Chiapas HOY Nacional

Page 1

Chiapas Hoy 9

Lunes 13 de Abril de 2009

NACIONAL

Urge a diputados control de armas

El Senado de la República recibió de la Cámara de Diputados una solicitud para adelantar la la próxima reunión interparlamentaria México-Estados Unidos, con el fin de analizar cuanto antes el grado de la cooperación entre ambas naciones contra el tráfico ilegal de armas provenientes del vecino del norte, que suelen alimentar a mafias y cárteles en México. En el documento solicitan adelantar la 48 reunión interparlamentaria con Estados Unidos, que ahora está planteada para el 4 y 5 de junio en ese país, con el propósito de avanzar en los acuerdos de la Iniciativa Mérida con sus pares. Según un documento en poder de EL UNIVERSAL, los diputados pidieron, además, al gobierno federal que en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU, se plantee como prioridad la problemática por el tráfico ilegal de armas en la frontera entre México y Estados Unidos. También propone que una delegación de diputados visite ese país para entrevistarse con sus similares estadounidenses para trabajar el tema de la Iniciativa Mérida de forma conjunta. Pide información al Ejecutivo De igual forma, solicita al titular del Ejecutivo federal que proporcione al

Congreso de la Unión toda la información sobre el número de integrantes y el tipo de función que realizará el personal extranjero que intervenga en la puesta en marcha y aplicación de los acuerdos adoptados en el marco de la Iniciativa Mérida. Lo anterior se plantea en el oficio número JCP/JGG/SQM/AGB/ AMF/0128/190309, firmado por el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador del PRD, Javier González Garza, dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI, fechado el 19 de marzo pasado. “Se solicita al Senado de la República que adelante, en la medida de las posibilidades de ambos países, la realización de la próxima cuadragésima octava Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos de América para que en ésta pueda ser considerada cuanto antes la aplicación de la Iniciativa Mérida y la cooperación entre ambas naciones contra el tráfico ilegal de armas provenientes de aquel país”, dice el documento. González Garza dio a conocer al Senado un punto de acuerdo —que incluye esas peticiones— aprobado por la

Cámara de Diputados, en el que asegura que los diputados están interesados “en conocer los avances que se tienen respecto a la próxima Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, y en su caso, si es factible su realización en fechas cercanas”. Lo anterior, dice el documento, con la finalidad de que la delegación de legisladores que participe en dicha reunión pudiese trabajar de manera conjunta en el tema de la Iniciativa Mérida, con los legisladores de aquel país. Además, pide al gobierno federal que dé toda la información relativa a la aplicación en México de los acuerdos adoptados en el marco de la Iniciativa Mérida. El documento también exhorta al gobierno federal a entregar a los legisladores la información sobre los posibles mecanismos de evaluación y los plazos definidos “para la medición de la efectividad de la Iniciativa Mérida”. En ese marco, los legisladores también aprobaron enviar una delegación de diputados federales a una visita de trabajo al Congreso de EU, con “el objetivo de trabajar conjuntamente el tema de la Iniciativa Mérida con los legisladores de aquel país”.


10 Chiapas Hoy

Lunes 13 de Abril de 2009

Preparan hotel de Polanco para hospedar a Obama Miembros del equipo de la Casa Blanca, cuya identidad no se confirmó, ya están instalados para la visita del presidente de EU el jueves y el viernes de la próxima semana El hotel Presidente Intercontinental se prepara para recibir a la comitiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que permanecerá en México los días jueves y viernes de la próxima semana. Miembros del equipo de la Casa Blanca, cuya identidad no se ha confirmado, “ya están instalados y preparando todo” desde los tres pisos de habitaciones que rentaron y a los que el público no tiene acceso, confirmó personal del hotel. Aunque las actividades en el lugar se llevan a cabo normalmente, ya se observa la presencia de elementos del Estado Mayor Presidencial y, afuera, del Servicio Secreto de Estados Unidos. También se señaló que no se rentaron salones del hotel para trabajos del mandatario y su comitiva, sino que solamente fueron los tres pisos -no se informó cuáles- de habitaciones con todos los servicios. Si bien el personal aseguró que sería hasta el lunes cuando los encargados

de relaciones públicas podrían ofrecer información precisa, señalaron que probablemente sea el Estado Mayor Presidencial el que se encargue de la seguridad. En el lobby, a un costado de los elevadores, está instalada una mesa atendida por ocho personas que registran a todos los involucrados con la visita del mandatario estadounidense y su equipo, incluyendo los reporteros que lo acompañarán desde Washington DC. Se prepara todo desde ahora para que no perder tiempo durante el jueves y el viernes de la próxima semana, señalaron las personas consultadas en la mesa, aunque insistieron en que no podrían hacer declaraciones. La idea es tener identificados a todos los invitados, miembros del equipo, colaboradores, personal de apoyo, seguridad y de la embajada de Estados Unidos en México, así como de los periodistas de la Unión Americana que cubren la gira.

El hotel ofrecerá los servicios de hospedaje, alimentación, comunicaciones y seguridad que exige la Casa Blanca para garantizar la integridad del mandatario, como ya lo hizo hace algunos años con el entonces presidente William Clinton. Los detalles de la atención específica que ha pedido el equipo de Obama no fueron revelados “por cuestión de seguridad”, pero el personal del hotel aseguró que se pueden cubrir sin mayores dificultades. No se descarta que el presidente estadounidense traiga su propio chef y que la comida se le prepare aparte, pero “no nos han dicho nada de eso”, indicaron los empleados. Durante marzo el mismo hotel ubicado en Polanco, frente al Auditorio Nacional, albergó a los príncipes de Noruega, Haakon y Mette-Marit, además de que ya ha tenido a otros mandatarios entre sus huéspedes.

Partido Socialdemócrata presenta queja ante IFE Jorge Carlos Díaz Cuervo, líder del PSD, solicitó al Instituto Federal Electoral iniciar un proceso sancionador presuntamente por violaciones al Cofipe contra el Ejecutivo federal El Partido Socialdemócrata (PSD) pidió al presidente Felipe Calderón no alterar la equidad electoral. Jorge Carlos Díaz Cuervo, líder del PSD, solicitó al Instituto Federal Electoral (IFE) iniciar un proceso sancionador presuntamente por violaciones al Cofipe contra el Ejecutivo federal. Díaz Cuervo, acompañado del representante de su partido ante el IFE, Miguel Medardo, interpuso una queja ante el órgano electoral para vigilar que el Gobierno federal respete la normatividad para unos comicios equitativos.

Según el PSD se habrían violado normas del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), con el anuncio del pasado 4 de abril sobre la candidatura de Josefina Vázquez Mota a una diputación federal por el PAN. El dirigente del PSD indicó que mañana lunes hará llegar a los presidentes de los otros siete partidos políticos una carta, donde les pide sumarse a hacer un exhorto al Ejecutivo federal. La Secretaría de Gobernación negó el pasado viernes que el presidente Felipe Calderón haya realizado activismo

político en favor de algún partido o candidato, y refrendó su respeto al proceso electoral. En un comunicado, la dependencia resaltó que el Ejecutivo federal siempre se ha conducido con respeto irrestricto al clima democrático de equidad, transparencia y legalidad del proceso electoral. Además, agregó, ha mantenido su ritmo habitual de trabajo en sus giras por el país, en las que permanentemente lo acompañan los gobernadores de los estados, independientemente del partido político al que pertenezcan.


Chiapas Hoy 11

Lunes 13 de Abril de 2009

Juicios de cuarto amparo contra Pensionissste inician hoy lunes

A partir de este lunes inician los juicios constitucionales del cuarto amparo contra el Pensionissste y las afores, mediante la celebración de audiencias, así como muestra y desahogo de pruebas por los trabajadores al servicio del Estado. La Unión de Juristas de México explicó que el proceso pretende reclamar la protección de la justicia federal para preservar los ahorros de los trabajadores de la especulación y volatilidad que afecta a los mercados financieros y el cobro excesivo de comisiones. En los juzgados 1 y 2 de Distrito Auxiliares ubicados en el Palacio de Justicia de San Lázaro, se desahogarán a diario casi mil demandas que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y otros grupos de trabajadores presentaron del 30 de enero al 5 de marzo.

Las demandas suman más de 300 mil acumuladas en casi cinco mil expedientes y todavía se presentan, siempre que se acredite el carácter de cotizante del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) o el Seguro Social y se tenga un estado actualizado de la cuenta del SAR. En un comunicado, Eduardo Miranda Esquivel, integrante de la Unión de Juristas señaló que los actos de impugnación del juicio quedaron fijados en la inconstitucionalidad del aumento de 4.2% al salario mínimo. Destacó que quedaron 14 personas emplazadas a juicio luego de reclamar la inconstitucionalidad de la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y los actos de la Comisión Nacional al consentir el cobro excesivo de comisiones

en perjuicio de los empleados y obreros. Los juicios, dijo, han tenido un intenso y buen comienzo con las facilidades que otorgaron el Consejo de la Judicatura Federal y los jueces de distrito para la recepción y admisión de todos los amparos, aunque en un principio se negó la suspensión provisional de los actos reclamados. Sin embargo, indicó, el tribunal de alzada le dio la razón a los trabajadores para que el Pensionissste provisionalmente dicte las medidas necesarias para preservar los ahorros laborales, hasta en tanto se resuelva el fondo del amparo. En el contexto legal, aseveró, la prueba fuerte se centrará en el dictamen que rindan peritos actuariales expertos en sistemas financieros y de seguridad social, afores y ahorros laborales.

Juez de EU ordena compensar a trabajadores mexicanos

Dos compañías tienen que pagar 800 dólares a cada uno de los 68 trabajadores que llegaron legalmente al país norteamericano con la esperanza de obtener empleos que nunca se hicieron realidad

Un juez ordenó a dos compañías pagar 54 mil 400 dólares en compensación a un grupo de trabajadores mexicanos que llegaron a Estados Unidos legalmente con la esperanza de obtener empleos que nunca se hicieron realidad. El juez federal de distrito David Ebel ordenó a la compañía JNS Construction de Austin, Texas, y a Leno & Co. LLC de Denton, Texas, pagar 800 dólares a cada uno de los 68 trabajadores. Las compañías fueron responsables de reclutar y transportarlos a Glenwood Springs, Colorado, en noviembre del 2007.Ambas tienen hasta el 23 de abril para apelar la orden de Ebel, que fue emitida el 3 de abril. Se intentó establecer contacto con el propietario de JNS, John Herzer, que

fungió como su propio abogado, sin poder lograrlo. También se dejó un mensaje al abogado de Leno & Co., Charles Kimball, sin que se obtuviera respuesta. Los trabajadores llegaron a Colorado con pasaportes mexicanos legales, identificaciones y visas H2B, que permiten a las compañías contratar a trabajadores extranjeros en Estados Unidos si no se puede conseguir empleados locales para desempeñar la misma labor. De los trabajadores, 58 volvieron a México en dos autobuses proporcionados por Herzer poco después de que las organizaciones de beneficencia de Glenwood Springs fracasaran en su intento por alojarlos en hoteles. Otros 35 no pudieron ser localizados después de

que no se les diera empleo y 10 más permanecían legalmente en el país, dijo Don Kaufman, el abogado de los mexicanos. La empresa Midwest Drywall, que también había sido contemplada en el caso, indicó que una carta presentada por JNS con el Departamento del Trabajo para obtener las visas para los trabajadores no era suya y que nunca había solicitado a los empleados. La orden de Ebel indica que Midwest no es responsable. ‘’Las solicitudes eran fraudulentas y los trabajadores tenían como intermediarios a traficantes de personas’’, indicó Kaufman por teléfono ayer sábado. ‘’Ellos habían venido por una razón, para trabajar’’.

Inicia sindicato de GDF batalla legal contra Ley del ISSSTE Los cientos de amparos que serán promovidos por el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del DF se unirán a los que interpondrá la CNTE y empleados federales contra dicha Ley El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) acudirá a instancias internacionales y promoverá amparos en contra de la Ley del ISSSTE, paralelamente a los cientos que interpondrá la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y empleados federales. Enrique Hanff Vázquez, dirigente del SUTGDF, subrayó que la batalla legal contra esa ley no está perdida, pese al reciente fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el sentido de que no va en contra de la Constitución el llamado PensionISSSTE. Hanff, quien inició las actividades de verano para más de 2 mil hijos de traba-

jadores del gobierno del Distrito Federal, entre 5 y 12 años de edad, insistió en que se utilizarán todos los medios legales a la alcance de la organización obrera e incluso a instancias internacionales como la Organización Internacional del Traajo (OIT). El mes pasado, ministros de la Corte llegaron a la conclusión de que el Congreso de la Unión no violó ninguna disposición al crear un nuevo sistema de pensiones y al obligar a los trabajadores a decidir si aceptan sumarse al nuevo esquema, que está administrado por el PensionISSSTE, o si optan por un esquema muy parecido al que tenían antes de la reforma para jubilarse.

Hanff Vázquez descartó que por esta situación vayan a apoyar un paro nacional y serán otras las formas de manifestar su inconformidad pues lo que menos desean es afectar a la ciudadanía con la suspensión de servicios como forma de protesta. Por otro lado, descartó que el SUTGDF se vaya a afilar a la Unión Nacional de Trabajadores a un año de haberse separado de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), toda vez que, dijo, han trabajado bien, por lo que subrayó que no hay necesidad para sumarse a otra organización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.