Chiapas HOY Sabado 22 de Agosto en "Nacional e Internacional"

Page 1

NACIONAL ChiapasHOY.com

Sabado 22 de Agosto de 2009

Diseño :Williams Esponda

Hoy Sabado 22 de Agosto de 2009

Firma Calderón decreto sobre tope a salarios

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Felipe Calderón Hinojosa firmó el decreto de reforma constitucional que establece topes a los salarios de los servidores públicos y pone un alto a la discrecionalidad, al tiempo que ratificó su compromiso con el uso eficiente y transparente de los recursos. Dijo que con ello México da un paso más en favor de la transparencia y la justicia, que “fortalece nuestra democracia y evita abusos que se habían arraigado en las prácticas administrativas del país, pues el sueldo debe servir para vivir con decoro “y no ser visto como botín”. Este decreto, señaló, va acorde al espíritu de austeridad de su administración, y llamó a los gobiernos locales a acelerar el paso en la adecuación de sus legislaciones a estas nuevas reformas y fortalecer su sistema de transparencia y rendición de cuentas. Pidió que reporten el monto total de las remuneraciones que perciben en el desempeño de sus cargos y adecuarlas a la tabulación ordenada que, a partir de hoy, establece la Constitución General de la República. Recordó el pensamiento de Benito Juárez que “hoy más que nunca tiene plena vigencia”, en cuanto a que bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad o gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa. “Las medidas que se están tomando, precisamente, permiten cumplir con el ideal juarista que hablaba de la honrosa medianía en la que debe vivir quien sirve a la ciudadanía”, expresó el presidente Calderón. Acompañado por los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda, Agustín Carstens; y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas; el titular del Ejecutivo Federal firmó el decreto que reforma y adiciona los artículos 75, 115, 116, 122,

123 y 127 de la Carta Magna. En el salón Manuel Ávila Camacho de Los Pinos, expuso que este nuevo marco normativo establece -entre otras cosas- un tope al sueldo máximo anual de los servidores públicos, teniendo como referente la remuneración del titular del Poder Ejecutivo Federal, que según información de Internet asciende a 146 mil 830.21 pesos como sueldo neto, y 208 mil 646.92 de percepción bruta. Asimismo, prohíbe que los servidores públicos perciban un sueldo mayor al de la referencia, pues se trata de que el salario corresponda a la responsabilidad del trabajo. “Queremos que los funcionarios cuenten con una retribución equitativa y coherente con su puesto y su función, y se eviten abusos en la administración de las remuneraciones de los servidores”, subrayó. El mandatario sostuvo que los servidores públicos de la Federación, de los estados y municipios, recibirán un pago adecuado al desempeño de su función, proporcional a su responsabilidad, en virtud de que “el sueldo debe servir para vivir con decoro y no ser visto como un botín”. Mencionó que los Poderes de la Unión, las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como los órganos Constitucionales o locales autónomos, deberán incluir dentro de sus proyectos de presupuesto, los tabuladores desglosados de las remuneracio-

nes de sus servidores públicos. De igual forma, destacó que todas las remuneraciones serán públicas y abiertas al escrutinio ciudadano, y deberán especificar todos los elementos que las componen, pues los ciudadanos tienen derecho de saber el destino del dinero público. “En suma, con esta reforma, logramos armonizar en todo el país la regulación de los salarios de los servidores, a fin de que no existan las disparidades que se han llegado a presentar entre las diversas regiones, e incluso, ante las autoridades estatales, municipales y la federal. En su mensaje, Calderón Hinojosa mencionó que México enfrenta hoy una situación compleja derivada de la crisis internacional, que ha tenido efectos negativos en la economía y el empleo. Reconoció el gran esfuerzo que hacen las familias mexicanas por salir adelante todos los días, dar el sustento a sus hogares y cumplir con sus obligaciones ante esta coyuntura adversa, y de ahí que sea de la mayor importancia que las autoridades tomen de forma responsable y oportuna las medidas necesarias para el uso eficiente de los recursos. Es responsabilidad de todas las autoridades preservar la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y evitar prácticas de corrupción, despilfarro y malos manejos del dinero que pertenece a todos los mexicanos, puntualizó.

Chiapas Hoy 99 PRD: Mataron a Chavarría para impedir que fuera candidato El líder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, subrayó que el asesinato de Armando Chavarría fue político y con la intención de impedir que fuera candidato a gobernador. Urgió al gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca, a investigar ese crimen a fin de detener a los responsables. Entrevistado antes de iniciar la reunión plenaria de la bancada del PRD en el Senado de la República, comentó que la víspera, junto con la dirigencia nacional del organismo político, estuvieron en Chilpancingo y se reunieron con el gobernador de la entidad. Recalcó que para el PRD está claro que la muerte de Chavarría fue un crimen político pues “atentaron y lograron con éxito eliminar al líder del Congreso estatal, que con mucha seguridad era el más claro aspirante a la gubernatura del estado por el sol azteca”. El legislador por Guanajuato insistió en que “la pretensión (del homicidio) era impedir que fuera candidato a gobernador y por ello los líderes parlamentarios y la dirigencia nacional del PRD exigieron a Torreblanca la inmediata investigación del crimen con la coadyuvancia de la PGR”. Navarrete indicó que su partido acepta la coadyuvancia de la Procuraduría General de la República (PGR) y que incluso el jueves por la tarde llegaron al estado de Guerrero los tres primeros peritos de esa institución para sumarse a las investigaciones. Recalcó que, no obstante, “está claro que el responsable de aclarar ese crimen es el gobierno del estado que debe actuar con rapidez y eficiencia”. Dijo que el PRD “no permitirá que haya carpetazo ni que el tema se vaya a un cajón del procurador de Justicia del estado y con mayor razón en Guerrero que es un estado gobernado por nosotros”. El también presidente del Instituto Belisario Domínguez del Senado planteó que la muerte del presidente del Congreso de Guerrero “fue la gota que derramó el vaso, ya que fue el perredista número 20 asesinado en la gestión de Torreblanca y hasta el momento no hay un sólo detenido”. En la Torre del Caballito, Navarrete hizo énfasis en que por primera ocasión el PRD se pone a la cabeza de la exigencia, frente a un gobierno perredista, de actuar con rapidez y eficiencia y dar resultados. El senador perredista rechazó acusar a alguien en especial por el asesinato de Chavarría y dijo que en Chilpancingo escuchó ocho versiones diferentes al respecto, “pero sería irresponsable atender rumores”.


10 Chiapas Hoy

Sabado 22 de Agosto de 2009


Chiapas Hoy 11

Sabado 22 de Agosto de 2009

Banxico: Mejorará economía en segundo semestre Tras determinar no modificar su política monetaria, el Banxico señaló que la economía podrá tener mejor desempeño en el segundo semestre y que la recuperación del empleo será paulatina

CIUDAD DE MÉXICO La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) determinó mantener sin cambio su tasa de interés interbancaria a un día, en 4.5 por ciento, pues se espera que la inflación cierre el año cerca de 4.0 por ciento. En su anuncio de política monetaria, el banco central reiteró que prevé un mejor desempeño de la economía mexicana en el segundo semestre del año, aunque la recuperación del empleo y de la masa salarial posiblemente será paulatina y dependerá, en buena medida, del vigor relativo de la actividad global. Esta es la primera vez en este año que Banxico no modifica su política monetaria, luego de siete recortes consecutivos a la tasa de interés que

implicaron una baja de 375 puntos base entre enero y julio, tras un nivel de 8.25 por ciento al cierre de 2008; la medida estuvo en línea con lo esperado por el consenso. En su comunicado anterior, el Banxico había anticipado ya una pausa en el actual ciclo de relajación monetaria, pues la inflación continuó descendiendo y se espera que hacia finales del año esté cerca del 4.0 por ciento. Este viernes, la institución central dejó en claro que las acciones futuras serán congruentes con el balance de riesgos, considerando tanto la evolución de la economía, como una perspectiva clara del cumplimiento de la trayectoria de inflación y el logro de la meta del 3.0 por ciento a finales de 2010. La tasa de fondeo sirve de referencia para que los bancos fijen sus tasas de interés, y al disminuirla permite que el crédito sea más barato y por ende, que haya un mayor dinamismo económico, mientras que un aumento encarece los préstamos frenando con ello el consumo, lo que permite controlar la inflación. El banco central mexicano subrayó que la información más reciente confirma que la actividad económica en los países industrializados parece haber tocado fondo, incluso se reportaron cifras positivas de crecimiento para el segundo trimestre (respecto al primero) en Japón, Alemania y Francia. Sin embargo, en Estados Unidos continúa la debilidad en el mercado laboral, reflejándose en cifras desfavorables de consumo y de la confianza del consumidor, lo que

es un motivo de preocupación en relación con la sostenibilidad de la recuperación económica, la cual no será homogénea entre las distintas regiones del mundo, apuntó. Añadió que las economías emergentes, sobre todo en Asia, parecen estar ya en un franco proceso de recuperación, basado en la fortaleza de su demanda interna y en un repunte del comercio exterior. En el caso de México, reiteró la severidad de la contracción de la actividad económica durante el primer semestre del año, ya que es altamente dependiente del comercio exterior y vinculada sobre todo a Estados Unidos. No obstante lo anterior, se espera un mejor desempeño en el segundo semestre, pues las cifras de producción automotriz para julio muestran un importante aumento respecto del mes anterior. A pesar de ello, la recuperación del empleo y de la masa salarial posiblemente será paulatina y dependerá, en buena medida, del vigor relativo de la recuperación global, previó. En cuanto a la inflación anual, subrayó que ha continuado descendiendo conforme a lo esperado. A su interior, dijo, el subíndice de mercancía, que había aumentado los primeros meses del año, desde mayo inició una tendencia descendente. Por su parte, el subíndice de servicios muestra una tendencia decreciente desde hace varios meses y se espera que la inflación hacia fines del año esté cerca del 4.0 por ciento, finalizó.

Ebrard pide crear un Programa Nacional de Emergencia

CIUDAD DE MÉXICO

El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, planteó al gobierno federal la creación de un Programa Nacional de Emergencia. Ebrard manifestó que ante la actual situación de crisis económica que se vive en el país el gobierno federal no puede actuar con medidas unilaterales. “Hoy están obligados a llegar a acuerdos con otra fuerzas, y diría yo para terminar que estamos dispuestos a promoverlo, a participar en ello y no sólo dispuestos, yo creo que estamos obligados. Es qué tiempo de que quien encabeza las instituciones nacionales promuevan este acuerdo de emergencia por el bien de México” Consideró indispensable la aplicación de un rograma social emergente a nivel nacional en be-

neficio de 60 millones de mexicanos que no les alcanza ni para lo básico. “Eso quiere decir, que no se puede proponer al país medidas de caracter fiscal o de precios y tarifas de los servicios públicos que vayan en contra primordialmente de esos 60 millones de mexicanas y mexicanos”. Ebrard participó este jueves en la ceremonia en la que la Academia Nacional entregó el reconocimiento “Gran Orden de la Reforma 2009”. La Gran Orden de la Reforma 2009, fue entregada, entre otras personalidades e instituciones a la UNAM; la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el procurador de justicia del DF; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y al periodista Carlos Marín.

Descarta Cárdenas escasez de alimentos pese a sequía El Universal Ciudad de México

El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, aseguró que pese a la sequía que azota todo el país, no habrá escasez de alimentos y pidió a los involucrados en el campo mexicano a continuar trabajando en equipo, pues esta es la única forma de tener éxito. Al inaugurar aquí el Décimo Séptimo Congreso Internacional de Productores y Exportadores de Melón, Sandía y otras Cucurbitáceas, Cárdenas, realizado en Colima, destacó que las indicaciones del presidente Felipe Calderón son muy claras, en el sentido de incrementar la seguridad alimentaria y reforzar el tema de los seguros, por lo que se tienen aseguradas 6.6 millones de hectáreas y 4.2 millones de cabezas de ganado. Expresó que es muy alentador que a lo largo y ancho de la república mexicana, exista gente cumpliéndole al campo mexicano, a pesar de las adversidades que se presentan en el sector. Dijo que los productores de Colima son orgullosamente primeros productores nacionales de melón, segundos en copra, cuartos en plátano y papayo y octavos productores en mango y sandía. Respecto a la producción de melón, Cárdenas Jiménez felicitó a los integrantes de este sistema-producto, pues han logrado rendimientos por arriba de la media mundial y se mostró confiado en que, a pesar de la sequía que azota a varios estados del país, no habrá escasez de alimentos, sobre todo si se hacen efectivos los pronósticos de regularización de las lluvias en las próximas semanas. El funcionario precisó que de los 12 millones de hectáreas programadas para este año, al mes de julio se habían sembrado 10 millones y se espera que en agosto se concrete otro millón y medio. Señalo que el tema de la tecnificación de riego, es un asunto de especial interés, en donde el presidente Felipe Calderón ha dado la indicación para que se haga un esfuerzo especial en el manejo del agua y ya existe un programa en donde el Gobierno Federal pone un 50 por ciento a fondo perdido, Financiera Rural pone el 40 por ciento y el 10 restante lo vendría poniendo el productor. Del total de hectáreas sembradas, se tiene registrada la petición de activación de seguros por pérdida en 254 mil. Invitó a los productores de melón, a seguir organizados y trabajar bajo esquemas de planeación, para que de manera ordenada se puedan conquistar nuevos mercados, como el de Centroamérica. Manifestó que el campo mexicano hoy está presente en 43 países del planeta, lo que representa en ingresos para nuestro país, 17 mil millones de dólares anuales por concepto de exportaciones. Alberto Cárdenas Jiménez, expresó que pese a que la economía cayó un 10 por ciento, el sector primario es el único que presenta un crecimiento de 1 por ciento en el presente año, y felicitó a los productores pues la gente del campo le sigue cumpliendo a su país. Más tarde, en el municipio de Ejútla, Jalisco, Cárdenas inauguró el Centro de Servicios Ecoturísticos, presa “Basilio Badillo-las Piedras” y entregó 32.3 millones de pesos para la compra de activos productivos en pesca, acuacultura, desarrollo rural, ganadería y agricultura.


12 Chiapas Hoy

Sabado 22 de Agosto de 2009


14 Chiapas Hoy

Sabado 22 de Agosto de 2009

Investigaci贸n apunta que el vuelo 447 se cay贸 en picada


Sabado 22 de Agosto de 2009

Chiapas Hoy 15


16 Chiapas Hoy

Sabado 22 de Agosto de 2009


INTERNACIONAL ChiapasHOY.com

Sabado 22 de Agosto de 2009

Diseño : Williams Esponda

Hoy Sabado 22 de Agosto de 2009

OMS insta a prepararse a una segunda oleada de virus AH1N1

Chiapas Hoy 17 Capturan a 15 personas en España por falsificación de billetes Desmantela Guardia Civil española una banda dedicada al narcotráfico, que también introducía billetes falsos y clonaba tarjetas de crédito

Advierte directora de la OMS, Margaret Chan, de que lo peor de la pandemia de virus AH1N1 puede estar por llegar; pide a la comunidad internacional estar preparada para afrontarlo

BEIJING, China, La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, llamó este viernes a la comunidad internacional a prepararse a una probable segunda oleada de gripe porcina, a la vez que subrayó que los gobiernos se enfrentarán al desafío del suministro de vacunas. “No podemos decir que pasó lo

peor o que está a punto de pasar”, declaró Chan, en un mensaje de video grabado, emitido en la apertura de un congreso de tres días en Beijing sobre la gripe en la región Asia Pacífico. “Debemos prepararnos para cualquier sorpresa que nos reserve este nuevo virus caprichoso una mutación constante e imprevisible es el mecanismo de supervivencia del mundo microbiano”, añadió.

“También debemos prepararnos para una segunda, incluso una tercera oleada como ocurrió en las anteriores pandemias”, añadió Chan. La directora de la OMS llamó ha enfrentarse sin rodeos al asunto del suministro de vacunas. Más de una veintena de empresas farmacéuticas en el mundo entero se preparan para fábricas vacunas seguras y eficaces. “Necesitamos recoger opiniones sobre los grupos prioritarios para una protección inicial”, dijo. “Es una de las decisiones más difíciles que los gobiernos tendrán que tomar, sobre todo dado que el suministro será extremadamente limitado durante varios meses”, señaló. La OMS anunció a principios de la semana que los países del hemisferio norte habían pedido más de mil millones de dosis de vacunas contra la gripe AH1N1 a los laboratorios farmacéuticos, que no deberían poder suministrar más que una cantidad limitada a principios del otoño. El virus A H1N1 de la gripe porcina ha matado a mil 799 personas en todo el mundo, la mayoría en el continente americano, desde su aparición a finales de marzo, según los últimos datos de la OMS. La OMS declaró la primera pandemia de gripe del siglo XXI el pasado 11 de junio. En total, 170 países han confirmado casos.

Afronta problemas legales la Iglesia Universal en Perú LIMA, Perú, Una fiscal ha denunciado a los dirigentes en Perú de la Iglesia Universal del Reino de Dios, cuyos líderes son procesados en Brasil, por delito de lavado de activos en agravio del Estado, informaron hoy medios locales. El documento suscrito por la fiscal Ana María Linares, de la 22 Fiscalía de Lima, señaló que la iglesia no ha podido justificar la procedencia del dinero con el que se constituyó y mantiene en la actualidad. El portal en Internet del diario El Comercio señaló que tras esta

acusación fiscal el Poder Judicial deberá decidir en los próximos días si abre un proceso penal contra 22 líderes de esta iglesia, también llamada Comunidad Cristiana Espíritu Santo, conocida por su programa televisivo Pare de Sufrir. Integrantes peruanos de esta congregación religiosa entrevistados recientemente por los medios locales negaron cualquier vínculo con la facción brasileña que está siendo procesada en la actualidad. La Justicia brasileña comenzó un proceso penal contra diez dirigentes de la Iglesia Universal del Reino de Dios, el grupo evangélico

más poderoso de Brasil, que incluso tiene representación en el Congreso, acusados de usar las donaciones de los fieles en beneficio propio. Los investigadores acusan a los dirigentes de usar empresas de fachada para enviar a paraísos fiscales en el exterior el dinero recaudado y de aprovecharse ilegalmente de las exenciones tributarias con que cuentan como grupo religioso. La Iglesia Universal también es investigada en Ecuador y tiene cerca de 4,500 templos distribuidos en Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, México, Venezuela, Perú, Estados Unidos y Sudáfrica, entre otros países.

MADRID, España, La Guardia Civil española ha desmantelado en la sureña ciudad de Sevilla una banda internacional dedicada al narcotráfico, que también introducía billetes falsos y clonaba tarjetas de crédito, en una operación que se ha saldado con la detención de 15 personas. Algunos de los detenidos en esta operación, denominada “3x2”, contactaban con miembros de la organización afincados en Reino Unido, Brasil y Madrid, dedicados también al narcotráfico. El operativo se puso en marcha a finales del año pasado, cuando los agentes observaron el aumento en Sevilla de detenciones de personas por introducir billetes falsos de 50 euros (71 dólares). Según informó este viernes la Guardia Civil, los billetes eran “colocados” a personas con discapacidades físicas, principalmente vendedores de lotería de la ONCE, a los cuales le resultaba difícil distinguirlos. Los datos para la clonación de tarjetas eran obtenidos por la organización por el método “phishing” en diferentes lugares de Asia y Oceanía. Además de 2.800 gramos de cocaína, la Guardia Civil se incautó de 6 mil euros falsos (unos 8 mil 500 dólares), 3 mil euros en billetes de curso legal (aproximadamente 4 mil 200 dólares), ordenadores, televisores y teléfonos móviles.


18 Chiapas Hoy

Sabado 22 de Agosto de 2009

Hispanos, objeto de fraude por crisis de vivienda en EU El Universal Orlando La desesperación de cientos de familias hispanas por salvar sus viviendas en proceso de embargo ha provocado el aumento de estafadores que tratan de aprovecharse de una situación angustiosa. La Fiscalía de Florida anunció hoy una demanda legal contra JPB Consulting Inc., una empresa de modificación de préstamos hipotecarios, y su presidente, Juan P. Bordali, por supuestamente operar y dirigir un fraude contra propietarios de viviendas en procesos de embargo en Kissimmee, en el centro de Florida. La empresa aparentemente cobrara un adelanto para iniciar los tramites de modificación de los términos del préstamo hipotecario, servicio que nunca prestaba. “Abusar de las personas que están por perder sus casas y engañarlas para que crean que se les está ofreciendo una ayuda auténtica constituye un atropello” , dijo hoy en conferencia de prensa en Orlando el Fiscal General, Bill McCollum. Ante la desesperación y el temor de perder sus casas muchos propietarios de viviendas caen presa de este tipo de negaciones fraudulentas, como le ocurrió a la puertorriqueña Luz Cintrón, de Orlando. “Traté de obtener una modificación de préstamo directamente con mi banco, pero me la negaron alegando que no tenía suficiente entrada económica, y en mi desesperación por salvar mi casa, tomé una de esas tarjetas que JPB Consulting Inc. ofrecía a la salida del supermercado, pensando era mi única esperanza de salvar lo único que me quedaba” , aseguró Cintrón.

Según Cintrón, de 61 años, junto a esposo Francisco, de 80, pagó por adelantando a JPB Consulting Inc. mil 100 dólares que esta compañía le exigía para iniciar los trámites de modificación de su préstamo hipotecario. “Les pagué por adelantado porque lo exigían para iniciar los trámites y porque me prometieron que no perdería mi casa y les creí” , afirmó Cintrón, quien participó al igual que otras supuestas víctimas, en la conferencia de prensa. Según esta jubilada puertorriqueña después que pagó nunca más volvió a ver a los representantes de la compañía de modificación de préstamos. “Alrededor de un mes y medio después que les pagué, en mayo pasado, volví a sus oficinas en Kissimmee sólo para darme cuenta que se habían mudado sin dejar rastros y sin ayudarme a recuperar mi casa y me quedé sin dinero, con la casa embargada, sumida en la desesperación sin saber qué hacer, en bancarrota y sin techo” , dijo Cintrón. Cobrar anticipos antes de terminar los servicios de rescate de ejecuciones hipotecarias es una violación de la Ley de Florida de Prevención del Frau-

de en Rescates de Ejecuciones Hipotecarias, dijo McCollum. Según la demanda que la fiscalía ha interpuesto en contra de JPB Consulting y su presidente, esta empresa, cuyos servicios dirigía especialmente a la comunidad hispana, cobraba a consumidores desprevenidos anticipos de entre mil a 3 mil 500 dólares y prometía alivio de la deuda hipotecaria, sin realizar ningún servicio de rescate de ejecuciones hipotecarias ni modificación del préstamo. La fiscalía dijo que cuenta con informes de al menos 30 víctimas de esta empresa de modificación de préstamos, todos hispanos, y estima que este número podría llegar al centenar debido a que JPB Consulting, Inc. operaba a veces bajo el nombre de Mortgage Modification Solutions. Según datos de la firma Realty Trac, especializada en el seguimiento de los desahucios hipotecarios, 268 mil 064 propietarios recibieron documentación relacionada con el proceso de embargo de su vivienda durante el primer semestre de este año, la mayoría residente en los condados floridanos de Miami Dade, Orange, Lake, Polk, Osceola y Broward.

Chile detecta AH1N1 en criadero de pavos El Universal SANTIAGO DE CHILE El ministerio de Salud puso el viernes en cuarentena dos granjas avícolas al detectarse pavos contagiados con el virus de la gripe porcina y que habrían sido infectados por personas infectadas. La subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, confirmó que se dio cuenta del problema a la Organización Mundial de la Salud, pero ya las autoridades adoptaron algunas medidas de precaución. Sería la primera vez que se detecta la presencia del virus de la gripe humana en pavos. ‘’Lo que tienen los pavos es el virus humano. No hay mutación ni nada’’, aclaró Vega en declaraciones a radio Cooperativa. La funcionaria llamó a la calma y dijo que la población no debe restringir el consumo de la carne de pavo. ‘’Lo que corresponde hacer es poner en cuarentena el predio. A las personas que están en contacto se les debe extremar las medidas para que no se contagien y seguir el proceso productivo habitual. No hay riesgo al comer la carne de pavo’’, dijo Vega. El extraño caso del virus en pavos fue detectado cuando la empresa Sopraval, una de las mayores del país en el procesamiento de productos avícolas y de cerdo, sometió a exámenes cuatro muestras de una de las granjas, las que arrojaron positivo en cuanto al virus AH1N1. Las granjas se encuentran en el vecino puerto de Valparaíso, a 120 kilómetros al noroeste de esta capital. Luego que la empresa informara de problemas en su producción, el Servicio Agrícola y Ganadero inició los controles y exámenes, los que confirmaron el jueves la presencia en los pavos del virus AH1N1. El director del Hospital Clínico de la Universidad Católica, Carlos Pérez, declaró a la prensa que no se puede predecir cómo afectará el virus a los pavos por los cambios que ha experimentado. Señaló que el virus de la gripe humana tomó parte de los virus aviares y porcinos y que el nuevo contagio en los pavos puede afectar su productividad y mortalidad. El virus de la gripe porcina ha provocado en Chile 128 muertes y más de 12 mil contagiados.


Sabado 22 de Agosto de 2009

Chiapas Hoy 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.