Chiapas Hoy 9
Lunes 18 de Mayo de 2009
“Para mi ser bombero es lo máximo”: Adelfo Clemente Cuando la alarma suena, la adrenalina se enciende; así lo detalla Adelfo Indilí Clemente un bombero de 23 años de edad y 5 años de servicio, estando todo este tiempo literalmente entre las llamas.
Joel De la cruz Cruz Tuxtla Gutiérrez. Adelfo Indilí es miembro del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Estación Central Fernando H. Pozos de Tuxtla Gutiérrez, su semblante en la mirada refleja el orgullo que siente por ser bombero, la admiración por su hermano quien en algún tiempo ejerció el mismo oficio, lo llevó a ser parte de los héroes de la ciudad El entrevistado tiene una esposa embarazada, afirma que de ser niño su primogénito le gustaría que fuera bombero “pero eso ya estaría de él” Indilí Clemente, recuerda entre los hechos más difíciles el incendio del mercado de San Juan y el mercado de los Ancianos. Cuando se tuvo que pedir ayuda a Protección Civil estatal y municipal. La satisfacción de ser bombero es evidente, explica que cuando va en el trasporte o por la calle, las personas lo ven como un simple civil, sin que ellos estén enterados de que, quizá en ese día ya salvo una vida, y eso no le molesta, comenta que cuando tiene el traje puesto, la gente lo saluda y los niños lo ven como un “superhéroe” por eso pidió a que se les reconozca más a los trabadores de este servicio “no precisamente con dinero, o como héroes, talvéz con que nos den las gracias después de un servicio, que tampoco las necesitamos pero es parte del reconocimiento a nuestro trabajo” mencionó el héroe de la ciudad. ¿Por qué decidiste ser bombero? - Lo decidí al ver que mi hermano era parte del escuadrón de bomberos, me ilusioné y al estar acá ya me di cuenta de la importancia de servir a la comunidad.
¿El momento más dramático de tu trabajo? - Ir a un incendio y encontrar a dos niñas quemadas y muertas ¿El más divertido? - En un servicio, fuimos a atrapar a una culebra en una casa habitación... la culebra estaba brava, como que se nos quería aventar, en eso nos acercamos a ella y la culebra a nosotros pero cada quien salió por un lado diferente, lo único que la culebra quería era escapar no nos quería agredir y cada uno salió por su lado. Fue muy chistoso. ¿Cómo es un día normal de un bombero? - Venir, hacer el cambio de guardia (24/24) desayunar, hacer ejercicio, hacer limpieza a la estación y pendientes esperando algún servicio ¿En qué piensas cuando vas camino a un incidente? - La adrenalina se enciende, tu mente empieza a correr y a pensar en que está sucediendo, piensas en la magnitud del incendio, si se podrá controlar, pasan mil cosas en tu cabeza cuando llegas te das cuenta a veces es menor o mayor de lo que tú estabas pesando. ¿Qué representa para ti ser bombero? - Para mi ser bombero es lo máximo, no tengo palabras para describir lo que se siente cuando ayudas a una persona ¿Eres joven, cuánto tiempo piensas continuar en este oficio? - Ahora sí que hasta donde Dios me lo permita, me gusta mucho mi trabajo, a veces uno se puede accidentar por ir rápido al lugar del hecho ó puedes caerte de la unidad y sufrir un accidente en el cumplimiento de nuestro deber.
Lo dijo “Que nos vean como lo que somos, personas que ayudamos a la sociedad” “Al salir de mi casa, me despido de mi esposa y de mi madre, porque no sabemos si voy a regresar… estoy consciente de los riesgos de ser bombero” Datos El cuerpo de bomberos de Tuxtla Gutiérrez cuenta con 30 elementos al servicio En caso de emergencia parte una unidad al lugar de los hechos a lo que se le llama “Ataque Rápido” con 2 mil litros de agua. Si se requiere de apoyo, acude a rescate EL CARRO SISTERNA con 10 mil litros de agua. Un traje de bombero pesa aproximadamente 20 kilos y mojado puede duplicarse. En algunas ocasiones, principalmente en pastizales, si la pipa de agua no puede entrar; los bomberos cargan tanques de agua de 20 litros. Aunado al peso de su vestimenta. El equipo básico de un bombero: Traje de algodón con material NOMEX Aire Autónomo (Aire comprimido, no pueden usar tanques de oxigeno ya que es flamable) Hacha Casco Guantes Botas de hule (con un casquillo de acero por si les cae un material pesado en los pies) “Quijada de la vida” (pinza que corta fierro, metal y lamina en caso de accidentes automovilísticos) Velo (en caso de asistencia a enjambres) Equipo de rapel (en rescate de pozos y barrancos).
10 Chiapas Hoy
Lunes 18 de Mayo de 2009
NACIONAL PAN y PRI olvidan diversidad sexual
Las plataformas electorales de los partidos “grandes” no consideran propuestas para mejorar la calidad de vida la comunidad lésbico-gay
MDR. A pesar de que el PAN y el PRI conformaron plataformas electorales que contemplan el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos, sin discriminaciones y en igualdad de oportunidades, no hacen referencia a la comunidad gay, homosexual ni lésbica o a la diversidad sexual. El PRD, en cambio, hace un reconocimiento más directo y sostiene el derecho de las personas con orientación sexual e identidades sexogenéricas alternativas al pleno reconocimiento de esta condición. El PAN definió su plataforma con la que concurrirán a las elecciones del 5 de julio en 5 ejes ejecutores: para proteger la economía; garantizar la seguridad; igualdad de oportunidades; por un medio ambiente sano, y por una democracia con calidad”. Sin embargo, el PAN hace referencia a los grupos vulnerables, niños, niñas, mujeres, campesinos y adultos mayores. Reconoce la vocación de la protección de los derechos humanos, iniciando con el derecho fundamental de la vida, su promoción y su defensa. Buscará, según su plataforma, en reformas a la Constitución para “establecer un explícito reconocimiento de los derechos inmanentes de la persona, ampliando así el limitado concepto de garantías individuales”. Las propuestas del PAN contem-
plan a las “personas en situación de dependencia”, específica que son “las necesidades de aquellas personas que por razón de su edad, enfermedad o discapacidad requieren apoyos para desarrollar sus actividades primarias”. El PAN enfocará sus baterías en el tema de las mujeres, y promete promover un nuevo marco normativo para cumplir con las Convenciones Internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres y buscar garantizar mayor seguridad de género y de la política y servicios de seguridad pública. Los legisladores del blanquiazul buscarán establecer procesos especializados para la denuncia de delitos de género, como lo son feminicidios, violaciones, trata, tráfico de mujeres y niñas con el concurso de las instancias competentes en el ámbito federal y local. Por la igualdad Los perredistas se refieren sin rodeos a la no discriminación por cuestiones de género, preferencia sexual, raza, condición económica, edad, discapacidad; defiende el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres y el derecho de éstas a interrumpir un embarazo sin ser perseguidas. El PRD señala su compromiso de promover el respeto a la identidad sexogenérica y el derecho de las personas con orientación sexual e iden-
tidades sexogenéricas alternativas al pleno reconocimiento de ésta. Dicho reconocimiento implica elevar a rango constitucional el derecho a la identidad sexogenérica; el rediseño de los instrumentos civiles correspondientes para establecer las sociedades de convivencia en todas las entidades federativas; la modificación de los documentos de identidad para las personas con identidades sexo-genéricas diferentes”. El PRD dice buscar eliminar toda norma tendiente a condenar o discriminar a las personas con base en su orientación sexual; promover la tolerancia a las diferencias y la educación sexual integral en los planes educativos, así como diseñar y poner en práctica campañas de información contra la homofobia. Privilegiar derechos de mujeres Los priístas ponen énfasis en el fortalecimiento y respeto a los derechos humanos, en la equidad de género, en impulsar una educación sexual de calidad, proteger a las mujeres y garantizar su libertad a elegir la cantidad de hijos que quieran tener, dotarlas de servicios médicos de calidad. Ponen énfasis en “promover el reconocimiento que los derechos de las mujeres están por encima de costumbres o tradiciones”. En materia de sexualidad el documento priísta compromete: “Propiciar la coordinación de instituciones públicas y organizaciones privadas en la ejecución de políticas públicas para proporcionar servicios de salud sexual a hombres y mujeres desde la adolescencia y primera juventud, incluyendo la orientación e información que les permita ejercer sus derechos de manera responsable”. El PRI reconoce los grupos vulnerables en México: 8 millones de indígenas, 7 millones de adultos mayores, 10 millones de personas con discapacidad, niños en la calle; madres solteras; indigentes; niños o adultos abandonados; entre otros pero no se refiere a minorías sexuales.
Sector turismo agradece a Obama ayuda ante influenza
Empresarios del sector en Quintana Roo enviaron una misiva al presidente de Estados Unidos, en la que también recalcaron que es necesario que se profundice la cooperación entre ambos países
Empresarios del sector turístico en Quintana Roo enviaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, una carta de agradecimiento por el apoyo de su país a México durante la contingencia sanitaria por el brote de influenza humana A(H1N1). En la misiva, que se prevé sea publicada este lunes en Estados Unidos en varios periódicos, señalan que si bien el gobierno estadounidense ha prestado una invaluable ayuda a México, es necesario todavía que se profundice en la cooperación. El documento signado por los titulares de las asociaciones de hoteles y de restaurantes, de la Cámara de Comercio, así como los trabajadores afiliados a la CTM y la CROC, también indica que debido a la cancelación de viajes hay serios problemas en los servicios estadunidenses. Explican que 15 mil 800 hoteles y 258 mil restaurantes, agencias de viajes, empresas de rentas de autos y otras compañías que viven directamente del turismo, sufren por mantener su planta de empleados y el futuro de la industria turística. “Más de 100 mil empleos en Estados Unidos, incluidos agentes de viajes, aerolíneas que viajan a México y otros campos relacionados, han sido afectados negativamente”, abundan. En ese sentido, insisten en que si bien fue levantada la Alerta de Viajes del Departamento de Estado hacia México, por recomendación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, todavía se mantiene la sugerencia de “precaución”. En ese sentido, los empresarios turísticos solicitaron al presidente del vecino país del norte que el Departamento de Estado elimine el término “precauciones”, para generar confianza entre sus ciudadanos y se reactive el turismo hacia México. Es tal la confianza de los prestadores de servicios, que otorgan la “Garantía Libre de Influenza”, según la cual, en la indeseable eventualidad de que un turista se contagie, se le otorgarán vacaciones gratis los próximos tres años. Aseguran que el virus de la influenza humana A(H1N1) no es una amenaza para el público, pues ya no se han presentado casos en los centros turísticos, por lo que el personal y los servicios de “clase mundial” están listos para mostrar la hospitalidad mexicana. Además, agregan, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda reducir los viajes e invitan al presidente y a su familia, así como a cualquier miembro de su gabinete a venir a México y disfrutar de cualquiera de sus destinos turísticos.
Chiapas Hoy 11
Lunes 18 de Mayo de 2009
PRD pide modificar el presupuesto 2009
Afirman que el presupuesto para este año quedó rebasado, pues los datos de la economía mexicana en el primer trimestre exponen la gravedad de la crisis financiera mundial
MDR. Los senadores perredistas Silvano Aureoles y Tomás Torres urgieron a la Cámara de Diputados a modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, al considerar que quedó rebasado por la emergencia sanitaria en el país y la crisis económica mundial. El vicecoordinador de la bancada del PRD, Silvano Aureoles Conejo, indicó que el presupuesto para este año “quedó rebasado” , los datos de la economía mexicana en el primer trimestre exponen la gravedad de la crisis. Ante esto, Aureoles Conejo presentó un Punto de Acuerdo para que el Senado de la República exhorte al Ejecutivo federal y a la Cámara de Diputados a llevar a cabo las acciones
para que se revise y, en su caso, modifique el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2009. “Para este Ejercicio 2009 el panorama es de recesión y en el corto plazo no existe ningún indicador de recuperación para los próximos meses, al contrario los datos duros nos indican que lo peor no ha llegado” , subrayó en entrevista. Silvano Aureoles agregó que “con los 57 mil 200 trabajos formales eliminados en febrero pasado, la cifra asciende a 598 mil 600, y diversos estudios como el del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) pronostican una tasa de desempleo abierto de 12.92 por ciento para este año” . Reconoció que es necesario darle herramientas al Ejecutivo
para que pueda hacer frente a la emergencia, tanto sanitaria como económica por la que México atraviesa. En este sentido, el senador Tomás Torres Mercado coincidió que en el marco de esta crisis de salud la economía nacional se ha visto afectada; sin embargo, esta misma suerte han corrido los ingresos petroleros, las remesas, la recaudación, el turismo, el transporte y sector pecuario. Con base en los indicadores macroeconómicos el senador por Zacatecas reconoció que habrá un decrecimiento nacional de cuatro y seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) . El país en este año no crecerá en más de 700 mil millones de pesos, “riqueza que no se va a poder generar” , comentó. “El presupuesto para 2009 ya no funciona, el tipo de cambio que se consideraba en 11 pesos con 50 ó 70 centavos anda en 13.50 ó 14 pesos; hay una depreciación de la moneda nacional en más de 25 por ciento. No crecemos, decrecemos” , añadió. Torres Mercado alertó que una vez que se integre la nueva Cámara de Diputados en septiembre próximo, “será la disputa por el reparto del Presupuesto para 2010, pero tendremos a un país en medio de una crisis que poco o nada este Congreso quiere asumir como su responsabilidad máxima en favor de los gobernados”.
Policía federal detiene a secuestradores Agentes montaron un operativo con el que ubicaron la camioneta Voyager, con placas de circulación TUV–3119 del estado de Puebla, donde viajaban los delincuentes, quienes al ver la presencia policiaca intentaron huir
MDR. La Policía Federal interceptó en los límites de los estados de México e Hidalgo a cuatro presuntos secuestradores cuando trasladaban a una víctima de secuestro, que había sido privada de su libertad en Pachuca, Hidalgo, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. La dependencia detalló que, por reportes de inteligencia, investigación y con el apoyo de la sociedad, se tuvo conocimiento que en las inmediaciones del kilómetro 37+700 de la autopista 85–D México– Tizayuca, en los límites de Hidalgo con Ecatepec, circulaba una camioneta con varios sujetos a bordo, que llevaban a una víctima de secuestro. En el lugar, agentes federales montaron un operativo con el que ubicaron la camioneta Voyager, con placas de circulación TUV–3119 del estado de Puebla, donde viajaban los presuntos secuestradores, quienes al ver la presencia policiaca intentaron huir, sin lograrlo. Ellos son Armando Rojas Juárez, de 42 años; Renato Josué González Pérez, de 34; Salvador Eduardo Hernández Rodríguez, de 22 e Israel Díaz Zapata, de 31, quien al ser detenido portaba una chamarra apócrifa de una corporación policiaca. En el operativo se liberó a un hombre de 47 años, quien había sido privado de su libertad por los detenidos, quienes junto con el vehículo fueron trasladados y puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común en Tecámac, Estado de México. La SSP destacó que durante esta semana la Policía Federal capturó a 12 presuntos secuestradores, siete de ellos integrantes de la banda “Los Lancheros”, vinculados a la organización criminal de “Los Zetas”, que operaban en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz.