Chiapas Hoy
OPINION Local
Lunes 2 de Febrero de 2009
49
De Facto
Miguel Angel Culebro Acevedo
Sami David
EL DILEMA EN EL PRI Sin duda alguna, para las cúpulas del poder del priísmo nacional, las elecciones intermedias de este año, para elegir a los diputados federales, es el escaño que cimentará el triunfo que ya anticipan para recuperar la presidencia de la república en el 2012, sin embargo, el dilema es cómo negociar los espacios de las tan ambicionadas posiciones pluris, cuyo jaloneo entre Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones y el gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto, no deja de ser más que indispensable para buscar abanderar a este partido en la sustitución constitucional de Felipe Calderón. Las condiciones se tornan complicadas para los tres aspirantes. Peña Nieto ha entrado en un remolino que lo puede llevar a lo más profundo de las perversidades del poder, rompiendo con la otrora compactación del grupo Atlacomulco, convertido en el grupo Toluca, que se disputa el liderazgo nacional. Cada gobernador en el Estado de México, luego de la muerte del Carlos Hank González, intenta lo mismo, dejando constancia de tan desmedida codicia, Alfredo del Mazo. Impedir que Emilio Chuayffet Chemor no alcance una posición asegurada en el listado de pluris, no es asunto que le apure al exgobernador y exsecretario de Gobernación, porque no solo está decidido a participar en la contienda al interior de su partido, sino que está convencido de ganar un escaño en el Congreso de la Unión el próximo 5 de julio, pero con el aderezo de aspirar además a ser el coordinador de la bancada priista, anticipación que alerta a Peña Nieto a ver reducido su impulso natural en el 2012, sino amarrado por el grupo que gobierna la entidad mexiquense. En un dilema adicional se encuentra David López Gutiérrez, hacedor de imagen de Peña Nieto.
Arely Madrid
Este escenario permite al PRD una negociación fructífera con Peña Nieto y aunque para algunos resulte por demás descabellado, que el Senador Héctor Bautista López pueda ganar la gubernatura por el partido del Sol Azteca en el 2012, partiendo de que este año además hay elecciones locales en esa entidad mexiquense, se da por hecho que en Neza se lleve de calle el chiapaneco perredista, Emilio Ulloa Pérez, a las huestes de Emilio Chuayffet, que apuntalan al priísmo de ese populoso municipio, en busca de la presidencia municipal y el resto de los municipios del Valle de México, que rodean al D.F. Si Peña Nieto está decidido a pagar el precio, el costo político le resultará rentable, negociando con los perredistas, que son la fuerza política garante en el Estado de México, para cimentarle su candidatura con más de cinco millones de votos mexiquenses para el 2012, precisamente del PRD, sumados con los del PRI-Peña y del Verde Ecologista. El PRD ganaría la gubernatura. Beatriz Paredes y Manlio Fabio Beltrones en cambio, están entrampados en como hacer prevalecer su feudo, aunque para cerrarle el paso a Peña Nieto, están decididos a apoyar a Emilio Chuayffet, por la vía de César Camacho Quiróz, quien amarra ya tal posibilidad. En el seno priista se da por hecho que ganarán 200 curules por la vía del voto, y poco más de 50 pluris, para hacer la mayoría simple en la próxima legislatura federal. ¿Y los gobernadores, qué? LAS LIENCIAS, SIN LICENCIA Mientras que en el escenario nacional se debate por, quienes sean los que abanderen los intereses de esa tercia, en Chiapas se ha desatado el rumor que el presidente del Congreso del Estado, el diputado priísta, Sami David, está al margen de la ley, porque
Sergio Lobato
en ningún momento se dio a conocer que efectivamente haya pedido licencia para participar como candidato a la diputación federal por el Distrito XII de Tapachula. A tal grado ha llegado la especulación, que su compañero, Leyver Martínez, salió al paso para aclarar que “tengo entendido que cuatro fueron los diputados locales que pidieron licencia para contender por las diputaciones federales”. La falta de precisión de Leyver, torna más especulativo el asunto, justificable además, porque es público que desea encabezar la presidencia de la mesa directiva, cargo que debe dejar Sami David o en el peor de los casos, Leyver Martínez aspira a ser el coordinador de la bancada, si el capricho de Arely Madrid, con el apoyo del priísmo nacional, imponen como candidato a Sergio Lobato, quien es actualmente el coordinador de los priístas. Esta intentona oficiosa de los priistas, de justificar que incluso, tienen sus tiempos “a quienes consideremos que deben representarnos al interior 63 Legislatura local” como lo sostiene Leyver, enrarece más los escenarios por venir al interior de ese partido, donde se presagia ya, violencia y divisionismo. Y es en el Distrito de San Cristóbal de las Casas, donde está arraigado ya el descontento, con anuncios de pelear con lo que sea la disputa del poder, porque mientras la cúpula nacional pretende imponer por la vía de la interlocución de Arely Madrid a Sergio Lobato, en 6 de los 9 municipios que integran este distrito, por usos y costumbres, los priístas ya impulsaron la candidatura de Pascual Díaz López, apoyado por el alcalde coleto, Mariano Díaz Ochoa, acérrimo enemigo de Lobato. En Ocozocuautla no es menor el descontento. La imposición que se pretende a favor de Jorge Betancourt,
ha marcado desde estos momentos el divisionismo en las filas del priísmo, que de llevarse a cabo el albazo con la simulación de un proceso interno, con la convención de delegados, los resentidos harán que pierda el PRI en ese distrito. Pero lo más grave se presenta en Tuxtla Gutiérrez, en el Distrito IX, donde Bayardo Robles Riqué tiene clara la etiqueta de Peña Nieto. En este y cinco distritos más, se pretende maquillar el proceso interno anunciado por el tricolor, lo que puede considerarse desde ya como los distritos que perderá. EL CÍRCULO DE LA CULTURA Los escritores, pintores, músicos, escultores y demás artistas del Soconusco, pidieron la intervención de la Senadora, María Elena Orantes, para que sea la gestora ante el gobernador Juan Sabines Guerrero, de la construcción del Centro Cultural “Juan Sabines Guerrero”, proyecto que fue considerado dentro del Coplader, con un presupuesto inicial de más de 34 millones de pesos, pero que está en espera de ser impulsado como una obra a construirse en las instalaciones que ocuparan los cinemas, en pleno centro de Tapachula. La solicitud de que sea María Elena Orantes la gestora, fue encabezada por Oscar Ballinas Lezama, presidente de los escritores locales y además director de la Casa de Cultura de Tapachula, quien advirtió que no es un capricho tan importantísima obra, sino que además servirá de vínculo cultural con Centroamérica, confiando que el gobernador chiapaneco apruebe el proyecto y se inicie este año…ahí está pues... ¡YA!
defacto2010@hotmail.com Cel. 961 10 140 59
50 Chiapas Hoy
Lunes 2 de Febrero de 2009
Quinta Columna Por Ernesto Aguayo
Neftalí del Toro
“Esa no, porque me duele” No aludimos a la conocida estrofa ranchera de José Alfredo Jiménez, sino a la petición del presidente del PAN, Germán Martínez, de no “utilizar” el desempleo y los salarios de hambre como banderas de campaña en la próxima contienda electoral. Otros mandatarios, también del mismo partido, han solicitado no “explotar electoralmente” el tema de la inseguridad, los secuestros y las ejecuciones nuestras de cada día. Desempleo e inseguridad son los dos talones de Aquiles del actual Gobierno, y claro, no quiere que se los toquen porque, además de causar dolor, se le podría atrofiar la facultad de caminar o simplemente ponerse de pie. La pregunta es: ¿entonces cuándo el ciudadano mexicano va a poder exigir cuentas a una autoridad, sea del partido que fuere, sobre sus decisiones públicas y la eficacia de sus políticas? ¿Dónde, si no en las urnas, el ciudadano de a pie va a tener la opción de castigar o premiar a un gobierno ineficaz o a un gobierno de resultados, retirando su confianza o refrendándola, según sea el caso? ¿Es que las elecciones son únicamente para elegir personas y no para juzgar gobiernos? ¿Es posible establecer una censura o “mordaza” a los candidatos y partidos, diciendo qué sí y qué no tocar en sus discursos y propaganda? ¿Acaso la única información que deben difundir las campañas son los “logros”, “avances” y “progresos” de una autoridad? ¿Es que todos los partidos deben hacer ahora campañas “pinky”, donde pinten a los electores un mundo color de rosa, no apto para cardíacos, donde todo sea felicidad y paz?
Sami David
El PAN, un partido que ha planteado en reiteradas ocasiones la reelección de autoridades como un derecho de los ciudadanos para exigir cuentas, ahora rechaza la naturaleza plebiscitaria de una elección, donde se pone en el centro de la agenda la eficacia o ineficacia de un gobierno, la cercanía o la lejanía con la sociedad, la aptitud o ineptitud para gobernar. Las elecciones tienen diferentes “usos” para los ciudadanos.. No son exclusivamente eventos para elegir a una persona a un cargo. Ésta es la versión realmente “electorera” y “reduccionista” de una contienda.. Para esta visión, la elección de un diputado es similar a la elección del “Rey Feo del Carnaval”. Todo debe ser alegría, jolgorio y entretenimiento. Es la versión “pinky” del actual presidente del PAN. Pero en las democracias modernas, las elecciones son otra cosa: son un mecanismo de rendición de cuentas. Hay que poner en el centro de la discusión no sólo la personalidad de los candidatos, sino los problemas que aquejan a una sociedad y las propuestas de solución. Máxime si esta sociedad atraviesa por una crisis económica y social. Por ello, los temas que estarán detrás de las boletas electorales el próximo 5 de julio, por más logos y nombres de candidatos con que saturemos las papeletas, son dos: la política económica empobrecedora y la guerra inútil contra el crimen del actual gobierno. La “Presidencia del Desempleo y de la Inseguridad” irá a las urnas con un tema muy popular: “esa no, porque me duele”. Y que conste, el último agregado de esta columna no es cosa de los irredentos como sacrílegos
quintacolumnistas, es un texto publicado con la firma del senador Ricardo Monreal Ávila, que pinta de cuerpo entero el sentir de sectores amplios de la población que ven al PAN como ineptos, mostrencos y deshonestos para gobernar, pues ocho años les bastaron para devastar el país a sus niveles más bajos de crecimiento y más altos de desempleo e inseguridad. ¿Usted les daría el país a que lo gobernaran 70 años y cuando la situación de desempleo, violencia y criminalidad en el país siguen empeorando y aquel que les conté viaja y viaja? Enfermos de tracoma Si Los Reporteros que basados en datos de ECOSUR hubieran ido a Santiago del Pinar, a Duraznal, hubieran visto que los enfermos de tracoma son muchos más de los que tienen consignados en sus reportajes y que en la sierra madre hay igual comunidades llenas de tracoma, efectivamente, una enfermedad para la que bastaría un medicamento antimicosis que vale 300 pesos y hasta menos, pero mientras no metan agua entubada, mientras sigan defecando al aire libre, mientras no procesen las agua negras de sus comunidades, mientras no mejoren la dieta a los que están desnutridos sin defensas para las enfermedades, el tracoma y la parasitosis que hace que con la tos arrojen las lombrices por la boca (igual llegan por ellas perforados de los intestinos a morirse a los hospitales de SCLC, Comitán, Ocosingo, Motozintla y Tuxtla), seguirán diezmando a los más pobres que son los indígenas.
Felipe Calderón
Calderón y Sabines aliados Felipe Calderón es el aliado principal de Sabines. La justificación formal de la detención de Mariano Herrán la dio Noé Castañón León, al afirmar que la impunidad no tiene cabida en Chiapas, pues es obligación del estado a través de la procuración de Justicia garantizar que su patrimonio sea utilizado con honestidad y apego a la ley; que “En Chiapas nadie que infrinja la ley puede llamarse perseguido, nadie que violente el Estado de derecho, puede decirse intocable, pues la justicia se ejerce con equidad y transparencia, al margen de condición social y económica”, y que la política de reconciliación del gobierno de Juan Sabines no significa impunidad, significa justicia, por ello, la detención de Herrán Salvatti es meramente judicial. Lo real es que antes con el aparato en sus manos (el mismo error que a Madero le costó la vida), Pablo y los suyos eran intocables porque nunca Amador y otros le iban a llamar a cuentas. Es que teniendo ya el cachorro en sus manos el aparato de procuración e impartición de justicia, el de seguridad pública y el de operación política, este golpe que debió darse desde la entrada (largamente anunciado en los medios y por personeros que lo llenaron de elogios y saludos al cobrar en los Sótanos Mayores y comer de la mano del ahora déspota), no había porqué retardar el castigo a las afrentas y los retos. No en balde se trajeron a quien en el gobierno del Imperio de mi Ley, con solo treinta años de edad, mandado por su entonces jefe político Javier Coello Trejo, como MP federal responsable de la lucha contra el narcotráfico encarceló por
Chiapas Hoy
Lunes 2 de Febrero de 2009
Juan Sabines
posesión y consumo de cocaína a una rufla de juniors y “otros peces gordos”. Bien dice el dicho, para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo” y “marota que no se calla, ¡cuchillo en el mero pescuezo!”. Ahora bien, lo que no sabemos es si esta fue la madre de todas batallas o solo su comienzo, si tendrá o no otras repercusiones en este año electoral de tantos frentes de batalla. Si después de Dante Delgado Renauro, del Chueco Mario Villanueva (únicos ex gobernadores presos inmediatamente después de salir del gobierno, uno por rata y el otro por narco), Chiapas le agregará otro nombre a la lista de ex mandatarios presos que inauguró Veracruz y luego Quintana Roo, alentando la vigencia de la vieja ley bíblica del “ojo por ojo y diente por diente”. Lectura Obligada.- Ricardo Raphael es el autor de Los socios de Elba Esther (grupo Planeta) y es profesor en el CIDE, analista político en Núcleo Radio Mil, articulista en el periódico El Universal, integrante del comité editorial de la revista Nexos, conductor de televisión en Canal 11 y Proyecto 40, consultor ante la FAO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y militante socialdemócrata irredento. El analista político Roberto Rock lo prologa de esta manera “El trabajo de Ricardo Raphael revela una pluma educada para la narración, pero se aleja de la anécdota y del dato sin sustento sólido, para retratar, con el contexto necesario, a un personaje –Elba Esther Gordillo- y a un ente –el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación- que se han logrado ubicar como contrapeso del estado, con capacidad de influir a su favor en el diseño de políticas públicas que afectan amillones de personas y alteran el destino del país en muchos temas, uno de ellos vital: la educación”. Humor Provinciano.- La música es una de las formas más sencillas con las que el ser humano puede conectar el cuerpo con su alma, eso me recuerda la ocasión en que viajaban en avión, de España a México, dos pasajeros: -¿Usted de dónde es? -¿Qué no ves mi porte? ¡Claro que
Arely Madrid
soy argentino che! ¿Y vos, de dónde sos? -Soy mexicano, del municipio de Guémez, Tamaulipas, ¿Y a qué te dedicas? -¡Soy el mejor violinista del mundo, pibe! – Respondió el argentino-, y ¿vos? -También soy violinista -¡Pero has de ser de segunda! –dijo el argentino-, fíjate qué tan magistral seré yo, que el domingo pasado que toqué en la Iglesia de Santander, la virgen de madera, cuando concluí lloró. -Precisamente el lunes pasado toqué ahí mismo – dijo el mexicano-, y de lo bien que lo hice, Jesucristo se bajó de la cruz, me abrazó y me dijo: “¡¡Eso si es tocar, no como el argentino hijo de p•$%&$ que ayer hizo llorar a mi madre!!” Club de los Boludos.- Bayardo como el ave Fénix resurgió de sus cenizas y de los resabios anti peñistas de la aldea… La más reciente nota roja- polaka es que agarraron a Mariano Herrán todo lloroso y luego a una pobrecita que obedecía sus órdenes para darle millonadas a la empresa de medicamentos “Saba” (que quiso competir con Televisa y TV Azteca)… “Se han prendido focos de inseguridad”,”Chiapas “blindado” ante detección de “focos rojos” que pretendía desestabilizar al gobierno por la detención de Mariano Herrán”… En Pichucalco y todo el distrito de Coita (como en casi todos los distritos) están cambiando los delegados municipales y regionales de las dependencias, para (en este caso) meter puras gente del “tapado”, medida que produjo fracturas en el PRD lo mismo que en el PAN y le permitieron a Paco Zorrilla fortalecerse con los descabezados de su chamba y de sus posibilidades de competir por la diputación federal, pues dan por hecho que el encapuchado no tiene tablas políticas, militancia, base social y saben que ni metiéndole todo el oro de Mac kena vencerán la fuerza de los adventistas, desplazados políticos e inconformes del distrito, pues como decía un doctor que dejó de ser delegado en Pichulaco: -¡y yo qué culpa tengo que lo quieran
51
Pancho Grajales
imponer como diputado federal, por qué le quitan a mi familia el sustento y tratan de mandarme a Tuxtla!... Quien comenzó el sexenio “arraigado” y ahora anda de “asesor”, mostrando parte de sus enormes habilidades para meterse hasta donde no lo quieren ni es invitado. Pues bien, en aquellos tiempos en que el fiscal antidrogas era más temido que Dios y que Satanás juntitos, en sus actuaciones de Fiscal de Hierro Javier Coello Trejo metió a la cárcel a un narco empresario que era dueño de una famosa cadena de restaurantes bar llamado “Belligans” y el de Insurgentes era la joya de la corona. Pues bien, el Duende se apersonó en la cárcel, fue a la celda del detenido y ser abogado le ofreció liberarlo a cambio de que le diera el “Belligans Insurgentes”… Luego de tantas visitas, jaloneos, propuestas y contrapropuestas, pues el narco empresario le ofrecía dinero pero no quería deshacerse del restaurant que en ese tiempo era asiduo de políticos y empresarios de renombre, quedaron en que el Duende sería dueño del 50% de las acciones debidamente protocolizada el acta ante notario público y legalizado el movimiento de propiedad ante las autoridades correspondientes. Lo demás fue llorarle, hincarse, suplicarle “¡papacito de mi vida, papito ayúdame que a ti con tu enorme poder nada te cuesta!”. Ya tenía muy ensayado el papel de llanto, súplica y halago extremo como después lo haría con Roberto Albores cada vez que lo iba a correr por transa. Lo logró y al día siguiente de formalizar el negocio y liberar al que así convirtió en su socio, el “Belligans Insurgente” fue como su oficina diaria, donde todas las noches llegaba de galán ante el mujeraje bello que se daba cita a fichar en ese exclusivo sitio de los poderosos… Se pasan de la raya los gringos pues no se explica la detención del medio hermano del presidente Barack Obama a quien se le acusa de posesión de droga. Es que lo encontraron con una polvera dándose unos “pasones” en su casa así que vámonos al fresco bote. Aquí se cumplió aquello de que la ley es la ley y si se equivoca vuelve a ser la ley…
Solo al gordo Nigenda que quiso ser candidato del PRD en Villaflores y le jugó todas las contras al PRI y al propio Profe. Germán, se le ocurre que las candidaturas las decidirá la negra, cuando todo mundo sabe que las determinara el CEN del PRI en un gran jaloneo de precandidatos, sectores, organizaciones y en los estados gobernados por el PRI pues los gobernadores, así que si quiere blindar las candidaturas que lo haga donde fue a dejar su cartita de rendimiento para que lo hicieran diputado federal… Julio Pimentel Tort, director de la Escuela de Artes, de la UNICACH adelanta algunas de las actividades más importantes que Artes prepara para este año. Es decir que esa institución de cultura superior se singulariza en todo el estado por ser la única casa de estudios con una oferta académica en artes. De todas las licenciaturas de la universidad, las de Gestión y Promoción de las Artes, Artes Visuales y Música llevan la delantera en la recepción de becarios del programa de movilidad estudiantil procedentes de otras entidades de la República… Los Diputados Locales Oscar Salinas y Neftalí del Toro Guzmán, acuerparon a Sami David el día de ayer en el acto multidinario llevado a cabo en las instalaciones del Comité Directivo Municipal de la ciudad de Tapachula… El distrito III, con cabecera en Bochil, sin duda, será el distrito más peleado para el PRI, está en juego los intereses de tres actores políticos, por un lado, los de Arely Madrid con la precandidatura de Felipe de Jesús Velasco, los de la Senadora María Elena Orantes López con la precandidatura de su hermano Hernán y los de Sami David con la precandidatura de Ernestino Mazariegos Zenteno… después de que su bellísima hacedora de imagen lo presentó en el despacho de Siete Crudas, Pancho Cachondo apareció en la relación de precandidatos del PRI a diputados federales en el distrito número siete, número que coincide con el periódico del cual es propietario y que circula en la sede distrital de Tonalá…
52 Chiapas Hoy
RED POLÍTICA
Lunes 2 de Febrero de 2009
Miguel González Alonso
• SE BUSCA
Con el rostro desencajado y enfundado en un chaleco antibalas –ante el temor de que pueda ser victimado-Mariano Herrán Salvatti, quien luce evidente desmejora, falta de arreglo personal y retoque de tinte en el cabello, fue llevado el pasado viernes hasta la rejilla de prácticas de un juzgado en “El Amate” en donde le fue dictado auto de formal prisión por los delitos que se le imputan, mientras espera nuevos descalabros legales. Acusaciones por malversación de fondos tras su paso por la Fiscalía General del Estado; demandas de los “alboristas”, líos familiares (que le tienen “congeladas” varias cuentas bancarias); acusaciones que han comenzado a orquestarle algunos de los presos liberados por el Gobierno de Sabines durante 2008 por considerar que los cargos que les habían fincado desde la oficina de Herrán eran inventados, son algunas de las broncas pendientes que deberá resolver el ex zar antidrogas, mientras espera que las acciones judiciales que derivan de la llamada Operación Limpieza emprendida por la Procuraduría General de la República y que le implican, lleguen hasta su celda en la que cayó en desgracia. Según un artículo firmado por el periodista Ricardo Ravelo publicado ayer en EL ORBE de Tapachula -y que hoy deberá de aparecer en la revista Proceso- Herrán Salvatti, al igual que otros importantes ex mandos policíacos que debieron dedicarse a la lucha en contra del narcotráfico durante su gestión en la dependencia que encabeza Eduardo Medina Mora, se encuentran vinculados en la averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIDCS/241/2008, cuestión que permite presumir que al tapachulteco y sus defensores se les vendrá el mundo encima. En ese contexto José Antonio González Fernández, Isabel Avide y Miguel Ángel Grandos Chapa, deberán de trabajar horas extras para desatorar lo que se avizora, para Mariano Herrán y algunos de sus cercanos colaboradores, de los que se comenta que ya están localizados; otros más detenidos, mientras que otro chilla (pero no necesariamente llora) las llantas de su silla apara evadir la inminente acción de la justicia. Por lo que toca al jefe de la pandilla; el mismo que desde el Palacio de Gobierno asaltó, humilló y hostilizó al pueblo de Chiapas: Pablo Salazar Mendiguchía, se tiene conocimiento que pronto habrá de ver, como en el lejano Oeste, su fotografía en volantes, impresos y espectaculares su propia fotografía con la leyenda SE BUSCA, para que responda por las acusaciones que le hacen los chiapanecos y para que informe en qué cuenta bancaria esconde los recursos millonarios que destino el Gobierno Federal para los damnificados del huracán “Stán”. Pablo Salazar Mendiguchía anda muy nervioso. Un allegado le sugirió viajar a Chiapas y hacer lo mismo que
Roberto Albores Guillén cuando sus colaboradores estaban en problemas. Pablo respondió instintivo, paranoico e ipso facto ¡NO! Pablo tiene miedo, tan es así que ha recurrido a sus amigos en Milenio para decirnos: “Trascendió” que andan equivocados quienes lo consideren “prófugo o de perdida escondido, después de la aprehensión de quien fuera su secretario (sic) de Justicia” refiriéndose a Herrán. La columneja de referencia, sin firma, expone que Salazar Mendiguchía, el viernes, mientras pagaba la cuenta (1,425 pesos) en el restaurante Au Pied de Cochón del hotel Presidente Intercontinental, lugar en donde charló “placida y largamente” con Xóchitl Gálvez, fue informado de la adquisición del “coche nuevo” de Herrán Salvatti, en el Juzgado Tercero Penal. El primero de la flotilla que habrá de incorporar en breve a su patrimonio. Lo que no dijo Milenio (o no ha dicho todavía) es que el sábado anterior Jorge Madariaga Granados -hermano de Florencio de los mismos apellidos- increpó a las 12:15 horas a Pablo Salazar en la Cafebrería “El Péndulo” de Polanco a quien le recordó que se acerca el 10 de mayo. “Hueles a cárcel” “tú eres el próximo” “vuelas para acompañar a Herrán” fueron entre otras las expresiones publicables del hecho que tuvo lugar en “El Péndulo” que bien pudiera ser el del reloj que marca la hora del destino del “Carnicero de Soyaló”. Pablo tenía un suéter puesto y estaba acompañado por Patricia Flores -quien luce unos kilitos de más y estaba ataviada de color rojo- así como por un individuo de pelo largo, con cola de caballo. Los tres comensales y los guaruras del ex gobernador nada pudieron hacer ante la repentina acometida airada del hermano de quien fuera víctima de las hostilidades del pabliato. DIPUTACIÓN QUE SE ESFUMA Pablo Salazar Mendiguchía sabe lejana la posibilidad de llegar a ser acólito en la catedral de San Lázaro. Su insolencia le ha cerrado puertas y su pasado lo persigue ahora por todo espacio público en donde -damos por un hecho- seguirá sufriendo vejaciones, denuestos, improperios y muestras de rechazo de la gente. Salazar Mendiguchía se sabe acorralado y mientras más quiera desvincularse de Herrán y dejarlo solo, en ese momento estará pisando un terreno todavía más peligroso y fangoso; el que tiene que ver con las vendettas propias a la traición. A decir verdad su circunstancia no es nada envidiable. Sus “cartuchos”, tales como Granados Chapa y Carlos Marín, están resultando gastados en la defensa de lo indefendible: Su imagen… que es la de un pillo de siete suelas; del individuo que no tenía ni para el pasaje a la es-
cuela o para comer un helado durante su vida en Soyaló y la colonia 24 de junio, mientras que ahora se alimenta en los restaurantes más exclusivos de Polanco. ¡Cárcel para Pablo! es el clamor popular. Y se pide cárcel para el ex gobernador no para satisfacer a los espectadores de un circo… sino para que se cumpla a cabalidad con el reclamo de todo un pueblo sediento de ¡JUSTICIA! Pablo dejó de ser un hombre pobre para convertirse en un pobre hombre a quien toda la gente… quiere verlo tras las rejas. CORRESPONDENCIA Los siguientes mensajes guardan relación con el contenido de la columna Red Política publicada bajo el rubro de: “Los Tocables”. Miguel: Es indiscutible que el gobernador esta cumpliendo su compromiso con el pueblo y reconstruyendo la confianza en las instituciones públicas. Es una buena noticia. Saludos. Patrocinio González Blanco (Ex Gobernador de Chiapas y ex secretario de Gobernación). Amigo ¡Enhorabuena! Felicidades por lo de (Mariano) Herrán (Salvatti). Dieron un gran paso ustedes como periodistas, no lo suelten. Llego la justicia, tarde pero segura. Un abrazo. Alexandro Arceo Azar (Director del periódico Tribuna de Campeche e integrante de la Comisión de Libertad de Expresión de la AME).
ATRAPADOS EN LA RED La Presidenta del Sistema DIF-Tapachula, Alejandra Cruz Toledo Zebadúa, rindió el sábado su Primer Informe de Actividades, en el evento se hizo acompañar del alcalde Ezequiel Orduña Morga.*/* El periodista Carlos Correa Leo asumió la dirigencia de la Asociación de Prensa, Radio y Televisión de la Costa de Chiapas. Recibió la estafeta de Emilio Gregorio Luis Cerdio quien durante su gestión tuvo un papel destacado, a decir de sus correligionarios.*/* Sami David no fue recibido como esperaba en Tapachula. Ahí se dice que su llegada a la candidatura huele a imposición y se le recuerda que durante la elección para gobernador en el 2000 ese distrito lo perdió de manera abrupta.*/* La calma ha regresado a Huehuetán luego de que se lograra establecer el diálogo entre el alcalde Renán Galán y los familiares de Julio César Orellana Marroquín, quien hace unos meses recibiera un disparo que le adjudicaron al munícipe. Tras la intervención de la Subsecretaría de Relaciones Políticas, a cargo del doctor Nemesio Ponce, las enconadas partes en conflicto lograron ponerse de acuerdo, mientras que los perredistas del lugar insisten cada vez más tímidamente en politizar un asunto que tiene doblada la hoja. Tal vez Villalobos Marroquín y Agustín de la
Cruz, dirigentes del PRD en Huehuetán deberían encauzar sus fuerzas con miras a la elección federal en lugar de pretender seguir medrando con argumentos de un conflicto dirimido.*/* El Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Rogelio Cabrera López celebró su cumpleaños, dentro de los convidados a la mesa principal destacan: la señora María de los Ángeles Guerrero viuda de Sabines, así como el gobernador Juan Sabines Guerrero y su esposa, señora Isabel Aguilera de Sabines.*/* La senadora María Elena Orantes estuvo el fin de semana en Tapachula. El viernes, aseguró en el programa Palabra Libre que desde la tribuna del Senado de la República insistirá en que se siga haciendo justicia en Chiapas, al tiempo que reconoció las acciones emprendidas en esa materia durante el mandato de Sabines Guerrero.*/* El antiplablista recalcitrante César Amín González Orantes buscará nuevamente ser diputado por el distrito con cabecera en Huixtla. Ahí medirá fuerzas con un empleado de Pablo Salazar: Carlos Martínez Martínez, quien todavía no aclara por qué o de a cómo le entregó los finiquitos a Mariano Herrán luego de su gestión como Fiscal General, mientras que el OFSCE encontró irregularidades por más de 170 millones de pesos. El panista, ex alcalde de la “ciudad de la piedra” habrá de soportar un discurso severo en campaña, independientemente del de su conciencia… si es que tiene, aclaro.*/* Para la dirigente del PRI Arely Madrid Tovilla el panorama no se vislumbra fácil. Desde antes de que iniciara la contienda “interna” ya escuchaba reclamos desde Comitán por sus procedimientos. Otras voces la acusan de cargar los dados a favor de candidatos que habrán de perder la elección federal por impopulares.*/* José Esteban Arias de la Cruz fue suspendido temporalmente como maestro del CBTIS 170 de Tonalá, por encontrarse sujeto a proceso penal por acoso sexual en contra de la alumna Zaydé Palacios Ojeda. En el oficio 007 de fecha 28 de enero, firmado por Heberto Villatoro Culebro, Subdirector de Enlace Operativo de ETI en Chiapas, se desprende esa instrucción al director Francisco López Ortiz, quien venía encubriendo al controvertido mentor acusado de quererse pasar de listo con las alumnas.*/* Ramón Guzmán Leyva, Mary Cruz Chirino Casillas, Abel Gómez Villalobos, Carlos Zeta, Paco Solares, Marcos Cabrera, Ramón García, Moisés Arreola, Arturo Alonso Escobar “Azabache”, Ramón García, Rubén Guizar, Eduardo Guizar, Mario Ruiz Redondo, son entre otros los periodistas costeños a quienes pudimos saludar durante nuestra estancia en la costa. Gracias a todos por sus atenciones. Lo escrito, escrito está. redpolitic@gmail.com www.miguelgonzalezalonso.com www.miguelgonzalezalonso.com
Chiapas Hoy
Lunes 2 de Febrero de 2009
53
La voz de los niños Katia D’Artigues
MARIANO HERRÁN
HERRÁN, UN BASILISCO Entre los gnósticos prevalecía la creencia de que Abracax era un demonio con cabeza de rey y dos serpientes en vez de pies y un látigo en la mano. Era superlativamente perverso. En el siglo VIII el basilisco era considerado una serpiente con unos cuernos en la cabeza y una mancha blanca en la frente en forma de corona. De hecho, “basilisco” significa “pequeño rey”. Más tarde, en la Edad Media, pasa a ser un gallo con cuatro patas, plumas amarillas, grandes alas espinosas y cola de serpiente, que podía terminar en garfio, cabeza de serpiente o en otra cabeza de gallo. Hay versiones de esta criatura mitológica con ocho patas y escamas en vez de plumas. Plinio el Viejo los describe como una culebrilla de escaso tamaño y pésimo genio, ya que “su potente veneno hace marchitarse las plantas y su mirada es tan virulenta que mata a los hombres”. Pocas veces en la historia moderna de Chiapas la detención de un delincuente había provocado tantas reacciones espontáneas de júbilo. Mariano Herrán Salvatti, tan inicuo como Abracax o un basilisco, logró conjuntar en su contra a una generosa corriente de hombres y mujeres que aplauden radiantemente su encarcelamiento, son esas mismas personas a quienes el ignominioso individuo mandó a prisión, a quienes privó de sus libertades más preciadas, a cuyas familias mandó al ostracismo o lastimó con la infame impunidad con la que lo arrebujó su padre político Pablo Salazar Mendiguchía. Ya se ha dicho pero bien vale la pena reiterarlo: la detención del señor Herrán nada tiene qué ver con cuestiones políticas, sino con un desempeño público que contaminó con corrupción execrable. Esa aprehensión, además, macizó la vigencia del Estado de Derecho y de la ley porque fue un certero golpe a la impunidad en una tierra que en los sexenios de Absalón Castellanos Domínguez a Pablo Salazar permaneció secuestrada por la inmunidad, los abusos y las complicidades. Carlos Tapia Ramírez, presidente de la Sociedad Civil del Soconusco y del Consejo Regional de Damnificados de Stan, acérrimo acusador de los agravios de Salazar Mendiguchía y de Mariano
Herrnán Salvatti, mandó este domingo a Sólo para enterados un documento rico en adjetivos y contundente en sus aseveraciones, pues se trata de una recopilación de los sentimientos de la sociedad, esa sociedad que en el sexenio de pesadilla que encabezó Salazar Mendiguchía fue víctima de los más infernales ultrajes. Dice el documento: Con la detención del ex Fiscal Mariano Herran Salvati se reafirma el respeto al estado de derecho del Gobierno de Juan Sabines Guerrero, para beneplácito de la sociedad chiapaneca y cierra el paso a prácticas corruptas y a la impunidad como ejercicio de gobierno. Es inconcebible tanta maldad y perversidad que el dúo de criminales Pablo-Herran propinó a los chiapanecos durante todo un sexenio, al que mantuvo prácticamente bajo secuestro, en virtud a la violación sistemática de los derechos y garantías individuales, así como la aplicación de una “ley selectiva” en contra de ciudadanos indefensos a los que se les prefabricaban delitos para encarcelarlos, de esto dan cuenta ciudadanos, líderes de organizaciones sociales, campesinos indígenas, estudiantes, magisterio, damnificados, exfuncionarios, periodistas y editores, como los padecidos por directivos de Cuarto Poder de Tuxtla Gutiérrez y EL Orbe de Tapachula, reprimidos y encarcelados de manera injusta. El “gobierno pablista” fue una pesadilla y constituye un episodio negro, el más condenable y repudiable que se tenga memoria. Nunca más fariseos al poder. Puesto que Pablo Salazar Mendiguchia llegó al poder con engaños e hipocresías, con la Biblia en la mano, con su séquito de “pastores” con la “buena nueva”, del “Mesías” hecho poder, para condenar hoy a todo un pueblo, entre ellos seres vulnerables, hombres, mujeres y niños, a la más infame de las orfandades sociales y económicas, utilizando la palabra divina, simulando ser el portador de la “esperanza deseada”, que solo sirvió para saciar sus más bajos instintos de poder, para hacer el mal, amasando riquezas mal habidas, en consecuencia constituyendo el origen de su enriquecimiento explicable”. En otra parte, Carlos Tapia Ramírez solicita la intervención del presidente
Calderón de conformidad con el artículo octavo de la Constitución para aplicar la ley a Pablo Salazar Mendiguchia y saqueadores de los fondos para la reconstrucción, responsable de daño patrimonial a la nación, en agravio del Estado y la sociedad Y remata con índice de fuego: Exigimos ampliar las investigaciones a Mariano Herran Salvati, principal brazo ejecutor de los crímenes cometidos por Pablo Salazar Mendiguchia, por sus presuntos nexos con el narcotráfico. NORTES. CON la vara que midas, serás medido. Trascendió que el reciente fin de semana Pablo Salazar Mendiguchía fue vilipendiado por la esposa de Florencio Madariaga Granados, cuando cenaba en la cafebrería El Péndulo, en la colonia Condesa del Distrito Federal. La enfurecida mujer le mentó la madre con ruidosos gritos y luego le aventó un pastel en la cara. Pablo quedó atónito. Tan valiente y soberbio que era cuando fue gobernador. Hoy es un don nadie que seguramente irá pronto a la cárcel…EL Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) demandó procesar a Mariano Herrán Salvatti por otros delitos, no solo por peculado y asociación delictuosa por el desvío de seis millones de pesos, y exigió “fincarle responsabilidad por los múltiples abusos y violaciones de derechos humanos que se instrumentaron durante los seis años en que estuvo al frente de la fiscalía de Chiapas, así como actuar penalmente en contra del principal responsable y autor intelectual: el exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía”… SE cree que Mariano Herrán Salvatti ganaba unos 150 mil pesos mensuales como fiscal en el gobierno de Salazar. Pero mire sus propiedades: sólo una de ellas tiene un valor de 18 mil millones de pesos, ubicada en Cerro del Agua, una villa en Maya Palas en Acapulco con un terreno de 4 hectáreas en Lomas de Cocoyoc, que es un fraccionamiento de lujo, un terreno de 3 mil metros en Lomas de Tapachula, un hotel exclusivo en Loma Real y un rancho con 35 hectáreas con cuadras de caballos, gallos de pelea y perros de raza, con pedigrí, que comían mejor que los niños de Etiopía… ES TODO.
“¿Cómo le tomas declaración a un niño de dos o tres años: ‘que diga el de la voz si ha sido tocado en sus partes privadas’, ‘que diga si ha sido abusada sexualmente’? Quizá no entienden eso de ‘la voz’ y menos si el MP es alguien que no conocen” Hoy, el niño Ch., de 12 años, se acercó a Lorena González Reyna, la todavía directora del albergue temporal de la PGJDF. Ch., un niño muy guapo e inteligente, hace poco en un taller de poesía escribió: “El maltrato no sirve para nada/ es el puño que te acerca al hoyo negro”. Ahora tiene una disyuntiva que plantearle: no quiere regresarse con su familia, porque lo maltrataron y podrían volver a hacerlo. Sabe que tampoco puede ser adoptado porque tiene una familia, aunque no quiera regresar con ella. Y no quiere —ni puede— estar en el albergue para siempre, aunque ahí se sienta seguro y querido. Lorena no ha sabido qué contestarle. Estamos en el albergue, adscrito a la oficina del procurador del DF, una gran “casa” en la colonia Doctores. Ahí viven, de manera temporal, unos 150 niños, divididos en lactantes, maternales, niños y niñas. Detrás de cada niño hay una historia, casi sin excepción dolorosa e indignante. Llegan ahí porque son niños involucrados en una averiguación previa que los involucra: niños maltratados, a veces brutalmente golpeados, abusados sexualmente; resguardados porque sus padres vendían droga, fueron homicidas o secuestradores. En el mejor de los casos, sus padres se disputan la custodia. Pero son niños. Punto. Y por ese simple hecho tienen derechos. Caminamos por el albergue. Ella sabe los nombres de todos. Los más pequeños le sonríen y extienden los brazos; los más grandes corren a abrazarla y la llaman “mami”. Me lo dicen las personas que trabajan ahí. Como María del Carmen de la Fe, encargada de la ludoteca, que no existía: un espacio para que los niños, al jugar, también aprenden a establecer relaciones sin violencia, trabajo en equipo, a ser creativos, a compartir. Por ahí está M., de 11 años, vestida de princesa: una niña cuya madre se presumía involucrada en tráfico de drogas o trata de personas. También W., de cinco años, una pequeña que llegó con 70% de su cuerpo quemado, quien está dibujando con su sicóloga… haciendo terapia sin que se dé cuenta. Julieta Barrientos, quien trabaja en el área de lactantes desde hace 22 años, también dice lo mismo: aunque todavía falta personal, se queja. Platica conmigo mientras le da su cena a O., un niño con una sonrisa iluminada que llegó al albergue con pocos meses. Fue severamente golpeado: le provocaron una fractura craneoencefálica que comprometió su cerebro. Les dijeron que no podría ver, oír, que no se podría parar; ahora, después de muchas sesiones de rehabilitación y atención, ve, escucha, empieza a balbucear y se para…
54 Chiapas Hoy
Más abusos de Herrán Denuncia Obispo Arizmendi atropellos de ex fiscal en contra de migrantes e indígenas
San Cristóbal de las Casas, Chiapas.- El Obispo de la Diócesis de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, aseguró haber intercedido en algunos casos que consideró injustos durante el tiempo que Herrán Salvatti estuviera a cargo de la extinta Fiscalía General de Justicia en Chiapas. En entrevista, el Obispo señaló que él personalmente intercedió en algunos casos en los que el ex fiscal acusaba injustamente a personas indígenas, como en el de las “Tres Cruces”, ocurrido en San Juan Chamula en el año 2003. “Cuando él ejerció un cargo tan importante como en aquél tiempo la Procuraduría después la Fiscalía, muchos tuvimos algunas quejas, un servidor mismo, algunas ocasiones hablé personalmente con él para defender algunos casos que nosotros consideramos que eran personas inocentes, que no se les quería excarcelar, el caso más inmediato y co-
nocido es el de aquí de ‘Tres Cruces’ de Chamula”, manifestó. El decano confió en que las instancias encargadas en impartir justicia actúan bajo estado de derecho en este caso, y agregó que para seguir construyendo un Chiapas justo, verídico, fraterno y solidario, es indispensable la justicia. Afirmó que nadie puede abusar de un puesto de poder para lucrar, “los servidores públicos tanto religiosos, civiles y políticos estamos para servir a la comunidad, no servirnos de los recursos de la propia comunidad para nuestros propios intereses” acotó. Finalmente, Arizmendi Esquivel recordó algunos de los conflictos en que estuvo involucrado Herrán Salvatti, como en un operativo realizado en el municipio de Tila, o con migrantes en Palenque, además de otros como en Mitzitón y Venustiano Carranza.
Lunes 2 de Febrero de 2009
Luchar contra la apatía electoral, objetivo de PT-Convergencia
Cosme Vázquez /ASICh Amadeo Espinosa Ramos, precandidato de la alianza Salvemos a México, integrada por el Partido del Trabajo y Convergencia, reconoció que enfrentarán un proceso electoral difícil porque la gente cree que todos los políticos hacen lo mismo, hay una gran decepción y apatía contra la cual tendrá que luchar para convencer. Señaló que en estos momentos lo fundamental ahora cuando la crisis económica golpea a los mexicanos, es impulsar el proyecto de la defensa de la economía popular que ha planteado Andrés Manuel López Obrador y que han sido retomadas de alguna medida por Felipe Calderón. Consideró que de alguna manera las medidas de frenar el alza a las gasolinas, al diesel y la energía eléctrica pueden ayudar a detener el proceso inflacionario y a que no se pierdan empleos. Asimismo, enfático dijo estar de acuerdo con que se impulse el programa de infraestructura, pero se pronunció porque se hagan ya
las obras y no se detengan las que estaban en proceso como la ampliación de la carretera hacia Ocozocoautla. En lo referente a su precandidatura, dijo que va a trabajar para conquistas primero la candidatura y luego la voluntad de los ciudadanos de los municipios Arriaga, Pijijiapan, Mapastepec, Escuintla, Acapetahua, Villacomaltitlán y Acacoyagua que integran también el distrito VII con cabecera en Tonalá. Hasta ahora se hablaba de un militante de Convergencia que pretende buscar la candidatura, pero este domingo los dirigentes del PT y de Convergencia se sentaron a platicar a fin de poder sacar otras candidaturas unitarias. Se habla de mi distrito, así como el distrito II electoral de Bochil, donde va Ramiro Miceli por Convergencia y que nosotros vemos posible esa candidatura, expuso el petista. Dijo que en el transcurso de las próximas horas podría formalizarse este acuerdo, porque como partido aliancistas pretenden que sean varios precandidatos unitarios, surgidos de ambas fuerzas políticas y del Movimiento en Defensa de la Economía Familiar, del Petróleo y de la Soberanía Nacional. Anotó que ya tuvo arranque de precampaña en Tonalá y en Arriaga, donde hay un grupo numero de personas que lo van ayudar con las estructuras para el trabajo que se tiene que hacer. ASICh
Pacientes de cataratas, podrán ver la luz; viene campaña médica Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para mejorar la calidad visual de los chiapanecos, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Salud invita a la población que padezcan de cataratas a asistir al Hospital Regional “Rafael Pascasio Gamboa” de la capital, para realizarse las valoraciones correspondientes y puedan ser incluidos en la campaña de Cirugías Extramuros. En ese sentido, el coordinador estatal del Programa de Cirugías Extramuros, Luis Gerardo Ruiz Carrillo, informó que las personas interesadas en las valoraciones de cataratas pueden acudir los días miércoles al Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez, específicamente en el consultorio número nueve con el doctor Jorge León Orozco. Indicó que en la campaña de cirugías de cataratas se beneficiarán a 150 pacientes que serán intervenidos en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) del Hospital Regional de la capital chiapaneca,
siendo esta una de las acciones que en materia de salud impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero para beneficio de la población. Mencionó que estos 150 pacientes beneficiados, serán intervenidos quirúrgicamente por médicos especialistas del Hospital Regional y del Centro Médico Assaf Harofe de Israel. Ruiz Carrillo detalló que las principales causas que producen las cataratas son desnutrición, diabetes, el sol y las infecciones en los ojos. Enfatizó que a los pacientes beneficiados se les implantará un lente intraocular una vez que se les extrae la catarata del ojo dañado, con lo cual podrán mejorar la visibilidad. El funcionario precisó que estas intervenciones son totalmente gratuitas y beneficiarán a personas de escasos recursos, logrando un ahorro económico de aproximadamente 15 mil pesos, ya que este es el costo de cada intervención a nivel particular.
Lunes 2 de Febrero de 2009
¡Balacera!
Chiapas Hoy
55
Policías de Tabasco se enfrenta con delincuentes en Reforma; funcionaria municipal salva la vida
Reforma, Chiapas, a 01 de Febrero del 2009.- Los hechos se suscitaron en el ejido San José Limoncito, hasta a donde llegó un convoy compuesto por elementos de seguridad pública de Tabasco, quienes sin más armaron una balacera con el afán de detener a unos presuntos delincuentes que se introdujeron huyendo a Chiapas por el lado de Huimanguillo, Tabasco. En el lugar de los hechos quedó una camioneta Ford Ram color azul, con varios impactos de R15 y cuerno de chivo, en esta unidad se transportaba la delegada de la ranchería Macayo del municipio de Reforma, Mari Cruz Rivera Hernández, quien de milagros se salvó de ser balaceada ya que justo en los momentos del fuego cruzado, ella se encontraba en la casa
de unos familiares, según relató a la prensa la misma afectada. Se supo por los mismos vecinos del lugar, que los efectivos tabasqueños de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a uno de los malhechores mientras que los otros lograron burlar la acción de la justicia, hasta el lugar de los hechos llegaron elementos ministeriales de Chiapas, quienes dieron fe de los hechos ocurridos en la raya fronteriza . Por su parte la agraviada Mari Cruz Rivera, se constituyó hasta la agencia del ministerio público en turno para denunciar los hechos en contra de su patrimonio, mientras que la confusión y el pánico hizo presa de los lugareños que arremolinados no daban crédito a lo que ocurría.
Tuxtla Gutiérrez- Imparte la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través del Instituto de Formación Profesional de Policías del Estado (IFPPE), cursos de Formación Inicial, Continúa y Especializada elementos de seguridad privada, custodios y a policías municipales. Esto, obedece al proceso de profesionalización de las Policías Preventivas del Estado, enmarcado dentro del Acuerdo “Por un Chiapas Aún más Seguro” implementado por el Ejecutivo del Estado. En ese sentido, Luis Mucel Luna director del Instituto de Formación Profesional de Policías del Estado, manifestó que en el período de enero a diciembre del 2008, se han capacitados a 48 elementos de seguridad privada a 443 elementos de seguridad y custodia penitenciaria, así como a 2175 policías municipales. Luis Mucel Luna, expresó que los 48 elementos de las empresas de seguridad privada Cometra, Grupo
Jaguar de Seguridad Privada y Vigilancia, Grupo Seguridad Integral, III Milenio, Rax Halcón, Seguridad Privada y Resguardo de Valores., Servicio Panamericano de Protección y Traslado de Valores, Serviseg, Servicios Industriales e Institucionales, Vigía del Sur, Caja Popular San Juan Bosco, reciben la materia de Seguridad Intramuros. De igual forma, comentó que el personal de seguridad y custodia penitenciaria, 136 cursan el plan curricular de Formación Inicial, 6 en Formación Continúa y 301 en Especializada, donde reciben materia como el desarrollo de la capacidad física, instrucción policial, marco jurídico de la Seguridad Pública, Derechos Humanos, Ética de la Función Policial, psicología Policial, Reglamentación y empleo del Armamento, Administración y organización Policial, georeferencia del Estado, Introducción a la criminalística, Primeros auxilios y radiocomunicación .
Participan policías en profesionalización
Tuxtla Gutiérrez- Informa la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), sobre las acciones y resultados en materia de seguridad, en tan sólo una semana. Estas acciones, son implementadas en coordinación con las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno. El objetivo, es seguir avanzado en el combate de las diferentes expresiones delictivas, priorizando las áreas donde más se requiere. Estas acciones, fueron realizadas en las inmediaciones de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Pichucalco, Palenque, Villaflores, Mazatán y Salta de Agua, donde los elementos preventivos realizaron operativos de seguridad, patrullajes preventivos, puestos de revisión y control en diversos tramos carreteros. Durante la semana del 20 al 21 de enero, se logró detener a 6 sujetos por ataques de las vías de comunicación en su modalidad de conducir en estado de ebriedad y daños materiales ocasionados a un segundo vehículo. Así como de 4 mil 314 vehículos revisados, 118 auto-
móviles despolarizados y 204 automotores infraccionados. En resultados de estas acciones, fueron efectuadas por la Policía Federal, Fiscales del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Policía Ministerial, Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal de Caminos, Policía de Tránsito del estado, Policía Municipal y Vialidad Municipal. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informa que a través de sus cinco direcciones; la Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Fronteriza, Policía Estatal de Caminos, Policía Auxiliar y la Policía de Tránsito del Estado, quienes continuará con el reforzamiento de las operaciones para velar por el buen desempeño de las actividades diarias de quienes hacen uso de las vías vehiculares. De igual forma, se refrenda el compromiso del Ejecutivo del Estatal, Juan Sabines Guerrero en materia de seguridad y prevención del delito para salvaguardar la integridad física y materia de la población chiapaneca.
Cae sujeto narcomenudista, operaba en la zona Norte Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de las acciones que realiza la Procuraduría General de la República, a través de la Delegación Estatal en Chiapas para combatir el narcomenudeo y los delitos Contra la Salud, el Agente del Ministerio Público de la Federación informa que con base en la averiguación previa PGR/CHIS/TGZ-II/51/2009, se logró la detención de Víctor Manuel Núñez Ruiz, a quien se le encontró en posesión de cocaína, en el Municipio de Bochil. Mediante una denuncia ciudadana en donde se informaba de la compra-venta de estupefacientes, el Representante Social de la Federación, con el apoyo de elementos de la Policía FederalAgencia Federal de Investigación y de la Policía Ministerial, se constituyó en las inmediaciones del parque central del Municipio referido, en donde se logró la detención del indiciado, en posesión de 1 bolsa de nylon transparente conte-
niendo cocaína en polvo, con un peso total de 11 gramos. Cabe hacer mención que Núñez Ruiz al momento de la detención, fue sorprendido realizando dicha transacción. El indiciado y la droga, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación quien continuará con el desarrollo de la averiguación previa para determinar la probable responsabilidad del indiciado. La Procuraduría General de la República reitera su compromiso de combatir todos los delitos de orden federal, así como de aplicar la ley en contra de quienes vulneren los principios del Estado de Derecho y amenacen la seguridad, estabilidad y confianza de los mexicanos y exhorta a la ciudadanía a denunciar los delitos federales a los teléfonos 61 2 69 67, al correo denuncia_delchis@pgr. gob.mx y al Centro de Atención Ciudadana al número gratuito 01 800 00 85 400 en todo el país.