NACIONAL
10 Chiapas Hoy 10
Lunes 06 de julio de 2009
ChiapasHOY.com
PAN denuncia a Beatriz Paredes por proselitismo al votar
EL Universal Ciudad de México
El instituto político interpuso una querella contra la dirigente nacional del tricolor por su declaración sobre el logro de la mayoría en el Congreso en el que aspira a una curul El Partido Acción Nacional (PAN) denunció a la presidenta nacional del tricolor Beatriz Paredes por hacer proselitismo cuando acudió a sufragar, ya que la priista aseguró que serán mayoría en el Congreso de la Unión, cuando también es candidata a ocupar una curul en la Cámara de Diputados. El representante del PAN ante el IFE Roberto Gil recordó que este tipo de afirmaciones están prohibidas dentro de la Ley electoral, por lo que exigió al Instituto Federal Electoral (IFE) que revise dicho asunto, porque los actos proselitistas concluyeron el primer minuto del jueves. Cabe recordar que al emitir su voto en la casilla ubicada en
la calle Diego Rivera, colonia Altavista, en la delegación Álvaro Obregón, Paredes vaticinó también que ganarán las elecciones en los estados donde se disputa la gubernatura, y que de ser necesario se trasladará a los lugares donde ganen los comicios. Durante la sesión, Jorge Herrera, representante del PVEM, deslindó a ese partido político de una serie de llamadas y mensajes
de texto que supuestamente realizaron sus operadores. Antes de decretarse un receso, el secretario ejecutivo del IFE Edmundo Jacobo comentó que hasta las 13:30 horas de este domingo, se habían instalado 139 mil 146 casillas en el país, lo que representa el 99.97 por ciento del total programado.
Senadores respaldan derecho a demandar al IMSS por guardería Senadores del PRI, PAN y PRD respaldaron la decisión de familiares de una de las víctimas de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, por demandar un pago de mil millones de pesos al IMSS. “Los padres están en todo su derecho de emprender cualquier acción legal que juzguen prudente, la propia ley nos otorga ese derecho. Lo que hace falta es que después de un mes se defina”, sostuvo Ernesto Saro (PAN), presidente de la Comisión de Salud del Senado. “No sé si este tipo de acciones va a resolver el problema realmente; pero bueno creo que están en todo su derecho los padres de familia de hacer estos reclamos que finalmente la impericia, la irresponsabilidad, la corrupción, la falta de oficio en la asignación, la falta de supervisión, la falta de no cumplir la normatividad
llevaron a esta tragedia; yo creo que van a salir muchas corruptelas del seguro social”, opinó el senador Carlos Lozano (PRI). “Eso hace que el Estado tenga mucho mayor cuidado con todo lo que hace porque el ciudadano puede acudir a un tribunal y demandar daños y perjuicios y esta es una cultura que poco a poco tiene que irse dando en nuestro país”, afirmó el senador René Arce (PRD). “Es bueno que los familiares de las víctimas, independientemente de que exijan el esclarecimiento de responsabilidades, tienen derecho a que el Estado si tiene una responsabilidad indemnice a los familiares”, afirmó el senador perredista. En cuanto a las listas de propietarios de las guarderías subrogadas, los senadores
insistieron en que Daniel Karam, director del IMSS, ya debe entregarlas, incluso el mismo día de su comparecencia en comisiones de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el 8 de julio, o antes. “Tendrá que explicar por qué no las ha dado y al final del día tiene que entregar las listas, pues hasta donde sé no están tipificadas como algo reservado por ley ni el anonimato de quienes tengan las concesiones”, sostuvo Felipe González. “Creo que será una de las preguntas repetitivas de la Permanente. Lo más conveniente es que el director vaya con una respuesta convincente”, declaró Saro. -O las listas bajo el brazo... -Esa sería la mejor respuesta, precisó Ernesto Saro Boardman.
Lunes 06 de Julio de 2009 Narcoinsurgencia en México, alerta EU
Un reporte del Ejército estadounidense alerta sobre el crecimiento de grupos paramilitares en México, algunos de los cuales son usados por los cárteles de las drogas para dominar territorios y retar al Estado, además de ubicarse como parte de “la tercera generación del crimen”. En el informe titulado “La narcoinsurgencia de México y la política antidrogas de Estados Unidos”, el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército, dependiente del Pentágono, plantea la necesidad de que el gobierno de Barack Obama modifique su estrategia contra el narcotráfico y la cambie a contrainsurgencia. “Se está observando una transición del gangsterismo tradicional de asesinos a sueldo, a terrorismo paramilitar con tácticas de guerrilla”, advierte. El estudio se difunde a menos de una semana que desde Cancún un grupo paramilitar autodenominado Los Matazetas se dio a conocer a través de un video y una carta adjudicándose el asesinato de tres presuntos zetas como una forma de vengar los secuestros y abusos de que fueron objeto por parte de ese grupo delictivo, pero sus integrantes dicen apoyar la política contra el crimen organizado del presidente Felipe Calderón. Difícil batalla El reporte alerta a Washington que no será una tarea fácil, pero para enfrentar esta nueva faceta en México sería necesario “una exitosa contrainsurgencia, en la cual el uso de la fuerza debe ser integrada dentro de un gran esquema de programas políticos, militares, diplomáticos y económicos, con lo cual se refuerzan uno al otro”. Hal Brands, autor del análisis, refiere que los cárteles mexicanos emplean fuerza paramilitar privada que utiliza armas avanzadas y es reconocida por su brutalidad. En este aspecto, Los Zetas son considerados el ejército privado de México “tecnológicamente más avanzado, sofisticado y violento”. Brands destaca que el gobierno mexicano debe confrontar este aspecto si aspira a revertir la inseguridad que desde 2006 se aceleró con el narco. Los grupos paramilitares de los cárteles, explica el reporte, se ubican como parte de la “tercera generación” que son más grandes y poderosos que las pandillas, por usar la violencia y la intimidación para debilitar a las instituciones gubernamentales y corromper la autoridad del Estado. Añade que apoyos como la Iniciativa Mérida no atacan de raíz el problema.
Chiapas Hoy 11
Lunes 06 de Julio de 2009
Es tiempo ahora de buscar acuerdos: Calderón
Estudian errática propagación del virus de Influenza Reportan expertos de EU que la variación genética explica por qué el virus se ha propagado de una persona a otra de forma menos efectiva que otros virus estacionales
L
El presidente Felipe Calderón llamó a buscar coincidencias y alcanzar los acuerdos para recuperar el crecimiento económico y la generación de empleos, así como combatir la inseguridad. En un mensaje en cadena nacional, el mandatario ofreció a los nuevos diputados y funcionarios elegidos en esta jornada electoral trabajar sin distingos de partidos, para el bien del país. Calderón destacó la labor de los órganos electorales, tanto federales como locales, para el éxito de esta jornada. La competencia, dijo el mandatario, quedó atrás, y ahora hay que buscar coincidencias y los acuedos para recuperar el crecimiento económico, la generación de empleos y la seguridad pública. “Tenemos que ser capaces de mirar alto y mirar lejos, y poner el interés de la Nación por encima de las partidos y los intereses personales”, manifestó. Ahora, añadió, debemos iniciar cuanto antes un proceso de corresposabilidad para buscar los acuerdos para el bienestar de los mexicanos, sobre todo, de quienes menos tienen.
a errática propagación del virus H1N1, causante de la gripe A, tiene origen genético, según científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts y del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) del Gobierno de Estados Unidos.Esa variación genética explica por qué el virus se ha propagado de una persona a otra de forma menos efectiva que otros virus estacionales, señaló un estudio que publica hoy la revista Science. El informe sobre la investigación indica que la cepa del H1N1, que ha causado la muerte de más de 300 personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , tiene una proteína superficial que no se adhiere bien a los receptores de las vías respiratorias, señaló Ram Sasisekharan, profesor de la División de Ciencias de la Salud de MIT.Según Sasisekharan, eso explica por qué el virus no se ha propagado como una influenza estacional. Pero el científico también advirtió de que la capacidad de mutar rápidamente podría mejorar esa capacidad de adherencia.“Es necesario que prestemos una muy cuidadosa atención a la evolución de este virus” , señaló.En su estudio, el grupo de científicos encabezado por Sasisekharan comparó la nueva cepa del H1N1 con las de otros virus de gripe estacional, incluyendo algunas cepas más suaves de H1N1 y del que causó una pandemia en 1918.
12 Chiapas Hoy
Lunes 06 de Julio de 2009
INTERNACIONAL Lunes 06 de Julio de 2009
Chiapas Hoy 13 Localizan cajas negras del Airbus yemení
Lunes 06 de Julio de 2009
ChiapasHOY.com
Enfrentamientos en Honduras dejan al menos 2 muertos y 10 heridos
Investigadores franceses dijeron el domingo que detectaron la señal de las cajas negras de un avión yemení que se estrelló esta semana frente a las islas Comoras, con más de 150 pasajeros a bordo. La noticia se conoció después de que el Ministerio de Transportes dijera el sábado que los equipos de búsqueda habían localizado un gran trozo del avión que se precipitó el 30 de junio sobre las aguas del Océano Indico. La directiva de la agencia francesa de accidentes aéreos (BEA, por sus siglas en francés) dijo en un comunicado que podía confirmar ´´que la
Al menos dos muertos y una decena de heridos se registraron hoy durante enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad de Honduras y seguidores del depuesto presidente, Manuel Zelaya. Las personas agredidas esperaban en el aeropuerto de Tegucigalpa, informaron diversas autoridades y cuerpos de socorro. El esperado regreso del destituido presidente Manuel Zelaya derivó hoy en enfrentamientos de sus seguidores con las fuerzas del orden en el aeropuerto capitalino. Reportes de medios locales indican que hay al menos dos muertos. La estación Radio Globo, afín al gobierno depuesto de Zelaya, y la cadena de televisión privada Canal 11, indicaron que los disturbios violentos ente miles de seguidores de Zelaya y el Ejército, que resguarda el aeropuerto, dejó dos personas fallecida por disparos. Grupos de manifestantes atacaron con palos y piedras a los soldados que hacen
guardia en un cerco que abarca las instalaciones y la pista del aeropuerto. Las fuerzas del orden respondieron con bombas de gases lacrimógenos y disparos de balas de goma. De acuerdo con el dirigente popular Rafael Alegría en declaraciones a la emisora Radio Globo, la represión de los militares dejó al menos dos muertos y numerosos heridos. La televisión mostró imágenes del momento en que una ambulancia recogía a manifestantes lesionados. Al menos 30 mil manifestantes que permanecen en las inmediaciones del aeropuerto internacional Toncontín aguardan la llegada de Zelaya, pese a la fuerte presencia de soldados que resguardan la instalación. Funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica informaron que se negará el aterrizaje de cualquier aeronave que no solicite el permiso correspondiente. Sin embargo, los seguidores del depuesto presidente -que Radio Globo calculó en más de
“300 mil”- permanecieron en el lugar, aun con los retenes del Ejército que los mantienen alejados de la entrada principal y de la zona de pista. El representante de los sindicalistas Eulogio Chávez dijo a Notimex que el avión de Zelaya sobrevuela la capital y tomará pista en el aeropuerto Toncontín. “Es cuestión de tiempo, pero es un hecho”, añadió. También fueron observados agentes de la autoridad responsable de investigar y perseguir delitos, quienes previsiblemente cumplirían la orden de captura que pesa sobre Zelaya por los presuntos delitos de traición a la patria y usurpación de funciones, entre otros, al pisar suelo hondureño el destituido mandatario. Milton Jiménez, asesor del depuesto presidente, sostuvo que están en marcha negociaciones de poderosos grupos empresariales que apoyaron el golpe contra Zelaya para que éste regrese al país y reasuma la presidencia
señal de dos balizas acústicas fue localizada esta mañana tras búsquedas submarinas para ubicar las cajas negras del vuelo IY 626´´. La única sobreviviente encontrada fue una niña de 14 años. Se cree que las otras 152 personas a bordo habrían muerto. El avión se precipitó al Marzo mientras se acercaba para aterrizar en Moroni, capital del archipiélago de Comoras, una ex colonia francesa compuesta por tres islas ubicadas al este de Africa y al noroeste de Madagascar. El avión había despegado de la capital yemení, Saná, pero muchos de los pasajeros habían llegado desde Francia bordo del Airbus A330, luego de hacer el recorrido ParísMarsella-Yemen.
14 Chiapas Hoy
Lunes 06 de Julio de 2009
Trenazo Disneylandia Investigación apunta queen el vuelo 447 se cayó en picada deja un muerto
El conductor del monorriel falleció al colisionar con otro tren que transportaba turistas luego de las fiestas del 4 de julio El conductor de un monorriel de Walt Disney World (en Florida) murió esta madrugada al colisionar con otro de los trenes que llevan a los turistas de un lugar a otro del parque temático estadounidense. El accidente ocurrió cerca de 2 de la madrugada hora local (6:00 GMT) en la zona donde se compran las entradas y se encuentra la parada del transporte interno, donde los turistas suelen subirse al monorriel para dirigiste al área conocida como el Reino Mágico. Testigos presenciales indicaron a la cadena local NBC que el accidente se produjo en la estación de Epcot (el parque dedicado a los descubrimientos y al futuro) cuando la gente volvía de ver los fuegos artificiales del 4 de julio. En el momento del accidente viajaban entre cinco y seis personas pero ninguno ha resultado herido grave. Según los testigos, el conductor
tuvo que ser sacado por el equipo de rescate de los bomberos y fue declarado muerto en el lugar del accidente. El Sheriff del Condado de Orange está investigando el accidente ya que se desconoce cómo los dos trenes pudieron llegar a colisionar. El monorraíl de Disney comenzó a prestar servicio en 1971 para facilitar el movimiento entre las distintas atracciones del parque. Cada convoy puede transportar más de 350 personas entre el aparcamiento, hoteles, el Mundo Mágico y Epcot. En un comunicado, Disney indicó que el monorriel ha sido cerrado hasta que se aclaren los motivos del accidente.
Dejan intensas lluvias 15 muertos y 550 mil desplazados en China Las lluvias torrenciales que azotan desde hace dos días el sur de China provocaron la muerte de 15 personas, mientras que cinco más fueron reportadas como desaparecidas y 550 mil tuvieron que dejar sus hogares, informaron hoy fuentes oficiales. En la meridional provincia china de Hunan, la más afectada por las precipitaciones, ocho personas murieron y más de 140 mil se vieron obligadas a trasladarse a refugios temporales, según la oficina provincial para el control de inundaciones. Las inundaciones, que en algunas zonas superaron el metro de altura, provocaron daños a miles de viviendas y la destrucción de algunas más, mientras que varios campos de cultivo y carreteras quedaron bajo el agua, cortando el acceso a la zona. En la vecina provincia de Fujian (sureste chino), cinco personas más perdieron la vida y dos fueron reportadas como desaparecidas este domingo, después de
las fuertes lluvias que cayeron en la zona, según un reporte de la agencia oficial de noticias Xinhua. Las precipitaciones también han afectado la provincia de Jiangxi, donde dos personas fallecieron y tres más se reportaron como desaparecidas, mientras que cerca de 100 mil habrían sido desplazadas a otras áreas. En la región autónoma de Guangxi, en la parte meridional de China más de 140 mil personas debieron ser reubicadas, principalmente del distrito de Rongshui, donde se inundaron 62 escuelas y un internado, y cerca de 300 estudiantes quedaron atrapados. Luo Enwu, responsable del departamento distrital de Educación dijo en declaraciones a Xinhua que las autoridades locales lograron enviar agua potable y alimentos a los jóvenes que quedaron atrapados, y restauraron la electricidad. En el distrito de Luocheng, también en Guangxi, alrededor de siete mil 500 personas que habitan en la parte baja
del embalse Kama fueron trasladadas a lugares seguros, después que una sección del dique fue destruida por la presión del agua. Pese a que las lluvias empezaron a ceder este domingo en algunas ciudades de Guangxi, como Guilin y Liuzhou, las autoridades mantienen su alerta en nivel amarillo ante el posible desbordamiento de ríos, cuyos niveles están en su niveles más alto. Las lluvias también han afectado a la vecina Vietnam, donde las autoridades reportaron este domingo la muerte de 16 personas y 11 desaparecidos por inundaciones y deslaves de lodo y tierra en una región montañosa del norteña provincia de Bac Kan. La radio estatal “Voz de Vietnam”, informó que tres de los 16 fallecidos fueron dos niños, cuyos hogares quedaron sepultados bajo toneladas de lodo de un deslave, que además provocaron el cierre de varios caminos, así como cortes en el suministro eléctrico.