Chiapas HOY en Opiniones y Notas de Portadas

Page 1

Chiapas Hoy 49

Jueves 04 de Junio de 2009

OPINION Juan Sabines

¡Y SI NO CUMPLIERE!... Al escuchar todos los comerciales de televisión en los cuales hablan los políticos de todo lo que harán cuando lleguen a una curul en San Lázaro, me recordó una frase conmovedora y entrañable “Y SI NO CUMPLIERE ¡QUE LA NACIÓN ME LO DEMANDE!”. Esta frase, que apela a la dignidad y a la honestidad, a un anhelo colectivo de lealtad, de bienestar y de justicia, resuena en los principales recintos más significativos de la Republica. es la respuesta a un juramento, un ideal, un horizonte, una utopía indispensable. Pero en realidad: ¿Quién jura (también en los casos en los que la toma de protesta implique un compromiso y no un juramento)? ¿Cuáles son sus razones o sin razones para jurar? ¿Cómo llegó a ese espacio privilegiado de toma de decisiones? ¿En que y en quienes piensan cuando juran? ¿En los 110 millones de Mexicanos, cada uno con sus derechos, sus obligaciones y sus necesidades? O a la vastedad de sus compromisos con la nación la cual se reduce a su clan. A su familia, socios, amigos, los hoy militantes “convencidos” de las mismísimas causas, que igual el día de mañana de destazaran en publico y con cimitarra. Su tribu de las cuales hay nómadas, su partido también hay nómadas, sus cotos de poder, A ULTRANZA. ¿Qué significa la NACIÓN a quien jura en términos jurídicos, políticos, humanos? ¿Cuáles son los mecanismos de la nación para demandar? ¿En manos de quienes están, en un país en el con tanta frecuencia a la ley la acomodan? La convierten

Germán Martínez

en contorsionista a escondidas o rodeada de reflectores. No importa. De escándalo en escándalo, no pasa demasiado. Escuche en Reporte Índigo la conversación de Virgilio Mendoza, panista converso, no se si grabada por un periodista o por un traidorzuelo que denuncia a otro, imita la voz y supuestos decires de Germán Martínez y concluye ético y poético: “Y como dije un día, que chinge su madre mientras sea negocio”. Corruptos. Tan increíbles vulgares, en sus actos, en sus palabras, en su concepción oportunista de la vida. El golpe de fuerza contra los alcaldes de Michoacán, electorero o no. Si son reconocidos como culpables, habrán desinflados los integrantes de todos los partidos con las garras engrasadas por el narco. La persona que opinó “Que la nación se lo demande”, “Don Sujeto”. Esa es nuestra necesidad y nuestro derecho: ser sujetos de nuestra historia individual y colectiva, no vivirnos colocados en el papel de “objetos” que la miran pasar, la padecen. Condenados a escuchar las versiones más contradictorias e incoherentes, como si fuéramos amnésicos, menores de urgencia de custodias, “protegidos” por esos “superhéroes” de los malabares morales y verbales, para quienes casi todo se vale: “Dado el interés supremo de la nación y de los ciudadanos”, que los guía. Y que cada tribu, cada partido no puede concebir más que hacia adentro de sus filas. Sean cuales sean los costos éticos de las componendas internas. O de las negociaciones intrapartidos. Tantas veces no quisiera escucharlos, si los escucho quisiera

aventarles el periódico, aunque no lo aviento. Traen entre sus manos el poder de tomar las decisiones fundamentales del país, juegan a las vencidas, se fustigan y se reacomodan, reparten, se odian en publico y se citan a escondidas para negociar destinos inmensamente mas vastos que ellos mismos, se dan palmadas en la espalda exageradísimas como prueba de solidaridad y acuerdo, y aporreo rítmico suena a tambores de guerra, son la clase política que nos representa ¿Nos representan? ¿Quiénes según las elecciones políticas de cada uno de nosotros? ¿Por qué los miramos tan ajenos casi todos posando en sus estratosfera? Impunes. Cuando la mayoría de ellos nos cita a nosotros los ciudadanos, ¿de quienes hablan? “SUS” imaginarios ciudadanos, más cercanos en sus palabras a la masa y a la serie que a la noción de ciudadanía concebida como una colectividad de individuos pensantes y actuantes. Decimos que se pierden en la Guerra sucia, ¿habrá de otras si es guerra? Beatriz Paredes invito a Germán Martínez a un debate de ideas, que Martínez aceptó. Que bueno que ella sí este dispuesta a debatir con un muchacho pendenciero, y que él acepte hablar con “las Paredes”. La fuerza intelectual, la ética, la experiencia, el compromiso, la madurez política no se pregona, de un lado a otro, se demuestran cada vez y un debate no es una oportunidad despreciable. Jesús Ortega solicito participar, Martínez respondió que no, ¿Y por qué no? Si en términos de disposición es el par de ambos. En un debate “de cara a la nación”, no un club VIP que excluye a los socios no gratos.

Alma Rosa Simán

Ahora ¿Qué podemos hacer juntos en las próximas elecciones? Por todos esos contenidos de la “patria”, que nos urgen. “Nosotros”, los ciudadanos desfulgurados, concretos y asibles, los que amamos a cierta gente, a ciertos ideales, ciertas esperanzas impostergables, tantos derechos que no existen más que en la letra, tantos horizontes de bienestar posibles y ciertos ríos. Los que amamos a nuestro “nosotros”, el de la vasta comunidad humana tan diversa que conforma la nación, nos toca ¿Cómo? “DEMANDARSELOS”. POSTRE Chiapas se encuentra en estos momentos a toda maquina, el gobierno del estado encabezado por Juan Sabines Guerrero puso en marcha una ambiciosa estrategia para atraer turistas en Chiapas, los Hoteleros, Restauranteros y gobierno están uniendo esfuerzos para impulsar el turismo chiapaneco, se esta teniendo respuestas favorables de las promociones en las novelas ¡esto es ser un gobierno con mucha visión!...Las mujeres están teniendo un repunte en cuestión de política nacional y estatal, y como muestra de esto es la Candidata al noveno Distrito Federal en la entidad Alma Rosa Simán, siendo mujer a demostrado que tiene experiencia en el ámbito político, a pesar de ser una mujer joven, alguno de sus compromisos en campaña es proponer y apoyar las leyes que otorguen mayor seguridad social y económica para aquellas que encabezan un hogar cuyos dependientes económicos cada vez…


50Chiapas Hoy

LUCHA SIN CUARTEL Si ante las condiciones de inseguridad que prevalece en todo el territorio mexicano, la postura del presidente Felipe Calderón fuera propia de su envestidura, estarían adjudicándose la razón mediática y discursiva sus adversarios, desde los liderazgos del PRI, incluso ahora también los del PRD, por el caso Michoacán, quienes contrarrestan los efectos de la guerra sin cuartel que mantiene el gobierno federal contra la delincuencia organizada, aduciendo que es campaña electorera; si en efecto, de los retos que lleva a cuestas Calderón, pretende ganar esa lucha, habría que tomarse en cuenta lo más sensato que el expresidente Vicente Fox habría pronunciado hace unas horas: “para combatir el narcotráfico, no basta la buena relación, ni la amistad, ni bastan las palabras bonitas; mucho menos las palmaditas”, en alusión a la posición de actual presidente de la república, frente al gobierno norteamericano. En reunión nacional de seguridad que Felipe Calderón presidió, con la presencia de los gobernadores del país, no pudo ser más tajante para contestar a Leonel Godoy, gobernador de Michoacán, sobre el operativo llevado a cabo en esa entidad, con la participación de las fuerzas castrenses y la Policía Federal Preventiva, tras la detención de alcaldes y funcionarios de primer nivel del gabinete de Godoy, que involucran –lo que se denota por demás grave- al propio Procurador de Justicia de Michoacán, de proteger a la delincuencia organizada. Por supuesto que el efecto mediático de ese operativo deja en total desprestigio político a Leonel Godoy, en pleno año electoral, porque de tajo, deja constancia la intervención del gobierno federal con sus cuerpos de seguridad, que un gobierno de extracción perredista, o fue omiso para enterarse en qué pasos andan sus miembros del ga-

De Facto binete o sencillamente, es protector de delincuentes. La contestación de Calderón fue tácita: “En esta lucha no hay lugar para titubeos, divisiones, ni deslealtades; quien traicione desde el servicio público la confianza de la sociedad y decida servir a los criminales y no a los mexicanos, tiene que saber que no habrá fuero partidista o consideración política alguna que lo libre de la acción de la justicia”. El presidente fue más allá de la complacencia política; advirtió que no hay lugar al reclamo de los perredistas con una sentencia igual de tácita: “La magnitud del desafío es enorme, pero no podemos ni debemos ceder un ápice en nuestro empeño; es momento, por contario, de redoblar esfuerzos, porque la responsabilidad es nuestra y el reto no admite demoras”. Para Calderón, si la presencia de poderosos cárteles de la droga en México no le ha orillado a negociar, con tal pronunciamiento frente a todos los gobernadores del país, deja claro que la posición del PRD no es negociable y lo mismo sentencia a los priistas, en aras de aprovechar la coyuntura, tras la fallida distracción de la epidemia de Influenza que llevó a los mexicanos a “apestar” ante el resto del mundo, porque este año electoral, para los estrategas de la presidencia de la república, cada que minuto cuenta para llegar con una imagen fortalecida el primer domingo de julio a las urnas, cuyo efecto mediático, sin duda, pretenden aprovecharlo a todo lo que de. Sin embargo, huelga decir que si la posición del presidente Felipe Calderón, es convicción personal, que sus razones de peso tendrá, que no es exactamente en aras del caudillismo o la popularidad para la legitimación del poder, lo que sentenció en esa reunión nacional tiene más de fondo, que no le alcanzará el tiempo para ganar la batalla e involucra a todos los niveles de gobierno, más que por el interés

Jueves 04 de Junio de 2009

Miguel Angel Culebro Acevedo

nacional de proteger a la sociedad, por los acuerdos binacionales con Estados Unidos, cuyas palmaditas, como dice Fox, no resuelven nada y sí comprometen en cada entidad a los gobernantes a enfrentar a poderosos que rebasan en todo. Y vea usted que los estrategas no pierden tiempo, que ahí mismo, Jorge Tello Peón, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó de la integración de tres comisiones: la de Información la representa el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, como vocales los gobernadores de Chiapas, Juan Sabines Guerrero; Nuevo León, José Natividad González Parás y de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, además se instalaron las comisiones de Certificación y Acreditación y la de Previsión del Delito y Participación Ciudadana. CANDIDATOS SIN ARRAIGO No sé con exactitud que está aconteciendo en los demás estados del país, pero en Chiapas, respecto de las campañas políticas, la sociedad civil ha demostrado su total apatía por las elecciones venideras para elegir a diputados federales. No es aceptable la excusa que siempre se ha antepuesto con los resultados que incrementan el abstencionismo en cada elección, al justificar que los votantes tienen más interés en elegir a sus autoridades locales, es decir, a sus presidente municipales y hasta el gobernador, salvo que algunos grupos con cooptados para elegir diputados locales. Lo cierto es, que existen campañas intensas para inhibir el voto. Mientras que el presidente Calderón dibuja un país inseguro, lo que no permite tregua y mucho menos pérdida de tiempo para encarcelar a funcionarios, más que abatir a las células de los cárteles, por otro lado corre la versión de que los ciudadanos acudan a las urnas, pero para anular su voto y no cuente, incrementando con ello, anticipadamente la estadística de abstencionismo.

¿ABSTENCIONISMO AL 65%? Cifras y cifras vienen al respecto, que también corre la versión que si las elecciones hubieran sido ayer, el abstencionismo habría ganado con casi 65 por ciento, mientras que de los puntos de ubicación por partido político, ubican al PRI con 49, en tanto mantendría hasta ayer una diferencia frente al PAN, con 13 puntos y frente al PRD, le llevaría de ventaja más de 22 puntos. De todo ello, lo indiscutible, es que ayuntamientos encabezados por panistas, como el de Ocosingo, el de Pichucalco, por solo citar a estos, -que, hay más- están operando con recursos e infraestructura de esos gobiernos municipales, a favor de candidatos del PAN a las diputaciones federales. De esto no se salva nadie, porque entre los perredistas, también están sindicados Ernesto Gutiérrez, por el Distrito Electoral de Villaflores; Juan Carlos López Fernández, por Palenque, mientras que entre los priistas, es notoria la intervención oficial apostando por dos bandos, a Horacio Ruiz, también por Villaflores. La versión más creíble, es que existe consigna de congraciarse con el presidente Calderón y que sea el mayor número de distritos los que ganen sus candidatos, es decir, los panistas, mientras que los priistas, detectando que la guerra electoral es real, esperan que la elección convulsione, conforme más transcurre el tiempo. Lo único cierto de todo este mar de rumores, es evidente la apatía del electorado; la mayoría ni siquiera sabe cómo se llaman los candidatos de cada partido en su distrito, mucho menos que conozcan sus propuestas… ahí está pues… ¡YA! defacto2010@hotmail.com Cel. (044) 961 10 140 59


Chiapas Hoy 51

Jueves 04 de Junio de 2009

JUAN SABINES

LOS NUEVOS TIEMPOS La relación entre el gobierno del estado y el magisterio chiapaneco estuvo por mucho tiempo prendida de alfileres por razones que no escapan del sentido común de los lectores, básicamente por la intransigencia que contaminó a este gremio debido a la presencia de liderazgos truculentos, espurios y charlatanes y también, desde luego, porque en Chiapas la política se extravió en los lúgubres callejones de la sinrazón. Emponzoñada ancestralmente por la intolerancia, la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que aglutina a los maestros del sistema federal se separó caprichosamente de su noble apostolado, el excelso y egregio apostolado del magisterio, para dar rienda suelta a una estúpida y primitiva lucha sindical que no sólo provocó grietas al interior de la organización sino además ensanchó los grados de ignorancia en Chiapas, sí, justamente aquí en donde el analfabetismo campeó como un jinete del Apocalipsis. A lo largo de la historia de la humanidad el magisterio ha sido sin duda un agente de cambio social. Desde que Cristo instruyó a sus Apósteles a predicar el magisterio de la fe y de la esperanza para la salvación de todas las criaturas, se entiende que la vulgarización de la enseñanza es una tarea de dimensiones extraordinarias que no puede estar secuestrada por caprichos políticos ni ardorosos sectarismos. La necesidad de unificar al magisterio parió en los tiempos de Porfirio Díaz los primeros intentos para el surgimiento de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en Chiapas. Pero se cree que a partir del gobierno de Manuel Ávila Camacho empieza una tímida consolidación que, a la par, conlleva asimismo el tufo del corporativismo y la cooptación gubernamental. Con ricos principios que lo transforman en un sindicato de pensamientos progresistas y sin duda el mejor de Europa y América Latina, el de los Trabajadores de la Educación también ha sido un tablado ubérrimo para la confrontación, pues convergen distintas corrientes que al paso del tiempo descarriaron una lucha legítima para convertirla en una disputa infectada de putrefacción, de ambiciones patrimonialistas y de una majadera codicia por el dinero y la notoriedad mediática. No es malo que en cualquier organización exista la diversidad de pensamiento y de ideas, pues finalmente eso enriquece la democracia y le da al hombre la autonomía para usar su propio

ROSENDO GALÍNDEZ

albedrío. Lo contrario provocaría el autoritarismo y una homogeneidad insana antípoda a las disonancias naturales que deben predominar en toda sociedad civilizada. En el magisterio, sin embargo, esos grupos no supieron caminar en medio de la pluralidad porque, dominados por perversos intereses, confundieron la libertad con el libertinaje para dar rienda suelta a sus más bajas pasiones políticas transformando a su sindicato en un vergonzoso bastión para la rapiña, el pillaje, la confabulación y la impunidad incubadas en esa proterva voracidad que ha distinguido a los bellacos dirigentes que controlan a su antojo a pequeñas camarillas sediciosas y patibularias. Así, después de conocer este escenario tremebundo en donde predominó el fanatismo y la avaricia de poder que incluso degeneró en actos de barbarie como el asesinato a tiros del maestro Celso Wenceslao López Díaz, en el ocaso de la década de los ochenta, es grato saber que entre el gobierno de Juan Sabines Guerrero y el magisterio existe una nueva analogía basada en el respeto, la comunión y el compromiso mutuo que axiomáticamente beneficiará a la educación para que ésta retome pronto los fundamentos de Quintiliano. La propuesta del gobernador Sabines de recuperar la trilogía maestro-escuela comunidad avanza triunfantemente porque está estrictamente apegada a las necesidades y a la realidad de Chiapas para desterrar viejos tabúes y arcaicos escollos que tanto han dañado a la educación, fortaleciendo la unidad y la reconciliación porque ellas son pasaporte del desarrollo y la armonía en cualquier sociedad. Con políticas integrales el gobierno sabinista no ha predicado en el desierto en materia de educación. Los encuentros que ha sostenido con el magisterio y su dirigencia encabezada por el maestro Rosendo Galíndez Martínez forma parte de esa nueva cultura política que hoy pernea en Chiapas, en donde la ley se aplica sin reconcomios obedeciendo al pueblo y se amplían las libertades y el respeto a los Derechos Humanos para construir un estado más justo y democrático. STAN Si hay quienes piensan que el asunto de Stan ya recibió carpetazo luego de la detención de muchos implicados, peces gordos como el ex director de aguas y saneamiento Mario Bustamante Grajales, se equivocan rotundamente porque las pesquisas no se han detenido.

MANUEL VELASCO

ROSARIO PARIENTE

Leal a sus principios políticos, el senador del Partido Verde Ecologista, Manuel Velasco Coello, puso otra vez el dedo en la llaga para insistir en la detención del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía, ese Torquemada que no sólo sembró el terror en Chiapas con un gobierno de horca y cuchillo, sino que fomentó y toleró el robo más escandaloso que se haya cometido a las arcas públicas. Son 13 mil millones de pesos que Salazar y su pandilla desviaron a sus cuentas personales. El dinero, enviado para la reconstrucción de Stan, se invirtió en la bolsa de valores de Argentina, en propiedades en Brasil, en viñedos en Chile y en operaciones bursátiles de Europa, lo que constituye un delito grave que, sin duda, no será arrebujado en la inmunidad. La exigencia del senador Velasco es que esos recursos sean devueltos centavo a centavo a los chiapanecos. Y, claro, que Salazar sea enviado a prisión.

apatía, la soberbia y la insensatez de la autoridad municipal…COMO pollitos asados trabajan al menos 140 empleados de la segunda planta de la Subsecretaría de Educación Federalizada por la carencia de aire acondicionado. Ayer definitivamente se negaron a laborar porque las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días son insoportables. Ya plantearon su necesidad al titular de la dependencia pero ha hecho caso omiso… LA lucha contra el crimen organizado en México no tiene parangón. Nunca antes un presidente como Felipe Calderón había dado una batalla tan singular, estratégica y decida a este cáncer que tanto lacera nuestros andamiajes sociales. Más por el contrario, con Fox, por ejemplo, el narcotráfico acarició el pináculo del poder cuando su coordinador de agenda era un burro más de los malosos, a quienes daba información privilegiada que les permitía operar con soltura. El presidente Calderón va con todo para romper las redes de complicidad que el crimen organizado ha tejido en las instituciones de seguridad y procuración de justicia, tanto a nivel federal, estatal y municipal. Qué estúpidos y mentecatos aquéllos que etiquetan esta labor a cuestiones partidistas… POLÍTICA de enorme sensibilidad social cuyo talento y rostro humano quedó plasmado cuando alcaldesa de la ciudad, la secretaria de turismo Rosario Pariente Gavito (para nosotros Chachita), hizo un amplio reconocimiento al grupo Salinas por coadyuvar con el gobierno de Juan Sabines Guerrero en la gran cruzada a favor del empleo en un año que parece difícil. Y es que una de las agendas prioritarias de este gobierno es desterrar la pobreza y generar cada vez más fuentes de trabajo…EN Italia un empleado de banca de nombre Andrea, de 34 años, se casó con una chava de 30 llamada Sara. Pero después del clásico sí ella le dijo a su nuevo marido que se iría a cambiar de ropa para regresar al banquete más informal. Se fue en el coche del amigo del marido y ya no regresó. Al cabo de unas cuatro horas contestó el celular y le dijo a Andrea que lo perdonara. Pero Andrea tomó las cosas con mucha calma, sin ofenderse. Sólo dijo: “Me lo hubieras dicho antes de la boda y evitar así un gasto en el banquete”. En otros tiempos un caso semejante hubiera generado una guerra. ¿Por qué cree que se desató la guerra de Troya? Por Helena, la coscolina y pérfida mujer que huyó con el apuesto Paris…ES TODO. (961-1018569)

NORTES OVIDIO Cortazar Ramos es sin duda un candidato con tablas políticas a quien no lo asustan con el petate del muerto. Ya invitó, por segunda vez, a un debate de ideas para que el pueblo sepa quién es quién en la arena electoral y de esa forma se mida la intención del voto. ¿Por qué sus contendientes no le aceptan el reto? Les produce escozor, les da cus cus, porque saben que el aspirante panista se los lleva de calle por su experiencia en el manejo de los problemas y necesidades de Chiapas. Va a ganar…QUEDÓ en el recuerdo aquella vieja tesis de que los diputados eran levantadedos y muy gandallas para cobrar sus jugosas dietas quincenales. Ahora sí trabajan. Este martes, por ejemplo, aprobaron cuatro iniciativas cuyo objetivo es atender las demandas que recibió el Poder Legislativo durante el Primer Parlamento de la Juventud. El prototipo de la disciplina, la inteligencia política y del parlamentarismo comprometido con Chiapas lo es, sin duda, el diputado José Ángel Córdova Toledo, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado…SOBRE el pueblo de San Cristóbal de las Casas se cierne otra calamidad: la de las lluvias. Hay preocupación entre todos los sectores porque en la época de aguaceros la ciudad se inunda. A ese asunto súmele el de la inseguridad fomentada por el lépero alcalde Mariano Díaz Ochoa; la corrupción en la Comuna; el asesinato reciente de El Burlas, un joven grafittero; y los complicados conflictos intracomunitarios debido a la


52Chiapas Hoy

Jueves 04 de Junio de 2009

Albergues de Chiapas, serán modelo para EU Reconocen obispos de EU labor a favor de migrantes en Chiapas

Tapachula, Chiapas.- Integrantes de la delegación de obispos de Estados Unidos de Norteamérica, reconocieron la labor humanista del Gobierno de Chiapas, y manifestaron que implementarán en sus Albergues en Estados Unidos, el modelo del Albergue Temporal para la Madre y Menores Migrantes, ubicado en este municipio.

Lo anterior, luego de que el director de Servicio de Migración y Refugio (MRS) Johnny Young; Kevin Appleby, secretario ejecutivo del mismo MRS; la encargada de Servicio a Menores de MRS, Hilary Chester y Mary DeLorey de la Comunidad Católica en ese país (CRS), realizaran un recorrido por este albergue. Acompañados por la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner y la procuradora de la Familia y Adopciones del Sistema DIF-Chiapas, María Gertrudis Hernández Hernández, los integrantes de esta delegación conocieron las condiciones de atención dirigida a los niños migrantes, a quienes se les brinda un apoyo integral de asistencia nutricional, médica, jurídica, psicológica y educativa. Asimismo, visitaron un segundo albergue, que próximamente abrirá sus puertas en este municipio y brindará atención a menores y jóvenes migrantes que se encuentran en situación de calle. En este último, se trabaja en coordinación internacional del Gobierno del Estado con agencias ONU como OIM, PNUD, UNICEF y los gobiernos de Australia, Canadá y Nueva Zelanda. Cabe recordar que una de las prioridades del gobierno de Juan Sabines Guerrero, es el arduo

trabajo a favor de los migrantes, que incluso ha sido reconocido por los gobiernos de Honduras y El Salvador, quienes han distinguido al mandatario chiapaneco con las condecoraciones “José Cecilio del Valle” y “José Matías Delgado” ambas en el Grado Gran Cruz Placa de Plata.

Se instala en Chiapas el Comité Regional contra la Trata de Personas Tapachula, Chiapas.- Con el objetivo de coordinar esfuerzos interinstitucionales entre los tres niveles de gobierno con la sociedad civil y organismos nacionales e internacionales de cooperación, para trabajar en medidas para la prevención en la trata de personas, así como proteger y dar asistencia a las víctimas del delito, se instaló en Chiapas el “Comité Regional contra la Trata de Personas”. En un marco de cordialidad, el Quinto visitador general de la CNDH, Mauricio Farah Gebara, señaló que Chiapas es el quinto estado en instituir el Comité Contra la Trata de Personas, expresó que “una de las metas a partir de la creación de dicho programa, fue constituir diez comités regionales. Actualmente los estados que han creado su comité son Aguascalientes, Baja California, Campeche, Sonora y hoy Chiapas se suma a este gran esfuerzo”. Hizo un reconocimiento al gobernador Juan Sabines Guerrero por las acciones a favor de los derechos humanos de los migrantes en Chiapas. También reconoció las virtudes de la Ley Estatal para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, así como la disposición del Gobierno para erradicar este flagelo. A partir del mes de abril, el estado de Chiapas es la segunda entidad en el país que cuenta con una ley específica para combatir prevenir y sancionar la trata de personas, que incluye no sólo la persecución del delito si no su prevención y la atención a las víctimas. Luego de tomar protesta al comité que trabajará en la entidad, Farah Gebara destacó que estas acciones permitirá un observatorio nacional que vigile y evalué el cumplimiento

del orden jurídico en la materia y que impulse lo necesario, a fin de mejorar el desempeño de las instituciones públicas especialmente en las actividades de prevención y asistencia a las víctimas. Por su parte, la coordinadora general de gabinete del poder Ejecutivo, Blanca Ruth Esponda Espinosa, destacó que el Ejecutivo del estado, Juan Sabines Guerrero para coadyuvar en los esfuerzos que emprendió la Federación y concretamente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos con la Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas en el 2007, impulsó el año pasado, la adopción la Ley estatal para combatir, prevenir y sancionar la Trata de Personas, vigente desde el pasado mes abril. En ese marco, la coordinadora general de gabinete del poder Ejecutivo, Blanca Ruth Esponda, explicó que “Chiapas no sólo se suma a las otras entidades federativas que reconocen y atienden el fenómeno de la trata de personas, sino que va más allá. Al precisar en sus instrumentos locales, de competencia local del fuero común, la definición de herramientas legales y prácticas que permitan a la procuración

y a la impartición de justicia, así como todos sus organismos del sistema de Seguridad Pública, poder actuar con inmediatez ante las denuncias de casos de trata”. En su discurso, ponderó que la Ley Estatal además de investigar, perseguir y sancionar el delito, tiene, entre sus virtudes, la protección de manera especial, a los hijos de los trabajadores migrantes, también contempla la protección de las víctimas, garantizándoles asistencia material, médica y psicológica, dándoles albergue y brindándoles atención jurídica. En ese mismo sentido, señaló que de manera local existe una red antitrata, en la cual participa la Dirección de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de Frontera Sur, esta red opera con un esquema muy similar al de la Ley Federal, porque también se contempla un mecanismo que es una Comisión Interinstitucional Antitrata. Como un reconocimiento a las acciones que emprende la CNDH en el país, la representante personal del gobernador Juan Sabines, Blanca Ruth Esponda Espinosa invitó al Quinto Visitador General de la Comisión

Nacional de Los Derechos Humanos, Mauricio Farah Gebara, formar parte de esa Comisión Interinstitucional para efectos consultivos. Reveló que estableció con las Naciones Unidas la agenda ChiapasONU, en donde es el único gobierno subnacional en el mundo que ha realizado estas acciones, “porque Chiapas no quiere equivocarse en sus estrategias de atención a los grupos vulnerables, quiere hacerlo de la mano con la gente que tiene los conocimientos y experiencias como naciones unidas”. Así también, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner, destacó que gobierno de Juan Sabines tiene una política migratoria fortalecida y hoy se cuenta con una Oficina de Atención al Migrante, Casa del Migrante Chiapaneco en Tijuana, el Albergue Temporal para Menores no Acompañados y Madres Migrantes en Tapachula, un nuevo Módulo en la Estación Migratoria para los Migrantes Adolescentes, Policía Estatal Fronteriza, entre muchas acciones más. Al evento asistieron el quinto visitador general de la CNDH, Mauricio Farah Gebara, la coordinadora general de gabinete del poder ejecutivo, Blanca Ruth Esponda Espinosa, la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner, la secretaria del Trabajo, Esther Almazan Torres, el director de la Casa del Migrante Albergue Belén, padre Flor María Rigoni, el oficial de Proyectos OIMMEXICO, Luis Eduardo Flores Álvarez, la Oficial de Protección de la Oficina de ACNUR en Chiapas, Maureen Máster, la directora del albergue “Jesús el buen pastor”, Olga Sánchez Martínez, el Coordinador de la oficina de la CNDH en Tapachula, Héctor Pérez García.


Chiapas Hoy 53

Jueves 04 de Junio de 2009

ANTE PRESENCIA DE 21 CASOS DE INFLUENZA

Alerta sanitaria, de verde a naranja

Se detectan los casos en la Escuela Joaquín Miguel Gutiérrez. Al pueblo se le habla con la verdad, afirma el gobernador Sabines. Aplican cerco sanitario en toda la zona norte oriente de Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobernador del Estado Juan Sabines Guerrero, acompañado por Isabel Aguilera de Sabines, sostuvo una reunión con los miembros del Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención de la Epidemia en Chiapas, en donde se le informó la detección oportuna de 21 nuevos casos del virus de la Influenza Humana tipo A/H1N1, en esta ciudad capital, focalizados en la escuela secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez. Derivado de esta detección, la Secretaría de Salud del Estado elevó la alerta, ya situada en verde, al color naranja, derivando en acciones pertinentes como la detección y revisión de las personas que estuvieron en contacto con los enfermos, aplicando un cerco sanitario en toda la zona norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, así como la suspensión de actividades en este centro escolar por siete días, al tiempo de reforzar los filtros en las entradas de las escuelas de toda la capital. El Gobernador Sabines, dejó en claro que las líneas de acción que tome su gobierno para afrontar este nuevo brote serán con los mismos mecanismos que se tomaron para controlar el brote inicial que decretara una suspensión de actividades en varios sectores, dejándole las decisiones en manos de expertos en el tema que integran el Consejo Consultivo Ciudadano para la Atención de la Epidemia en Chiapas. En este sentido el mandatario estatal pidió a la ciudadanía que acepte nuevamente con voluntad las medidas que este consejo indique, dejando en claro que este nuevo brote no es de la intensidad que el primero y que se encuentra ya focalizado en la zona norte oriente de la ciudad capital, por lo que se han tomado las medidas pertinentes para controlarlo. Sabines Guerrero dio instrucciones para mantener informada oportunamente a la ciudadanía de la evolución de este brote, para lo que instruyó que

se reinicien las conferencias diarias de los resultados a los que el Consejo Ciudadano acuerde para mantener clara la información sin caer en alarmismos, “lo preocupante sería no informar a la ciudadanía y explicar después lo no informado a tiempo”, indicó. En este sentido el jefe del Ejecutivo instruyó a los Secretario de Salud, Educación y pidió al DIF estatal a sumarse, a seguir las instrucciones que el Consejo Consultivo Ciudadano acuerde para controlar este nuevo brote En esta reunión el ex presidente de la Sociedad Chiapaneca de Salud Pública, James Gómez Montes explicó la forma en la que opera el semáforo de emergencia en el cual se explica, por colores los mecanismos y medidas a tomar dependiendo de la situación de la emergencia. El secretario de Salud del Estado, Adrián Pérez Vargas, informó de la atención que han tenido estos nuevos brotes, destacando que los pacientes se encuentran bajo cuidado y observación permanente y todos ellos están fuera de peligro, teniendo 3 personas hospitalizadas. El funcionario estatal, señaló que la Secretaría de Salud continúa con el trabajo con la misma intensidad con la que se inició el control del brote inicial mundial del virus de la influenza humana tipo A/H1N1, garantizando en todo momento la atención a quienes así lo requieran, agregando que otros estados como Veracruz y Quintana Roo han reportado más casos. La Organización Mundial de la Salud, en voz de Margarita Aguilar Ruiz oficial del enlace de la oficina OPS/ OMS, destacó que Chiapas ha cumplido con la intención clara de informar a la población y de mantener una estrecha y coordinada colaboración con la sociedad civil, con la federación y organismos de salud como la OPS. A esta reunión asistieron Jorge

Arrazola Martínez, Neumólogo Representante de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Torax en Chiapas; Hernán León Velasco, Vicepresidente del Colegio de Médicos del Estado de Chiapas; Alejandro Merino Mazariegos, Presidente de la Sociedad Chiapaneca de Salud Pública A.C.; Adriana Gómez Bustamante, Directora del Laboratorio Estatal del Instituto de Salud Pública. Así como Ángel René Estrada Arévalo, Rector de la UNACH; Roberto Domínguez Castellanos, Rector de la UNICACH; Laura Guillén González, de Chiapas Solidario; Julio Cesar Díaz Carrión, Presidente del Colegio Médico del Estado de Chiapas; Nemesio Ponce Sánchez, Sub Secretario de Gobierno, Hermilio Domínguez Zárate, Medalla al Mérito Sanitario. Víctor Hugo Zavaleta Ruiz, Representante de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Salud, Martiniano Vargas Salas, Director de la Clínica de Medicina familiar del ISSSTE de Tuxtla Gutiérrez; Ángel Zavala Díaz, secretario del Sindicato de

la sección 50 de Salud; Andrés Gallardo Ocaña, director del Hospital “Vida Mejor” Tuxtla Gutiérrez; Luis Manuel García Moreno, subsecretario de Protección Civil; Francisco Millán Velasco, fundador de la Sociedad Chiapaneca de Salud Pública, A. C. Claudia Velasco Melgar, directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública; Víctor M. Jara Astorga, Sociedad Chiapaneca de Salud Pública; Humberto Córdova Cordero, Sociedad Chiapaneca de Salud Pública; Rafael Sánchez Zebadúa, Laboratorio Rovisan; Edgardo Pérez Román, Sociedad Chiapaneca de Salud Pública; Javier Álvarez Ramos, secretario de Educación; Jorge Llaven Zavaleta, Colegio Médico del estado de Chiapas; Carmen Castañedo Andrade, Laboratorio Estatal de Salud Pública; Rosa M. Durán, Unicach; Magda Esperanza Gil Rodríguez, Instituto de Salud sección 50; Modesta Ramírez Saldaña, Instituto de Salud sección 50; José Díaz de León, subsecretario de Servicio Estatal de Empleo; Mario Trujillo Cortés, director de Conciliación de la Secretaría del Trabajo.


54Chiapas Hoy

Jueves 04 de Junio de 2009

Ante A HINI, Tuxtla en alerta Por casos detectados en escuela secundaria, declaran alerta naranja en la ciudad

Cosme Vázquez /ASICh El Consejo Consultivo Ciudadano de Atención a la Contingencia Sanitaria declaró por instrucciones del Ejecutivo alerta naranja por Influenza en Tuxtla Gutiérrez, luego de haberse detectado 14 casos positivos en la escuela secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez. La química, Adriana Gómez Bustamante, vocera del Consejo, dio a conocer que ante los casos que se detectaron a raíz de haber podido valorar a una alumna de la misma escuela, se había decidido declarar alerta amarilla, pero el gobernador Juan Sabines Guerrero instruyó que fuera alerta naranja. Acompañada del director general del Instituto de Comunicación, Miguel Angel Osio, quien dijo que se cumple el compromiso del gobierno de mantener informada a la población oportunamente y con veracidad en torno a la Influenza, explicó que en esa escuela secundaria se detectaron 14 casos positivos, de los cuales 11 son alumnos y tres contactos. Todo se derivó al atender una alumna que presentaba caso sospechoso, por lo que se realizó el operativo de sanidad y detección en el turno matutino los días uno y dos de junio. La alerta naranja se declaró específicamente para el municipio de Tuxtla Gutiérrez, toda vez que no se ha observado trasmisión del virus hacia otros municipios del estado de Chiapas. En tanto, la escuela Secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez queda en cerco total durante los próximos siete días, a fin de realizar la desinfección posible, por lo que tampoco habrá clases. Gómez Bustamente expuso que al 22 de mayo había bajado la incidencia de casos sospechosos, por lo que se había declarado la alerta verde, en tanto continuaron las acciones del gobierno del estado para prevenir la Influenza humana A HINI, pero al detectarse en los últimos diez días 21 casos nuevos confirmados, todos en Tuxtla, se declara la alerta naranja. Aseguró que se refuerzan a partir de esta

situación, los filtros de observación y detección de personas con síntomas de enfermedades respiratorias en las entradas de las escuelas, en donde se relajó esta actividad, lo que permitió que se presentaran casos múltiples en la escuela Secundaria Joaquín Miguel Gutiérrez. También exhortó a la población, a los padres de familia a continuar actuando en la corresponsabilidad del fomento a la cultura de las medidas de prevención contra el virus de la Influenza, en tanto continuará el cerco epidemiológico en aquellas escuelas donde se presenten casos confirmados en escuelas. Puntualizó que de esta situación se ha notificado a la Secretaría de Salud federal, en tanto invitó a todos a no bajar la guardia en la prevención, así como a no automedicarse en caso de presentarse las sintomatologías, a fin de facilitar la detección oportuno de casos positivos. De los casos detectados en esa escuela solamente tres están hospitalizados, una alumna, un adulto de 35 años y una niña de cinco años. ASICh

Supervisa Ombudsman condiciones de CERRS MdeR Tapachula, Chiapas.Como parte de los trabajos del Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria, el Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Juan Carlos Moreno Guillén, realizó una visita de trabajo al Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS), de Tapachula, Chiapas. Este Diagnostico de Supervisión Penitenciaria se realiza en coordinación con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y se constatan las condiciones en las que se encuentran los diversos penales estatales en la entidad, además del trato que reciben las personas internas en ellos. Acompañado del Coordinador General de la CDH, Cesar Abraham Corzo, y de los Visitadores Generales de Seguridad Publica y de Asun-

tos Fronterizos, Sergio Serrano Alfaro y Gabriel Camacho Chandoqui, respectivamente, el Ombudsman chiapaneco realizó la supervisión del CERSS varonil No. 3, de Tapachula. En lo que va del 2009, se han visitado los centros penitenciarios de Pichucalco, Ocosingo, Yajalón, Playas de Catazajá, Tonalá, Tapachula (femenil y varonil), Huixtla y Acapetahua, faltando por supervisar los de Comitán, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Copainala y “El Amate” de Cintalapa. Los resultados de esta supervisión penitenciaria serán dados a conocer en el mes de julio de este año, en donde se informara las condiciones en que se encontraron los penales de la entidad y los avances a las observaciones realizadas en supervisiones anteriores.

Exhorta Simán a analizar propuestas de candidatos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Junio 03 de 2009.- “No debemos permitir la manipulación del voto”, afirmó tajante la abanderada de la Coalición Primero México, Alma Simán, ante casi medio millar de habitantes de las colonias La Misión, La Industrial, la Azteca y los Pájaros. Sugirió analizar tanto las propuestas como los candidatos, ya que los tuxtlecos, necesitan de un representante 100 por ciento del lugar, comprometido con su gente y dispuesto a levantar la voz por pueblo en la máxima tribuna del país.

Insistió, en que la participación ciudadana es fundamental en este próximo proceso electoral, puesto que, la candidata a Diputada Federal del PRI-VERDE, confía plenamente que tanto las mujeres y hombres analicen su voto para llevar al PRI a recuperar el poder este 5 de julio. Ni la lluvia detuvo a la candidata priÍsta Alma Simán, ni a centenar de personas ahí presentes quienes manifestaron todas sus demandas, necesidades y carencias en las colonias.


Jueves 04 de Junio de 2009

Por decepción, quiso matarse

Un mujer intenta quitarse la vida al interior de la celda

MdeR Huixtla, Chiapas; 03 de Junio de 2009.- La policía municipal dio a conocer que el pasado lunes alrededor de las 13:30 horas detienen a la señora Victoria Mazariegos López de 44 años de edad; y a su esposo José Adán Landa Verde cruz por ebrios escandalosos en la zona de tolerancia a petición del Señor Noé (N). Sin embargo la señora Victoria Mazariegos López comenzó a llorar deses-

peradamente argumentando que era una mujer fracasada que no la quería su esposo que todo le había salido mal y para acabarla la habían metido a la cárcel y con su blusa intento ahorcarse con los barrotes de la celda en donde se encontraba recluida. Gracias a la intervención oportuna de los guardias evitaron que dicha mujer se suicidara por decepción.

Hallan marihuana en celda de reo Huixtla, Chiapas; 03 de Junio de 2009.- El pasado lunes al filo de las 8:00 de la mañana de forma sorpresiva se realizo un cacheo en el centro de reincersión social de sentenciados nuecero siete con cabecera en Huixtla en donde están en proceso 59 internos y uno de ellos de nombre Josefino Mendoza Pérez originario y vecino del cantón las Brisas del municipio de Villa Comaltitlan, quien enfrenta un proceso por asalto que ingreso en el mes de diciembre del año pasado y a quien se le encontró en su poder dosis de marihuana doce envoltorios de las llamadas palomitas que al parecer las distribuía entre los internos, ya fue puesto a disposición de la Procuraduría. Así lo dio a conocer el Miguel Ángel de la Cruz Pérez, director de penal quien dijo que no se va aprestar a ser tapadera de las personas que infringan la ley Señaló que en dicho centro de reinserción social no hay internos de alta peligrosidad la mayoría son procesados por los delitos de allanamiento, fraude, amenazas, incumplimientos de los deberes alimenticios y daños; agregando que la semana pasada se

trasladaron cinco internos a ceresos de mayor seguridad ya que el de Huixtla a su más de cincuenta años la infraestructura se encuentra dañada y además que ya está en el centro de Huixtla, a un lado un jardín de niños, una biblioteca pública, una clínica una iglesia y la colonia revolucionaria y hasta el momento no han autorizado la construcción de otro centro de Reincersión Social debido a que no se cuenta con el terreno factible, sobre esto dijo que el gobierno está interesado una cárcel distrital de máxima seguridad como la de Cintalapa o de Tapachula ya que Huixtla es un distrito que tiene una captación de los municipios de Huehuetán, Tuzantan, Villa Comaltitlán y Huixtla.

Chiapas Hoy 55 Otro golpe a la piratería; destruyen material apócrifo

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.La Procuraduría General de la República a través de la Delegación de Tuxtla Gutiérrez, en cumplimiento al Programa de Destrucción de Piratería y a lo dispuesto por el Artículo 181 del Código de Procedimientos Penales llevó a cabo la destrucción de 30 mil 4 piezas de material apócrifo relacionada con dos averiguaciones previas iniciadas en el año 2008 y 2009 por la comisión del delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Industrial. El acto de destrucción se realizó en las instalaciones del relleno sanitario, ubicadas en la colonia Emiliano Zapata, del municipio mencionado, en el

cual asistieron autoridades federales; así como personal de la Contraloría Interna de la PGR, quien dio fe de la cantidad y autenticidad de las piezas apócrifas destruidas que consistió en lo siguiente: 9 mil 650 fonogramas en formato CD. 12 mil 350 videogramas en formato DVD. 8 mil portadillas Lo anterior es resultado de las acciones realizadas en los municipios de Palenque y Tuxtla Gutiérrez La Procuraduría General de la Republica reitera su firme compromiso de combatir enérgicamente los delitos del orden federal en cualquiera de sus manifestaciones.

PEP Asegura a sujeto por intento de robo Tuxtla Gutiérrez.- Policías Estatales Preventivos aseguraron a un sujeto por intento de robo al interior de una carnicería en esta ciudad capital. El aseguramiento, se logró en la avenida trituradora de la colonia Diana Laura de este municipio. Mediante llamada de auxilio, uniformados estatales fueron solicitados en apoyo por los dueños de una carnicería, quienes manifestaron que momentos antes un sujeto se introdujo al negocio con la intención de robar el dinero de la venta del día, el cual al no lograr el hurto se dio a la fuga con rumbo desconocido. Ante el operativo desplegado por los alrededores se aseguró a Luis Ramírez Flores de 23 años de edad, ha sindicación directa de la parte agraviada. El detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable de los delitos de allanamiento de domicilio, robo en grado de tentativa y los que resulten.

Recuperan vehículo con reporte de robo Tuxtla Gutiérrez.- Recuperan elementos de la Policía Estatal Preventiva un vehículo con reporte de robo. El hallazgo, se realizó en el estacionamiento de la tienda comercial Soriana ubicada en el boulevard Andrés Serra Rojas de esta ciudad. Durante la implementación de operativo para detectar vehículos robados, uniformados estatales se percataron de una unidad marca Nissan, tipo Tsuru con placas de circulación DPE-1502 del Estado de Chiapas, la cual cuenta con reporte de robo, por lo que fue asegurada y puesta a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por la posible comisión de hechos delictuosos en contra de quien o quienes resulten responsables.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.