Chiapas Hoy en Nacional & Internacional

Page 1

Jueves 29 de Enero de 2009

NACIONAL

Chiapas Hoy

9

Alcanzan fianza cuatro policías de caso New’s Divine

El juez 19 en Materia Penal del Reclusorio Oriente, Rafael Guerra Álvarez, fijó esta tarde una fianza a Pag. 11 los cuatro policías capitalinos detenidos el martes, por su participación en el fallido operativo...

Concluye PRI registro de precandidaturas a diputaciones

Piden ampliar guarderías a hijos de desempleados Exhorta la Comisión Permanente del Congreso de la Unión a extender el servicios del IMSS por seis meses posteriores a la baja del trabajador, ya que actualmente sólo se otorgan durante 4 semanas La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al gobierno federal a ampliar los servicios de guardería para afiliados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y extenderlos por un periodo de seis meses posteriores a la baja del trabajador, ya que actualmente sólo se otorgan durante cuatro semanas. El punto de acuerdo impulsado por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Horacio Duarte sugiere ampliar el servicio de guardería proporcionado por el IMSS.

La propuesta señala que se trata de un periodo insuficiente e injusto, ya que las madres trabajadoras que cuentan con el servicio de guardería. El documento señala que se trata de una medida adicional al Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo, dentro de sus 25 puntos, y se enfoca en las mujeres trabajadoras afiliadas al régimen del Seguro Social. En la propuesta se destaca la necesidad de que se amplíe el servicio de guardería infantil por un periodo de seis meses posteriores a la pérdida del empleo, a fin de beneficiar a las “muje-

res trabajadoras, que tienen la cualidad de ser madres y ello no debe ser un estigma ni jurídico, ni social”, señala el documento. Y es que actualmente existe el reglamento para la prestación de los servicios de guardería, regulatoria de la Ley del IMSS, el cual establece específicamente en su articulo tercero que los asegurados que causen baja en el régimen obligatorio conservarán el derecho a las prestaciones que otorga el ramo de guarderías sólo durante las cuatro semanas posteriores a la presentación del aviso correspondiente.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) concluyó el proceso del registro de precandidatos que competirán internamente para obtener una candidatura a una diputación federal y competir en la elección constitucional del 5 de julio con la que se renovará la Cámara de Diputados. Cifras iniciales señalan que se registraron 507 personas, entre las que destacan el ex gobernador mexiquense, Emilio Chuayffet, y los ex diputados David Penchina, Sofía Castro, Eliodoro Díaz Ezcárraga, Jorge Uscanga y Marcela Guerra. La mayoría de los cuadros recibidos en el CEN del PRI son jóvenes y su trabajo se centra en los distritos por los que habrán de competir. En este cúmulo destacan familiares de gobernadores o ex gobernadores como Jorge Rojo García de Alba, Roberto Alborez Cleason, Rubén Moreira, Julieta Marín Torres, Patricio Chirino del Ángel, entre otros. Otros nombres que destacan son José Ricardo López Pescador, el jaliscience jorge arana arna, los mexiquenses Eduardo Bernal, Manuel Cadena, Ignacio Rubí Salazar. En el DF destacan las precandidaturas de Jorge Schiaffino y Lilia Aragón. En unos minutos se integrarán las mesas definitivas de cuatro estados pendientes: en Guerrero, Campeche, Querétaro y San Luis Potosí.


10 Chiapas Hoy

Jueves 29 de Enero de 2009

Pide Congreso frenar decomisos de autos chocolate

Solicitan además a la Secretaría de Hacienda que reduzca en 50% la valuación que realiza sobre los diferentes vehículos importados

El Congreso de la Unión exhortó al Ejecutivo federal a que suspenda, o en su caso modifique, la aplicación del decreto por el que se establecen las condiciones para la importación de vehículos usados, publicado el 24 de diciembre de 2008. El acuerdo tiene como objetivo eliminar el requisito de contar con un certificado de origen emitido por la compañía armadora, que compruebe la procedencia del vehículo. También se pretende que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reduzca en 50% la valuación que realiza sobre los diferentes vehículos, con lo que se apoya a los sectores que necesitan los automóviles para llevar a cabo sus actividades.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte Jáquez, quien impulsó la propuesta, señaló en su momento que resulta difícil, improbable e impráctico que un mexicano esté en posibilidades de pedir dicho certificado a una empresa extranjera. El diputado expuso que la compra de vehículos en el país es muchas veces más costosa que en otras naciones del mundo, y ante la disminución en el otorgamiento de créditos es muy difícil adquirir uno, por lo que se recurre a la importación desde Estados Unidos. A propuesta de los senadores Raúl Mejía González y Fernando Castro Trenti se solicita también al Ejecutivo federal y a los gobiernos estatales y

municipales que se suspendan los operativos de decomiso y/o detención de autos irregulares de procedencia extranjera. “Esto es congruente con las medidas adoptadas y las acciones emprendidas en términos del Acuerdo Nacional a Favor de la Economía Familiar y el Empleo, presentado por el Ejecutivo federal el pasado 7 de enero”, se menciona en el documento. En las consideraciones del dictamen se menciona que en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se establece un arancel preferencial a los automóviles usados que cuenten con un certificado de origen válido. Por ello, la Tercera Comisión consideró conveniente continuar con el esquema preferencial para la franja y región fronteriza norte del país, para los vehículos usados ligeros de cinco a nueve años de antigüedad, cuyo número de identificación corresponda a un vehículo fabricado o ensamblado en alguno de los países de la región TLCAN. De igual forma se pronunció por impedir la importación de vehículos usados que por sus características físicas o por cuestiones técnicas, esté restringida o prohibida su circulación, así como cuando el vehículo haya sido reportado como robado. Además de establecer la regulación de la contaminación de la atmósfera proveniente de fuentes emisoras de todo tipo, para asegurar una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico.


Chiapas Hoy

Jueves 29 de Enero de 2009

Alcanzan fianza cuatro policías de caso New’s Divine El juez 19 en Materia Penal del Reclusorio Oriente, Rafael Guerra Álvarez, fijó esta tarde una fianza a los cuatro policías capitalinos detenidos el martes, por su participación en el fallido operativo en la discoteca New’s Divine. Autoridades del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmaron que los policías Mary Cruz Galindo Hernández, Sergio Figueroa Hernández, Juan Manuel García Chávez, y José Jiménez López comparecieron en la rejilla de prácticas. Los uniformados se reservaron el derecho a declarar, tras dárseles a conocer los cargos de abuso de autoridad y ejercicio indebido de funciones que les imputa el Ministerio Público. El juez determinó entonces procesarlos por los actos ilícitos señalados, pero debido a que se trata de delitos no graves les fijó una fianza que asciende a 77 mil 500 pesos a cada uno, con lo que tendrán la posibilidad de enfrentar el juicio en libertad. En tanto, autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) advirtieron que preparan al menos una decena de solicitudes de órdenes de aprehensión más contra servidores públicos que participaron el operativo, el cual dejó como saldo 12 muertos.

Consideran que reducción al diesel no frenará protestas El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Senado, Heladio Ramírez López (PRI) consideró que las medidas anunciadas por el gobierno del presidente Felipe Calderón en torno al diesel, no bastarán para frenar las protestas y movilizaciones de organizaciones campesinas y civiles. En entrevista, el también ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) dijo que el anuncio fue positivo, pero es “insuficiente”, y definitivamente no les resuelve el conflicto. El también ex gobernador de Oaxaca recordó que en el sector pes-

quero se exige o que se les aumente el subsidio para el diesel, o que se les reduzca el precio del combustible. “Ahora que no se detuvo el alza del diesel, tampoco se les bajó considerablemente entonces no les resuelve el asunto”. Ramírez López dijo que el gobierno federal debe hacer un planteamiento, serio, profundo y leal para lo que se requiere. De otra forma, sólo se “maquilla” la realidad. El legislador dijo que si en verdad les interesa el sector campesino y pesquero, se debe replantea la política que aplica el gobierno.

11


12 Chiapas Hoy

Jueves 29 de Enero de 2009

Revocan destitución del titular del IEE de Baja California Decide el TEPJF dar marcha atrás al acuerdo ya que los consejeros no están facultados para destituir al presidente consejero Víctor Alarcón Requejo El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó este miércoles la destitución del presidente consejero del Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Baja California, Víctor Alarcón Requejo. Por unanimidad de votos, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal decidieron así dar marcha atrás al acuerdo tomado por cuatro –de los siete- consejeros de ese Instituto el pasado 27 de noviembre de 2008. Al argumentar su voto, el magistrado Manuel González Oropeza, manifestó su preocupación porque es la segunda vez en que el presidente de un instituto estatal electoral es destituido. El primer caso ocurrió en el Distrito Federal. Consideró preocupante que las autoridades de un ins-

tituto electoral no coadyuven a la unidad ni cohesión del organismo, y que sus acciones deriven en medidas contrarias al derecho que atentan contra el instituto. Por tanto, se pronunció por el establecimiento de procedimientos o métodos que permitan una especie de revocación del mandato del presidente del organismo por parte de los demás consejeros, sin la intromisión de órganos de gobierno en la autonomía electoral. El proyecto de sentencia fue presentado por la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanis, quien consideró fundada la queja del presidente de ese instituto ya que los consejeros no están facultados para destituir al presidente consejero.

Además, al funcionario destituido no se le brindó la oportunidad de refutar con argumentos las causas de su destitución. Por tanto, los magistrados coincidieron en que la resolución de los consejeros fue contraria a su propia ley electoral. El magistrado Flavio Galván Rivera dijo que las autoridades no pueden ir más allá de sus facultades; agregó que el principio de inamovilidad de los consejeros garantiza el funcionamiento adecuado y autónomo de las autoridades electorales. Ello no implica impunidad, pues si alguien comete conductas indebidas debe someterse a las vías legales para ser sancionado. Como estas vías no se siguieron en el presente caso, la destitución es inválida

SE VENDE MOBILIARIO

MESAS Y SILLAS DE FIERRO

SEMINUEVOS PARA DISCOTEQUE

EN BUEN ESTADO Informes con Lic. Artemio Domíguez Cel. 9611235763


Chiapas Hoy

Jueves 29 de Enero de 2009

INTERNACIONAL

13

Condena Papa la negación del holocausto

El papa Benedicto XVI condenó hoy el revisionismo sobre el holocausto y afirmó que la Shoah debe servir a todos como “advertencia contra el olvido, la negación y el reduccionismo”

Pag. 14

Rechaza juez poner en libertad a prisionero de Guantánamo

Busca Calderón quitar visión distorsionada sobre México

Señala el presidente que en el Foro de Davos buscará eliminar la visión que se ha manejado en algunos análisis a nivel internacional que comparan al país en situaciones equivalentes a las de Pakistán El presidente Felipe Calderón sostuvo que en el Foro Económico Mundial planteará de forma directa y objetiva los retos de México, a fin de eliminar las “distorsiones informativas” surgidas en ciertas esferas del ámbito internacional. En rueda de prensa, indicó que en el encuentro buscará eliminar la visión que se ha manejado sobre su país en algunos análisis a nivel internacional de un escenario “distorsionado” que lo comparan en situaciones de fragilidad equivalentes a las de Pakistán. “Es totalmente desproporcionado y claramente equívoco” ese escenario, remarcó el mandatario mexicano, quien reconoció que otros foros y núcleos de pensamiento se han encargado de revertir esa versión; “pero a mí me parece importante que cualquier duda sea despejada y si es posible hacerlo directo y personalmente” .

Calderón Hinojosa puntualizó que en su participación en el encuentro que iniciará a partir de esta tarde continuará con el posicionamiento de México como un lugar atractivo para la inversión internacional, sobre todo porque la crisis financiera ha generado más competencia entre los países por las inversiones. “La clave para México es que en ese foro se conozca lo que hemos logrado en el país, las reformas que han sido promovidas por el gobierno y aprobadas por el Congreso y los cambios en materia de pensiones y energética” , externó. El titular del Ejecutivo mexicano planteó que de esta manera se presentará un panorama mucho más objetivo y claro acerca de la transformación económica que se está llevando a cabo en su país.

Calderón Hinojosa también hizo algunos comentarios sobre la reunión previa que sostuvo con el ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León con quien, dijo, habló fundamentalmente sobre la perspectiva de la economía mundial. Reconoció que Zedillo tiene una importante participación en el foro de Davos desde el lugar que tiene en la academia de Estados Unidos, lo que seguramente aportará una perspectiva muy interesante en materia económica. Comentó que sostuvo una conversación de mucha utilidad con el ex mandatario a quien calificó como una persona a la que respeta y aprecia, y señaló que éste “ha sido también muy respetuoso an cuanto al desempeño de mi gobierno” .

Un juez federal rechazó la solicitud de libertad de un prisionero de Guantánamo arrestado hace siete años por las fuerzas estadounidenses en Afganistán, informaron fuentes judiciales. Ghaleb Nassar Al Bihani afirma que fue detenido cuando era solamente un ayudante de cocinero de las fuerzas talibanes y que nunca participó en ningún enfrentamiento. Sin embargo, el juez Richard Leon argumentó que las tareas que desempeñaba Al Bihani, de nacionalidad yemení, lo convertían automáticamente en un combatiente enemigo de Estados Unidos. El juez añadió que no es necesario disparar contra Estados Unidos o sus aliados para ser considerado un adversario y que los servicios que prestaba Al Bihani para alimentar a las fuerzas talibanes lo incluyen en la definición de combatiente enemigo. “Después de todo, como decía Napoleón, un ejército enemigo marcha con su estómago”, dijo Leon al justificar su decisión. Los abogados de Al Bihani, asignados de oficio, anunciaron que apelarán el dictamen. Al Bihani “ha estado detenido durante más de siete años sobre la base de denuncias de que era un cocinero”, criticó el abogado Reuben Camper. En uno de sus primeros actos tras asumir el control de la Casa Blanca, el presidente Barack Obama ordenó la semana pasada el cierre del centro de detención de Guantánamo, ubicado en Cuba, en el plazo de un año. Hasta ahora no se ha determinado la forma en que serán enjuiciados Al Bihani y el resto de los 244 prisioneros que aún permanecen en Guantánamo.

Detectan 4 tipos de discursos racistas en la radio de EU La Coalición Nacional Hispana para los Medios de Comunicación presentó hoy un estudio piloto que distingue cuatro tipos de discursos racistas en la radio comercial estadounidense. Se trata de los discursos de odio basados en hechos falsos, los que presentan una argumentación errónea, los que utilizan el lenguaje para dividir y los que emplean metáforas para deshumanizar. Todos ellos predominan en las ondas estadounidenses, según los resultados

de un estudio preliminar divulgado hoy en Washington en coincidencia con la presentación de dos demandas por ese motivo. El estudio, encargado por la NHMC al Centro de Investigación Chicano de la Universidad de California (UCLA), ha tomado como muestra tres programas que considera representativos de la radio comercial estadounidense, los dirigidos por los periodistas Lou Dobbs, Michael Savage y John Kobylt.

La NHMC presentó hoy además dos demandas, una ante la Comisión Federal de Comunicaciones, a través del Instituto para la Representación Pública, y otra a la Administración Nacional de Información y Telecomunicaciones. “Pedimos al FCC que abra una investigación para reunir información sobre el alcance de los discursos discriminatorios, y para explorar qué opciones existen de contrarrestar o reducir los efectos negativos de esos discursos”, explicó

Jessica González, abogada del IPR. La segunda demanda reclama a la NTIA que actualice, con los resultados del estudio, la definición de discursos discriminatorios que elaboró en 1993. En 2007, el 62 por ciento de los delitos de odio motivados por el origen o la raza tuvieron como blanco a los hispanos, casi un 20 por ciento más que en 2003, según datos de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).


14 Chiapas Hoy

Jueves 29 de Enero de 2009

Mueren 23 por temporal gélido en este de EU

Condena Papa la negación del holocausto Afirma Benedicto XVI que la Shoah debe servir a todos como “advertencia contra el olvido, la negación y el reduccionismo” El papa Benedicto XVI condenó hoy el revisionismo sobre el holocausto y afirmó que la Shoah debe servir a todos como “advertencia contra el olvido, la negación y el reduccionismo”. Ante varios miles de fieles que asistieron en el Aula Pablo VI a la audiencia pública de los miércoles, el Papa condenó de nuevo “la matanza de millones de judíos, víctimas inocentes de un ciego odio racial y religioso”. Benedicto XVI salió así al paso de las duras críticas hechas estos días por destacados rabinos a la Iglesia Católica e incluso a su persona por las declaraciones del prelado tradicionalista Richaard Williamson, al que acaba de revocar la excomunión y quien aseguró que “no existieron las cámaras de gas” y que sólo unos 300 mil judíos “y no seis millones” murieron en los campos de concentración nazis, “pero ninguno gaseado”.

“En estos días en los que recordamos a Shoah (holocausto) me vuelve a la memoria las imágenes recogidas en las diferentes visitas a Auschwitz, uno de los lugares en los que se consumó la feroz matanza de millones de judíos, víctimas inocentes de un ciego odio racial y religioso” afirmó el Pontífice. El Obispo de Roma reiteró “con afecto” su “plena e indiscutible solidaridad” con los judíos y auspició “que la memoria de la Shoah induzca a la humanidad a reflexionar sobre la imprevisible potencia del mal cuando conquista el corazón del hombre”. “La Shoah debe ser para todos una advertencia contra el olvido, la negación o el reduccionismo, ya que la violencia hecha contra un solo hombre es violencia contra todos”, subrayó. Benedicto XVI auspició que el holocausto enseño a las viejas y nuevas generaciones que “sólo el fatigoso

camino” de la escucha y del diálogo, del amor y del perdón conducen a los pueblos, las culturas y las religiones del mundo a la deseada meta de la hermandad y de la paz”. “Que nunca más la violencia humille la dignidad del hombre”, concluyó el Papa. Tras las palabras del Pontífice, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, abogó para que no se interrumpa el diálogo entre el Vaticano y el Gran Rabinato de Jerusalén, que según fuentes israelíes tiene previsto suspender dicho organismo judío. Lombardi dijo que las palabras del Papa en diferentes ocasiones sobre la Shoah, entre ellas las pronunciadas hoy, “deberían ser más que suficientes para responder a las expectativas de quien expresa dudas sobre la posición del Pontífice y de la Iglesia Católica sobre el argumento”.

Expectativas negativas inhiben decisiones económicas: Calderón Señala el Presidente que es tan malo generar expectativas “infundadamente optimistas” como “deterioradas que carecen de fundamentos sólidos” El presidente Felipe Calderón aseguró que en la medida en que se generen expectativas negativas sobre la economía de México, se inhibe la decisión de los agentes económicos. “Yo creo que tan malo es generar expectativas sobradas o infundadas, infundadamente optimistas como también generar expectativas cada vez más negativas y deterioradas que también pueden carecer de fundamentos sólidos”, dijo el mandatario mexicano.

Ayer, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz presentó su proyección de crecimiento económico para 2009, el cual ubicó en un rango de contracción negativa de 0.8% a 1.8%. En una conferencia de prensa improvisada en esta ciudad, Calderón dijo que las expectativas negativas inhiben también las decisiones de consumo. “Hasta una familia común el decidir entre comprar un vehículo, no comprarlo, comprar una casa o no hacerlo se ve influenciada por las expectativas que los actores económicos, los gobiernos o los bancos centrales generamos sobre la economía”, dijo.

Hasta el momento, el temporal ha causado al menos seis muertos en Texas, cuatro en Arkansas, tres en Virginia, cinco en Misuri, dos en Ohio y dos en Oklahoma y uno en Indiana Al menos 23 personas han fallecido como consecuencia del temporal de hielo y nieve que azota buena parte de la mitad este de EU y que ha dejado sin electricidad, quizá para varios días, a más de un millón de personas y negocios. Hasta el momento, el temporal ha causado al menos seis muertos en Texas, cuatro en Arkansas, tres en Virginia, cinco en Misuri, dos en Ohio y dos en Oklahoma y uno en Indiana. La tormenta invernal ha cubierto de hielo áreas desde Texas a Kentucky y avanza hoy hacia el noreste de EU donde las autoridades y las compañías de electricidad se preparan para las emergencias. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió de lluvias heladas, hielo y nevadas desde Texas hasta Nueva Inglaterra, pasando por el valle del río Ohio. Las autoridades han suspendido u ordenado demoras en la apertura de escuelas, oficinas, universidades y otras actividades públicas en cientos de condados y ciudades. Las ramas de árboles enfundadas en hielo cayeron sobre las calles y rutas, y en muchas partes tumbaron los cables de la red eléctrica también en Arkansas, donde en algunas partes el hielo tenía casi ocho centímetros de espesor. En Arkansas hubo unos 300 mil clientes sin electricidad, mientras que en Kentucky fueron más de 470 mil. Las tormentas con hielo afectaron la red eléctrica en Virginia Occidental donde American Electric Power dio cuenta de más de 40 mil apagones esta mañana. Algunas áreas de Pensilvania y Maryland tenían una acumulación de 10 centímetros de nieve, mientras que en lugares de Misuri, Illinois e Indiana la acumulación llegó a 15 centímetros, y en Ohio hubo sitios con hasta 30 centímetros de nieve. La Dirección Federal de Aeronáutica Civil informó de demoras en los vuelos hacia Filadelfia, mientras que en Columbus y Cincinnati se suspendieron docenas de vuelos. En el área de Nueva York, el tráfico aéreo registró retrasos de hasta tres horas de duración.


Chiapas Hoy

Jueves 29 de Enero de 2009

Liberarán el domingo a 6 secuestrados FARC

El domingo es la primera entrega, dijo Córdoba en la jornada a periodistas a la salida de una reunión en la sede del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), en Bogotá La Cruz Roja Internacional y la senadora Piedad Córdoba dijeron que el próximo domingo serán las primeras liberaciones de un grupo de seis secuestrados que las FARC anunciaron que dejarían en libertad. Al alegar razones de seguridad, la senadora Córdoba declinó mencionar quiénes la acompañarían por parte del grupo Colombianos por la Paz, pero entre ellos estarían Gloria Cuartas, una reconocida activista y ex alcaldesa de un poblado del noroeste del país, así como Iván Cepeda, miembro de la ONG Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado, ambas figuras que también han trabajado en favor de los secuestrados o han participado en reuniones para finiquitar detalles de la operación de liberaciones. El Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, indicó a reporteros en la casa de gobierno que no estaba previsto que los dos helicópteros lleguen a Bogotá antes o después de la liberación con los secuestrados. Los secuestrados, agregó, serían llevados desde algún punto del territorio colombiano donde los liberen a aeropuertos civiles en poblaciones que no reveló. Las FARC anunciaron en un comunicado conocido el 21 de diciembre que liberarían en dos grupos de secuestrados: a Alan Jara, ex gobernador del sureño departamento de Meta, así como a Sigifredo López, ex diputado regional del departamento de Valle de Cauca, al suroeste del país. Jara, de 51 años, fue secuestrado en julio del 2001; mientras que López, de 45 años, fue retenido en abril del 2002.

15

Pide enviado de Obama alto al fuego duradero en Gaza Mitchell fue testigo de primera mano de la falta de flexibilidad de las partes y la fragilidad del alto el fuego que rige en la franja de Gaza y sus alrededores, declarado unilateralmente tanto por Israel como por Hamás

El nuevo enviado especial de EU para Oriente Medio, George Mitchell, se reunió hoy con las principales autoridades de Israel para conocer de cerca la realidad de la zona y estudiar el modo de reactivar el proceso de paz. Mitchell fue testigo de primera mano de la falta de flexibilidad de las partes y la fragilidad del alto el fuego que rige en la franja de Gaza y sus alrededores, declarado unilateralmente tanto por Israel como por Hamás y que no ha evitado que se sigan registrando incidentes violentos. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, recibió en Jerusalén a Mitchell, a quien aseguró que la reapertura de los pasos fronterizos con Gaza depende de los avances para la liberación del soldado Gilad Shalit, secuestrado en junio de 2006 por varias milicias palestinas en algún punto de la frontera entre la franja e Israel. Hamás, por su parte, respondió que la liberación de Shalit debe ser

negociada de forma aislada y en el marco de un intercambio de prisioneros, y reiteró su exigencia de que se abran los pasos para mantener el alto el fuego. “La apertura de las fronteras y la liberación de Shalit son asuntos completamente aislados y Hamás no aceptará tratarlos conjuntamente”, dijo en Gaza el diputado del movimiento islamista Mushir Al Masri. La visita de Mitchell tiene lugar horas después de que la fuerza aérea israelí bombardease los túneles que comunican la franja de Gaza con Egipto, en respuesta a la muerte ayer, martes, de un soldado en un ataque de milicias palestinas, hechos que han puesto en evidencia la fragilidad del cese de hostilidades. Olmert le transmitió su deseo de que “se mantenga el alto el fuego en el sur (del Israel)” y le aseguró a Mitchell que “no hay ningún interés en una escalada de violencia”, si bien su

país “se reserva su derecho a responder si Hamás vulnera el alto el fuego a través de ataques mortíferos como el de ayer o continúa el tráfico de armas en Gaza”. El representante de EU también se reunió hoy con el ministro de Defensa, Ehud Barak, que le advirtió de que “Israel no tolerará ataques contra sus ciudadanos o contra su soberanía y se vengará de cualquier ataque”. Por su parte, la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, comunicó a Mitchell su postura de que “para que las negociaciones diplomáticas tengan éxito, Israel debe continuar luchando contra el terrorismo”. “No hay ninguna contradicción entre la posición de Estados Unidos y la de Israel”, dijo Peres a Mitchell, a quien indicó que: “Tú quieres la paz, nosotros queremos la paz. Tú estás contra el terrorismo y nosotros estamos contra el terrorismo. Debemos trabajar juntos ya que tu éxito será nuestro éxito”. Mitchell, que llegó hoy a Israel tras entrevistarse en El Cairo con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, visitará en los próximos días Cisjordania, Jordania, Arabia Saudí, Francia y el Reino Unido con el fin de conocer de cerca la situación e impulsar una tregua estable en Gaza que permita avanzar hacia una paz definitiva en Oriente Medio.

Descarta Morales adelantar elecciones generales El presidente de Bolivia, Evo Morales, descartó que vaya a adelantar las elecciones generales en el país, que se celebrarán el 6 de diciembre de este año, como recoge una disposición transitoria de la nueva Constitución. “El Gobierno nacional no tiene ningún plan para adelantar las elecciones”, aseveró Morales en una conferencia de prensa en La Paz al ser preguntado por declaraciones en este sentido de dirigentes de movimientos sociales que le apoyan. Morales calificó de “preocupantes” estas especulaciones, también expresadas por algunos sectores de la oposición, e insistió en que la fecha de las elecciones generales en Bolivia está fijada para el próximo 6 de diciembre.

El acuerdo alcanzado el pasado octubre en el Congreso Nacional entre el oficialismo y parte de la oposición, que permitió convocar el referendo de la Carta Magna celebrado el pasado domingo, incluyó el compromiso de adelantar un año las elecciones generales para celebrarlas en esa fecha. En ese momento y en aras del consenso, Morales se comprometió a presentarse sólo una vez más a la reelección, en los comicios de diciembre, ante el rechazo que suscitó entre la oposición la posibilidad de que pudiera optar a un tercer mandato. La nueva Carta Magna de Bolivia sometida a referendo el domingo establece la posibilidad de una sola reelección presidencial consecutiva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.