Viernes 30 de Enero de 2009
NACIONAL
Chiapas Hoy 9
Guillermo Ortiz: México tiene elementos para aguantar esta crisis... Desde Davos, el gobernador del Banco de México negó que su relación con Felipe Calderón sea tensa; dijo que la prioridad en México ante la crisis será preservar el empleo.. Pag. 12
Caen dos presuntos narcomenudistas en V. Carranza
Asegura PGJDF a 116 niños de dos casas-hogar Se encontraban en dos casas-hogar con razón social “Casitas del Sur”, ambas bajo investigación por presunta retención ilegal de menores Agentes de la Procuraduría General de Justicia capitalina aseguraron a 116 menores de edad que se encontraban en dos casas-hogar con razón social “Casitas del
Sur”, ambas bajo investigación por presunta retención ilegal de menores. El subprocurador de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la dependencia, José Ramón Amieva Gálvez, informó que esa acción obedeció a una orden de cateo otorgada por el juez 17 en Materia Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF). Luego de concluir el operativo, puntualizó que los 60 niños y 56 niñas permanecerán bajo custodia
de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y fueron trasladados a un albergue del DIF nacional ubicado en avenida de los Insurgentes Sur. También se detuvo a siete trabajadores de las casas-hogar intervenidas por la Policía Judicial que intentaron obstaculizar el aseguramiento de los menores, por lo que se trasladaron al Ministerio Público acusados del delito de resistencia a un particular.
Despliegan elementos de las policías federal y local operativo sorpresa en la colonia Peñón de los Baños Elementos de la Policía Federal, con el apoyo de uniformados de la policía local, desplegaron un operativo sorpresa para la localización de presuntos narcomenudistas que operan en la delegación Venustiano Carranza. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública local (SSPDF), la acción de los agentes federales se concentró en un inmueble ubicado en el cruce de las calles Matamoros y Villahermosa, perímetro de la colonia Peñón de los Baños. Durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, unos 50 efectivos de la Policía Federal revisaron ese inmueble en el que se aseguraron al menos a dos personas y se decomisó una cantidad no precisada de droga. La SSP-DF precisó que el operativo y la verificación estuvo a cargo de los agentes federales, mientras los policías locales participaron en el resguardo de la zona y en agilizar la circulación vial.
10 Chiapas Hoy
Viernes 30 de Enero de 2009
Aprueba IFE financiamiento a partidos y topes de campaña En sesión ordinaria, el Consejo General del IFE aprueba financiamiento a partidos políticos y topes de campaña para candidatos
C
IUDAD DE MÉXICO. - El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó el financiamiento para los ocho partidos políticos con registro que contenderán el 5 de julio próximo y que será de tres mil 633 millones 67 mil 351 pesos. En sesión ordinaria, el pleno del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó además el tope de 812 mil 680.60 pesos para cada uno de los 300 candidatos a diputados de mayoría relativa que contenderán en el proceso comicial en marcha. Del total de financiamiento, dos mil 731 millones 629 mil 587.72 pesos corresponden a financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales y unos 819 millones 488 mil 876.31 pesos para gastos de campaña. En tanto para actividades específicas se erogarán 81 millones 948 mil 887.63 pesos, de los cuales 30 por ciento será distribuido en forma igualitaria entre los institutos con
representación política ante el Congreso de la Unión. El restante 70 por ciento se distribuirá conforme al porcentaje de la votación nacional obtenida en la elección de diputados por mayoría relativa inmediata anterior. Así, el Partido Acción Nacional (PAN) dispondrá de los mayores recursos con mil nueve millones 925 mil 962.58 pesos; el Revolucionario Institucional (PRI) con 706 millones 543 mil 743.9 pesos; y el de la Revolución Democrática (PRD) con 607
millones 105 mil 841.89 pesos. En tanto al Verde Ecologista de México (PVEM) se le otorgarán 304 millones 87 mil 737.33 pesos; al del Trabajo (PT) 287 millones 963 mil 455.32 pesos; Convergencia contará con 272 millones 267 mil 928.15 pesos; y Nueva Alianza con 255 millones 178 mil 627.49 pesos. A su vez el Partido Socialdemócrata (PSD) dispondrá de 189 millones 967 mil 54.94 pesos. Respecto a los topes de campaña, el IFE determinó que dentro
de los 812 mil 680.60 pesos que le corresponderá a cada candidato a diputado se deberán incluir las erogaciones por propaganda en bardas, mantas, volantes, pancartas, equipo de sonido, diarios, revistas y otros medios impresos. Además los gastos operativos de campaña, como sueldos y salarios de personal eventual; arrendamiento de muebles e inmuebles; transportes, viáticos, así como producción de mensajes para radio y televisión. El Consejo General del IFE aclaró que no podrán incluirse dentro de este tope los gastos que destinan los partidos para su operación ordinaria y sostenimiento de sus órganos directivos y de sus organizaciones. Los candidatos a diputados federales por el principio de mayoría que sean postulados por partidos políticos o coaliciones tendrán un plazo de 60 días para sus campañas, de acuerdo con lo previsto por el Artículo 237 de la ley electoral federal. El consejero Marco Gómez informó que de no haberse llevado a cabo la reforma electoral el monto total del financiamiento para los partidos ascendería a cinco mil 872 millones 91 mil 90 pesos, lo cual permitió un ahorro de dos mil 320 millones 976 mil 626 pesos.
Chiapas Hoy 11
Viernes 30 de Enero de 2009
“Hay 10 millones sin agua potable” De acuerdo con el funcionario federal esos mexicanos acceden al líquido a través de escurrimientos e incluso mediante charcos, o bien pagan un alto costo por obtener pipas. De extracción panista, señala que no hay ataques contra el gobierno capitalino, sino llamadas de atención para evitar fugas del líquido, tratar aguas residuales, y que él actúa en función de sus atribuciones y no de colores partidistas. Afirma que el organismo analiza el proyecto de traer agua al valle de México desde Veracruz e Hidalgo para alimentar el sistema Cutzamala
E
n México habitan al menos 10 millones de personas que no tienen acceso a agua potable, y que en muchos casos la obtienen a través de métodos artesanales, como en escurrimientos, jagüeyes, filtraciones o incluso en charcos, admitió el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo. Dijo que en las últimas seis décadas cada mexicano pasó de recibir más de 18 mil metros cúbicos de agua al año a sólo 4 mil 400, lo que hace que se tengan “focos preventivos” ante el acceso, tratamiento y consumo de agua. Comentó que ya se analiza la posibilidad de traer agua al Valle de México desde Veracruz, Hidalgo y Michoacán, o incrementar la recaudación del sistema Cutzamala. En entrevista con EL UNIVERSAL dijo que, paradójicamente, los mexicanos más pobres son los que pagan más por el agua, principalmente aquellos sectores que subsisten en zonas urbanas, cinturones de miseria y en asentamientos irregulares. Ante esta realidad, Luege Tamargo hizo un llamado a quitar el “tinte político electorero” que le dan líderes al tema. “(Ellos) prometen cancelar las deudas, a no subir tarifas porque es lo más fácil, así cualquiera gana elecciones”, explicó durante la conversación. El funcionario federal comentó que no se trata de atacar a nadie, ni al gobierno del Distrito Federal, donde existen sectores pobres que carecen
del suficiente abasto del líquido. “Cuando uno hace un llamado de atención a un problema como éste para tratar el tema del agua, de la necesidad de ser eficientes y no tener fugas, a eso no se le puede interpretar como un ataque. Esos son datos duros, técnicos”, expuso el titular de Conagua. Y ante los señalamientos hechos por el gobierno capitalino en el sentido de que Conagua se desempeña más como un ente político, que como una instancia técnica, Luege Tamargo comentó: “¿Qué no puedo actuar en el DF?, ¿o que si yo actúo en el DF es una actuación partidista?, no tiene ninguna relación”. Dijo que actuar esta en función de sus atribuciones, y no de colores partidistas. En su opinión, es necesario terminar con los “vicios de muchos años”, uno de ellos, el principal, desvincular la parte política de la dotación de agua a la población. Eso significa, agregó, “balancear” el pago frente al consumo, lo que permite que en las zonas en donde escasea el agua o es de mala calidad, se pueda mejorar el servicio. En la entrevista, puso ejemplos sobre las tarifas que se pagan por el líquido.
En Aguascalientes, dijo, existe la tarifa más alta del país, ya que se pagan hasta 16 pesos por metro cúbico; en Monterrey 12 pesos, y en el Distrito Federal la tarifa es de 2 a 3 pesos por metro cúbico. “Lo que tenemos es que la gente pobre tiene que contratar pipas y por metro cúbico paga arriba de 100 pesos. Ese es un contrasentido de la política”, explicó Insistió en que la situación del país en disponibilidad de agua potable se ubica en “focos amarillos”. Luege Tamargo rechazó el señalamiento que hiciera Marcelo Ebrard en el sentido de que Conagua “se comporta como promotora de diferencias entre gobiernos”. Explicó que la Comisión ya interviene en la búsqueda de planes de financiamiento y proyectos que permitan garantizar agua para la ciudad de México en los próximos años. Reconoció que a pesar de que en la actual administración se puso en marcha un Plan Nacional Hidríco para reducir el número de mexicanos sin agua potable, en el 2012 habrá poco más de 5 millones que no contarán con el líquido.
AUTOTRANSPORTES UNIDOS DE VENUSTIANO CARRANZA
CUXTEPEQUES Y RIO BLANCOS
CENTRAL CAMIONERA MERCADO DE LOS ANCIANOS TERMINAL PARQUE CENTRAL EN TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS. CARRANZA FRENTE A BANAMEX
SERVICIO EXPRES Salidas continuas cada 15 Minutos
12 Chiapas Hoy
Viernes 30 de Enero de 2009
Guillermo Ortiz: México tiene
elementos para aguantar esta crisis CIUDAD DE MÉXICO. - México tiene elementos para aguantar mejor está crisis, a diferencia de sexenios anteriores, aseguró el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz. En entrevista vía telefónica desde Davos, Suiza, a donde asiste al Foro Económico Mundial, el titular de Banxico conversó con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias sobre el ambiente en dicho encuentro internacional y de las perspectivas ante la crisis y sus efectos en México. Ortiz Martínez comentó que el grado de la actual crisis mundial es algo inusitado y que se está viviendo verdaderamente a nivel global, a diferencia de la crisis de los años treinta en los Estados Unidos. El gobernador del banco central fue cuestionado sobre las declaraciones vertidas este miércoles por el presidente Calderón desde Davos, donde señaló que “no hay que jugarle a los pronósticos” en cuanto a la situación de la economía mexicana. Ortiz rechazó sentirse aludido.
“No oí las declaraciones, yo estaba viajando. Hay un punto que es correcto, hay un alto grado de incertidumbre, nosotros tenemos que dar pronósticos cada trimestre. Lo que está pasando en Estados Unidos, en Asia, donde la producción industrial está cayendo en rangos mayores. Es simplemente una evaluación de lo que pensamos puede ocurrir,
tomando en cuenta las medidas que hemos instrumentado”, señaló el gobernador del Banco de México, quien negó que su relación con el presidente Calderón sea tensa. Guillermo Ortiz dio su opinión sobre cómo se está enfrentando en México la crisis mundial: “México tiene elementos para aguantar esta crisis mucho me-
jor que en el pasado, de hecho la política económica en respuesta a esta crisis en muy distinta a sexenios anteriores, en el 95 se recortaron las tasas de interés y se apretó el gasto público, ahora se están recortando, pero se está ampliando el gasto... Hoy tenemos más margen de maniobra, porque en el 95 nos quedamos sin reservas”. El titular de Banxico afirmó que México está entrando en la etapa difícil y que para salir de ella será muy importante la rapidez de respuesta del programa de rescate económico propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama. Señaló que nuestro país podría vivir un difícil primer trimestre de año. Aseguró que la crisis en México ha sido más que “un catarrito”, ya que desde septiembre del año pasado la economía a nivel mundial tuvo un punto de inflexión. Por último, Guillermo Ortiz dijo que la prioridad en México será preservar el empleo y que la gente pueda tener ingresos y los satisfactores mínimos.
SE VENDE MOBILIARIO
MESAS Y SILLAS DE FIERRO SEMINUEVOS PARA DISCOTEQUE EN BUEN ESTADO Informes con Lic. Artemio Domíguez Cel. 9611235763
Chiapas Hoy
Viernes 30 de Enero de 2009
INTERNACIONAL
13
Firma Obama ley de equidad salarial hombre-mujer
Barack Obama, firmó hoy su primera ley desde que asumió el cargo, la de Equidad Salarial, en un emotivo acto en el que participó Lilly Ledbetter, la trabajadora que, con su denuncia, provocó el cambio de la legislación nacional.
Pag. 14
Pide Chávez a Obama devolver Guantánamo a Cuba Manifiesta el mandatario venezolano que ‘ojalá el presidente Barack Obama marque un cambio en el horizonte mundial’
Abandona ministro turco sesión en Davos por tema de Gaza
Recep Tayyip Erdogan abandonó repentinamente una sesión tras reclamar más tiempo en su última intervención, alegando que el presidente israelí había tenido más tiempo El primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, protagonizó hoy un incidente en el Foro Económico de Davos al abandonar repentinamente una sesión sobre la Franja de Gaza, en la que intervino el presidente de Israel, Simon Peres. Erdogan se marchó visiblemente enfadado de la principal sala del Palacio de Congresos del Foro tras reclamar más tiempo en su última intervención alegando que Peres, quien había intervenido previamente, había tenido más tiempo. El moderador, el columnista del diario The Washington Post, David Ignatius, rechazó concederle más tiempo.
Erdogan se enredó entonces con Ignatius en un forcejeo, hasta que se levantó y abandonó la sala, en la que estaba Valerie Jarrett, representante del presidente estadunidense Barack Obama. ‘Ya no volveré a Davos’, gritó el primer ministro de Turquía en presencia del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, otro de los asistentes a la ponencia. La reacción de Erdogan obligó al fundador del Foro, Klaus Schwab, a levantarse de su asiento y a suspender la sesión antes de lo previsto. ‘Cuando es cuestión de niños y de vidas pasan cosas así’, explicó a la audiencia el presidente del Foro Econó-
mico Mundial en el que es sumamente raro que se produzcan estos enfrentamientos. El incidente estalló luego de un fuerte cruce de acusaciones entre los ponentes. Ban Ki-Moon, pero sobre todo Erdogan y el secretario general de la Liga Arabe, Amro Moussa, habían criticado duramente en sus discursos a Israel por su reciente intervención militar en Gaza. El presidente israelí, Shimon Peres, se defendió acaloradamente, en un alto tono de voz, de las acusaciones empleando más tiempo del concedido a los otros participantes, según el jefe del gobierno turco.
El presidente venezolano Hugo Chávez celebró el jueves la decisión de su colega estadounidense Barack Obama de cerrar la prisión de Guantánamo, pero insistió en que el territorio debe ser devuelto a Cuba. ‘’Hemos dicho que nos parece muy positiva la decisión sobre Guantánamo, pero ahora debe devolverle el territorio de Guantánamo y la bahía a los cubanos, porque ese territorio es cubano’’, declaró Chávez en la ciudad amazónica de Belem, Brasil, donde participa en el Foro Social Mundial. ‘’Ojalá el presidente Barack Obama marque un cambio en el horizonte mundial’’, agregó Chávez en un discurso durante una conferencia sobre integración latinoamericana. Obama aseguró que el centro de detención dejará de funcionar a más tardar en un año. El líder estadounidense determinó la semana pasada el cierre del polémico centro de detención para personas detenidas bajo sospechas de terrorismo y de integrar los talibanes de Afganistán o la red al-Qaeda, a la que se atribuyen los atentados del 11 de setiembre de 2001. Estados Unidos tiene control de Guantánamo, en el extremo oriental de la isla de Cuba, por un acuerdo que data de 1903, para lo cual paga una tarifa anual.
Irán pide a EU cambios de fondo TEHERAN (Agencias).— Irán dijo ayer que daría la bienvenida a la oferta del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de un cambio en la política de Washing- ton, si involucra un retiro de las tropas estadounidenses de otras naciones y se disculpa por “crímenes” pasados contra Teherán. El presidente Mahmoud Ahma- dineyad habló después de que Obama ofreció extender una mano a la paz si Irán aceptaba “desarmar su puño”.
“Nosotros damos la bienvenida al cambio, pero con la condición de que el cambio sea fundamental y en el camino correcto”, dijo Ahmadineyad en una manifestación en el occidente de Irán, transmitida en vivo por la televisión estatal. “Cuando ellos dicen que la política cambiaría, implica que ellos terminarían la presencia militar de Estados Unidos alrededor del mundo”, dijo en referencia a las tropas de EU en Irak, Afganistán y otras partes.
Ahmadineyad dijo que cualquier cambio que fuera simplemente un cambio en las tácticas pronto quedaría en evidencia. Cualquier decisión sobre el diálogo estadounidense-iraní requiere la aprobación del líder supremo ayatola Ali Jamenei, la más alta autoridad de Irán. Asimismo, el vocero precisó que Ahmadineyad se postulará a la reelección en junio: “Naturalmente él será candidato para la próxima elección y
se pondrá ante el voto del pueblo. Por supuesto que está haciendo esto para completar sus deberes”. en la historia de Medio Oriente y sacudió el tablero político internacional. La revuelta propició que “el fundamentalismo se convirtiera en una fuerza política que cambiaría la concepción política del islam, desde Marruecos a Malasia”, subraya el profesor iraní asentado en Estados Unidos, Vali Naser.
14 Chiapas Hoy
Viernes 30 de Enero de 2009
EU necesita ayuda de otros países: Bill Clinton
Firma Obama ley de equidad salarial hombre-mujer La ley de Equidad Salarial fue firmada en un acto en el que participó Lilly Ledbetter, la trabajadora que con su denuncia provocó el cambio de la legislación El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó hoy su primera ley desde que asumió el cargo, la de Equidad Salarial, en un emotivo acto en el que participó Lilly Ledbetter, la trabajadora que, con su denuncia, provocó el cambio de la legislación nacional. Obama firmó la ley, que lleva el nombre de la trabajadora, ante las cámaras de televisión, en directo, y acompañado por su vicepresidente, Joseph Biden, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y por la propia Ledbetter, que se emocionó al recibir los aplausos de los asistentes. Ledbetter fue supervisora de la empresa de neumáticos Goodyear Tire and Rubber Company en Gadsden, Alabama, y poco antes de jubilarse se enteró de que, durante 15 años, la empresa le pagó 40% menos que a los hombres por el mismo tipo de trabajo. Por esta razón, presentó una demanda y la ganó, pero el Tribunal Su-
premo de EU posteriormente la rechazó, en un dictamen de 5-4, en el que argumentó que la mujer tardó mucho tiempo en presentar la demanda. Según el Tribunal Supremo, la mujer debía haber presentado la demanda en un plazo de 180 días desde el primer cheque “discriminatorio” que recibió. Sin embargo, su denuncia puso de relieve la discriminación que sufren muchas mujeres, y provocó un movimiento que acabó con la aprobación de la legislación de igualdad salarial, que se ha denominado “Acta Lilly Ledbetter de Restablecimiento del Pago Justo”. “Con la firma de esta ley, estamos defendiendo uno de los primeros principios de esta nación; que todos somos iguales y que tenemos derecho a perseguir nuestra propia versión de la felicidad”, dijo el presidente Obama minutos antes de estampar su firma. Explicó que la reivindicación de Ledbetter no es un tema de feminis-
mo, sino de justicia familiar, porque la discriminación salarial hace que las familias cuenten con menos dinero para educación, sanidad o para su propia jubilación, algo importante en estos tiempos de crisis. Este proyecto de ley fue aprobado por el Senado hace una semana, y por la Cámara de Representantes el martes pasado con el apoyo de 250 legisladores, aunque 177 votaron en contra. La aprobación de la ley fue elogiada esta semana por sindicatos y grupos cívicos de corte progresista, entre estos la Organización Nacional de la Mujer (NOW, por su sigla en inglés). “Este día tardó en llegar para Lilly Ledbetter y toda mujer que ha sufrido la discriminación salarial. Es un símbolo importante el hecho de que esta ley sea la primera que firme el presidente Barack Obama”, señaló en un comunicado Kim Gandy, presidenta de NOW.
Realizan huelga nacional en Francia
Centenares de miles de furiosos y asustados obreros franceses realizaron el jueves huelgas y protestas a escala nacional. Obreros del sector público y privado se unieron en la protesta, exigiendo aumentos de salarios, una mayor protección de sus empleos, y esfuerzos más intensos del gobierno para estimular la economía.
Manifestantes en París desafiaron las gélidas temperaturas y fueron a sus trabajos en bicicleta, o caminaron, o inclusive se dirigieron en lanchas, pues la huelga paralizó buena parte de los servicios ferroviarios. Pero una ley de 2007 exige un mínimo servicio de transportes inclusive durante huelgas. Y eso hizo que algunos servicios de autobuses, subte-
rráneos y trenes suburbanos funcionaran, abarrotados de pasajeros. Algunas escuelas cerraron sus puertas, al igual que los bancos. Tampoco hubo servicio postal. Miles de maestros y empleados de correo, alrededor de un 25% de la fuerza total del país, participaron en la huelga. Alrededor de una tercera parte de los maestros de Francia se unieron a la huelga. El paro se notó más a nivel de las escuelas primarias. Muchos padres tuvieron que quedarse en sus casas para atender a sus hijos. Más de un 10% de los vuelos en el aeropuerto Charles de Gaulle fueron cancelados, y una tercera parte en el aeropuerto de Orly, más pequeños. La mayoría de los vuelos partieron con demoras. Hasta ahora Sarkozy no ha dicho palabra sobre la huelga.
Estados Unidos necesita de otros países, especialmente de China, para lograr la recuperación de su economía, dijo hoy el ex presidente Bill Clinton en su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos. En una sección de la reunión anual del Foro de Davos denominada “Conversación con...” , Clinton dijo que los países dependientes de las exportaciones al mercado estadounidense, con importantes reservas en dólares y que sufren duramente los efectos de la crisis deben apoyar el plan elaborado por la Administración del presidente Barack Obama para rescatar la economía. Reconoció que 2001, cuando estalló la “burbuja tecnológica” en EU, “no se trazó una estrategia económica para crear nuevo empleo, nuevos negocios y sectores. Entonces todo el crecimiento del empleo se basó en el sector inmobiliario, en las finanzas y en el consumo” Dijo que ahora mucha gente “no quiere volver a ese tipo de artificial crecimiento otra” , lo que consideró improbable. Pronosticó que “cuando salgamos de esto tendremos un sistema financiero que creará dinero a la manera antigua, invirtiendo en los bienes y servicios necesarios en el mundo moderno” . “La economía será moderna pero volveremos a las finanzas tradicionales. No se volverá a hacer dinero de la misma manera que en la última década” , opinó. En la conversación con el fundador del Foro de Davos, Klaus Schwab, ante cientos de participantes, Clinton dijo que sus principales temores ante la crisis son que se deje de lado a los más pobres en Estados Unidos y en los países en desarrollo, que se pierdan los avances en materia de salud y que no se tomen medidas efectivas para controlar el cambio climático.
Chiapas Hoy
Viernes 30 de Enero de 2009
Ironizan retos para el gobierno de Obama
La publicación de la editorial DC Comics aderezó la toma de posesión imaginando algunos de los pensamientos de invitados a la ceremonia La revista de comics Mad rendirá su propio tributo a la histórica presidencia de Barack Obama frente a los Estados Unidos destacando los retos que enfrentará en los próximos cuatro años frente a la Casa Blanca. Los medios generalmente cubren los primeros 100 días de gobierno de un nuevo mandatario, pero esta publicación ironizó sobre los 100 minutos después de la toma de posesión de Obama. Además adereza la ironía con un dibujo de la ceremonia de juramentación donde personalidades invitadas como Oprah Winfrey, el reverendo Jesse Jackson, los Clinton y John McCain piensan en el momento en que Obama toma las riendas de EU.
Piden México y ONU redoblar esfuerzos ante desafíos globales México impulsa su propuesta para constituir un Fondo Verde y avanza en la generación de fuentes de energía alterna
El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, coincidieron en la importancia de redoblar los esfuerzos de manera coordinada ante desafíos globales relacionados con el cambio climático y la crisis económica internacional. En un encuentro bilateral en el marco del Foro Económico Mundial, coincidieron también en la necesidad de promover una mayor participación del sector empresarial en la búsqueda de soluciones a dichos problemas internacionales. Ki-Moon expresó su reconocimiento a la actitud proactiva de México en las negociaciones internacionales con miras a la Conferencia sobre Cambio Climático que se realizará en Copenhague, Dinamarca, en diciembre próximo.
Norcorea nulifica todos los acuerdos con Seúl Corea del Norte declaró el viernes ‘’muertos’’ todos los acuerdos militares y políticos con Corea del Sur, y advirtió que no honrará ninguno si Seúl continúa colocando a ambos países al borde de la guerra. El Comité para la Reunificación Pacífica de Corea, controlado por Pyongyang, acusó al presidente surcoreano Lee Myung-bak de incrementar las tensiones en la península coreana con su posición de línea dura con relación al gobierno del norte. Advirtió que la postura de Lee sólo atraerá ‘’un golpe más duro y destrucción vergonzosa’’.
15
‘’El grupo de traidores ya ha reducido todos los acuerdos alcanzados entre el norte y el sur en el pasado al nivel de documentos muertos’’, afirmó el comité a cargo de los asuntos intercoreanos el viernes en la madrugada en un comunicado difundido por la Agencia Noticiosa Central Coreana, operada por el estado. Las tensiones entre ambas Coreas, que libraron una intensa guerra de tres años en la década de 1950 y continúan divididas por una de las fronteras más militarizadas del mundo, han sido intensas desde que Lee asumió el puesto en Seúl hace casi un año.
Asimismo destacó la elaboración del programa especial sobre cambio climático como una muestra del liderazgo mexicano, en particular a través de una ambiciosa meta de reducción de emisiones en 50 por ciento hacia 2050. Por su parte el presidente Calderón reafirmó que México tiene un firme compromiso con desarrollar una estrategia integral que ayude a controlar la emisión de gases de efecto invernadero y sus consecuencias a nivel internacional. El encuentro entre el mandatario mexicano y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) permitió abordar los principales temas de la agenda multilateral e hicieron énfasis en el combate al fenómeno del cambio climático.
Llamaron a la comunidad internacional a conjuntar la voluntad política necesaria que conlleve al alcance de un acuerdo equilibrado, efectivo, sólido y de largo plazo con miras a la Conferencia de Cambio Climático de la ONU. El mandatario mexicano destacó la visión promovida por su administración en torno a la factibilidad de impulsar un desarrollo económico y social sin comprometer el respeto al medio ambiente. En tanto Ki-Moon hizo un reconociento a la posición constructiva que México juega en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde fue elegido miembro no permanente para el periodo 2009-2010.