NACIONAL ChiapasHOY.com
Sábado 29 de Agosto de 2009
Diseño :Omar Dominguez
Hoy Sábado 29 de Agosto de 2009
Tropiezos oficiales del vigilante
El Universal La Función Pública abrió expedientes contra cinco secretarios del presidente Calderón; entre los investigados hay algunos de sus más cercanos. Dos casos aún no se solucionan y tres se cerraron por falta de elementos.
Al menos en los dos primeros años de la actual administración, la Secretaría de la Función Pública (SFP) abrió investigaciones contra cinco miembros del gabinete del presidente Felipe Calderón. En tres casos, los funcionarios con los más altos cargos en la administración pública federal resultaron absueltos. Con base en las disposiciones emanadas de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, la dependencia a cargo de Salvador Vega Casillas informó que las acusaciones fueron por casos de presunto abuso de autoridad, obstaculización de trámites y hasta por opinar por la venta de Aeroméxico, pero fueron cerrados sin sanción alguna por “falta de elementos”. Las indagatorias que permanecían abiertas hasta enero de 2009 eran en contra de quien fue titular de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y del actual secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto. En el caso de Mouriño se trataba de los contratos presuntamente otorgados a empresas de su familia relacionados con la industria petrolera, según denunció en su momento Andrés Manuel López Obrador, el ex candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática (PRD). La Función Pública no ha precisado el estatus de esa indagatoria.
Casos archivados Los secretarios que han sido exonerados son Rodolfo Elizondo Torres, de Turismo; Josefina Vázquez Mota, de Educación Pública (SEP), actual coordinadora de Acción Nacional en la Cámara de Diputados para la 61 Legislatura, y Javier Lozano, del Trabajo. La información fue entregada por la Secretaría de la Función Pública con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. En julio pasado se hizo una nueva solicitud para actualizar la información, pero el 24 de agosto, la Función Pública prolongó el tiempo de respuesta por 20 días hábiles, que concluyen hasta el 22 de septiembre próximo. A Rodolfo Elizondo Torres, secretario de Turismo, se le abrió una investigación por haber emitido opiniones personales durante el proceso de venta de la compañía de aviación Aeroméxico, pero el caso fue archivado por falta de elementos. El 4 de octubre de 2007, Elizondo Torres declaró que la venta de Aeroméxico beneficiaría a Mexicana, mientras que ese mismo día el entonces
responsable de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez Kuenzler, deslindó al gobierno del proceso por no ser de su competencia. Por esta intervención de Elizondo, la Secretaría de la Función Pública abrió una investigación en torno a esas aseveraciones, pero la envió al archivo “por falta de elementos. Procesos en marcha Abelardo Escobar Prieto, responsable de la Secretaría de la Reforma Agraria, fue acusado de “obstaculizar el trámite de titulación de terrenos nacionales”; la Secretaría de la Función Pública no ha informado sobre el curso que ha seguido esta indagatoria. Josefina Vázquez Mota fue acusada de “abuso de autoridad”, pero el 18 de junio de 2008 se cerró el caso por falta de elementos, según informó escuetamente la SFP. Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, fue acusado de impulsar una campaña de sabotaje contra el gobierno del Distrito Federal y del PRD; dicha indagatoria se fue “al archivo por falta de elementos, toda vez que no se acreditó la presunta irregularidad”.
Chiapas Hoy 99 Juez de caso Acteal ya es magistrado El Universal Judicatura: inviable, castigarlo por contenido de sus veredictos. El juez del caso Acteal, Martín Rangel Cervantes, el mismo que avaló la fabricación de pruebas y de testigos que llevó a cabo la PGR, que agregó delitos sin que se lo pidiera el Ministerio Público y que se basó en Wikipedia para responsabilizar de la matanza a los 20 indígenas que, finalmente, liberó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, fue ascendido al rango de magistrado de circuito. El 12 de agosto pasado, la mayoría de los ministros de la Primera Sala de la Corte calificó de “indebidas e ilícitas” las sentencias que emitió Rangel Cervantes en el caso Acteal. Pero un par de semanas después logró que el Consejo de la Judicatura Federal lo nombrara magistrado, con lo que se ubicó en uno de los cargos de mayor relevancia en el Poder Judicial, en el que contará con un sueldo anual neto de alrededor de 2 millones 400 mil pesos. El ascenso de Rangel Cervantes se da a unos días de que la Corte vuelva a revisar los casos que quedaron pendientes, de otros 28 indígenas que llevan 11 años en prisión porque se les responsabilizó de la matanza de 45 personas ocurrida en Acteal el 22 de diciembre de 1997. En este último bloque de 28 asuntos se prevé que la Corte ordene la liberación inmediata de la mayoría de los indígenas que también fueron sentenciados por Martín Rangel Cervantes. Emitirán fallo La revisión de estos últimos asuntos está a cargo del ministro José Ramón Cossío y se espera que se emita un fallo en los primeros días de septiembre. En estos asuntos, de acuerdo con datos recopilados en el alto tribunal del país, se ordenará la liberación de la mayoría de los inculpados por todas las irregularidades que se cometieron para acusarlos indebidamente de la matanza, y que fueron respaldadas por el ahora magistrado. Rangel Cervantes ganó un concurso para ser designado magistrado de circuito en materia mixta, en el que, de acuerdo con la Judicatura Federal, aprobó un examen de conocimientos escrito, otro oral, y en el que se valoraron sus antecedentes y su desempeño como juez. El Consejo de la Judicatura Federal dice que no tiene ninguna queja en su contra y que no puede sancionarlo por el contenido de sus sentencias.
10 Chiapas Hoy
Sรกbado 29 de Agosto de 2009
Chiapas Hoy 11
Sábado 29 de Agosto de 2009
Temperaturas extremas y lluvias persistirán en el país El Universal Ciudad de México El Meteorológico precisa que dichas condiciones se deben al paso de la onda tropical número 26. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que persisten temperaturas de cálidas a extremadamente calurosas en el noroeste del país y lluvias de fuertes a intensas en el occidente, centro y sur del territorio nacional. El organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que en los estados del occidente, centro y sur del país, se prevé cielo medio nublado a nublado con lluvias localmente fuertes a intensas, con eventuales tormentas de granizo. Precisó que estas condiciones climáticas se deben a una línea de convergencia sobre el interior del país, al paso de la onda tropical número 26 y a la afluencia de aire húmedo de ambos litorales. En el oriente, sureste y península de Yucatán dominará cielo medio nublado con lluvias moderadas a fuertes, originadas por la entrada de aire húmedo de ambos litorales. En el norte y noreste también habrá cielo despejado a medio nublado con ligero refrescamiento en las temperaturas mínimas y lluvias aisladas de ligeras a moderadas, debido a un débil siste-
ma frontal en el Sur de Estados Unidos. Alertó que en los estados del Noroeste continuarán temperaturas de cálidas a extremadamente calurosas, con valores superiores a los 40 grados centígrados. En los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán se prevén temperaturas superiores a 35 grados. Por regiones, en el Pacífico Norte, afectado por una onda de calor, estará despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia, temperaturas calurosas a extremadamente calurosas y viento del oeste. Para el Pacífico Centro se pronostica cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, temperaturas de cálidas a extremadamente calurosas y viento de dirección variable. En el Pacífico Sur predominará cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, temperaturas de cálidas a muy calurosas y viento de dirección variable. Para la zona del Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, probabilidad de lluvia de 60 a 80 por ciento, tempera-
turas de cálidas a muy calurosas y viento del este y noreste. En la Península de Yucatán estará despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, temperaturas calurosas a muy calurosas y viento del este y noreste. Para la Mesa del Norte se pronostica cielo despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia de 40 a 60 por ciento, temperaturas de cálidas a muy calurosas y viento de dirección variable. En la zona de la Mesa Central estará despejado a medio nublado, probabilidad de lluvia mayor a 80 por ciento, temperaturas de frescas a cálidas y viento del este y noreste. En las últimas 24 horas, la temperatura más elevadas se registró en Ejido Nuevo León, Baja California, con 46.5 grados centígrados, y la mínima en Toluca, estado de México, con 9.0 grados.
Dejan dos enfrentamientos cinco policías muertos en Jalisco
Milenio Policías Estatales fueron emboscados en el poblado de Santa María de los Ángeles, por varias camionetas que estaban cerca de una gasolinera; en el lugar perdieron la vida cuatro elementos policiacos. En el segundo enfrentamiento murió uno más y un civil. En el poblado de Santa María de los Ángeles, Jalisco se registraron dos enfrentamientos entre policías del Estado y un grupo armado que dejó un saldo de un civil y cinco uniformados muertos.
Policías Estatales fueron emboscados en el poblado antes mencionado, por varias camionetas que estaban cerca de una gasolinera; en el lugar perdieron la vida cuatro elementos policiacos. Luego de la agresión, los uniformados pidieron apoyo y sobre la carretera a Colotlán se registró el segundo tiroteo, en donde perdió la vida un elemento más y un civil. Los hechos ocurrieron cerca de la una de la madrugada y se logró el aseguramiento de una camioneta tipo pick up doble cabina en cuyo interior se localizó una subametralladora, una granda de fragmenta-
ción y varios cartuchos de diversos calibres. Los sicarios escaparon con rumbo al estado de Zacatecas. En el poblado, que se ubica al norte de Jalisco, se encuentra personal de la Policía del Estado, elementos del Ejército, policías federales y agentes de la Procuraduría de Justicia.
Ligan a perredistas con fraude en SEP
El Universal Siete funcionarios, acusados en PGR; Bejarano rechaza nexos. Los auditores de la Función Pública detectaron la militancia de al menos siete de los acusados ante la Procuraduría General de Justicia. De los 47 funcionarios denunciados a la (PGR), por presunto quebranto en la Dirección General de Educación Indígena, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), son miembros activos del PRD, según información disponible en la página de internet de este instituto político. Sin embargo, el ex perredista René Bejarano, se deslindó de dicha red de corrupción y sostuvo que si algún miembro del PRD incurrió en irregularidades él no tiene ningún vínculo con ellos. El sábado pasado, EL UNIVERSAL dio a conocer que la Secretaría de la Función Pública (SFP) desarticuló una red que presuntamente causó un quebranto por 7.2 millones de pesos y en la cual habría vínculos con Bejarano Martínez. Exige esclarecer vínculo En entrevista, Bejarano dijo que si los funcionarios son culpables se les castigue, pero negó tener vínculos con ellos. De hecho se le dio a conocer la lista de 47 funcionarios que fueron denunciados por la SFP ante la Procuraduría General de la República pero negó conocerlos, salvo a Rocío Guadalupe Jaramillo Flores, directora de Educación Básica, pero aseguró que hace tiempo que no la ve e incluso consideró que podría tratarse de una homónima. Incluso, Bejarano exigió a la Función Pública, que aclare los presuntos nexos con algunos de los implicados, pues él no ha tenido tratos con funcionario alguno de esa dirección. “Quién sabe, yo conozco mucha gente y trato con mucha gente, pero lo que hagan en su desempeño profesional yo no tengo nada qué ver. No tengo ni he tenido nada qué ver, no sé por qué me quieren vincular con ese asunto. No conozco absolutamente a nadie”, sostuvo Bejarano. “No he tenido trámites, gestión o relación, conocimiento. Nada, absolutamente nada qué ver. Sólo que me dijeran que alguien pero no tengo función pública desde los videoescándalos, ya más de cinco años, vivo de lo que puedo, no tengo nada qué ver ni le vendo nada al gobierno ni declaro nada ni cobro viáticos en ningún lado”, explicó. “No tengo nada qué ver” “¿Por qué voy a tener tratos con ellos? ¿A honras de qué? No. Y si cometieron ilícitos que los sancionen, los acusen, pero yo no tengo nada qué ver. Y de los nombres la única que recuerdo es Jaramillo Flores, pero igual no tiene parentesco y sea un homónimo”, aseguró Bejarano. De acuerdo con el expediente al que tuvo acceso este diario, en la lista de 47 personas denunciadas ante la PGR están desde tres subdirectores, tres jefes de departamento, dos inspectores de zonas de la SEP, tres maestros de primaria del Distrito Federal y dos profesores de enseñanza secundaria, entre otros. De acuerdo con los datos de la investigación de la PGR, en el ejercicio 2006 los servidores públicos adscritos a la Dirección General de Educación Indígena tramitaron al menos 94 adquisiciones directas de bienes consumibles por un monto de 2 millones 987 mil 583 pesos, entre otras acciones ilegales.
12 Chiapas Hoy
Sรกbado 29 de Agosto de 2009
inglés
Habitantes zona Selva Sábado 29 de Agosto de 2009
de la
14 Chiapas Hoy
Investigación apunta que el vuelo 447 se cayó en picada
Habitantes de la zona Selva recono-
Diseño Original: Ingrid Moreno Macario.
cieron con gran beneplácito el apoyo e interés de la Universidad Autónoma de Chiapas, por instalar en este lugar el Centro Maya de Estudios Agropecuarios para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios universitarios. Este centro ubicado en el municipio de Catazajá, beneficiará a los habitantes de Palenque, Salto de Agua, La Libertad, Tila, Tumbalá, Márquez de Comillas, por lo que las autoridades locales, padres de familia, e integrantes del patronato prouniversidad agradecieron esta iniciativa. El coordinador general del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón, señaló que las instalaciones de este campus están en proceso de rehabilitación, para poder recibir a la comunidad estudiantil el próximo 31 de agosto que iniciará el curso de inducción. Este centro de estudios ofertará las carreras de: Ingeniería en Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Procesos Forestales.
beneficiados con el Centro Maya de Estudios Agropecuarios Catazajá
YADIRA FONTES GARCÍA
Palenque Al respecto, el presidente del Patronato Pro Universidad Regional Maya A.C. Rosemberg Humberto Constantino Huy, manifestó su beneplácito al saber que en los próximos días los estudiantes de esta zona ya contarán con una extensión de la máxima casa de estudios de los chiapanecos, en este lugar la mayoría de la población es de escasos
recursos, lo que les imposibilitaba continuar con sus estudios. De igual forma, el presidente municipal de Catazajá, Laureano Prott Pimienta, agradeció a los integrantes del Patronato. “Hoy se ve el resultado de la lucha que hicieron durante tantos años y esto se debe también al interés por parte de las autoridades del Gobierno y de la Universidad, al contar con una institución de educación superior en el municipio”. Los aspirantes a ocupar un espacio dentro de las carreras que oferta la UNACH, señalaron con entusiasmo que “es un gran beneficio tener la Universidad aquí, que bueno que el gobierno apoyó, pues ahora ya está cerca de nuestra comunidad, pues la educación es la mejor herencia que nos pueden dejar nuestros padres para que el día de mañana podamos sobrevivir y sacar adelante a nuestras familias”.
Sรกbado 29 de Agosto de 2009
Chiapas Hoy 15
16 Chiapas Hoy
Sรกbado 29 de Agosto de 2009
INTERNACIONAL ChiapasHOY.com
Sábado 29 de Agosto de 2009
Hoy Sábado 29 de Agosto de 2009
Diseño : :Omar Dominguez
Acuerdan Coreas reunificación de familias
Inicia cumbre de Unasur en Argentina
Milenio Las reuniones se realizarán el próximo mes y serán las primeras en casi dos años.
El Universal Bariloche, Argentina Los mandatarios latinoamericanos se reunen en Bariloche para discutir el polémico acuerdo entre Colombia y EU, que permite a este último usar bases militares en territorio colombiano. La cumbre “extraordinaria” de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para tratar el acuerdo militar alcanzado por Colombia y EU comenzó hoy en la ciudad argentina de Bariloche. La presidenta argentina, Cristina Fernández, inauguró la reunión en su calidad de anfitriona. Las deliberaciones fueron precedidas por una serie de reuniones bilaterales destinadas a rebajar el clima de tensión que ha marcado los preparativos de la Cumbre, a la que asisten los mandatarios de todos los países miembros, salvo el de Guayana.
Corea del Norte y su contraparte en el sur acodaron el viernes permitir una nueva serie de reuniones para familias largamente separadas por la guerra en la península coreana, el indicio más reciente del mejoramiento en la relación entre ambas naciones. Las reuniones se realizarán el próximo mes y serán las primeras en casi dos años. Autoridades de la Cruz Roja de ambos países realizaron las negociaciones durante tres días en el centro turístico de la montaña Diamante, en Corea del Norte, y pactaron realizar seis días de reuniones temporales en las que se podrán visitar un total de 200 familias en el mismo centro turístico a partir del 26 de septiembre, según un comunicado conjunto.
Millones de familias quedaron separadas en la Guerra de Corea, que terminó con el cese al fuego de 1953, aunque nunca se firmó un tratado de paz. En la actualidad no se pueden realizar llamadas telefónicas o enviar correos electrónicos entre ciudadanos comunes de ambos países. Las extraordinarias negociaciones de esta semana y el resultado final son los más recientes signos del mejoramiento en la relación entre las naciones rivales. El comunicado indicó también que el norte y el sur continuarán analizando asuntos
como la reunificación familiar o cuestiones humanitarias. Corea del Norte ha tratado de acercarse a Seúl y Washington en las últimas semanas, luego de varias provocaciones, incluyendo una serie de pruebas nucleares, que llevaron a sanciones internacionales contra el régimen comunista por violar las resoluciones de la ONU sobre su carrera armamentista. A comienzo del mes Corea del Norte liberó a dos periodistas estadounidenses y a un trabajador sudcoreano después de más de cuatro meses de detención.
Visita rey saudí a príncipe herido en atentado suicida
Milenio. El príncipe Mohammed bin Nayef fue víctima de un atentado el jueves por la noche durante una reunión realizada con motivo del Ramadán, el mes de ayuno y abstinencia del calendario musulmán. El príncipe saudí herido levemente en un atentado perpetrado por un atacante suicida dijo que está más decidido que nunca a proseguir la campaña del reino contra el terrorismo, indicó el viernes la televisión estatal saudí.
El príncipe Mohammed bin Nayef, subsecretario del Ministerio del Interior, formuló los comentarios durante un encuentro con el rey Abdalá. El príncipe fue víctima de un atentado el jueves por la noche durante una reunión realizada con motivo del Ramadán, el mes de ayuno y abstinencia del calendario musulmán. Fue el primer atentado conocido contra un miembro de la familia real desde que Arabia Saudí comenzó a reprimir a los insurgentes afiliados a al-Qaida tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.
El ministerio del Interior ha encabezado la campaña contra los sediciosos.
Chiapas Hoy 17 El Ramadán pone en aprietos a selección de futbol El Universal Rabat El conjunto de Marruecos tiene una justa deportiva dentro de la celebración del ayuno del Ramadán, que no permite a los religiosos musulmanes de comer o beber mientras haya luz solar; el encuentro será el 6 de septiembre. El ayuno del mes sagrado musulmán de Ramadán divide estos días a los jugadores de la selección nacional de fútbol marroquí, después de que un decreto religioso los haya dispensado de cumplirlo por el partido del próximo 6 de septiembre contra Togo. El seleccionador del combinado nacional, Hasán Moumen, indicó que la decisión será tomada por cada futbolista de manera personal y que el cumplimiento o no del ayuno no influirá en la composición de la lista de quienes salgan al campo en Lomé. “Los 22 jugadores con los que iremos a Togo han sido seleccionados por su valía y su forma física. Son los mejor preparados y todavía no sabemos qué van a hacer, pero se trata de una decisión individual” , apuntó el técnico. Se trata del cuarto partido en las eliminatorias para la Copa de África de Naciones (CAN) y a Marruecos ya no le queda margen para el error, pues una nueva derrota le alejaría definitivamente del campeonato continental. La trascendencia del encuentro ha llevado a predicadores como Abdelbari Zemzmi, diputado del Partido del Renacimiento y de la Virtud (PRV) , a aconsejar que quien ayune “mejor que se quede en Marruecos” . En declaraciones al diario “Aujourd’hui Le Maroc” , Zemzmi recordó hoy que el Corán dispensa de ayunar a quienes están de viaje, y consideró “ilógico” que haya miembros del Consejo Superior de Ulemas (doctores del Islam) que hayan afirmado que, ante las comodidades con las que van a emprender el trayecto, deberían ayunar. El médico del club Raja Casablanca, Mohamed Aatik, al que también se le ha consultado en la polémica, manifestó que quienes ayunan “no están en condiciones de competir con quienes no lo hacen” , por lo que a los jugadores de la absoluta se les recomienda alimentarse y recuperar ese día después. A la espera de que los conocidos como los Leones del Atlas se pronuncien, el seleccionador calma los ánimos destacando que “el Ramadán es algo muy sagrado para todos los marroquíes y musulmanes” , por lo que “nadie puede obligar” a los deportistas a no cumplir con ese precepto durante este mes.
18 Chiapas Hoy
Sábado 29 de Agosto de 2009
Fernández busca fijar una doctrina militar en la región El Universal Bariloche, Argentina. La presidenta argentina Cristina Fernández recordó la instalación de bases militares británicas en el continente por el conflicto de las Islas Malvinas, en el marco de la nueva crisis militar en Colombia. La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, llamó hoy a sus colegas de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) a preservar este foro regional y fijar una doctrina de defensa común que sea respetada por sus doce miembros. Fernández agradeció al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, su asistencia a Bariloche para tratar el acuerdo militar alcanzado por su país con Estados Unidos e instó a evitar expresiones “de estridencia” durante los debates del polémico asunto. “No es tolerable, no es aceptable un clima como el que estamos viviendo cuando hemos podido llegar a acuerdos, construir este instrumento que sirvió y seguramente va a seguir sirviendo para abordar situaciones complejas” , subrayó en una aparente alusión al tajante rechazo de Venezuela y Bolivia al acuerdo colomboestadounidense. “Una de las deudas de Unasur ha sido fijar mecanismos, doctrinas que nos permitan superar las diferencias sin que el que no esté de acuerdo pueda irse y romper este mecanismo para la región” , remarcó durante la apertura de la Cumbre.
En este sentido, la mandataria argentina defendió la necesidad de fijar “con mucha seriedad y responsabilidad” una “doctrina uniforme” en materia de defensa que sea respetada por todos los países de Suramérica. Si la instalación de bases de potencias extranjeras es “cuestión de soberanía nacional” esto tendrá “que ser así para todos” , porque “no puede haber una soberanía que tenga una primacía sobre las demás y que imponga condiciones a las demás o que alguno de los países que formamos parte pueda sentirlo como una agresión” , dijo. “Si no, será otra cuestión en que la que verificaremos mecanismos de confianza, de control, para asegurar realmente la soberanía de cada uno de los miembros de la Unasur” , agregó. “Además, (el debate) vamos a hacerlo en un tono en el que todos podamos expresarnos con la mayor libertad y con el mayor respeto” , recalcó. Destacó que Argentina soporta “la situación muy fuerte” de ver en las islas Malvinas, cuya soberanía disputa con el Reino Unido, “la instalación de bases militares de una potencia extra continental” que “fue precisamente” la que rompió el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) en materia de defensa regional. El TIAR, suscrito en la Organización de Estados Americanos (OEA) durante la “guerra fría” con la antigua
Unión Soviética, quedó sin efecto durante el conflicto bélico que Argentina mantuvo con el Reino Unido por la posesión de las Malvinas en 1982, cuando se puso en tela de juicio la alianza de Estados Unidos con el Gobierno de Londres. Fernández insistió con que “hay que preservar a América del Sur como una región de paz, una región que ha podido mantenerse alejada de confrontaciones” que no le son “propias”. El “segundo objetivo” de la cita de Bariloche es demostrar “la unidad” de la Unasur, que “puede molestar a algunos pero nos ha permitido abordar situaciones conflictivas y procesarlas exitosamente” , agregó. Para la anfitriona de la reunión, en Bariloche “no puede haber una fotografía peor” que la de la cumbre celebrada por Unasur el 10 de agosto en Quito, a la que no asistió Uribe y concluyó sin un pronunciamiento sobre el pacto que permitirá a EU utilizar hasta bases militares en Colombia.
Honduras, otro tema más para la Unasur
El Universal Bariloche. El presidente exiliado Manuel Zelaya ha pedido a Cristina Fernandez, mandataria argentina, que condene el golpe de Estado en Honduras; además quiere que sigan el ejemplo de EU de cancelar visas y comercio al país. La presidenta argentina, Cristina Fernández, explicó hoy que el depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya solicitó a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) medidas similares a las adoptadas por Estados Unidos para condenar el golpe en su país. Al inaugurar la cumbre extraordinaria de Unasur que se celebra en la sureña ciudad argentina de Bariloche, Fernández dijo que recibió un llamado de Zelaya, depuesto el pasado 28 de junio. “Zelaya nos solicitaba a los miembros de Unasur que tuviéramos pronunciamientos similares a los que estaba adoptando Estados Unidos en cuanto a cancelar visas y cuestiones comerciales de los sectores que han dado el golpe en Honduras” , señaló la presidenta argentina. En el plenario, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, presidente temporal de Unasur, coincidió en la necesidad de tomar “medidas un poco mas contundentes para intentar que regrese la democracia a Honduras” .