Chiapas Hoy en Nacionales

Page 1

Sábado 31 de Enero de 2009

NACIONAL

Chiapas Hoy

9

Calderón afirma que México creció 1.5% en 2008

Reitera Felipe Calderón que México está preparado para enfrentar la crisis financiera internacional; el presidente afirma que la economía del país creció 1.5 por ciento en el año...

Pag. 11

PGJDF “Banda organizada asaltó a científico francés”

PRI no va a medrar con la crisis: Gamboa Patrón Abren los diputados priistas su reunión plenaria en la ciudad de México; advierten tentación del PAN por utilizar recursos del gobierno en campañas El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Gamboa Patrón, acusó que el PAN “tratará de utilizar los recursos públicos”, de que dispone el gobierno federal, en el proceso electoral de este año. Y sostuvo que los priistas no buscarán sacar raja de la crisis actual. “El PRI no va a medrar con la crisis de México”, subrayó Gamboa al abrir la reunión plenaria de su bancada, en la que serán seleccionados los temas a impulsar en el trabajo legislativo de febrero a abril próximos. Seguridad, economía, elecciones intermedias resaltan en la agenda de trabajo del grupo parlamentario priista,

que dio inicio en un hotel de la Alameda Central de la Ciudad de México. Al arranque de la reunión de los diputados del PRI asisten los gobernadores de Chihuahua, José Reyes Baeza; de Nuevo León, Natividad González Parás; de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla y del Estado de México, Enrique Peña Nieto, así como el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, César Duarte. La plenaria del PRI desahogó las preocupaciones de la bancada, como de los gobernadores, por la tentación del PAN de aprovecharse de los recursos y posición del gobierno federal en las campañas electorales de este año.

“Las elecciones de este año traerán un clima de crispación y tensión”, subrayó Gamboa Patrón. Advirtió que esas circunstancias rodearán el trabajo legislativo en el Palacio de San Lázaro. Dese la Cámara de Diputados, señaló Gamboa, “estaremos cerca de nuestro partido para hacer frente común a cualquier embate de los adversarios para debilitarnos o lastimar a nuestros candidatos”. Sostuvo que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganará las elecciones del 5 de julio, de manera que en la próxima legislatura, el Palacio Legislativo será priista.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera, confirmó que una banda bien organizada que opera en el aeropuerto capitalino es la responsable del asalto y agresión contra un ciudadano francés el martes pasado. Señaló que la mecánica de operación de los presuntos responsables que continúan prófugos coincide plenamente con las bandas que operan en inmediaciones de la terminal aérea, especializadas en asalto a turistas. El martes pasado el científico e investigador del Instituto Francés de Investigación y Desarrollo, Christopher Augur, acudió a una casa de cambio del aeropuerto para realizar una operación de cambio de divisas y se retiró con cuatro mil 800 euros. Minutos después, en dicha calle, fue interceptado por varios sujetos quienes le dispararon en la cabeza y le arrebataron una mochila donde portaba el dinero en efectivo. Autoridades de la PGJDF agregaron que se elaborarán retratos hablados de los presuntos responsables, en base al testimonio del chofer que acompañaba a la víctima al momento del asalto, así como en las imágenes captadas en video.


10 Chiapas Hoy

Sábado 31 de Enero de 2009

Será México uno de los motores de la economía: Felipe Calderón Destaca el Presidente el “potencial positivo” de la economía mexicana, su estabilidad macroeconómica y financiera, la posición geográfica y estratégica

El presidente Felipe Calderón expuso ante inversionistas y analistas de todo el mundo los principales factores que, dijo, harán de México uno de los motores fundamentales de la economía internacional en lo que resta del siglo.

Destacó como indicadores del “potencial positivo” de la economía mexicana su estabilidad macroeconómica y financiera, la posición geográfica y estratégica, la amplia red de acuerdos de comercio e inversión construida en las últimas dos décadas, la riqueza en recursos naturales y de biodiversidad. Asimismo, resaltó que el país cuenta con el llamado “bono demográfico”, es decir, una creciente población económicamente activa, cuyo momento más alto se alcanzará hacia 2030. En la sesión de trabajo titulada “México: another Brick in the Wall”, que es una de las mesas interactivas que se celebran en el Foro Económico Mundial, Calderón explicó las ventajas comparativas que ofrece el país, sobre todo en materia de inversión. Explicó que la aplicación responsable de la política macroeconómica ha posicionado a México en la categoría de las naciones con mejores perspecti-

vas de desarrollo y competitividad para el futuro próximo. De manera adicional, el titular del Ejecutivo federal aprovechó el foro para exponer los principales puntos de la estrategia contracíclica del gobierno ante la actual crisis económica internacional. Apuntó que esas acciones, implementadas durante 2008 y 2009, significan un esfuerzo en recursos equivalente a 1.8 por ciento del PIB, que es una cifra parecida a la que están utilizando las economías más poderosas del mundo para fines similares. Subrayó que en el corto y mediano plazos se prevén avances como el cumplimiento de la meta de la cobertura universal de salud para todos los mexicanos. Hacia el final del presente sexenio, continuó, el otorgamiento de seis millones de créditos a la vivienda y la canalización de apoyos económicos a

familias de escasos recursos y a madres trabajadoras. Calderón afirmó que cada año se promoverán inversiones en desarrollo social por 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); y reiteró su compromiso para poner en práctica medidas económicas basadas en los principios del desarrollo sustentable. Expuso que la actual administración ha diseñado políticas enfocadas en mantener el equilibrio del medio ambiente y reducir el deterioro ecológico, heredado de generaciones anteriores. En la sesión, el presidente de la República estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y por el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz Martínez, y entre los asistentes se encontraban varios presidentes de empresas internacionales, como Coca Cola, British Airways y NASDAQ Group.


Chiapas Hoy

Sábado 31 de Enero de 2009

Calderón afirma que México creció 1.5% en 2008 Reitera Felipe Calderón que México está preparado para enfrentar la crisis financiera internacional; el presidente afirma que la economía del país creció 1.5 por ciento en el año 2008 DAVOS, Suiza.- Ante empresarios de diversos países del mundo, el Presidente de la República, Felipe Calderón, dio su visión de lo que hace México para sobrellevar la crisis financiera internacional. Destacó que el combate contra el crimen organizado ha sido y continuará siendo una larga y difícil batalla que otros probablemente hubieran preferido evitar. “Actuando con firmeza estamos perjudicando las estructuras operativas y financieras de las principales organizaciones criminales en el país, los zares de las drogas han sido llevados ante la justicia en México y más de 150 de ellos han sido extraditados a la justicia estadounidense. Los estamos golpeando y los estamos golpeando muy duro”, dijo Calderón Hinojosa.

En el tema económico afirmó que México está preparado para enfrentar la crisis financiera internacional. “En el 2008, a pesar de la recesión global, México creció más del 1.5%. Como saben en el pasado México ha experimentado severas crisis, sin embargo, en la situación actual hay una gran diferencia, porque estamos mejor preparados porque hicimos la tarea: Tenemos finanzas públicas sólidas, una de las más bajas tasas inflacionarias y riesgo país en la región, un sistema bancario estable y reservas internacio-

nales que equivalen a 4 veces nuestra deuda extranjera total”, agregó. Informó que su gobierno ha instrumentado políticas fiscales contracíclicas que equivalen a1.8% del PIB, es decir, más de 14 mil millones de dólares y ha inducido financiamiento adicional a los Bancos de Desarrollo por un monto de casi 2% del PIB. Reconoció que hacen falta reformas que hagan más competitiva a la economía mexicana. “Necesitamos más reformas en el mercado de mano de obra, en el sec-

tor de telecomunicaciones, entre otros para poder llevar a mercados realmente competitivos”, añadió. Ante directivos de empresas internacionales del sector energético, el presidente Calderón destacó que con la reforma a Pemex empezarán a generarse importantes cambios en el sector energético mexicano. Afirmó que se acelerará el fortalecimiento de la paraestatal que operará con mayor transparencia y rendición de cuentas que le permitirá responder con más eficacia ante las oportunidades y demandas del mercado. Coincidieron en la importancia de redoblar esfuerzos coordinados en desafíos globales relacionados con el cambio climático y la crisis económica internacional, además de la necesidad de promover una mayor participación del sector empresarial en la búsqueda de soluciones a estos problemas internacionales. El secretario general de la ONU externó su reconocimiento por la actitud proactiva de México en las negociaciones internacionales sobre el tema, y destacó la elaboración del Programa Especial sobre Cambio Climático como una muestra del liderazgo mexicano Calderón Hinojosa se reunió por separado con el presidente de la Confederación Suiza y su homólogo sudafricano.

Marchan organizaciones al Zócalo La movilización, que exige un cambio en la política económica y social del país, toma Paseo de la Reforma A las 16:42 inició la marcha de campesinos y obreros del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde realizarán un mitin para exigir un cambio a la política económica y social, freno a los despidos, a la caída de los salarios y exigirán el congelamiento del precio del diesel. La movilización, que lleva en la vanguardia tres hombres a caballo de la Unidad fuerza Indígena y campesina, toma Paseo de la Reforma para después seguir por las avenidas Juárez e Hidalgo y entrar al Zócalo por Tacuba, 5 de Mayo, Madero y 16 de septiembre.

Son miles de hombres y mujeres que reclaman la defensa de sus derechos y el mejoramiento de sus ingresos familiares. La marcha esta conformada por dos bloques, uno integrado por los vecinos y el otro por obreros e integrantes de organizaciones populares. En el marco de la protesta participan mil 600 uniformados de la Secretaría de Seguridad Pública del DF que resguardan el orden y hacen cortes a la circulación. Fueron integradas 125 patrullas, un helicóptero y 15 ambulancias.

11


12 Chiapas Hoy

Sábado 31 de Enero de 2009

Inalcanzable canasta básica para 18 millones de mexicanos: UNAM Los productos de compra fundamentales registraron un incremento de 67.16% y el aumento al salario mínimo fue de casi 13% Casi 18 millones de mexicanos no cuenta con los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica. Además, por la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo en los últimos dos años ha contribuido a que muchos mexicanos emigren a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida. De acuerdo con un estudio del Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM, se informó que en los últimos dos años, el poder adquisitivo del salario mínimo ha registrado una pérdida de 32.64%. Sin embargo, en ese mismo lapso la canasta alimenticia tuvo un incremento de 67.16 por ciento y el aumento al salario mínimo fue de casi 13 por ciento. En un comunicado, se detalló que el incremento acumulado del precio de la Canasta Alimenticia Recomendable (CAR) ha sido de 67.16 %, al pasar de 80.83 a 135.12 pesos; mientras, el aumento del salario mínimo apenas fue de 12.59 % (de 48.67 a 54.80 pesos).

La CAR es una canasta de alimentos recomendables para el consumo diario de una familia mexicana integrada por cinco personas (dos adultos, un joven y dos menores). Una persona necesita aumentar sus horas de trabajo para poder adquirir los productos de la canasta alimenticia recomendable, ya que antes era de 13.17 horas y ahora requiere 19.43 horas. En el estudio se detalla que con el actual salario mínimo, más de 17 millones 900 mil personas, que representan 40.82 % de las familias trabajadoras (de la Población Económicamente Activa) en México, no tienen ingresos suficientes para adquirir la canasta. Con el aumento de apenas 2.21 pesos diarios al salario mínimo --que pasó de 52.59 a 54.80-- es uno de los factores que influye en la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos, pues no se mejora las condiciones de vida, ni combate la pobreza.

SE VENDE MOBILIARIO

MESAS Y SILLAS DE FIERRO

SEMINUEVOS PARA DISCOTEQUE

EN BUEN ESTADO Informes con Lic. Artemio Domíguez Cel. 9611235763


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.