Chiapas Hoy en Nacional e Internacional

Page 1

Martes 20 de Enero de 2009

NACIONAL

Chiapas Hoy 9

Inicia venta de boletos para rifa de Hummers

Buscan las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación recaudar dos miPag. 13 llones de pesos por el sorteo de las dos camionetas y con eso apoyar a 20 escuelas de Guanajuato

Detiene Ejército a 269 narcos la primera quincena del año

Protestan cerca de mil 500 pescadores en Tampico Trabajadores de la industria pesquera bloquearon por dos horas las vialidades donde se ubican la mayoría de las empresas empacadoras y congeladoras, exigiendo el freno al precio del diesel

U

nas mil 500 personas, entre despicadoras, pescadores y dueños de embarcaciones, se manifestaron este lunes en Tampico, donde exigieron que el gobierno federal frene el precio del diesel. Como medida de presión, los manifestantes bloquearon a las

12:00 horas la calle Heriberto Corona, de la colonia Morelos, donde se ubican la mayoría de las empresas empacadoras y congeladoras. Al frente de las personas, cuyas familias viven de la pesca del camarón, estuvo el representante de la Canaipesca en Tampico, Miller Alexander Longoria, quien aseguró que como una medida para evitar el desabasto de camarón, se ha incrementado la importación del producto en un 40%. Sin embargo, aseguró que el camarón que está ingresando a México, procedente de Venezuela y China, principalmente, es de mala calidad, ya que los permisos

los otorgan al por mayor, sin verificar las normas de sanidad y calidad. En las mantas que portaban los manifestantes se leían consignas contra la insensibilidad del gobierno federal, y algunos mensajes como los siguientes: “Necesitamos que se congele el costo del diesel marino para que se solucione el problema y tengamos trabajo”, y “Queremos solución”. Las personas estuvieron un par de horas, y aproximadamente a las 14:00 horas comenzaron a retirarse, pero aseguraron que tienen contemplado realizar más acciones de protesta.

Decomisan efectivos militares también más de 36.7 toneladas de mariguana, más de un kilogramo de cocaína e incautaron 554 armas En la primera quincena de 2009 el Ejército mexicano detuvo a 269 presuntos narcotraficantes, entre ellos tres extranjeros, y decomisó más de 36.7 toneladas de mariguana y más de un kilogramo de cocaína. En los primeros quince días del año, efectivos militares también incautaron 554 armas, casi 200 vehículos terrestres, una aeronave, dos embarcaciones, 205 mil pesos mexicanos y 84 mil 200 dólares, durante los operativos permanentes que llevan a cabo en todo el país. Las estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que del 1 de enero a la fecha se han destruido 600 plantíos de mariguana con una extensión de casi 100 hectáreas, además de mil 36 sembradíos de amapola, que equivalían a más de 192 hectáreas. Como parte de lo que se ha denominado como Campaña Permanente Contra el Narcotráfico, la Sedena informó que en estos primeros días del año, destruyó 28 pistas de aterrizaje clandestinas, un campamento y 27 secaderos donde se almacenaba mariguana. En lo que va del sexenio, la dependencia ha detenido a 10 mil 227 presuntos narcotraficantes de origen mexicano y 210 extranjeros; asegurado más de tres mil 700 kilogramos de mariguana y más de 22.6 toneladas de cocaína, así como casi 20 mil 500 armas, 50 millones de pesos, y más de 62 millones de dólares.


10 Chiapas Hoy

Martes 20 de Enero de 2009

Se incendia avión biblioteca en Venustiano Carranza El fuego inició en un centro de acopio de árboles de navidad en la explanada de la delegación Un incendio consumió la madrugada de este lunes un centro de acopio de árboles de navidad en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, y alcanzó a un avión que fungía como biblioteca virtual, sin que se reportaran lesionados. Reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) indican que los hechos ocurrieron frente al edificio delegacional ubicado en el cruce de Fran Servando y Francisco del Paso y Troncoso, perímetro de la colonia El Parque. Según testigos, a las 3:00 horas un incendio consumió en su totalidad decenas de árboles de navidad que estaban siendo recolectados por autoridades de la demarcación en un centro de acopio. Las llamas, que superaron los seis metros de altura, se extendieron hasta que alcanzaron un avión DC9-14, que desde 2005 fue

instalado en la explanada de la demarcación para que funcionara como biblioteca virtual. La aeronave que lleva el nombre de “Tlatoani”, tiene una altura de 10 metros y mide 28 metros de largo por 28 de ancho. Elementos del Cuerpo de Bom-

beros trabajaron durante poco más de una hora para controlar y extinguir la conflagración. De acuerdo con los primeros peritajes, 45% de la biblioteca virtual fue alcanzada por el fuego, perdiéndose equipo de cómputo y material bibliográfico.

El Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Venustiano Carranza de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició una averiguación previa toda vez que se presume que el incendio pudo haber sido provocado.


Chiapas Hoy 11

Martes 20 de Enero de 2009

Desbandada en PT; se van 30 mil a PRD

Dirigencia petista minimiza escisión. Ortega pone trabas a afiliación masiva Alrededor de 30 mil militantes de 14 entidades del Partido del Trabajo (PT) anunciaron ayer su decisión de abandonar las filas de este partido para integrarse al PRD. Además acusaron al dirigente, Alberto Anaya, de haber desviado cerca de mil millones de pesos, durante los 19 años de prerrogativas y recursos que recibió de los militantes y del IFE. El ex senador Marcos Cruz denunció que anualmente, por concepto de prerrogativas, la actual dirigencia del PT recibe al mes un millón de dólares “que se ejercen sin control alguno”. Ante cerca de 3 mil personas congregadas en la Expo Reforma de la ciudad de México, el dirigente acusó a Anaya de nunca haber destinado partidas para el desarrollo de las dirigencias estatales y municipales. “El PT se transformó de un partido político alternativo, en un negocio familiar. La vieja guardia petista abandonó los ideales”, sentenció. La dimisión de los cerca de 30 mil petistas se registró ayer durante un acto multitudinario en el que estuvo presente la dirigencia nacional del PRD. Entre otros, estuvieron presentes los dirigentes del PRD Jesús Ortega, Marta Dalia Gastélum, Carlos Navarrete y Ruth Zavaleta. Los militantes que anunciaron su salida del PT forman parte de la corriente Unidad Democrática Nacional, que encabezan José Narro, Marcos Cruz Martínez y Joaquín Vela, ex diputado federal de ese partido. Todos ellos acusaron directamente a Alberto Anaya de utilizara dicho partido con fines personales y para

establecer alianzas “corruptas”. Realmente no apoyan el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, dijo Marcos Cruz, el sábado pasado se reunió con la líder del PRI, Beatriz Paredes, para negociar una posible alianza por la gobernatura del estado de Nuevo León. Recordó que en 2005 hizo lo mismo, cuando quiso imponer a Roberto Madrazo como candidato presidencial y fueron las bases las que lo obligaron a sumarse a la Coalición por el Bien de Todos. Entrevistado por EL UNIVERSAL, el diputado Ricardo Cantú, miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional de ese partido, restó importancia a este hecho, dijo que se trata de un grupo pequeño, que no representa ni 3% de la militancia. “En los casos de Durango y el estado de México nos va a ir mejor, son de esas podas que a veces son necesarias”. Sólo en el caso de Zacatecas no tienen estimado el impacto de la posible salida de dirigentes. Admitió que en dicha entidad el PT cuenta con militantes de los sectores universitario y campesino, pero lo demás “sólo es la inconformidad de un grupo de personas” encabezadas por Narro, Vela y los hermanos Marcos y Juan Cruz. Reveló que Marcos Cruz es compadre de Jesús Ortega, e incluso había desactivado un grupo de apoyo con el que contaba el PT en Durango. “No llegan a tanto, han inflado los dados, quieren influir para obtener al menos 4 diputaciones del PRD”, concluyó el dirigente. Mientras, el líder del PRD, Jesús Ortega, advirtió que no será una afi-

liación masiva ni “de facto”. La afiliación será de manera individual, en el uso de un derecho ciudadano, “esto no es un intercambio”, aseguró. También dijo que no es intención de su partido debilitar a nadie, “no somos de los que queremos crecer a costa de desfondar a nadie”, dijo al ser entrevistado al término del evento. Sin embargo, llamó a la actual dirigencia a reconsiderar su política de alianzas, principalmente en las elecciones estatales. “He visto la nota de que el diputado (Ricardo Cantú) ha estado platicando con la dirigencia del PRI”.

“Ellos tienen que valorar; el movimiento en defensa del petróleo y de la economía ha sido muy congruente en confrontar al PRI como parte de ese bloque contrario a la nación”. “De manera respetuosa les pido que valoren el hacer acuerdos con el PRD en Nuevo León, en las elecciones locales, en lugar de hacer acuerdos con el PRI”. Respecto a la definición de candidaturas, reiteró que la dirigencia nacional del PRD ha optado por impulsar 230 de consenso. “Es mejor no perder tiempo, dinero y esfuerzo en procesos largos que a veces nos dividen”.


12 Chiapas Hoy

Martes 20 de Enero de 2009

En la mira, grupo protestante

Diversos sectores sospechan que funcionarios del gobierno tabasqueño, quienes pertenecen a esta agrupación, intervinieron para liberar a los atacantes VILLAHERMOSA, Tab.— Nueva Generación Internacional, donde participan destacados políticos y funcionarios tabasqueños, se vio envuelta en la polémica luego de que tres de sus integrantes impregnaron con una sustancia líquida 23 piezas olmecas, durante un ritual religioso. Este grupo protestante, cuya cabeza es la iglesia Cristo Rey, con sede en Miami, ha asombrado a propios y extraños por la rápida multiplicación de su membresía, crecimiento en su infraestructura física y su peculiar evangelización por medio de bailes y cánticos masivos, así como los gritos de sus pastores para “sanar” y “sacar al diablo” de las personas que atraviesan por algún problema. Nueva Generación sobrellama la atención por la congregación de importantes empresarios y funcionarios, cuya doctrina anteponen sobre sus responsabilidades públicas. Incluso, durante su administración, el ex gobernador Manuel Andrade Díaz (PRI) acudía a los rituales de la agrupación, junto con su presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Nárvaez Osorio, además de otros colaboradores y destacados miembros de Nueva Generación. El actual secretario de la Contraloría del estado, Roger Pérez Évoli, es un importante integrante de aquélla, e incluso recurre a citas bíblicas en su correspondencia. Pérez Évoli, ex diputado local y ex

presidente de la Comisión Inspectora del Congreso local durante el último trienio de Andrade Díaz, en diciembre pasado envió a varios domicilios calendarios donde aparece con su familia y cita el proverbio 21:21: “El que sigue la justicia y la bondad, hallará vida, justicia y honra”. Al César lo que es del César... Juristas y académicos consideran indebida esa ubicuidad de los funcionarios públicos integrantes de esa de iglesia protestante, pues anteponen la “justicia divina” a la aplicación de la ley terrenal. Los catedráticos universitarios y doctores en derecho constitucional, Francisco López Méndez y Emanuel Ruiz Subiaur, consideran inapropiado que “fanáticos” ocupen cargos públicos donde tengan la respon-

sabilidad como la Contraloría y el Tribunal Superior de Justicia, pues podrían favorecer a integrantes de su cofradía o a cualquiera que cometiera una falta, con sólo invocar que se someterá al castigo de Dios. Con el ataque a las piezas olmecas surgió la indignación pública, pero creció más el malestar al conocerse que los tres culpables obtuvieron rápidamente su libertad. La opinión pública volteó nuevamente hacia agrupación, ante la sospecha de que sus poderosos miembros hubieran intervenido para la liberación de los atacantes de las milenarias esculturas. Gobernador Granier, deslinde El gobernador Andrés Granier salió al paso y aclaró que ninguno de sus funcionarios que pertenecen a

Nueva Generación había intervenido en la liberación de los integrantes de esa iglesia, sino que era una cuestión de las leyes y de la PGR: “Yo les puedo garantizar que absolutamente no hay intervención de ninguno de ellos para que sean las autoridades más flexibles, éstas marcaron y decidieron que tenían derecho a la libertad bajo fianza pero lógicamente con precautoria”. Aunque admitió que una familia cercana a los atacantes de las piezas olmecas le pidió intervenir por ellos, Granier afirmó que no lo hizo. El propio secretario de la Contraloría del estado tuvo que afirmar que se trataba de una cuestión personal de los involucrados y que en su iglesia no les inculcaban esos ritos. Al señalamiento de que intervino a favor de los tres integrantes de esa iglesia, el contralor rechazó la versión y dijo que sólo se trataba de ataques en su contra de parte de sus enemigos políticos por aspirar a una candidatura a diputado federal. El ex presidente del Tribunal Superior de Justicia rechazó también que en su agrupación se incurra en “conductas de ese tipo”, ni pretenden dañar otras cuestiones. Los juristas López Méndez y Ruiz Subiaur coinciden en que es grave que funcionarios, como el contralor que es una autoridad con carácter de juzgador administrativo, piense que todo lo debe castigar la “justicia divina”.

Amagan pescadores con tomar plataformas de Pemex Después de tomar por más de 8 horas las instalaciones de la Sagarpa, los pescadores campechanos aceptaron una negociación con las autoridades centrales para que el precio del diesel se congele. De no ser así, las plataformas de Pemex serán tomadas pase lo que pase, sentenciaron los presidentes de la Canainpesca Campeche, Laureano Cevallos Fuentes, y de Ciudad del Carmen, Miguel Ángel Roldán Zavala; del Frente Común de Pescadores Ribereños del Estado de Campeche, José Luis Escalante Morales; de la Sociedad Resurgimiento Obreros de Campeche y de Servicios Marinos,

Alvaro Manuel Uc Estrella; y de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera del Puerto de Campeche, Javier Fernando Gil Chi; La advertencia fue respaldada por más de 2 mil afectados, entre armadores, representantes de sociedades cooperativas, obreros, pescadores camaroneros y ribereños tras realizar una “mega” marcha pacífica y la toma de la Sagarpa. Cabe mencionar que parte de la cúpula empresarial de Campeche se sumó a la manifestación masiva. El sector pesquero agradeció el apoyo incondicional del goberna-

dor Jorge Carlos Hurtado Valdez, al acompañarlos a la reunión nacional y convocar a sus homólogos de las demás entidades a sumarse al llamado urgente del sector. “Vamos a dejarle en claro que en 30 años no existe un ordenamiento de la pesca, como tampoco programas de financiamiento ni proyectos de infraestructura, pero en cambio insiste el Gobierno Federal en seguir reduciendo el esfuerzo, incluso este año quieren llegar a 125 barcos”, aseveraron. Exigieron se cumpla con los 3 pesos del apoyo por litro del combustible subsidiado, congelar el precio del

mismo, cumplir con el pago de la gasolina ribereña, pues más de 3 millones de litros del energético no se ha entregado al igual que 300 tarjetas. Agregaron que para reactivar la actividad se requiere 530 millones de pesos, de los cuales los industriales ofrecieron 120, más sin embargo la Sagarpa no pretende aportar nada. Luego de casi ocho horas, al acordar la Sagarpa central reunirse ayer por la noche con el presidente nacional de la Canainpesca, Rafael Ruiz Moreno y hoy por la tarde con la Conapesca, los manifestantes se retiraron, dejando claro que continúa el paro.


Martes 20 de Enero de 2009

Chiapas Hoy 13

Inicia venta de boletos para rifa de Hummers Buscan las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación recaudar dos millones de pesos por el sorteo de las dos camionetas y con eso apoyar a 20 escuelas de Guanajuato Las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciaron la venta de boletos para la rifa de una de las dos camionetas Hummer, que les asignó su lideresa nacional, Elba Esther Gordillo. La meta es recaudar dos millones de pesos por el sorteo de las dos camionetas y con ese dinero apoyar obras de mejora en 20 de las escuelas de la zona urbana y rural, de “las más amoladas de Guanajuato”, precisaron los dirigentes sindicales de las secciones 13 y 45, Marco Antonio Miranda Mascorro y Miguel Angel Macias Jasso. A cada escuela se le destinarán 100 mil pesos. Los boletos que tienen un costo de 100 pesos y se ofrecerán a maestros y público en general. El sorteo será el 22 de mayo y el ganador será el que coincida con las 4 últimas cifras del sorteo de la Lotería Nacional. Las Hummer serán entregada el 18 de junio, al boleto ganador Los líderes sindicales comentaron que en la entidad hay cinco mil de escuelas públicas con pisos de tierra, techos, paredes con cuarteadoras y humedad, que en lugar de baños tienen cuartuchos sin puerta, con una pila de cemento, que hace las veces de escusado. El secretario general de la sección 13 señaló que hace dos años una investigación de campo arrojo tres mil escuelas en condiciones de extrema marginación en Guanajuato.


Chiapas Hoy 15

Martes 20 de Enero del 2009

INTERNACIONAL Arrancan festejos de inauguración de Obama

Barack Obama lanzó ayer una mirada profunda hacia la multitud que se apretujaba a lo largo de casi un kilómetro, desde la marmórea silueta de Abraham Lincoln hasta el Obelisco... Pag. 17

Reportan nuevo contagio de gripe

aviar en China

Un joven de 16 años se infectó con la cepa más peligrosa, informó este lunes el Ministerio de Salud sobre el cuarto contagio en China este mes

Defiende OEA a Obama ante diferendo con Hugo Chávez El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, opinó hoy que las declaraciones del presidente electo estadounidense, Barack Obama, sobre el mandatario nacional, Hugo Chávez, no buscan “la pelea”. En declaraciones que difunde el diario El Mercurio, Insulza manifestó que “el presidente Obama ha dicho alguna cosa de carácter muy general de Venezuela, pero creo que no tiene ningún interés en buscar una pelea con el presidente Chávez”, sólo “es una pelea de un lado no más”. Insulza recordó que el presidente Chávez está en campaña para el referéndum. En una entrevista que la semana pasada concedió a Univisión, y que fue segmentada y transmitida el pasado martes y ayer domingo, el mandatario electo de Estdos Unidos fue claro en que “Chávez ha sido una fuerza que ha impedido el progreso de la región”. “Por otra parte, Venezuela es una país de importancia crítica en el comercio con toda la región, es un proveedor importante de petróleo”, añadió.

“Nosotros estamos dispuestos a comenzar conversaciones diplomáticas de como mejorar las relaciones”, sostuvo Obama, pero matizó su respuesta al señalar que “hay que ser muy firmes cuando vemos estas noticias, que Venezuela está exportando actividades terroristas o respalda a entidades maliciosas como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. “Eso crea problemas que no se puede aceptar. Ese no es un buen comportamiento internacional que debemos esperar de cualquiera en el hemisferio”, enfatizó el mandatario electo de Estados Unidos. En tanto, el presidente Chávez, en un acto público celebrado la noche del pasado sábado, respondió: “si algún país ha sido una fuerza perversa, que ha interrumpido el progreso, la libertad, y la vida en este continente, ese país es el que tú vas a comenzar a gobernar”. “No es Chávez ni Venezuela. ¿No te has dado cuenta todavía Obama?”, inquirió el mandatario venezolano que acusó también a Obama de ponerse al lado de la oposición en su campaña contra la enmienda constitucional que permitirá su reelección indefinida.

Insulza comentó al respecto que “no creo que haya habido del parte del presidente electo (estadounidense) ningún ataque ni mucho menos”. “Por lo tanto diría que es una pelea de un lado no más, desde el otro lado no creo que el presidente Obama esté muy preocupado del tema Venezuela en estos días”, añadió. Respecto de las futuras relaciones entre Estados Unidos y Cuba, el secretario general de la OEA se mostró confiado en que el gobierno de Rául Castro contribuya a relajar las tensiones. Insulza sostuvo que el tema de Cuba le parece interesante, pues “por una parte (Estados Unidos hay tres medidas unilaterales: Guantánamo, liberalizar los viajes a la isla y permitir las remesas de dinero”. Por su parte, Raúl Castro ha dicho que ellos van a responder “gesto por gesto”. “La situación es más bien promisoria. Ojalá hubiera disposición también a hacer gestos respecto a la presencia de Cuba en la OEA. Eso es lo quiere la mayor parte de los latinoamericanos”, enfatizó.

La también llamada influenza aviar ha causado dos muertes en China este año. Las autoridades advirtieron de un riesgo mayor de infección durante la fiesta nacional del Nuevo Año Lunar, la semana próxima, cuando las familias se reúnen para compartir platillos tradicionales que incluyen aves. El adolescente, un estudiante de apellido Wu, enfermó el jueves 8 de enero en su lugar natal de la provincia suroccidental de Guizhou y se encuentra grave, dijo el ministerio en su página de internet. El virus detectado en el caso de Wu fue el H5N1, la variante considerada más patógena de la gripe aviar. Wu tuvo contacto con aves domésticas que enfermaron y murieron, añadió, sin dar más detalles, aunque señaló que las personas que han tenido contacto con el muchacho no han mostrado indicios de infección. Según la Organización Mundial de la Salud, la gripe aviar ha matado a 248 personas en el planeta desde 2003. Los casos han suscitado temores entre las autoridades chinas debido a que decenas de millones de personas viajan entre ciudades y localidades rurales por el Nuevo Año Lunar, la mayor fiesta nacional en China, que comienza el lunes 26.


16 Chiapas Hoy

Martes 20 de Enero del 2009

Pide Obama rendir tributo a King con servicio voluntario “Mañana (martes) estaremos unidos como un solo pueblo, en el mismo lugar donde el sueño del doctor King todavía resuena”, dijo el presidente electo de Estados Unidos en un comunicado Grandes multitudes acudieron el lunes a esta capital, en vísperas de la juramentación de Barack Obama como 44 presidente de Estados Unidos, mientras el país rendía homenaje al asesinado líder de los derechos civiles Martin Luther King hijo. Obama pidió que se rinda homenaje a King a través del servicio voluntario en favor de otras personas. ‘’Mañana (martes) estaremos unidos como un solo pueblo, en el mismo lugar donde el sueño del doctor King todavía resuena’’, dijo Obama en un comunicado. También el lunes, Obama visitó el hospital Walter Reed de las fuerzas armadas para saludar a soldados heridos en combate. La visita no había sido anunciada previamente. Entretanto, en su último día en la Casa Blanca, el presidente George W. Bush hizo llamadas telefónicas al primer ministro de Rusia Vladimir Putin y a otros líderes mundiales para agradecerles por su colaboración en el curso de sus ocho años como gobernante.

A su vez, el secretario de Defensa Robert Gates recibió órdenes de no participar en los festejos de juramentación del martes, ‘’a fin de asegurar la continuidad del gobierno’’, dijo Dana Perino, vocera de Bush. Gates continuará en el cargo por decisión de Obama, y es una de las personas en línea en la sucesión presidencial. Es tradicional que uno de los funcionarios de un nuevo gobierno permanezca al margen de las ceremonias en caso de un ataque calamitoso. En las calles, grandes pantallas exhibían difusiones en vivo de emisoras de televisión, atrayendo a multitudes de curiosos. ‘’Hoy, celebramos la vida de un predicador que, hace más de 45 años, compartió a la sombra de Lincoln el sueño de nuestra nación’’, dijo Obama en su comunicado. La vida de King, dijo el presidente electo, ‘’fue una vida puesta al servicio de otros, con amor’’. El domingo, tras una celebración a la sombra del monumento a Abraham Lincoln _un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos_, Barack Obama moldeó su día final como presidente electo en torno a la de King, otra figura gigantesca en la historia de Estados Unidos. Obama participó el lunes en un

proyecto de renovación comunitaria en la zona de Washington para rendir homenaje a King. El lunes se conmemoran en Estados Unidos a nivel federal los 80 años del nacimiento de King, que predicó la resistencia pacífica y la igualdad entre las razas. Muchos consideran que King abrió el camino al surgimiento de Obama, que el martes se convertirá en el primer presidente negro de Estados Unidos. Otros discrepan con esa aseveración, señalando que Obama nunca estuvo vinculado al movimiento de defensa de los derechos civiles en este país. Tampoco su origen coincide con el de los dirigentes del movimiento, cuyos antepasados fueron esclavos. El padre de Obama nació en Kenia, y también sus antepasados nacieron y murieron en Africa. El vicepresidente electo, Joe Biden, también participó el lunes en el servicio voluntario, así como su esposa, Jill, y la esposa de Obama, Michelle. Las celebraciones comenzaron el sábado con una travesía en tren de Obama desde Filadelfia a Washington, siguiendo el recorrido que tomó Abraham Lincoln en 1861, poco antes de estallar la guerra civil. El domingo, Obama advirtió que llevará ‘’más de un año’’ el resolver

los desafíos económicos y de otra índole que enfrenta su país, pero buscó también dar un mensaje de aliento ante miles de personas jubilosas en un concierto, al destacar que ‘’todo es posible en Estados Unidos’’. Los asesores de Obama dijeron que el presidente electo preparaba un discurso de juramentación que enfatizaría en los temas de la responsabilidad y la rendición de cuentas, y pronosticaron que dedicaría su primera semana en el cargo al tema de la recuperación económica, a poner en marcha una retirada de las fuerzas de Irak en 16 meses y a establecer un código de ética para su gobierno.

SE RENTA

CASETA

Para negocio

de comida

Informes al tel:

961-18-65-700


Chiapas Hoy 17

Martes 20 de Enero del 2009

Arrancan festejos de inauguración de Obama

Reconoce presidente electo que el camino “no será fácil”

WASHINGTON.— Barack Obama lanzó ayer una mirada profunda hacia la multitud que se apretujaba a lo largo de casi un kilómetro, desde la marmórea silueta de Abraham Lincoln hasta el Obelisco, tiritando de frío. Algunos se encaramaron a las ramas de los árboles; otros se tomaron de las manos y se pusieron a bailar rítmicamente, mientras celebraban la entronización de una nueva era. “El camino será largo y cuesta arriba”, advirtió la voz estentórea y la imagen amplificada del presidente electo a través de los altavoces y pantallas gigantes de televisión que parpadeaban bajo un cielo bajo y severo, mientras la gente asentía con la cabeza y algunos musitaban “amén”. “Pero, si nos podemos reconocer los unos en los otros y unirnos, no solamente recuperaremos la esperanza, sino que también mantendremos incólume el sueño americano y el legado de nuestros padres fundadores”, dijo Obama mientras el casi medio millón de asistentes se abrazaban los unos a los otros y coreaban al unísono el nombre de “¡Oba-ma! O-ba-ma! ¡O-ba-ma!”. “No voy a fingir que será fácil. Llevará más de un mes, o de un año, pro-

bablemente muchos. Y, a lo largo del camino habrá reveses y pasos en falso que nos pondrán a prueba como país”, insistió Obama. Pero, subrayó, “no hay obstáculo que pueda interponerse en el camino de millones de voces que exigen un cambio”. Las palabras de quien este martes prestará juramento como el 44 presidente constitucional de Estados Unidos, marcaron el final del concierto celebrado en el mismo escenario donde Martin Luther King —cuyo natalicio se conmemora hoy— pronunció, hace más de 40 años, su discurso “I have a dream” (tengo un sueño).

Entre los alrededor de 400 mil asistentes que, según la Policía, estuvieron en el evento, había decenas de miles de afroestadounidenses llegados de distintos puntos del país. “No podíamos perdernos este momento. Mi abuela, aunque está casi ciega, nos hizo prometerle que la traeríamos a Washington para ver con sus propios ojos la toma de posesión de Obama”, aseguró Shayanne Curtis, estudiante de ingeniería de la Universidad de Florida que llegó acompañada de toda su familia. El concierto Somos Uno, que contó con la participación de artistas como U2, James Taylor, Steve

Wonder, Sheryl Crow y Shakira, entre otros, se convirtió en un acto de vena patriota y resonancias históricas que invocó la memoria de presidentes como Abraham Lincoln, John F. Kennedy y Franklin D. Roosevelt. “Ellos nos demostraron que el verdadero carácter de una nación se revela no cuando las cosas van bien, sino cuando las circunstancias nos ponen a prueba”, aseguró Obama, quien, pese al sombrío panorama que le espera en cuanto asuma, se mostró “tan esperanzado como siempre” de que Estados Unidos saldrá avante.

Celebran conmutación de sentencia de agentes fronterizos Aplauden familiares del ex agente José Compean la decisión del presidente estadounidense de conmutar su condena y la de otro compañero por disparar contra un narcotraficante mexicano Los familiares del ex agente de la Patrulla Fronteriza, José Compean, aplaudieron la decisión del presidente George W. Bush de conmutar su condena y la de otro compañero por disparar contra un narcotraficante mexicano. “Estamos felices de la decisión del presidente Bush de permitir que tanto él (Compean) como Ignacio Ramos regresen a reunirse con sus hijos y familiares, después de años de angustia”, dijo hoy a Efe María González, madre de Mónica Compean, esposa del ex oficial, quien se encuentra en Nueva York

a donde viajó para pedir el perdón presidencial para su marido en programas de televisión. “Mónica no sabía cuando salió a Nueva York, que a tan sólo unas horas de dejar la presidencia, el presidente Bush otorgaría el perdón presidencial”, dijo González, quien quedó a cargo de sus nietos. Ramos y Compean fueron sentenciados a 10 y 11 años respectivamente por haber disparado en 2005 contra el mexicano Osvaldo Aldrete Dávila cuando éste intentaba huir rumbo a su país. El hombre fue alcanzado en un glúteo, aunque logró llegar a México, en tanto que los agentes escondieron evidencias del tiroteo y no reportaron los hechos a sus supervisores. Aldrete, quien dejó abandonada una carga de mariguana al momento de huir, recibió inmunidad para presentarse a declarar.

Sin embargo, en noviembre de 2007 fue arrestado por traficar drogas durante el tiempo en el que se desarrollaba el proceso de los dos ex agentes y actualmente se encuentra en una prisión federal. “La esperanza la conservábamos y la hubiéramos conservado hasta el último segundo de la administración Bush”, declaró hoy Paula Higareda, ahijada y prima de Compean. “No sabíamos qué esperar, pero de no haber tenido el perdón para Ramos y Compean ahora, hubiéramos insistido hasta que el presidente Bush pusiera el pié afuera de la Casa Blanca”, insistió. Por su parte, González mencionó que los esfuerzos por convencer al presidente incluyeron a las dos familias así como a legisladores de ambos partidos.

En su decisión de hoy, último día de su mandato, Bush no perdona a los agentes, sino que conmuta su sentencia. En opinión del presidente, los dos ex funcionarios recibieron un juicio justo pero sus sentencias fueron excesivas y ya sufrieron bastante con la pérdida de sus puestos de trabajo y su reputación y los dos años de cárcel que llevan cumplidos. Higareda menciona que la familia esta consiente de que Compean cometió un error, y pagó ya muy caro por eso. “Pero a pesar de ello es un buen hombre, y no merecía ser tratado como un asesino”, dijo la joven, quien defendió en todo momento el perdón para los ex agentes. Se espera que Ramos y Compean queden en libertad en los próximos dos meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.