28 8 Chiapas Hoy
Domingo 03 de Mayo de 2009
NACIONAL
OPERATIVO ESPECIAL DEL IMSS EN DISTRITO FEDERAL Y ESTADO DE MÉXICO
• Unidades Médicas Móviles del Instituto aplicarán pruebas de detección oportuna del virus en estos días de asueto • Equipos de salud realizarán pruebas rápidas a todas las personas con sospecha de contagio, sean o no derechohabientes, en el DF y Edomex El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que este viernes, sábado y domingo funcionarán, al igual que toda la red hospitalaria y clínica del organismo, las 12 Unidades Médicas Móviles en el Distrito Federal y el Estado de México, para realizar a toda la población, sea o no derechohabiente, pruebas rápidas de detección del virus de influenza. A fin de coadyuvar en la contención del virus de la influenza humana, estas unidades, equipadas con tecnología médica de alta especialidad, aplicarán exámenes clínicos a personas que presenten la sintomatología o sospecha de contagio, derivado de la relación cercana con enfermos del mal. Asimismo, este intenso operativo desplegado en el Estado de México y el Distrito Federal permitirá evitar una eventual saturación en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social. Las unidades, pertenecientes al programa IMSS Oportunidades, son una extensión de las instalaciones hospitalarias, y permiten que los derechohabientes y no derechohabientes reciban atención de manera resolutiva en los casos de enfermedades respiratorias. Cabe destacar que el servicio médico que brindan a quienes presentan la sintomatología por influenza humana, es totalmente gratuito. Las 12 Unidades Médicas Móviles integran el parque vehicular de alta especialidad. Cada una cuenta con dos consultorios abastecidos con suficientes kits de prueba rápida y los medicamentos necesarios,
para que los dos médicos y dos enfermeras brinden el tratamiento inmediato que necesiten los pacientes con resultado positivo al virus de influenza “A”. Asimismo, si alguna persona presenta un estado de salud grave, será hospitalizada. Los consultorios itinerantes que desplazó el Seguro Social funcionan en horario de 8:00 a 22:00 horas todos los días de
la semana, en la Delegación Norte del DF, se ubican en las UMF No. 6 y 23, así como en el Centro Médico Nacional La Raza. Las unidades enviadas a la Delegación Sur se encuentran en el HGR No. 1, HGZ No. 8 y 47. En el Estado de México, las unidades médicas desplegadas se localizan en la UMF No. 222, los HGZ No. 57, 58 y 98, así como en los HGR No. 196 y 220.
Chiapas Hoy 9
Domingo 03 de Mayo de 2009
Influenza Embajador español lamenta que culpen a México del virus El diplomático en México, Carmelo Angulo Barturen, rechaza la discriminación que se ha generado contra los mexicanos ante el problema sanitario que se vive en el país
Carmelo Angulo Barturen, embajador de España en México, lamentó que se pretenda culpar a los mexicanos como causantes de la epidemia del virus de influenza AH1N1, pues aún se está lejos de saber su origen. Al hacer entrega de equipo sanitario donado por el gobierno español, el diplomático se refirió así a la ola de rechazo y discriminación que se ha generado contra los mexicanos ante el problema sanitario que se vive en el país, por lo que recordó que “este es un tema de solidaridad y cooperación internacional”. El embajador indicó que “lamentamos profundamente que sed pretenda culpar o estigmatizar a México o a los mexicanos como foco inicial o causante del contagio, todos sabemos que la gripe es un tema recurrente cada año a través de diferentes tipos y cepas. Es un tema universal, y este brote de tipo A esta ya instalado en 20 países y estamos muy lejos de saber el origen y realmente el componente de este nuevo brote”.
De hecho, el diplomático felicitó a México “porque fue el primer país que quizá tomó las medidas -que aunque inicialmente parecieron drásticas-, que posiblemente están permitiendo, ojalá se pueda confirmar, una ligera reducción de las personas afectadas y de fallecimientos”. A nombre de su gobierno dijo que los españoles se unen al dolor de las familias de las víctimas, así como de quienes tienen a algún ser querido en el hospital a causa de este virus. Angulo Barturen reiteró además que España “es absolutamente contraria a la suspensión de vuelos desde hacia México, y si bien algunos turistas españoles y europeos han adelantado su retorno otros muchos han decidido quedarse, ya que consideran que el servicio de salud y la hostelería mexicana están perfectamente equipados para hacer frente a cualquier riesgo que pueda surgir”.
Clima caluroso continuará en gran parte del país Un sistema de alta presión que cubre el país mantendrá temperaturas calurosas a muy calurosas con cielo despejado en gran parte de México, en tanto que en el sureste se prevén lluvias, informó el Servicio Meteorológico Nacional. De acuerdo con el reporte, se registrarán temperaturas superiores a 35 grados centígrados en Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nayarit. Asimismo habrá clima muy caluroso en Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Detalló que en los estados del sureste y la Península de Yucatán predominará cielo medio nublado con potencial de lluvias por la entrada de humedad de ambos litorales. Además se esperan vientos superiores a 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico cielo medio nublado, temperaturas frescas a extremadamente calurosas y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora. Para el Golfo de México el cielo estará despejado a medio nublado, con temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas en Tamaulipas. Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado a nublado, posibilidad de lluvia, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del este de 25 a 40 kilómetros por hora. Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo medio nublado, temperaturas calurosas y viento del noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado, posibilidad de lluvia dispersa, temperaturas frías a muy calurosas y viento 20 a 30 kilómetros por hora con rachas en Chihuahua. Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado, posibilidad de lluvia, temperaturas frías a calurosas y viento de dirección variable de 20 a 30 kilómetros por hora Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Torreón, Coahuila con 41.8 grados centígrados, y la mínima en Temósachi, Chihuahua y Toluca, estado de México con 3.0 grados centígrados.
AUTOTRANSPORTES UNIDOS DE VENUSTIANO CARRANZA
CUXTEPEQUES Y RIO BLANCOS CENTRAL CAMIONERA MERCADO DE LOS ANCIANOS TERMINAL TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS.
PARQUE CENTRAL EN CARRANZA FRENTE A BANAMEX
SERVICIO EXPRES Salidas continuas cada 15 Minutos
28 10 Chiapas Hoy IFE esteriliza sesión extraordinaria Personal de protección civil del IFE verifica que todas las personas, consejeros y representantes de los medios de comunicación que ingresarán al salón de sesiones usen cubrebocas, guantes, y que no presenten los síntomas de la influenza
En cumplimiento a los “Lineamientos Sanitarios para el Periodo de Campañas Electorales para Contribuir a la Mitigación de los Efectos de la Influenza”, el Instituto Federal Electoral (IFE) ha “esterilizado” literalmente la sesión extraordinaria y especial del Consejo General del organismo electoral que se efectuará en unos minutos. Durante la sesión se discutirá el protocolo de salud que se implantará en las campañas políticas que inician este domingo 3 de mayo. Personal de protección civil del IFE verifica que todas las personas, consejeros y representantes de los medios de comunicación que ingresarán al salón de sesiones usen cubrebocas, guantes, y que no presenten los síntomas de la influenza como dolor de cabeza o temperatura mayor a los 39 grados. El operativo sanitario incluye además el auditorio del edificio B de la sede el IFE y la sala de prensa. Protección civil indicó a camarógrafos y reporteros que la distancia mínima que deben guardar será de dos metros; así como también su ingreso al salón será de manera escalona.
Domingo 03 de Mayo de 2009
Influenza Inician ‘limpieza profunda’ en el Metro
EL GDF aplica pruebas con cámaras termográficas a los usuarios a fin de detectar a personas que tengan una temperatura superior a los 37.5 grados
El Gobierno del Distrito Federal aplica ya pruebas con cámaras termográficas a los usuarios del Metro, a fin de detectar a personas que tengan una temperatura superior a los 37.5 grados y, de corresponder con síntomas de influenza, canalizarlos a un hospital. A la fecha, la administración capitalina opera con cinco de estas cámaras con un valor de medio millón de pesos cada una. La intención es llegar a 12 cámaras que se instalarán de manera aleatoria en las distintas estaciones del Sistema de Transporte Colectivo. La operación de estas cámaras termográficas forma parte de un plan de control sanitario que operará en el Metro, con 10 acciones, la cuales
incluyen la limpieza profunda en puntos de contacto como en torniquetes, pasamanos, escaleras, taquillas, locales técnicos, vagones, andenes y pasillos. Además se repartirán 500 mil dosis diarias durante 15 días de gel antimicrobial a los usuarios, se colocarán 350 botes de basura dedicados a la recolección de cubrebocas y operaran 30 vehículos del Sistema de Transporte Colectivo para trasladar usuarios al servicio médico cuando presenten algún malestar. Se realizará limpieza profunda también afuera de cada una de las estaciones del Metro dos veces por semana, y se exigirá a los vendedores de la vía pública, localizados en las inmediaciones del Metro, a que cumplan medidas sani-
tarias como el uso de cubrebocas y guantes. Francisco Bojórquez, director del Metro, dijo que las autoridades de este medio de trasporte distribuirán cinco millones de cubrebocas, sin embargo, también se pronunció por autorizar a los locales ubicados dentro del Metro a que vendan tapabocas, a pesar de que por otra parte, el propio Gobierno de la ciudad hace un esfuerzo por repartir de manera gratuita ese material. Sin embargo, el funcionario dijo que el periodo de contingencia será prolongado y ello obliga tanto a autoridades como a ciudadanos a mantener un uso constante de cubrebocas, por lo que hasta se ha hecho un llamado a los propios habitantes para que fabriquen los suyos.
Chiapas Hoy 11
Domingo 03 de Mayo de 2009
PRD lanza campañas desde ciberespacio
Rafael Hernández, representante ante el IFE, y Ángel Avila Romero, secretario de Asuntos Juveniles del partido, informaron que a través del Internet los candidatos y ese instituto político difundirán sus propuestas El PRD asesora a sus candidatos en la construcción de páginas personales en la Web, como parte de la estrategia electoral en el arranque de las campañas este domingo, tras la contingencia decretada por el brote del virus gripal A(H1N1),en el país. Rafael Hernández, representante del PRD ante el IFE, y Ángel Avila Romero, secretario de Asuntos Juveniles del partido, informaron que a través del Internet los candidatos y ese instituto político difundirán sus propuestas. Además, de mantener mediante esa vía una comunicación permanente con la estructura electoral y promotores del voto. Ante las restricciones de la alerta sanitaria, el PRD se meterá de lleno en la uti-
lización de esta herramienta cibernética, que será complementaria a los spots que empezarán a transmitirse por radio y televisión a partir de este domingo. El PRD, no modificará los spots enviados al IFE para su transmisión en los medios electrónicos al arranque de las campañas, a pesar de la situación de salud que guarda el país. “Hemos revisado nuestros spots y aún cuando fueron elaborados antes de la emergencia sanitaria, conservan, desde nuestro punto de vista, una buena posición del partido sin que resulten contraproducentes”, señaló Hernández. Por el contrario, aseguró, van a dar efectividad a la campaña. Agregó que los spots abordan los temas que más preocu-
Intensifican operación Limpieza en la PGR La operación Limpieza en la Procuraduría General de la República (PGR) y en áreas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) aún no concluye, señalan informes oficiales La operación Limpieza en la Procuraduría General de la República (PGR) y en áreas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) aún no concluye, señalan informes oficiales. Las pesquisas aún prosiguen para detectar —además de los 12 agentes federales de investigación arraigados el jueves— a otros presuntos integrantes de la red de policías y funcionarios corruptos que servía al cártel de Sinaloa y, posteriormente, a los hermanos Beltrán Leyva. Por lo pronto, derivado del ataque que costó la vida de ocho policías y funcionarios federales —al frustrar el intento de rescate de uno de los miembros de esa organización criminal, Jerónimo Gámez García, El Primo—, las autoridades federales reubicaron a reos de “alta peligrosidad” del penal de Nayarit a otros como el de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, esta-
do de México, y al de Matamoros, Tamaulipas. En paralelo, la SIEDO y la PGR continúan las acciones contra presuntos integrantes de la red de corrupción que establecieron el cártel de Sinaloa y los hermanos Beltrán Leyva en la institución. Así, se han intensificado las acciones para cumplir órdenes de aprehensión contra ex funcionarios y agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Un grupo especial de la SIEDO está comisionado para capturar a los prófugos. La penetración de los Beltrán Leyva en la PGR aún se vive en la institución, como evidenció el arraigo de 12 elementos de la AFI, quienes habrían filtrado información para ejecutar, el pasado 18 de abril, el frustrado intento de rescate de El Primo, a quien se identifica como familiar de los Beltrán Leyva y uno de los principales operadores financieros de esa banda.
pan a la población, como es el empleo, la economía y migración. Un tema presente de mucha actualidad y que tiene que ver con la crisis sanitaria, dijo, es la reivindicación que se hace a lo que México produce y debe ser consumido por los mexicanos. Adelantó que en los spots que serán trasmitidos a partir del domingo aparece como personaje central la niña Marianita, quien protagonizo la primera ronda de promocionales. Ya que según Hernández, todos los estudios de opinión realizados en meses anteriores, arrojan que los spots del PRD son los más recordados y que más gustaron a pesar de la polémica que se desató.
Partidos se dividen por donación de tiempos a Ssa
Las ocho fuerzas políticas no lograron llegar a un consenso con el IFE para definir la forma en que darán al menos ocho minutos a partir del 3 de mayo Los ocho partidos políticos ante el IFE no lograron un consenso para donar a la Secretaría de Salud (Ssa) ocho de los 41 minutos en radio y televisión, a los que tienen derecho durante las campañas, para difundir informes sobre el virus AH1N1 de influenza que aqueja al país. El secretario de Salud, José Angel Córdova solicitó al IFE, la noche del viernes, la donación de 15 minutos en radio y 15 en televisión, del 3 al 15 de mayo, para continuar con la campaña informativa a la ciudadanía sobre la alerta sanitaria en marcha. El Instituto Federal Electoral (IFE) tiene a su cargo administrar 48 minutos diarios en radio y televisión, de los tiempos del Estado, durante las campañas electorales que inician este domingo. El presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés Zurita, presentó a los representantes de los ocho partidos con registro la solicitud de la Ssa. “Llego una solicitud del secretario de Salud, estableciendo el tiempo que requiere la campaña que están llevando a cabo, tanto en radio como en televisión, son 15 minutos en radio, son 15 minutos en televisión”, explicó. Los representantes de los institutos políticos ante el IFE y
los consejeros de éste órgano celebraban una reunión para analizar los lineamientos sanitarios que el sector salud formuló para el arranque de las campañas electorales durante la emergencia epidemiológica. El tema ocasionó que la reunión se prolongará hasta la media noche, ya que la solicitud de tiempos de Estado, por parte de la Ssa, coincidió con el arranque de las campañas electorales. Por lo que los partidos políticos reaccionaron con inconformidad a esta solicitud, toda vez que éstos tendrían que ceder parte de sus tiempos en radio y televisión para sus spots de campaña a la dependencia. Y es que a partir del 3 de mayo, al IFE sólo le corresponden siete de los 48 minutos de los tiempos de Estado, por lo que de los 15 minutos que solicitaron las autoridades sanitarias, al menos ocho tendrían que ser donados por los partidos. En tanto, y luego de discutir el tema por alrededor de tres horas, las ocho fuerzas políticas no lograron llegar a un consenso con el IFE para definir la forma en que dichos tiempos serían donados a la dependencia federal con equidad.