Chiapas HOY, Sabado 05 de Septiembre en Nacional

Page 1

NACIONAL ChiapasHOY.com

Sábado 05 de Septiembre de 2009

Diseño :Omar Dominguez

Hoy Sábado 05 de Septiembre de 2009

PRD: mayor ahorro con recorte en los ingresos de funcionarios El Universal

El PAN y el PRD en el Senado de la República respaldaron la idea de desaparecer secretarías de Estado del gobierno federal, aunque los perredistas también insistieron en disminuir salarios. Desde hace dos semanas, el PRI en el Senado impulsa la propuesta de que debe desaparecer la Secretaría de la Función Pública (SFP), que encabeza el panista Salvador Vega Casillas. “El presidente Felipe Calderón está tomando medidas muy trascendentes, de gran calado y está poniendo la muestra en casa del ejercicio de austeridad, de racionalidad, de hacer más con menos”, declaró el panista Gustavo Enrique Madero, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. —¿Desaparecer secretarías no es una medida muy drástica? —Es apenas de la altura del tamaño de la situación del reclamo de la ciudadanía y de la emergencia financiera, respondió Madero Muñoz.

Ahorros sustanciales Por su parte, Silvano Aureoles Conejo, vicecoordinador del PRD en el Senado, dijo que desde hace días se planteó la necesidad de desaparecer la Secretaría de la Función Pública, pues “de un jalón se ahorrarían mil 500 millones de pesos”. El legislador del PRD recordó que se pueden fusionar las principales áreas de las secretarías de la Reforma Agraria y de Agricultura, como desarrollo rural. “Despareciendo esas secretarías a lo mejor se ahorrarían 3 mil millones de pesos, pero el otro ahorro fundamental está en la disminución de las percepciones

y eliminación de esa cifra altísima de asesores, auxiliares, gastos en teléfono, oficinas, papelería y otros”, sentenció el legislador perredista por Michoacán. Al referirse a la burocracia que podría quedarse sin empleo, dijo que “habría que pensar junto con esto que empiecen a operar las medidas en materia económica porque la única salida es generar empleos, pero lo que no se puede hacer o no se puede mantener es en un momento tan difícil a un sector privilegiado con altísimos sueldos, esos más de dos mil asesores con salarios arriba de 120 mil pesos es imposible que el erario los siga manteniendo”.

La Segob descarta estallido social El universal Al inaugurar el Centro de Operaciones de Desastres de la Cruz Roja Mexicana, Gómez Mont dijo que la gobernabilidad es una labor que construimos todos los días, porque es clara la vocación del país por vivir en paz. El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, descartó la posibilidad de que en México haya un estallido social, porque “no hay condición ni justificación que expliquen o den lugar a una situación de violencia”. Al inaugurar el Centro de Operaciones de Desastres de la Cruz Roja Mexicana, Gómez Mont dijo que la gobernabilidad es una labor que construimos todos los días, porque es clara la vocación del país por vivir en paz, además de que hay

esperanza en la vida social y pública para discutir las decisiones que “tomamos y nos afectan a todos”. Sobre los posibles movimientos en el gabinete, en que él ha sido mencionado para pasar a la PGR, recordó que esas decisiones corresponden a la Presidencia. Y respecto a los cambios convocados por el Ejecutivo, Gómez Mont indicó que “es un llamado a que todos los políticos superemos inercias, más allá de cálculos propios de la política, en razón de preservar el espacio, a fin de que encontremos los modos para coincidir y servir a México”. Seguridad en la frontera Durante el primer día de trabajo de la 27 Conferencia de Gobernadores Fronterizos, en Monterrey, Nuevo León, Gómez Mont aseguró que la relación bilateral se deberá

construir en el reconocimiento de la responsabilidad de cada uno de los representantes de los diferentes gobiernos. En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, indicó que su país permanecerá como socio de tiempo completo de México, sobre todo en el combate al crimen organizado. La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, aseguró que con este tipo de acercamientos México y Estados Unidos fincan la base de un desarrollo compartido. Además del gobernador de Nuevo León, González Paras, en la reunión estuvieron los mandatarios de Baja California, José Guadalupe Osuna; de Coahuila, Humberto Moreira; de Tamaulipas, Eugenio Hernández, y de Chihuahua, José Reyes Baeza. Por EU acudió el de Nuevo México, Bill Richardson. (Con información de Jonathan Tapia, corresponsal).

Chiapas Hoy 99 PAN y PRD buscan puntos de acuerdo

El universal Nava se dice abierto al diálogo; Ortega pide cambios de fondo. Los líderes de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, César Nava y Jesús Ortega, respectivamente, ratificaron su decisión de consolidar de manera urgente acuerdos para enfrentar la crisis económica y que logren la modernidad del país. Sin embargo, tras sostener una reunión privada, los dirigentes partidistas matizaron sus opiniones. Mientras que el panista dijo que hará todo lo posible para consolidar los acuerdos, el perredista dijo que deben ser de fondo, pues si son superficiales las propuestas “no habrá acuerdos”. Entrevistados por separado, los dirigentes aclararon que no hubo convenio formal sino un intercambio de opiniones sobre la realidad nacional, a la crisis económica y al mensaje que ofreció la víspera el presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional. Ortega demandó al Ejecutivo federal que clarifique el contenido de los 10 puntos clave que expuso para apuntalar el cambio verdadero y advirtió: “Sería urgente (que se expongan) porque como él (Calderón) lo plantea —y yo ,en ese sentido, lo comparto— ya no hay mucho tiempo. O se dan salidas para enfrentar la crisis con un gran acuerdo o de verdad que la situación del país se puede complicar, en algunos casos sin remedio”. En tanto, Nava Vázquez dijo: “Nosotros no lo dudamos, lo reafirmamos. Vamos a poner de nuestra parte para hacer que esta agenda de modernidad sea realidad, estamos convencidos de que es el momento de hacer los cambios que el país necesita y no sólo los que los cambios que los políticos podamos procesar”. Añadió que en la reunión coincidieron en que la agenda planteada por el Ejecutivo es ambiciosa “y expresamos nuestro mutuo deseo de que ojalá podamos encontrar en uno o en varios punto coincidencias en el corto y mediano plazo”. Pero el perredista indicó que la eventual consolidación de acuerdos dependerá de su contenido, pues si son superficiales fracasará el intento por concretarlos. “Si se plantean sólo para mantener el estatus quo no va a haber acuerdo. Si se plantean reformas profundas que rompan con este estado y, como dijo Calderón, generen una nueva visión del país, sí se crearán visiones para acuerdos sustantivos. Vamos a esperar a ver cuáles son las propuestas de Calderón”, señaló. Alentadora disposición El panista Nava calificó como “alentadora” la disposición del PRD para abrirse al diálogo. Dijo que el perredismo responde a las exigencias y circunstancias del país y se declaró en espera de que todos los actores “podremos sostener esa altura de miras y ese ánimo de responsabilidad. Recordó que cualquier acuerdo se aterrizará, a través de los legisladores en el Congreso”. “Vamos a hacer lo posible y necesario para encontrarnos en las coincidencias, y dejar de lado donde no coincidimos, la ciudadanía nos pide a los políticos que nos concentremos en lo que nos hace coincidir y nos olvidemos de aquello que nos hace distintos”, precisó el líder panista. El dirigente perredista Ortega destacó en su turno que el presidente Calderón haya reconocido que necesita de la participación de otros actores políticos, económicos y sociales mediante un gran acuerdo nacional, como lo había planteado el PRD.


10 Chiapas Hoy

Sรกbado 05 de Septiembre de 2009


Chiapas Hoy 11

Sábado 05 de Septiembre de 2009

Calderón se reunirá con Rojas en Los Pinos

El universal Ciudad de México El coordinador del PRI en San Lázaro entregará al Presidente la propuesta de Ley de Recuperación Económica de su fracción paliar la crisis económica.

El presidente Felipe Calderón recibirá esta tarde en la residencia oficial de Los Pinos al coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, con quien departirá la comida. De acuerdo con información recabada por EL UNIVERSAL, Rojas acudirá solo al encuentro con el mandatario. El legislador del PRI aprovechará para entregarle al man-

datario la propuesta de Ley de Recuperación Económica de su fracción para paliar la crisis económica que enfrenta el país presentada el lunes pasado. Este encuentro se suma a otros dos con líderes priístas que ha sostenido el mandatario federal; con la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes durante la gira a la que acompañó a Calderón en Brasil y con Manlio Fabio Beltrones, con quien se reunión para conversar por espacio de casi una hora también en la residencia oficial de Los Pinos. La propuesta económica del PRI fue dada a conocer el pasado 1 de septiembre por parte de los legisladores Javier Duarte, Óscar Levín y David Penchyna.

La iniciativa comprende impulsar incentivos fiscales para las empresas a fin de que en año y medio generen nuevos empleos, así como generar condiciones para que se puedan atraer inversiones al país, entre otras cosas.

Emboscan sicarios a policías en Tabasco, mueren dos

Milenio La entrevista fue propaganda electoral no prohibida en Constitución y Cofipe: magistrados. La Sala Superior del TEPJF ratificó la decisión del Consejo General del IFE de no sancionar a Demetrio Sodi, el PAN y Televimex (Televisa) por la entrevista al panista durante el partido de futbol Pumas-Puebla el pasado 23 de mayo. Consideró que no existe ningún elemento para demostrar que el entonces candidato a jefe delegacional contrató a la televisora el tiempo aire en que se llevó a cabo la entrevista. El magistrado Salvador Olimpo sostuvo que esa entrevista “efectivamente se trata de propaganda electoral”, pero no está prohibida por la Constitución y el Código Federal de Institucio-

nes y procedimientos Electorales (Cofipe). “Me parece una promoción electoral en el aprovechamiento de un contexto en el marco de libertad de una entrevista. Creo que la entrevista no es un especie del género propaganda electoral en el sentido de la prohibición normativa de la Constitución ni del Cofipe.” Por ello, agregó, “sencillamente no hay violación y por lo tanto hay equidad”, toda vez que se dio en el contexto de libertad. Es decir, “sí hay promoción electoral de un candidato pero no se infringe la norma”. Al decir del magistrado, “es verdad que la entrevista fue agendada pero no contratada”, esto último si está prohibido por la norma electoral. “No hay prohibición y por lo tanto hay libertad, eso lo entiendo a partir del derecho a la información”, añadió. A la propuesta del magistrado se sumaron sus seis homólogos restantes quienes señalaron que en efecto es propaganda electoral pero “no es una conducta ilegal”. El magistrado Pedro Esteban Penagos aclaró que existen indicios de que la entrevista fue agendada o acordada por Sodi, pues lo anunció en su página en Internet.

Sin embargo, “ese acuerdo no equivale a la contratación de tiempo en radio y televisión que es lo que sí prohíbe la Constitución o la ley.” Para que se pueda considerar cometida la infracción de la norma, explicó, “es necesario demostrar que el candidato por sí o un tercero contrato el tiempo en la televisora”. Recalcó que “no tenemos pruebas al respecto”, y estimar lo contrario “sería limitar que no se puede realizar entrevistas a los candidatos”. La magistrada presidenta, María del Carmen Alanis Figueroa, también reconoció que no hay “una prohibición clara o directa de que esta modalidad de hacer propaganda de los candidatos esté prohibida, (aunque) tampoco permitida”. Es una práctica común de los candidatos buscar espacios para difundir sus plataformas, y en el caso concreto “no se prueba que haya una contratación para el espacio de una entrevista”. Ante ello, los siete magistrados avalaron por unanimidad no sancionar al panista ganador de la elección a jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Demetrio Sodi; al Partido Acción Nacional (PAN) ni a Televimex (Televisa) por la presunta contratación de la entrevista.

Democracia del país en retroceso, alertan El universal Analizan en libro fallas del régimen desde los años 90. México vive en una democracia vulnerada, respecto a la cual se ha dado un retroceso en los últimos nueve años luego de avances importantes como la integración del Instituto Federal Electoral y de organizaciones sociales, coincidieron Clara Jusidman y José Antonio Crespo. Al comentar el libro México: una democracia vulnerada, de Alberto Aziz Nassif, investigador y colaborador de EL UNIVERSAL, y del antropólogo Jorge Alonso, Jusidman y Crespo resaltaron el papel que han desempeñado los partidos y la televisión en este proceso de deterioro de la democracia. En el libro, editado por Miguel Ángel Porrúa y promovido por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas), los autores fijan los entornos y perfiles de los problemas del proceso democrático en México. En el texto, de más de 300 páginas, se apuntan 10 temáticas para hacer una reflexión y abre la discusión a otros temas. Clara Jusidman, integrante del Comité Conciudadano de Observación Electoral, expresó que el libro de Azif Nassif y Jorge Alonso le produjo “un profundo y prolongado uf ”, como expresión de admiración por la recopilación de material hemerográfico que hicieron los autores. Señaló que tuvo una enorme decepción sobre los logros en justicia social de los regímenes democráticos de los años 90. Consideró que en virtud de que el libro fue terminado en septiembre de 2008 sería conveniente escribir algo más sobre asuntos como el debate sobre la reforma energética, el incremento de la violencia y el impacto político de la influenza y fenómenos climatológicos. En tanto, José Antonio Crespo, profesor e investigador del CIDE, subrayó el hecho de que la democracia se ha vulnerado a partir de 2002 e incluso ahora se hable de una democracia fallida, abortada o desvirtuada. Durante la presentación del libro en el Centro Cultura Tenatitla de la librería Miguel Ángel Porrúa, en San Ángel, Crespo mencionó que es importante señalar la enorme desigualdad social que persiste. Actualmente, no vemos resultados de una democracia y rendición de cuentas, concluyó.


12 Chiapas Hoy

Sรกbado 05 de Septiembre de 2009


inglés

Habitantes zona Selva Sábado 05 de Septiembre de 2009

de la

14 Chiapas Hoy

Investigación apunta que el vuelo 447 se cayó en picada

Habitantes de la zona Selva recono-

Diseño Original: Ingrid Moreno Macario.

cieron con gran beneplácito el apoyo e interés de la Universidad Autónoma de Chiapas, por instalar en este lugar el Centro Maya de Estudios Agropecuarios para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios universitarios. Este centro ubicado en el municipio de Catazajá, beneficiará a los habitantes de Palenque, Salto de Agua, La Libertad, Tila, Tumbalá, Márquez de Comillas, por lo que las autoridades locales, padres de familia, e integrantes del patronato prouniversidad agradecieron esta iniciativa. El coordinador general del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón, señaló que las instalaciones de este campus están en proceso de rehabilitación, para poder recibir a la comunidad estudiantil el próximo 31 de agosto que iniciará el curso de inducción. Este centro de estudios ofertará las carreras de: Ingeniería en Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Procesos Forestales.

beneficiados con el Centro Maya de Estudios Agropecuarios Catazajá

YADIRA FONTES GARCÍA

Palenque Al respecto, el presidente del Patronato Pro Universidad Regional Maya A.C. Rosemberg Humberto Constantino Huy, manifestó su beneplácito al saber que en los próximos días los estudiantes de esta zona ya contarán con una extensión de la máxima casa de estudios de los chiapanecos, en este lugar la mayoría de la población es de escasos

recursos, lo que les imposibilitaba continuar con sus estudios. De igual forma, el presidente municipal de Catazajá, Laureano Prott Pimienta, agradeció a los integrantes del Patronato. “Hoy se ve el resultado de la lucha que hicieron durante tantos años y esto se debe también al interés por parte de las autoridades del Gobierno y de la Universidad, al contar con una institución de educación superior en el municipio”. Los aspirantes a ocupar un espacio dentro de las carreras que oferta la UNACH, señalaron con entusiasmo que “es un gran beneficio tener la Universidad aquí, que bueno que el gobierno apoyó, pues ahora ya está cerca de nuestra comunidad, pues la educación es la mejor herencia que nos pueden dejar nuestros padres para que el día de mañana podamos sobrevivir y sacar adelante a nuestras familias”.


Sรกbado 05 de Septiembre de 2009

Chiapas Hoy 15


16 Chiapas Hoy

Sรกbado 05 de Septiembre de 2009


INTERNACIONAL ChiapasHOY.com

Sábado 05 de Septiembre de 2009

Diseño : Omar Dominguez

Chiapas Hoy 17 17 Legionarios de Cristo reconocen ‘’errores’’ de Maciel

Hoy Sábado 05 de Septiembre de 2009

Reaparece Castro; luce buen aspecto en foto

El Universal Una imagen del ex presidente de Cuba acompañado de un parlamentario chino muestra a Fidel con un semblante saludable. El líder cubano Fidel Castro apareció hoy en una nueva foto, estrechando con fuerza la mano del presidente del Parlamento chino Wu Bangguo, quien concluyó el jueves una visita oficial a Cuba. Esta vez el ex gobernante aparece con una camisa a cuadros, con fondo color vino, conversando en el jardín de una residencia, como muestran los diarios oficiales Granma y Juventud Rebelde, en un nuevo cambio público de indumentaria en lo que va de mes.

El 23 de agosto pasado Castro, de 83 años, apareció en una foto con una camisa blanca durante su entrevista con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y la noche de ese día en un video platicando con atuendo deportivo azul con jóvenes abogados venezolanos. La víspera, el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, el nicaraguense Miguel D”Escoto, quien también fue recibido por el octogenario líder, declaró a la prensa que constató la “excelente salud física, espiritual y anímica”. El encuentro del primer secretario del Partido Comunista de Cuba con Wu Bangguo, número dos del Partido Comunista de China, se efectuó la mañana del jueves “en un ambiente cordial y fraterno”, refirió

la nota oficial que acompaña la gráfica. Ambos se refirieron al buen estado de las relaciones bilaterales y la situación económica internacional y, en la despedida, Castro transmitió un caluroso saludo al presidente de China, Hu Jintao, quien visitó Cuba en noviembre de 2008.

Irán desconoce archivos nucleares presentados por EU

El universal El gobierno de Tehérán ha acusado en carta cnfidencial al gabinete de Barack Obama, por presentar documentos falsificados que presumen adelantos tecnológicos nucleares en Irán; la ONU recibió la queja por escrito. Irán acusó a Estados Unidos el viernes de basar en ‘’documentos falsificados’’ y engaños su acusación de que Teherán intenta fabricar un arma nuclear, de acuerdo con una carta confidencial. La carta de ocho cuartillas dirigida por el jefe de la delegación iraní a la agencia nuclear de la ONU en Viena dice que las denuncias de Washington contra la República Islámica son ‘’fabricadas, infundadas y falsas’’. También fustiga a Gran Bretaña y Francia por su ‘’mala voluntad y motivaciones políticas’’ en sus tratos con Irán. El delegado Ali Asghar Soltanieh envió la carta a Mohamed ElBaradei, titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica, cuya junta de 35 naciones iniciará una nueva indagación en el programa nuclear iraní la semana próxima.

Irán insiste que sus actividades nucleares son pacíficas y destinadas a generar electricidad. Washington y algunos de sus aliados denuncian que Teherán intenta sigilosamente fabricar una bomba atómica. El informe más reciente de la AIEA provocó las iras de Teherán al acusarlo de seguir enriqueciendo uranio y negarse a aclarar las dudas persistentes acerca de las posibles dimensiones militares de su programa nuclear. En la carta, Soltanieh insistió que Irán ha demostrado ‘’el pleno compromiso de mi país con sus obligaciones’’ bajo un acuerdo de salvaguardas de la AIEA. Pero acusó a Washington de entregar a la agencia informes de inteligencia no divulgados y otras pruebas. ‘’Al interferir en el trabajo de la AIEA y ejercer diversas presiones políticas, el gobierno de los Estados Unidos trató de frustrar el espíritu de cooperación entre la República Islámica de Irán y la AIEA’’, dice la carta. ‘’El gobierno de los Estados Unidos no ha entregado documentos originales a la agencia porque en realidad no tiene documentos autenticados

y todo lo que tiene son documentos falsificados’’, dijo Soltanieh. ‘’La agencia no entregó documentos originales a Irán y ninguno de los documentos y materiales mostrados a Irán demostraron posee autenticidad y todos demostraron ser denuncias fabricadas, infundadas y atribuciones falsas a Irán. Por eso se debe poner fin a este tema’’, escribió el delegado. No hubo declaraciones por parte de funcionarios estadounidenses el viernes por la noche.

El Universal MADRID. La imagen del fallecido religioso y fundador de la venia religiosa, Marcial Maciel, quien ha sido acusado de abusos sexuales, será retirado de sus instalaciones y reconocen ‘’graves fallos’’ de su fundador. Los Legionarios de Cristo están embarcados en lo que parece una purga de su fundador, el fallecido religioso mexicano Marcial Maciel, a quien se acusó de abusos sexuales y de procrear hijos, informó la agencia Europa Press. En una carta firmada por dos directores territoriales de Estados Unidos y dirigida a los miembros y amigos de la Legión de Cristo y Regnum Christi, los legionarios reconocen ‘’graves fallos’’ en su fundador y dicen que han retirado fotografías suyas en sus centros y que editan sus páginas en Internet ‘’para asegurar que no existan referencias inapropiadas sobre el Padre Maciel’’. Según Europa Press, en la misiva firmada por los religiosos Scott Reilly y Julio Martí, se solidarizan con quienes han sufrido ‘’por las conductas sexuales de su fundador’’ y dicen que ‘’como sacerdotes, nuestros corazones están con todos aquellos que han sufrido o se han escandalizado por estas acciones’’. Asimismo pidieron disculpas en nombre del director de la Legión, el padre Alvaro Corcuera, quien, según dijeron, ‘’ha comenzado a encontrarse personalmente y en privado con quienes él sabe han sufrido más, ofreciéndoles una sentida disculpa y consuelo’’.


18 Chiapas Hoy

Sábado 05 de Septiembre de 2009

Reitera EU que no reconocerá elecciones en Honduras sin Zelaya

El universal. El embajador norteamericano en Nicaragua, Robert Callahan, reiteró que Washington desconoce al gobierno de facto de Roberto Micheletti y apoya el regreso de Zelaya porque lo reconoce “como el presidente constitucional de Honduras”.

Estados Unidos no reconocería el resultado de las elecciones de noviembre próximo en Honduras si antes no se restituye al derrocado presidente Manuel Zelaya, advirtió hoy el embajador norteamericano en Nicaragua, Robert Callahan. Consultado por periodistas, Callahan reiteró que Washington desconoce al gobierno de facto de Roberto Micheletti y apoya el regreso de Zelaya porque lo reconoce “como el presidente constitucional de Honduras”. “Sería muy difícil para nosotros reconocer los resultados de las elecciones en Honduras sin la presencia del presidente Zelaya,

es decir bajo las condiciones actuales”, afirmó. El diplomático sostuvo que las nuevas sanciones económicas sobre los golpistas buscan presionarlos para que acepten negociar una salida a la crisis en el marco del acuerdo de San José, propuesto por el presidente costarricense y mediador Oscar Arias. “Nosotros hemos tomado estas medidas para alentar el proceso de diálogo, de negociación”, dijo Callahan. “Esta es la ruta más apropiada para encontrar una solucion en Honduras”, acotó. Los recursos que Washington dejará en suspender se estiman en unos 90 millones de dólares, que se suman a los 18 millones de asistencia militar que ya había congelado en julio pasado. El embajador en Managua señaló que el gobierno de Barack Obama seguirá insistiendo a favor del retorno a Zelaya, destituido y expulsado de su país por militares el pasado 28 de junio. “Nosotros creemos que él (Zelaya) debe regresar y que Honduras debe tener elecciones libres, transparentes y justas en noviembre”, subrayó Callahan.

El gobierno de facto de Honduras “lamentó” las nuevas medidas impuestas por Washington y acusó a Obama de “irse por el lado de (el presidente venezolano) Hugo Chávez”. El ministro de la Presidencia hondureño, Rafael Pineda, calificó la decisión estadounidense “poco amistosa, incomprensible” y destacó que no la aceptan con “alegría”. Los gobernantes hondureños consideran que cualquier apoyo a Zelaya para regresar al poder es un apoyo al gobernante venezolano en su objetivo de ampliar su área de influencia en América Latina.

Cae aeronave con alto funcionario de la India Milenio La aeronave cayó con el jefe de Gobierno Andhra Y.S. Rajasekhara tras 45 minutos en un vuelo en helicóptero; el gobierno le ha brindado los funerales de Estado. Miles de personas asistieron hoy al funeral de Estado del jefe de Gobierno del estado meridional indio de Andhra, Y.S. Rajasekhara Reddy, del gubernamental Partido del Congreso y que falleció el pasado miércoles en un accidente de helicóptero. Según la agencia india IANS, el sepelio tuvo lugar en una pequeña localidad de su distrito natal, Kadapa, situado en Andhra, con la presencia de sus familiares más cercanos y líderes cristianos, fe que profesaba el fallecido político.

Reddy, uno de los barones regionales con más poder en el seno del gobernante Partido del Congreso, falleció el miércoles cuando un helicóptero en el que viajaba junto a cuatro personas se estrelló en una zona boscosa de Andhra, aunque el aparato sólo pudo localizarse un día después. El canal NTV informó de que 122 personas han muerto al entrar en estado de “shock” o al suicidarse tras conocer la muerte del político, aunque la Policía no pudo confirmar este extremo a las agencias indias. El hijo del líder regional, Jaganmohan Reddy, hizo un llamamiento a la población para que sea “paciente y valiente” y no opte por el suicidio. Antes del funeral, el cuerpo sin vida de Reddy permaneció

durante una hora en el estadio Lal Bahadur de Hyderabad, la capital de Andhra, para que sus seguidores le dieran el último adiós y se unieran a la comitiva fúnebre. Al recinto acudió la plana mayor del Partido del Congreso, encabezada por su presidenta, Sonia Gandhi, quien calificó a Reddy como “un líder progresista, visionario y dinámico” . Varias personas resultaron heridas al producirse una estampida en el estadio, por lo que las autoridades se vieron obligadas a trasladar el cadáver una hora antes de lo previsto a Kadapa para que fuera enterrado. En las recientes elecciones legislativas de mayo, Reddy había sido reelegido como jefe de Gobierno de Andhra.

Planea Netanyahu nuevos asentamientos en Cisjordania Milenio El anuncio de los planes del gobierno de Israel suscitó de inmediato la condena del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, quien se encuentra de visita en París, del gobierno de Francia y la Liga Arabe. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu planea aprobar la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania antes de proceder con su congelación, revelaron hoy fuentes de su oficina. El anuncio de los planes del gobierno de Israel suscitó de inmediato la condena del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, quien se encuentra de visita en París, del gobierno de Francia y la Liga Arabe. De acuerdo con las fuentes del gobierno israelí, Netanyahu prevé la construcción de cientos de nuevas viviendas en Cisjordania antes de declarar una moratoria en la construcción de asentamientos, congelamiento temporal que no incluiría a Jerusalén. El primer ministro israelí informó “hace algunas semanas” a funcionarios de Estados Unidos su decisión de autorizar la construcción, indicaron las fuentes citadas en reportes del diario Haaretz. Los planes de Tel Aviv sobre la construcción son “inaceptables, inaceptables para nosotros. Queremos la congelación total de los asentamientos”, reaccionó el presidente palestino desde París tras reunirse con el presidente francés Nicolas Sarkozy. En rueda de prensa, Abbas incluso aseguró que no se reunirá con Netanyahu hasta que la construcción de los asentamientos se detenga, pese a la disposición manifestada por el primer ministro israelí de negociar con los palestinos para avanzar en el proceso de paz. En ese sentido señaló que una posible cumbre con Netanyahu y el presidente estadunidense Barack Obama en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, dependerá de las medidas que se tomen de antemano respecto al congelamiento. El mandatario palestino reiteró que está preparado para continuar las negociaciones de paz, pero sólo si Israel suspende la construcción de asentamientos. El jefe negociador palestino Saeb Erekat también criticó el movimiento y dijo que entorpecerá cualquier progreso en las negociaciones, mientras que para el presidente de la Liga Arabe, Amr Moussa, los inaceptables planes de Israel detendrán el proceso de paz. El proyecto de “acelerar la colonización en Cisjordania contradice los compromisos israelíes y es contraria al proceso de paz”, declaró por su parte el Ministerio francés de Asuntos Exteriores en un comunicado. El futuro inmediato de los asentamientos podría quedar determinado en las negociaciones entre funcionarios israelíes y el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, George Mitchell, quien visitará Tel Aviv la próxima semana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.