Chiapas Hoy 49
Domingo 05 de Julio de 2009
OPINION Serpientes y Escaleras Salvador García Soto
El día después
Pase lo que pase en las elecciones de este domingo, con base en las tendencias que marcan las últimas encuestas, una cosa es segura: a partir del lunes 6 de julio los equilibrios de fuerzas cambian en la política nacional El fortalecimiento del PRI y el debilitamiento del PAN encarecerán los costos de la negociación y reducirán el margen de maniobra al Ejecutivo Pase lo que pase en las elecciones de este domingo, con base en las tendencias que marcan las últimas encuestas, una cosa es segura: a partir del lunes 6 de julio los equilibrios de fuerzas cambian en la política nacional. El presidente Felipe Calderón quedará maniatado y obligado en lo que resta de su mandato a negociar con una nueva mayoría opositora en la Cámara de Diputados. Aunque no será algo nuevo para Calderón —que negoció con la oposición desde su accidentado y cuestionado ascenso al poder—, las condiciones para la operación política del Presidente se modifican sustancialmente. El fortalecimiento del PRI y al mismo tiempo el debilitamiento de su partido, encarecerán los costos de la negociación y reducirán el margen de maniobra al Ejecutivo. No será lo mismo negociar y acordar con un PRI crecido y en la ruta de regreso al poder, que con el priísmo que en septiembre de 2006 venía de la peor derrota de su historia y buscaba, con autoestima disminuida, cobijarse con el nuevo gobierno por instinto de supervivencia. Encima, el activismo de Calderón en las campañas y la dura estrategia de confrontación y golpeteo del líder panista Germán Martínez dejaron a un PRI lastimado e irritado que buscará revancha. Los priístas cobrarán mucho más cara cualquier negociación y antepondrán su agenda propia —la que según ellos
los lleve de regreso a Los Pinos— a la del gobierno. Las nuevas pautas, tiempos y temas de la agenda política los marcará el PRI desde el Congreso. Y tendrá como aliada a una izquierda del PRD que también termina las campañas golpeada y vilipendiada por el Presidente y su partido, tras el maltrato contra algunos de sus gobernadores por los operativos antinarco. En el vía crucis que espera a Calderón en la segunda mitad de su gobierno, el primer revés se lo darán en la discusión del complicado presupuesto federal de 2010. Si ya la crisis y las caídas históricas en la recaudación y los ingresos tributarios le restaron al gobierno margen de maniobra, el ajuste de cuentas políticas hará que la mayoría opositora imponga sus condiciones en el gasto gubernamental. Será el primero de varios encontronazos fuertes que se verán hacia delante entre el Presidente y el Congreso. Y será también el comienzo de una complicada etapa en la que pocas reformas e iniciativas importantes (laboral, fiscal, energética) podrán avanzar, y si lo hacen, será con los criterios, contenidos, tiempos y enfoques de la oposición. TRAS LA TEMPESTAD, ¿LA CALMA? Una vez que pasen las votaciones, los tres principales partidos entraran en procesos de ajustes y reacomodos internos. En el PRI, la llegada de Beatriz Paredes a la Cámara de Diputados y su decisión de coordinar la bancada priísta llevarían a un relevo de la dirigencia nacional. Los estatutos priístas le impiden ocupar simultáneamente dos posiciones de representación, y si decide, como ha dicho ya a sus correligionarios, ir a San Lázaro, se abre un proceso de sucesión en el CEN. Hay la posibilidad de que los grupos de poder dentro del PRI,
que quieren evitar divisiones y fracturas internas, pacten alargar un interinato de Jesús Murillo hasta que termine el periodo de la actual dirigencia (marzo de 2011) para que el próximo dirigente llegue directo a organizar 2012. VAN SOBRE GERMÁN En el caso del PAN, pasada la tormenta electoral vendrá la tempestad interna. Los grupos disidentes del panismo, que se oponen a la dirigencia de Martínez, ya afilan las hachas y el filo declarativo para exigir cuentas a su dirigente nacional. A la luz de lo que anticipan las encuestas, Germán no reportará los mejores números para el panismo. Un retroceso fuerte en la Cámara de Diputados y la posible pérdida de dos de las tres gubernaturas que se propuso ganar el PAN harán que se le vayan encima los Espino y demás cabezas de grupo para que explique por qué no se alcanzaron las metas y por qué las divisiones, renuncias y fracturas del panismo en varias regiones. Pero Germán ya comenzó a vacunarse contra el movimiento interno que se viene en su contra. Con un discurso que dice “detuvimos la caída en la Cámara de Diputados y frenamos al PRI para que no lograra mayoría”, buscará justificar los retrocesos y los números negativos. Aun así, a Germán Martínez le esperan meses complicados y una turbulencia que le puede costar el cargo, porque a partir del 6 de julio se desata en el PAN la lucha por la codiciada candidatura presidencial del partido gobernante. PRD: ¿SE ATREVERÁN “LOS CHUCHOS”? De los tres grandes partidos al que sin duda le espera el más complicado 6 de julio es al PRD. Una vez que se vea cómo quedaron las fuerzas internas de Los Chuchos y las tribus alineadas con López Obrador, y cuántas diputaciones se lleva cada bloque, comenzará la
presión para resolver de manera definitiva y formal el divorcio que en la practica mantienen esos dos grupos. La amenaza de Los Chuchos de expulsar a AMLO en cuanto pase la elección, luego de su traición al PRD en Iztapalapa y otros estados donde hizo proselitismo para el PT, ha ido cediendo. Jesús Ortega quiere evitar un proceso que fragmente a la izquierda y favorezca el bipartidismo; no quiere ser “el verdugo de la izquierda”. En vez de la expulsión, una de las salidas que se exploran en el CEN perredista es una propuesta que ya habían hecho Los Chuchos a AMLO: la dirigencia bicéfala, un “partido de corrientes” similar a los que existen en otros países, donde cada corriente tiene su dirigente nacional, pero las dos se mantienen bajo el registro del PRD con órganos formales de conciliación para definir repartos de candidaturas y recursos. NOTAS INDISCRETAS... Mientras son peras o manzanas en la guerra contra el narco, el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández, se movió para que el FBI, la DEA y las autoridades que llevan la Iniciativa Mérida en EU le firmaran un convenio de colaboración para intercambiar información y capacitación contra el narco y el crimen organizado en su estado. Roberto Loosle, jefe de la Oficina del FBI en México, firmó los convenios y hasta elogió: “Este esfuerzo del gobierno de Tamaulipas es muy admirable y lo que están haciendo todas estas agencias que están aquí en conjunto y en coordinación debe ser un ejemplo para los otros estados de México y también para muchos de las agencias de EU”. ¿Qué tal?... Hay cosas que sobrepasan las diferencias ideológicas. El jueves, en una mesa de un concurrido restaurante del Centro Histórico, el priísta César Camacho y la perredista Ruth Zavaleta compartían muy amigables el desayuno… Los dados mandan escalera doble. ¡A votar!
50Chiapas Hoy
Domingo 05 de Julio de 2009
Zona VIP Marú de Ruiz Icaza Un bautizo inolvidable El pasado fin de semana, estuvimos en San Miguel de Allende para asistir al bautizo de Emiliano, hijo de nuestro amigo Javier Rodríguez Borgio y su guapa esposa, la colombiana Catalina Echavarría. A la ceremonia religiosa, celebrada poco después del mediodía en la Parroquia de Nuestra Madre Santísima de la Luz, en Puerto de Nieto (municipio de San Miguel de Allende), solamente asistió la familia cercana; los amigos llegamos hasta pasadas las 7 de la noche al rancho familiar de San Javier para la celebración, tal y como se pedía en la invitación. Cerca de 500 invitados nos dimos cita en el lugar, que fue adornado con infinidad de velas blancas, lo que le confería un ambiente mágico y elegante a la vez, algo distinto al que habíamos visto en otras ocasiones, como a las divertidas tientas que Javier realiza de vez en cuando con los amigos. En el bellísimo casco del rancho San Javier, han sido varias ocasiones que figuras como Pablo Hermoso de Mendoza se han instalado durante sus temporadas taurinas en nuestro país, pues además de contar con un bonito ruedo, posee unas cuidadas caballerizas. También ahí se han entrenado jóvenes promesas del toreo como Octavio
García “El Payo”, quien viajó desde España, donde realiza una exitosa temporada taurina, para estar presente en el bautizo, al igual que Santiago Fausto, quien dejó un excelente sabor de boca en su reciente debut como novillero en la Plaza México. Por ahí pudimos ver un buen número de rostros conocidos, tanto del medio taurino (estuvieron también Rafael Herrerías y el matador Oscar San Román, con sus respectivas esposas), como artístico, ya que Javier ha incursionado en los últimos años como productor de cine, en cintas como Zapata, que protagonizó Alejandro Fernández; I love Miami, con Jaime Camil; y Rosario Tijeras, entre otras. También estuvo presente Fher Olvera, del grupo Maná, gran amigo del anfitrión, que llegó del brazo de su guapísima mujer, Ana Verduzco. También estuvieron el publicista de Enrique Iglesias, Joe Bonilla; Omar Fierro; Gloría Pérez-Jácome y su esposo Martín Díaz; Juan Collado sin Yadhira Carrillo; Lidia Ávila y su esposo; y Sara Galindo, quien en unas semanas dará a luz a su primer hijo. Los padrinos de Emiliano fueron Oscar Rodríguez, hermano de Javier, y Natalia Echavarría, hermana gemela de la madre del pequeño, y ex mujer de Alejandro Asensi, representante de Luis Miguel. Durante el evento, organizado por Paulina Ro-
dríguez Borgio, sobrina del anfitrión, disfrutamos de una deliciosa cena de tres tiempos, para dar paso al espectáculo cómico de Adrian Uribe, que nos hizo pasar un rato divertidísimo. Y para cerrar con broche de oro, Javier nos tenía reservada una sorpresa: un concierto del grupo español La Quinta Estación. En verdad, una noche inolvidable. Ayúdate a dar Hace unos días tuvo lugar en el Club de Golf México el V Torneo de la Fundación Ayúdate a Dar en beneficio de los niños de la Calle. Entre los 160 jugadores participantes, estuvieron Gabriel y Adriana Gadsden, Alejandro Rodríguez, Alfredo Pérez Varona, Alejandro Pasquel, Francisco Sordo, Guillermo Henkel, Agustín Lanzagorta y Pablo Suinaga. Ayúdate a Dar, A. C. trabaja desde 2005 en beneficio de niños que por diversas causas se vieron forzados a tomar las calles como espacio de supervivencia. Alejandro Rodríguez nos comentaba: “Cada año se seleccionan las organizaciones que mantienen albergues donde habitan niños y niñas, a quienes se desea restituir el derecho a una vivienda digna. Algunas de las instituciones que se apoyan son: Dar y amar, Daya, I.A.P.; Yolia, Niños de la Calle, A.C.; y la Fundación Renacimiento I.A.P., por mencionar algunos”.
Chiapas Hoy 51
Domingo 05 de Julio de 2009
El maestro Efraín González Luna (nacido en Autlán, Jalisco, en octubre 18 de 1898, y fallecido en Guadalajara en septiembre 10 de 1967), uno de los grandes pensadores del Acción Nacional original, condenaba: “Los obsesionados por los resultados positivos padecen, sin saberlo, un primitivo milagrismo. Consideran criticable todo esfuerzo político que no desemboque en la inmediata conquista del poder o de parcelas de poder”. A partir de la formación de partidos políticos de diferentes corrientes doctrinarias o también de intenciones de grupos enamorados de los goces y las vivencias del poder político, actualizan estos pensamientos de 1939: “Cada doctrina, cada sistema de ideas, cada función humana se cumplen gracias a una correspondiente conducta personal y a una institución activa que asume como visión vital ese cumplimiento: la religión tiene
¿Para qué el voto? Jorge Eugenio Ortiz Gallegos sacerdocio e iglesia; la educación, maestros y escuelas; la autoridad, funcionarios y Estado. ¿Por qué la empresa social por excelencia, la tarea irrenunciable en que deben participar todos los integrantes de un pueblo para asegurar una vida nacional iluminada y regida por las más fundamentales exigencias del espíritu, por qué, en suma, la política no había de tener también propugnadores decididos y organización eficaz?”. Y agregaba como corolario: “Por qué en México su tesoro espiritual permanece enterrado y, como en el orden económico, se muere de hambre sobre riquezas potenciales prácticamente inútiles. Nos falta el puente que comunique nuestras espléndidas reservas espirituales, confinadas a breves recintos”.
El voto en México ha sido depredado por los gobiernos del partido único. Desde hace más de 30 años en cada elección asomaban los vicios de la costumbre fraudulenta. Hace apenas un año el maestro José Antonio Crespo escribió un libro titulado 2006. Hablan las actas. Las debilidades de la autoridad electoral mexicana (editorial Random House Mondadori, 2008). José Antonio planteó que no “se hace necesaria una carrera de acusaciones polarizantes; más allá de las instituciones electorales y del cuestionamiento de la credibilidad de cara al futuro”. No ha sido posible todavía en México desterrar los fraudes electorales, por más que la red de instituciones que mueven el proceso del voto se han duplicado,
con el ingrediente de un alto costo económico, que sale del presupuesto pagado al gobierno en sumas ya intolerables. ¡Ojalá podamos escaparnos de la tarea de Sísifo, el personaje griego al que Zeus condenó a cargar una enorme piedra, que tendría que llevar por una empinada cuesta hasta el final de la barranca, en donde la colocaría en el camino de las actividades del hombre y su destino de eternidad y cordura, pero al acercarse al crepúsculo, la oscuridad inicial de la noche, Sísifo rodaba hacia atrás con la enorme carga de esperanzas de los humanos y cada amanecer reiniciaba su doloroso empeño! Que en el voto de este julio 5 no se caiga en el fraude, y esto plantea que en caso de no coincidir con los candidatos de ningún partido, podamos cruzar de lado a lado, protestando para que se opere un cambio en los procesos electorales de los variopintos partidos.
A Javier Beristain y su flecha con destino cósmico Jorge A. Chávez Presa Hasta en los últimos momentos de su vida, Javier Beristain Iturbide nos mostró por qué además de economista era esencialmente un maestro. Su vocación de enseñar economía e historia del pensamiento económico rebasaba las aulas. La actividad magisterial la practicaba en cada lugar al que llegaba. El pasado domingo 21 de junio dejó de estar con nosotros después de sostener una lucha contra el cáncer. Javier habrá partido, pero su esencia permanecerá en quienes lo conocimos. Se quedan con nosotros su ejemplo y los efectos de sus contribuciones, por lo que quiero compartir algo de lo que aprendí de él. La preocupación intelectual de Javier era abordar los problemas económicos, políticos y sociales de México con la caja de herramientas que proporciona la economía. Su compromiso con México, su ciudad, su colonia, los vecinos de su calle, su comunidad, que lo llevó del ITAM a otras universidades y a otros profesionistas, lo hacía con proyectos concretos. Creía en los enfoques multidisciplinarios para resolver problemas reales. A lo largo de su vida profesional nos mostró que lo importante no era ocupar un cargo público de alto rango, sino concretar
transformaciones que mejoraran la realidad de millones de personas. En particular siempre atendía a la preocupación de cómo podía beneficiarse más a quienes menos tienen y menos pueden. Por ello su interés constante en la distribución del ingreso que puede observarse en sus publicaciones. Como secretario de Planeación y Finanzas del Departamento del Distrito Federal, durante dos administraciones distintas (19921997), Beristain fue un estudioso de los problemas urbanos. Además de haber dejado las finanzas de la capital como nunca antes habían estado, ahí buscó soluciones para lograr un menor desperdicio del agua. Cuidó el interés público sobre todas las cosas y mostró cómo podía participar la inversión privada para que los escasos recursos del DF pudieran aplicarse a otros proyectos. Esta modalidad en la administración de la red de agua ha trascendido hasta nuestros días. Recuerdo también cómo se preocupó por buscar soluciones al problema de los residuos sólidos y la localización de opciones para los rellenos sanitarios que demanda la generación de basura de la gran metrópoli, e impulsó la construcción de la línea B del Metro.
Fue un mexicano excepcional a quien recordaremos con cariño, respeto y admiración, porque hasta el último momento de su vida antepuso el interés de los demás al propio. Javier Beristain continuará con nosotros a través de los proyectos que inició. Ahora ha pasado la estafeta para que nos preocupemos y ocupemos y que nuestro país avance, ese a fin de cuentas es el espíritu que anima al Grupo Huatusco que fundó hace siete años. Me llamó siempre la atención su insistencia en que al abordar un problema de política pública no sólo importaba el análisis y el diagnóstico, sino el cómo concretar la medida. Por ello su énfasis en analizar y diseñar los procesos que aseguraran el resultado. Javier Beristain fue un hombre de visión, propuesta y acción. Lo demostró en cada una de las posiciones que ocupó, desde la rectoría del ITAM hasta como director general de Afore XXI. El mejor homenaje que se le puede hacer a una persona como Javier es continuar los proyectos que inició. Al recibir del ITAM el grado de doctor honoris causa, dedicó su discurso a la construcción de un mejor futuro. Ahí compartió la visión de “que todos los niños y jóvenes de México, sin distinción de
etnia, género, lugar de nacimiento y situación socioeconómica, tengan las mismas oportunidades de recibir una educación de calidad”; y su propuesta: “Que el ITAM haga algo para hacer realidad esa visión”. A esto lo llamó una flecha con destino cósmico, que precisamente por ese deseo tan ambicioso nos concierne a todos, especialmente porque “en México se ha creado, además, una peligrosa brecha entre la educación pública para las mayorías y la educación privada para las élites que contribuye a perpetuar la inmovilidad social y la desigualdad”. Lo recordaremos también por su gran generosidad. Él y su esposa María Elena Juárez son practicantes de la auténtica filantropía, ésa en la que haces el bien sin mirar a quién. El día de su velorio llegaron decenas de niños sordos que con su mirada decían todo. Javier era el presidente del patronato de esa escuela, en la que contribuyó no sólo para financiarla sino también para mejorar el programa de estudios. El trabajo en tareas de gobierno de Beristain es una inspiración para quienes hemos considerado que el servicio público, además de vocación, requiere dedicación y compromiso. Javier, te extrañaremos muchísimo.
52Chiapas Hoy
Domingo 05 de Julio de 2009
Democracia o represión Alejandro Encinas Rodríguez
El país enfrenta uno de los momentos más difíciles de su historia. Más allá de la profunda crisis económica y del rezago social acumulado a lo largo de décadas, todos los indicadores apuntalan un riesgo real de ingobernabilidad, sin que se advierta en el horizonte algún intento por construir un espacio de entendimiento que enfrente la polarización política y el fracaso de un modelo económico que se ha colapsado. La economía no sólo no crecerá sino caerá por lo menos en ocho puntos, lo que significa que el desempleo abierto pasará de 2 millones 400 mil mexicanos sin trabajo registrados al cierre de junio, a cerca de 3 millones de desempleados en 2010, ya que tan sólo este año se perderán un millón de empleos. La actividad industrial se ha desplomado en más de 13% durante el primer cuatrimestre, al igual que la industria manufacturera, que ha caído en 18%. Esto alentará el crecimiento de la economía informal —la que representa ya 29% de la actividad económica del país y da ocupación a más de 12 millones de mexicanos—, así como los flujos migratorios hacia
Estados Unidos donde, dicho sea de paso, las remesas que envían los trabajadores mexicanos desde ese país se desplomaron en 11%. La violencia y la inseguridad crecen. Delitos que habían sido controlados, como el secuestro, se disparan, en tanto la violencia ligada al crimen organizado rebasa las 12 mil ejecuciones en lo que va del sexenio, de las cuales 769 se registraron en junio, el mes más sangriento de los últimos años. La militarización y la presencia de las fuerzas federales avanzan en el territorio nacional, sin frenar la violencia. El Ejército mexicano asume responsabilidades que competen a la autoridad civil, y lo mismo persigue dirigentes sociales en Guerrero que hace decomisos de piratería. Los poderes fácticos consolidan sus posiciones y privilegios. En tanto el titular de Hacienda señala una caída de 20.6% en los ingresos del sector público en mayo y de 28% en la captación de impuestos y derechos por la venta de productos petroleros, las grandes empresas evaden al fisco. La evasión alcanzará los 172 mil millones de pesos, particularmente por concepto de
IVA y por los regímenes fiscales especiales calificados como “gastos fiscales”. Así, empresas como WalMart, Bimbo y Coca-Cola seguirán pagando entre 1% y 2.5% de impuestos sobre sus ganancias, a lo que se suman las millonarias devoluciones de impuestos a empresas de este tipo. Los grupos empresariales militan activamente en la política con candidatos propios en distintos partidos, lo que sería un signo positivo de no ser, como en el caso del duopolio de las televisoras, por el uso indebido de una concesión pública para denostar la política, los partidos y las instituciones públicas, intentando erigirse en “guía moral” de la sociedad. La corrupción y la impunidad prevalecen como signo del régimen político. Además de los negocios al amparo del poder público, se soslayan y protegen actos arbitrarios de las viejas estructuras corporativas y cacicazgos priístas en diversos estados, y sucesos que agravian a la sociedad, como el incendio de la guardería en Hermosillo, donde no se deciden a fincar responsabilidades. La derechización y las tentaciones autoritarias se
profundizan. Tras la intención de “guanajuatizar” al país se encuentra no sólo la prohibición de besarse en lugares públicos, penalizar el aborto, perseguir a la diferencia, sino la búsqueda de una legitimidad fundada en el autoritarismo. De ahí la intención de dotar de atribuciones al Ejército en materia de seguridad pública, lo que viola la norma constitucional y restituye la intervención de las Fuerzas Armadas en los asuntos políticos del país, al otorgárseles facultades, por ejemplo, para restablecer el orden público. Esta situación presenta una disyuntiva sobre los escenarios del desenlace de esta crisis: si al igual que a finales de los años 50 y especialmente en 1968, los reclamos democráticos —como todo indica— se toparán con las puertas cerradas del autoritarismo, o si es posible avanzar hacia construir una salida democrática que conduzca al cambio de régimen político, en el que además de replantear el modelo económico se redefinan las reglas de la convivencia política, en el marco de una lucha contra la desigualdad. Democracia o represión, el eterno dilema en nuestro país.
Votar o no votar Pedro Ángel Palou
Este dilema nos mueve a todos este sábado. ¿Iré mañana a emitir mi voto? Muchas cosas me pasan por la cabeza. El costo de la democracia en México. El excesivo financiamiento a los partidos no puede ser castigado anulando el voto. No en una democracia sin segundas vueltas o mecanismos maduros de referéndum y reelección —no elegir nuevamente a un mal gobernante sería un castigo más fuerte que votar en blanco o por Esperanza Marchita, la fantasmal candidata que algunas organizaciones civiles han construido con la idea de que pudiese haber un recuento y alguien diga el porcentaje no de votos nulos, sino de sufragios
emitidos a esa dama que nunca hubiésemos querido ver en nuestra incipiente democracia niña-no adolescente, como ha dicho Fuentes. Nuestra democracia en pañales, que no representa a nadie, ni le dice nada a la gente. No votar es válido ante una partidocracia que ha sustituido al presidencialismo utilizando lo mismo la franquicia política, el chantaje, el fraude, el miedo y la amenaza. Una clase política, casi sin excepción, que ha olvidado las ideas y las propuestas por eslóganes y costosas campañas. Un extranjero que viniera al país no dejaría de alarmarse con el mal gusto, incluyendo los del
propio organismo electoral. Hay partidos que apelan a la falta de memoria y utilizan símbolos en los que hace tiempo no creemos, como la Selección Nacional; hay otros que hicieron insoportable a una niña que seguramente fue simpática y ahora dirige cine; unos más vociferaron hasta la mudez, quizá porque habían enmudecido ante su incapacidad manifiesta. Otros más, a pesar del color que representan, abogan por la pena de muerte en un franco retroceso. Las campañas se han convertido en un circo donde la única función tiene que ver con la inseguridad. Hay un lema particularmente analizable, el de un candidato a delegado:
“Sólo el que sabe se atreve”. Otro candidato promete: “Seguridad o renuncio”. En caso de ser elegido podrá simplemente limpiar la oficina antes de firmar su salida. Como si eso pudiese prometerse en un país marcado por la descomposición política, el narcotráfico y la violencia, que se detendrá de golpe la inseguridad. En México un candidato —a pesar de lo que diga la Constitución— no puede postularse de forma independiente, sin partido. La pregunta es si tenemos futuro o si queremos que lo que pasa en Honduras ocurra aquí un día. Yo sí voy a votar mañana.
Chiapas Hoy 53
Domingo 05 de Julio de 2009
CRITICA CONSTRUCTIVA Gustavo Hernández Larrauri PINTA TU MUNDO “En este mundo matraca nada es verdad o mentira solo se ve del color del cristal con que se mira”, reza el refrán popular mexicano, refrán que en su esencia refleja el tema que voy a tocar en esta columna, tema municipal y mundial, pero en concreto enfoque municipal que como muchos otros los había dejado en la lata de aerosol, perdón en el tintero y que iré desarrollando conforme al momento, debido al ruido electoral y que en columna anterior había señalado que hasta después del termino proselitista tocaría a fin de que como dice el dicho popular, “ no engordaría el caldo a uno u otro” o “pa´que tanto brinco estando el suelo tan parejo” o en alucinación plástica e importada “gabacha” hip popera grafitera dejando tag´s por todos lados derramando Throw ups en cualquier grafito, “pared” que encuentre, empezaré a exponer nuevamente temas municipales, ya que el resultado de la elección en el V distrito ya esta por más operada, perdón definida . Que quise decir con esto, en el lenguaje “grafitero”, Tag´s en ingles es la bola de rayones que como etiqueta, firma o acrónimo dejan los portadores de la lata que dan lata a más de uno por todos lados, artesanos o vándalos, según se vea del Grafiti que no Graffiti, siendo los Throw ups, Vómitos, conste que es textual y del léxico grafitero, derramados por toda la otrora encalada, pintada, plasmada en pintura barroca gélida ciudad, ahora San Cristóbal de las Casas Rayadas, y polémica municipalidad en que más de uno defendería la válida expresión del arte Hip popero grafitero, pero también de la expresión válida popular de más de uno que gritaría al
viento ¡Si tu jefe fue pintor y heredaste los pinceles, ve y píntale el ----- a tu jefa pero no pintes las paredes! Reflexión basada en la filosofía popular mexicana del que “En este mundo matraca nada es verdad o mentira solo se ve del color del cristal con que se mira”, siendo basada la reflexión de un servidor al ver como cada quien pinta su mundo, en varios colores, el primero es el sustrato, el segundo el desafío a la autoridad municipal en este caso, si es que existe autoridad municipal, la importación plástica barata “gabacha”, la politización del asunto y el orden social basado en si no eres parte de la solución, eres parte del problema. Sobre la politización debido al controversial acuerdo de cabildo de ponerles precio a los grafiteros y que supuestamente llevó a la muerte a uno y “madreado por la policía a otro”, y que durante este tiempo electoral sirvió directa o indirectamente para “madrear” una y otra vez a Mariano, con efecto colateral a su candidata y engordarle el caldo a Lobato, solo dejó y deja por un lado al problema central al politizar un fenómeno que debe de resolverse, el fenómeno “grafiti” en la Ciudad y por ende sus consecuencias, ya que es más que sabido que Mariano Díaz, para generar que existan motivos, para eso se pinta solo, con spray, con pincel, con rodillo, con brocha gorda y con lo que sea que como piñata multicolor por todos lados lleva. Mariano, solo con abrir la boca o cometer sus clásicas barrabasadas es más que suficiente para generar polémica, eso sin contar que el acuerdo de cabildo genera precisamente el espíritu del Tag y del Throw ups grafitero, EL DESAFIO A LA AUTORIDAD Y A
LAS NORMAS ESTABLECIDAS, que Mientras mas autoritario y represivo sea Mariano, más le echara leña al fuego, atizándose más la llama si no se buscan espacios para este “arte” que mezcla y enseña la gran penetración de la cultura gringa en nuestro País, que al mezclarse con el mestizaje y la cultura étnica de la región, es una mezcla del Throw ups, del Chale, el Tzucumo del huevo, el alabare y el María Santísima. Sobre Díaz Ochoa, he escrito mucho, pero basta verlo actuar como actuó en intento del desalojo del INI, para ver de que pie cojea, ¡Ya que como señalaba Mariano, si son muchos le corremos, si son pocos nos escondemos y si no hay nadie, al ataque mi valientes, pero si son grafiteros a esos los madreamos! Aumentándose con el loco y represivo Tovilla como comanche de la Fuerza Cuical y Tamarindal Mañocipal, pero siguiendo con las manifestaciones multicolor sobre la importación gabacha del fenómeno grafiti, se puede decir misa que si Mahoma coloreo la meca, que si Moctezuma pintó su penacho con una mezcla del humo del copal y su creación peyotica la plasmó en la gran Tenochtitlán, que si Julio César pintarrajeo Roma, etc… etc… etc… Siendo lo único cierto que la libertad de expresarse de los grafiteros termina cuando empieza la de otro o de otros, sobre todo en sus propiedades, siendo ahí donde empieza la máxima del que si el grafitero heredo los pinceles. Sobre el tema del sustrato es que si bien es cierto la expresión es básica e inalienable para el ser humano, también es cierto que el grafitti es una subcategoría, producto del subsuelo, no por su calidad expresiva, que algunos casos es buena, sino por la forma
y el sustrato de plasmar su expresión, basada en el desafió a la autoridad, en el anonimato, en el saber que daña a terceros, en el saber que existen infinidad de pretextos para decir que no existen espacios para plasmar su arte, su obra, no por que no sea buena, sin por que en San Cristóbal se encontraron dos de formas iguales, un ente cerrado y errado como gobernante y una imitación gabacha errada y cerrada en el sustrato. La manifestación y la obra cuya técnica puede ser desde el spray, el pincel o en cualquier forma y plasmada en sustrato como el lienzo como lo realizó Rembrandt Harmeszoon Van Rinj (Rembrandt) o Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruiz y Picasso (Pablo Picasso) o sobre un sustrato en “grafito” como en la capilla sixtina pintada por Michelangelo Buonarroti (Miguel Angel) o en murales como los de Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, Mejor conocido como Diego Rivera, “grafiteros” y “lienzeros” que por su calidad, orden y lugar del sustrato, sin fregar al prójimo pintaron y maravillaron al mundo, pintando tu mundo… Sugerencias, averiguaciones, atentados y comentarios en: larrauri37@hotmail.com larrauri37@yahoo.com.mx hernandezlarrauri@mexico. com Website: www.paginasprodigy.com/ forochiapaneco
54Chiapas Hoy
Domingo 05 de Julio de 2009
Paz y tranquilidad en Chiapas pide Segob Delegaciones de gobierno en guardia para observación de tranquilidad este domingo de elección: Noé Castañón MdeR. Por instrucciones del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, todas las delegaciones y subsecretarías de la Secretaría de Gobierno estarán en guardia de trabajo, a fin de observar la paz y la gobernabilidad, en cada municipio y región de la entidad, declaró el Secretario de Gobierno, Noé Castañón León. Añadió que el gobernador Sabines ha puesto énfasis en darle a los chiapanecos seguridad y confianza alrededor de los procesos electorales. Informó que las condiciones de paz y tranquilidad están dadas para que este domingo el pueblo chiapaneco acuda a las urnas y ejerza con plena confianza y libertad su voto. Recalcó que Chiapas llega a las elecciones federales con un clima de gobernabilidad y paz social, “para que la ciudadanía ejerza su deber ciudadano y emita su voto libremente”.
Lo anterior, manifestó, gracias a la política de conciliación, diálogo y construcción de acuerdos con la sociedad que ejerce el gobernador Juan Sabines Guerrero. “Hay un clima de confianza y certeza jurídica, por lo que el gobierno convoca a los chiapanecos a acudir a las urnas
y emitir su voto libremente”, recalcó el encargado de la política interna de la entidad. El Secretario de Gobierno subrayó: “estamos seguros que este domingo será una fiesta cívica y democrática y el pueblo decidirá democráticamente con su voto.”
Convocó al pueblo y actores políticos a comportarse cívicamente, con irrestricto apego a las leyes y normas establecidas para los procesos electorales federales contenidas en el COFIPE.
Refuerza PC monitoreo permanente por jornada electoral MdeR. El Sistema Estatal de Protección Civil, ha verificado y reforzado las guardias y labores preventivas, así como la intercomunicación con los servicios de orientación, apoyo y emergencia, previo a los comicios federales de este domingo 5 de julio. De esta forma, está garantizada la respuesta inmediata a cualquier situación que se reporte o localice el Sistema de Protección Civil, por instrucciones del gobernador Juan Sabines Guerrero. La dependencia informa que mantendrá vigilancia en las condiciones climáticas durante este domingo, y estará atenta a las solicitudes de la población que requieran la activación de servicios a la ciudadanía en materia de seguridad, salud, información meteorológica, vial, localización de personas, entre otros. El personal de la Subsecretaría de Protección Civil, del Grupo de Respuesta Inmediata de
dicha dependencia, así como del Centro de Operaciones Estatal, Delegaciones Regionales y Centros Regionales para Emergencias y Desastres, responderán, como lo hacen de forma permanente, a cualquier llamado ciudadano. Cabe resaltar que el teléfono
066 está activo las 24 horas y su funcionalidad está garantizada previo, durante y después de la jornada electoral. A través de este número se puede acceder a servicios de corporaciones policíacas, protección civil, bomberos y cruz roja.
De acuerdo con los pronósticos, el clima para el domingo se mantendrá favorable, con precipitaciones vespertinas entre los 20 y 70 milímetros, por lo que no se espera ninguna condición climática que pudiera interferir con el proceso.
Chiapas Hoy 55
Domingo 05 de Julio de 2009
Trasladan al Amate a cinco por Delincuencia Organizada
Detectan vehículos con autopartes robadas
Mediante un fuerte dispositivo de seguridad fueron trasladados a El Amate MdeR. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte de las acciones coordinadas entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, el pasado viernes, mediante un fuerte dispositivo de seguridad, trasladaron a cinco sujetos como probables responsables de los delitos de Delincuencia Organizada a las instalaciones del Centro de Reinserción para Sentenciados, número 14, “El Amate”. Lo anterior, en cumplimiento a la Orden de Aprehensión librada por un Juez Federal a solicitud del Representante Social adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) dependiente de la PGR. Como resultado de las Investigaciones en relación a la indagatoria número 024/FEDCCI-CJ1/2009, la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), llevó a cabo en la ciudad de Tapachula diligencias de cateos en diversos inmuebles, derivado de los cuales fueron aseguradas armas de fuego, granadas de fragmentación, y la detención de los indiciados. Cabe hacer mención que con fecha 19 de mayo del presente año, el Representante Social de la Procuraduría estatal al dar vista por los delitos del orden federal, remitió copias certificadas de la indagatoria a la SIEDO, con el objetivo de que conociera del caso, las armas de fuego y
granadas de fragmentación localizadas. De esta forma, y luego de que el Agente del Ministerio Público de la Federación realizara las investigaciones correspondientes, determinó el ejercicio de la acción penal, solicitando la orden de aprehensión correspondiente en contra de Salvador Arévalo Magaña (a) “Don Chava” de 55 años de edad; Williams Murillo Villalobos (a) “El Willi” de 35 años; Julio César Escobar Escobar (a) “El mazatán” de 36 años; Leonel Soto Pérez y/o Osvaldo Leonel Soto Pérez (a) “El frijolito” de 25 años; y Gumersindo Méndez Bail de 24 años de edad. Cabe destacar que como parte de las investigaciones en materia de Delincuencia Organizada, en días pasados se llevaron a cabo diligencias de cateo en los domicilios ubicados en Calle Veracruz Número 2, entre las avenidas Tonalá y Tapachula, Fraccionamiento Guadalupe; y en
Frustra PEP ataque a peatón MdeR. Tuxtla Gutiérrez.- En patrullajes en la Colonia Francisco I. Madero, elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) auxiliaron a un transeúnte y aseguran a joven con arma blanca. A decir de un capitalino, dos sujetos le salieron al paso al momento en que se encontraba a la altura del hotel denominado “Bugambilias”, de la capital Tuxtleca, quienes haciendo uso de un machete trataron de amagarlo, pero al notar la presencia de los uniformados, uno logró darse a la fuga en un automóvil y otro fue asegurado por la denuncia de amenazas de agresión. En consideración de los hechos y a petición del agraviado, los policías estatales pusieron a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, a quien dijo llamarse Ángel Gómez Santiago de 19 años de edad, como probable responsable de los delitos de amenazas, portación de arma prohibida y los que resulten.
Calle Gorrión número 75, Manzana 32, Lote 8, entre Avenida del Pino y Toma la Primavera, Colonia La Primavera. Asimismo, en el domicilio ubicado en la Manzana 28, número 26, entre Calle Humanidad y Libertad de la Colonia Infonavit Solidaridad 2000; lugar denominado “Bar la Cuchilla”, ubicado en Calle Raymundo Enríquez, entrada a la Colonia Vida Mejor, a un costado de la Colonia los Cafetales; Calzada 5 de Febrero número 205, de la Colonia Cinco de Febrero de esta Ciudad de Tapachula, Chiapas, a un costado de la empresa Dami Gas; y 18 Avenida Sur numero 12 centro norte poniente. Y en los inmuebles ubicados en Prolongación Río Mississippi número 18, Manzana 19, entre río Orinoco y Eúfrates, Fraccionamiento Solidaridad Las Vegas; y en la calle 13 Avenida Sur Prolongación sin número colonia Doroteo Arango.
Detienen elemento estatal a golpeador de mujer MdeR. Tapachula.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron a un sujeto por el delito de violencia familiar. El culposo fue asegurado sobre la 1ª avenida sur esquina 20 calle poniente en la ciudad de Tapachula. Aproximadamente a las 21 horas de la noche de este viernes efectivos estatales hacían recorridos de patrullajes, cuando se percataron que un sujeto golpeaba e insultaba a su exesposa, pero al ver la presencia de los efectivos pretendió darse a la fuga, sin embargo fue detenido y sindicado por la agraviada y dijo responder al nombre de Jorge Estrada Gutiérrez de 23 años de edad. En tanto la fémina manifestó que su concubino la molesta y golpea desde cuatro meses de su separación. Por ello quedo detenido y puesto a disposición de la representación social competente por la posible comisión de violencia familiar y los que resulten.
MdeR. Tuxtla Gutiérrez.- Fueron detectados tres vehículos, usando piezas de automotores que cuentan con reporte de robo, al momento de ser revisados por agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), adscritos al Grupo de Recuperación de Vehículos Robados e Irregulares (GRVRI). Las acciones obedecen a la estrategia de revisión implementada en las entradas y salidas de Tuxtla Gutiérrez. En el puesto de vigilancia salida a Berriozábal, conocida como “La Pochota”, se le marcó el alto al conductor de la unidad Chevrolet, tipo Chevy Monza de placas de circulación DPL-7287 del Estado de Chiapas para una revisión de rutina, sin embargo, al identificar el número de serie del motor en el Sistema Palm-Matra, los oficiales notaron que dicha parte mantenía una averiguación previa por el delito de robo. Al continuar con las revisiones en el mismo módulo, los estatales ubicaron otro Chevy, este de color gris, modelo 2002, que transitaba sin placas de circulación, por lo que se le marcó el alto como medida preventiva y se le verificó la concordancia del número de serie, dando como resultado el Sistema Palm-Matra, que contaba con motor de un vehículo que tenía reporte de robo. De igual manera en la entrada y salida Tuxtla-Copoya, lograron el aseguramiento del automotor Chevy Monza de placas de circulación DPP-3198 del Estado de Chiapas, el cual circulaba con motor de un vehículo reportado como robado en el estado de Guanajuato con número de serie 1M092790A. Ante los hechos, las tres unidades vehiculares fueron puestas a disposición de la Fiscalía Especializada para la Atención de Vehículos Robados y Conexos de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por la posible comisión de hechos delictuosos en contra de quien o quienes resulten responsables.