Miércoles 21 de Enero de 2009
NACIONAL
Chiapas Hoy 9
Descarta Ortega que AMLO apoye candidatos de otros partidos...
Sostiene el líder nacional perredista que la relación entre Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del PT y Convergencia se da en el marco de un movimiento que no tiene fines electorales Pag. 11
Obama, presidente: Ubica PRD a migración como prioridad
Convoca Calderón a vigilar
gasto en infraestructura
Atestigua el Presidente la firma de adhesión de la industria de la construcción al Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, que se pactara el pasado 7 de enero
E
l presidente Felipe Calderón instó a los mexicanos a vigilar y a exigir la correcta aplicación de los recursos para infraestructura que se emplearán en los gobiernos municipales, estatales y en el federal. El mandatario atestiguó la firma de adhesión de la industria de la construcción al Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, que se pactara el pasado 7 de enero. El Ejecutivo federal insistió en que todos asuman su responsabilidad para hacer frente a la crisis financiera internacional y reconoció el que los industriales vinculados a la construcción se
hayan sumado a este acuerdo. Calderón aseguró a los constructores que ellos representan una prueba más del carácter y el valor de los mexicanos cuando nos unimos ante circunstancias adversas. “Ya lo hemos hecho en el pasado y ahora es momento de unir fuerzas, construir sinergias y demostrar una vez más que somos capaces de superar la adversidad y de construir el México que anhelamos. Hoy es tiempo de que cada quien asuma la parte que le corresponde para superar esta coyuntura”. Acompañado por el secretario de Comunicaciones, Luis Téllez, el mandatario invitó a los miembros de esta
industria a que “nos exhorten e impulsen a todos los que gobernamos a nivel estatal, federal o municipal a que también cumplamos con este acuerdo y que se ejerza el gasto pública de forma oportuna y eficiente en todos los rincones del país”. Los integrantes de la industria de la construcción se comprometieron: A generar 350 mil empleos directos. A entregar las obras en tiempo y calidad. A mantener la oferta necesaria de insumos para obras. Mantener al personal capacitado. Difundir las medidas que el gobierno federal realiza.
El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró que la próxima agenda del Ejecutivo federal con el nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debe incluir los temas migratorio, tráfico de armas y cooperación económica. “En el PRD tenemos expectativas de que con el presidente Obama mejoren de manera sustancial las relaciones entre Estados Unidos y México”, indicó en conferencia de prensa. A decir de Ortega Martínez, durante la administración de George W. Bush las relaciones se deterioraron además de que no se atendieron ni resolvieron asuntos fundamentales para ambos países. Aseveró que en ese caso se ubica el asunto de la migración pues se siguió maltratando y discriminando a los connacionales. Indicó que al PRD también le interesa que el vecino país ponga un alto y adopte medidas para el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, toda vez que la impunidad con la que se trasladan armas a territorio nacional ha elevado la capacidad de fuego de las bandas delincuenciales. El dirigente perredista agregó que en la agenda entre ambos mandatarios debe figurar el tema de la cooperación económica, en términos de que la relación comercial de México con Estados Unidos beneficie a aquella nación pero también a este país. Ortega Martínez planteó que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) también debe revisarse en muchos aspectos, especialmente en el capítulo agropecuario.
10 Chiapas Hoy
Miércoles 21 de Enero de 2009
Arranca registro de
precandidatos para el Congreso Sin expectativas para la ciudadanía, esta semana algunos partidos políticos iniciarán el registro de precandidatos, para iniciar sus procesos internos de selección de aspirantes a una curul en la Cámara de Diputados.
C
omo informó EL UNIVERSAL el domingo pasado, en la mayoría de los casos (PAN, PRI, PRD, PVEM y PSD) serán las cúpulas partidistas las que definan más de 2 mil 400 candida-
turas. Sólo algunos partidos, como PT y Convergencia, presentarán precandidatos para definir así a los personajes que postularán el próximo 5 de julio en la coalición Salvemos a México. El PRI tuvo que asegurar a sus militantes que “no habrá mano negra” en el proceso de candidaturas y que los gobernadores no serán el fiel de la balanza para postular candidaturas. “Se privilegiará el consenso para elegir a los mejores”, prometió el líder de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del PRI (CNOP), Marco Antonio Bernal. Sin embargo, ratificó que la decisión para postular candidatos, se tomará por el método de convención de delegados; de las 300 candidaturas, 63 serán en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
El próximo sábado 24 de enero, iniciará el registro ante el IFE, de precandidatos a diputados. La fecha límite de registro será el 29 del mismo mes para iniciar las precampañas el 31 de enero y concluirlas el 11 de marzo. Ganen o pierdan, todos los que participen en esta etapa serán sujetos de fiscalización y deberán entrega informes de gasto de precampaña a sus partidos a más tardar el 24 de marzo. Aquellos que incumplan, se verán imposibilitados legalmente para contender como candidatos formales, según establece el Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Este lunes, la Comisión Nacional de Elecciones del Partido Convergencia, instaló formalmente la mesa de registro de precandidatos a diputados y diputadas federales por los principios de mayoría relativa. El registro se llevará a cabo en su sede nacional del 19 al 23 de enero; estos contenderán por una candidatura dentro de la coalición electoral “Salvemos a México”, integrada por Convergencia y el Partido del Trabajo.
Chiapas Hoy 11
Miércoles 21 de Enero de 2009
Descarta Ortega que AMLO apoye
candidatos de otros partidos
Sostiene el líder nacional perredista que la relación entre Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del PT y Convergencia se da en el marco de un movimiento que no tiene fines electorales El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, afirmó que la relación entre Andrés Manuel López Obrador y los integrantes del Partido del Trabajo (PT) y Convergencia se da en el marco de un movimiento que no tiene fines electorales. Por ello desechó la posibilidad de que el político tabasqueño apoye a candidatos de otros partidos. “Los militantes del PRD, estoy seguro, van a apoyar a los candidatos perredistas. Estoy seguro que en el momento de depositar su voto va a seguir siendo perredista y va a votar por el PRD”, indicó en rueda de prensa. El dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue consultado sobre si habrá sanciones para López Obrador en caso de que respalde a abanderados de otros institutos. “Lo que digo es que Andrés Manuel como militante del PRD apoyará a su partido, el Movimiento de Defensa de la Soberanía Nacional y de la Economía Popu-
lar va a apoyar individualmente, cada integrante, al partido que mejor responda a sus intereses”, subrayó. Ortega dijo que el movimiento que encabeza López Obrador es muy amplio, ya que participan perredistas, petistas y ciudadanos que militan en Convergencia o sin militancia. Por lo tanto, justificó, “me parece que es prudente que no descarte a nadie de los partidos que participan en su movimiento. Quisiera poner énfasis en la otra declaración de López Obrador de que no tiene animadversión contra el PRD ni conflicto y trabajará con él”. El dirigente nacional del PRD no descartó la posibilidad de participar en la movilización convocada para el próximo domingo por el político tabasqueño, siempre y cuando su agenda se lo permita. En ese sentido, se congratuló por las declaraciones de Alejandro Encinas, su opositor en la contienda por la presidencia nacional del partido, quien anunció que participará en los trabajos del partido, y dijo: “me parece una decisión sensata”. Sobre el tema electoral del partido, aclaró que el procedimiento de reservar distritos para elegir a los aspirantes a diputados federales de ninguna manera significa que la cúpula perredista decidirá las candidaturas. Precisó que la selección se hará a través de un método distinto a la elección en las urnas, que pasa-
rá por la aprobación del Consejo Nacional. “Ninguna cúpula ni ningún pequeño grupo decidirá las candidaturas. En algunos casos será por votación universal de quienes quieran participar y en otros por votación indirecta. Los dos procedimientos son democráticos y en ese sentido cumplimos con el precepto que nos manda el IFE”, puntualizó. No habrá “pase automático”, aclaró, y todos las propuestas se reflexionarán, discutirán y se votarán democráticamente.
12 Chiapas Hoy
Miércoles 21 de Enero de 2009
Reprueban alza a impuestos
para importar autos
Contraviene plan anticrisis, aseveran
L
as cámaras nacionales de Comercio, Servicio y Turismo de las entidades de la frontera norte de México se manifestaron contra el alza de impuestos a los automotores de importación desde Estados Unidos. Por lo que este martes, se anunció que miles de agremiados se movilizarán a lo largo de la línea limítrofe con ese país. En un desplegado, las delegaciones de Tamaulipas, Baja California, Coahuila y Sonora externaron su rechazo al aumento de impuestos a los vehículos usados que se importan desde Estados Unidos. “El alza a los impuestos de vehículos de quienes menos tienen afecta a más de un millón de familias mexicanas; con esta decisión arbitraria se les cancela la oportunidad de adquirir un vehículo automotriz de bajo costo”, manifestaron en el escrito. El 24 de diciembre pasado, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las condiciones para la importación
definitiva de vehículos usados en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Desde el 1 de enero de este año, pueden importarse de forma definitiva autos y camiones modelos 1999 y anteriores libres de arancel si demuestran que 62.5% de sus componentes se produjeron en alguno de los países firmante del TLCAN (Canadá, Estados Unidos y México); es decir, no es suficiente para que se considere originario el que haya sido ensamblado o fabricado en la región. En caso de no contar con este documento que emiten las empresas armadoras con operaciones en cualquiera de los tres países, únicamente se permite la importación de vehículos usados sólo de 10 años de antigüedad con el pago de 10% de arancel. “Esta decisión contraviene el programa anticrisis propuesto por el presidente Felipe Calderón, ya que pone en peligro a más de 200 mil empleos directos en la frontera norte de nuestro país”, manifestaron los miembros de las cámaras nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en su escrito.
Hoy, se espera la participación de miles de personas en una megamarcha, desde Nuevo Laredo hasta Matamoros, contra el gobierno federal como una forma de protesta contra el impuesto. En Nuevo Laredo, marcharán desde el monumento de Los Fundadores hasta el de Benito Juárez. Homero Villarreal Cerda, coordinador de la marcha en la Cámara de Comercio de Nuevo Laredo, dijo que la molestia se generalizó entre importadores de vehículos debido
a que Agustín Carstens Carstens, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), rechazó recibirlos para manifestarle su inconformidad. De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), de 1995 a 2008 se han importado 4 millones de unidades usadas en malas condiciones físico mecánicas, “de las que 90% son vehículos siniestrados en Estados Unidos y revendidos en México sin control de autoridad alguna”.
Hallan dos cabezas humanas dentro de nevera en Chihuahua
En Ciudad Juárez, un grupo de hombres armados asesinó a tiros a dos agentes de la fiscalía de Chihuahua, quienes estaban en un automóvil oficial a las afueras de una plaza comercial en el centro de la ciudad Dos cabezas fueron halladas hoy entre una nevera frente a la alcaldía de un municipio del norteño estado mexicano de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos, región donde también fueron asesinados dos agentes de la fiscalía local, informaron fuentes oficiales. En el primero de los hechos, dos cabezas humanas fueron abandona-
das frente a la sede de la presidencia del municipio de Guadalupe, una población conurbana de Ciudad Juárez. Junto a las cabezas fue hallada una cartulina con un mensaje dirigido a un grupo delictivo, pero las autoridades no revelaron su contenido. Apenas el domingo pasado fue decapitado también el jefe de la policía de Praxedis G. Guerrero, otro municipio conurbano de Ciudad Juárez. La cabeza fue abandonada frente a la sede de la policía local en la que trabajaba el comandante, quien llevaba apenas tres días en el cargo
y fue secuestrado el sábado pasado junto con siete policías locales y un civil, los cuales se encuentran desaparecidos. De otra parte, un grupo de hombres armados asesinó a tiros en Ciudad Juárez a dos agentes de la fiscalía de Chihuahua, quienes se encontraban estacionados en un automóvil oficial a las afueras de una plaza comercial en el centro de la ciudad. Los agentes fueron identificados como Rafael Compeán y Yahir Chávez, ambos se encontraban a bordo de una camioneta oficial de la corporación estatal al momento de
ser agredidos. El doble homicidio es el primero de policías en Ciudad Juárez, urbe en la que fueron asesinados alrededor de 70 agentes el año pasado. Según recuentos periodísticos, en lo que va de año han perdido la vida más de 65 personas en homicidios relacionados con el crimen organizado. El año pasado, según cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, defensoría del pueblo) , fueron asesinadas en Chihuahua alrededor de 1.900 personas en delitos relacionados con el crimen organizado.
Chiapas Hoy 13
Miércoles 21 de Enero de 2009
Radicalizan protestas contra precio de diesel El presidente de los Pescadores de Gana más adeptos la moviAlta Mar, Héctor Tordecillas Bagazulización del sector pesquero; ma, dijo que sin no se logran soluciodiálogo, entrampado nes rápidas al paro, asumirán medidas
P
escadores, armadores, comerciantes, autoridades municipales y legisladores federales protestaron ante instalaciones de Pemex en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas por el alza al precio del diesel. En Campeche, donde amagan con tomar plataformas de la paraestatal situadas en la sonda de Campeche, manifestantes se posesionaron por unas ocho horas de las oficinas de Sagarpa, con todo y personal adentro; en Oaxaca, la flota pesquera aceptó movilizarse contra el alza de energéticos junto con la sección 22 del SNTE. A 19 días de iniciada la convocatoria Cero Pesca 2009, el movimiento recibió el apoyo de la flota de Ensenada. Y entre denuncias de introducción al país de productos del mar de mala calidad para evitar su desabasto, las negociaciones para solucionar el conflicto continúan entrampadas; este martes habrá una reunión de representantes del sector con los secretarios de Gobernación y de Hacienda, Fernando Gómez Mont y Agustín Carstens. Marcha de “advertencia” En Mazatlán, Sinaloa, unas 3 mil personas, entre ellas el alcalde local Jorge Abel López Sánchez, marcharon desde el parque industrial Alfredo V. Bonfil, hasta la planta de almacenamiento y reparto de Pemex, donde bloquearon las instalaciones y la carretera federal 15, para exigir una pesca rentable y la congelación del precio del diesel. El presidente de la Unión de Armadores del Litoral del Pacífico Mexicano, Ricardo Michel Luna, dijo que la manifestación fue una advertencia de lo que los pescadores y el pueblo pueden hacer cuando “tienen hambre y no hay apoyos”. En Ahome, al norte de Sinaloa, también funcionarios locales y legisladores federales marcharon dos horas con camaroneros de las 80 naves mayores que operan en el área, desde la zona del Valle en los Mochis hasta las instalaciones de Pemex del puerto de Topolobampo. Aquí se congregaron unas mil personas. Entre los manifestantes estaba el alcalde de Ahome, Esteban Valenzuela García, y el senador priísta Mario López Valdez, así como el secretario de la Comisión de Seguridad de la Cámara Federal de Diputados, Gerardo Vargas Landeros, quienes se comprometieron a gestionar los reclamos ante la Comisión Nacional de Pesca.
más drásticas, hasta llegar a la toma de instalaciones de Pemex. En Guaymas, Sonora, un grupo de pescadores marchó por el puerto para manifestarse luego ante la planta marítima de Pemex, en lo que la presidenta local de la Asociación de Armadores y Productores Pesqueros, Mireya Acuña Ramos, calificó como “una probadita” de lo que pueden hacer más adelante. Anuncian que irán a plataformas En Campeche, unos 2 mil pescadores camaroneros y ribereños, apoyados por empresarios locales, tomaron las oficinas de la Sagarpa y, tras des-
alojarlas ocho horas después, cuando dejaron salir al personal, amenazaron con ocupar el miércoles las plataformas de Pemex si no se mantiene el diálogo para solucionar el conflicto. En Tampico, Tamaulipas, unos 3 mil participantes, entre despicadoras (dedicadas al descabece y limpia de camarón), dueños de embarcaciones y comerciantes de pescados y mariscos, bloquearon dos horas la calle Heriberto Jara, donde se ubica la mayoría de las empacadoras y congeladoras. (Con información de Yovana Gaxiola, Alberto López, Francisco Ynurreta, Javier Cabrera, Marcelo Beyliss, Julieta Martínez, Roberto Aguilar y Julio L. Guzmán)
Chiapas Hoy 15
Miércoles 21 de Enero de 2009
INTERNACIONAL Arriba Barack Obama a Casa Blanca
Barack Obama piso por primera vez la Casa Blanca investido ya como presidente de los Estados Unidos, el 44 en la historia de este país...
Pag. 17
Agradece Barack almuerzo a congresistas En su discurso hizo un llamado a los congresistas por trabajar juntos en la reconstrucción de EU
Pueblo del padre de Obama festeja, Mandela habla de “voz de esperanza” En Kenia, el país de origen del padre del nuevo presidente estadounidense, Barack Obama, decenas de miles de kenianos celebraron hoy la asunción del primer presidente negro de Estados Unidos. En muchas ciudades la ceremonia fue transmitida en grandes pantallas en estadios deportivos y bares. Miles se reunieron para ver la ceremonia en el centro de conferencias internacional Kenyatta en Nairobi y aplaudieron y lanzaron gritos de alegría mientras hablaba Obama. El clima más festivo se vivió en Kogelo, el pueblo natal del padre de Obama en el oeste de Kenia, donde aún vive su abuela. Los residentes sacrificaron cabras y toros y brindaron banquetes en honor al nuevo presidente. Kogelo ya experimentó beneficios concretos como mejoras en las redes de electricidad, agua y caminos tras la elección de Obama. Incluso el pequeño aeropuerto de Kisumu será mejorado
pronto para que puede aterrizar el Air Force One en caso de que Obama quiera volar allí para visitar a su abuela. Un periodista de radio relató desde Kogelo que poco después de la asunción se había terminado la cerveza en los bares. En Mombasa, la segunda ciudad después de Nairobi, kenianos y turistas celebraron juntos al nuevo presidente. En Juba, en el sur de Sudán, también hubo fiestas por Obama, ya que también los oriundos del sur de Sudán contemplan al primer presidente estadounidense con raíces africanas como uno de los suyos. Finalmente los Luo, el grupo tribal al que pertenecen los familiares de Obama, se trasladaron alguna vez de las orillas del Nilo en el sur de Sudán al lago Victoria, que limita en parte con Kenia. Por su parte, el ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela felicitó a Obama en un es-
crito que le fue entregado poco antes de su jura al cargo, en el que comparó el entusiasmo generado por su asunción con el imperante en Sudáfrica en tiempos de la transición democrática. “En nuestro continente hay hoy un entusiasmo especial, señor presidente, porque sabemos que tiene lazos personales tan fuertes con África... como hombre joven que se animó a soñar y a lograr ese sueño siempre será valorado por nosotros”. Mandela agregó que este acontecimiento internacional causó inspiración en todo el mundo como pocas cosas en el pasado reciente y que la presidencia de Obama alberga en muchos aspectos la esperanza de un nuevo inicio. Sin embargo, sigue habiendo problemas cuya solución parece incierta. “Usted, señor presidente, trajo una nueva voz de esperanza de que terminarán estos problemas y podremos cambiar el mundo para mejor”, escribió Mandela.
Al finalizar el almuerzo que la Cámara Baja organizó para el presidente Barack Obama, éste agradeció lo que calificó como un grandioso evento, donde se reflejó el trabajo del Comité Organizador y su capacidad logística. “Este es un momento de alegría pero tambièn de reflexión, quiero agradecer a Diane y a toda la comisión por ser los anfitriones de una extraordinaria toma de posesión..hay que recordar el liderazgo y todo el trabajo que conlleva”, dijo. “Se está demostrando la repuesta de nuestro pueblo al llamado a la historia por servir al propósito de servir a nuestra nación, depende de nosotros, los represenantes del pueblo de entregarnos a la causa de la justicia, libertad, decencia y dignidad, y nuestra Cámara debe reflejar lo que existe en los corazones de los estadounidenses y hacer realidad lo que nos exige este mandato”. “Les aseguro que mi gobierno cometerá errores pero debemos obedecer a la causa de EU, gracias por este honor y estoy ansioso de trabajar con ustedes en estos años por venir”, concluyó.
16 Chiapas Hoy
Miércoles 21 de Enero de 2009
Reanudan búsqueda del motor del US Airways
Utilizan autoridades un sonar marino y vigilan las corrientes y temperaturas del río, ya que el frío podría dañar el material de la aeronave que cayó al Río Hudson la semana anterior
La Policía de Nueva York reanudó hoy la búsqueda en el río Hudson de uno de los motores que el Airbus 320 de la aerolínea US Airways perdió en un amaraje de emergencia la pasada semana. Las autoridades neoyorquinas, que han concentrado su búsqueda en las heladas aguas del Hudson en los alrededores del lugar en que ocurrió el incidente, están utilizando un sonar marino y vigilan las corrientes y temperaturas del río, ya que el frío podría dañar el material, indicaron hoy varios medios locales. Un Airbus 320 de la aerolínea estadounidense US Airways, con 150 pasajeros y cinco tripulantes a bordo, se vio obligado el pasado jueves a amarar en el río Hudson, en el oeste de Manhattan, después de ser golpeado por una bandada de aves y de que al parecer por el impacto se paralizaran los motores. Aunque uno de los motores se recuperó el pasado viernes, el otro sigue
perdido y para su localización los investigadores estadounidenses disponen también de un robot sumergible que lleva incorporada una videocámara. Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) indicó que las investigaciones sobre el incidente aéreo podrían prolongarse durante un año, al tiempo que consideró que del estudio de este particular accidente, que se saldó sin víctimas, habrá muchas lecciones futuras que extraer. Los expertos del NTSB analizan aún las declaraciones del capitán de la nave y de su tripulación, así como las explicaciones que dieron de la decisión de amerizar sobre el Hudson. Según los datos proporcionados por los pilotos y pasajeros, así como por la lectura del contenido de las “cajas negras” del avión siniestrado, se pudo establecer que una bandada de pájaros golpeó el aparato y que alguno de ellos pudo entrar en los motores y paralizarlos. El capitán de la nave, Chesley “Sully” Sullenberger, logró el amerizaje del aparato sin que se produjeran heridos de consideración, además de que el fuselaje del aparato quedó en relativas buenas condiciones y al flotar permitió que los pasajeros esperaran de pie en
sus alas hasta la llegada de los equipos de rescate. Sullenberger, que es considerado como un héroe nacional al salvar 155 vidas, señaló el lunes, tras hablar con el nuevo presidente de EU, Barack Obama, que tanto él como su tripulación se limitaron “a hacer su trabajo” . Por el momento, ni el piloto ni los miembros de su tripulación han concedido entrevistas a los medios de comunicación estadounidenses, aunque sí emitieron comunicados de prensa agradeciendo las muestras de aprecio que han recibido en todo el país y pidiendo que se respete su privacidad. Por su parte, la aerolínea emitió otro comunicado en el que señala “la extremada profesionalidad de los tripulantes del vuelo 1549” , al tiempo que sus representantes sindicales decidirán el momento para que hablen con la prensa. Tres pasajeros del mismo vuelo y misma ruta entre Nueva York y Charlotte que el A-320 accidentado la semana pasada, indicaron a la cadena de televisión CNN que en un trayecto previo oyeron golpes en la nave y la tripulación les advirtió de que podrían tener que realizar un aterrizaje de emergencia. “Las luces rojas se encendieron y se formó un pequeño alboroto” , dijo
uno de ellos, Steve Jeffrey, a esa cadena de televisión, a la que también indicó que unos 20 minutos después de que el vuelo 1549 despegase del aeropuerto de LaGuardia con destino a Charlotte se oyó “como si algo en las alas se hubiera roto” . Respecto a ese incidente, ocurrido el 13 de enero, dos días antes de la emergencia que se vivió en Nueva York, la NTSB señaló que una de las anotaciones sobre los trabajos de mantenimiento de la nave muestran que uno de sus compresores falló ese día. Las autoridades estadounidenses tienen todavía que entrevistar al piloto que ese día realizaba el trayecto entre Nueva York y Charlotte.
SE RENTA
CASETA
Para negocio
de comida
Informes al tel:
961-18-65-700
Chiapas Hoy 17
Miércoles 21 de Enero de 2009
Arriba Barack Obama a Casa Blanca
El sol, que se había escondido durante el almuerzo, volvió a brillar durante el recorrido para celebrar la investidura del 44 presidente de EU; algunos tramos los hizo en su vehículo y en otros realizó el trayecto a pie
Barack Obama piso por primera vez la Casa Blanca investido ya como presidente de los Estados Unidos, el 44 en la historia de este país. El desfile de celebración de la investidura de Barack Obama que precedió a su llegada a la residencia oficial, comenzó poco antes de las 20:30 GMT en las escalinatas del Congreso, tras el almuerzo del nuevo mandatario con congresistas y altos funcionarios. Después de ver desfilar a las tropas de honor, Obama y su esposa, Michelle, entraron en el automóvil presidencial, que lleva la matrícula de USA1, y comenzaron el recorrido por la Avenida Pensilvania hasta la Casa Blanca. La limusina presidencial, con las banderas de EU y del Presidente de EU, escoltada por agentes del servi-
cio secreto a pie, comenzó el trayecto sumamente despacio. El sol, que se había escondido durante el almuerzo, volvió a brillar al comienzo de este recorrido en el que Obama será vitoreado por la multitud apostada a lo largo de la Avenida Pensilvania, hasta la Casa Blanca. Las medidas de seguridad son extremas en todo el centro de Washington que, desde hace más de 15 horas,
está cortado al tráfico rodado y sólo se puede acceder en metro. La nota triste de la jornada la ha puesto el desvanecimiento del senador Edward Kennedy durante el almuerzo celebrado en el Capitolio tras la toma de posesión presidencial. Kennedy, que llegó a la sede del Congreso con buen aspecto y muy elegante, con un sombrero de ala ancha bien calado, fue afectuosamente
saludado por su buen amigo Barack Obama. Luego, durante el almuerzo, se sintió indispuesto y fue sacado del recinto en ambulancia y llevado a un hospital cercano. Kennedy padece un tumor cerebral de mal pronóstico. “Mentiría si no dijera que, ahora mismo, una parte de mí está con él” , dijo Obama.
Reprime policía venezolana protesta estudiantil en Caracas
Con gases lacrimógenos, balas de goma y chorros de agua lanzados por un camión, la policía reprimió una manifestación que realizaron en la capital universitarios que protestaban contra la enmienda constitucional impulsada por el mandatario Hugo Chávez para lograr la reelección presidencial indefinida. Durante la manifestación la policía del municipio capitalino de Chacao detuvo a diez personas, algunos de ellos armados. En la protesta no se registraron heridos. Bajo la consigna “no es no”, miles de estudiantes de universidades se concentraron el martes en una plaza del este de la capital para expresar su rechazo a la propuesta de reelección presidencial ilimitada que será sometida a referendo el 15 de febrero.
Los universitarios tenían previsto marchar hasta el Tribunal Supremo de Justicia para exigir la apertura del registro electoral para el referendo pero no lo lograron porque el ministro para Relaciones Interiores, Tareck El Aissami, y el alcalde oficialista de la capital, Jorge Rodríguez, no autorizaron la protesta. “Están violando nuestro derecho de protestar la propuesta de enmienda que es ilegal porque ya ha sido votada. Tenemos el derecho de manifestar nuestro desacuerdo en el Tribunal Supremo y no nos dejan”, dijo a la AP Bernardo Pulido, un estudiante de Derecho de 22 años, al expresar su rechazo a la decisión del gobierno de no permitir la marcha. Cerca del punto de salida de la marcha se registró un enfrentamiento entre miem-
bros del grupo opositor Bandera Roja y simpatizantes del gobierno donde desconocidos lanzaron bombas lacrimógenas. “Hay sectores de la oposición irracional que lo que buscan es calentar la calle con hechos de violencia, asesinatos”, dijo a la prensa el ministro al informar que en un incidente aislado fue asesinado con arma de fuego un estudiante de secundaria en la ciudad suroccidental de Mérida. El ministro indicó que los cuerpos de seguridad investigan el asesinato del estudiante. El Aissami informó que durante la manifestación universitarios en la ciudad suroccidental de Mérida resultó herido de bala en un tobillo un policía. Chávez ratificó el martes la orden a la policía de reprimir con bombas
lacrimógenas y detener a los estudiantes que realicen incendios o bloqueen vías. Chávez instó a sus seguidores a defender en las calles la reelección presidencial ilimitada, y les dijo: “no se dejen quitar las calles por los hijos de la burguesía”. La Asamblea Nacional, integrada en su mayoría por aliados de Chávez, aprobó la semana pasada la propuesta de enmienda constitucional de cinco artículos de la Constitución que prevé la reelección ilimitada de todos los cargos de elección popular. De aprobarse la modificación en la Carta Magna en el referendo, que está previsto para el 15 de febrero, se abriría el camino para que Chávez, cuyo mandato concluye en febrero del 2013, opte a una nueva reelección.