Domingo 08 de Febrero de 2009
NACIONAL
Chiapas Hoy 9
Trasladan a penal de Nayarit a jefe de La Familia
Informa la PGR que Alberto Espinoza Barrón alías La Fresa permanecerá en prisión por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas Pag. 12
Descarta Ortega ‘palomeo’ de candidaturas en PRD Asegura el líder nacional perredista, Jesús Ortega Martínez, que no se privilegiará a grupos o intereses personales e incluirán a todos los sectores, para generar unidad
Blinda PFP el AICM por asaltos Tras los recientes asaltos a extranjeros que acuden a las casas de cambio, determinaron que a los 400 elementos asignados al aeropuerto se sumaran otros 100 efectivos La Policía Federal reforzó la seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con la presencia de 100 elementos más para vigilancia en las instalaciones de la terminal aérea y la periferia, a partir de los recientes asaltos a extranjeros que acuden a las casas de cambio. El general de división retirado Alfredo Fregoso Cortés, coordinador de seguridad regional de la Policía Federal Preventiva (PFP) reconoció que a raíz del asalto que provocó la
muerte del francés Cristopher Augur, se determinó que a los 400 elementos asignados al aeropuerto se sumaran otros 100 efectivos. Aunque dejó en claro que a la Policía Federal sólo le compete la vigilancia en las instalaciones y el perímetro del puerto aéreo capitalino, y es a la SSP del Distrito Federal quien tiene a su cargo la seguridad en las arterias aledañas, donde se han perpetrado los últimos asalto. Fregoso Cortés indicó que se ha colaborado con las autoridades capitalinas para el esclarecimiento de estos robos, pues la PFP entregó los videos de la zona de casas de cambio para las investigaciones contra los presuntos responsables. En conferencia de prensa el jefe de la PFP anunció además la creación de una nueva Coordinación
para el Distrito Federal que es la responsable de brindar protección a los usuarios del aeropuerto y que realiza las revisiones de vehículos, personas, equipajes y aeronaves, además de la supervisión de la vialidad periférica en la zona federal mediante cámaras de video y patrullas. Reveló que ahora quienes sean detectados en el aeropuerto, estáticos,sin razón aparente para estar en la terminal aérea serán asegurados y remitidos a la SIEDO para ser investigados. En cuanto a las operaciones del narcotráfico en el aeropuerto, Fregoso Cortés no descartó que éste siga siendo un punto de ingreso de cargamentos de drogas al país, aunque esto ha disminuido y se han realizado importantes aseguramientos y detenciones.
En el PRD no habrá “palomeo” de candidaturas ni se privilegiará a grupos o intereses personales, porque así se generará unidad y se podrá incluir a todos los sectores, incluyendo al de los empresarios, afirmó su líder nacional, Jesús Ortega Martínez. “No será un partido testimonial, sino ganador, y para ello hará alianzas, acuerdos e irá en candidatura común con otros partidos y fuerzas políticas en San Luis Potosí, menos con el PAN y el PRI”, dijo. En conferencia de prensa y acompañado de Juan Ramiro Robledo Ruiz, aspirante a la gubernatura, expuso que en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no habrá “dedazo”, ni imposición de candidaturas, y sostuvo que entre los perredistas se consolida la unidad. Señaló que en el PRD hay métodos democráticos que van a respetar, “trabajamos en la construcción de acuerdos políticos, en la conformación de los órganos de elección avalados por la militancia y nunca permitiremos que el interés personal o de grupo esté por encima del partido”.
10 Chiapas Hoy
Domingo 08 de Febrero de 2009
Emite PSD lineamientos para aspirantes a diputados federales La Comisión de Elecciones del partido dio con mayor claridad a los derechos, obligaciones y restricciones a que están sujetos los precandidatos La Comisión de Elecciones del Partido Socialdemócrata (PSD) emitió los lineamientos que deberán de seguir los aspirantes en el proceso de elección de candidatos a diputados federales. La Comisión, que preside Alberto Begné, ex presidente nacional del PAS, estipuló que en la precampaña los precandidatos deben ajustar su conducta a los principios democráticos, así como a los estatutos y reglamentos de este instituto político. Los aspirantes deberán ostentarse siempre como precandidatas o precandidatos; rendir cuentas y sujetarse a los topes de gastos de campaña y otras disposiciones fiscales marcados por la ley para la etapa de precampañas; y realizar eventos y colocar su propaganda en los sitios establecidos y con el permiso correspondiente. De acuerdo con los lineamientos tampoco podrán contratar perso-
nalmente o por terceros espacios o cualquier forma de promoción en radio y televisión pues de hacerlo será cancelado su registro como aspirante o bien se le negará el registro como candidato. En ese sentido, la Comisión de Elecciones les solicitó “abstenerse de utilizar expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas”. El exhortó está dirigido a los 644 aspirantes registrados para participar en el proceso interno de selec-
ción de candidatos a diputados federales, que el PSD registró ante el Instituto Federal Electoral la semana pasada. Este acuerdo de la Comisión Electoral fue enviado a cada uno los aspirantes además de que también se publica en la página electrónica del partido. Comisión resaltó que para dar mayor claridad a los derechos, obligaciones y restricciones a que están sujetos los precandidatos y los militantes del PSD estos lineamientos se presentaron de forma “enunciativa,
pero no limitativa, y con fines de divulgación, los aspectos más relevantes de la normatividad que regula las precampañas de los partidos políticos”. La lista de 644 nombres del PSD está compuesta por nueve activistas de la diversidad sexual, 154 profesionistas, 44 empleados, 10 técnicos, 5 amas de casa, 3 artistas, dos policías, 17 líderes sociales o sindicales, 5 agricultores, 12 comerciantes, 18 estudiantes y 4 jubilados, entre otros aspirantes.
Chiapas Hoy 11
Domingo 08 de Febrero de 2009
Una ´emperatriz´ en el destierro Blanca Margarita Cázares comenzó a los 20 años de edad comprando dólares a cultivadores de opio y mariguana en la calle Juárez, en Culiacán. Ahí formó su imperio, según autoridades de EU. Ahora, con 54 años, tuvo que dejar Sinaloa
CULIACÁN, Sin.— Era una ferviente guadalupana que desde hacía tiempo acudía cada año a honrar su devoción. La mañana del 12 de diciembre de 2007 y acompañada por familiares, Blanca Margarita Cázares Salazar ascendió las escalinatas de La Lomita, santuario de esta capital construido sobre una colina en honor a la Virgen de Guadalupe. Llevaba falda y blusa claras con bordados multicolores y el cabello recogido en trenzas atadas con listones. Fue la última vez que se le vio. Era una mujer de 54 años, dinámica, generosa y madre de tres hijos; se inició muy joven como comerciante ambulante de dólares en esa arteria, donde predomina esta actividad a lo largo de tres cuadras, formando una zona que cronistas locales llaman “la lavandería al aire libre más grande de Latinoamérica”; agricultores de goma de opio y mariguana solían llegar aquí desde sus pueblos en la sierra para cambiar por moneda nacional la divisa que recibían como pago por sus cosechas. Pablo Alvarado, representante legal de las empresas, recuerda que el anuncio le afectó emocionalmente, le dio tristeza que el trabajo de décadas pasara a ojos de los estadounidenses como algo ilegal, y lo atribuyó a una medida más política que jurídica. Solía decir, añade Alvarado, que la base del éxito era el esfuerzo y no tenía nada; todo lo había conseguido con empeño. Luego se retiró de la vida pública —en los buenos tiempos figuraba en las páginas de sociales de diarios locales. El 16 de octubre de 2007, EL UNI-
VERSAL publicó un reportaje sobre el rancho de 10 hectáreas de Víctor Emilio, en la comunidad del Guayabito —en los límites de los municipios de Badiraguato y Mocorito— y que incluía una iglesia, un kiosco y amplios jardines visibles desde el camino principal del pueblo; esta parte de la construcción se comunicaba por un puente sobre un río con el casco principal del rancho, el cual estaba cercado por una barda de roca y metal. La propiedad fue asegurada por la PGR y unos meses después devuelta a sus propietarios. El Tesoro estadounidense nunca explicó por qué llamó Emperatriz a Blanca Margarita Cázares Salazar, aunque existía el antecedente de que a la operación de la DEA para desmantelar la red de su hermano la llamaron Imperial Emperor. Ella poseía 19 empresas administradas por sus dos hijas y su yerno, en las que participaban su hijo Arturo Meza Cázares y su esposo de entonces, Arturo Meza Gaspar. Su cadena de tiendas de cosméticos y accesorios de importación para mujer tenía locales en Guadalajara, Tijuana y Culiacán desde finales de los años noventa. “La Chiquis era una bonita ranchera, era una güerita que usaba ropa apretadita, pantalones blancos
o de yute, era muy guapa en esos años”, recuerda Ismael Bojórquez, director del semanario Río Doce, una de las publicaciones locales más influyentes; dice que la rememora como alguien afable y generosa. En pocos años abrió su primera casa de cambio, a la cual denominó Oro Verde, para luego pasar a Servicios de Cambio Culiacán y, más tarde, Servicio de Cambio Cuquis. El Tesoro de EU registró Casa de Cambio Cá-
zares como parte de la red criminal, pero el establecimiento desapareció de la calle Juárez. Pablo Alvarado, representante legal de los negocios de importación de La Chiquis, dice que a raíz de las clausuras y requisas que hizo el Ejército en esta arteria hace unos meses, el establecimiento mercantil dejó de operar desde mayo de 2008, cuando se dio de baja en la Secretaría de Hacienda. No ha sucedido lo mismo con el resto de las tiendas, que siguen abiertas. “Las importadoras (Brimar´s, Cazper, Patraca) están al corriente de los pagos ante Hacienda, están legalmente funcionando, son los primeros en el padrón de importación, con alrededor de 40 millones de dólares; los contenedores vienen de China, donde ya son fabricantes”. José Luis Aispuro, presidente de la Canaco local, asegura que las empresas de la familia Cázares son del tipo medio que no generan un gran número de empleos, aparte de que “no tienen una generación de comercio, no hay capacitación, generación de software o consultoría en recursos humanos, no es su fin ampliar la base de negocios”.
AUTOTRANSPORTES UNIDOS DE VENUSTIANO CARRANZA
CUXTEPEQUES Y RIO BLANCOS
CENTRAL CAMIONERA MERCADO DE LOS ANCIANOS TERMINAL PARQUE CENTRAL EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. CARRANZA FRENTE A BANAMEX
SERVICIO EXPRES Salidas continuas cada 15 Minutos
12 Chiapas Hoy
Domingo 08 de Febrero de 2009
Trasladan a penal de Nayarit a jefe de La Familia Informa la PGR que Alberto Espinoza Barrón alías La Fresa permanecerá en prisión por los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas
Alberto Espinoza Barrón, “La Fresa”, considerado uno de los jefes de la organización delictiva “La Familia”, fue trasladado al Centro Federal de Occidente “El Rincón”, ubicado en Tepic, Nayarit. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que este sujeto está acusado de los ilícitos de delincuencia organizada, contra la salud y portación de arma de uso exclusivo de las fuerzas armadas, de acuerdo con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/443/2008. Espinoza Barrón, quien se encontraba arraigado, quedó a disposición del juez 2 de Distrito de Procesos Penales Federales en Nayarit, y en las próximas horas se determinará su situación jurídica. “La Fresa” fue detenido el 29 de diciembre de 2008 en Morelia, Michoacán, en posesión de dos armas largas, una pistola, siete cargadores, cartuchos, tres teléfonos celulares, un radio de comunicación y documentos con información de “La Familia”. Ante el Ministerio Público Federal adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organiza (SIEDO), reconoció que ese día iba a pagar el aguinaldo a 150 personas que estaban a su servicio en Morelia. Esta persona fungía como “jefe de plaza” en ese lugar, donde coordinaba el acopio de enervantes, sobresaliendo el tráfico de cocaína, y contaba con grupos de sicarios a los cuales ordenaba a quien levantar o asesinar. De acuerdo con las investigaciones ocupaba el quinto lugar de mando dentro de “La Familia”, la cual surgió en 2006 como un grupo aliado a la organización de Osiel Cárdenas Guillén, de la cual se separó en junio de 2008.