Chiapas Hoy en Nanacional & Internacional

Page 1

Lunes 19 de Enero del 2009

NACIONAL

Chiapas Hoy 9

Cárteles reclutan ahora a pandillas estadounidenses

Integran red de distribución de droga; operan incluso en el interior Pag. 10 de las prisiones

Deslinda PAN

a Calderón de la crisis ecónomica

Pide Papa no confundir

familia con otras uniones

A través de un videomensaje, transimitido antes de la misa para concluir el VI Encuentro Mundial de las Familias, el pontífice llamó a las autoridades a brindar apoyos para permitir libertad de educación y de elección de escuela El Papa Benedicto XVI pidió al mundo no confundir a la familia con otras formas de convivencia, reconocerla por su función social, así como brindarle protección cultural, jurídica, económica, social y sanitaria. En un mensaje videograbado que se trasmitió minutos antes de la misa con la que concluirá el VI Encuentro Mundial de las Familias, el pontífice llamó a desarrollar una cultura y una política de la familia impulsada por las autoridades y los grupos familiares. Urgió a que su reconocimiento y los apoyos que se le brinden sean suficientes para que, en función del número de hijos y de los recursos económicos disponibles, le permitan libertad de educación y de elección de escuela. Durante su discurso, previo a la celebración religiosa referida en la Basílica de Guadalupe, el jerarca católico enfatizó que trabajar por la familia “es trabajar

por el futuro digno y luminoso de la humanidad y por la edificación del Reino de Dios”. En su mensaje, que originalmente se difundiría el sábado, pero que fue reprogramado debido a la lluvia de la víspera, Benedicto XVI lamentó que “las estructuras establecidas no lleguen a cubrir satisfactoriamente” las necesidades de ese grupo social. Recordó que la familia es “célula vital de la sociedad, el primer y decisivo recurso para su desarrollo y tantas veces el último amparo de las personas”. El hogar, dijo, está llamado a vivir y cultivar el amor recíproco y la verdad, “el respeto y la justicia, la lealtad y la colaboración, el servicio y la disponibilidad para con los demás, especialmente para con los más débiles”. Por ello, exhortó a las asociaciones que promueven la identidad y los derechos familiares a unirse bajo una “visión antropoló-

gica coherente con el Evangelio” y las invitó a coordinarse para que sus acciones sean más efectivas. Llamó también a no olvidar que en la tarea de trabajar por la familia los acompaña la Virgen María, a quien invocó con el titulo de “Nuestra Señora de Guadalupe y en cuyas manos de madre pongo a las familias de todo el mundo”. Tomar como referencia los valores constitutivos de la auténtica vida familiar ayuda a “humanizarse cada día más y encaminarse hacia la civilización del amor”, expuso. Benedicto XVI agradeció la presencia de fieles de distintas partes del mundo al VI Encuentro Mundial de las Familias, así como la hospitalidad de México como su sede. Recordó que el tema del acto fue “La familia formadora en los valores humanos y cristianos”, y destacó que el ambiente doméstico es una escuela de humanidad y de vida cristiana para

todos sus miembros, con consecuencias benéficas para las personas, la Iglesia y la sociedad. A su vez, el cardenal Norberto Rivera Carrera indicó que el mensaje del papa es de gran importancia para las familias del mundo y recordó a los asistentes que Benedicto XVI “hoy está con nosotros unidos, acompañándonos desde El Vaticano”. Agradeció al pontífice su continua plegaria por las familias, así como las muestras de cercanía y amor con el pueblo mexicano al permitirle ser sede del encuentro y recalcó el empeño del país en cumplir el compromiso con la Iglesia Católica. La Eucaristía Conclusiva cuenta con representantes de 98 Iglesias particulares esparcidas en el mundo y de igual número de países, quienes “movidos por su Espíritu Santo y cubiertos por el manto materno de Santa María de Guadalupe” acuden al acto, concluyó.

No es la culpa del gobierno de Acción Nacional, como sí fue culpa de los gobiernos anteriores las otras crisis que padecimos en México que no debemos olvidar, comentó en un comunicado. El líder nacional del PAN, Germán Martínez deslindó al gobierno Federal y a su instituto político de toda responsabilidad en la crisis económica que afecta a todo el mundo y también a nuestro país, en cambio sí responsabilizó a gobiernos anteriores. De gira por el estado de Morelos, Martínez Cázares comentó que “no es la culpa del gobierno de Acción Nacional, como sí fue culpa de los gobiernos anteriores las otras crisis que padecimos en México que no debemos olvidar”, comentó en un comunicado. En compañía del gobernador del estado, Marco A. Adame, el líder blanquiazul aseguró que ante la crisis internacional el gobierno federal ha actuado con “responsabilidad y oportunidad”. Al rendir protesta a la estructura electoral en la entidad y ante más de 7 mil simpatizantes, Martínez Cázares aseguró que el partido “apuesta a que los buenos resultados electorales serán producto de la confianza ciudadana en los gobiernos panistas”. El líder blanquiazul llamó a la unidad y al esfuerzo generoso de todos los aspirantes a ocupar un puesto de elección popular para ser una opción que respalde la ciudadanía y con ella lograr la mayoría en la Cámara de Diputados.


10 Chiapas Hoy

Lunes 19 de Enero del 2009

Cárteles reclutan ahora a pandillas estadounidenses Integran red de distribución de droga; operan incluso en el interior de las prisiones Los cárteles de Sinaloa, del Golfo, Juárez y Tijuana han reclutado a los integrantes de 20 pandillas en Estados Unidos para la distribución al menudeo y mayoreo de todo tipo de drogas, conformando una red que opera incluso en las prisiones de la Unión Americana, en las que están recluidos los miembros de estas organizaciones asociadas con capos mexicanos. El Departamento de Justicia de Estados Unidos revela así en un informe de inteligencia el poder que han alcanzado los cárteles mexicanos en ese país, incorporando a sus filas a los pandilleros. Hoy se estima que 58% de estos grupos participan en actividades del narcotráfico. De acuerdo con el informe elaborado por el Centro de Inteligencia Nacional de Drogas (NDIC), “las pandillas han desarrollado y fortalecido las relaciones con las organizaciones delictivas transnacionales, que les ha permitido tener acceso a fuentes internacionales de suministro de grandes envíos de drogas ilícitas que luego distribuyen”. Se revela que “los cárteles de Sinaloa, del Golfo, Juárez y Tijuana mantienen relaciones de trabajo con al menos 20 pandillas callejeras y bandas en prisión, que operan en las comunidades urbanas y suburbanas en todo el país. Estas afiliaciones han aumentado significativamente la disponibilidad de drogas ilícitas en muchas zonas”. Las labores de inteligencia estadounidense llevaron a identificar que las bandas que colaboran con los narcotraficantes mexicanos son: Mexican Mafia, Calle 18 y Mexikanemi, las cuales se ha detectado que no sólo están activas en las calles

distribuyendo drogas, también algunos de sus integrantes operan desde la prisión.

Otras pandillas son Latin Kings, Bandidos, Mara Salvatrucha (MS-13), Barrio Azteca, Familia Guerrilla Negra, Bloods, Mongoles, Crips, Norteños,

Florencia 13, Sureños, Gangster Disciples, Tango Blast, Hells Angels, Texas Syndicate, Hermanos de Pistoleros Latinos y la banda Vagos, que trabajan con los cárteles mexicanos. Se detalla que estas bandas realizan operaciones de narcotráfico en el sur de Texas, donde se han identificado como sus zonas de influencia Eagle Pass, Laredo, y Valle Bajo del Río Grande; “algunas de estas pandillas se han asociado con bandas en las ciudades fronterizas de México”. El documento indica que también tienen “una influencia significativa” en California, sobre todo en San Diego y Los Ángeles. “Estas bandas trabajan muy estrechamente con los cárteles mexicanos, que operan, por ejemplo, en Tijuana, Baja California”, donde no sólo participan en las operaciones de contrabando de drogas, también en el cruce de indocumentados hacia Estados Unidos. El NDIC señala además que estos grupos delictivos locales se encargan de distribuir mariguana, cocaína, crack, metanfetaminas y heroína en el mercado negro estadounidense. Los narcotraficantes mexicanos han encontrado así socios estratégicos para sus actividades criminales. Tan sólo en 2006 se calculó que en Estados Unidos había alrededor de 785 mil miembros de pandillas activas en la calle, con integrantes cuyas edades fluctúan entre los 12 y 24 años; mientras que el año pasado se reportó que de los 201 mil reclusos en cárceles federales, 24 mil 163 eran integrantes de 26 pandillas, clasificados como “amenazas para la seguridad”.


Chiapas Hoy 11

Lunes 19 de Enero del 2009

Cinco entidades con la mitad de secuestros

Presenta la SSP el Diagnóstico de la Seguridad Pública en México, en el cual se señala que es en Baja California, Michoacán, Chihuahua, México y el Distrito Federal donde se da el 56% de estos delitos

Baja California, Michoacán, Chihuahua, México y el Distrito Federal concentran 56 por ciento de los secuestros que se cometen en el país, de acuerdo con el Diagnóstico de la Seguridad Pública en México elaborado por la SSP. El documento, redactado al transcurrir los 100 primeros días del Acuerdo Nacional para la la Seguridad, la Legalidad y la Justicia, detalla que en los primeros 11 meses de 2008 hubo 943 plagios, lo que significa un promedio de 2.8 casos denunciados al día en el país. A partir de la firma del Acuerdo, el promedio de casos de secuestro disminuyó 18 por ciento respecto a la incidencia diaria reportada antes

del 21 de agosto. De acuerdo con información del Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en 2002 hubo 540 secuestros en el país, en 2003 se registraron 582 y en 2004 fueron 523. En 2005 el número de secuestros bajó a 472, que es la cifra más conservadora de los últimos siete años; un año después tuvo una ligera elevación a 489, mientras que en 2007 el crecimiento fue más importante y llegó a 630 casos, pero en 2008 ese delito creció hasta 943 en los primeros 11 meses. Entre enero y el 26 de noviembre de 2008, el mayor número de plagios se cometió en el Estado de México, con 166; le siguieron el Distrito Federal, con 151; Baja California, con 102; Michoacán, con 57, y Chihuahua con 56 casos. Después de la firma del Acuerdo, el 21 de agosto de 2008, se observaron modificaciones en la actividad delictiva, principalmente un incremento en los delitos del fuero común. Según el estudio, la comisión de

actos ilícitos en general aumentó 8.5 por ciento durante 2008 con relación al año anterior, pero en 2007 el incremento en el número de delitos con respecto a 2006 fue de 8.6 por ciento en general. En el análisis de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal se establece que el robo se mantiene como el delito que más se comete en el país, y a nivel nacional el índice aumentó 3.0 por ciento, comparando los periodos antes y después de la firma del Acuerdo. Al respecto, el documento detalla que un total de 17 entidades registraron variaciones por debajo del promedio nacional, de las cuales 12 observaron tasas negativas. Los mayores descensos en lo referente a robos ocurrieron en Oaxaca, con 32 por ciento; Nayarit, con 43 por ciento, y Tlaxcala, que logró una reducción de hurtos de 57 por ciento, mientras que Colima ocupó el primer lugar con una baja de 74 por ciento. El diagnóstico se elaboró con la información que proporcionaron los gobiernos estatales a la Secretaría

Técnica del Consejo Nacional de Seguridad Pública y se encontró que en las 32 entidades federativas la incidencia del robo de enero a octubre de 2008 es de 521.3 casos por cada 100 mil habitantes. En 2006 la incidencia de ese delito era de 435.2 casos por cada 100 mil habitantes, en 2007 fue de 482.5 delitos y en los primeros 10 meses de 2008 la incidencia se ubicó en 521 hurtos. El diagnóstico general de la SSP señala que los delitos del fuero federal presentan una baja de 4.7 por ciento durante el periodo enero-octubre de 2008, al compararse contra el mismo lapso de 2007. En contraste, los delitos del fuero común tuvieron un crecimiento de 9.7 por ciento al compararse periodos similares de 2007 y 2008. Respecto a la incidencia de los homicidios dolosos, la SSP señaló que de enero a octubre de 2008 la tasa se incrementó 10 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, es decir, ahora ocurren 10 crímenes intencionales por cada 100 mil personas.


12 Chiapas Hoy

Lunes 19 de Enero del 2009

Investiga PGR robo de autos

blindados en Sinaloa Entre los vehículos robados por un comando en Sinaloa, se encuentran dos Jeep Cherokee, una camioneta BMW y varias tipo Pick Up; habían sido decomisados Los peritos de la delegación de la PGR tratan de establecer si los delincuentes utilizaron plataformas planas o grúas para llevarse las diez unidades motrices sustraídas, nueve de las cuales eran blindadas. Pese al hermetismo que se guarda sobre este hecho, se conoce que en dicho inmueble que operaba como una empresa de Alimentos Balanceados, la cual se encuentra bajo resguardo judicial, es usada como bodega para almacenar parte de los 483 vehículos terrestres que han sido incautados en los últimos ocho meses, en diversos operativos conjuntos con el Ejército En forma extraoficial, se reveló que el grupo armado, se apoderó de dos Jeep Cherokees, una camioneta BMW, una Dodge Ram, una Ford Pick Up, una camioneta Chevrolet Pick Up, un Passat y un auto Volkswagen, los primeros nueve blindados. El primero de octubre del año pasado, veinte hombres armados, a bordo de varias camionetas de lujo, tomaron por asalto el aeródromo La Perla, ubicado en el kilómetro 5.2 de la carretera que conduce a Villa Juárez, sometieron al único guardia, el policia, Jose Armando Sainz Bojorquez. Los delincuentes, seleccionaron entre nueve avionetas Cessna, en resguardo judicial por la PGR, en ese lugar, a cinco de ellas, con matriculas XB-TAD, XB-JKC, XB-GFE,XB-AWD y XBHXS, para después huir con las naves, sin que nadie se percatara del hecho. Tres dias después, el Ejército, ubico a veinte kilómetros de Culiacan, el rancho “Cacagua”, el cual cuenta con una pista de terraceria de 300 metros de largo y una enorme bodega, de 18 metros de altura, en cuyo interior, se ocultaban las cinco avionetas robadas.


Lunes 19 de Enero del 2009

Chiapas Hoy 13

Detienen a mujer con 89 mil dls en el AICM María de la Paz Velázquez Salinas no declaró ante Aduana dicha cantidad, que llevaba oculta entre su equipaje; pretendía volar hacia San José de Costa Rica Agentes de la Policía Federal detuvieron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, “Benito Juárez”, a María de la Paz Velázquez Salinas, de 54 años de edad, quien ocultaba entre sus prendas de vestir, 89 mil 200 dólares estadounidenses que no declaró ante la Aduana. La mujer fue interceptada en la Sala de Última Espera Internacional de la Terminal 1, a la altura de la posición 33 “Pasillo Telescopio”, durante una revisiòn aleatoria de equipaje de mano y corporales a los pasajeros del vuelo número 631, con destino MéxicoSan José de Costa Rica. Durante la inspección, los agentes detectaron unos bultos ubicados a la altura del abdomen, glúteos e ingle de Velázquez Salinas, por lo que la condujeron a las oficinas de la Policía Federal para trasladarla a las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), en la terminal aèrea. Ahí, en presencia del Ministerio Público se le hizo una revisión minuciosa a la mujer y sus pertenencias, encontrándosele dólares estadounidenses ocultos en varias de las prendas que vestía. Una parte del dinero estaba en las costuras del pantalón, adherido a los glúteos y el abdomen; otra parte en la bolsa de mano, en las costuras de la ropa interior, en el cuello del suéter y blusa, y en la valerina que llevaba en el cabello. Llevaba también dos rollos de dinero dentro de dos preservativos y otro paquete en una toalla sanitaria. En total, llevaba ocultos 89 mil 200 dólares. La mujer, los dólares y diversos accesorios fueron puestos a disposición del Ministerio Público federal en el aeropuerto capitalino para las investigaciones correspondientes.


Chiapas Hoy 14 Nacional

1200

NACIONAL

Lunes 19 de Enero del 2009


Chiapas Hoy 15

Lunes 19 de Enero del 2009

INTERNACIONAL Hamas rechaza tregua en términos israelíes

El director político de Hamas, Jaled Meshaal, rechazó las condiciones israelíes para un cese del fuego en Gaza y exigió la apertura inmediata de las fronteras del acosado territorio. Pag. 17

Entra equipo de Médicos Sin Fronteras en Gaza El equipo está formado por dos cirujanos, un anestesista y un enfermero, además de un responsable de la organización en la zona y un especialista en logística de urgencia

Barack repite

la ruta de Lincoln Estará fuertemente custodiado por elementos de seguridad El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, recorrerá hoy en tren, y bajo fuertes medidas de seguridad, parte de la ruta sobre la cual en 1861 Abraham Lincoln llevó a Washington un mensaje de renovación política para el país. La historia de Estados Unidos está repleta de imágenes de mandatarios dando discursos desde un tren, pero en vísperas de su investidura, el próximo martes, el presidente electo hará el recorrido para evocar al emancipador de los esclavos, reiterando su propio mensaje de “cambio”. “Siempre ha evocado la memoria de Lincoln y ahora lo hace de forma muy explícita siguiendo su ruta hacia Washington. Ambos son figuras transformadoras: Lincoln fue el gran emancipador y Obama representa el sueño de los afroesta-

dounidenses de ser participantes plenos en la vida nacional”, dijo Allan Lichtman, profesor y experto en política de American University. “Ambos asumieron la Presidencia en momentos difíciles para el país y ambos son artífices de una nueva era política”, agregó. Al igual que Lincoln, Obama hizo su carrera política en Illinois, donde lanzó su campaña electoral desde el Capitolio estatal en Springfield. Siguiendo los pasos de Lincoln, Obama y su familia iniciarán en la estación de la calle 30 de Filadelfia el último tramo de la ruta que realizó Lincoln, en febrero de 1861. Y lo hará en plena era digital, en vez de las fotografías en blanco y negro de entonces, con discursos, actos políticos y baños de multitudes, pensados para la televisión, con paradas programadas en Wilmington (Delaware), Baltimore (Maryland) y su destino final en Washington. El recorrido en un tren contratado de

la compañía Amtrak, denominado en inglés “Whistle Stop Train Tour”, en alusión al silbato de las antiguas locomotoras a vapor, comenzará en Filadelfia porque fue allí donde Lincoln dio un discurso ya camino a su investidura. Lincoln no paró en Wilmington, pero los Obama sí se detendrán para recoger al vicepresidente electo, Joe Biden, y su familia. “Honest Abe” hizo su recorrido desde Illinois en 12 días, pero Obama lo comprimirá en uno solo y en medio de una vigilancia policial sin precedentes. Aunque el Servicio Secreto asegura que no hay amenazas contra Obama, la presencia de dignatarios y la investidura del primer presidente negro en la historia de la nación obligan a tomar precauciones. Así, miembros del Servicio Secreto, las Fuerzas Armadas y los departamentos de policía locales y estatales colaborarán en las tareas de seguridad de la investidura y los actos periféricos que comienzan con este recorrido en tren.

La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció que un equipo suyo consiguió hoy entrar en la Franja de Gaza tras permanecer bloqueado durante varios días en Jerusalén. El equipo está formado por dos cirujanos, un anestesista y un enfermero, además de un responsable de la organización en la zona y un especialista en logística de urgencia, precisó MSF en un comunicado. Este grupo comenzará a asistir a las personas gravemente heridas a raíz de los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, a la espera de que llegue la ayuda enviada por la organización a esa zona. MSF recuerda en la misma nota que un avión cargado con 21 toneladas de material médico se encuentra ya en el aeropuerto de la ciudad israelí de Tel Aviv. Una vez haya pasado todos los trámites de aduanas y de seguridad, la ayuda se trasladará a la población civil palestina, según el comunicado de MSF.


16 Chiapas Hoy

Lunes 19 de Enero del 2009

Impulsan acuerdo regional

contra el narco

Al iniciar los trabajos de la cumbre anticrimen, el presidente Felipe Calderón acusó que el fenómeno no reconoce fronteras y su carácter es internacional El Estado es más fuerte que cualquier grupo criminal, sostuvo el presidente Felipe Calderón quien reconoció que la dificultad para enfrentar a la criminalidad radica en que ellos están mejor organizados y los Estados afectados no, por ello urgió a integrar estrategias comunes. Calderón, quien reconoció que el

crimen ha diversificado sus fuentes de ingresos y sus modalidades hasta llegar al secuestro, el lavado de dinero y hasta la administración de giros negros, acusó que este fenómeno no reconoce fronteras y su carácter es internacional. Al comenzar los trabajos de la Jornada Presidencial de Colombia, Guatemala, México y Panamá que se efectúa en esta ciudad, el titular del Ejecutivo federal convocó a los presidentes de estas naciones a que “unamos esfuerzos para adoptar estrategias regionales en la lucha contra el crimen organizado”. Calderón, quien dijo que más allá de la retórica que en muchas ocasiones persiste en estos encuentros, en esta ocasión se pretende alcanzar

acuerdos concretos en áreas específicas como: 1) Combate al narcotráfico, al tráfico de armas y al lavado de dinero; 2) Sistemas informáticos para recopilación y procesamiento de datos para inteligencia y 3) Fortalecimiento institucional de nuestros países lo que implica poner en acción a los sistemas de justicia como ministerios públicos, sistemas judiciales y cooperación entre fiscalías a fin de que los delincuentes no evadan la justicia. El mandatario, ante los presidentes Álvaro Uribe, de Colombia; Martín Torrijos, de Panamá y Álvaro Colom, de Guatemala, dijo: “El estado como tal es más fuerte que cualquier organización criminal

y que el desafío va más en el sentido de organización y coordinación que de fortaleza intrínseca de cada una de estas fuerzas. De que la dificultad que enfrentamos es que aún a nivel trasnacional, continental diría yo. La criminalidad está, como su nombre lo indica, organizada y los Estados miembros de esta comunidad continental aún no lo estamos entre nosotros mismos”. Por ello sé que tendremos éxito pero sólo lo podremos tener si enfrentamos de manera integral y bajo el principio de corresponsabilidad el problema de la delincuencia organizada y sus más diversas manifestaciones, entre ellas, fundamentalmente el narcotráfico.


Chiapas Hoy 17

Lunes 19 de Enero del 2009

Hamas rechaza tregua en términos israelíes

Canciller Livni suscribe en EU un acuerdo para evitar el tráfico de armas en Gaza

El director político de Hamas, Jaled Meshaal, rechazó las condiciones israelíes para un cese del fuego en Gaza y exigió la apertura inmediata de las fronteras del acosado territorio, mientras reclamaba a las naciones árabes que lo respalden cortando todos sus vínculos con Israel. Meshaal habló durante una reunión cumbre de líderes árabes en la capital qatarí en la que quedó patente cómo la ofensiva israelí en Gaza ha profundizado las divisiones en el Oriente Medio entre los gobiernos proestadounidenses y sus rivales, particularmente Siria e Irán, aliados de Hamas. Egipto y Arabia Saudí boicotearon la reunión, temiendo que se convirtiese en una plataforma de Hamas para promover una posición intransigente que socave los intentos egipcios por mediar un cese de fuego entre el movimiento miliciano palestino e Israel. El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, se presentó sorpresivamente en la reunión de Doha, afianzando la imagen de que la cumbre era una muestra de respaldo a Hamas. En su discurso, el

presidente sirio Bashar al-Assad secundó el llamamiento de Meshaal de que todos los países árabes que tienen vínculos con Israel los corten. Meshaal buscó el respaldo árabe e insistió en que Hamas no puede detener su lucha hasta que se abran los cruces fronterizos de la Franja de Gaza. En las últimas horas, tanques y aviones israelíes mataron a 13 civiles en dos ataques en el norte de Gaza, según informaron fuentes médicas locales. Nueve víctimas murieron al abrir fuego tanques israelíes contra un cortejo fúnebre

en el este de la ciudad de Gaza, y cuatro por el ataque de aviones en la localidad de Yebalia, próxima a la capital de la franja palestina. El representante del grupo islamista Hamas en Siria, Ali Barakeh, reivindicó por su parte, tras una manifestación en Damasco contra la invasión de Gaza, el derecho de los palestinos a cometer atentados suicidas contra la población civil israelí, si no se llega pronto a un acuerdo con el Estado judío. El gabinete de Seguridad israelí votará hoy una propuesta para declarar una tregua unilateral en Gaza, que no incluye un acuerdo

de alto el fuego con Hamas, según recogen hoy varios medios locales. Las fuentes se remiten a altos funcionarios que revelaron la información bajo condición de anonimato. La iniciativa incluye el apoyo de Egipto y de Estados Unidos a los esfuerzos de Israel por frenar el tráfico de armas para Hamas a través de territorio egipcio, pero ninguna otra condición. Estados Unidos e Israel dieron ayer un paso “vital” hacia un alto el fuego duradero en Gaza, al firmar un memorando de entendimiento encaminado a impedir el contrabando de armas y evitar el rearme del movimiento islamista Hamas. La secretaria de Estado de EU, Condoleezza Rice, y su homóloga israelí, Tzipi Livni, suscribieron en el Departamento de Estado el memorando, en el último día de trabajo de la jefa de la diplomacia estadounidense. La Asamblea General de la ONU respaldó anoche el llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza que ponga fin a tres semanas de conflicto (que ha dejado más de mil 160 muertos), conduzca a la retirada de las tropas israelíes y la entrada sin impedimentos de ayuda humanitaria al territorio palestino. La resolución fue adoptada, tras dos días de debates, por 142 contra cuatro y 8 abstenciones.

Rusia propone consorcio energético El primer ministro ruso visitó brevemente ayer la capital germana con una meta precisa: acabar con la guerra del gas que está causando estragos en varios países de Europa El primer ministro ruso visitó brevemente ayer la capital germana con una meta precisa: acabar con la guerra del gas que está causando estragos en varios países de Europa. Vladimir Putin llegó a Berlín en el marco de una visita oficial programada con antelación, con un mensaje diáfano: Las compañías importadoras de gas ruso deben

compartir los riesgos con Moscú en el largo y tormentoso camino que debe recorrer el combustible a través de Ucrania. El premier escogió el exclusivo escenario de la moderna sede del gobierno alemán para anunciar que la guerra del gas, podría estar a punto de llegar a su fin, gracias a la gestación de un nuevo consorcio energético.“Nos estamos acercando a acuerdos que podrían conducir a una solución”, dijo Putin durante una rueda de prensa con la canciller Angela Merkel, al referirse a un acuerdo para formar un consorcio internacional que debería hacerse cargo de los gastos que implica el suministro del llamado “gas técnico”, necesario para bombear el gas ruso a través de los gasoductos

ucranianos. Antes de llegar a la sede del gobierno alemán, Putin sostuvo un encuentro con los principales representantes de tres compañías europeas (Eon Ruhrgas, la italiana INI y Gaz France), para analizar la posibilidad de crear el consorcio internacional cuya misión será comprar a Gazprom el volumen necesario de “gas técnico” que será enviado a Ucrania para hacer posible reanudar el transporte del carburante ruso a Europa. “Proponemos a nuestros principales socios europeos compartir los riesgos del tránsito y organizar un consorcio internacional que compre a Gazprom el volumen necesario de gas técnico y lo envíe con urgencia a Ucrania”, dijo Putin

a los empresarios. Durante el encuentro con los representantes de las tres compañías europeas, Putin calificó como un crimen que Ucrania haya dejado sus tuberías sin la cantidad necesaria de “gas técnico” y tachó de “absurda” la petición de Kiev de obtener gratis de Rusia esa cantidad de carburante. En la sede del gobierno alemán, Putin no tuvo reparos en acusar a Ucrania de robar el gas ruso destinado a los Balcanes y Europa Occidental e ignoró las amenazas que recibió su gobierno de parte de la Unión Europea, que amenazó con una larga lista de sanciones si Moscu no abre el grifo del gas, a más tardar, el lunes próximo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.