Chiapas HOY, Lunes 17 de Agosto en Nacional

Page 1

NACIONAL ChiapasHOY.com

Lunes 17 de Agosto de 2009

Diseño :Omar Domínguez

Hoy Lunes 17 de Agosto de 2009

México busca asociación de Pemex con Petrobras

Chiapas Hoy 99 Inicia Izquierda Social campaña para rescatar al PRD

El Universal Río de Janeiro, Brasil.

En un recorrido por la empresa de Brasil, el presidente Felipe Calderón recibió una explicación de los factores que la han colocado como una de las petroleras más importantes del mundo. El presidente Felipe Calderón visitó las instalaciones de Petrobras, empresa petrolera estatal, en donde informó que su gobierno busca una asociación estratégica de Pemex y su homóloga en esta nación a fin de impulsar el desarrollo de la paraestatal mexicana. Acompañado por la secretaria de Energía, Georgina Kessel; la canciller Patricia Espinosa; y los presidentes del PRI, Beatriz Paredes; PAN, César Nava; Verde, Jorge Emilio González y Panal, Jorge Kahwagi, el mandatario recibió una explicación de cómo ha crecido Petrobras en los últimos 20 años y los factores que la han colocado como una de las petroleras más importantes del mundo. Calderón recorrió una parte de los laboratorios de la petrolera donde apreció el grado tecnológico y de avance científico que registran y que le s ha permitido realizar exploraciones y perforaciones a más de diez mil pies de profundidad, cuando en México sólo se han alcanzado tres mil. Esta visita se da también cuando en la nación sudamericana se construyen ya al mismo tiempo cinco refinerías, mientras que en México hace apenas unos días y después de

El Universal Ciudad de México Señala Martí Batres, líder de esa corriente, que entre los principales objetivos se encuentra hacer del sol azteca un partido de oposición firme frente al gobierno federal.

un proceso que no estuvo ajeno a los dilemas políticos, se determinó el sitio de construcción de apenas una. “Quiero subrayar la importancia de que podamos encontrar mecanismos de colaboración estrecha entre Petrobras y Petróleos Mexicanos. Es del interés del gobierno mexicano fortalecer los mecanismos de cooperación científica, tecnológica, académica,

operacional entre Petrobras y Pemexy que los gobierno mexicano y brasileño encontremos caminos d alianza y cooperación”, dijo el mandatario, quien fue recibido por José Sergio Gabrielli de Azevedo, presidente de Petrobras. El mandatario viajará en unos minutos más hacia la capital Brasilia para continuar con esta visita de Estado que comenzó el día de ayer.

La corriente Izquierda Social del PRD inició la campaña denominada “Rescatar al partido, para rescatar el país”, a fin de reforzar a esa institución política ante otras corrientes ideológicas. El dirigente de esa expresión, Martí Batres Guadarrama, expuso que para cambiar el rumbo de la nación y enfrentar los desafíos se necesita una izquierda opositora, con un fuerte posicionamiento social, “es decir, una nueva orientación en la línea del PRD”. En conferencia de prensa, informó que esta campaña del Partido de la Revolución Democrátiva (PRD) consta de 20 mil volantes que se repartirán casa por casa en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Batres comentó que ante el próximo Congreso Nacional, la discusión no puede quedarse en los órganos dirigentes; la “reforma puede venir de abajo, pues son muchos los casos que demuestran que son las bases las que mandan y los que pueden realizar hazañas inimaginables”. La ruta que seguirá esta campaña consta de 10 puntos, entre ellos hacer del PRD un partido de oposición firme frente al gobierno federal.


Chiapas Hoy 11

Lunes 17 de Agosto de 2009

Piden a IMSS cumplir la atención a niños de la ABC El Universal Ciudad de México Domingo La CNDH emitió una recomendación tras recibir quejas de los padres de 32 menores lesionados, de que los niños heridos no están recibiendo atención médica adecuada. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhortó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a que otorgue las medidas cautelares de protección a los infantes y familiares afectados por el incendio de la guardería ABC, en Sonora. El organismo solicitó al director general del IMSS, Daniel Karam Toumeh, que los afectados del siniestro reciban “efectivamente los cuidados que su situación requiere”, ya que la CNDH recibió quejas de

omisiones de los padres de 32 menores de edad lesionados. Las medidas cautelares se solicitaron por un término de 30 días, que podrá ser prorrogado por el tiempo necesario, y tiene su fundamento en los Artículos 40 de la Ley de la CNDH y de su reglamento interno, precisó en un comunicado. Mediante el oficio número 3689, la CNDH conmina a Karam Toumeh a girar instrucciones para que se proporcione a los infantes lesionados en la tragedia del 5 de junio en Hermosillo, Sonora, la atención médica necesaria hasta su recuperación. Además que cumpla con el acuerdo ACDO.AS1. HCT.100609.P.DF, del 10 de junio que autoriza atención médica, quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica, psicológica y de rehabilitación necesaria

para los afectados y padres o tutores de los niños muertos u hospitalizados. La CNDH pide también a la institución médica que se haga cargo de los costos asociados a los traslados de los padres cuyos hijos hubieran sido remitidos a otros centros médicos, su hospedaje y alimentación. Puntualizó que las quejas refieren que los niños heridos no están recibiendo atención médica adecuada; a las madres de los pequeños no se les está otorgando las incapacidades respectivas; no se están dando los servicios ofrecidos de cuidados maternos. Además, agregó, la institución de asistencia pública no está absorbiendo los gastos de atención y traslados a Sacramento, California, de una de las menores internada en Estados Unidos.

Ediles panistas electos piden evitar colapso financiero

El Universal Ciudad de México.

Alcaldes electos del Partido Acción Nacional (PAN) exigieron a la Secretaría de Hacienda que ejerza el Fondo de Estabilización hacia los municipios y, de manera paralela, que los gobernadores apoyen su rescate financiero para evitar un colapso en el ámbito nacional. “Así como en ocasiones específicas los gobernadores tienen la capacidad de destinar recursos a las campañas como la del pasado proceso electoral, así también exigimos el apoyo para los municipios de todo el país”, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional (ANAC), Cuauhtémoc Calderón. “Los alcaldes del país ya no somos niños chiquitos, ya no somos adolescentes ni menores de edad; somos adultos y estamos en condiciones de hacernos corresponsables de las decisiones que hoy solo toman los representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), por lo que urge

respuesta de todos los gobernadores del país”. Calderón Galván fue recientemente nombrado presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm). Además, en medio de un cierre de filas en torno al Ejecutivo federal, para que los programas federales lleguen a la ciudadanía, los alcaldes panistas resolvieron dar su respaldo a César Nava como nuevo presidente nacional del PAN. Además, incluir a la Conamm en los acuerdos nacionales, “de los que ahora está excluida, pues sólo han tomado en cuenta la presencia de la Conago, en tanto que los municipios son los más vulnerables en materia económica, social y de seguridad”. “El llamado no solamente es a los gobernadores panistas, sino de todo el país, porque sabemos que tienen bolsas para cubrir cualquier situación complicada que tenga la administración y nunca ha sido utilizada para apoyar a los municipios. “Hacemos un llamado a los gobernadores a no echarse para atrás y jalar parejo en el apoyo a los

municipios que son los más vulnerables, pues no es problema solamente de la Secretaría de Hacienda o del Ejecutivo federal, sino de todos los sectores de la sociedad el sacar adelante el país”, apuntó. Calderón encabezó una reunión del 14 al 16 de agosto en el Centro Fox, cuya sede está en San Francisco del Rincón, Guanajuato. En su intervención, el coordinador general de la ANAC, Joaquín Nava, destacó que los municipios se han “apretado el cinturón” desde antes de las campañas políticas, pues los gobiernos de los estados no les ha entregado la cantidad de recursos necesarios y cada vez ven más difícil la operación de sus programas. “Los gobernadores tienen recursos y deben destinarlos en apoyo los municipios. Querétaro demostró que si se puede y esperamos un efecto dominó al respecto”, dijo Nava. Por ello, la Conamm, que integra a todos los municipios del país envió una carta a la Secretaría de Hacienda para solicitarle ejerza el

fondo de estabilización hacia los municipios.

Calderón llega a Brasil en busca de un TLC

El Universal SAO PAULO, Brasil.— El presidente Felipe Calderón arrancó una visita de Estado a esta nación con la intención de allanar el camino para alcanzar un tratado de libre comercio con el país económicamente más poderoso de Sudamérica. Calderón se comprometió ante empresarios de ese país a que su gobierno comenzará las consultas con los diversos sectores políticos, sociales y empresariales de México para analizar la posibilidad de lograr un acuerdo que por lustros ambas naciones no han conseguido. México cuenta con una red de 12 tratados del libre comercio que conforman 44 países. “Queremos ser socios de Brasil, porque sabemos que en América Latina las dos economías más fuertes, las más grandes y las dos más poderosas son las nuestras (...) imaginen ustedes lo que juntos podemos hacer”. Calderón clausuró los trabajos del encuentro empresarial con la Federación de las Industrias del Estado de Sao Paulo, el capítulo brasileño del Consejo Empresarial para América Latina, Pro México y la Asociación Empresarial Mexicana en Brasil. Acompañado por el secretario de Economía, Gerardo Ruiz, la canciller Patricia Espinosa y la secretaria de Energía, Georgina Kessel, Calderón reconoció que el tema del tratado de libre comercio con Brasil ha sido tabú. Sobre el acuerdo entre ambas naciones, añadió: “Yo sé que hasta ahora esa pregunta muchas veces no se ha planteado, porque hasta ahora han sido superiores nuestros miedos y nuestros prejuicios y, a veces, nuestros intereses, hablando sectorial o empresarialmente, que muchos elementos que deben ponderarse”. El tema, señaló, es complejo y difícil, “lo reconozco; pero yo recojo la claridad del mensaje de los empresarios organizados de Brasil y lo que ofrezco es plantear a empresarios, sectores económicos y grupos políticos y sociales en México esa alternativa”. Se dijo convencido del libre comercio y más que pensar qué país tendrá un déficit o un superávit, “tenemos que pensar en los empleos que se generarían”. En Montevideo, se reunió con los integrantes de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y convocó a que en el marco de su 50 aniversario y del bicentenario de la Independencia de México, se organice una cumbre donde los países latinoamericanos definan su rumbo. En Brasil se sumaron los líderes del PRI, Beatriz Paredes y de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi.


INTERNACIONAL ChiapasHOY.com

Lunes 17 de Agosto de 2009

Diseño :Omar Domínguez

Hoy Lunes 17 de Julio de 2009

Chávez estima imposible recomponer relaciones con Colombia El Universal Caracas.

Considera el presidente venezolano como una expresión de ‘cinismo sin límites’ el que su colega colombiano, Álvaro Uribe, haya hablado de esa posibilidad. El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó que “es imposible” recomponer las relaciones políticas con Colombia, y consideró como una expresión de “cinismo sin límites” el que su colega colombiano, Álvaro Uribe, haya hablado de esa posibilidad. Chávez insistió en que el gobierno de Uribe ha servido a la supuesta “política imperial de dividir y alejar” a los países latinoamericanos y que “en el caso de Colombia y Venezuela, lamentablemente lo lograron”. “¿Cómo yo voy a confiar más nunca en el presidente de Colombia? ¿Cómo, si utilizan la mentira para tratar de descalificarnos? ¡No puedo!”, declaró en su programa de radio y televisión dominical “Aló Presidente”. Incluso señaló que en la misma situación estaría su colega de Ecuador, Rafael Correa, cuyo Gobierno rompió en marzo de 2008 relaciones con Bogotá por el ataque de Colombia a un campamento de las FARC instalado en territorio ecuatoriano. Aunque Correa se dijo ayer dispuesto a “estrechar la mano” de Uribe, a juicio de Chávez, la propuesta de intentar recomponer las relaciones políticas con Ecuador y Venezuela presentada este viernes por Uribe es una demostración de “un cinismo sin límites” de su colega colombiano. “Nos están agrediendo, nos están difamando, y entonces dice que él quiere arreglar las relaciones con Venezuela y con Ecuador, ¿pero cómo? Él no puede ya, es imposible, no hay forma de arreglar esto, cuando se apuñala la buena fe de los vecinos”, sostuvo. “No, ya es imposible. ¿Y producto de qué? De la política imperial para

dividirnos, para alejarnos. En el caso de Colombia y Venezuela, lamentablemente lo lograron”, añadió. Chávez metió en el congelador el pasado 28 de julio las relaciones diplomáticas y comerciales con Bogotá, a raíz de unas acusaciones colombianas de un presunto desvío de armas venezolanas a la guerrilla. El gobernante consideró dichas denuncias como una maniobra para evitar que se revelara públicamente contra los nuevos acuerdos militares entre Colombia y Estados Unidos, que considera una “amenaza” a su “revolución” bolivariana.Chávez sostuvo que sustituirá las importaciones colombianas por otras de “Brasil, Argentina, Ecuador y Centroamérica” , como parte de la congelación de las relaciones bilaterales. Esa sustitución ya comenzó con la firma el martes de un acuerdo con Argentina para comprarle los 10 mil autos que estaba previsto importar de Colombia este año. Venezuela y Colombia registraron un intercambio comercial de 7 mil 700 millones de dólares en 2008, cuando las importaciones de productos colombianos representaron el 15 por ciento del total de las compras venezolanas al exterior. Chávez reiteró que el nuevo pacto castrense que han acordado Bogotá y Washington, y que incluye el uso por parte de militares estadounidenses de siete bases en Colombia, forma parte

de la “estrategia imperial” para “recomponer sus fuerzas y garantizar su dominio” de la región. Insistió en revelar el contenido de un supuesto documento militar estadounidense, que le facilitó el líder cubano, Fidel Castro, y que daría cuenta de que el propósito de “instalar bases militares yanquis” en Colombia tiene como “primer objetivo Venezuela”. Como ya había dicho anoche en un acto oficial, ese documento fue elaborado por el Comando Sur, y explica el interés estadounidense “de establecer un punto para ejecutar operaciones de movilidad” en la base colombiana de Palanquero, “como localidad de cooperación de seguridad”. Repitió que presentará ese documento en la próxima reunión extraordinaria de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para “desenmascarar la maniobra” que adelanta “el imperio” con el “lamentable” apoyo de Colombia. El primer objetivo de esa maniobra, dijo, es Venezuela, porque Estados Unidos quiere recuperar el control de su riqueza petrolera, la mayor del mundo, con 314 mil millones de barriles de crudo, el cual habría perdido con la llegada de la “revolución” bolivariana. Venezuela, el quinto exportador mundial de crudo y el cuarto abastecedor más importante de Estados Unido, al que vende entre 1.2 y 1.5 millones de barriles diarios, según datos oficiales.

Chiapas Hoy 17 Liberada la francesa Clotilde Reiss juzgada en Irán por espiar El Universal París La presidencia de Francia señaló que Reiss, de 24 años, goza de ‘buena salud’ y ‘tiene buena moral’. La ciudadana francesa Clotilde Reiss, juzgada en Irán por espiar e instigar las manifestaciones postelectorales del pasado mes de junio, fue liberada, anunció el Palacio del Elíseo. La presidencia de Francia señaló que Reiss, de 24 años, goza de “buena salud” y “tiene buena moral”. Reiss, cuyo juicio terminó el miércoles, saldrá de la prisión de Evin hacia la Embajada francesa en Teherán “a la espera de su regreso a Francia”. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Bernard Kouchner, reconoció que Francia había pagado una fianza que “no es enorme, no es de varios cientos de miles de millones de euros”. El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha hablado con ella por teléfono y le ha transmitido “su alegría” y su “pleno apoyo, así como el de los franceses”. La joven profesora, lectora en la Universidad de Ispahan, envió fotografías a sus amigos de las manifestaciones que estallaron tras la polémica reelección del presidente Mahmud Ahmadineyad, el pasado 12 de junio, según la diplomacia francesa. Reiss fue detenida el pasado 1 de julio en el aeropuerto Imán Jomeini de Teherán cuando se disponía a abandonar Irán. Se le acusó de participar e instigar las protestas y se le juzgó en el macro juicio contra los opositores, junto a dos empleados locales de las embajadas del Reino Unido y Francia, acusados de participar en los disturbios. El gobierno francés, que ha defendido la inocencia de Reiss, ha ejercido presión diplomática para que fuera liberada y el presidente Sarkozy había alabado “la dignidad y el coraje con la que estaba afrontando el proceso”. Irán ha acusado a Occidente, y en especial a Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, y Francia, de participar e instigar los disturbios postelectorales, con el objetivo de propiciar lo que denomina una “revolución de terciopelo”.


18 Chiapas Hoy

Lunes 17 de Agosto de 2009

Ocho muertos por bombas en Irak; se aplaza censo nacional

Billetes de EU y Canadá tienen restos de cocaína

El Universal BAGDAD. Es el más reciente de una serie de ataques contra chiíes y grupos minoritarios en la capital y el norte del país. Por lo menos ocho civiles murieron y 19 resultaron heridos el domingo por el estallido de varias bombas ocultas en bolsas de plástico cerca de un puesto de comida en un mercado de un área mayormente chií de Bagdad, dijeron funcionarios iraquíes, horas después que se anunciara el aplazamiento del primer censo nacional en más de dos décadas, por temor de que avive las tensiones internas. Las bombas fueron el más reciente de una serie de ataques contra chiíes y grupos minoritarios en la capital y el norte de Irak. Los militares estadounidenses han dicho que los insurgentes buscan volver a intensificar los conflictos sectarios que llevaron al país al borde de una guerra civil, pero hasta ahora los chiíes han evitado responder. Las bolsas con explosivos fueron dejadas en una pila de basura y explotaron poco antes de las 8 de la noche, cuando el lugar estaba lleno de gente. Varias tiendas cercanas también sufrieron daños, dijeron la policía y funcionarios de un hospital, que pidieron no ser identificados. Desde el 7 de agosto, 160 personas han muerto en atentados con explosivos. El aumento de la violencia se produce luego de que el 30 de

El Universal Washington, D.C. Pese al alto porcentaje de contaminación la cantidad de droga es tan pequeña que no existe peligro para la salud o alguna dificultad legal por encontrarse en posesión de ese dinero.

junio las fuerzas estadounidenses se retiraron de zonas urbanas, lo que generó preocupación acerca de la capacidad de los efectivos iraquíes para proteger a la población. La tensión política también aumenta a medida que se acercan las elecciones nacionales de enero próximo. El gobierno iraquí anunció el domingo el aplazamiento de sus planes para celebrar el primer censo en el país en más de dos décadas, por temor de que la consulta avive las tensiones étnicas y políticas. El censo había sido programado para el 24 de octubre, pero el ministro de planificación Alí Baban dijo que fue aplazado indefinidamente a causa de las dudas de grupos políticos en la volátil región del norte, donde existen disputas territoriales entre árabes y curdos. El conteo podría haber ofrecido una solución a controversias sobre el tamaño de las comunidades étnicas y religiosas del país. Tiene además implicaciones para decisiones sobre la suerte de la región petrolera de Kirkuk, así como la distribución presupuestaria para la región autónoma curda del norte.

‘’El Ministerio de Planificación está listo técnicamente para el censo, pero tras escuchar las dudas de grupos políticos en Kirkuk y Nínive ha decidido esperar y el censo ha sido aplazado indefinidamente’’, dijo Baban a reporteros durante una visita a la ciudad sagrada chií de Najaf. Muchos legisladores habían pedido la posposición del censo hasta después de las elecciones parlamentarias, argumentando que la guerra ha causado un cambio radical en la composición étnica de muchas áreas y que los resultados pudieran causar nuevas tensiones. Luego de decenios de represión, la mayoría chií en Irak ascendió al poder en el otoño de 2003 con la caída de Saddam Hussein tras la invasión militar encabezada por tropas estadounidenses. Gran parte de la insurgencia que ha azotado el país ha sido impulsada por la minoría suní, una vez dominante y que ahora se siente marginada. Milicianos extremistas de ambas comunidades llevaron al país al borde de una guerra civil en 2006 y 2007.

Los billetes de Estados Unidos (EU) y de Canadá están en 90% manchados de cocaína reveló un estudio presentado este domingo ante la reunión anual de la Sociedad Química Americana, que se realiza en Washington. En el caso de EU la contaminación del papel moneda es todavía mayor en las grandes ciudades como Baltimore, Boston y Detroit, así como en la capital, donde se han encontrado restos de la droga en 95% de los billetes en circulación. Científicos de la Universidad de Massachusetts señalaron que los resultados de su estudio sugieren el amplio consumo de cocaína, el cual puede estar aumentando en algunas zonas. Los científicos analizaron billetes procedentes de más de 30 ciudades de EU, Canadá, Brasil, China y Japón y hallaron “pruebas alarmantes” del consumo de cocaína en muchas áreas, indicó el estudio. Los niveles más altos fueron registrados en EU y en Canadá, con un nivel de contaminación en los billetes de entre 85 y 90%. Niveles mucho menores, de entre 12 y 20%, se detectaron en China y en Japón. Según Yuegang Zuo, quien dirigió el estudio, el alto porcentaje de dinero con rastros de droga en EU representa un aumento de casi 20% comparado con una investigación similar realizada hace dos años. Desde hace varios años se sabe que el dinero puede contaminarse con cocaína durante las ventas ilegales de la droga y, sobre todo, cuando se usan billetes para inhalarla. Los restos de la droga también se propagan en billetes no usados en la cultura de la droga porque se procesan en máquinas que los cuentan y los contaminan. Pese al alto porcentaje de contaminación, Zuo señala que la cantidad de droga encontrada en los billetes es tan pequeña que no existe peligro para la salud o alguna dificultad legal por encontrarse en posesión de ese dinero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.