Chiapas HOY, Lunes 31 de Agosto en Nacional

Page 1

NACIONAL ChiapasHOY.com

Lunes 31 de Agosto de 2009

Diseño :Omar Dominguez

Chiapas Hoy 99 Interpol y PGR capturan a

español por fraude en Mexicali

Hoy Lunes 31 de Agosto de 2009

Acuerdos marcan inicio de la 61 Legislatura

El Universal En un clima de cortesía política que les permitió alcanzar acuerdos para la conformación de los órganos de gobierno internos, ayer rindieron protesta los 499 nuevos diputados federales que ocuparán una curul hasta el 31 de agosto de 2012.

Los partidos políticos de oposición aprovecharon el espacio para delinear cambios al informe presidencial de 2010, y garantizar la rendición de cuentas por parte de la Presidencia de la República. El PRI, en voz de su coordinador parlamentario, Francisco Rojas, adelantó que para el próximo año pedirán a Felipe Calderón Hinojosa comparecer para exponer sus logros o rezagos ante el Congreso de la Unión. Ayer quedó instalada formalmente la 61 Legislatura de la Cámara de Diputados con una nueva repartición de fuerzas: el PRI como primera minoría, seguido por PAN, PRD, PVEM, PT, Nueva Alianza y Convergencia. La Mesa de Decanos que presidió la ex perredista y hoy legisladora por el Partido del Trabajo Ifigenia Martínez tomó la protesta a los nuevos diputados. Los coordinadores parlamentarios de la 61 Legislatura lograron un acuerdo para que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados sea ocupada en el primer año por el panista Francisco Ramírez Acuña, mientras que en la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno de las bancadas parlamentarias, estará al frente el priísta Francisco Rojas. La planilla que se votó por acuerdo de sus coordinadores parlamentarios incluyó como vicepresidentes de la Mesa Directiva al panista Francisco Javier

Salazar, al priísta Felipe Solís Acero y al perredista Jesús Zambrano. Como secretarios de la Mesa Directiva estarán la panista María Dolores del Río, la priísta Georgina Trujillo, el perredista Balfre Vargas, el pevemista Carlos Samuel Moreno, el petista Gerardo Fernández Noroña, Jaime Arturo Vázquez, de Nueva Alianza, y María Teresa Ochoa Mejía, por Convergencia. Durante esta votación, uno a uno llamados a la Mesa Directiva —en lo alto del salón de sesiones— para colocar su planilla en una mampara transparente, los diputados aplaudieron cuando nombraron a Beatriz Paredes, Francisco Rojas, Josefina Vázquez y Francisco Ramírez Acuña. Avalan a Ramírez Acuña 483 diputados Al final, en punto de las 12:30 horas, la votación fue de 499 diputados, de los cuales 483 votaron por la planilla que encabezará Francisco Ramírez Acuña. Pero antes de que el ex gobernador de Jalisco rindiera protesta de su cargo, Ifigenia Martínez, todavía como presidenta de la Mesa de Decanos ofreció un discurso —no usual en ese trámite legislativo— en el que se dijo esperanzada de que sus compañeros legisladores sean dignos de la “noble tarea” a ejercer el próximo trienio. Martínez insistió en que las condiciones económicas, de seguridad, de gobierno y de violaciones a los derechos humanos y la pérdida de empleos podría provocar un estallido social “de grandes proporciones”. “El voto de los ciudadanos nos ha dado el mandato de tomar las decisiones indispensables para contribuir al desarrollo económico de México y evitar una cri-

sis … Ante una disminución de la capacidad del Estado para fomentar el desarrollo y preservar plenamente el orden público, así también tenemos un problema de violación de derechos humanos”, dijo Ifigenia Martínez. La legisladora petista pidió terminar de una vez con el ciclo neoliberal para imponer la justicia social, esa frase le mereció algunos aplausos, incluso de priístas. Al término de la ceremonia, el panista Ramírez Acuña abrió el debate de la sucesión presidencial y auguró que de San Lázaro saldrán algunos aspirantes al cargo. Y a ellos pidió demostrar en los próximos tres años responsabilidad, madurez y compromiso con el país. El comentario de Ramírez Acuña hizo eco en el Palacio Legislativo de San Lázaro y fue la coordinadora de su partido, Josefina Vázquez Mota, la que sin decir un no, aclaró: “Yo tengo una encomienda como coordinadora de mi grupo parlamentario, me aplicaré en ella de tiempo completo”. Por su parte, la presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, respondió que la sucesión presidencial es un tema en la mente de los panistas. “Creo que es un importante comentario para el Partido Acción Nacional”, acotó la lideresa del tricolor.

El Universal Tijuana, B.C. Francisco Jiménez vendió predios por un millón de dólares sin contar con la propiedad legal de la tierra. En coordinación con la Interpol México y la Procuraduría General de la República (PGR), elementos de la Policía Ministerial de Baja California detuvieron a un ciudadano español por presunto fraude millonario contra dos mexicalenses a quienes les vendió terrenos a través de una transacción ficticia. Los hechos ocurrieron desde el 2007, cuando en un millón de dólares el extranjero identificado como Francisco Javier Jiménez Cuenca vendió un par de predios del poblado Punta Colonet, de Ensenada, a dos bajacalifornianos. Después de la transacción, el español intentó esconderse en Estados Unidos, pero al enterarse que era buscado por las autoridades de Baja California por el fraude cometido, huyó a Guatemala, donde finalmente fue localizado. Sin contar con la propiedad legal de la tierra, Jiménez Cuenca hizo la venta, pero fue hasta que habían realizado el pago, cuando los defraudados se enteraron del engaño. De inmediato interpusieron una demanda penal y por orden del Juzgado sexto se inició una búsqueda hasta dar con pistas que llevaron a Guatemala, donde finalmente el extranjero fue detenido. Después del arresto, Jiménez Cuenca fue remitido a la ciudad de México, de donde finalmente se le trasladó a Mexicali para que responda por el juicio en su contra.


10 Chiapas Hoy

Lunes 31 de Agosto de 2009


Chiapas Hoy 11

Lunes 31 de Agosto de 2009

Estamos peor que antes: Iluminemos México El Universal ciudad de México Los representantes de las organizaciones civiles en contra de la inseguridad buscan la creación del Centro Nacional Antisecuestro y el Instituto Nacional de Prevención del Delito. A un año de la marcha Iluminemos México, los organizadores, integrantes de diversas agrupaciones civiles, reconocieron que el problema de la inseguridad en nuestro país no se ha resuelto. En pocas palabras, “estamos peor que antes” afirmó Laura Elena Herrejón, del Movimiento Provecino. Precisó que a un año de la marcha, los secuestros y otros delitos que vulneran se han vuelto más violentos a la par del crecimiento del narcotráfico y del crimen organizado.

Consideró que a pesar de la indignación ciudadana reflejada en la marcha que se llevó a cabo hace un año, en el Distrito Federal y 88 ciudades de la república, para levantar la voz y exigir un alto al secuestro, violencia e inseguridad; y contrario al acuerdo nacional por la seguridad y la justicia, “seguimos siendo presas de la violencia y las múltiples expresiones de la delincuencia”, expuso. En conferencia de prensa, las diversas organizaciones de la sociedad civil que luchan en contra de la inseguridad en nuestro país pidieron “no bajar la guardia” a la población y continuar exigiendo a las autoridades a que cumplan con su principal función de brindar seguridad; aunque, reconocieron que la sociedad en su gran mayoría no ha cumplido. Por último, los representantes de las organizaciones como Agenda Ciudadana, Fundación Murrieta, Mivimiento Provecino, Rotarios

de México, Tendiendo Puentes e Inderural, entre otras propusieron la creación del Centro Nacional de Antisecuestro, y que este delito se eleve a nivel federal. También pidieron impulsar la creación de observatorios ciudadanos en los que participen el poder judicial y las instancias de procuración de justicia; y la creación del Instituto Nacional de Prevención del Delito.

Senado, trampolín hacia gubernaturas El Universal En la 60 Legislatura —que culmina este 31 de agosto— cinco senadores dejaron sus escaños para ocupar la silla de gobernadores y el próximo año la lista comienza a abrirse. El Senado es utilizado por los políticos como peldaño en su escalera de ascenso al poder. En la 60 Legislatura —que culmina este 31 de agosto— cinco senadores dejaron sus escaños para ocupar la silla de gobernadores y el próximo año la lista comienza a abrirse. Hay al menos 28 senadores que podrían competir, si así lo deciden, por las candidaturas de las 10 gubernaturas en disputa en 2010, tanto del PRI, PAN, PRD como Convergencia. Aunque no todos los legisladores han manifestado su intención de buscar la gubernatura de sus respectivos estados. Para Lorenzo Meyer, analista de El Colegio de México, lo malo no es que los senadores quieran saltar de un lado a otro, sino que los políticos mexicanos tienen una mala imagen ante la sociedad, por ello les reprocha que busquen otros cargos y si pierden vuelvan a sus escaños. “Aquí en México los políticos no son malos: son pésimos. John Kerry (quien perdió las elecciones en Estados Unidos ante George Bush hijo) es un personaje con muchísima calidad, por su educación, su

biografía y como se ha desarrollado como senador y a un punto estuvo de ser presidente. No serlo y regresar al Senado nadie se lo ha echado en cara. Y John McCain, a quien Barack Obama derrotó nadie le echa en cara que esté de regreso en el Senado. No es por buscar fuera del Senado sino por su calidad intrínseca”, explicó Meyer. Carlos Martínez Assad, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, considera que “hay un cambio muy sustantivo. El poder que tienen ahora los gobernadores sólo se parece al que tuvieron en 1929, en el maximato, cuando no había fuerza en el Ejecutivo federal y los gobernadores decidían en sus localidades. De esa época datan los cacicazgos de México. Ahora no les llamamos caciques pero ahí está el papel protagónico de los gobernadores”. Hay casos como el de Gustavo Madero Muñoz, coordinador de la fracción del PAN y presidente del Senado, quien se descartó para Chihuahua, por lo que dejaría la vía libre a sus compañeros panistas, la senadora Teresa Ortuño y el senador Ramón Galindo Noriega, aunque ninguno ha expresado si entrará a la pelea. Para Chihuahua por el PRI ya se “destapó” el diputado César Duarte, quien presidió la Cámara Baja en este último año de la 60 Legislatura, pues su compañero senador Fernando Baeza ya gobernó esa entidad (1986-1992). En cambio, Tomás Torres, del PRD, ha expresado su intención de entrar a la lucha por la candida-

tura por la gubernatura de Zacatecas, mientras que Claudia Corichi ha dicho en privado que no pretende ser candidata porque la actual gobernadora es su madre, Amalia García. Del lado del PRI el senador Mario López Valdés, cercano a Manlio Fabio Beltrones, coordinador parlamentario, también ha deslizado la posibilidad de ser candidato para Sinaloa. En el caso de Oaxaca resalta el de Gabino Cué (Convergencia), quien ya fue candidato a la gubernatura en los comicios de 2004; hoy no ha planteado repetir, mientras que su paisano Salomón Jara (PRD) tampoco ha hecho mención alguna al respecto, aunque ambos cercanos a Andrés Manuel López Obrador, podrían ser impulsados por él. Por parte del PRI quien podría competir en Oaxaca es el senador Adolfo Toledo Infanzón, quien afirma que sí tiene en mente buscar la candidatura de su partido, pero respeta los tiempos y las leyes electorales. Para Aguascalientes están el panista Rubén Camarillo y el priísta Carlos Lozano de la Torre, quien también es cercano a Beltrones. Ninguno se ha pronunciado al respecto. Los veracruzanos Juan Bueno (PAN); Dante Delgado (Convergencia); Arturo Herviz (PRD) tampoco han manifestado su intención de ir por la candidatura. Por Tlaxcala está la perredista Minerva Hernández, quien confirmó que buscará la candidatura del PRD y ser la gobernadora.

Acribillan sicarios a ocho jóvenes en Navolato, Sinaloa

Milenio Los ahora accisos se encontraban departiendo en el lugar cuando un grupo armado a bordo de una camioneta de reciente modelo se acerco a ellos comenzó a dispararles. Un comando armado acribilló a ocho jóvenes entre ellos dos mujeres en las inmediaciones del lugar conocido como El Malecón en Navolato, Sinaloa. Los hechos se registraron al filo de la media noche sobre el bulevar Palmeras, de la colonia La Primavera, donde además se informó que cuatro personas mas resultaron heridas. Testigos del caso informaron a las autoridades que los jóvenes se encontraban departiendo en el lugar cuando un grupo armado a bordo de una camioneta de reciente modelo se acerco a ellos comenzó a dispararles. Fueron varias ráfagas las que sonaron en el lugar y tras algunos minutos, los sicarios se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Segundos mas tarde, arribaron a la escena del crimen autoridades de los tres niveles de gobierno quien en coordinación con personal del ejercito mexicano llevaron a cabo cun operativo por la zona en busca de los responsables. Por su parte el agente del Ministerio Público dio fe de los cuerpos, que presentaron múltiples impactos de bala. Junto a los cadáveres se localizaron al menos 120 casquillos percutidos calibre AK 47 mejor conocidos como Cuerno de Chivo. La PGJE informó que una de las victimas fue identificada como Marisol Moreno Verástica de 20 años, hija de un policía municipal. La otra joven en vida respondía al nombre de Dalia Rocha de 17 años. Asimismo los hermanos Cirilo y Oscar Manuel López Obeso, de 36 y 32 años respectivamente fueron acribillados junto con Jordan Erick González Ramos, de 15 años, José María López López, de 16, Raúl Geovany Parra Cruz, de 18 y Rigoberto Niebla Benítez de 18. Uno de los heridos es Irvin Martín Vega Cruz, de 17 años mientras que del restro de los heridos no se tiene información ya que se dijo se encuentran en estado delicado de salud. Socorristas de la Cruz Roja que llegaron al lugar, trasladaron a los lesionados a las instalaciones del IMSS donde se mantienen bajo un fuerte resguardo policiaco. Horas mas tarde se localizó a la orilla de la carretera el vehículo utilizado por los sicarios, siendo una camioneta Jeep blanca de modelo reciente, la cual contaba con reporte de robo. Hasta el momento se desconoce el paradero de los ejecutores.


12 Chiapas Hoy

Lunes 31 de Agosto de 2009


inglés

Habitantes zona Selva Lunes 31 de Agosto de 2009

de la

14 Chiapas Hoy

Investigación apunta que el vuelo 447 se cayó en picada

Habitantes de la zona Selva recono-

Diseño Original: Ingrid Moreno Macario.

cieron con gran beneplácito el apoyo e interés de la Universidad Autónoma de Chiapas, por instalar en este lugar el Centro Maya de Estudios Agropecuarios para que los jóvenes puedan continuar con sus estudios universitarios. Este centro ubicado en el municipio de Catazajá, beneficiará a los habitantes de Palenque, Salto de Agua, La Libertad, Tila, Tumbalá, Márquez de Comillas, por lo que las autoridades locales, padres de familia, e integrantes del patronato prouniversidad agradecieron esta iniciativa. El coordinador general del Centro Maya de Estudios Agropecuarios, Roberto Sosa Rincón, señaló que las instalaciones de este campus están en proceso de rehabilitación, para poder recibir a la comunidad estudiantil el próximo 31 de agosto que iniciará el curso de inducción. Este centro de estudios ofertará las carreras de: Ingeniería en Agronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería en Desarrollo Rural, Ingeniería en Procesos Agroindustriales, Ingeniería en Procesos Forestales.

beneficiados con el Centro Maya de Estudios Agropecuarios Catazajá

YADIRA FONTES GARCÍA

Palenque Al respecto, el presidente del Patronato Pro Universidad Regional Maya A.C. Rosemberg Humberto Constantino Huy, manifestó su beneplácito al saber que en los próximos días los estudiantes de esta zona ya contarán con una extensión de la máxima casa de estudios de los chiapanecos, en este lugar la mayoría de la población es de escasos

recursos, lo que les imposibilitaba continuar con sus estudios. De igual forma, el presidente municipal de Catazajá, Laureano Prott Pimienta, agradeció a los integrantes del Patronato. “Hoy se ve el resultado de la lucha que hicieron durante tantos años y esto se debe también al interés por parte de las autoridades del Gobierno y de la Universidad, al contar con una institución de educación superior en el municipio”. Los aspirantes a ocupar un espacio dentro de las carreras que oferta la UNACH, señalaron con entusiasmo que “es un gran beneficio tener la Universidad aquí, que bueno que el gobierno apoyó, pues ahora ya está cerca de nuestra comunidad, pues la educación es la mejor herencia que nos pueden dejar nuestros padres para que el día de mañana podamos sobrevivir y sacar adelante a nuestras familias”.


Lunes 31 de Agosto de 2009

Chiapas Hoy 15


16 Chiapas Hoy

Lunes 31 de Agosto de 2009


INTERNACIONAL ChiapasHOY.com

Lunes 31 de Agosto de 2009

Diseño : :Omar Dominguez

Chiapas Hoy 17 Mi primer día entero en el espacio: José Hernández

Hoy Lunes 31 de Agosto de 2009

Honores de Estado en el sepelio de Edward Kennedy

El Universal WASHINGTON Estados Unidos despidió ayer a uno de sus políticos más queridos, el senador demócrata Edward Kennedy, el último gran icono de la principal dinastía política en la historia del país.

Estados Unidos despidió ayer a uno de sus políticos más queridos, el senador demócrata Edward Kennedy, el último gran icono de la principal dinastía política en la historia del país. Sus restos reposan ya en el Cementerio Nacional de Arlington, junto a los de sus hermanos John y Robert, después de haber recibido homenajes dignos de un jefe de Estado. El largo viaje hacia su última morada incluyó una misa fúnebre en Boston y una breve ceremonia en el Capitolio de Washington, donde resonaron las canciones “America the beautiful” y “God bless America”. La sensación de pérdida, sacudida por salvas de honor, se sintió durante toda la jornada y la lluvia en Boston, primero, y las banderas a media asta en Washington, después, enmarcaron la emotiva despedida al León del Senado, un político perseguido por la sombra de la tragedia, del escándalo y del presidente que no pudo ser, aunque a cambio alcanzara el reconocimiento como el político y senador más influyente en la historia de EU. Así lo reconoció el presidente Barack Obama. “Ted Kennedy se convirtió en el legislador más grande de nuestro tiempo”, dijo en el panegírico que dedicó por la mañana en la misa de cuerpo presente

que se celebró en la Basílica de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en Boston. La misa —concelebrada por seis sacerdotes y con la actuación del violonchelista estadounidense Yo-Yo Ma y del tenor español, Plácido Domingo—, contó con la presencia de los ex presidentes James Carter, Bill Clinton y George W. Bush. El alma del partido Ante ellos, Barack Obama alabó la sabiduría y las habilidades legendarias de Kennedy para trascender fronteras ideológicas, raciales y culturales para alcanzar acuerdos políticos. “Teddy se ciñó durante toda su vida a sus principios, pero también buscó consenso y causa común... a través de la amistad, nobleza y humor”, añadió el presidente, quien describió a uno de sus principales promotores en la lucha por la Presidencia como “el alma del Partido Demócrata”, uno cuyo trabajo “no fue para defender a quienes tenían riqueza o poder o conexiones especiales”, sino para “dar voz a los que no eran escuchados”.

Kennedy, quien falleció el martes víctima de cáncer, “recibió el regalo del tiempo que no tuvieron sus hermanos y usó ese regalo para mejorar muchas vidas y enmendar tantos errores como los años le permitieron”, subrayó Obama. “Él fue producto de una era en la que el gozo y la nobleza de la política impidieron que las diferencias de partido y filosofía fueran barreras a la cooperación y el respeto mutuo, un tiempo en que los adversarios aún se veían como patriotas”, añadió. De Boston, donde en los últimos tres días más de 50 mil personas acudieron a despedirse de Kennedy, el féretro fue trasladado en avión hasta Washington, para una breve ceremonia en honor de uno de los últimos “príncipes de la política” al pie de las escalinatas del mismo Capitolio que recorrió durante casi medio siglo y del que su viuda Vicky se despidió con un beso. De ahí, la comitiva, escoltada por una valla de centenares de personas, partió, con tres horas de retraso, hacia Arlington, donde se efectuó el sepelio con gala militar.

El Universal Cabo Cañaveral. El astronauta de origen mexicano José Hernández, quien viaja en el Discovery hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), comenzó este domingo a relatar sus experiencias a miles de seguidores en la Tierra a través de la red social Twitter. “¡Día 2 de vuelo, fue mi primer día entero en el espacio. Que maravilla!”, escribió en español en un mensaje este domingo, el ingeniero de 47 años, quien partió desde la medianoche del viernes junto a otros seis tripulantes. “Fue un día bastante pesado”, tituló el mensaje y añadió: “trabajamos hoy inspeccionando la nave utilizando el brazo robótico”. La herramienta es utilizada para revisar la protección termal del Discovery de posibles daños durante el lanzamiento. “También trabajamos en la revisión del equipo que utilizaremos en el acoplamiento” con la estación espacial, escribió en inglés. El acomplamiento está programado para las 20:03 de la noche del domingo (24:03 GMT del lunes). En el Discovery también viaja el astronauta John “Danny” Olivas, nieto de mexicanos, y es la primera vez que dos hispanos van juntos en una misión de la Agencia Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA). También es la primera vez que un astronauta transmite sus experiencias en español a través de la red social Twitter. Hernández prometió mantener comunicación en español e inglés durante su viaje a través de la cuenta Astro_Jose de Twitter que el sábado sumaba 22 mil visitas y el domingo aumentó en 721 más. Luego de tres intentos fallidos de lanzamiento debido al mal tiempo y problemas técnicos, el Discovery despegó finalmente con éxito la medianoche del viernes. Además de Hernández, y Olivas viajan el piloto Kevin Ford y los especialistas de misión Patrick Forrester, Nicole Stott y el sueco Christer Fuglesang, todos comandados por el veterano Rick Sturckow. La misión tiene como objetivo principal llevar el módulo Leonardo, con más de seis toneladas de abastecimientos y equipo científico, además de intercambiar a la astronauta Nicole Stott por Tim Kopra, quien regresará a la Tierra tras permanecer en la EEI desde julio pasado. Olivas realizará tres caminatas espaciales junto a Stott, cuyo objetivo primordial, es reemplazar un tanque de amoniaco en la estación espacial que falló. La sustancia es utilizada como refrigerante.


18 Chiapas Hoy

Lunes 31 de Agosto de 2009

Incendio amenaza 10 mil casas en Los Angeles, EU El Universal El incendio incontrolado del parque natural Angeles National Forest, al norte del condado de Los Ángeles, amenaza 10 mil viviendas tras triplicarse sus dimensiones, lo que ha obligado a evacuar al menos mil viviendas, informa hoy en su edición digital el diario “Los Angeles Times” . Las columnas de humo asoman a la cuenca de Los Ángeles mientras el fuego, azuzado con las altas temperaturas, consume la espesa maleza de la masa forestal que no ha sido quemada en 60 años, indica el rotativo, que destaca las dificultades de atajar el fuego con medios aéreos por la limitada visibilidad. Las autoridades prevén que las llamas, de hasta 25 metros, continúen de madrugada su avance por las colinas circundantes al bosque, lo que ha obligado al Servicio Forestal estadounidense a recolocar a centenares de bomberos en la zona de Acton. Al menos tres personas heridas fueron evacuadas en he-

licóptero y tres viviendas han resultado destruidas por el fuego, aunque los bomberos vaticinan una inminente destrucción de las viviendas más próximas al parque natural. El incendio ha calcinado más de 85 kilómetros cuadrados de superficie, avivado con temperaturas superiores a 37 grados, escasa humedad y una complicada orografía que dificulta aún más las labores de extinción, explicaron los bomberos. Diez helicópteros, ocho aviones cisterna y más de mil 800 bomberos intervienen en los trabajos de extinción del fuego, que el pasado viernes obligó al gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, a declarar el estado de emergencia en el condado de Los Ángeles, donde el frente más activo comenzó en el paraje conocido como La Cañada Flintridge. Otros incendios continúan activos en otras zonas del sur y el centro de California y en el Parque Nacional de Yosemite.

Milenio. Una derrota de los Demócratas Liberales abriría el paso al Partido Demócrata del Japón, encabezado por el dirigente opositor Yukio Hatoyama, que buscarían sacar del poder al primer ministro Taro Aso y establecer un nuevo gabinete, probablemente en las próximas semanas.

En Palos Verdes, al suroeste del condado y cerca de Long Beach, otro fuego obligó el viernes a miles de personas a abandonar sus casas durante la noche, y la orden de evacuación fue ampliada el sábado a partes de Altadena, La Crescenta, Glendale norte y Big Tujunga Canyon. Establecido como parque natural en 1908 con la incorporación de la reserva forestal de San Bernardino y algunas áreas de los bosques de Santa Bárbara y San Gabriel, el Angeles National Forest cubre más de 2 mil 600 kilómetros cuadrados en las montañas de San Gabriel al norte del área metropolitana de Los Ángeles.

Israel destruye túnel que provenía de la franja palestina El Universal Jerusalén Las fuentes precisaron que el ataque no causó víctimas y que el conducto había sido excavado por milicianos del movimiento islamista Hamás y de otros grupos armados palestinos con el propósito de perpetrar atentados en Israel. Aviones del Ejército de Israel bombardearon y destruyeron hoy en Gaza un túnel que comunicaba el norte de la franja palestina con el sur del territorio israelí, informaron portavoces militares.

Las fuentes precisaron que el ataque no causó víctimas y que el conducto había sido excavado por milicianos del movimiento islamista Hamás y de otros grupos armados palestinos con el propósito de perpetrar atentados en Israel. El Ejército de Israel bombardea y destruye con frecuencia los túneles que conectan el sur de Gaza con el Sinaí egipcio y que son utilizados para el tránsito de todo tipo de mercancías a fin de sortear el bloqueo israelí de la franja. La localización, sin embargo, de un túnel entre el

Se encamina la Oposición Demócrata a ganar elecciones en Japón

norte de Gaza y el sur de Israel no es habitual. El ataque israelí se produjo después de que dos bombas estallaran y una tercera fue desactivada de madrugada en las cercanías de sedes de Hamás en el oeste de la ciudad de Gaza, en atentados que no dejaron víctimas y cuya autoría se desconoce.

Los japoneses votaron hoy en elecciones parlamentarias que podrían señalar el fin del gobierno del partido conservador que duró casi 54 años en el poder y le darían a un grupo opositor no probado la posibilidad de cumplir sus promesas de revivir la economía y frenar la alta tasa de desempleo. La votación es considerada como un barómetro de la frustración de los votantes en torno a la economía japonesa, que se encuentra sumida en una de sus peores crisis desde la Segunda Guerra Mundial, así como la pérdida de la confianza en la capacidad del gobernante Partido Democrático Liberal para enfrentar problemas difíciles como el aumento de la deuda nacional y el problema de la vejez entre la población. Todas las principales encuestas que se realizan en los comicios en las que se repartirán 480 escaños en la cámara baja del parlamento proyectaban una enorme derrota para los Democráticos Liberales, que han gobernado al país desde su fundación en 1955 con sólo un receso, un respiro de 11 meses entre 1993 y 1994. Una derrota de los Demócratas Liberales abriría el paso al Partido Demócrata del Japón, encabezado por el dirigente opositor Yukio Hatoyama, que buscarían sacar del poder al primer ministro Taro Aso y establecer un nuevo gabinete, probablemente en las próximas semanas. Asimismo, podría suavizar los debates sobre políticas en el parlamento, que se encuentran estancadas desde que los demócratas y sus aliados se apoderaron de la mayoría en la menos importante Cámara Alta del Parlamento en el 2007. “El partido oficial ha traicionado al pueblo en los últimos cuatro años, al llevar a la economía al borde del precipicio, acumulando más de seis billones de yen (64.100 millones de dólares) en deuda pública, ha gastado dinero, arruinado nuestra red de seguridad social y amplió la brecha entre ricos y pobres”, dijo el Partido Demócrata en un comunicado al comenzar la jornada electoral del domingo. “Nosotros cambiaremos al Japón”, agregó el comunicado. Las encuestas a boca de urna realizadas por los principales diarios destacaron que el Partido Demócrata encabezado por Hatoyama probablemente ganará más de 320 escaños en la cámara baja, de 480 integrantes, una cifra my superior a los 112 que tenía antes de que el parlamento fuera disuelto en julio. El Partido Demócrata necesita apenas de una mayoría simple de 241 escaños en la cámara baja del parlamento para asegurarse el derecho de nombrar al nuevo primer ministro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.