Sábado 10 de Enero de 2009
NACIONAL
Chiapas Hoy 9
Promete Ortiz que bajará la inflación en 2009...
El gobernador del Banco de México señaló que con la medida de Hacienda de reducir el costo del gas LP y congelar la gasolina, habrá un punto de inflexión en la inflación Pag. 12
Solicita Monreal
su salida temporal del PRD
Hacienda reconsidera: crecimiento cero en 2009
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo que reconsiderar el índice de crecimiento económico que tenía previsto este año para el país, que era de 1.8%
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público tuvo que reconsiderar el índice de crecimiento económico que tenía previsto este año para el
país, que era de 1.8%. El titular de la dependencia, Agustín Carstens, reconoció que la economía de México no crecerá y el pronóstico central es que el avance del Producto Interno Bruto (PIB) será de cero. “Estamos enfrentando presiones muy fuertes a la baja en la actividad económica... nosotros pensamos que nuestra economía no crezca, pero tampoco decrezca... nuestro pro-
nóstico central es que nos quedemos en cero”, expresó Carstens. Dijo que si la administración Obama presenta un plan agresivo y es efectivo en su ejecución, no se descartaría que México tuviera una expansión positiva en 2009. Al respecto, analistas económicos consideraron que aun cuando la nueva estimación de Hacienda se apega más a la realidad, todavía es muy
optimista. Incluso, especialistas de Monex, Scotiabank, IXE, HSBC, CIDE, Tecnológico de Monterrey e IMEF proyectaron por separado un rango de decrecimiento en el Producto Interno Bruto de -0.5% a -1%. En su opinión, el desempleo se agudizará en el país, aún más que en 2008, debido a que la economía sufrirá una de sus peores contracciones de los últimos tiempos.
Pide el legislador al presidente nacional del partido, Jesús Ortega, su separación temporal como militante, para evitar “un posible conflicto” con el PT, fracción que ahora coordina en el Senado El senador Ricardo Monreal, coordinador del Partido del Trabajo en el Senado, solicitó el 8 de enero al presidente nacional del Partido de la Revolución democrática (PRD) su separación temporal como militante de ese instituto político. En una misiva enviada a Ortega Martínez el pasado 8 de enero plantea que si bien no existe esa figura en los estatutos del PRD, lo hace para no incurrir en conflicto de interés. Incluso indica que si bien podría mantener la doble militancia, además por las coincidencias políticas entre PT y PRD, “la nueva función de coordinador parlamentario (del PT) me obliga a evitar incurrir en un posible conflicto de posturas entre ambas organizaciones políticas”. Por ello “me permito plantear a usted y su amable conducto a los órganos de decisión competentes del partido, una solicitud de licencia temporal a mis derechos y obligaciones como militante activo del PRD, es decir, una suspensión de mis derechos y obligaciones como militante perredista durante el tiempo de desempeño que requiere la nueva función parlamentaria”.
10 Chiapas Hoy
Sábado 10 de Enero de 2009
Expresa PRD en San Lázaro
solidaridad a embajador palestino Said Mousa Ibrahim Hamad indicó que 80% de las víctimas mortales son civiles, y se ha desencadenado la destrucción de escuelas y hospitales, donde, dijo, han sido asesinados 42 niños La bancada del PRD recibió en el Palacio Legislativo al embajador de Palestina, Said Mousa Ibrahim Hamad, como una muestra de solidaridad con la población de la región de Gaza, bajo fuego de Israel, en 18 días que han costado 800 muertos, la mayoría civiles. El diplomático resaltó el saldo de la violencia militar que, además, registra tres mil heridos, en las hostilidades, en las que el Ejército de Israel ha recurrido a bombardeos. Said Mousa Ibrahim Hamad indicó que 80% de las víctimas mortales son civiles, y se ha desencadenado la destrucción de escuelas y hospitales, donde, dijo, han sido asesinados 42 niños. La recepción en San Lázaro al embajador tuvo lugar en el marco de las actividades del Grupo de Amistad México-Palestina, de la Cámara de Diputados, que preside el diputado
Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD). Una enérgica condena a la ofensiva de Israel contra la población de la Franja de Gaza será enviada al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki
Moon, informó el diputado Mayans. La postura de la bancada del PRD, que con 127 curules forma la segunda minoría en la Cámara de Diputados, la expresó Mayans ante el embajador de Palestina, y subraya que “es inadmisible y totalmente indignante
el sufrimiento de víctimas inocentes: mujeres, niños y hombres civiles”. La exigencia de alto al fuego del PRD en la Cámara de Diputados, incluye la demanda de que la paz sea establecida, mediante mecanismos de diálogo.
Chiapas Hoy 11
Sábado 10 de Enero de 2009
Narco y crisis, agenda de Calderón y Obama Cuando el próximo lunes el presidente de México, Felipe Calderón y el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, se vean por primera vez cara a cara en Washington, los dos líderes políticos tendrán ante sí la oportunidad de imprimirle un nuevo tono e impulso a las relaciones entre ambos países para enfrentar el desafío de la guerra contra el narcotráfico, pero también de afianzar la complementariedad de ambos países frente a una crisis económica sin precedentes desde la Gran Depresión. La propuesta de acciones concertadas para enfrentar la crisis económica, así como los temas de seguridad, y migración, son los aspectos prioritarios que el presidente Calderón “tiene la intención” de exponer durante la reunión que sostendrá el próximo lunes en Washington con el presidente electo Barack Obama, explicó ayer la canciller mexicana Patricia Espinosa al dar a conocer la reunión. Más tarde la Presidencia agregó el interés del mandatario de abordar en la reunión “asuntos de “relevancia regional y mundial”. El presidente electo estadounidense ha mostrado, a través de su equipo, su interés por tocar de temas de seguridad, economía, migración y de cooperación bilateral. La canciller mexicana reconoció que en la entrevista que durará de 60 a 90 minutos, posiblemente “no habrá oportunidad de agotar esta agenda, muchos aspectos quedarán solamente planteados; pero recordemos que mientras no tome posesión no hay formalmente una posibilidad de ir actuando, pero es importante este diálogo para que desde el primer día de la administración las preocupaciones, prioridades y visiones de México estén muy bien registradas”. Espinosa Cantellano destacó el que Obama haya encontrado un espacio para esta reunión, que se efectuará en el Instituto Cultural de México en Washington, “lo tomamos como una señal muy clara de la relevancia personal que le da el presidente electo a la relación con nuestro país”. Detalló que en el tema económico, intercambiarán puntos de vista sobre los esfuerzos de ambas naciones para mitigar los efectos de la situación económica internacional. El presidente Calderón, dijo, “subrayará la importancia de llevar a cabo, como parte integral de las políticas que ambos países estamos desarrollando para enfrentar la situación financiera internacional, acciones concertadas encaminadas a incrementar la competividad regional en América del Norte”. En materia de seguridad, el mandatario mexicano señalará la importancia de dar continuidad y profundizar la cooperación enre ambas naciones, “con objeto de enfrentar más eficazmente los retos que afectan a ambos países (…) bajo los principios de corresponsabilidad y pleno respeto de la soberanía y jurisdicciones nacionales”. Respecto al tema migratorio, Calderón “impulsará una visión más objetiva de este fenómeno, buscará en particular, promover mejores condiciones para los mexicanos en Estados Unidos, sobre la base del respeto a todos sus derechos y el reconocimiento pleno a la aportación económica, social y cultural que realizan”, adelantó la canciller.
El Ejecutivo también se reunirá con los líderes del demócratas y republicanos del Congreso, ante quienes abordará el tema migratorio y la necesidad de dar continuidad a la Iniciativa Mérida. Al encuentro con Barack Obama asistirán la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; el titular de Hacienda, Agustín Carstens y el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. A su vez, Barack Obama, llegará acompañado por el general James Jones, consejero de Seguridad Nacional del presidente electo y, posiblemente, algún representante del Departamento del Tesoro. Fuentes próximas al equipo de transición han confirmado que, bajo el brazo, el presidente electo llevará una agenda que pasará por la revisión de temas de seguridad, economía, migración y otros asuntos de cooperación bilateral. “Mi preocupación es que se creen demasiadas expectativas de un encuentro que tendrá un gran valor simbólico por tratase del primer encuentro de
Obama con un jefe de Estado, pero del que difícilmente podrán salir resultados concretos”, advirtió Armand PeschardSverdrup, del Centro para Estrategias y Estudios Internacionales de Washington (CSIS) y director general de la empresa consultora Peschard-Sverdrup y Asociados. Peschard-Svedrup, un respetado mexicanólogo que tendrá la oportunidad de participar en una cena con el presidente de México antes de que éste se reúna con el presidente electo, Barack Obama, consideró que durante éste primer encuentro el mandatario mexicano tendría que aprovechar la oportunidad para poner sobre la mesa de Obama no sólo del tema de la seguridad bilateral —“una agenda que ya avanza por si solita”—, sino enfatizar la complementariedad de la economía mexicana en actual coyuntura y dentro de la visión de cambio y transformación económica que es la agenda prioritaria de Obama. Durante su visita de apenas dos días, Felipe Calderón cumplirá así con un viejo ritual que se remonta a la administración
del presidente, Ronald Reagan, cuando el entonces presidente electo de Estados Unidos decidió contactar al jefe de estado de su vecino al sur. “Esta entrevista forma parte de esa tradición y reafirmará en todo caso la relación especial que tiene Estados Unidos con México y el reconocimiento de la interdependencia de ambos países”, consideró Andrew Selee, director del Instituto de México del Woodrow Wilson Center.
12 Chiapas Hoy
Sábado 10 de Enero de 2009
Promete Ortiz que bajará la inflación en 2009 El gobernador del Banco de México señaló que con la medida de Hacienda de reducir el costo del gas LP y congelar la gasolina, habrá un punto de inflexión en la inflación
C
IUDAD DE MÉXICO, México. - Crecimiento nulo o incluso negativo de la economía mexicana con poco empleo proyectó para este 2009 el gobernador del Banco de México (Banxico), Guillermo Ortiz. Dijo que esto es consecuencia del fuerte impacto que se tendrá en México por la crisis financiera internacional. “Seguramente lo que dijo el secretario de Hacienda en el sentido de que la economía no iba a crecer, yo creo que ese es el escenario optimista ¿no? Yo creo que vamos a estar ahí cerca”, afirmó Ortiz Martínez. Explicó que será a finales de enero cuando el Banco de México dé a conocer su estimado de crecimiento económico para México en 2009. En materia de empleo el titular del banco central estimó que México vivirá un primer semestre difícil. “En 2008 hubo una reducción del empleo y no podemos esperar por lo menos en la primera parte del 2009 que la situación mejore”, aseguró el titular de Banxico. El doctor Ortiz insistió en que México está mucho mejor preparado para enfrentar esta crisis en la cual México no tuvo nada que ver para generarla. “Más allá de la coyuntura ésta, la vamos a librar, de eso no tengo duda”, dijo. El gobernador del Banco de México pronosticó una caída paulatina de la inflación a partir de este mes de enero gracias al congelamiento del precio de la gasolina y de la reducción del 10 por ciento del gas LP. “Los precios van a bajar, va a haber un punto de inflexión sin duda... Yo espero que a partir de enero veamos caídas sistemáticas en la inflación anual”, señaló Ortiz Martínez. Lo anterior lo expuso al participar en un seminario organizado por el ITAM. El doctor Ortiz advirtió que el tema de la morosidad en tarjetas de crédito es un problema pequeño
desde el punto de vista macro, sin embargo, para algunos bancos y las familias si es ya un problema mucho más serio. Dijo que el índice de morosidad está arriba del 20 por ciento y los bancos tendrán que asumir parte de las pérdidas sin subir tasas de interés. “Los bancos van a tener que absorber estas pérdidas y digo que mal harían en tratar de trasladar al consumidor a través de mayores tasas de interés porque eso es totalmente contraproducente, creo que ya lo están entendiendo por lo menos algunas de las instituciones”, remató el gobernador del banco central
Sábado 10 de Enero de 2009
Chiapas Hoy 13
14 accidentes en 3 semanas en la Línea 2 del Metrobús
Un vehículo Pointer invadió el carril confinado y se impactó contra una unidad del Metrobús a la altura del cruce con el Circuito Interior-Río Churubusco; no hubo heridos CIUDAD DE MÉXICO.- Un nuevo accidente relacionado con la operación de la Línea 2 del Metrobús se registró la mañana de este viernes, después de que una de las unidades articuladas se impactó contra un auto compacto que invadió el carril confinado en calles de la delegación Iztacalco. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indican que el incidente ocurrió en el Eje 4 Sur Plutarco Elías Calles, a la altura del cruce con el Circuito Interior-Río Churubusco, perímetro de la colonia Granjas México. Según testigos, el vehículo Pointer negro placas 941-REZ intentó superar el cruce invadiendo el carril confinado, lo que provocó el choque con la unidad articulada con número económico 305, conducido por Adolfo Espinoza. La SSPDF indicó que no hay reporte de personas lesionadas y las aseguradoras correspondientes arribaron al lugar para acordar la reparación de los daños. En tanto, policías capitalinos infraccionaron al conductor del auto compacto, Crispin Morales, de 41 años de edad, por invadir el carril confinado, situación que prohíbe el Reglamento de Tránsito Metropolitano (RTM). De acuerdo con autoridades del Gobierno del Distrito Federal suman 14 los incidentes en tres semanas de operación de la Línea 2 del Metrobús, todos ellos provocados por la irresponsabilidad de los particulares que invaden los carriles confinados. La SSPDF mantiene un operativo de vialidad permanente sobre el Eje 4 Sur a cargo de 380 uniformados, para resguardar la circulación de este medio de transporte y orientar a los automovilistas
Chiapas Hoy 15
Sábado 10 de Enero de 2009
INTERNACIONAL
Nuevas matanzas en Gaza tras ignorar a la ONU...
Zeitún es uno de los barrios de las afueras de la ciudad de Gaza donde las fuerzas israelíes han tomado posiciones con vistas a un ataque a la capital de la franja Pag. 16
Cruz Roja aclara cifra de muertos en Costa Rica
Colapsa nevada a España
En Madrid se descargo una copiosa e inusual nevada que ha obligado al cierre temporal del aeropuerto internacional de Barajas y a la Dirección General de Tráfico a recomendar a los ciudadanos que evitasen manejar sus autos
L
a ola de frío que afecta a toda España descargó el viernes una copiosa e inusual nevada en Madrid que obligó al cierre temporal del aeropuerto internacional de Barajas y dejó a centenares de conductores atrapados en las principales vías de la ciudad. Una portavoz de la agencia encargada de la gestión aeroportuaria (AENA) explicó a AP que las duras condiciones meteorológi-
cas obligaron a suspender durante cinco horas las operaciones de vuelo en Madrid, tanto aterrizajes como despegues. La medida afectó a miles de pasajeros. Cuando Barajas volvió a funcionar, a primera hora de la tarde hora local, más de 800 vuelos sufrían retrasos o cancelaciones. Durante el cierre, un total de 52 aviones fueron desviados a otros aeropuertos españoles. La inusual estampa que ofrecía Madrid, con sus principales edificios y monumentos cubiertos por un manto blanco, llevó a turistas y madrileños a sacar sus cámaras de foto y vídeo a la calle para inmortalizar el momento. En la céntrica Plaza de España, la estatua de Don Quijote y Sancho Panza nevada fue una de las imágenes más retratadas. ‘’Es la primera vez que
veo la nieve en vida’’, reconoció María Rosa Riveiro, una inmigrante de Cabo de Verde de 33 años. ‘’Es una sensación extraña, algo emocionante’’. Jóvenes y niños juguetearon con la nieve en los parques de la ciudad. Y los más valientes, se atrevieron incluso a seguir con su vida normal... Hasta practicar golf. Según la Agencia Estatal de Metereología, Madrid no registraba una nevada similar desde el 2001. ‘’Rara vez se ve una nevada tan grande como la que ha caído en el centro de la ciudad’’, señaló Angel Rivera, portavoz de la Agencia. Sin embargo, la acumulación de nieve también colapsó el tráfico en el centro de España y obligó a la Dirección General de Tráfico a recomendar a los ciudadanos que evitasen manejar sus autos.
Protección civil activó diversos niveles de alerta por riesgo de fuertes nevadas en prácticamente todas las provincias de España. ‘’Ha sido horrible, un caos’’, reconoció José Navarro, un camionero de 31 años. ‘’He salido esta mañana del norte de Madrid. Tenía que hacer 23 repartos y sólo he podido hacer dos. Esta ciudad no está preparada para la nieve’’. Además, el temporal provocó que varias escuelas del interior del país suspendiesen sus clases ante la imposibilidad de algunos menores para desplazarse desde sus casas. La Agencia Metereología informó de que las nevadas continuarán por lo menos hasta el sábado. El frente frío entró el martes por el noroeste el país y se ha desplazado por toda la península ibérica a lo largo de la semana.
SAN JOSÉ, Costa Rica, ene. 9, 2009.- La Cruz Roja costarricense aclaró este viernes que la cifra de muertos por el terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter que sacudió Costa Rica este jueves es de solo cinco y no 14 como había informado antes por un “error de comunicación interna”. Un portavoz de la organización explicó a la prensa que el error se produjo al transmitir por radio una información entre patrullas de rescate. La cantidad de muertos confirmada es de sólo cinco: tres niñas y una persona aún no identificada, sepultadas por derrumbes, y una mujer que sufrió un ataque al corazón, apuntó. Carlos Gutiérrez, portavoz de la Cruz Roja, agregó que los socorristas confundieron un reporte de 14 desaparecidos con víctimas mortales. Según las cifras oficiales, hay 22 desaparecidos en la zona cercana al epicentro del sismo y cinco muertos, aunque las labores de rescate continúan en las zonas que se encuentran aisladas por los derrumbes y de donde aún no hay información precisa. La Cruz Roja indicó que hasta ahora se han confirmado unas 2.450 personas afectadas directamente, además de 1.078 que fueron trasladadas a albergues y más de 1.244 aislados, entre ellos unos 200 turistas locales y extranjeros.
16 Chiapas Hoy
Sábado 10 de Enero de 2009
Nuevas matanzas en Gaza
tras ignorar a la ONU
Zeitún es uno de los barrios de las afueras de la ciudad de Gaza donde las fuerzas israelíes han tomado posiciones con vistas a un ataque a la capital de la franja
I
srael y Hamás rechazaron hoy el llamamiento del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto el fuego en Gaza, donde los bombardeos israelíes incrementaron el número de víctimas entre la población y se conocieron nuevas matanzas de civiles. Según un documento de la Oficina de Coordinación Humanitaria de la ONU (OCHA) divulgado esta mañana, el Ejército israelí mató el domingo a 30 civiles que sus soldados habían concentrado el día anterior en una vivienda en la franja palestina. “De acuerdo a varios testimonios, el 4 de enero soldados de infantería israelíes evacuaron a 110 palestinos a un inmueble en Zaitún (la mitad de ellos niños) y les advirtieron que permanecieran dentro”, afirma la OCHA en su informe semanal sobre Gaza. “Veinticuatro horas más tarde, fuerzas israelíes bombardearon repetidamente el inmueble, matando aproximadamente a treinta personas”, se agrega en el texto. Zeitún es uno de los barrios de las afueras de la ciudad de Gaza donde las fuerzas israelíes han tomado posiciones con vistas a un ataque a la capital de la franja, que mantienen cercada casi desde que comenzó la operación terrestre el sábado. Consultado a media mañana, un portavoz militar israelí dijo que el Ejército estaba verificando los datos y que hasta ese momento no podía ofrecer ninguna explicación. Nuevos bombardeos israelíes causaban desde anoche la muerte de otros veinte palestinos, muchos de ellos civiles. Entre las víctimas figuran seis fa-
miliares de un activista del Frente Democrático para la Liberación de Palestina (FDLP) cuya vivienda en la localidad de Bet Lahie, en el norte de la franja, fue bombardeada por aviones. Otros tres civiles, también de una misma familia, murieron en un ataque de artillería en el barrio Tufah de Gaza capital. Entre las víctimas del ataque hay una mujer de nacionalidad ucraniana, identificada como Albera Vladimir, y su hijo de dos años, mientras su marido, un médico palestino, resultó gravemente herido. En al-Zawaida, en el centro de Gaza, un nuevo bombardeo desde el aire se cobró la vida de tres civiles más, e hirió a siete. Moaweya Hasanein, jefe de los servicios de emergencia en Gaza, informó que el número de heridos superaba hoy al mediodía los sesenta, y que los hospitales registraron el ingreso de, entre otros cadáveres, el del antiguo camarógrafo del histórico líder palestino Yaser Arafat y de dos de sus familiares.
La Fuerza Aérea israelí atacó también la vivienda del subjefe de Policía en Gaza, Abu Obieda al-Jarah, aunque se desconoce su estado. Abu Obieda sustituyó el 27 de diciembre en ese cargo a Tawfiq Jaber, muerto en los primeros bombardeos. Desde que comenzó la ofensiva israelí han muerto 779 palestinos y tres mil 200 resultaron heridos. En su parte de guerra diario, el Ejército israelí confirmó haber atacado más de cincuenta “blancos terroristas”, como plataformas de lanzamiento de cohetes, almacenes y talleres de armas. Portavoces militares confirmaron a Efe la caída de al menos veinte cohetes en territorio israelí; tres cerca de Sderot, dos en zonas abiertas de Ashkelon, dos en la región de Eshkol, y cuatro del tipo Grad en zonas deshabitadas de Beer Sheva, sin causar víctimas. Tras rechazar ayer desde Damasco un cese de las hostilidades, Hamás ratificó hoy esa postura al expresar su oposición al alto el fuego
exigido por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En declaraciones a un medio local, el dirigente islamista Osama Hamdán afirmó que la resolución del máximo órgano de decisión de la ONU refleja “únicamente el fracaso de la ofensiva israelí”. “Este fracaso es el que ha generado la resolución”, declaró Hamdan, para quien la resolución del Consejo de Seguridad “no tiene en cuenta el interés palestino y no habla ni del levantamiento del bloqueo ni de la apertura de los pasos fronterizos” en Gaza. También el primer ministro israelí, Ehud Olmert, rechazó la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, y aseguró que la guerra en Gaza continuará hasta que el Ejército complete su misión. “Israel nunca ha estado de acuerdo en que terceros determinen el derecho a defender a su ciudadanía”, afirmó Olmert en un comunicado.
Chiapas Hoy 17
Sábado 10 de Enero de 2009
Obama: Irán es una amenaza para la seguridad de EU Promete Obama una ‘actitud práctica hacia al política exterior’; el presidente electo de EU afirma que el régimen iraní representa una ‘amenaza genuina a la seguridad nacional’ WASHINGTON, Estados Unidos.El presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó este viernes que Irán representa “una amenaza genuina para la seguridad nacional”. En una rueda de prensa en las oficinas de su equipo de transición
para presentar a su equipo del área de inteligencia, Obama prometió una “actitud práctica y pragmática hacia la política exterior”. No obstante, insistió en que aún no es mandatario y, por tanto, no quiere implicarse en cuestiones de política exterior hasta el próximo 20 de enero, cuando jurará su cargo en una ceremonia en el Capitolio. Preguntado específicamente sobre Irán, aseguró que el régimen de Mahmud Ahmadineyad representa “una amenaza genuina a la seguridad nacional” y afirmó que tendrá más que decir una vez haya jurado
el cargo. El gobernante electo, que durante la campaña electoral criticó muy duramente el programa de torturas contra los sospechosos de terrorismo en la CIA, indicó que bajo su Gobierno “Estados Unidos no torturará y respetará las convenciones de Ginebra”. “Estados Unidos respetará los ideales y las ideas más altas, y esta es una encomienda clara que les he hecho” a Leon Panetta, que encabezará la CIA, y al ex almirante Dennis Blair, el nuevo director nacional de Inteligencia.
Asesinan en hospital madrileño a narco colombiano
La tarde de ayer, al estilo de America Latina, dos sujetos entraron a la habitación de Leonidas Vargas, preguntaron por él, y dormido le dispararon cuatro veces con un arma con silenciador
U
n jefe de la mafia colombiana, Leónidas Vargas Vargas, fue asesinado ayer por la tarde a balazos en su habitación del Hospital Doce de Octubre de Madrid, informaron fuentes de la investigación, que apuntan a un ajuste de cuentas como el motivo del ataque. Vargas, de 59 años de edad y que estaba ingresado desde el pasado 2 de enero en la planta de cardiología para el tratamiento de una dolencia y sin custodia policial, recibió al menos cuatro tiros a última hora de la tarde por parte de dos desconocidos que se dieron a la fuga. En julio de 2006, fue detenido a las puertas de un hotel madrileño cuando se disponía a viajar a la fase final del Mundial de Fútbol de Alemania, por tráfico de drogas y crimen organizado en posesión de un pasaporte falso venezolano, estaba reclamado por Colombia y EU y en la actualidad estaba en libertad bajo fianza. Según las investigaciones, dos personas entraron en la habitación 543 que ocupaba Vargas, en la que había dos pacientes, uno de ellos dormido, y preguntaron al que estaba despierto si él era Leónidas. Al contestar que Leónidas era la persona de la cama de al lado, sacaron una pistola con silenciador y dispararon cuatro tiros al hombre que dormía.
Aunque las autoridades difundieron la identidad del cadáver como Leónidas Vargas Vargas, alias “El Viejo” o “El rey del Caquetá”, esperan conocer las últimas pruebas científico forenses para ratificarlo. La Policía maneja como principal hipótesis del asesinato un ajuste de cuentas de los narcotraficantes colombianos, e investiga si las cámaras de seguridad del Hospital registraron imágenes de los atacantes en el centro médico. Según fuentes judiciales, Vargas se encontraba en libertad bajo fianza por decisión de la Audiencia Nacional española después de que se le detectara una grave enfermedad pulmonar. Su causa en España, relacionada con un alijo de media tonelada de cocaína, se encontraba a la espera de que se fijase la fecha del juicio oral. Además de figurar en una lista de los diecinueve narcotraficantes más
buscados de Colombia, por cada uno de los cuales se ofrecían cinco millones de dólares, Leónidas Vargas aparece en el listado de la Dirección Antinarcóticos de la Policía, que encabezan Diego Montoya y Wilber Varela, cabecillas del cartel del Norte del Valle, con el titular “Se buscan. Conózcalos. Principales narcotraficantes”. Nacido en 1949 en la región selvática del Caquetá, en el suroeste de Colombia, pasó de humilde expendedor de carne a ser uno de los más ricos capos de la droga de su país. Fue socio en la década de 1980 del también abatido mafioso Gonzalo Rodríguez Gacha, alias “El mexicano”, jefe militar del extinguido cartel de Medellín, por entonces la más poderosa organización criminal colombiana que dirigía Pablo Escobar. Estuvo considerado en la década de 1990 como el jefe del cartel del Caquetá, zona de alta presencia de
rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con los que estableció algunas alianzas. También estaba acusado de organizar bandas de sicarios en la región, según un documento del Programa de Derechos Humanos adscrito a la Vicepresidencias de Colombia. Vargas fue condenado por un juez regional de Medellín a 19 años de prisión y a una multa de más de 1.5 millones de dólares el 11 de septiembre de 1995, acusado del delito de narcotráfico, en concurso con el de enriquecimiento ilícito. Estuvo en la cárcel de alta seguridad de Itagüí, cerca de Medellín, hasta el 2001. En ese año la Fiscalía General de Colombia dispuso la confiscación de más de 135 inmuebles situados en numerosas ciudades colombianas, cuatro vehículos, dos cuentas bancarias y tres sociedades de su propiedad.