Chiapas HOY Sabado 25 de Julio en Opinion

Page 1

Chiapas Hoy 49

Sabado 25 de Julio de 2009

OPINION Obama en el límite Jorge Montaño

LONDRES.— El carisma de Obama brilla con gran intensidad en sus incursiones internacionales. Recientemente, logró avances sustanciales en Rusia; el más preciado fue eliminar las amenazas que Putin había convertido en forma de expresión al estilo de la guerra fría. En la reunión de los ocho, prevaleció su suavidad negociadora que aún desconcierta al mundo. El reconocimiento

que hizo de su sangre africana en Ghana fue un mensaje de aliento a un continente en el que muchos países luchan por ser viables frente a rezagos ancestrales. A pesar de los éxitos presidenciales, la diplomacia estadounidense no ha recogido frutos de esa popularidad. Los transgresores del orden constitucional en Honduras leyeron acertadamente como debilidad que Estados Unidos

no impusiera sanciones. La visita de la secretaria Clinton a India confirmó que, pese a la tolerancia de sus armas nucleares, los indios no son aliados al estilo de Japón o Alemania. Con tono brusco, rechazaron que se les señalara como contaminadores, aduciendo que eso eran las grandes potencias y que no dejarían de hacerlo a costa de su desarrollo. Sonia Gandhi lideró el tono tenso de la visita, obligando a un repliegue occidental contra una economía que contamina y crece. En estos días, Israel continuó construcciones en Jerusalén desafiando lo acordado, mientras el diálogo con Irán se ensombrecía por elecciones cuestionadas. A seis meses del inicio de la era obamita, los republicanos no enfrentan logros que desvirtúen las descalificaciones que aplican a la política exterior demócrata. En el ámbito interno subsisten los principales desafíos, que se complican con el avance de semanas sin logros reales. La joya de la corona es la reforma de seguridad social, que plantea la interrogante clave de si Obama es capaz de domar a Washington como lo prometió o éste se impondrá dejando un legado de buenas intenciones incumplidas. “Los cínicos y negativos están dinamitando las reformas, utilizando excusas para evitar su aprobación”, dijo como vacuna hace unos días. Las dudas crecen en su partido, en el que se cuestionan los

compromisos para alcanzar nuevas formas de controlar a Wall Street o los compromisos ambientalistas que entorpezcan el desarrollo. El cambio climático y los resultados de la reunión de Copenhague no son tema de preocupación de los legisladores. Los apoyadores presidenciales esperan que cumpla la promesa de derrotar a los grupos del poder convencional, que han prevalecido por encima del electorado. Es claro que su mandato fue lograr que Capitolio y Ejecutivo defendieran el interés nacional y no las demandas especializadas. Los escarceos que hemos visto parecen indicar una excesiva cautela de un presidente que puede terminar el año sin mayores avances, tratando de acomodar fuerzas para las elecciones de medio término. Si este es el caso, estará siguiendo los pasos de Clinton, enredado en las mieles de la prudencia, sin la confianza de sus seguidores y perdiendo el control legislativo en 1994. Ese resultado no tuvo efectos internacionales, dado que la economía estadounidense crecía al margen de desaciertos presidenciales. Hoy ese destino incierto, no contribuirá a enderezar los mercados aun amenazados por el colapso. En Europa, donde los liderazgos están endebles, se percibe con ansiedad la posibilidad de un descalabro de Obama, que tendría implicaciones negativas en el resto del mundo. montesco98@yahoo.com


50Chiapas Hoy

Sabado 25 de Julio de 2009

Desde el piso de remates Por: Maricarmen Cortés Recorte presupuestal, única opción

E

n los próximos días, Dionisio Pérez Jácome, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se convertirá en el funcionario más odiado fuera y dentro del gabinete, porque a él le corresponde hacer el nuevo recorte al presupuesto anunciado ayer Ningún secretario de Estado ni ningún gobernador puede realmente estar sorprendido por el recorte de 50 mil millones de pesos en el gasto programable de 2009, que anunció ayer el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y que son adicionales al recorte de 35 mil millones de pesos anunciado hace un par de meses. Aunque será hasta el 20 de agosto cuando el INEGI confirme la caída de 10% en el PIB en el segundo trimestre, ya era un hecho el desplome de los ingresos gubernamentales, tanto por la contracción económica como por la baja del precio del crudo y en las exportaciones petroleras y manufactureras. SCHP informó ayer que los ingresos por ISR se han caído en 122 mil millones de pesos; aunque ya considerando el impacto positivo del Impuesto sobre Efectivo IDE con 33 mil millones de pesos, se tiene una contracción de 92 mil 600 millones de pesos, mientras que el IVA ha disminuido en 112 mil millones y hay que sumarle una baja de 63 mil 700 millones en otros rubros como aranceles por importación y el Impuesto sobre Vehículos Nuevos (Issan). Evidentemente la reducción en el gasto del gobierno es una mala noticia, porque este recorte total de 85 mil millones de pesos es una medida contra la reactivación.

Mientras otros países estimulan sus economías con mayor gasto, como es el caso de Estados Unidos para no ir muy lejos, en México se reducirá la inversión en 19 mil millones de pesos y el gasto corriente en 66 mil millones. El compromiso de Pérez Jácome es afectar en la menor medida al gasto social pero el recorte se aplicará a todas las dependencias públicas. En los próximos días Pérez Jácome les informará a todos los miembros del gabinete el monto que les corresponde y tendrán un plazo de 15 días para negociar sus propuestas de recorte que serán enviadas al Congreso, que no tiene facultades para vetar la medida. De hecho lo que dejó ayer muy claro Agustín Carstens es que el gobierno no tiene otra opción más que el ajuste en el gasto, porque legalmente no puede incurrir en un endeudamiento no autorizado por el Congreso en el presupuesto de 2009, ya que así lo establece la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Lo que también confirmó Carstens es que para el presupuesto de 2010 se presentará la propuesta de modificar la ley, precisamente para que el gobierno tenga un mayor margen de maniobra en medio de una crisis económica. Esparza sí obtendrá toma de nota en el SME Al cierre de esta columna, la Secretaría del Trabajo no había recibido aún por parte del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) la solicitud formal de toma de nota a Martín Esparza como secretario general. Entre las pocas virtudes del SME está el ser un sindicato democrático, pero Martín Esparza insistió en su reelección, que ya en sí va en contra de un sano proceso de relevo de mando en el

sindicato, pero además el proceso ha estado empañado de una serie de acusaciones de irregularidades por parte de la planilla opositora, que encabezó la planilla Transparencia Sindical, encabezada por Alejandro Muñoz, quien presentó ya una denuncia formal ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje buscando que se repita la elección. Son pocas las ocasiones en las que la STPS no otorga la toma de nota, como es el notorio caso del prófugo Napoleón Gómez Urrutia en el sindicato minero, porque su elección desde su escondite en Canadá violó varios estatutos del propio sindicato. En el caso del SME, si la STPS no detecta ninguna anomalía y violación a los estatutos, podrá entregar la toma de nota en un proceso independiente a la investigación que realice la JFCA, que tardará varios meses. Así es muy probable que Martín Esparza sí obtenga la toma de nota, y si en efecto se demuestra que hubo irregularidades en su elección, la Junta podría ordenar que se repita la elección. El tema evidentemente preocupa no sólo a Javier Lozano, el titular de la STPS, sino a la secretaria de Energía, Georgina Kessel, porque lo menos que quiere el gobierno es un conflicto en el SME justo antes del tercer Informe de Gobierno. TULA SIGUE EN COMPÁS DE ESPERA Será hoy cuando finalmente Jesús Reyes Heroles, el director de Pemex, anuncie si, como demanda el gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, se otorga una prórroga para la asignación de la refinería a Tula, Hidalgo, para que cumpla con todos los trámites agrarios.


Sabado 25 de Julio de 2009

Empresa

Chiapas Hoy 51

Alberto Barranco

Gobierno reprobado

E

n lo que constituye un ejercicio inédito por su rigor académico, por más que se realizó previamente uno similar para el Poder Legislativo, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias reprobó la gestión de dos años y medio del presidente Felipe Calderón El promedio general en ocho rubros explorados por una cincuentena de expertos es de 5.18, en una escala de cero a 10, por más que pasa de panzazo en uno de ellos: Economía y finanzas públicas, es decir Agustín Carstens. Estamos hablando de un pálido 6.4, frente al 4.6 en política y desarrollo de la democracia, es decir Fernando Gómez Mont; de 4.7 en productividad y competitividad, es decir Gerardo Ruiz Mateos, o de 4.5 en desarrollo social, es decir Ernesto Cordero. Más allá, se alcanzó otro patético 4.9 en desarrollo sustentable y medio ambiente, es decir Juan Elvira; 5.2 en infraestructura para el desarrollo, es decir Juan Molinar Horcasitas; 5.5 en estado de derecho, otra vez, Gómez Mont, y 5.8 en política internacional, léase Patricia Espinosa. Realizada la evaluación en mayo pasado, al fragor de la precipitada contingencia desatada por la epidemia de influenza, cuyas consecuencias profundizaron la crisis económica del país, el resultado se le entregó a la mitad de junio pasado al presidente Felipe Calderón en propia mano. El problema es que no hubo fotografía que plasmara los gestos. Ahora que, en paralelo, hubo una petición expresa para que se aplazara la divulgación del documento, según ello para no afectar el proceso electoral… contra el partido en el poder. Integrado con apoyo de un fideicomiso alimentado por el

legado del ex banquero Manuel Espinosa Yglesias, cuya relación con el poder la agrietó la expropiación de la banca decretada por el gobierno lopezportillista, a cuya vera se le impidió sacar sus efectos personales, entre ellos una colección de pinturas, el Centro de Estudios que lleva sus apellidos ha logrado reclutar expertos en varias disciplinas para evaluar las tareas o las acciones públicas. Una de éstas, naturalmente, fue la expropiación, nacionalización o estatización de las intermediarias en 1982, en tanto el segundo capítulo apuntó a la reprivatización, de la que se excluyó al banquero en su intento de recuperar Bancomer. En el caso de la evaluación al gobierno, se habló de dos propósitos: ofrecer una medición objetiva desde una perspectiva ciudadana para tomar decisiones de corte electoral, y colocar una plataforma para el rediseño y la orientación de políticas públicas. Naturalmente los expertos, integrados a seis grupos, representan a diversas corrientes de opinión. En el caso del capítulo de economía y finanzas, se le da un espaldarazo al gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, al aprobarse la política cambiaria y monetaria del país. Sin embargo, existe un brutal rezago de los capítulos de productividad y competitividad. Adicionalmente, se califica de insuficientes, simplistas y vagas las políticas de promoción del empleo. Desde otro ángulo, se critica la simbiosis entre el Impuesto Empresarial de Tasa Única y el Impuesto sobre la Renta, aduciéndose que este último es el que jugaría, en tal caso, un mejor papel en la estabilización. Y aunque en desarrollo social se aplaude el combate a la discriminación, se habla de una fractura en el sistema de protección a la infancia, en tanto la calidad educativa sigue rezaga-

da ante el enquistamiento como juez y parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que encabeza Elba Esther Gordillo. En el caso del capítulo de política internacional, se habla de un grave descuido en la relación con los países signantes del Tratado de Libre Comercio para América del Norte, al punto de nombrarse un embajador autista para Canadá, a quien le pasó de noche el malestar de ese país ante la creciente migración mexicana. Estamos hablando del ex secretario particular del ex presidente Vicente Fox, Emilio Goicochea Luna. Más allá, en el capítulo de política y desarrollo de la democracia se criticó la falta de transparencia y rendición de cuentas, en paralelo a un avance lento en el cumplimiento de las promesas de campaña del presidente Felipe Calderón. Adicionalmente, se habla de indolencia del gobierno al rezagar decisiones o turnarlas al Legislativo en afán de lavarse las manos. En abundancia, el equipo responsable de dialogar con los partidos dista de ser el más adecuado para la tarea, y en general ésta se ha marginado a un nivel secundario. La pregunta es si la soberbia presidencial será capaz de atender la alerta roja. Balance general A contrapelo del consejo de sus abogados de no afectar la confianza del mercado en la posibilidad de futuras colocaciones, la cadena Comercial Mexicana planteó a los tenedores de sus Certificados Bursátiles una oferta de reestructura que les resultaría ruinosa. De entrada, los coloca en el ultimo lugar de la fila de acreedores, lo que implicaría perder 50% de la inversión global realizada, cuyo monto asciende a mil 500 millones de pesos. Más allá, se plantea una

quita en el principal de la deuda, “atendiendo a las condiciones precarias de la empresa”, en un escenario en que más allá de los fondos institucionales que le entraron a la apuesta, el grueso de los inversionistas son personas de medianos recursos. Por lo pronto, las demandas planteadas por quienes creyeron en la firma cuando exhibió datos que soslayaban sus apuestas de altísimo riesgo siguen su curso. IBOPE se blinda Acusada por Televisa de fracturar su credibilidad al integrarse uno de sus ejecutivos a la competencia, la firma de medición de audiencia en medios electrónicos IBOPE México está reforzando sus candados, pese a señalar que la televisora no cuenta con evidencia alguna para sustentar su dicho. La empresa será auditada por voluntad propia en sus sistemas de seguridad e informática por el despacho Deloitte, además de solicitar la verificación de sus sistemas de seguimiento por profesionales independientes. Actualmente la audita el despacho Ernest & Young, a la que se solicitó una revisión integral adicional. La ruta hacia el reforzamiento de la confianza alcanza también la opinión de empresas como Media Rating Council, Enders Analysis y Pragma. Gruma, de regreso Cancelada la pesadilla de sus fallidas operaciones en el mercado de derivados con la reestructura del débito comprometido, el Grupo Maseca regresó a la senda de los grandes utilidades con un inaudito salto de 68% al segundo trimestre del año. Si en el mismo lapso del año pasado se ganaron 896 millones, hoy se llegó a mil 482. Naturalmente, en el camino las ventas de la firma encabezada por Roberto González Barrera crecieron en 15%.


52Chiapas Hoy

Sabado 25 de Julio de 2009


Chiapas Hoy 53

Sabado 25 de Julio de 2009

Chiapas avanza en la reconversión productiva Con la red de viveros más grande del país Recorre vivero “El Dorado”, tecnificado con riego robotizado Se construirá en Mapastepec nuevo campus de la Unicach

Tuxtls Gutiérrez, chiapas (MdR) Este viernes desde El Dorado, un centro tecnificado de producción de plantas en el municipio de Mapastepec que forma parte de la red de viveros de Chiapas, el gobernador Juan Sabines Guerrero declaró el arranque de la campaña “Reforestando Chiapas”, que proyecta la plantación de diversas especies nativas, de acuerdo a la región, de 40 millones de plantas. En el marco del 50 aniversario del Día del Árbol, el mandatario estatal, acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF- Chiapas, recorrió el vivero El Dorado, donde más de 60 personas tienen empleo en la siembra, cuidado, empaquetamiento y envío de árboles como cedro, caobilla, primavera y matilishuite. Cabe resaltar que Chiapas, gracias al trabajo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Vivienda, ha instalado la más grande red de viveros del país. Con el impulso a políticas y acciones de sustentabilidad ambiental, el gobierno del estado avanza en la agenda Chiapas- ONU, ya que este rubro se encuentra entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas, que proyectan la erradicación de la pobreza, moviendo en positivo los índices de desarrollo humano. Chiapas, primer lugar en reforestación *Chiapas tuvo por su trabajo de reforestación en el año 2008 el primer lugar en materia de reforestación, recordó el gobernador Juan Sabines Guerrero, al señala que no se trata de la labor de un año, sino de tener los instrumentos para responder a la demanda ecológica del planeta. *Ante pobladores del municipio de Mapastepec, el mandatario estatal señaló que las lluvias y los fenómenos tropicales, cada vez más fuertes y recurrentes, se deben al calentamiento global, “no se trata de un mito”, señaló. *El calentamiento global se debe, aseguró, a las prácticas irresponsables con el medio ambiente, entre ellas la deforestación. *Lourdes Adriana López Moreno, secretaria de Medio Ambiente y Vivienda, sostuvo que el 64 por ciento del territorio chiapaneco tiene vocación forestal, lo que significan 5 millones de hectáreas. “Chiapas es el 11º lugar con posibilidades de manejo forestal”, dijo la funcionaria estatal para referirse la riqueza sustentable de la entidad. Llaman a desterrar práctica nocivas para el medio ambiente *Dijo que en Chiapas muchas personas han practicado la tradicional quema agrícola, que muchas veces deriva en incendios de pastizales, e incluso en incendios forestales, lo que es aún más grave, por lo que

Responde JSG a proyectos de frigorífico de bovinos y de granja camaronera

llamó a cambiar estas costumbres que lastiman la riqueza natural de Chiapas. *Recordó que en el municipio indígena de Huixtán, federación y gobierno del estado, lograron convencer a las personas que sembraban maíz para el autoconsumo, para que en lugar de seguir quemando para sembrar maíz, se dedicarán a la reforestación. * “Debemos cambiar la práctica de sembrar maíz en regiones que no son para maíz, sino su vocación son los árboles”, expresó al contar que entonces se encontró con la realidad de que no habían los viveros, y por ende los árboles suficientes para reforestar. En Chiapas, la más grande red de viveros de México *“Nos dimos a la tarea de instalar la red de viveros más grandes de toda la República, en lugares como Acapetahua, Huixtla, Tuxtla Chico, Marqués de Comillas, entre otros”, dijo. *Juan Sabines expuso que se atienden tres problemas de fondo: la reforestación, las prácticas de conservación y la producción. *“Pareciera que reforestar es una sola solución, pero debe ir acompañada también de prácticas de conservación”, acotó. Avanza programa de Reconversión Productiva *Con el Programa de Reconversión Productiva, se ha demostrado que la conservación no está peleada con la producción, ya que muchas comunidades que antes sembraban maíz, afectaban el ambiente y ganaban poco, ahora siembran manzana o limón, productos que potencializan el ingreso, con cultivos sustentables. *“La gente que produce maíz en una hectárea no apta para ello, tendrá una producción de alrededor de tonelada y media, y mal pagada recibirá si mucho 2 mil pesos por hectárea, mientras esta misma hectárea, convertida a la siembra de limón, manzana o pera, deja una utilidad más de 25 mil pesos por hectárea”, ejemplificó. *Por ello, insistió, es necesario cambiar la práctica de vida, avanzando reconversión productiva, para producir lo que genera ingresos,

pero reforestando. “El Dorado” en Mapastepec, vivero tecnificado *El gobernador Juan Sabines, y su esposa Isabel Aguilera de Sabines, recorrieron el vivero “El Dorado”, que da empleos a más de 60 personas. *Destaca este vivero por contar con un sistema de riego robotizado, con tecnología suiza. *Aquí se producen, especies maderables como cedro, caobilla, primavera y matilishuite. *Estas especies se enviarán a diversas regiones de Chiapas, para darle a mucha gente una alternativa de vida sustentable y de cuidado al ambiente que no existía. *El Dorado genera 220 empleos, entre directos e indirectos. *Aquí se da una producción anual de 3 millones y medio de plantas, que significa el 20 por ciento de la meta de reforestación paraa Chiapas Las metas de reforestación *Con ello, Chiapas tiene como meta inmediata la reforestación de más de 23 mil hectáreas, con la plantación de 18 millones de plantas en municipios como Acacoyagua, Tuxtla Chico, Pijijiapan, Bellavista y Silpetec, entre otros. *Esto es sólo el inicio para reforestar, en breve, con más d*Por su parte el presidente municipal de Mapastepec, Gamaliel Estrada Moguel, agradeció al gobierno estatal la pavimentación del camino que comunica a la comunidad El Castaño, de este municipio, con una inversión de 24 millones de pesos. *“Este camino lo fundó su padre, don Juan Sabines Gutiérrez, y ahora, usted señor gobernador lo pavimenta”. *La importancia, aclaró, no es sólo el camino, sino el proyecto ecoturístico de El Castaño, que opera la cooperativa Barrita del Pajón, donde se da una nueva inversión por 8 millones de pesos del gobierno del estado. *El alcalde mapaneco también reconoció el apoyo al sector de los productores de palma de aceite, quienes recibieron apoyos del gobierno del estado por 6 millones de pesos, para la funcionalidad de un vivero de este tipo.

*En este evento, productores de la región, presentaron un proyecto para mejorar el frigorífico del municipio de Arriaga, que proyecta la movilización comercial de 65 mil bovinos en el año 2010, y crear alrededor de 600 empleos, entre directos e indirectos. *Asimismo, un grupo de inversionista camaronero, de la región, presentó un proyecto para ocupar 100 hectáreas en una granja camaronera, y que planea una inversión de 39 millones de pesos. *De inmediato, el gobernador Juan Sabines, instruyó a la organización de una reunión este sábado para atender y revisar ambos proyectos. Banderazo de salida al primer envió de plantas para reforestación *El gobernador Juan Sabines, junto a su esposa Isabel Aguilera de Sabines, dieron el banderazo de salida al primer camión cargado de arboles, empaquetados de forma cuidadosa, en grupos de 15, con dirección al municipio de Tuxtla Chico. *El gobernador recorrió el vivero y platicó con los encargados de la producción, cuidado y empaquetado de las plantas, y caminó por los pasillos de los viveros, donde constató la utilización del riego robotizado. Asimismo, Juan Sabines y el alcalde de Mapastepec, develaron la placa conmemorativa al 50 Aniversario del Día del Árbol, que fue instituido en 1959, diario oficial de la federación, para celebrarse el segundo jueves de cada julio. *También se celebra en julio el mes del bosque, “una celebración a los árboles y a los bosques, a la vida, a seres vivos que nos permiten mejor calidad”, dijo la titular de medio ambiente y vivienda en Chiapas. *La campaña “Reforestemos Chiapas” la realizan en coordinación el gobierno del estado, a través de la SEMAVI, y la Comisión Nacional Forestal, con lo que se proyecta reforestar 23 mil 109 hectáreas *Ramón Cardoza Vázquez, suplente legal de la Conafor, dijo que este año Chiapas aportará más de 14 millones de plantas a la reforestación nacional. *El funcionario federal agregó que él, como muchas personas en Chiapas y México, sienten a cada árbol como parte del todo de la vida. “El árbol nos da fruto para comer y agua para beber, nos acompaña en la cuna al nacer, y en el ataud, metros abajo, al morir”. Cabe destacar que en este, como en todos los eventos del gobernador del estado, se observaron las medidas de prevención en materia de salud, como la dotación de gel alcoholizado y tapabocas para los asistentes, y sobre todo, el saludo “chócalas”, que promueve el sector salud de la entidad.

R


54Chiapas Hoy

Sabado 25 de Julio de 2009

Sabines atiende demanda de 30 años en Tapachula Inicia construcción de Terminal de Corto Recorrido Tapachula, tierra de inversión; hacen recuento de nuevas empresas en el municipio Concluirá en noviembre de este año la construcción de la nueva Terminal 17 MDP, inversión estatal en esta obra; municipio dona terreno

Tuxtla Gutierrez. (MdeR) “Estamos transformando a Tapachula con soluciones contundentes, escuchando las demandas de la gente”, aseguró el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, al poner la primera piedra de la Terminal de Cortos Recorridos, que conjuntará las diversas bases de servicio de transporte de esta ciudad, hacia diversas rutas de la región Soconusco, en un solo lugar. Con esto, el gobierno del estado, junto al Ayuntamiento tapachulteco, atiende una demanda de 35 años del gremio transportista y de los pobladores de Tapachula, ciudad que ante su crecimiento requiere de soluciones de vialidad, reordenamiento y embellecimiento. Cabe recordar que en un acción similar, siendo alcalde de la ciudad, Juan Sabines Guerrero, ahora gobernador, construyó en Tuxtla Gutiérrez la Terminal de Transferencia, donde reubicó a más de 60 terminales con rutas regionales en la zona Centro, así como la reubicación del centro a la zona nor-poniente de la terminal Cristóbal Colón. Terminal de corto recorrido beneficia a 22 organizaciones *Resaltó que la nueva Terminal, resuelve el problema de espacio para dar un mejor servicio a 22 organizaciones de transportistas, que se encontraban dispersas en la zona Centro. *Además, se solucionará con la nueva Terminal de Corto Recorrido el enorme problema de tránsito y vialidad para automovilistas y peatones, se dará mayor comodidad y seguridad a los usuarios del transporte en la región. *Para la construcción de esta Terminal el gobierno del estado invierte 17 millones de pesos. *El gobierno municipal de Tapachula, encabezado por Ezequiel Orduña, adquirió el terreno, y ha hechota donación para la respuesta a esta demanda de los tapachultecos y los transportistas. *Juan Sabines anunció que se buscará el mejor mecanismo, para que los propios transportistas se encarguen de la administración de esta Terminal. Se trata, dijo, de que sea un tema de unidad entre el gremio transportista de esta ciudad. *El alcalde de Tapachula, Ezequiel Orduña reconoció que el reordenamiento urbano en esta ciudad da un paso trascendental con la construcción de la nueva Terminal de corto recorrido, ya que dará fluidez al tránsito de la ciudad. *Subrayó el beneficio para 680 permisionarios, que contarán, una vez que se concrete la obra, con instalaciones limpias y ágiles “Darán el servicio de transportación con calidad y calidez”, aseguró. *Gracias a los permisionarios por

su enorme voluntad de servicio y por el indiscutible apoyo a Terminal de corto recorrido que vendrá a darle nuevo aliento a la ciudad”. Resaltó el proceso de diálogo entre concesionarios y gobierno, así como el respaldo del cuerpo edilicio del Ayuntamiento que preside, que aprobará los recursos para la adquisición del terreno para la Terminal. Asimismo, pidió comprensión a la ciudadanía, ante el proceso de construcción de esta obra. “Se sufren incomodidades, pero sería caótico heredar este problema urbano”, dijo. *Ezquiel Orduña expresó un especial reconocimiento a los transportistas que desde hace tres décadas soñaron con esta solución urbana, que compartieron con don Juan Sabines Gutiérrez, ex gobernador de Chiapas. *Así, Orduña evocó los nombres de estos transportistas: don Ricardo Duque Victorio (+), don Ranulfo Wong Cigarroa (+), don José Guillén (+), don Oscar Cosío, y don Ezequiel Orduña Sancho. *El presidente del Frente Permanente de la Defensa del Autotransporte federal y estatal, Abraham Téllez Romero, en representación de los transportistas de Tapachula, sostuvo que esta era una demanda añeja, de 35 años, “y cuando nadie nos escuchó, el único que hizo realidad para los tapachultecos y para los transportistas esta Terminal fue nuestro gobernador Juan Sabines Guerrero”. *Agregó que “los grandes líderes se miden por sus resultados; estos son hechos que nos permiten reconocerlo a usted, señor gobernador, como nuestro líder”. Soluciones para Tapachula, la ciudad más importante de la entidad *En sólo año y medio de trabajo junto al presidente municipal de

Tapachula, se ha avanzado mucho en obras e inversiones que significan la transformación de la ciudad de Tapachula, señaló el gobernador al resaltar que su administración “no tiene militancia partidista”. *Destacó que Tapachula es la ciudad más importante del estado, por lo que, con la fuerza de su pueblo, “que estamos transformando esta ciudad con acciones”. -*Recordó que el Colegio de Arquitectos de Tapachula, el más antiguo del estado, realizó el proyecto del malecón del río Coatán y del nuevo parque, obras concluidas y en funcionamiento. *Es ahora, esta Terminal de Corto Recorrido es otra de las soluciones de reordenamiento urbano, bajo proyecto de los arquitectos tapachultecos, asociados al Colegio. Tapachula, tierra de inversión *El gobernador recordó la inauguración, este jueves, del WalmartTapachula, una empresa que además de generar 500 empleos totales, una tienda comercial, donde habia 190 productos del estado de Chiapas, la gente va a poder adquirir Marca Chiapas, que significan calidad, otros, que pueden convertirse en Marca Chiapas. *También resaltó la reciente apertura del Hotel Holiday Inn, una instalación de primer nivel, con detalles dedicados al café. *“Vamos a seguir promoviendo la inversión privada, siendo facilitadores, de las grandes soluciones para Tapachula”, expresó. *También se refirió a la planta de café soluble, la planta de biodiesel, la planta de aceite de soya, y a la atunera del grupo Herdez, que significan fuentes de empleo para los habitantes de la región Costa- Soconusco. *En el país, señaló, se han perdido miles de empleo. En Chiapas el saldo

es favorable en generación de oportunidades de trabajo, en medio de la adversidad económica global. *Resaltó que Tapachula es la principal ciudad de Chiapas, a la que el gobierno está atendiendo de forma importante, luego del abandono de años que sufrió. *Por su parte el alcalde de Tapachula Ezequiel Orduña sostuvo que es evidente la transformación acelerada de la ciudad de Tapachula, gracias al apoyo del gobierno de Chiapas. *Explicó que el dinamismo de Tapachula, requiere medidas oportunas que transformen el simple crecimiento urbano. *El reordenamiento urbano y el mejoramiento de la imagen urbana, es la prioridad que el gobierno municipal comparte con la administración de Juan Sabines, en respuesta a la población que exige eficiencia en el proceso de modernización”, sostuvo *Del pueblo que añoramos, debemos conservar los valores de convivencia, seguridad, limpieza, armonía, que impulsen la construcción de una ciudad con mejores servicios, más confortable y funcional, añadió. *Las inversiones que promueve el gobernador Sabines y el trabajo del gobierno municipal se conjuntan en el afán de devolverle el brillo a la perla de Soconusco”,aseguró Ezequiel Orduña. Pone JSG primera piedra; pondrá última teja *El gobernador Juan Sabines sostuvo que más que poner primeras piedras, lo que vale es poner la última teja, entregar la obra terminada, por lo que informó que regresará a Tapachula a inaugurar la Terminal de corto recorrido, obra que se terminará en noviembre de este 2009. * refirió que el anhelo conjunto, con el gobierno del presidente Felipe Calderón de que la gente pueda vivir mejor, es un derecho de todos, por eso, dijo, los tres órdenes de gobierno trabajan en coordinación para generar mecanismos y acciones, que garanticen una mejor calidad de vida, siempre en unidad. *“La unidad da buenos resultados, si estamos peleando no hay soluciones. No significa que uno deje de pensar de determinada forma, de renunciar a una lucha o a una ideología, sino que coincidamos en lo más importante, el desarrollo atendiendo los problemas de fondo”, dijo. *También anunció la obra de remodelación del mercado San Juan, uno de los más antiguos y tradicionales de esta ciudad. “Quiero poner la primera piedra y última teja en el mercado San Juan, pero pido unidad”, acotó. *Agradeció a los tapachultecos el respaldo al gobierno estatal, y se comprometió a seguir trabajando, “al pie del Tacaná, con Hechos, no Palabras”.


Chiapas Hoy 55

Sabado 25 de Julio de 2009

Detiene a tres sujetos por roboy recupera tres vehículos

SSyPC Realiza cateo en el CERSS número 9 de Villa Acapetahua

Tuxtla Gutiérrez.- (MdeR) Elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) lograron la detención de tres sujetos por el delito de robo y recuperaron tres vehículos con reporte de robo, en acciones diferentes. Los aseguramientos se realizaron en Frontera Comalapa, Ocosingo, Tuxtla Gutiérrez y Villacorzo. Durante esta jornada, uniformados estatales adscritos a la Dirección de la Policía Estatal Preventiva aseguraron a Diego Armando Rivera Penagos de 19 años, José Antonio García Sánchez de 31 y Mariano Moreno Guzmán de 25 años de edad, quienes fueron sindicados por sus victimas de haberles hurtado con lujo de violencia pertenencias de valor. Estos aseguramientos realizados por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se efectuaron en tres diferentes acciones, en los municipios de Ocosingo y Tuxtla Gutiérrez; mediante patrullajes preventivos y al llamado de auxilio de la población a los teléfonos de emergencia

del Gobierno del Estado de Chiapas. De igual forma, en puesto de revisión vehicular instalados en las entradas de esta ciudad capital se recuperó la unidad marca Chevrolet, tipo Chevy con placas de circulación DPB1823 del Estado de Chipas, por contar con reporte de robo y su conductor presentado ante las autoridades correspondientes. En tanto, en Frontera Comalapa se aseguró un camión con un furgón refrigerante tipo termoquin hurtado en Centroamérica aproximadamente hace tres meses. Continuando con estas acciones

en el municipio de Villacorzo, policías estatales hallaron una motocicleta maraca Izuka de color roja abandonada, la cual cuenta con reporte de robo, siendo hurtada en el poblado de Villaflores días antes. Ante los hechos, las personas y las tres unidades fueron puestas a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado, para el deslinde de responsabilidades ante el flagrante ilícito en el momento que fueron asegurados por personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Detienen Torton con más de 12 Toneladas de Madera Tuzantán, Chiapas 23 de Julio.Con licencia para matar al medio ambiente, “talamontes”, gozando de impunidad y protegidos por las mismas autoridades con permiso para derribar 40 árboles de Cedro y Roble en el Ejido Islamapa del Municipio de Tuzantán, fueron descubiertos por la Policía Municipal a cargo de Rolando Cordero Antonio con personal a su mando. Estos realizaban patrullajes en el tramo carretero Islamapa a los Cerritos y lograron detener un vehículo tipo torton repleto de tablones, que hacían más de doce toneladas, ya fue puesto a disposición de la Fiscalía especializada contra delitos del medio ambiente. En relación a los hechos, el pasado miércoles alrededor de las 18:00 horas, la patrulla 02 de la Policía Municipal sorprendió un vehículo Marca Ford con placas de circulación 569BW2, conducido por Mariano Gutiérrez Esteba de 48 años de edad quien al ver a la Policía trató de darse a la fuga, pero fue detenido. Al ser cuestionado por la madera que transportaba dijo que únicamente estaba cumpliendo con

su “chamba”, refirió que el vehículo es propiedad de César Zamorano y sacó un folder en donde llevaba supuestamente los permisos para transportar la madera. Uno de esos documentos viene firmado por José Luis Palacios Ruiz jefe de la Jurisdicción del Medio Ambiente y Recursos Naturales delegación Chiapas, el permiso para talar árboles de cedro y roble a favor de María Guzmán López y también otro documento firmado por Ramón Rosado Flores, Delegado Federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, a favor de Ramiro Pérez Ramírez con la autorización para derribar cuarenta árboles, el mismo documento refiere que todo el tráfico de madera legal o ilegal está coordinado por Rodolfo Robles quien contrata la madera en la región costa. Luego de ser detenido tanto el vehículo, la madera y el conductor, fueron trasladados a la comandancia de Policía Municipal en done al comunicarse con la Ministerio Público de Huehuetán, Lic. Sandra Verónica Anaya Gordillo, se comprobó que parte de la madera “es-

taba legal” pero otro de los documentos se encuentra caducado. Es así como operan los traficantes de madera quienes están acabando con el medio ambiente en Chiapas bajo la autorización de las mismas autoridades, en la Zona Costa sobre todo en el municipio de Tuzantán, lucran con el hambre y la necesidad de los campesinos, ya que al realizar una investigación en las comunidades Islamapa, Islamapita los Cerritos y Cantón San Luis existe gran deforestación. Los ejidatarios urgidos por la necesidad de estar en crisis venden los árboles a los traficantes quienes les pagan una miseria, pero lo peor de todo es que están acabando con los recursos naturales y el medio ambiente, que no puede defenderse

Tuxtla Gutiérrez.-(MdeR) Durante operativos de cateo y cacheo realizados por personal de custodia y seguridad del Consejo de Ejecuciones de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad, lograron el aseguramiento de 44 envoltorios de enervante al interior del Centro Estatal de Reinserción Social Número 9 del municipio de Villa Acapetahua. Como parte de las acciones implementadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana al interior de los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados del Estado para dar cumplimiento al acuerdo estatal “Por un Chiapas aún más Seguro”, en el combate a la corrupción y erradicar el autogobierno en los centros penitenciarios. Personal de seguridad del Cerrs número 9, en revisión al interior de la celda del interno Baltazar López Roblero se logró el decomiso de 44 envoltorios conteniendo hierba verde, al parecer marihuana. Ante los hechos, López Roblero y la droga fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades. De igual forma, en el operativo de inspección a las instalaciones del penal con sede en el municipio de Villa Acapetahua se logró el aseguramiento 6 cuchillos, 5 puntas hechizas, 6 desarmadores, utensilios de cocina y prendas de vestir para damas, mismos que fueron decomisados por ser objetos que ponen en riesgo la integridad física de los reclusos. Ante la comisión de hechos delictuosos al interior del centro penitenciario número 9, autoridades del Consejo de Ejecuciones de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dieron inicio a la averiguación previa número AP.PGR/CHIS/TAP-UMAN/94/2009 por delito contra la salud. Estas acciones implementadas en los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados del Estado por personal de custodia y seguridad, dan cumplimiento a las instrucciones del Ejecutivo Estatal enmarcadas en el acuerdo “Por un Chiapas aún más Seguro”, para lograr la efectiva reinserción social de las personas en situación de cárcel.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.