Chiapas HOY Domíngo 16 de agosto en Nacional

Page 1

NACIONAL ChiapasHOY.com

Domíngo 16 de Agosto de 2009

Diseño : Omar Domínguez

Hoy Domíngo 16 de Agosto de 2009

Chiapas Hoy 99 Calderón llamó a no cerrar el comercio en AL

PAN pide no dejar impune matanza en Acteal

El Universal Ciudad de México

Alejandro González Alcocer, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, solicitó a las autoridades investigar y castigar a los verdaderos responsables. El presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República, Alejandro González Alcocer, demandó investigar la matanza de 45 indígenas en Acteal, Chiapas, ocurrida en diciembre de 1997, porque “este caso no puede quedar en la impunidad”.

En entrevista señaló que luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la liberación de 20 indígenas que permanecían presos acusados de ser autores de este crimen, se debe investigar a los verdaderos responsables. El senador por Baja California del Partido Acción Nacional (PAN) subrayó que si en las investigaciones “hubo manejos inadecuados” por parte de las autoridades, tampoco debe haber impunidad. Lo principal es que se haga justicia a las víctimas, por lo que si las personas que acaban de ser liberadas no fueron, entonces “hay que buscar a

los verdaderos responsables, detenerlos, seguir los procesos y sancionar a quien tenga que sancionarse” , indicó. Respecto a los 20 indígenas que fueron liberados luego de permanecer presos por años, González Alcocer se pronunció porque se les restituyan sus derechos humanos, “si es que fueron violados”. Insistió que en el caso Acteal “hay que hacer lo que se tenga qué hacer, porque es la misma injusticia castigar inocentes como no castigar a los responsables” , por lo que pidió delimitar si hubo negligencia de las autoridades que llevaron el asunto en su momento.

Prevén fuertes lluvias en el territorio nacional El Universal Ciudad de México Estima el Servicio Meteorológico Nacional que dominará cielo medio nublado a nublado con lluvia moderada a fuerte en los estados del Occidente, Centro, Sur y Sureste del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este sábado dominará cielo medio nublado a nublado con lluvia moderada a fuerte en los estados del Occidente, Centro, Sur y Sureste del país, incluyendo a la Península de Yucatán. Indicó que dichas condiciones de tiempo estarán originadas por el paso de dos ondas tropicales, las números 22 y 23, la primera se localiza al Sur de las costas de Michoacán y la segunda sobre la Península de Yucatán, ambas se desplazan hacia el Oeste. En el resto de México se espera cielo despejado a medio nublado con lluvias de ligeras a moderadas, situación ocasionada por el flujo de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Golfo de México, así como a la presencia de un canal

de baja presión en el interior del territorio nacional. El organismo agregó que se mantienen temperaturas cálidas a extremadamente calurosas en el país, principalmente en los estados del Noroeste, Norte y Noreste con valores superiores a los 40 grados centígrados. En su pronóstico del tiempo por regiones, indicó que en el Pacífico Norte habrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia menor al 20 por ciento, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas y viento del Oeste y Suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Para el Pacífico Centro se espera cielo medio nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento dominante del Oeste de 20 a 35 km/h. En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 60 al 80 por ciento, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de componente Sur de 25 a 40 kilómetros por hora. En el Golfo de México anunció cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 40 a 60 por ciento, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de componente

Sur de 25 a 40 kilómetros por hora. Para la Península de Yucatán se pronostica cielo medio nublado probabilidad de lluvia de 40 a 80 por ciento, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del Este y Noreste de 25 a 40 kilómetros por hora. En el área de plataformas de la Sonda de Campeche habrá cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 20 a 40 por ciento, temperaturas muy calurosas y viento del Norte de 25 a 40 kilómetros por hora. Sobre la Mesa del Norte se prevé cielo despejado a medio nublado probabilidad de lluvia de 60 a 80 por ciento, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas y viento del Este de 20 a 35 kilómetros por hora. Para la Mesa Central anunció cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 60 a 80 por ciento, temperaturas frescas a cálidas y viento dominante del Este de 20 a 35 km/h. Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país ocurrió en Ejido, Nuevo León, con 45.0 grados centígrados, mientras que la mínima tuvo lugar en Toluca, estado de México, donde el termómetro descendió a 6.9 grados.

El Universal Montevideo, Uruguay. El primer mandatario dijo que si Estados Unidos en realidad quiere ayudar a Latinoamérica, tendría que pensar en apoyar la recapitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. El presidente Felipe Calderón convocó a los países de Latinoamerica a no cerrar el comercio y evitar el proteccionismo porque la globalización es la mejor respuesta contra la crisis económica de la región. Poco antes de dejar esta ciudad para viajar hacia Sao Paulo Brasil, el mandatario fue recibido en las oficinias de la Asosicación Latinoamericana de Integración (ALADI), en donde convocó a los países miembros a que el próximo año se realice una cumbre en la que todas las naciones de la región trabajen en un proyecto para lograr la igualdad como objetivo en el futuro de estos países. Calderón dijo que si Estados Unidos en realidad quiere ayudar a Latinoamerica tendría que pensar en apoyar la recapitalización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) porque de esa manera se podrían generar proyectos productivos. El mandatario mexicano, quien señaló que nuestro país es una nación profundamente latinoamericana llamó a una mejor integración sin cerrar la puertas del mercado porque son la salida a la crisis. “Mientras más diversificado sea el comercio, mejor”, dijo. Consideró que bloqueo de las relaciones económicas es una amenaza real contra el desarrollo. El titular del Ejecutivo sostuvo que el futuro de Latinoamerica también se finca en la consolidación de los organismos internacionales de la región.


Domíngo 16 de Agosto de 2009

México analiza posible TLC con Brasil

El Universal Sao Paulo, Brasil

El presidente Felipe Calderón anunció que su gobierno comenzará consultas con los diversos sectores para estudiar el proyecto; Brasil tiene una de las economías más sólidas de AL. El presidente Felipe Calderón anunció que su gobierno comenzará las consultas con los diversos sectores gubernamentales, políticos, sociales y empresariales para analizar la posibilidad de lograr un Tratado de Libre Comercio con Brasil. México tiene una red de tratados comerciales en la cual no se encuentra la nación sudamericana, y por ello, ante empresarios de ambas naciones les planteó: “Queremos ser socios de Brasil. Las economías más fuertes de Latinoamérica son Brasil y México. Imagínense lo que juntos podemos

hacer, imagínense si nos complementamos”, expresó. Al comenzar una visita de estado en esta nación, el mandatario federal clausuró los trabajos del encuentro empresarial con la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo, el capítulo brasileño del Consejo Empresarial para América Latina, Pro México y la Asociación Empresarial Mexicana en Brasil. Acompañado por los secretario de Economía Gerardo Ruiz, la canciller Patricia Espinosa y la secretaria de Energía, Georgina Kessel, Calderón reconoció que el tema del Tratado de Libre Comercio con Brasil ha sido tabú, por ello convocó a superar miedos y prejuicios para explorar esta posibilidad. Reconoció que es tema complejo y difícil pero le ofreció a los empresarios de Brasil arrancar conversaciones con México para explorar la alternativa. Calderón se dijo ser un convencido del libre comercio y más que pensar que país tendrá un déficit o un superávit, tenemos que pensar

en los empleos que se generarían. En un mundo global las economías tienen que competir de manera regional y así ocurre con Europa o con Asia, por lo que Latinoamérica se tiene que integrar. “Hace falta una integración latinoamericana de a de veras, no de discurso ni de poses políticas, una integración que se exprese en pesos y centavos”. Finalmente el mandatario invitó a dejar de lado las argumentaciones en contra de una acuerdo comercial y buscar el crecimiento recíproco.

Piden diputados fortalecer gasto social en 2010 El Universal Ciudad de México PAN, PRI y PRD consideran que los nuevos legisladores deben poner especial atención en destinar recursos para salud, seguridad y apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Diputados federales del PAN, PRD y PRI urgieron a sus sucesores que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 se impulsen recursos en educación, salud, seguridad, infraestructura y apoyo a las pequeñas y medianas empresas y paliar los efectos de la crisis económica. El panista Daniel Ludlow integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aseguró que la prioridad en la conformación del próximo Presupuesto de Egresos deberá ser la inversión en infraestructura, seguridad y programas sociales, puesto que son temas fundamentales en la agenda nacional.

“Hay que revisar el tema de programas sociales para que sean mejor canalizados, pues no hemos tenido resultados satisfactorios en el combate a la pobreza, la seguridad es el tema de este sexenio y la inversión es para activar la economía nacional y el mercado interno”, dijo. Por su parte, Pablo Trejo integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública adelantó que en 2010 deberán enfocarse a una mayor inversión en educación, salud, el campo en el aspecto productivo, así como el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas. “Tenemos que preservar los programas que permiten tener igualdad de oportunidades a la población”, dijo. El diputado insistió en que los próximos diputados impulsarán una ley emergente que detenga los efectos de la crisis mundial. A su vez, el integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Samuel Aguilar Solís (PRI), dijo que el PEF-2010 deberá enfocarse en la emergencia económica basados en una nueva relación entre el gobierno federal y las entidades federativas.

“Se necesita una nueva fórmula de coordinación fiscal para que posibilite un reparto mucho más equitativo conforme las necesidades del país”. Aguilar Solís insistió en que no se debe reducir el gasto en programas sociales ni en educación, pues de hacerlo, se incrementaría el riesgo de que surja un estallido social. Si hay oportunidad, se debe incrementar la partida presupuestal en estos rubros.

Chiapas Hoy 11

De la formalidad a “El Rey” El Universal

Al presidente Felipe Calderón se le vio feliz. Esta visita de Estado fue de recuerdos, agradecimientos y canciones. MONTEVIDEO, Uruguay.— Al presidente Felipe Calderón se le vio feliz. Esta visita de Estado fue de recuerdos, agradecimientos y canciones. Empezó por compartir datos del día de su boda y concluyó cantando El Rey, a capela, con un niño en la escuela primaria México. “Pero sigo siendo El Reeeeeeyyyy....”, entonó Calderón pasando así de la solemnidad a la canción vernácula. El mandatario acudió a las citas que tenía programada una visita de Estado. Reunión con su homólogo Tabaré Vázquez; recepción en la Asamblea en sesión solemne; encuentro con los miembros de la Corte y, además, recepción de las llaves de la ciudad y la la charla con los tres candidatos presidenciales. Frente a los legisladores y ante la sonrisa leve de su esposa, Margarita Zavala, el mandatario mexicano recordó el día en que contrajo matrimonio con ella. “Comparto con ustedes una anécdota, hasta personal. El día de mi boda con mi esposa, aquí presente, bailamos un poema musicalizado de Benedetti y llevamos a los uruguayos que florecieron en su canto y en su prosa, y en su poesía en México”. Habló de la solidaridad, de la hermandad, de la ayuda mutua y de los riesgos que enfrenta la sociedad latinoamericana. Agradeció a los uruguayos el no haber cerrado la puerta cuando México se convirtió, en escasos países, en “amigo” non grato por la pandemia del virus de influenza. “Uruguay nunca cerró sus puertas a México, aun en medio de la confusión. Y en medio de esa contingencia mantuvieron abiertas las puertas y los brazos de su territorio y de su corazón a los mexicanos. Esos detalles nunca se olvidan”, rememoró. Antes, el presidente Tabaré Vázquez había agradecido también la solidaridad del pueblo de México al recibir a los uruguayos que huían del régimen dictatorial que padecieron. Calderón aprovechó para hablar de los países de la región y la situación por la que atraviesan. Siempre sin particularizar: “Cada país habrá de decidir si retorna a un pasado de autoritarismo o refrenda un futuro de libertad y democracia. Más allá de los signos ideológicos, y hemos de tornar ha pasado de inestabilidad económica y crisis recurrente, o de instituciones débiles de libertades canceladas, de derechos humanos violentados, un pasado de injusticia y degradación, o avanzamos hacia un futuro de instituciones democráticas sólidas, con pleno respeto a lo que somos, con pleno respeto a los derechos humanos que nos pertenecen” Antes, durante una conferencia, había pedido analizar con objetividad el tema de las bases militares estadounidenses a instalarse en Colombia, pero igual pidió poner el ojo y la preocupación en las asesorías que países como Irán, realizan en esta región. En el periplo, presumió la lucha contra la inseguridad, convocó a la unidad en la región y celebró la firma de un acuerdo de Asociación Estratégica entre ambas naciones. Como si hubiera sido el colofón, pero a media jornada de ayer, coronó la visita con una canción: “Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero y mi palabra es la ley...”. Fueron las palabras de José Alfredo Jiménez, con las que Calderón dejó esta ciudad, para viajar a Brasil y regresar, ahora de la misma canción, a la solemnidad protocolaria.


INTERNACIONAL ChiapasHOY.com

Domíngo 16 de Agosto de 2009

Diseño :Omar Domínguez

Hoy Domíngo 16 de Agosto de 2009

Diario hondureño es atacado con bombas molotov

El Universal Tegucigalpa.

Las instalaciones del diario El Heraldo fueron atacadas con artefactos incendiarios. El jefe de redacción del periódico señala que la publicación ha mantenido una postura neutral sobre el golpe de Estado de hace un mes

Varias bombas incendiarias de fabricación casera fueron lanzadas el sábado contra el periódico El Heraldo causando daños leves pero no heridos. El jefe de redacción del periódico Fernando Berrio dijo que los artefactos fueron lanzados en la madrugada, cuando en las instalaciones sólo había personal de seguridad, que extinguió el fuego. Detalló que un artefacto estalló a la entrada principal del periódico, otro en la puerta de entrada del personal y un tercero lo hizo a pocos metros de la entrada.

‘’Es un claro irrespeto a la libertad de expresión... fuimos objeto de un atentado... asumimos que es debido a la situación política’’ que vive el país, señaló Berrio. Según el jefe de redacción, el diario mantiene una línea informativa neutral. Sin embargo, la mayoría de medios privados del país han apoyado el golpe de estado y favorecido la postura del gobierno de facto encabezado por Roberto Micheletti; aquellos que tuvieron una postura crítica fueron censurados varios días. Una unidad anti-explosivos de la Policía llegó al periódico y retiró dos bombas, conocidas también como cocteles Molotov, que no estallaron. No se reportaron detenciones hasta el momento. Tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya, el 28 de junio, han habido almenos seis incidentes con granadas de fragmentación que han causando daños a varios locales. Uno de ellos el del Colegio de Abogados que se había

pronunciado a favor del golpe de estado. También Radio América y las inmediaciones de las oficinas de migración, fueron perjudicadas por explosivos. También desde el golpe se registran manifestaciones diarias de simpatizantes del líder político depuesto que exigen su reinstalación. El sábado, los partidarios de Zelaya se congregaron en el Sindicato de la Industria de las Bebidas y Similares para marchar por varios barrios de la capital hondureña.

California, amenazada por incendios

El Universal DAVENPORT, California.

Un fuerte incendio que afecta la zona montañosa de Santa Cruz ya ha calcinado uno 20 kilómetros cuadrados y amenaza las zonas habitados, pues se encuentra a sólo una milla de Swantoon y Bonny Doon. Intensos vientos están avivando varios focos de incendio en zonas resecas de California y las autoridades temen que las ráfagas propaguen las llamas y obliguen a evacuar más viviendas en zonas en estado de emergencia.

El incendio en las montañas Santa Cruz ha calcinado unos 20 kilómetros cuadrados (8 millas cuadradas) de campo abierto pero ha suscitado órdenes de evacuación en las comunidades montañosas de Swanton y Bonny Doon, con unos 2.400 residentes. El vicegobernador John Garamendi declaró el viernes el estado de emergencia para el condado de Santa Cruz. El gobernador Arnold Schwarzenegger, que regresó a California para asistir al funeral de su suegra Eunice Shriver, se disponía a visitar la zona el sábado. El incendio elevó gruesas columnas de humo sobre la bahía

de Monterey y dañó dos estructuras pequeñas aunque no se reportaron víctimas. Pero también amenaza más de mil viviendas y edificios. Se investiga la causa del incendio. Las autoridades dijeron el viernes que las llamas avanzan hacia zonas más pobladas en torno de la Carretera 9. El incendio comenzó el miércoles a unos 16 kilómetros (10 millas) al norte de Santa Cruz. Un cambio de vientos alejó parcialmente las llamas de Bonny Doon pero las acercó a Swangon, dijo el vocero de bomberos Daniel Berlant. El viernes por la tarde había sido contenido en un 15%, agregó.

Chiapas Hoy 17 Suicida ataca a la OTAN en Afganistán; reportan siete muertos El Universal Kabul, Afganistán Un atentado suicida con un auto cargado con explosivos afuera del la puerta principal del cuartel principal de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Kabul cinco días antes de las elecciones presidenciales, provocó la muerte de siete personas y heridas a otras 91. Un atentado suicida con un auto cargado con explosivos afuera del la puerta principal del cuartel principal de las fuerzas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Kabul cinco días antes de las elecciones presidenciales, provocó la muerte de siete personas y heridas a otras 91. El atentado fue el peor ataque que ocurre en la capital afgana en los últimos seis meses. El agresor logró burlar varios anillos de seguridad instalados por la policía afgana y logró detonar los explosivos en la entrada del cuartel principal de la fuerza militar internacional, un atentado posiblemente encaminado a lanzar el mensaje de los Talibán podrían lanzar un atentado en cualquier parte del país. Además, lo hicieron en momentos en que los afganos se preparan para sus segundas elecciones presidenciales directas de su historia. Los extremistas han advertido a los afganos que no voten y han amenazado con efectuar atentados contra los puestos de votación. El cuartel general de la OTAN, donde el general estadounidense Stanley McChrystal está ubicado, se encuentra a un costado de la embajada estadounidense y comparte la misma calle que el palacio presidencial. La explosión fue el primer atentado grave que ocurre en Kabul desde febrero, cuando ocho extremistas Talibán atacaron tres edificios gubernamentales de manera simultánea en el corazón de la ciudad, un atentado que provocó la muerte de 20 personas y ocho agresores. Afganistán se preparaba para estos atentados antes de las elecciones. Trabajadores internacionales en el país planeaban trabajar desde sus hogares la próxima semana o fueron animados a salir del país. Soldados estadounidenses, de la OTAN y de Afganistán trabajaban para proteger los sitios de votación, particularmente en regiones donde los extremistas gozan de una buena presencia. El presidente Hamid Karzai condenó el atentado y dijo que los afganos saben de la importancia de las elecciones del jueves.


18 Chiapas Hoy

Domíngo 16 de Agosto de 2009

Alistan acuerdo Colombia-EU para uso de bases militares El Universal Bogotá, Colombia. El gobierno del presidente Álvaro Uribe desea firmar en un plazo de dos semanas el polémico acuerdo que ha provocado los reclamos de países como Venezuela y Ecuador. Colombia aspira a firmar en dos semanas el polémico acuerdo para que militares estadounidenses puedan usar hasta siete bases en su territorio, principal causa del deterioro de su relación con Ecuador y Venezuela, países con los que el Gobierno de Álvaro Uribe quiere ahora retomar el diálogo. Una fuente vinculada al Ministerio de Defensa colombiano indicó hoy que la intención del Gobierno de Uribe es que ese acuerdo con EU esté suscrito “en dos semanas”, después de que las negociaciones quedaran cerradas este viernes en Washington. Con un breve comunicado de la cancillería, Colombia confirmó ayer el cierre de las negociaciones sobre el llamado Acuerdo en Materia de Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad con Estados Unidos, que pasará “ahora a la revisión técnica por las instancias gubernamentales de cada país para su posterior firma”. Casi en paralelo a esa confirmación, el presidente Uribe expresó su voluntad de diálogo a los Gobiernos de Venezuela y Ecuador para intentar recomponer las maltrechas relaciones bilaterales. “Yo creo que puede haber un diálogo con Ecuador” , dijo Uribe en un la Asamblea de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) , en Medellín (noroeste) , y agregó que puede hacerse “lo mismo con Venezuela”. Además, Uribe ofreció de nuevo disculpas a Ecuador por

el bombardeo de militares colombianos del 1 de marzo de 2008 contra un campamento de las FARC instalado en ese país. Ese ataque, en el que murió el entonces número dos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) , alias “Raúl Reyes”, llevó a Quito a romper relaciones diplomáticas con Bogotá. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aceptó hoy las disculpas de Uribe, pero insistió en condicionar la reanudación de las relaciones entre ambos países al cumplimiento de varios requisitos y volvió a criticar el acuerdo militar de Colombia con EE.UU. “Este es un gravísimo asunto, no es (solamente) un asunto de soberanía de Colombia, que nadie se engañe; es como si yo construyera una planta nuclear con la que podría atacar a todos mis vecinos y dijera, no, este es un asunto soberano. ¿Quién me puede creer eso?” , señaló el mandatario ecuatoriano. Ese convenio, que contempla el uso de hasta siete bases colombianas por parte de militares estadounidenses para actividades antidrogas, puede traer “vientos de guerra” a Suramérica, ha alertado el mandatario venezolano, Hugo Chávez. Debido a ese acuerdo y a las acusaciones de Colombia sobre un supuesto desvío de armas adquiridas por Venezuela hacia las FARC, Chávez decidió “congelar” las relaciones con el país vecino. La oferta de diálogo lanzada ahora por Uribe se suma a los recientes contactos entre los jerarcas católicos de Colombia, Venezuela y Ecuador, que planean reunirse en los próximos días, posiblemente en Bogotá, para intentar aliviar las tensiones entre los tres países. La inquietud por la alianza militar entre Colombia y EE.UU. se ha extendido a otros países de la región y ha llevado a la Unión

de Naciones Suramericanas (Unasur) a convocar una cumbre extraordinaria de presidentes, que se celebrará en Bariloche (sur de Argentina) el próximo 28 de agosto. Uribe confirmó su asistencia a esa reunión, pero advirtió que eso no implica condicionar el acuerdo con Estados Unidos, que podría quedar firmado incluso antes de la cumbre de Unasur. Mientras, el canciller brasileño, Celso Amorim, dijo ayer desde Lima que Colombia y EE.UU. deben dar “garantías” de que su acuerdo no compromete la seguridad de otros países de Suramérica. Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado de EU, Philip Crowley, señaló que el acuerdo con Colombia no compete a la región, porque es un tema “estrictamente bilateral”. El mandatario colombiano reiteró, también ayer, que el convenio beneficia a toda la región porque está orientado a luchar contra el narcotráfico y el terrorismo. “Nosotros quisiéramos tener los mismos acuerdos de seguridad con Brasil, con todo el continente suramericano. Y qué bueno que el Consejo de Defensa de Suramérica (que depende de Unasur) rápidamente se pudiera integrar con los países que nos quieren ayudar, como Estados Unidos”, subrayó Uribe.

Aerotripulantes denuncian seguimiento con rayo láser

El Universal Bruselas Varios pilotos de avión han reportado que cerca del aeropuerto de Amsterdam, sus aeronaves son seguidas por ráyo láser desde tierra; aún no se sabe si provienen de armas o de alguna investigación, o sólo es por diversión Los pilotos de aviones comerciales que operan en el aeropuerto de Amsterdam-Schiphol denuncian con frecuencia creciente el uso de rayos láser desde tierra, que van dirigidos hacia los aparatos, se informó hoy. Varias docenas de episodios han sido comunicados a las autoridades en las últimas semanas, según indicó la Gendarmería holandesa, que confirmó una información publicada previamente por el diario “De Telegraaf ” . Si un piloto recibe un haz láser en los ojos puede sufrir una pérdida temporal de la visión, con las posibilidades consiguientes de accidente. La policía holandesa ya investiga sobre el asunto pero, hasta ahora, sigue sin pistas respecto a los autores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.