosillo y las autoridades obligadas a su salvaguarda cumplían o no con las normas correspondientes; de acuerdo al resultado se construirá un parámetro para las demás guarderías.
El Universal Bruselas La Unión Europea estudiará a detalle las acciones hondureñas sobre el inicio de las elecciones en centroamérica para definir las acciones que emprenderán; la decisión final se conocerá hasta la próxima semana. Los países de la Unión Europea estudiarán mañana su posición ante la convocatoria para noviembre de elecciones generales en Honduras, un país que sufrió un golpe de estado incruento en junio pasado. Un comité formado por los Veintisiete países de la UE debatirá cómo valorar esas elecciones, convocadas para el 29 de noviembre, según dijeron fuentes diplomáticas. Otras fuentes apuntaron que podría tratarse la posibilidad de reanudar las negociaciones para un Acuerdo de Asociación con Centroamérica sin Honduras. La UE suspendió las negociaciones con Centroamérica el pasado 1 de julio, pocos días después del golpe de estado que expulsó del país al presidente constitucional Manuel Zelaya. El bloque europeo no ha reconocido al Gobierno del presidente de facto Roberto Micheletti, con el que ha limitado al máximo los contactos diplomáticos. En cualquier caso, una decisión firme sobre el citado Acuerdo de Asociación con Centroamérica debería esperar como mínimo a la próxima semana, indicaron fuentes de la presidencia sueca de turno de la UE. Una hipotética postura favorable en el comité de mañana debería pasar a un peldaño superior en la Unión Europea (los embajadores de los países miembros, en una reunión que tendrá lugar el 10 de septiembre) . A partir de ahí, y siempre en el caso de que la UE apostara por esta posibilidad, la decisión formal podría tomarse ese mismo día 10 o esperar al Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que se celebrará en Bruselas el 14 de septiembre.
Milenio Ciudad de México. El protocolo que pusieron a consideración del pleno de la Suprema Corte los magistrados de Circuito María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla, establece la necesidad de elaborar un diagnóstico de la situación de las guarderías subrogadas del IMSS, a la par de la investigación de los hechos ocurridos el 5 de junio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó por unanimidad el protocolo de investigación que propuso la comisión sobre el caso del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, que cobró la vida de 49 niños. El protocolo que pusieron a consideración del pleno de la Corte los magistrados de Circuito María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla, establece la necesidad de elaborar un diagnóstico de la situación de las guarderías subrogadas del IMSS, a la par de la investigación de los hechos ocurridos el 5 de junio. Los ministros del alto tribunal aprobaron que la Comisión Investigadora haga un análisis del desempeño, régimen legal, métodos de aprobación para la instalación de guarderías de patrones o particulares, así como la supervisión de las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), estatales y municipales. La Corte dedicó su sesión privada y parte de la pública a aprobar ese protocolo de investigación que se pondrá en marcha a partir del 1 de septiembre y que generará un informe preliminar dentro de seis meses.
La Corte advirtió la imposibilidad de hacer un análisis “in situ” de cada una de las mil 562 instalaciones de guarderías con capacidad para 228 mil 503 niños, por lo que se definirá cuántos y cuáles son los establecimientos representativos de ese universo, donde se aplicarán las verificaciones. El parámetro de medición permitirá “medir si en el plano fáctico las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social cumplen con el marco jurídico que les es aplicable”, en un procedimiento de investigación que contará de seis fases. Al mismo tiempo, la Comisión Investigadora investigará el origen y la situación actual de los convenios de subrogación de guarderías, así como si las autoridades correspondientes hacían las visitas de supervisión necesarias para la operación de la guardería ABC, y si incurrieron en acción y omisión, lo que originó la tragedia. La SCJN reiteró que el propósito de la investigación es que los padres y familiares de los menores fallecidos queden satisfechos en su legítimo reclamo de que se conozca la verdad, que no exista impunidad y se haga justicia, además de coadyuvar con las comunidades nacional y local.