NACIONAL ChiapasHOY.com
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Diseño: Williams Esponda
Hoy Viernes 11 de Septiembre de 2009
ONU pide pronta liberación de Jacinta y dos indígenas más El Universal CD. DE MEXICO
Las tres están presas desde agosto de 2006 en el Centro de Readaptación Sicoal Femenil de San José el Alto, por su presunta participación en la retención ilegal de seis agentes de la Agencia Federal de Investigación
L
a Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió este jueves la pronta excarcelación de las indígenas otomí Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González, recluidas en un penal del estado de Querétaro, y que puedan demandar la reparación por las violaciones a sus derechos humanos. Las tres están presas desde agosto de 2006 en el Centro de Readaptación Sicoal (Cereso) Femenil de San José el Alto, por su presunta participación en la retención ilegal de seis agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en su modalidad de secuestro. El Representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Alberto Brunori, visitó este jueves a Jacinta Francisco Marcial y, posteriormente, el organismo emitió un comunicado en el que pide la pronta excarcelación
y la eventual reparación del daño por las irregularidades del proceso que enfrentaron. La OACNUDH recordó que la Procuraduría General de la República (PGR) anunció recientemente su decisión de presentar conclusiones no acusatorias en el caso de Jacinta, lo que, de concretarse, podría permitir su pronta excarcelación. Expresó su confianza en que se agilizará el desahogo de las diligencias pendientes en el proceso penal con el fin de que concluya en el menor plazo posible. También manifestó su confianza en que esta decisión implique la revisión de los casos de Alberta Alcántara y Teresa González. “La Oficina (de la ONU) espera que habiendo recuperado su libertad, las señoras Jacinta, y en su caso, las señoras Alberta y Teresa puedan acceder a mecanismos legales para demandar la reparación por las violaciones a sus derechos humanos”, indicó el organismo. También se pronunció porque las autoridades mexicanas puedan tomar las medidas necesarias para evitar que estos hechos se repitan. El caso de Jacinta -agregóevidencia las dificultades que representa para las mujeres indígenas acceder a un sistema de justicia que garantice su
derecho al debido proceso, como el derecho a contar con un perito traductor, así como a que se respete su presunción de inocencia, y a no ser sometido a una indebida dilación en el proceso, entre otros. “Asimismo, muestra los efectos negativos que implica utilizar el sistema penal como instrumento para resolver conflictos sociales”. La OACNUDH hizo un reconocimiento a la labor que las organizaciones civiles de defensa de los derechos humanos han desempeñado en este caso y aseguró que sin el acompañamiento jurídico y la red de solidaridad generada, “es posible pensar que este caso hubiera pasado inadvertido como otros muchos casos que existen en el país”.
Agendan diputados para sesión Presupuesto y caso Godoy
CIUDAD DE MEXICO MdeR
Los temas que dominarán hoy en el pleno de la Cámara serán el caso de Godoy y el paquete económico 2010
E
l paquete económico 2010 y el juicio que se le sigue a Julio César Godoy Toscano, serán los temas que dominen la sesión de este jueves en el pleno de la Cámara de Diputados.
Los siete partidos con representación en ese órgano legislativo presentarán su posicionamiento en torno a la propuesta económica gubernamental. La coordinadora de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota comentó que “prácticamente toda la sesión de este jueves la dedicaremos al tema del paquete económico”. Por su parte, Alejandro Encinas, coordinador de la bancada del Partido de la Re-
volución Democrática (PRD), dijo que subirán a tribuna el tema de Godoy Toscano, diputado por el Distrito I de Michoacán y el de otros perredistas que han sido aprehendidos por supuestos nexos con el narcotráfico. “Abordaremos este tema en particular porque hay muchas irregularidades en el caso, las que daremos a conocer porque enturbian, todavía más, este proceso que se ha abierto contra distintos funcionarios y dirigentes en Michoacán.”, precisó.
Chiapas Hoy 99
Juanito es una estrella, por eso no quiere cumplir: AMLO
El Universal Ciudad de México Insiste el ex candidato presidencial que el delegado electo en Iztapalapa tiene que cumplir su compromiso de dejarle la demarcación a la perredista Clara Brugada El ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador dijo que ahora Rafael Acosta Juanito, delegado electo de Iztapalapa, se ha convertido en una estrella de televisión y por eso no quiere cumplir con su compromiso de renunciar al cargo. Por eso mismo, le recomendó “que cumpla con su compromiso”. Sin mostrar molestia en su tono de voz, el político tabasqueño respondió de tal manera al pronunciamiento del funcionario en el Distrito Federal, de “romper” sus vínculos políticos y personales con él y a su decisión de desconocerlo como presidente “legítimo” de México. Entrevistado vía telefónica, Andrés Manuel López Obrador recordó que Juanito hizo un compromiso público ante la gente “y ahora tiene que cumplirlo”. No obstante la situación, López Obrador justificó el comportamiento del delegado electo, al afirmar que está siendo manipulado por la televisión. “Le pido que no escuche el canto de las sirenas... lo están sonsacando mucho en Televisa, porque le están abriendo mucho los espacios. Antes era una gente indeseable porque tomó una decisión de declinar en caso de que se ganara, para que Clara Brugada fuera la jefa delegacional”. Ahora, sin embargo, al haber cambiado de parecer y decir que no lo va a hacer, “ya le interesó a Televisa. Rafael Acosta ya se está convirtiendo en una estrella más del canal de las estrellas”, argumentó López Obrador. Pero también responsabilizó de esta actitud de Juanito a la “mafia que está en el poder” porque “como es lógico, nos quieren destruir y por eso me gustaría que los medios de comunicación nos abrieran espacios para explicar su punto de vista. Andrés Manuel López Obrador recorre, este jueves, los estados de Guanajuato y Querétaro, para promover la participación en el acto que encabezará el próximo 25 de septiembre, en el cual habrá de presentar una propuesta alternativa de presupuesto para el 2010 del gobierno federal.
10 Chiapas Hoy
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Chiapas Hoy 11
Viernes 11 de Septiembre de 2009
INEGI: En julio, déficit fiscal de mil 297 mdp El Universal Nueva York Datos del INEGI revelan que en julio se presentó un déficit fiscal de mil 297 mdp, superior ligeramente al de 2008
E
n julio de 2009, la balanza comercial de México mostró un déficit de mil 297 millones de dólares, saldo ligeramente superior a los mil 275 millones reportados con la información oportuna y a lo alcanzado en igual mes del año pasado. La revisión reflejó disminuciones en el valor de las exportaciones extractivas y en las petroleras en julio, de 23.8 y 51.2 por ciento, respectivamente, respecto al mismo mes del año pasado, informó el Instituto de Estadísticas y Geografía (INEGI) en un comunicado. De esta manera, las exportaciones totales reportaron un saldo en julio de 17 mil 958 millones, menor en 34.8 por ciento al de igual mes de 2008, mientras que las importaciones fueron de 19 mil 255 millones de dólares, una baja de 33.1 por ciento a tasa anual. En los primeros siete meses del presente año, el déficit de la balanza comercial del país sumó dos mil 507 millones de dólares, derivado de exportaciones por un saldo de 122 mil 267 millones (que cayeron 30.9 por ciento) e importaciones por 124 mil 774 millones (que disminuyeron 31 por ciento). En la información revisada de comercio exterior de julio, el INEGI detalla que el resultado en el mes de referencia se vio influido por una disminución del superávit comercial de productos petroleros de 56 millones de dólares entre junio y julio del presente año. El déficit comercial de productos no petroleros aumentó, al pasar de mil 97 millones de dólares, en junio, a dos mil 129 millones en julio pasado. El valor de las exportaciones petroleras en julio fue de dos mil 894 millones de dólares y se integró de petróleo crudo por dos mil 463 millones y de otros productos petroleros por 431 millones. El precio promedio de la
mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 60.80 dólares por barril, nivel inferior en 2.83 dólares al observado en junio del presente año, y en 59.45 dólares respecto al de julio de 2008. El volumen de crudo exportado se ubicó en mil 307 millones de barriles diarios, un nivel superior a los mil 236 millones de junio pasado, pero menor a los mil 377 millones de barriles diarios en julio de 2008. En el séptimo mes del año, la disminución en el valor total de las exportaciones fue resultado de los descensos de 51.2 por ciento de las exportaciones petroleras y de 30.3 por ciento de las no petroleras. Por tipo de mercancía, las de productos manufacturados en julio registraron una disminución de 30.6 por ciento a tasa anual. Los decrementos anuales más importantes se observaron en las ventas externas de la industria automotriz (36.5 por ciento) y productos siderúrgicos (52.3 por ciento). El valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras se ubicó en 435 millones de dólares, lo que implicó un retroceso de 19.8 por ciento anual, siendo la reducción más significativa en trigo, mientras que se presentaron aumento en las de aguacate, melón, sandía y papaya. Por su parte, las extractivas llegaron a 124 millones de dólares en el mes de referencia, para una variación anual negativa de 23.8 por ciento. La estructura del valor de las exportaciones de mercancías en el periodo enero-julio de 2009 fue bienes manufacturados
82.6 por ciento, productos petroleros 12.7, bienes agropecuarios 4.1 y productos extractivos no petroleros 0.6 por ciento. En cuanto a las importaciones, el valor de éstas en julio fue de 19 mil 255 millones de dólares, lo que implicó un descenso anual de 33.1 por ciento. Por tipo de bien, las de bienes intermedios sumaron 13 mil 829 millones de dólares, monto inferior en 33.8 por ciento al registrado en julio de 2008, derivado de bajas de 52.5 por ciento de las importaciones de productos petroleros y de 31.5 por ciento del resto de las compras de bienes intermedios. En tanto, las importaciones de bienes de consumo ascendieron a dos mil 878 millones de dólares, para un decremento anual de 30.8 por ciento, originado por reducciones de 26.9 por ciento en los productos petroleros gasolina y gas butano y propano, y de 32.6 por ciento del resto de las de bienes de consumo. El valor de las importaciones totales de mercancías en los primeros siete meses de 2009 se ubicó en 124 mil 774 millones de dólares, cifra que significó una disminución anual de 31 por ciento y que resultó de decrementos de 48 por ciento de las importaciones petroleras y de 28.8 por ciento de las no petroleras. La estructura del valor de las importaciones de mercancías entre enero y julio de 2009 fue: bienes de uso intermedio 72.7 por ciento, bienes de capital 13.6 y bienes de consumo 13.7 por ciento, precisa el organismo.
Hubo falla en Terminal aérea de Cancún: SSP El Universal Señala el secretario de Seguridad, Genaro García Luna, que el artefacto que portaba el secuestrador boliviano debió haber sido detectado por los Rayos X de los equipos de seguridad del aeropuerto El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, señaló que hubo una “falla de detección” en el aeropuerto de Cancún, Quintana Roo, pues permitieron que José Mar Flores Pereyra abordara el avión con un supuesto artefacto explosivo. “Lo que él trae como maleta tuvo que ser revisado por rayos X y sin duda era algo que tenía que haber sido detectado y detenido porque tenía cables, tenía un tipo de reloj digital que mostraba todo un artefacto ilegal. Sin duda ahí hubo una falla de detección”, dijo en entrevista televisiva. El funcionario federal informó que se reconstruirá con datos del aeropuerto de Cancún la “ruta de ingreso” de la maleta que llevaba el boliviano José Flores, quien secuestró el vuelo 576, para determinar dónde fue la falla de detección. “Para ingresar como ingresó la maleta con el artefacto como estaba simulado sin duda tenía que ser detectado por rayos X o la revisión directa de la gente que está en la parte primaria de ingreso al aeropuerto”, afirmó. Antes, recordó que las actividades de seguridad física primaria en aeropuertos las realizan empresas privadas. Mencionó que se esperará lo que determine la Procuraduría General de la República (PGR) tras la declaración del detenido y que lo consigne, para determinar el lugar a dónde se le llevará. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal mencionó que se revisarán todos los antecedentes del presunto secuestrador, aunque hasta el momento “no hay ningún vínculo específico con un grupo criminal o alguna otra actividad (de ese tipo)”, finalizó. Flores Pereyra tomó ayer el vuelo 576 con 104 pasajeros a bordo, en su mayoría mujeres y niños, para exigir hablar con el presidente Felipe Calderón para comunicarle una “revelación divina”, sobre un terremoto de gran intensidad que sacudiría al país. Los pasajeros fueron liberados 45 minutos después del aterrizaje de la aeronave en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de una negociación con el secuestrador en la que fungieron como mediadores el piloto del propio avión y una azafata.
12 Chiapas Hoy
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Chiapas Hoy 13
14 Chiapas Hoy
inglés Viernes 11 de Septiembre de 2009
Expertos analizan
Investigación apunta que el vuelo 447 se cayó en picada
beneficios de la educación virtual El mundo iberoamericano analizará en Chiapas los beneficios de la Educación Virtual, durante el 1er. Congreso Virtual Educa México 2009, a celebrarse en Tuxtla Gutiérrez, del 7 al 11 de septiembre en el Hotel Holiday Inn. MARÍA DEL CARMEN NUCAMENDI ESTRADA
Diseño Original: Ingrid Moreno Macario.
Expertos mundiales en edu-
cación a distancia en Iberoamérica, de países como España, Colombia, Paraguay, Perú, Argentina, Costa Rica, México, entre otros países, se reunirán en Chiapas en el “1er. Congreso Virtual Educa México 2009”, que se realizará del 7 al 11 de septiembre, encuentro organizado por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), la UNAM, el Espacio Común de Educación a Distancia (ECOESAD) y la Asociación Virtual Educa (proyecto adscrito a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno). El objetivo de este encuentro internacional -al que se espera una asistencia de 500 especialistas- es hacer un balance sobre los avances y retos de esta modalidad educativa que cada día cobra más importancia en el mundo mediante el uso de las tecnologías digitales. Este encuentro Iberoamericano permitirá reunir por primera vez a expertos en el desarrollo de programas académicos con tecnólogos expertos en el desarrollo de ambientes virtuales. Como ponentes magistrales del evento que se realizará en el Hotel Holiday Inn, se encuentra el doctor José Narro
Conferencias magistrales: - El futuro de la comunidad iberoamericana, aspectos políticos, económicos y educativos. Dr. Enrique V. Iglesias García/ Secretario General Iberoamericano. - Prospectiva de la Educación Superior en México. Dr. José Narro Robles/Rector de la UNAM. Se realizarán cuatro sesiones donde analizarán temas como: - Evaluación y acreditación de la calidad en educación a distancia. - Retención-deserción en sistemas no presenciales. - Enseñanza-aprendizaje en las ciencias y las matemáticas. - Educación a Distancia y el desarrollo sustentable. Las sesiones del jueves 10 de septiembre abordarán temas como: - Cambio Organizacional de la Educación en el Siglo XXI. - Tecnologías digitales y educación. - El uso de las TIC en la modalidad presencial. - La WEB en educación. - Ambientes cibernéticos para la educación.
Robles, rector de la Universidad Autónoma de México (UNAM), con el tema “Prospectiva de la Educación Superior en México, así como el doctor Enrique V. Iglesias, Secretario General Iberoamericano con la conferencia “El futuro de la comunidad iberoamericana, aspectos políticos, económicos y educativos.
Cabe destacar, que el encuentro será además el marco para realizar el primer taller de formación de evaluadores de educación a distancia que se realiza en México, cuyos participantes recibirán una constancia de asistencia además de que ingresarán a la base de datos de pares evaluadores de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), así como del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES). Se impartirán además dos talleres más, uno sobre la construcción y explotación de repositorios de objetos de aprendizaje por especialistas del Centro de Alta Tecnología de Educación a Distancia de la UNAM, culminando con el taller de Formación de Evaluadores de los CIEES.
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Chiapas Hoy 15
16 Chiapas Hoy
Viernes 11 de Septiembre de 2009
INTERNACIONAL ChiapasHOY.com
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Diseño : Williams Esponda
Hoy Viernes 11 de Septiembre de 2009
Obama dará discurso por aniversario de quiebra de Lehman
E
WASHINGTON, Estados Unidos Casa Blanca detalla que Obama se desplazará a Wall Street, en Nueva York, especialmente para pronunciar este discurso en el Federal Hall de Manhattan
l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunciará un “importante discurso” sobre la economía el próximo lunes en el aniversario de la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, que precipitó la actual crisis financiera, anunció este jueves la Casa Blanca. Según indicó esta dependencia, Obama se desplazará a Wall Street, en Nueva York, especialmente para pronunciar esta alocución en el Federal Hall de Manhattan. El mandatario, explicó la Casa Blanca, abordará “los pasos drásticos” que ha adoptado el Gobierno para permitir la recuperación económica y su “compromiso para reducir el papel del Gobierno en el sector financiero” tras las intervenciones que acometió para impedir el descalabro de los bancos.
Tras el colapso desatado por la quiebra de Lehman Brothers el 14 de septiembre de 2008, el Congreso aprobó la inyección de 700 mil millones de dólares en un plan de rescate para el sector financiero. Obama también expondrá “las medidas que la Casa Blanca y la comunidad mundial deben adoptar para impedir que una crisis como ésta vuelva a producirse jamás”. El anuncio del discurso coincidió con unas declaraciones del secretario del Tesoro, Tim Geithner, quien hoy indicó que los bancos devolverán en los próximos 18 meses cerca de 50.000 millones de dólares de las ayudas recibidas dentro del plan de rescate. Según Geithner, el sector financiero ha entrado en el camino de la estabilidad y ya no son necesarias una serie de medidas de apoyo del Gobierno.
Demócratas EEUU buscan dar impulso reforma al sistema de salud El Universal WASHINGTON, Demócratas estadounidenses que buscan una drástica reforma al sistema de salud de 2,5 billones de dólares se preparaban para nuevos debates el jueves, después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presentara nuevos detalles de lo que es su prioridad política. Estaba programado que Obama se reuniera con su gabinete tras su discurso ante el Congreso el miércoles, en el que intentó aplacar el escepticismo público sobre su capacidad para realizar cambios al sistema de asistencia médica que legisladores demócratas han eludido por generaciones. “El ha enderezado el barco de
la bancada demócrata”, dijo el representante demócrata Gerald Connolly. Además agregó que cree que Obama presentó un “argumento convincente de por qué republicanos moderados y otros comprometidos a intentar reparar el fallido sistema de asistencia médica deben apoyar esta causa”. Un sondeo conjunto de CNN/ Opinion Research Corp. mostró que el 67 por ciento de los encuestados apoya las reformas al sistema de asistencia médica después del discurso de Obama, cifra que aumentó desde el 53 por ciento previo a la intervención del mandatario. Una de cada siete personas que escuchó el discurso ante el Congreso cambió de opinión respecto al plan del presidente. El sondeo tenía un margen de error de 5 pun-
tos porcentuales y encuestó a más demócratas que republicanos. “Creo que volvió a centrar el debate”, dijo el jueves el vice presidente Joe Biden en el programa “Good Morning America” de la cadena televisiva ABC. Pero reconoció que “no sé si convenció a los republicanos o no”. Por su parte, el senador John McCain, quien fue rival de Obama en la campaña presidencial pasada, dijo estar preocupado por los costos. “Los números no cuadran”, comentó al programa televisivo “Today” de NBC. “Hay muy poco en este paquete, si es que hay algo, que exige una real reducción de gastos y 1 billón de dólares es básicamente lo que va a costar”, agregó.
Chiapas Hoy 17 17 Chávez reconoce en Moscú la independencia de regiones rebeldes de Georgia “Venezuela se une desde hoy al reconocimiento de Osetia del Sur y de Abjasia”, declaró Chávez en la residencia del presidente ruso, Dimitri Medvedev, a las afueras de Moscú, en Barvija, y prometió establecer “muy pronto” relaciones diplomáticas con ambas. De este modo Venezuela se convirtió en el tercer país en reconocer la soberanía de los dos territorios georgianos, tras Rusia y Nicaragua. Moscú ya reconoció su independencia tras la guerra rusogeorgiana de agosto de 2008 por el control de Osetia del Sur. Georgia, ex república soviética aliada de Estados Unidos, criticó la decisión venezolana y le restó importancia. El viceprimer ministro georgiano, Temur Iakobachvili, aseguró que Chávez no era nada más que una personalidad “marginal” y que su decisión era una “anomalía” que no tendría “consecuencias políticas importantes”. En cambio, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, se declaró encantado: “Gracias, Hugo, has hecho una serie de declaraciones serias e importantes”, declaró al dirigente venezolano. “En este momento, la idea del reconocimiento de dos nuevos estados ha sido expresada”, añadió, citado por las agencias rusas. El presidente abjasio, Serguei Bagpach, también agradeció a Chávez el gesto y prometió “el desarrollo de relaciones políticas y económicas las más estrechas posible”. Según la edición del jueves del periódico ruso Kommersant, el Kremlin quería obtener el reconocimiento de estos dos territorios, considerando que Venezuela necesita un crédito de Moscú para poder comprar el armamento ruso que quiere. Según la prensa rusa, Venezuela quiere adquirir tanques T-72 y T-90, helicópteros, vehículos blindados para el transporte de tropas, submarinos y sistemas antimisil. Medvedev aseguró por su parte que Rusia esta dispuesta a vender armas a Venezuela. “Suministraremos a Venezuela las armas que pida. De acuerdo con las leyes internacionales, por supuesto”, dijo el presidente ruso. Sin embargo, no se firmó ningún contrato armamentístico durante esta visita de Chávez. Sólo se firmó un contrato de cooperación militar entre los dos ministerios de defensa, si bien su contenido no fue revelado. Rusia, que quiere estar asociada más estrechamente a la explotación de yacimientos de hidrocarburos en Venezuela, firmó varios contratos petrolíferos con Caracas en esta visita. La sociedad Petróleos de Venezuela (PDVSA) y el Consorcio Petrolífero Nacional Ruso (formado por Rosneft, Lukoil, Gazprom neft, TNK-BP y Sourgoutneftegaz) acordaron crear una empresa conjunta para la explotación del bloque Junin 6, en la faja petrolífera del Orinoco. La compañía Transneft, que tiene el monopolio de los oleoductos rusos, también acordó con PDVSA la cooperación a largo plazo para desarrollar las infraestructuras en la franja petrolífera del Orinoco. Chávez celebró el jueves el fin del “mundo unipolar” organizado en torno al eje de la potencia estadounidense, y se congratuló por el retorno de la “superpotencia” rusa. “Rusia es hoy una superpotencia, pese a la crisis”.
18 Chiapas Hoy
Viernes 11 de Septiembre de 2009
Soy el mejor primer ministro que ha tenido Italia; Berlusconi putación en respuesta a una pregunta sobre los escándalos sexuales relacionados con su vida privada que han sido divulgados por la prensa en los últimos meses. ‘Il Cavaliere’ aseguró que la demostración de sus palabras está en “la confianza y admiración” que el 68, 4% de los italianos siente por él, dato que repitió en varias ocasiones a lo largo de la rueda de prensa.
NOTICIEROS TELEVISA ITALIA
E
l primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, aseguró hoy que es el “mejor primer ministro” que ha tenido Italia en sus “150 años” de historia, según declaró durante la rueda de prensa que ofreció esta mañana junto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la isla de la Maddalena (oeste de Italia). Berlusconi se dedicó a sí mismo este piropo tras defender acaloradamente su re-
Nunca ha pagado a una prostituta Berlusconi quiso aclarar delante de Zapatero y de la prensa tanto italiana como española que él nunca ha pagado dinero a una prostituta. “Yo no he dado ni un euro a cambio de una prestación sexual”, aseguró. “En toda mi vida, ni siquiera una vez, he dado un euro” por esto, insistió. El premier explicó que ello se debe a su filosofía de vida, ya que “quien ama conquistar, obtiene la alegría de la conquista”. “A mi me gusta conquistar y si se paga no hay conquista”, señaló. En cuanto a las informaciones aparecidas en la prensa italiana sobre el presunto pago a prostitutas para que
asistieran a sus fiestas, reiteró que él no sabía nada de estos asuntos y que las “bellas mujeres” que participaron en sus fiestas le fueron presentadas como “amigas” o “conocidas” del empresario Gianpaolo Tarantini. Víctima de «ataques y mentiras» Berlusconi aseguró haber sido atacado por “una de ellas”, en referencia a Patrizia D’Addario, la prostituta de lujo que durmió con Berlusconi e incluso grabó las conversaciones que mantuvo con él en estas citas. Su contenido fue divulgado por la prensa a principios de este verano. ‘Il Cavaliere’ dijo ser “víctima” de los “ataques”, “mentiras” y “calumnias” de la prensa y, concretamente, de esta mujer, que de este modo habría cometido “cuatro delitos” a los que corresponderían hasta “18 años de cárcel”. Finalmente, el premier italiano arremetió contra los medios de comunicación que han divulgado estas informaciones y defendió su decisión de abrir causa contra algunos de ellos. Entre éstos figura el diario ‘El País’ al que tildó de “faccioso” y carente de “credibilidad”.
Irán presenta otra propuesta de cooperación nuclear Agencias en Teherán El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Manouchehr Mottaki, presentó ayer un paquete de propuestas sobre el programa nuclear de su país ante representantes de seis países del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, después de que el enviado de Estados Unidos a la región dijera a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que Teherán está más cerca de ser capaz de crear armas nucleares, una nueva propuesta de cooperación con la comunidad internacional, destaca la cadena británica BBC. La propuesta iraní fue entregada formalmente en Teherán por el ministro Manouchehr Mottaki a los representantes de Reino Unido, China, Francia,
Alemania, Rusia y Estados Unidos. El reporte destaca que por ahora no hay detalles sobre el contenido de la propuesta iraní, aunque señaló que ésta permitirá negociaciones abiertas entre la República Islámica y los países occidentales sobre los principales problemas globales. La propuesta presentada incluiría medidas para impulsar una mayor cooperación sobre asuntos nucleares entre Irán y la comunidad internacional, aunque no prevé el fin del controvertido programa atómico iraní, según las fuentes. WASHINGTON. Por otra parte, el gobierno de Estados Unidos manifestó “serias preocupaciones” y espera que la nueva propuesta nuclear entregada por Irán a representantes de
los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y de Alemania sea “seria, sustancial y constructiva”, dijo hoy la embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Susan Rice. La diplomática señaló que en la reunión que mantuvieron hoy los quince miembros del máximo órgano de la ONU se mencionó el plan propuesto por la República Islámica, aunque todavía desconocen su contenido. “Como representante de Estados Unidos, y creo que otros miembros del Consejo estarían de acuerdo, esperamos que sea una respuesta seria sustancial y constructiva”, aseveró Rice, que durante el mes de septiembre ocupa la presidencia de turno de ese órgano.
Ordenan invalidar votos en tres provincias afganas Notimex EN LONDRESl
L
a Comisión Electoral de Quejas, que supervisó las recientes elecciones presidenciales en Afganistán con apoyo de la ONU, ordenó hoy invalidar las papeletas de voto en 83 centros electorales de tres provincias debido a evidencias de fraude. “Durante sus investigaciones, la ECC encontró evidencias claras y convincentes de fraude” en varios colegios electorales de las sureñas provincias de Paktika, Ghazni y Kandahar”, dijo la comisión en un comunicado divulgado por la agencia Pajhwok Afghan News. La Comisión Electoral de Quejas ordenó invalidar los votos en 51 colegios electorales en Kandahar, 27 en Ghazni y cinco en Paktika. La comisión, que puede vetar el recuento de votos, precisó que entre las irregularidades detectadas hay sobres sin cerrar, papeletas mal contadas y votos para algunos candidatos empaquetados con los de otros diferentes. El martes pasado, la comisión ordenó un recuento de votos en los colegios electorales donde hubo una concurrencia de 100 por ciento del padrón o donde un solo candidato recibió más de 95 por ciento de los votos emitidos en los comicios del pasado 20 de agosto. La Comisión de Quejas, formada por tres integrantes internacionales y tres afganos, aseguró que descubrió resultados cuestionables en las provincias de Ghazni, Paktika y Kandahar, según la agencia independiente Pajhwok Afghan News. Los resultados preliminares otorgan al presidente afgano Hamid Karzair 54.1 por ciento de los votos escrutados frente al 28.3 por ciento de su principal rival Abdulá Abdulá, suficiente para lograr la reelección y evitar una segunda vuelta electoral. Tras el escrutinio de más de 90 por ciento de los centros de votación, Karzai alcanzó por primera vez la mayoría absoluta en el cómputo de los votos emitidos en las elecciones, según la Comisión Electoral Independiente (CEI) de Afganistán.