Chiapas HOY Miercoles 12 de Agosto en "Nacional e Internacional"

Page 1

NACIONAL ChiapasHOY.com

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Diseño : Omar Domínguez

Hoy Miércoles 12 de Agosto de 2009

Empresa de EU compro crudo robado a Pemex

El Universal

HOUSTON.— Como resultado de una investigación bilateral, los gobiernos de México y Estados Unidos dieron a conocer ayer que un empresario estadounidense se declaró culpable de cargos de delincuencia organizada al haber participado en una red de tráfico de petróleo robado a Petróleos Mexicanos (Pemex) que fue vendido a refinerías del vecino país. Los gobiernos de ambas naciones están investigando el fraude mediante el cual se logró robar millones de dólares en petróleo y productos refinados a la petrolera estatal mexicana, a fin de venderlos a refinerías en Estados Unidos, dijo ayer la portavoz de la oficina fiscal estadounidense en Houston, Nancy Herrera. “Hay un esfuerzo de cooperación entre los gobiernos estadounidense y mexicano para investigar el robo de productos petroleros desde México. Es una investigación en marcha, con una acusación hasta ahora”, añadió. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ofrecerá una rueda de prensa hoy en San

Antonio, Texas, para anunciar que Estados Unidos devolverá al gobierno mexicano 2.4 millones de dólares de fondos generados por el contrabando petrolero, dijo la agencia. Al menos un ejecutivo petrolero estadounidense ha reconocido su culpabilidad en el fraude para robar cerca de 2 millones de dólares de productos petroleros al monopolio petrolero estatal Pemex y venderlos a refinerías de Estados Unidos. La sustracción ilegal de petróleo en México comprende cargamentos por varios millones de dólares que han sido adquiridos por refinerías estadounidenses luego de ser llevados de contrabando, en algunos casos hasta por cárteles de la droga. En ese caso, Donald Schroeder, presidente de Trammo Petroleum en Houston, se declaró culpable en mayo y será sentenciado en diciembre. Trammo, una empresa pequeña, tuvo una ganancia de 150 mil dólares con ese ardid, mediante el cual varias compañías estadounidenses transportaron productos del petróleo mexicano robado a través de la frontera en camiones y barcazas, de acuerdo con expedientes judiciales.

La mano del narco El abogado de Donald Schroeder señaló en un correo electrónico que no habría respuesta a las solicitudes de la agencia AP en busca de información. El gobierno mexicano asegura tener evidencias de que el cártel de Los Zetas utilizó documentos falsos de importación para introducir de contrabando cargamentos de petróleo en camiones a refinerías de EU no identificadas. A principios de año, el gobierno mexicano intervino 149 cuentas bancarias luego de detectar más de 46 millones de dólares en transferencias relacionadas con el robo de combustible atribuido a Los Zetas.

Ejecutan a 18 personas en Chihuahua El Universal A pesar del operativo conjunto Chihuahua, 18 personas fueron asesinadas en las últimas horas. La Subprocuraduría de Justicia estatal en Ciudad Juárez reportó 10 homicidios, entre ellos los de Gabriel Guevara y Miguel Cárdenas, quienes fueron policías. Afuera de un bar mataron a dos hombres; en otros puntos balearon a tres personas. En el ejedio Guadalupe mataron a Gustavo Bejarano y a Raymundo García; en Nuevo Casas Grandes, a Hernán Quezada y a Julián Carrillo. Reportaron tres homicidios más en Chihuahua en un enfrentamiento. En Camargo y Aldama murieron otras dos personas.

En La Piedad, Michoacán, fue ejecutado Juan José Rodríguez cuando salía de la casa de su tía, cargando a su pequeño hijo. En Culiacán, Sinaloa, Salvador Alvarado y Rosario, Sinaloa, cinco personas fueron ejecutadas. En Guamúchil tres hombres pierden la vida a manos de grupos armados, uno de ellos, Sergio Camacho, de 26 años. En El Iguanero un comando disparó en contra de jóvenes y en el atentado murieron Jesús Éric Núñez y Martín Guerrero. En Chilpancingo, Guerrero, a un desconocido le cortaron la yugular le dieron el tiro de gracia. Cae ministerial con droga En Tijuana un agente de

la Policía Ministerial de Baja California fue detenido en posesión de casi ocho kilogramos de cocaína. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que se trata de Sergio Alvarado Chog, de 37 años, quien fue interceptado por elementos de la Policía Federal y puesto a disposición del MP Federal. Aunque la PGR no ha informado al respecto, trascendió que el agente detenido estaba a punto de cruzar a Estados Unidos, por lo que se presume que la droga tenía ese destino. (Con información de Luis Cano, Yovana Gaxiola, Javier Cabrera, Rafael Rivera, Juan Cervantesy Julieta Martínez).

Chiapas Hoy 99 Corte deja intacto el fuero del Ejército El Universal Los elementos de las Fuerzas Armadas que cometan delitos que afecten a la población, como los relacionados con violaciones de derechos humanos, seguirán siendo juzgados por los tribunales militares. La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó el amparo que promovió Reynalda Morales, que buscaba que los militares que asesinaron a su esposo, en la comunidad de Santiago de Caballeros, Sinaloa, el 26 marzo de 2008, fueran juzgados por tribunales civiles y no por militares. Por cuestiones técnicas, la mayoría de ministros (seis contra cinco) determinó que las víctimas u ofendidos por delitos cometidos por militares no tienen derecho a ampararse para tratar de impedir que sus agresores sean juzgados por los tribunales del Ejército. Con base en este argumento, la Corte cerró el juicio sin analizar el tema del fuero militar y sin pronunciarse sobre si viola o no la Constitución el hecho de que los elementos castrenses sean juzgados por tribunales militares cuando cometan delitos que afecten a civiles. La decisión se adoptó tras dos horas de análisis, en las que las opiniones se dividieron en dos bloques; se tuvo que esperar la última intervención —la del presidente de la Corte, Guillermo Ortiz—, para conocer la sentencia. La Corte evitó revisar los argumentos de la defensa de la mujer, acerca de que el artículo 57 del Código de Justicia Militar, que permite a soldados ser juzgados por militares cuando cometen delitos en sus tareas de combate a la delincuencia, viola la Constitución. De acuerdo con la defensa, integrada por un grupo de organizaciones no gubernamentales, el fuero militar, considerado en el artículo 13 constitucional, sólo permite que los soldados sean juzgados por tribunales castrenses cuando cometan delitos que atenten contra la disciplina militar. “No evaluamos al Ejército” Dichos argumentos los compartió el ministro José Ramón Cossío, quien presentó ayer un proyecto de sentencia en el que propuso amparar a la mujer para que los militares que presuntamente asesinaron a su esposo fueran juzgados por autoridades civiles. Al presentar su propuesta, Cossío pidió reflexionar: “Lo que estamos haciendo aquí es analizar única y exclusivamente el artículo 57; no estamos analizando la actuación concreta y particular de las Fuerzas Armadas”. Incluso, dijo: “Si este proyecto llegara a tener mayoría y se llegara a una determinación de inconstitucionalidad, me parece que lo que procede o lo que se debe entender es que se está haciendo un reproche al legislador por haber establecido en 1933 (…) por un exceso, y por llevar el fuero militar más allá de lo que, a nuestro parecer, es el artículo 13 constitucional”. Pero la mayoría de sus colegas consideró que el caso ni siquiera debía ser revisado por el máximo tribunal.


Chiapas Hoy 11

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Destina SRA casi mil 515 mdp para programas productivos del campo

José Luis Soberanes presenta su último informe de labores

El Universal Ciudad de México

El titular de la SRA, Abelardo Escobar Prieto, señaló en un comunicado que con ello se benefició a 51 mil 631 familias rurales y se cubrió la meta de asignar los apoyos para la población que vive en zonas de alta marginalidad, antes del 31 de agosto La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) destinó una inversión cercana a los mil 515 millones de pesos para financiar nueve mil 383 proyectos productivos, a través de los programas de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag) y del Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (Fappa) . El titular de la SRA, Abelardo Escobar Prieto, señaló en un comunicado que con ello se benefició a 51 mil 631 familias rurales y se cubrió la meta de asignar los apoyos para la población que vive en zonas de alta marginalidad, antes del 31 de agosto. “Con ello se cumple la instrucción del presidente Felipe Calderón de ejercer los recur-

El Universal Ciudad de México

sos de manera rápida y eficiente para generar oportunidades de empleo y mejorar la calidad de vida de las familias que viven en ejidos y comunidades” , comentó. Precisó que en el caso de Promusag se invirtieron 905 millones 977 mil 600 pesos para financiar seis mil 971 proyectos productivos, en beneficio de 33 mil 201 mujeres y sus familias. En el caso de Fappa se asignaron 608 millones 224 mil 600 pesos para financiar dos mil 412 proyectos producti-

vos, en beneficio de 18 mil 430 familias de ejidos y comunidades. En este año, más de 39 mil grupos formalizaron sus solicitudes para obtener financiamiento de esos programas para sus proyectos productivos y fueron seleccionados los mejores que cumplieron los criterios de estar ubicados en zonas de alta marginación, con presencia indígena, expulsoras de migrantes y con problemas de manejo ambiental, además de que se evaluó su viabilidad técnica, agregó.

Evangélicos exigen cese persecución por Acteal El Universal Organizaciones cristianas evangélicas agrupadas en Confraternice hicieron un llamado al obispo Samuel Ruiz y al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas para que dejen de perseguir a los indígenas tzotziles presos desde hace casi 12 años, acusados de la masacre de Acteal. Arturo Farela, presidente de Confraternice, pidió que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que resuelva, sin presión y conforme a derecho,

este caso, “para que haya por fin una verdadera justicia”, comentó. El pastor evangélico afirmó que por casi 12 años ha estado en la cárcel gente inocente que no tuvo que ver con la masacre de Acteal, en la que fallecieron 45 indígenas. Incluso, consideró que la Corte no sólo debe liberar a los 40 indígenas, sino a los 80 que están presos, pues se ha demostrado que toda la trayectoria judicial ha estado viciada y coludida con la línea de investigación creada “por

aquél al que le haya convenido más sofocar el escándalo de la matanza”, expuso. Cada vez más voces, dijo, exigen una investigación genuina y “que los verdaderos autores materiales e intelectuales, y los funcionarios que tácitamente han avalado este caso, sean sujetos a la justicia penal mexicana”. El presbítero confió en que la Corte finque responsabilidades al ex procurador Jorge Madrazo y al fiscal especial para el caso Acteal, que “inventó chivos espiatorios”.

El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) José Luis Soberanes presentará, poco después de las 10:30 horas su informe de labores, en el que a manera de despedida a sus 10 años de adscripción resalta la necesidad de que ese organismo deberá continuar haciéndose cargo de las debilidades y vacíos de las leyes en materia de derechos humanos. En el acto que se llevará a cabo en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo de Antropología e Historia, José Luis Soberanes dará un mensaje de aproximadamente media hora y presentará el citado informe en el que subraya: “Proteger los derechos, combatir las desigualdades deben continuar siendo parte esencial de la agenda de la Comisión Nacional, pero esto de nada servirá si no va acompañado de convergencias con otras instituciones del Estado. “Esto, para establecer e implementar políticas públicas de largo alcance y elevar los niveles de bienestar de la población, pues en nuestro país el problema en materia de derechos humanos tiene que ver con la pobreza, la impunidad y la discriminación”. En el documento que se presenta esta mañana, destaca en su introducción el trabajo realizado durante los 10 años que ha estado al frente del organismo y resalta: “Fue un privilegio coordinar sus esfuerzos (de su equipo de trabajo). Sirva también para animarnos a redoblar esfuerzos y continuar construyendo el México justo y libre que todos merecemos”, enfatizó el ombudsman, quien concluye su gestión el próximo 15 de noviembre.


INTERNACIONAL ChiapasHOY.com

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Diseño :Omar Domínguez

Chiapas Hoy 17 Muere Eunice, hermana de John F. Kennedy

Hoy Miércoles 12 de Agosto de 2009

EU podría ampliar Iniciativa Mérida

El Universal El Paso, Texas Estados Unidos está abierto a la posibilidad ampliar la asistencia que brinda a México para el combate al narcotráfico en el marco de la Iniciativa Mérida, sostuvo Alan Bersin, subsecretario estadunidense de Seguridad Interna. “Confío en que se le dará seguimiento y que habrá una próxima etapa”, dijo Bersin, subsecretario de Seguridad Interna

para Asuntos Internacionales y Fronterizos en el marco del primer día de la Conferencia de Seguridad Fronteriza, que se realiza cada año por la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) para analizar los retos de seguridad que enfrenta la región. Sin embargo, indicó, “eso dependerá de los Congresos de ambos países y de los presidentes (Felipe) Calderón y (Barack) Obama”. La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, cerrará el evento este martes con un discurso sobre las políticas de seguridad en la frontera Bersin aseguró que Estados Unidos está comprometido a mantener y ampliar su colaboración con México para el combate al narcotráfico. El funcionario dijo que la Iniciativa Mérida provee a México de recursos para reforzar la capacidad de las corporaciones de seguridad, con entrenamiento, equipo y tecnología. Sostuvo que la Iniciativa Mérida está funcionando, pero señaló que Estados Unidos necesita ser paciente y estar listo para ayudar conforme México continúa su lucha contra los cárteles de la droga.

La Iniciativa Mérida prevé que Estados Unidos proporcione a México mil 400 millones de dólares a lo largo de tres años. Sin embargo, la asistencia ha enfrentado una serie de obstáculos en el Congreso estadunidense. El Congreso condicionó la entrega de 15 por ciento de los recursos a la verificación de que policías y militares en México respetan los derechos humanos en el combate a las drogas. Por instrucciones del Congreso, el Departamento de Estado deberá entregar en las próximas semanas un reporte que detalle las acciones adoptadas por el gobierno mexicano para evitar abusos por parte de las fuerzas de seguridad. Bersin advirtió que mientras se fortalece en México la capacidad policial, los militares tendrán que seguir colaborando en el combate a las drogas. El representante federal demócrata Silvestre Reyes dijo a su vez que a pesar de los obstáculos en el camino de la Iniciativa Mérida, en el Congreso estadunidense prevalece la urgencia de continuar ayudando a México en un espíritu de cooperación y responsabilidad compartida.

Irán propone libertad condicional a francesa detenida El Universal París Irán ha propuesto dejar en libertad condicional a la ciudadana francesa Clotilde Reiss, detenida en el país desde el pasado 1 de julio por haber participado a las manifestaciones contra la reelección de Mahmud Ahmadineyad, informó hoy el embajador iraní en París. Para beneficiarse de esta medida, Reiss, acusada de espionaje y de haber alentado las manifestaciones, deberá residir en la Embajada francesa en Teherán hasta el final del proceso judicial que se sigue contra ella en la capital iraní, precisó el diplomático en la emisora Radio Francia Internacional (RFI) . El Gobierno francés todavía no ha respondido si admite las condiciones impuestas por Teherán para esta liberación condicional.

Reiss, estudiante de 24 años, compareció el pasado sábado en un Tribunal de la capital iraní junto con otras personas que participaron en las manifestaciones de protesta por la reelección de Ahmadineyad. París ha movilizado sus redes diplomáticas para lograr la liberación de la estudiante, cuya detención fue calificada por el ministro galo de Exteriores, Bernard Kouchner, de “injusta” y basada en “acusaciones infundadas” . “Como si una joven francesa de 23 años pudiera incitar a manifestarse a millones de personas” , señaló Kouchner. El presidente, Nicolas Sarkozy, también se ha implicado en el asunto y sigue de cerca los movimientos para su liberación, según indicó su entorno.

Reiss, estudiante e investigadora, fue detenida el pasado 1 de julio cuando iba a abandonar Irán y está acusada incitar a las manifestaciones y de espionaje, puesto que envió un informe a la Embajada francesa sobre la situación del país. “No se trata de un informe, sino de una nota muy breve y de carácter personal en la que describe lo que pasaba” , aseguró Kouchner. El ministro pidió también la liberación de la franco-iraní Nazak Afshar, empleada de la Embajada francesa en Teherán y acusada de haber permitido a los manifestantes que se refugiaran en la legación diplomática. “Es cierto: si los manifestantes buscaban refugio en la Embajada, la consigna era de abrir la puerta. Es una consigna de todos los europeos, es nuestra tradición democrática” , afirmó Kouchner.

El Universal HYANNIS, Massachusetts

La fundadora de las Olimpiadas para los Discapacitados falleció en la madrugada del martes a los 88 años, anunció su familia Eunice Kennedy Shriver, hermana del asesinado presidente John F. Kennedy y fundadora de las Olimpiadas para los Discapacitados, fallecido en la madrugada del martes a los 88 años, anunció su familia. Shriver sufrió varias apoplejías en los últimos años y falleció en el Hospital de Cape Cod, en Hyannis, indicó la familia en una declaración. El hospital se encuentra cerca de la residencia familiar de los Kennedy, donde su único hermano sobreviviente, el senador Edward Kennedy, se encuentra aquejado de un cáncer cerebral. Shriver cambió la visión de los estadounidenses en torno a los discapacitados mentales, que pasaron a ser de pacientes recluidos en instituciones a amigos, vecinos y atletas. Sus labores fueron inspiradas por su hermana Rosemary, mentalmente incapacitada. Shriver fue además hermana del senador Robert F. Kennedy, esposa del candidato de 1972 a la vicepresidencia y ex director de los Cuerpos de Paz R. Sargent Shriver, y suegra del gobernador de California Arnold Schwarzenegger.


18 Chiapas Hoy

Miércoles 12 de Agosto de 2009

Obama desaira a inmigrantes por declaraciones El Universal Chicago

La Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas dijo hoy que la comunidad inmigrante está “desilusionada” por declaraciones del presidente Barack Obama en México sobre la reforma migratoria. Las palabras del presidente, de que la reforma migratoria tendrá que esperar hasta el 2010, “desaniman a millones de mexicanos y otros inmigrantes latinos que viven en Estados Unidos” , dice una declaración. Según dijo Obama en Guadalajara después de una reunión ayer con el presidente de México y el Primer Ministro de Canadá, el Congreso tendría que sacar a flote primero las reformas de salud, energía y el régimen regulatorio de los bancos. “Por ser el segmento mayor de la comunidad inmigrante en EU, los latinos son los más afectados por las actuales disposiciones migratorias que violan sistemáticamente los derechos humanos y civiles de los inmigrantes, en particular de quienes están detenidos y en vía de ser deportados” , dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de la alianza. “Entendemos que hay otros temas públicos que también preocupan a los inmigrantes latinos, pero el actual marco migratorio también necesita ser reformado con urgencia porque no solo es obsoleto e inhumano, sino que además provoca el malgasto de los recursos de los contribuyentes” , dijo a su vez Gloria Saucedo, directora de la organización Hermandad Mexicana que integra la alianza.

Según la declaración, el gobierno podría apelar a acciones inmediatas para “mitigar” el sufrimiento humano provocado por la aplicación de las leyes migratorias. La alianza reclama al presidente Obama que ponga fin urgentemente a las medidas policiales que se aplican desde 1996, con una “mentalidad que ha destruido familias y encarcelado hasta niños” , en centros de detención que califica de “inhumanos”. La alianza dice que Obama debe detener inmediatamente las redadas y deportaciones, y poner fin a la colaboración entre la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y departamentos policiales. La presidenta de la alianza, Ángela Sanbrano, dijo por su parte que “la demora en la aprobación de la reforma migratoria debería convertirse en una oportunidad para hacer cambios rea-

les, innovadores y visionarios” en los procedimientos actuales contra los indocumentados. A su entender, las políticas migratorias se enfocan demasiado en “levantar muros, allanar lugares de trabajo y domicilios privados, cobrar precios exorbitantes por los trámites de ciudadanía y encarcelar a inmigrantes cuyo único crimen es trabajar duro y pagar impuestos”. “El precepto fundamental de la política migratoria de Estados Unidos debería ser transformado, para que podamos tener leyes que se puedan hacer cumplir de manera verdadera, eficiente y humana” , concluyó Sanbrano. La Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas tiene su sede en Chicago y agrupa a cientos de organizaciones de base de inmigrantes que funcionan en todos los Estados Unidos.

Paro petrolero en Argentina amenaza abastecimiento El Universal Buenos Aires Una huelga de trabajadores de la industria petrolera de Argentina en demanda de aumentos salariales mantenía hoy paralizada las explotaciones de compañías extranjeras y amenazaba el abastecimiento de gas en varias provincias. La protesta comenzó el viernes en la sureña provincia de Santa Cruz y se amplió hoy a la de Mendoza, otra de las productoras de hidrocarburos, organizada por la federación de sindicatos petroleros para conseguir un aumento salarial del 25%. El conflicto paraliza la producción de yacimientos en manos de la hispano-argentina Repsol Ypf, de la estadounidense Chevron, la chilena Sipetrol y de la brasileña Petrobras en Santa Cruz, en el extremo sur de Argentina, que atraviesa una crisis económica. “Hay entre 8 mil y 10 mil trabajadores en huelga” ante la falta de avances en las negociaciones con las petroleras, aseguró Dante González, dirigente de la federación sindical de petroleros de la provincia de Mendoza (oeste) . “Quiero creer que en las próximas horas se dará una discusión: deberá haber un ofrecimiento del sector empresario” , comentó a la radio bonaerense Mitre. La huelga en los yacimientos de Santa Cruz redujo el suministro al gasoducto San Martín, que abastece a Buenos Aires y su populoso conurbano, y paralizó las plantas de envasado de Mendoza y las provincias de Córdoba (centro) y Santa Fe (noroeste) . El gasoducto San Martín es operado por Transportadora de Gas del Sur, controlada por la brasileña Petrobras Energía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.