Chiapas HOY en Nacional & Internacional

Page 1

Martes 04 de Noviembre 2008

NACIONAL

Chiapas Hoy 9 Pag. 12

Inundación aún ahoga a Tabasco ... VILLAHERMOSA, Tab.— La población que sufrió la histórica creciente de hace un año, cuando media capital tabasqueña quedó sumergida por el caudal desbordado de ríos, sigue sin recuperarse económica y emocionalmente. A inicios de noviembre de 2007, las fuertes lluvias provocadas por el frente frío número 5 elevaron a niveles históricos los ríos Grijalva y Carrizal, cuyas aguas invadieron colonias y al centro de esta ciudad, en algunas zonas hasta con cuatro metros de altura...

Ebrard advierte retiro de concesiones a microbuseros

El Presidente recibió de manera oficial a su homólogo de Paraguay, con quien coincidió en la importancia y voluntad del relanzamiento de la relación bilateral

Recibe Calderón a Lugo en Los Pinos

E

l presidente Felipe Calderón Hinojosa recibió oficialmente a su homólogo de Paraguay, Fernando Lugo Méndez, con quien coincidió en la importancia y voluntad del relanzamiento de la relación bilateral. En la explanada del monumento a Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, ambos mandatarios pasaron revista a sus comitivas. Calderón Hinojosa reconoció el alto valor en la visita de su homólogo paraguayo, porque más allá de su investidura, “nos sentimos honrados de contar con la presencia de un líder que ha sabido encausar el deseo de cambio de los paraguayos inaugurando una nueva etapa democrática en su nación” . Coincidió con Lugo en que “el cambio democrático de cualquier país no puede reducirse a una cuestión meramente electoral, es algo mucho más grande que tie-

ne que ver con una tarea de transformación nacional” . A su parecer, un cambio democrático es también trabajo conjunto para establecer soluciones de fondo a los problemas de cada nación; es un compromiso común con el desarrollo humano sustentable en el que el bienestar de las generaciones actuales no se logra a costa del patrimonio de las venideras. Además, México cree que la transformación de un país no puede ser obra de una persona, de un grupo o de un partido, sino de generaciones enteras; con esa convicción se trabaja para igualar las oportunidades de bienestar y progreso de todos los mexicanos, especialmente los más pobres, expuso. Acompañado por su esposa Margarita Zavala y tras destacar la importancia de las reformas estructurales impulsadas en lo que va de su administración, Calcerón

Hinojosa resaltó la responsabilidad que tiene México a niveles regional y global. En esta estrategia de poner más mundo en México y más México en el mundo, “los mexicanos estamos decididos a iniciar una nueva época de intercambio económico, cooperación y amistad con el pueblo paraguayo” ; así como la absoluta disposición de brindar un impulso renovado a la relación bilateral en todos los ámbitos, indicó. A su vez, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, confió en que ambos gobiernos y pueblos fortalezcan el diálogo y sus vínculos. “Necesitamos enfrentar juntos los tiempos difíciles que vivimos y los que vendrán. Venimos a México a encontrar la forma de trabajar juntos por los ideales de libertad, democracia participativa y desarrollo equitativo, que son parte de nuestro sueño latinoamericano” , puntualizó.

Roba comando armado joyería en Lindavista

CIUDAD DE MÉXICO. - Un grupo de sujetos armados asaltó una joyería ubicada en un centro comercial de la colonia Lindavista y tras amagar a los empleados que aún se encontraban en el lugar, se apoderaron de un botín cuyo monto no ha sido precisado. La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) indicó que el robo ocurrió en el establecimiento con razón social “Cristal Joyas”, ubicado en el local 128 del complejo comercial Plaza Lindavista, en el cruce del Eje 5 Norte Montevideo y avenida IPN, de la mencionada colonia en la delegación Gustavo A. Madero.

De acuerdo con el vigilante de la joyería, Alfredo Ibarra Ramos, de 44 años de edad, fueron cuatro los sujetos que irrumpieron en la joyería justo cuando ya se encontraban cerrando, y tras amenazarlos a él y a cuatro empleadas, utilizaron mazos para romper los cristales de los anaqueles. Policías judiciales y capitalinos aplicaron un operativo de búsqueda en la zona para ubicar a los delincuentes, pero el resultado fue infructuoso. El Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada en Gustavo A. Madero inició la averiguación previa correspondiente.

CIUDAD DE MÉXICO. - El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió a concesionarios y trabajadores de las diversas rutas de microbuses que operan en la ciudad de México que quienes no cambien sus unidades se les retirarán las concesiones. Luego de que este lunes la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi) inició los operativos de revisión de unidades de las diferentes rutas de microbuses, Ebrard señaló que con estas supervisiones el gobierno pretende garantizar la seguridad de los capitalinos. Indicó que con estas acciones también se contempla que en todos los casos en los que se registre un accidente de microbús, tanto el conductor como la ruta se hagan cargo directo de los daños causados, y que se sancione al chofer y se retire la concesión. Al término de la presentación del Programa de Noviembre como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, Ebrard agregó que con esas acciones se pretende implementar un esquema de verificación. Explicó que en dicha supervisión operarán inspectores de la Setravi y personal de la Secretaría de Protección Civil; y se aplicará sin que las rutas sean avisadas y sin una programación, con el objetivo de verificar la situación real en que operan los microbuses. “Van a tener que cambiar sus unidades a como dé lugar”, puntualizó el mandatario capitalino tras asegurar que esos dispositivos se llevarán a cabo de forma permanente


10 Chiapas Hoy

Martes 04 de Noviembre 2008

Hace Greenpeace réquiem por árboles con ofrenda

Denuncia la organización ambientalista la política forestal del programa ProÁrbol con la instalación de una ofrenda del Día de Muertos

A través de una ofrenda de muertos, la organización ambientalista Greenpeace protestó por la política forestal actual del programa ProÁrbol, frente al Palacio Nacional, en el Zócalo capitalino, pues dicen que dichos árboles están destinados a desaparecer. En la ofrenda, activistas de la organización ambientalista colocaron

fotos de arbolitos muertos, tomadas en los lugares donde el programa reforestó en 2007, además del mensaje: Murieron por falta de Manejo Forestal Sustentable, para “hacer evidente el fracaso de estas campañas de reforestación”. En la ofrenda se colocó agua y tierra, elementos del “gusto de los árboles”, según explicó Greenpeace

en boletín. Ya en campañas pasadas, la organización denunció la supuesta ineficacia del programa ProÁrbol. Esta vez se mostró el estudio Reforestación: la mentira del Proárbol, realizado por Greenpeace entre febrero y junio de este año en zonas reforestadas de ocho estados de la República, con recursos del Proárbol del 2007.

El estudio señala que a menos de 10 meses de haber sido plantados, sólo habían sobrevivido el 26 por ciento de los árboles y sólo 7.6 por ciento se encontraban en buen estado, con posibilidades de sobrevivir al año siguiente, por lo que en esta ocasión, la asociación realizó un réquiem por los árboles en el marco del Día de Muertos.

Fox “se llevó” muebles de Los Pinos

El ex mandatario mandó construir una copia del que fuera su despacho y de la sala de gabinete, donde hay algunas piezas que tuvo en la residencia oficial. La Presidencia de la República afirma que todo está inventariado y no es posible haber sustraído algún bien

E

l ex presidente Vicente Fox se llevó algunas piezas del mobiliario de su despacho en Los Pinos. Hizo una réplica de su oficina en el Centro Fox, que está casi lista para ser inaugurada. El ex mandatario solicitó a los arquitectos una réplica de la “oficina presidencial” y hasta se trajo algunos de los muebles que utilizó en la residencia oficial durante su sexenio (2000-2006). El Centro Fox, que dirige Carlos Flores Alcocer, señaló que efectivamente la réplica contará con algunas piezas del mobiliario original que utilizó el ex presidente en Los Pinos, “por lo menos el escritorio y la silla”. Sin embargo, no abundó cómo se obtuvieron esos bienes o porqué se sustrajeron.

De acuerdo con el director ejecutivo del Centro Fox, la justificación es porque que cada que llega un presidente a Los Pinos elige sus muebles y al terminar su sexenio se los lleva. En el despacho se pueden ver un escritorio, dos sillas para visitantes, una sala de dos piezas color negro, a un lado una mesa redonda con varias sillas alrededor, entre ellas, la que usaba en su despacho de Los Pinos y que era especial para el cuidado de su espalda. En el despacho, que será inaugurado próximamente en San Cristóbal, Guanajuato, resalta sobre el escritorio, al costado derecho, una pequeña bandera mexicana; a la izquierda, una de su partido, Acción Nacional. Detrás del escritorio, del lado izquierdo, una gran bandera mexicana, aún cubierta todavía para su cuidado. Al frente una pequeña fotografía del actual presidente Felipe Calderón, a un costado una imagen del “gabinete original” con el que inició Fox su sexenio: el gabinetazo. En la oficina también se puede observar un cuadro distintivo de Vicente Fox, se trata de un paisaje donde hay vacas pastando en la pradera. Sala de gabinete Detrás del despacho presidencial, el ex mandatario mandó elaborar una réplica también de la llamada Sala de gabinete de Los Pinos, una especie de mesa en forma de herradura de madera donde se dieron las

reuniones más intensas e importantes del ex presidente y su equipo. Esta mesa es resguardada con enormes libreros en color vino, que tienen distintos textos de donde destacan ejemplares de sus seis Informes de Gobierno. Al fondo de esta sala hay copias de cuatro sillas presidenciales donde resalta el escudo nacional y que han sido regalos de la gente que ha visitado al ex mandatario. Los representantes del Centro Fox planean que éstas dos oficinas queden listas para el próximo 6 de noviembre, cuando Fox Quesada, quien es copresidente de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), reciba a los representantes de 110 partidos de todo el mundo.

Éstos acudirán a la Cumbre San Cristóbal: Democracia Eficaz, que inaugurará el presidente Felipe Calderón y donde también asistirán Álvaro Uribe, presidente de Colombia; Pier Casini, copresidente de la IDC; Mariano Rajoy, presidente del Partido Popular de España y Germán Martínez, líder nacional del PAN, entre otros. Vicente Fox fue electo copresidente de la IDC desde septiembre del año pasado en un proceso que se llevó a cabo en Roma, Italia, y esta organización se fundamenta en el humanismo político, defiende la democracia y libertad, la dignidad de la persona, el respeto y la tolerancia, en palabras del propio ex mandatario.


Chiapas Hoy 11

Martes 04 de Noviembre 2008

Rentan privilegios VIP a presos, acusa CNDH Red de corrupción permite fiestas con drogas en penales

Por el área de talleres se dio la última fuga registrada por el penal, por lo que Montes de Oca fue investigada. De la misma manera, los presos pueden montar sus tiendas, pero la renta del espacio y los productos alcanza los 2 mil pesos diarios, lo que ha provocado el incremento a los consumidores. Para abastecer las tiendas con productos que están prohibidos en el reglamento interno, los custodios están asociados con otros presos, además de que algunos reclusorios, como el Sur, tienen montado cuadrilátero para

P

arrilladas de barbacoa, asados, un buen pozole, música de sonideros, bebidas embriagantes y sexo, pueden ser contratados para fiestas privadas en celdas con categoría de hotel de tres estrellas dentro de los penales del país, cuyo costo va de los mil a los 3 mil pesos por día. Incluso, hay internos que pagan su estancia mensual por una celda de lujo. De acuerdo con el último Programa de Supervisión de Centros de Internamiento de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en los reclusorios Oriente, Sur y los penales femeniles de Santa Martha y Tepepan se ha montado una extensa red de privilegios que beneficia a autoridades, elementos de seguridad y presos por delitos de secuestro, extorsión y venta de drogas. En el Reclusorio Oriente, los representantes de la CNDH detectaron en varias celdas peces y aves en cautiverio, algunas de las cuales son especies en peligro de extinción, por lo que la Profepa ya recibió una copia del informe. El documento, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL, establece que dichos centros penitenciarios son una copia de cualquier penal de las 32 entidades, ya que los internos con poder adquisitivo pueden comprar hasta dos televisiones, horno de microhondas, closets y hasta instalar baño con regadera. Además llegan a controlar la agenda de algunas direcciones, y sin su aprobación se paraliza la vida de un penal,

hasta llegar al motín. Las celdas de mayor lujo las ocupan internos con alto poder adquisitivo y otras son alquiladas por autoridades para reuniones privadas, por lo que durante el festejo, los custodios se asumen como cadeneros, ya que sólo dejan pasar a invitados del reo que pagó por un evento que puede incluir comida, vino, refrescos, droga y mujeres. En ocasiones, las internas son seleccionadas para la visita íntima sin el protocolo establecido por el Gobierno del DF, con lo que obtienen cierta cantidad por prostituirse. La CNDH aclara que es imposible determinar los montos para adquirir privilegios temporales o permanentes, ya que solamente puede documentar su trabajo con testimonios de reos, quienes hablan casi en un susurro. Por todo se cobra. Si un interno va al baño, tiene que pagar cinco pesos; 10 si necesita papel higiénico, y 20 por pase de lista. Un vaso de agua cuesta hasta 10 pesos, y más en temporada de calor. Los que necesitan caseta telefónica, deben pagar su cuota de 10 pesos; la renta de celular alcanza los 100 pesos diarios, además del pago del tiempo-aire, el cual están obligados a comprar con ellos. La población de escasos recursos tiene la opción de trabajar para los responsables de alguna área administrativa. Es el caso de Juana Montes de Oca, encargada del área de talleres y cuyos trabajos ha monopolizado en su favor, de acuerdo con denuncias de internas del penal de Santa Martha Acatitla.

organizar peleas de apuestas. Algunas internas cuentan con licuadora y secadora para el cabello —artículos prohibidos—, tras entregar su respectivo pago o cuota. La CNDH ya entregó dicho informe a las autoridades responsables. El organismo destaca la sobrepoblación en los penales, como ocurre con el Reclusorio Oriente, el que cifras conservadoras subrayan que está al doble de su capacidad. En caso de que algún interno no pague es sancionado con una golpiza y amenazas que alcanzan a la familia.


12 Chiapas Hoy

Martes 04 de Noviembre 2008

Estalla granada en Durango; reportan un herido La décima zona militar informó que el artefacto explosivo fue lanzado contra un taxi, pero lesionó a un ciclista que pasaba por el sitio Desconocidos detonaron una granda de fragmentación sobre la avenida Prolongación Lázaro Cárdenas, ubicada al sur de esta ciudad. Un ciclista que pasaba por ese sitio resultó herido. Alrededor de la una de la tarde ocurrió el suceso, y de acuerdo con lo manifestado por el comandante de la décima zona militar, Moisés Melo García, el artefacto explosivo fue lanzado contra un taxi. Sin embargo, la granada no dio en su objetivo sino que lesionó a José Luis Durán Alba, un civil que pasaba por ese sitio, además de dañar tres vehículos estacionados a la altura del número 424 de la referida avenida. El militar en mención manifestó no poder dar mayores datos sobre los características de la granada que estalló en esa zona de esta capital. El estallido provocó la movilización de 80 elementos policiacos entre elementos municipales, estatales y federales.

Los más pobres son quienes mayores dificultades y pérdidas enfrentan

Inundación aún ahoga a Tabasco V

ILLAHERMOSA, Tab.— La población que sufrió la histórica creciente de hace un año, cuando media capital tabasqueña quedó sumergida por el caudal desbordado de ríos, sigue sin recuperarse económica y emocionalmente. A inicios de noviembre de 2007, las fuertes lluvias provocadas por el frente frío número 5 elevaron a niveles históricos los ríos Grijalva y Carrizal, cuyas aguas invadieron colonias y al centro de esta ciudad, en algunas zonas hasta con cuatro metros de altura. Al cumplirse un aniversario de esa tragedia, la gente aún padece secuelas, “no sólo económicas y materiales, sino también sicológicas, sociales y culturales”, afirma el sociólogo y académico de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Óscar Pérez Baxin. El 1 de noviembre de 2007, la muralla de costalería del malecón Carlos A. Madrazo,

sobre la margen izquierda del río Grijalva, fue la última obra de defensa que cedió para que el torrente invadiera y se tragara la zona céntrica de Villahermosa. Durante casi un mes el volumen de agua destruyó el patrimonio y expulsó de sus viviendas a casi un millón de personas. Lo mismo ocurrió con miles de comercios, escuelas, hospitales y oficinas públicas y particulares. Pobres, sector olvidado El también responsable del apoyo técnico de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, destaca que quienes más afectaciones sicológicas y materiales padecen, son la gente pobre, “que es el sector por el que menos nos hemos preocupado”. Define que la tragedia se vivió de tres formas diferentes: los ricos la sortearon de una manera, la gente del gobierno de otra y para el sector pobre fue distinto.

Desde su óptica, explica que indudablemente la gente pobre sigue sufriendo las secuelas; mientras que el personal del gobierno bien o mal tiene su lugar y trabajo, la padecieron en otro sentido, y las personas con dinero superaron rápido el problema y recuperaron sus pertenencias como si no las hubiera perdido. El experto dice que en realidad ha sido una sucesión de errores ominosos para el pueblo, que ha costado el patrimonio a miles. Sostiene que a diferencia de lo que piensan las autoridades sobre la recuperación de las pérdidas de la población en tres años, eso no será así, llevará tiempo o tal vez nunca lo logren. —¿Nos volveremos ir al agua? —La gente que perdió todo un patrimonio que construyó en 15 o 20 años, ¿eso, cuándo lo recuperarán?, cuestiona el académico. Recuerda que hace un año

en el albergue que se estableció en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, observaba las condiciones en que llegaba la gente; la tristeza, desesperación e impotencia se reflejaba en los rostros. Al volver a sus casas y ver que perdieron todo y que nada sería igual, el drama crecía. También sicológicamente quedaba el temor de lo que pudiera venir. Ahora, cada vez que empieza a llover, aunque sea llovizna, inmediatamente la gente en la escuela, el trabajo y en todos lados, lo primero que se pregunta es: “¿Será que nos vamos a ir al agua?”. Es una frase que se volvió una expresión coloquial del tabasqueño. También, de inmediato comienza la zozobra y se pregunta por el pronóstico del tiempo. Cuando comienza a llover, la población se pone en alerta máxima. “Pero esto es un reflejo del temor en que se vive”.


NACIONAL NACIONAL Unach, más vinculada que nunca

Martes 04 de Noviembre 2008

Chiapas Hoy 13

Congreso Estatal de Investigación 2008, espacio para informar logros y avances a favor del desarrollo de Chiapas en todos los ámbitos sociales y productivos. ABEL BRAVO REYES

La Universidad

DISEÑO ORIGINAL : INGRID M ORENO MACARIO.

Autónoma de Chiapas está más vinculada que nunca con los sectores sociales y productivos de Chiapas, contribuyendo al desarrollo de la entidad con propuestas viables a los programas y políticas del Gobierno Federal y en particular de la administración que encabeza el Gobernador Juan Sabines Guerrero. Durante el Congreso Estatal de Investigación 2008, donde se expusieron resultados y avances de más de 130 trabajos, el rector de la máxima casa de estudios en la entidad, Ángel René Estrada Arévalo anunció que en breve, con el aporte de investigadores unachenses y del Consorcio en Ciencias Agropecuarias de la Unach, se presentará al Gobierno Estatal, la propuesta del Programa para el Incremento a la Productividad Agropecuaria de Chiapas (Picpac). "Buscamos el nexo de la Unach con las organizaciones sociales, con las organizaciones de productores, con las organizaciones que diseñan políticas públicas de carácter federal y estatal tengan un respaldo desde la Unach basado en la ciencia y la tecnología". En el campo de las ciencias agropecuarias la Unach trabaja en la investigación para ofrecer respaldo académico y científico a las políticas públicas del Gobierno Estatal, como el impulso de los bioenergéticos y alternativas renovables o el programa Ciudades Rurales Sustentables.

La Unach, logró el contrato más importante en su historia al recibir el dictaminen de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como acreditador ambiental, lo que abre una perspectiva para la extensión y desarrollo de proyectos de investigación relacionados al medio ambiente con las actividades propias del proceso de exploración y producción de petróleos mexicanos (Pemex) a través, agregó Estrada Arévalo. Destacó el reconocimiento a la aportación

Como parte de las acciones del proyecto académico 2006-2010 "Universidad para el desarrollo", para impulsar las políticas públicas que impulsa el Gobernador Juan Sabines Guerrero, la Unach aportó: El modelo de vivienda para Juan del Grijalva, es producto del trabajo de investigadores que integran cuerpos académicos de la Facultad de Arquitectura. El sistema de desarrollo Urbano fue una aportación de

científica en términos de transferencia de tecnología aplicada que realizan investigadores unachenses para la producción de productos orgánicos de origen vegetal y animal, entre otros avances y aportaciones que contribuyen al desarrollo de Chiapas y que la hacen estar más vinculada que nunca. Gilberto de los Santos, Subsecretario de Educación, subrayó que hoy la Unach no solo ha logrado ser una

investigadores de la Facultad de Ingeniería Civil. El modelo denominado Referentes de Ciudades Rurales fue desarrollado e impulsado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (Cedes). Los unachenses trabajan en la integración del "Libro blanco de ciudades rurales", lo que reafirma el compromiso universitario con el desarrollo de Chiapas y las políticas públicas.

Universidad para el desarrollo, sino también cercana al pueblo. "En pocos tiempos, en pocos lugares se ha realizado una Universidad comprometida con las

organizaciones sociales y productivas de Chiapas sin descuidar algún renglón educativo y consolidándose como una universidad integral".

Para responder el impulso

Agronómicas Villaflores del banco de germoplasma de Piñón (Jatropha spp) y la higuerilla (Ricinus communis), vegetales que se están impulsando para la producción energía alternativa. Investigadores trabajan para dar el respaldo académico a este proyecto que pone a Chiapas como el primer estado del país en iniciar acciones en la producción de bioenergéticos.

de la política de producción de bioenergéticos en Chiapas se creó el Proyecto Universitario de Bioenergéticos y Energías Alternativas (PUBEA). Somos depositarios en la facultad de Ciencias


Chiapas Hoy 15

Martes 04 de Noviembre 2008

INTERNACIONAL

Cruz Roja pide fondos... ISLAMABAD, Pakistán. - La Cruz Roja solicitó este domingo 7.8 millones de dólares para ayudar a las víctimas de un terremoto en el suroeste de Pakistán y poder proveer cobijo a los que se han quedado sin techo a medida que llega el invierno. El sismo de 6.4 grados de magnitud sacudió una región pobre cercana a la frontera con Afganistán antes del alba el miércoles, matando a 215 personas y dejando a miles de paquistaníes sin techo...

Pag. 17

Van 44 muertos por inundaciones en Vietnam Evacuan a 13 mil familias residentes en diferentes barrios de la capital de Vietnam por las inundaciones; al menos 44 personas han muertos y una está desaparecida

Debido a la crisis económica, la primera minoría de EU gira hacia Obama

El voto hispano

W

A S H I N G TON.— Durante más de medio siglo, el voto de un estadounidense de origen mexicano o puertorriqueño ha sido sinónimo de demócrata. Lo mismo que el voto de un inmigrante cubano ha sido considerado propiedad exclusiva de los republicanos. Hoy, las preferencias electorales de los hispanos registrados —aproximadamente unos 14 millones en todo el país, de los cuales sólo unos 9.2 millones podrían hacer efectivo su voto— desafían todos los esquemas y proyecciones, en virtud de un formidable proceso de recomposición demográfica. Pero, además, en función de nuevas realidades políticas y económicas, donde el reclamo en favor de una reforma migratoria, la guerra en Irak y la crisis

que golpea a la comunidad latina jugarán un papel decisivo en circunscripciones en las que se espera que el voto latino debute como fuerza electoral, principalmente en los estados de lealtades cambiantes como Nevada, Colorado, Nuevo México y Florida. Cuando el demócrata Bill Clinton conquistó en 1992 la Presidencia, lo hizo con 65% del voto latino, mientras que el entonces presidente, George H. W. Bush, sólo consiguió 23% y perdió la Presidencia. En su reelección, Clinton rompió el techo histórico del apoyo latino con 70% de sus votos bajo el brazo, mientras que el candidato republicano, Robert Dole, era abandonado por los hispanos que le ofrecieron un respaldo de apenas 22%, el más bajo en toda la historia. En 2000, a pesar de que el demócrata Al Gore ganó

62% del voto hispano, el republicano George W. Bush obtuvo 35% del mismo y la Presidencia, en medio un maratónico escrutinio en Florida y un polémico dictamen del Tribunal Supremo que frustraría las aspiraciones presidenciales de Gore entre acusaciones de fraude. En las siguientes elecciones, John Kerry obtuvo el peor resultado en la historia del apoyo latino a los demócratas, con tan sólo 56% de sus votos, mientras que George W. Bush obtuvo el récord de apoyo hispano a un candidato republicano, con 44% de sus sufragios. Según las más recientes encuestas del Pew Hispanic Center, las tendencias indican que los latinos de Nueva York, California e Illinois votarán por candidatos demócratas. Los de Florida y Texas dividirán sus lealtades entre demócratas y re-

publicanos. Y un importante porcentaje de hispanos indecisos en Illinois, Nuevo México, Nevada, Colorado y Arizona podrían marcar este martes la diferencia en favor de Obama. “Desde mayo pasado, la comunidad latina venía sufriendo la crisis. Y tras la caída de las bolsas en Wall Street y el aumento de los desahucios de quienes no pueden pagar sus hipotecas, una inmensa mayoría decidió que su voto iría en favor de Barack Obama”, aseguró William Ramos director del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Nombrados (NALEO, por sus siglas en inglés). “En estas elecciones, la crisis económica ha conseguido imponerse a la vieja división entre demócratas y republicanos en el ánimo de muchos latinos”, sentenció.

HANOI, Vietnam.- Al menos 44 personas han muerto a causa de las inundaciones producidas por las intensas lluvias caídas sobre las regiones central y norte de Vietnam, indicaron este domingo fuentes oficiales. En Hanoi, que registra las mayores inundaciones de las últimas dos de décadas, la cifra de víctimas mortales asciende a 17, y una persona continúa dada por desaparecida desde que el sábado fue arrastrada por las aguas. El Centro para la Prevención de Desastres señaló que han sido evacuadas unas 13 mil familias residentes en diferentes barrios de la periferia de la capital, y que las aguas han inundado cerca de 15 mil viviendas. El pasado año, Vietnam sufrió siete tormentas tropicales o tifones que provocaron aludes e inundaciones que dejaron 435 muertos y heridos, según los datos de la Oficina de Estadísticas del Gobierno. En los primeros diez meses de 2008, los desastres naturales han dejado al menos 293 muertos en el país. El total estimado de pérdidas económicas debidas a estos fenómenos es de unos 160 millones de dólares, 11 millones de dólares más que durante el mismo periodo del pasado año.


16 Chiapas Hoy

Dalai Lama: Dentro del Tíbet, la situación empeora TOKIO, Japón. - El Dalai Lama dijo este domingo que la situación en su tierra de origen, el Tíbet, se está deteriorando y que duda que las negociaciones actuales con el gobierno de China conducirán a una mayor autonomía para la región. “Ahora mi fe en el gobierno de China se hace cada vez más delgada, más delgada, más delgada”, dijo a periodistas el domingo en Tokio. “Dentro del Tíbet, la situación empeora”, agregó. El exiliado líder espiritual ha seguido un enfoque de buscar un “camino intermedio” con Beijing. El Dalai Lama no exige la independencia del Tíbet, sino cierta forma de autonomía que permita a los tibetanos practicar libremente su religión, hablar su idioma, y abrevar en su cultura, pero en las últimas semanas, ha comenzado a denunciar la falta de avance en las negociaciones, pese a que dos de sus allegados partieron la semana anterior para China a fin de reanudar el diálogo. Hace una semana, en una función pública en Dharmsala, India, el Dalai Lama dijo que había “abandonado” su idea de persuadir a China que acepte su enfoque “de encontrarse a medio camino”. Dharmsala es sede del autoproclamado gobierno tibetano en el exilio. Tropas chinas ocuparon el Tíbet en la década del cincuenta. El Dalai Lama debió huir del país hacia India, al fracasar una insurrección en 1959. Las tensiones se han acrecentado este año, cuando demostraciones en Lhasa, la capital del Tíbet, derivaron en violentos actos de protesta. Según Beijing, 22 personas murieron en los enfrentamientos. Grupos de exiliados denunciaron que al menos 140 personas murieron y que más de mil fueron detenidas.

Martes 04 de Noviembre 2008

Fallece la abuela de Barack Obama Apenas un día antes de las elecciones en las que su nieto podría convertirse en el primer presidente negro del país, Madelyn Dunham, de 86 años, perdió la vida a causa del cáncer

La abuela de Barack Obama falleció el lunes, un día antes de los comicios presidenciales, informó el propio candidato demócrata en un comunicado. En la declaración conjunta con su hermana Maya Soetoro-Ng, Obama dijo que su abuela Madelyn Dunham falleció en paz, después de librar una larga batalla contra el

cáncer. ‘’Ella fue la piedra angular de nuestra familia y una mujer de logros, fortaleza y humildad extraordinarias. Fue la persona que nos alentó y nos permitió aprovechar las oportunidades’’, añadió el comunicado. El candidato se enteró del deceso el lunes por la mañana, mientras

realizaba un acto de campaña en Jacksonville, Florida. Obama tenía previsto seguir con sus actos proselitistas. A finales de octubre, Obama hizo una pausa en su campaña <http://www.eluniversal.com. mx/notas/548652.html> y viajó a Hawai para estar con Dunham, de 86 años, quien ayudó a criarlo.

Saddam Hussein

Consejo de Ministros de Irak acepta vender el yate que era del ex mandatario Saddam Hussein; actualmente la embarcación se encuentra en el puerto francés de Niza

BAGDAD, Irak. - El Gobierno iraquí pondrá a la venta el yate que perteneció al presidente Saddam Hussein, y que en la actualidad esta anclado en el puerto francés de Niza, informó este domingo el Consejo de Ministros. "El Consejo de Ministros de Irak ha aceptado, en una reunión celebrada, hoy vender el yate que perteneció al antiguo presidente, Saddam Hussein", precisó el portavoz del ejecutivo iraquí, Ali al Dabag, en un breve comunicado. El responsable iraquí afirmó que la venta de la embarcación se llevará a cabo en las próximas semanas de acuerdo con las medidas que adopten los ministerios de Finanzas y de Asuntos Exteriores.

Saddam Hussein fue derrocado en marzo del año 2003 a raíz de la invasión de Irak y fue ejecutado en

la horca a finales del 2006 tras ser declarado culpable de crímenes contra la humanidad.


Martes 04 de Noviembre 2008

Chiapas Hoy 17

Cruz Roja pide fondos para víctimas de terremoto en Pakistán

ISLAMABAD, Pakistán. - La Cruz Roja solicitó este domingo 7.8 millones de dólares para ayudar a las víctimas de un terremoto en el suroeste de Pakistán y poder proveer cobijo a los que se han quedado sin techo a medida que llega el invierno. El sismo de 6.4 grados de magnitud sacudió una región pobre cercana a la frontera con Afganistán antes del alba el miércoles, matando a 215 personas y dejando a miles de paquistaníes sin techo, según datos oficiales. Las autoridades calculan que los muertos podrían llegar a 300. Los trabajadores de los servicios de emergencia descubrían aún poblados en las montañas afectados por el temblor y que no han recibido ayuda alguna, informó el Comité Internacional de la Cruz Roja. La organización dijo a través de un comunicado que entre 20 mil y 30 mil personas han sido afectadas por el sismo. Las Naciones Unidas han dicho que la cifra supera a las 100 mil y que la mitad de ellos son niños. “Nuestra prioridad será ofrecer cobijo a medida que llega el invierno. Debido a temblores que continúan, mucha gente ha decidido dormir a la intemperie en altitudes de 2 mil y 2 mil 500 metros (de 6 mil 500 a 8 mil 200 pies)”, agregó. Las autoridades y el ejército están llevando tiendas de campaña, sacos de dormir y paquetes de comida a los poblados de la provincia de Baluchistán. Muchas tiendas de campaña tendrán que se calentadas con estufas, dijeron las autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.