Miércoles 14 de Enero de 2009
NACIONAL
Chiapas Hoy 9
Lidera México caída de empleo en OCDE
México fue el país donde más se incrementó el desempleo en noviembre, entre los 30 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Pag. 13
Olvidan diputados discutir reducción
a su sueldo
Firman EL UNIVERSAL y GDF
convenio por Bicentenario
E
L UNIVERSAL y el Gobierno del Distrito Federal suscribieron esta mañana un convenio de colaboración para difundir a través de las diversas plataformas de El Gran Diario de México producciones audiovisuales con contenidos educativos, culturales e históricos relacionados con los festejos por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de Revolución Mexicana. En las oficinas del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, el presidente del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL, licenciado Juan Franciso Ealy Ortiz, así como el director general de esta casa editorial, Juan Francisco Ealy Jr., firmaron este acuerdo de cooperación con la comisión para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, que se encargará de nutrir con producciones audiovisuales a El Gran Diario de México. Luego de firmar como testigo de honor este acuerdo, el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz destacó que con el
camino recorrido en 92 años de vida al servicio de la opinión pública, “estamos comprometidos a prestar nuestro apoyo a la Comisión del gobierno de nuestra capital para que celebraciones históricas de tanta trascendencia a su cargo, se realicen con el éxito y los cimientos que merecen la firma de este convenio”. Después, el Presidente del Consejo de Administración de El Gran Diario de México apuntó: “La firma de este convenio representa un paso significativo a hacia la consecución de objetivos de colaboración con instituciones del Estado mexicano, en un momento histórico que demanda la unidad de esfuerzos, el entendimiento y el diálogo”. El licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz destacó que EL UNIVERSAL se encuentra muy comprometido con la tarea de participar para difundir los hechos históricos que forjaron nuestra nacionalidad, pues recordó que El Gran Diario de México “surgió a la vida pública en pleno movimiento revolucionario y una vez que triunfaron los esfuerzos con-
stitucionalistas encabezados por Venunstiano Carranza, el fundador de esta casa editorial, Felix Palavicini, se distinguió por su visión y sentido de responsabilidad que en mucho contribuyeron a la conformación de instituciones revolucionarias aún vigentes como es el caso de la Compañía Periodística Nacional”. También dijo que no debe olvidarse que en las imprentas de EL UNIVERSAL se produjo la primera Constitución general de la República “acto simbólico que nos mostró el camino a seguir como partícipes de un proceso histórico fundamental para los mexicanos”, subrayo el Presidente del Consejo de Administración de EL UNIVERSAL. Como testigo de honor de este acuerdo y al hacer uso de la palabra, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno capitalino, dijo que la firma representa un esfuerzo para tener una visión crítica acerca de nuestra historia y especialmente sobre el futuro de nuestra ciudad y el país. El mandatario capitalino destacó que estos son mo-
mentos de importantes cambios no sólo tecnológicos, sino de equilibrio en el poder, así como económicos, políticos y sociales, lo que trae consigo grandes retos y por lo tanto dijo que es muy importante organizar estas conmemoraciones con una visión crítica y deliberativa. “A nosotros nos da mucho gusto que EL UNIVERSAL haya resuelto participar, ampliar y respaldar estas iniciativas que hemos promovido porque está íntimamente vinculado a la historia política social y desde luego periodística de nuestro país y de nuestra ciudad ni se diga”, destacó Ebrard. Durante el acto Marcelo Ebrard obsequió al licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz una colección de 40 filmes y cortometrajes relacionados con estas celebraciones que fueron dirigidos por personalidades como Juan Carlos Rulfo y Patricia Arriaga y que fueron patrocinados por el Gobierno del Distrito Federal.
Los líderes del PAN, del PRD y del PRI en la Cámara de Diputados manifestaron disposición de lograr un acuerdo para reducir 10% sus dietas, pero no incluyeron el tema en la reunión de la Junta de Coordinación Política. El presidente de esa instancia, Javier González Garza, expuso la víspera la necesidad de impulsar medidas de austeridad en el gobierno federal y el Congreso de la Unión que incluyeran una disminución en los salarios de los funcionarios y las dietas de los legisladores. El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara baja, Héctor Larios Córdova, dijo que respalda esa propuesta. “Por mí encantado de reducir el salario de los diputados. Me parece que el PAN tiene 42 por ciento de los votos en esta cámara”. En rueda de prensa en San Lázaro rechazó que su partido rechace un acuerdo en ese sentido y pidió “replantear el tema”. “Creo yo que la demanda de los ciudadanos está más enfocada a que exista un control absoluto sobre todos los ingresos de, fundamentalmente, los puestos de elección popular, gobernadores, alcaldes, regidores y diputados”, refirió. Por su parte el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , Emilio Gamboa Patrón, afirmó que el tricolor aprobaría bajar las dietas de los diputados. Sin embargo, dijo, “lo único que no vamos a justificar es que como pretexto de que existe una crisis económica se vayan a bajar los salarios a los empleados de menores ingresos”. En tanto, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política, el coordinador de Convergencia, Alejandro Chanona, reconoció que el tema de bajar las dietas de los diputados federales no se incluyó en la agenda del día. “Vimos otros asuntos como permisos de viajes al extranjero de diputados, pero no el de bajar las dietas” , sostuvo.
10 Chiapas Hoy
Miércoles 14 de Enero de 2009
Recibe Bush a Calderón en la Casa Blanca Llega el mandatario mexicano al encuentro con el presidente saliente de EU acompañado por la canciller Patricia Espinosa, y el secretario de Hacienda, Agustín Carstens
E
l presidente Felipe Calderón arribó hace unos minutos a la Casa Blanca para reunirse con el presidente saliente de Estados Unidos, George W. Bush. El titular del Ejecutivo mexicano fue recibido en la puerta por un jefe de protocolo y
después ingresó al salón Oval, donde ya lo esperaba Bush, acompañado de Condoleezza Rice, secretaria de Estado, y Tom Shannon, subsecretario de Estado. El mandatario mexicano llegó al encuentro acompañado por la canciller Patricia Espinosa, y el secretario de Hacienda,
Agustín Carstens. El secretario de Gobernación. Fernando Gómez Mont no acudió a esta cita, pues regreso el lunes por la noche a la Ciudad de México. Esta será la última actividad de Calderón en esta gira de tres días a la capital de la unión americana.
Miércoles 14 de Enero de 2009
Chiapas Hoy 11
Restablecen circulación en Eje Central tras retiro de tráiler
Retiran la unidad de carriles centrales que se accidentó esta madrugada, debido a presunto exceso de velocidad y pavimento húmedo
L
a circulación en el Eje Central Lázaro Cárdenas quedó restablecida luego de que fue retirado un tráiler que volcó en los carriles centrales, debido al presunto exceso de velocidad y al pavimento humedecido por la lluvia registrada anoche. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) indican que el percance ocurrió la madrugada de este martes al cruce con la calle Vizcaínas, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc. Según testigos, el exceso de velocidad y el pavimento resbaloso provocaron que el conductor del tráiler de la empresa Coppel, que transportaba más de 15 toneladas de mercancía, perdiera el control de la unidad y volcara sobre su costado izquierdo. Paramédicos de la ambulancia 45 de la Cruz Roja y elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar y rescataron al conductor de la pesada unidad, Rodolfo Zaldívar, quien resultó con algunos golpes tras quedar atrapado en la cabina. Posteriormente los bomberos procedieron a desalojar la mercancía de la caja del tráiler, y con el apoyo de dos grúas Brigadier se pudo incorporar el vehículo en sus cuatro ruedas, para luego ser retirado. La dependencia indicó que a las 6:00 horas la policía capitalina normalizó la circulación en el Eje Central, con dirección al norte de la ciudad.
12 Chiapas Hoy
Miércoles 14 de Enero de 2009
Los diputados reclaman lugar en foro anticrisis Aún falta definir fecha del acto para revisar los asuntos económicos
E
n lo que se perfilaba para ser un evento organizado sólo por el Senado, el foro de propuestas y compromisos “México ante la crisis ¿Qué hacer para crecer?” tendrá participación también de la Cámara de Diputados, para conformarse como un acto del Congreso de la Unión. En reunión de las juntas de Coordinación Política del Senado y de la Cámara de Diputados los legisladores federales reclamaron ayer a los primeros que no se les haya incluido en la organización del foro, para analizar y generar acciones contra la crisis económica, que recaía en su organización hasta ayer sólo en el Instituto Belisario Domínguez, que preside el senador Carlos Navarrete. Fuentes consultadas por este diario, reconocieron que en la reunión celebrada ayer en el Club de Banqueros de México los diputados externaron su molestia porque los senado-
res no los incluyeron en el evento. Los diputados ya habían abordado la posibilidad de realizar también un foro, al ser solicitado por personalidades como Cuauhtémoc Cárdenas, David Ibarra, Jesús Silva Herzog, Francisco Rojas, Rolando Cordera y Carlos Tello. Por eso, ante la posibilidad de realizar dos foros por separado, los senadores y diputados decidieron llevar a cabo un solo foro del Congre-
so de la Unión, en fecha por definir y con posibles sedes alternas. Luego de la reunión, el presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, Javier González Garza (PRD), reveló que se llegó a la decisión de organizar un solo foro. “Como ustedes saben, el Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, ha hecho una convocatoria, lo que hoy hicimos fue revisar y ante una discusión de si hacíamos dos
foros, lo vamos a intentar por lo tanto, lo primero que vamos a hacer es hablar con estas personalidades que hablaron con nosotros en la Cámara de Diputados, para hacer posible un solo foro del Congreso de la Unión, para revisar los asuntos económicos, tanto los asuntos de mediano plazo, como los que tienen que ver con acciones urgentes, específicas”. El senador Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI y presidente de la Junta de coordinación Política del Senado, confirmó el acuerdo y ratificó su disposición para abordar en lo inmediato los compromisos efectivos para que México esté mejor preparado para amortiguar la crisis económica. “Esto nos invita a reflexionar en conjunto. No a tomar decisiones en lo particular, tenemos que alejarnos prudente y convenientemente de cualquier tentación de carácter electoral, rumbo a las elecciones federales de este año”. En la reunión los legisladores también identificaron las minutas pendientes en ambas cámaras.
Investigará PGR daño a piezas arqueológicas en Tabasco La dependencia ya inició una averiguación contra dos jóvenes mexicanos y una estadounidense por su presunta responsabilidad en el daño a 23 piezas del Parque Museo La Venta CIUDAD DE MÉXICO, México. - La Procuraduría General de la República (PGR) en Tabasco inició una averiguación previa contra Roberto Conde Díaz, José Pablo Mejenes Jasso y Wuanda I. Aguilar, de nacionalidad estadounidense, por el probable daño ocasionado a 23 piezas arqueológicas ubicadas en el Parque Museo La Venta. En un comunicado, la dependencia informó que inició la averiguación previa PGR/TAB/VHSA-II/22/D/2009 por el delito de violación a la Ley de Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e
Históricas. Derivado de los hechos, la Procuraduría General de Justicia de Tabasco tomó conocimiento y remitió el caso a la delegación estatal de la PGR, al tratarse de un daño al patrimonio nacional. En la diligencia efectuada por el representante social de la Federación dio vista al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y se efectuó una inspección al interior del Parque Museo “La Venta”. En este lugar fueron localizadas las siguientes piezas arqueológicas rociadas con una mezcla de jugo de uva, aceite y sal. Se trata de una tumba de columnas basálticas, cabeza colosal conocida
como “El Joven Guerrero”, cabeza colosal “El Viejo”, cabeza en proceso de talla, altar de “Los Niños”, Monumento 77, Altar 1, altar de “Los Tecolotes”, “Monumento 20”, “Monumento 60”, “El contorsionista” y “Monumento 35”. Además el fragmento de columna basáltica, Altar 4, Pavimento 1 (ofrenda masiva), Estela 2, “Cabeza Colosal”, Monumento 63, Monumento 64, Monumento 79, Altar 3, Altar 2 y “La Diosa Joven”. Después se solicitó un dictamen de química a fin de determinar los probables daños causados a los vestigios arqueológicos del parque. De acuerdo con los cálculos realizados por el INAH la reparación de los
monumentos costará 300 mil pesos, destacando que serán intervenidos las veces necesarias para retirar la sustancia vertida.
Chiapas Hoy 13
Miércoles 14 de Enero de 2009
Lidera México caída de empleo en OCDE Entre los miembros del organismo, nuestro país fue el que mostró mayor deterioro
M
éxico fue el país donde más se incrementó el desempleo en noviembre, entre los 30 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el organismo internacional, el desempleo en México pasó de 4% a 4.8% en un mes. El segundo país donde el desempleo fue superior al del resto de las economías fue España, donde del periodo octubre a noviembre subió de 12.8% a 13.4%. La OCDE dio a conocer que el desempleo en todos los países que la integran, en noviembre, fue de 6.5%, lo cual es 0.1% por encima del resultado de octubre. Mario Luis Cortés, investigador de la Universidad Panamericana, explicó que el incremento de 0.8% del indicador, en México, significa que en un mes el desempleo se incrementó 20%. El especialista agregó que la expectativa es que 25% de la planta laboral en el país sea ajustada en el año. “En septiembre inició la crisis financiera y para noviembre se intensificó en la parte económica real, ya se observó la reacción de automotrices e instituciones. Grupo Financiero Bancomer despidió 2 mil personas en diciembre; hubo divisiones enteras de empresas que desaparecieron”. José Luis de la Cruz, académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, manifestó que lo que se puede observar en México es que las personas que tienen menos educación tienen las menores tasas de desempleo, mientras los que cuentan con los mayores niveles de educación enfrentan el mayor desempleo. “Hay pocos incentivos para tener una mejor educación; en la actual situación, existe un mayor desempleo entre la población que ha estudiado más y tiene una mejor preparación”, dijo. Agregó que otro punto crítico son las personas que tienen 40 años o más, las cuales si están desempleadas, tendrán muchas más complicaciones, ya que el diseño gubernamental enfoca sus baterías hacia los jóvenes y ellos representan un mayor costo para las empresas. “También hay que ver que las mujeres enfrentan más tendencia hacia el desempleo, en épocas de crisis, las mujeres tienen una mayor proporción de desempleo”, afirmó De la Cruz. Raúl Feliz, economista del Centro de Investigación y Docencia Econó-
micas (CIDE), expresó que para 2009 la situación de desempleo en el país se agravó, ya que la tasa de desempleo en México se ubicaría en un rango de 5.15% a 5.30%, lo cual es dos puntos porcentuales más que la norma en toda la República Mexicana. “El camino hacia Estados Unidos no va a funcionar como en el pasado, entre 800 mil y un millón de jóvenes estarán buscando empleo que no van a encontrarlo”, aseveró Raúl
Feliz. Avizoran fuerte caída en empleo en México Agregó que el panorama es muy complicado, aunque no llegará al extremo de la crisis de finales de 1994 y principios de 1995, en donde súbitamente se perdieron cientos de miles de empleos remunerados. Los especialistas ratificaron sus proyecciones de contracción de empleos formales inscritos ante el IMSS
sobre que serán 200 mil plazas las que se perderán en 2009. Dijo que hacia adelante se observará un panorama muy complicado en materia de crecimiento y de creación de empleos formales en el país, por lo que se avizora un aumento del subempleo y de la informalidad, y donde las empresas buscarán sustituir personal a cambio de contratarlos con una mala paga y pocas prestaciones.
Chiapas Hoy 15
Miércoles 14 de Enero de 2009
INTERNACIONAL
Acosan tropas israelíes la capital de Gaza...
Anoche se vivieron en los suburbios de la ciudad de Gaza los combates terrestres más violentos desde que las tropas israelíes comenzaron su ofensiva “Plomo fundido” el pasado 27 de diciembre
Pag. 17
No hallan
sobrevivientes de ferry hundido en Indonesia
Obama puede abrir
diálogo con Irán: Clinton
L
a próxima secretaria de Estado afirmó durante su audiencia de confirmación en el Senado que esa nueva estrategia bajo consideración incluye la posibilidad de que EU tenga una presencia diplomática en Irán La aspirante a liderar la política exterior estadounidense, Hillary Clinton, dijo hoy que el próximo Gobierno intentará una nueva “y quizás diferente” estrategia con Irán, porque lo que se ha intentado hasta ahora no ha funcionado. Clinton afirmó durante su audiencia de confirmación en el Senado que esa nueva estrategia bajo consideración incluye la posibilidad de que EU tenga una presencia diplomática en Irán. “Esos son asuntos que forman parte de la revisión” de las políticas a seguir que llevamos a cabo, explicó la senadora por Nueva York ante la insistencia de los miembros del Comi-
té de Asuntos Exteriores del Senado que le preguntaron sobre Irán. Añadió, de todos modos, que en lo que se refiere a Irán todas las opciones están sobre la mesa, en una aparente referencia al posible uso de la fuerza militar. El actual Gobierno estadounidense y sus aliados han impulsado la aprobación de varias rondas de sanciones a Irán por parte de las Naciones Unidas, con el fin de disuadir al país de su programa de armas nucleares. Clinton indicó que el Gobierno del presidente electo Barack Obama perseguirá una línea de actuación similar. “Haremos todo lo posible que podamos intentar a través de la diplomacia, mediante el uso de sanciones, mediante la creación de mejores coaliciones con los países que creemos también tienen un gran interés en impedir que Irán se convierta en una potencia militar”, aseguró Clinton.
La senadora por Nueva York indicó que EU consultará a sus aliados antes de adoptar medidas concretas con respecto a Irán, como el establecimiento de relaciones diplomáticas directas con el país. Precisó, en ese contexto, que el Gobierno de Obama tratará de impulsar una colaboración con Irán que rinda frutos. “No nos hacemos ilusiones”, apuntó, al tiempo de señalar que incluso si EU trata de colaborar con Irán para alterar su comportamiento es difícil predecir los resultados. Clinton afirmó que los miembros de la próxima administración observan con “gran preocupación” el papel que en la actualidad juega Irán en el mundo. La senadora se refirió al presunto respaldo de Teherán a actividades terroristas, su “continua interferencia con otros Gobiernos y su búsqueda de armas nucleares”.
Las cuadrillas de rescate volvieron el martes con las manos vacías después de una búsqueda intensiva en las aguas agitadas del mar donde desaparecieron más de 230 personas al hundirse un transbordador en medio de un ciclón. Los deudos se aferraron brevemente a un hilo de esperanza cuando los primeros sobrevivientes dijeron a las autoridades haber visto a decenas de pasajeros aferrados a una plataforma pesquera. Pero una patrulla policial inspeccionó la zona durante seis horas sin hallar nada, dijo el teniente coronel Zakarya Rahman, que dirigió la operación. Las patrullas aéreas y marítimas se reanudaron a la salida del sol, dos días después que el transbordador Teratai Prima, de 700 toneladas, desapareció con por lo menos 250 pasajeros y 17 tripulantes. Hasta ahora se ha rescatado a 34 personas, incluyendo el capitán, y se ha extraído un cadáver. Ha pasado más de un día desde que se halló a un sobreviviente y las probabilidades de que se encuentren más son escasas, dijeron las autoridades. Muchos de los sobrevivientes flotaron en las aguas tropicales durante más de un día aferradas a escombros, y algunos mantuvieron sus energías comiendo de una carga flotante de bananos del buque, dijeron funcionarios. Se inició una investigación para determinar por qué el capitán al parecer ignoró advertencias de que no traspusiera el estrecho de Makassar debido al ciclón tropical Charlotte, dijo el martes el ministro de transporte Jusman Syafi’i Djamal. El Teratai Prima, que comunicó que estaba en dificultades el domingo poco antes del alba, naufragó a 50 kilómetros (30 millas) de las costas de Sulawesi occidental. Se dirigía a Samarinda en el sector indonesio de Borneo.
16 Chiapas Hoy
Miércoles 14 de Enero de 2009
Piden grupos de derechos humanos a Obama que cierre Guantánamo Exigen al presidente electo no atrase el cierre prometido de la cárcel de Guantánamo e impida la detención indefinida de los presos de esta prisión
A
sociaciones de derechos humanos presionaron hoy al presidente electo de EE.UU., Barack Obama, para que no atrase el cierre prometido de la cárcel de Guantánamo e impedir que mantenga a sus presos en detención indefinida. Durante años, esos grupos han visto la prisión de Guantánamo, que acaba de cumplir un septenio, como un símbolo de los abusos de poder de la guerra contra el terrorismo y la victoria de Obama en las elecciones de noviembre pasado les llenó de gozo. Fuentes del equipo del presidente electo han dicho a la prensa que
uno de sus primeros actos cuando asuma el cargo será firmar una orden ejecutiva que decrete la clausura de Guantánamo, ubicada en el oriente de Cuba. No obstante, el cierre no será inmediato y encontrar destino para los aproximadamente 250 detenidos que se encuentran en sus celdas puede llevar un año, según los expertos. Esa perspectiva ha espantado a algunas organizaciones de derechos humanos como “Testigos contra la tortura”, una asociación de base, que dijo hoy estar “alarmada” por la posibilidad de esa tardanza. “Guantánamo debe cerrarse no sólo en el papel, sino también en la realidad”, afirmó Frida Berrigan. El grupo mantiene una presencia diaria en Lafayette Park, enfrente de la Casa Blanca, para hacer públicas sus demandas. Además, más de 100 de sus miembros están en ayunas desde el 11 de enero y seguirán sin comer hasta el próximo martes, día 20, cuando Obama jure el cargo. Obama ya advirtió de que cerrar Guantánamo en los primeros 100 días de su mandato sería “un desa-
fío” y remarcó: “es más difícil que lo que creo que mucha gente imagina”. En los últimos meses, el equipo del presidente electo ha enviado mensajes contradictorios al respecto. Poco después de las elecciones, se filtró que sus asesores contemplaban crear unos Tribunales Nacionales de Seguridad, un intento de establecer cortes especiales para los detenidos en Guantánamo. Voces vinculadas a los demócratas también han mencionado la posibilidad de encarcelar de forma indefinida dentro de Estados Unidos, no en Guantánamo, a sospechosos de terrorismo. El Gobierno del presidente saliente, George W. Bush, está a favor de obtener una nueva ley para permitirlo, divulgó hoy el diario The New York Times. Aparentemente el equipo de Obama ha rechazado esa idea, según el periódico, que cita a personas que han tratado el tema con los asesores del presidente electo. En todo caso, Obama se verá obligado a actuar de forma inmediata porque el 26 de enero se inicia el jui-
cio en los tribunales antiterroristas de Guantánamo contra el canadiense Omar Khadr, que fue detenido en Afganistán cuando tenía 15 años y presuntamente luchaba junto con los talibanes. Las principales asociaciones de derechos humanos han pedido esta semana a Obama que suspenda el juicio contra Khadr en unos tribunales que, en su opinión, están “desacreditados”. Esas cortes operan con reglas especiales que permiten, por ejemplo, la admisión de confesiones obtenidas bajo tortura. Las organizaciones, entre las que están Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), urgieron a Obama a cerrar esos tribunales y juzgar a Khadr en una corte federal o ponerlo en libertad. Clinton afirmó que los miembros de la próxima administración observan con “gran preocupación” el papel que en la actualidad juega Irán en el mundo. La senadora se refirió al presunto respaldo de Teherán a actividades terroristas, su “continua interferencia con otros Gobiernos y su búsqueda de armas nucleares”.
Chiapas Hoy 17
Miércoles 14 de Enero de 2009
Acosan tropas israelíes la capital de Gaza Anoche se vivieron en los suburbios de la ciudad de Gaza los combates terrestres más violentos desde que las tropas israelíes comenzaron su ofensiva “Plomo fundido” el pasado 27 de diciembre
L
as tropas israelíes acosan cada vez más Gaza capital, donde estrecharon anoche el cerco al tiempo que proseguían los ataques en el resto de la franja, desde donde las milicias palestinas cada vez lanzan menos cohetes contra Israel. Anoche se vivieron en los suburbios de la ciudad de Gaza los combates terrestres más violentos desde que las tropas israelíes comenzaron su ofensiva “Plomo fundido” el pasado 27 de diciembre y posterior invasión terrestre en la franja palestina el 3 de enero. “Esta noche se vivieron las batallas más violentas y los soldados se adentraron más que nunca en la ciudad” , dijeron a Efe los testigos en Gaza, los cuales añadieron que las tropas israelíes por el momento “no han entrado en el núcleo urbano” . Las tropas “mantienen las posiciones que tomaron hace diez días, cuando cercaron parcialmente la ciudad, pero por la noche envían patrullas que hacen incursiones rápidas y seguras para sacar a los milicianos de sus escondites” , indicaron las fuentes. Estas incursiones nocturnas sirven para “estrechar el círculo sobre la ciudad, exprimirlo y dejar extenuados a los combatientes” , agregaron. El Ejército israelí aseguró hoy que, durante la noche alcanzó al menos 30 bajas entre “los terroristas” durante la pasada noche, un recuento que no ha sido confirmado por las milicias. Fuentes médicas palestinas tampoco pudieron confirmar esa cifra, aunque si informaron de dos civiles muertos hoy. Desde la medianoche de ayer el Ejército israelí ha atacado más de 60 objetivos en Gaza, en los que han resultado heridos al menos ocho soldados, uno de ellos de gravedad, según el parte de guerra difundido hoy. Entre los objetivos atacados están un hotel usado por “los terroristas” para agredir a las fuerzas israelíes, diez lanzaderas de cohetes, quince túneles con Egipto, añade la nota. También figuran más de una decena de puestos avanzados de Hamás, quince patrullas de milicianos, siete almacenes de armas y una
instalación para la fabricación de armas en la casa de un miembro de Hamás. Además, “docenas de otros objetivos fueron atacados para asistir a las fuerzas terrestres” , refiere el parte de guerra, que añade que, en distintas operaciones, los soldados descubrieron cuatro lanzaderas de mortero y un artefacto explosivo. El jefe del Estado Mayor para la Defensa de Israel, Gabi Ashkenazi, advirtió hoy en el Comité de Defensa y Asuntos Exteriores del Parlamento israelí que “queda mucho por hacer” en Gaza. “Los soldados están haciendo un trabajo extraordinario, hemos logrado dañar a Hamás y su infraestructura, su régimen y su brazo armado, pero todavía queda mucho por hacer” , dijo Ashkenazi. Ashkenazi señaló que las tropas “trabajan para profundizar el golpe al ala militar, minimizar los ataques y fortalecer la disuasión, con el fin de crear una verdadera situación de seguridad para los residentes del sur (de Israel) que están bajo amenaza de fuego” por los cohetes lanzados desde Gaza. “La batalla es compleja y continúa” , añadió. El general Eyal Eisenberg, comandante de la operación “Plomo fundido” , declaró que sus tropas están “estrechando el cerco a la ciudad (de Gaza)” y precisó que las fuerzas terrestres “están constantemente moviéndose” , para no convertirse en blanco fácil para los milicianos, en declaraciones anoche un pequeño grupo de periodistas que entraron con el Ejército en Gaza. El Ejército israelí hizo esta mañana un nuevo alto el fuego humanitario, como viene haciendo en los últimos días, entre las 9:00 y las 12:00 hora local (7:00 y 10:00 GMT) para permitir a la población civil aprovisionarse y recibir asistencia. Durante es periodo, se permitió la entrada a Gaza a través del puesto fronterizo de Kerem Shalom del cargamento de alrededor de un centenar de camiones con ayuda humanitaria. Por otro lado, se registró un nuevo incidente de disparos contra territorio israelí, esta vez desde Jordania, a la altura de la terminal fronteriza de Yitzhak Rabin (Araba) , al norte de la ciudad israelí de Eilat. El suceso tuvo lugar sobre las 7:30 hora local (5:30 GMT) cuando desconocidos abrieron fuego desde territorio jordano contra una patrulla de la Policía de Fronteras israelí que circulaba junto a la cerca fronteriza, sin causar víctimas, informó un portavoz de esa fuerza policial, que aseguró que se trata de “un incidente aislado” .
El ataque se suma a otros dos la semana pasada desde Líbano y Siria que se atribuyeron a grupos palestinos que actuaron en represalia por la ofensiva israelí en Gaza, que ha causado alrededor de 920
muertos y 4.100 heridos palestinos en dieciocho días. En el lado israelí han muerto trece personas, diez militares y tres civiles, en ese mismo periodo.