Chiapas Hoy 49
Martes 07 de Julio de 2009
OPINION
Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar
Acuerda Nissan con red programa para llegar a 22% del mercado en 2012 y Muñoz por atraer producción de Japón a México
Rascacielos de BBVA Bancomer en Reforma en el 2012 y 700 mdd de inversión; sustituiría a Armando Garza Sada a Garza Medina en Alfa; Hipotecaria ING en venta; GICSA se reduce al máximo por crisis; muere Harp Calderoni AHORA SÍ SE espera que el gobierno federal implemente pronto un programa de apoyo a favor de la industria automotriz. Son conocidos los contactos con la SHCP de Agustín Carstens y Economía de Gerardo Ruiz Mateos de esa industria, entiéndase AMIA de Eduardo Solís, AMDA de José Gómez Baez e INA que comanda Agustín Ríos. Dada la baja del 40 por ciento que muestran en el año las ventas, hay cierta desesperación por el tiempo que se ha tomado la actual administración para ayudarlos de forma más decidida. Cierto, muchas compañías han aplicado al programa de paros técnicos, pero faltan los detalles para echar a andar otro relacionado con la deschatarrización. El expediente está en la esfera de la subsecretaria de industria de Economía, Lorenza Martínez y se busca complementar con el sostenimiento de ciertas restricciones a la importación de usados desde EU. Amén de lo anterior, las armadoras están obligadas a cerrar filas y realizar su propio esfuerzo para dinamizar el mercado. Le platicaba de Nissan a propósito de los temores que había en su red, ante la eventualidad de una purga con la llegada al timón del madrileño José Muñoz. Luego de una reunión de éste y la red, no sólo se disipó el sentimiento, sino que se suscribió un acuerdo para que concesionarios,
corporativo y firmas financieras trabajen con una misma visión al 2012. Además de Muñoz y de Manuel Garrido por la red agrupada en la Andanac, suscribieron Fernando Hermoza por Credit Nissan, vehículo financiero de la marca, y Guillermo Falomir por Sicrea, firma de autofinanciamiento de los distribuidores. A junio Nissan alcanzó un 20 por ciento de participación en las ventas domésticas, por encima de GM que comanda Grace Lieblien y que se ha visto afectada por la problemática de su casa matriz. El objetivo del programa Nissan Evolución 1, no sólo es mantener ese porcentaje de mercado, sino llevarlo a 22 por ciento al 2012; significará crecer medio punto porcentual anual. Los compromisos son mantener calidad del servicio al cliente, aumentar la rentabilidad y atacar no sólo el menudeo sino el segmento de flotillas. La posición en el mercado de Nissan se sustenta mucho en el segmento de autos compactos y subcompactos con el Tsuru, su estrella, y que es el 30 por ciento de sus ventas. Ahora la intención es también ganar presencia en el segmento premium y lujo con Infinity, Altima, Armada y Titán. Para octubre se tiene programada la salida de un Sentra renovado y una nueva Rogue. Dada la caída interna, México dejó de ser para Nissan su tercer mercado del orbe, superándonos China y por supuesto Japón y EU. Nissan es parte de la zona de América, una de las tres en que dividió su presencia global esta compañía que inició aquí en 1959 y ya de forma directa en 1961. Amén del mercado interno, en el que está con 166 distribuidores, el segmento de exportación es relevante. Casi la mitad de lo que se produce en sus dos plantas de Cuernavaca y
Aguascalientes, esto es unas 200 mil unidades, va a mercados como Centro y Sudamérica, EU e incluso Europa con autos como Sentra, Tiida, Platina y su pick up. En ese ámbito, Nissan igual tiene la intención de aprovechar la relación yen-dólar para atraer a México la manufactura de nuevos modelos. Para ello es básica la recuperación del mercado interno para acrecentar sus economías de escala. El programa de ayuda gubernamental es nodal porque permitirá aprovechar el potencial que tiene el mercado mexicano y acrecentar la competitividad, para no sólo depender del costo de la mano de obra. Como quiera, en el contexto de la crisis, Nissan está lista para crecer más rápido que la competencia, y estar en mejor condición al momento en que se de cierta recuperación en la economía hacia finales del año. ESTA SEMANA BBVA Bancomer que lleva Ignacio Deschamps estará bajo la luz de los reflectores, dado que estará por aquí Francisco González, su presidente, y quien participará en la reunión anual de consejo este miércoles. Previamente habrá un desayuno con los consejeros regionales, al que fueron invitados Felipe Calderón, Agustín Carstens de SHCP y José Sidaoui, en representación de Guillermo Ortiz de Banxico, fuera del país. Además como le adelanté, se hará la presentación del proyecto inmobiliario en el que se ubicará su corporativo. Para la ocasión estará el jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard. Aunque Moisés Saba Ades busca invalidar la venta de uno de los 4 predios en los que se levantará el inmueble, el banco estima que no procederá, puesto que éste se cerró conforme a derecho con sus hermanos Alberto y Manuel Saba Ades en 60 millones de dólares. La idea es construir un rascacielos en Reforma que estará
terminado en 2012. Tendrá 51 pisos, el máximo autorizado, y que es el mismo número de la Torre Mayor. Implicará una inversión de 700 millones de dólares. EL NOMBRE QUE suena como posible sucesor de Dionisio Garza Medina en la presidencia de Alfa es el connotado empresario Armando Garza Sada. Sería el lógico, pues ocupa la vicepresidencia del consejo. Garza Medina dejará esa posición en abril del 2010, tras 15 años de encabezar el consorcio en el que relevó a Bernardo Garza Sada. El tema estará en manos de los comités de prácticas societarias y de recursos humanos que encabezan Ricardo Guarjado Touché y Adrián Sada González, respectivamente. Habrá que ver. Y ADEMAS DE las emproblemadas sofomes Metrofinanciera que lleva José Landa y Crédito y Casa de Enrique Coppel que difícilmente podrán venderse y que probablemente deban ser asumidas por sus acreedores, en ese negocio hay otra firma en proceso de venta. Se trata de Hipotecaria ING que comanda Guillermo Vizcaya. Ya se han acercado con los europeos algunos interesados. LE PLATICABA DE la salida de todo el equipo de comunicación interna de la desarrolladora GICSA de Abraham y Elías Cababie. De hecho esta firma encajada en un rubro muy constreñido no ha dejado de liquidar personal. Cada quincena se han separado más empleados. Parece que su intención es quedarse con 150 trabajadores de 500 que llegaron a tener. GICSA está orientada a rubros como centros comerciales y residencias de lujo, totalmente paralizados. EL MAS SENTIDO pésame para Alfredo Harp Helú y su familia por el sorpresivo deceso de su hijo Alfredo Harp Calderoni a los 39 años de edad. Ya no era una promesa sino un empresario consumado. Descanse en paz.
50Chiapas Hoy
Martes 07 de Julio de 2009
Empresa Alberto Barranco
Seguro Social en el tobogán
Liberados, a fuerza de tesón reporteril, algunos datos aislados, hasta el fin de semana el IMSS mantenía bajo siete candados el informe sobre su situación financiera y riesgos, que tradicionalmente se entrega al Ejecutivo y al Congreso el 30 de junio Del celo con que se guardó el documento, según ello para no hacer más olas en la fase previa a los comicios de este domingo, habla el que ni siquiera los integrantes del Consejo Técnico tuvieran una copia. Qué importa si ellos son los firmantes. La razón de fondo, naturalmente, es que el deterioro de las cifras se volvió escandaloso, tantito por la caída de ingresos del organismo ante el desempleo galopante, y tantito por el quiebre en la relación entre trabajadores jubilados y activos, cuyo equilibrio permitía el financiamiento del seguro correspondiente. El déficit conjunto de los Seguros de Enfermedades y Maternidad y Jubilados y Pensionados, alcanza el equivalente a 33% del Producto Interno Bruto (PIB). Más aún, en el renglón estricto de sus propios jubilados, el desface supera un billón 100 mil millones de pesos, pese a que se incrementó la edad reclamada para el retiro de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las cuotas para aportación al fondo correspondiente, además de cerrarse las contrataciones. En paralelo, el organismo arrastra un patrimonio deficitario por un billón 40 mil 129 millones de pesos, equivalentes a 8.5% del PIB. Desde otro ángulo, las conclusiones del documento tocan otro punto sensible para la opinión pública: la exigencia de incrementar la subrogación en materia de guarderías para hacer frente a una creciente demanda.
Hasta el año pasado el sistema beneficiaba a sólo 194 mil 491 madres aseguradas y a 214 mil 816 niños inscritos en mil 566 unidades, bajo la modalidad de guarderías de prestación directa mediante los esquemas Madres IMSS y Ordinario, y guarderías de prestación indirecta a través del esquema Vecinal Comunitario, Único y Guardería Integradora. Los dos últimos esquemas operan bajo el esquema de subrogación. La primera tenía 146 unidades y 29 mil 968 lugares, y las segundas y terceras mil 423, con posibilidad de recibir a 186 mil 82 infantes. El caso es que la demanda potencial habla de cutruplicar la capacidad instalada, en un escenario en que según cálculos actuariales, en 2012 se reclamarían 936 mil lugares. El problema es que existe un déficit de 15 mil 761 millones de pesos entre lo presupuestado y lo erogado en materia de guarderías. Y aunque el año anterior se incrementó 11% el presupuesto en la materia, sólo se logró beneficiar a 7 mil 600 trabajadores. Lo cierto es que hasta el sexenio pasado los contratos de subrogación se otorgaban por “dedazo”, es decir, no existía una licitación previa que permitiera fijar condiciones mínimas de operación, en un escenario en que primero llegaba el contrato y luego se alquilaba la casa. Ahora que bajo su condición actual de precariedad financiera, agravada año con año por la exigencia de la Secretaría de Hacienda de crear reservas, el Instituto no ha logrado alcanzar la meta mínima fijada para el primer año del actual gobierno, es decir, una cama por cada mil derechohabientes, como se tenía con creces hasta 1980. Lo dramático del asunto es que existen aún clínicas y hospitales en obra negra por falta de presupuesto; algunos ya terminados que carecen de equipamiento, y otros de plano
sin personal para atenderlos, dada la exigencia de no incrementar la nómina y con ella el déficit, pese a que el año pasado se descongelaron 37 mil de 64 mil plazas. El absurdo, sin embargo, es que bajo la administración del actual secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, se expandió al infinito el número de asesores y se multiplicaran las denuncias de favoritismo en el otorgamiento de contratos. Ahora que el sucesor, Daniel Karam, sufrió el síndrome del pánico escénico, al punto de tener que arroparlo la bancada panista para evitar que llegara al colapso en una eventual comparecencia ante el pleno de la Comisión Permanente sobre el tema de las guarderías y la subrogación en general. Se diría que llegó al puesto sin tamaños para hacer frente a los huracanes. Por lo pronto, la letra fina del Informe habla de la imposibilidad del Seguro Social para sumarse al seguro universal previsto por el actual gobierno para operar a partir del 2010. Cifras al tobogán. Balance General Le comentábamos hace unos días del absurdo que planteó la amnistía diseñada por la Secretaría de Hacienda para alfombrar el regreso de capitales “golondrinos” en circunstancias difíciles para el país, dado que la posibilidad alcanzaba sólo a los rendimientos obtenidos. Dicho con todas las letras, incluía sólo la posibilidad de las ganancias, no el capital. Bien, pues a la vista del fracaso estrepitoso de la medida, cuyo ejercicio, invocaba al anonimato del timbre fiscal para efectos del Impuesto sobre la Renta… pero con un informe al calce de los datos de los causantes, la dependencia está preparando otra escenografía a marchas forzadas.
Estamos hablando, ahora sí, de alcanzar un marco universal, es decir capitales y rendimientos, respetándose la máscara del timbre. La posibilidad se ensayó con éxito durante la gestión del ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella, en 1992, pese a que el año siguiente se iniciaría un éxodo que se profundizó en 1994 ante los graves problemas políticos enfrentados por el país. ¿Y los paquetes? Lanzada toda la carne al asador por el gobierno en la campaña “Vive México”, en afán de resarcir a las empresas turísticas del colapso provocado por su precipitación en paralizar al país al fragor de la epidemia de influenza, ahora resulta que las firmas no están cooperando. Dicho con todas las letras, la segunda parte de la compaña, es decir la catarata de ofertas previstas para darle cauce al flujo de visitantes, no está llegando. Ni hoteleros ni líneas aéreas están colaborando al punto de que siguen costando más los viajes al interior del país que al exterior. En el camino, se está exigiendo la renuncia del titular del ramo, Rodolfo Elizondo, y de pasadita del presidente del Consejo de Promoción Turística, Oscar Fitch. El hilo, pues, hay que cortarlo por lo más delgado. Fiebre del oro Inundado el país de firmas extranjeras, especialmente canadienses, que llegan a explotar nuestras minas de metales preciosos, la mayoría de estas empresas está atropellando los derechos de los trabajadores. Las quejas apuntan, por ejemplo, a Carteno Gold, instalada en Zacatecas, cuyos trabajadores denuncian despidos injustificados y amenazas.
Chiapas Hoy 51
Martes 07 de Julio de 2009
ALEJANDRO GAMBOA PRD PRIMER FUERZA ELECTORAL EN CHIAPAS Después de una jornada electoral en la que todo transcurrió bajo un ambiente de tranquilidad y calma, el Presidente del Partido de la Revolución Democrática Alejandro Gamboa López, declaró a su partido como el ganador en Chiapas, teniendo en la mano los triunfos de los distritos 01 con cabecera en Palenque, lX con cabecera en Tuxtla Gutiérrez y el distrito X con cabecera Villaflores, además de dos distritos con tendencias ganadoras, los cuales son Bochil y Ocosingo, todo esto conforme siguen avanzando los preliminares. Es de resaltar que en el PRD se están haciendo las cosas bien, con un liderazgo que convence, aunque siendo muy joven Alejandro Gamboa no esta falto de experiencia política y en estas elecciones dio una muestra de esto, siendo que el PRD necesitaba de un joven líder para inyectarle el dinamismo y frescura que son factores importantes en estos tiempos en la política. A diferencia de otros tiempos en los cuales este partido era de los que en las elecciones armaban zafarranchos, en esta ocasión demostraron tener la sabiduría para que en lugar de que perdieran fuerza en este tipo de actos, toda la fuerza la enfocaran en pensar como ganar los distritos y como muestra de esto tienen casi en la mano la mayoría de los
FELIPE CALDERON distritos, demostrando así, que son la primer fuerza política en el estado de Chiapas. Alejandro Gamboa hace bien en exigir que el Senador por el Partido Verde Ecologista, Arturo Escobar, aclare de donde saco la cantidad de un millón cien mil pesos, con los cuales fue encontrado en el Aeropuerto “Ángel Albino Corzo” a tan solo 48 horas antes de estos comicios federales. La actitud cobarde de este Senador al tratar de deslindarse de los hechos y culpar a Luís Fernando Castellanos Cal y Mayor, joven chiapaneco militante del verde Ecologista. Este Senador lo único que vino a hacer en Chiapas fue ensuciar las elecciones, las cuales los chiapanecos demostramos que no toleraremos este tipo de actos ilícitos y corrupción en el cual fue manchado este joven chiapaneco. La dirigencia estatal del PRD acuerpo a todos sus candidatos, este partido contendió solo en estas elecciones y los triunfos que se obtuvieron fueron sin la necesidad de realizar alianzas con otros partidos políticos. Después de estas elecciones los perredistas deben de estar contentos porque se encuentran dentro de la simpatía del electorado chiapaneco y deben de estar atentos y comprometidos con la dirigencia de este partido político la cual demostró capacidad y civilidad política.
ANGEL CORDOVA POSTRE En relación al accidente que ocurrió este domingo cerca del municipio de Pantepec la Procuraduría de Justicia del Estado informo que el saldo registrado es de ocho personas muertas y 22 heridos, a consecuencia de la volcadura de una camioneta, la cual a la hora de estacionarse a un costado de la carretera sufrió el accidente...Si usted viaja al municipio de Cintalapa por favor no se hospede en el “HOTEL MARLENE”, el cual esta ubicado frente al parque central, las autoridades municipales de salud no están haciendo su trabajo, porque en este lugar no hay ningún cuidado en cuestión de higiene, el Presidente Municipal debería de poner a trabajar a su secretario municipal de salud o ¿no habrá en este municipio?...La va a tener difícil el Presidente de la Republica Felipe Calderón, porque en estas elecciones a nivel nacional el PRI se llevo de calle a su partido el PAN, la mayoría en el Congreso de la Unión la tendrá el PRI que muchos daban por muerto, parece que esta resucitando o el PAN esta dejando de hacer cosas para que esto suceda... En Chiapas el Presidente del Congreso Ángel Córdova Toledo, señalo que es muy digno señalar el cambio positivo que se ha dado en Chiapas durante la administración del Gobernador Juan Sabines Guerrero; recordando que en
JUAN SABINES otras épocas cuando había elecciones en la entidad se encendían focos rojos en diversos puntos de nuestra geografía, pero hoy, no más, tenemos un gobierno preocupado y ocupado en garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio de los derechos ciudadanos... Después de la derrota de Pio López Obrador, este tipo de orígenes Tabasqueños, esperamos que no nos valla a salir como su hermano que después de recibir una tunda en las casillas después se declare el Diputado Federal “LEGITIMO” y empiece a descalificar al virtual ganador, porque con esta gente no se sabe con que locuras te van a salir...Por primera vez se contó con boletas con escritura del sistema braille, para las personas con discapacidad visual, pero al parecer ningún votante solicito este tipo de boletas...Juan Sabines Guerrero Gobernador Constitucional del estado de Chiapas, acudió a emitir su voto en la casilla electoral instalada en la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz al sur poniente de Tuxtla Gutiérrez ahí,califico la jornada comicial como una obligación, “la ciudadanía debe participar y elegir lo que a su juicio le convenga más”, a eso de las ocho de la noche Juan Sabines visito el Hospital Regional de Tuxtla para conocer el estado y la atención que se les brinda a los enfermos de influenza...ES TODO NOS LEEMOS LUEGO.
52Chiapas Hoy
Martes 07 de Julio de 2009
Desde el piso de remates Maricarmen Cortés Define BBVA ganadores de proyecto inmobiliario Muy activo estará Francisco González, el presidente del hispano Grupo BBVA en su visita de tres días, en la que anunciará inversiones por 700 millones de dólares y la importancia que tiene México para el BBVA Hoy, en reunión con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el presidente del BBVA dará a conocer a los dos arquitectos ganadores de su proyecto inmobiliario en el que se ubicarán sus oficinas corporativas con la torre más alta de México —de 50 pisos— en Paseo de la Reforma y Lieja —que se pretende sea un nuevo ícono en la Ciudad de México, y otro edificio de 25 a 30 pisos, donde estará el centro operativo del grupo y que se construirá en Parques Polanco. Son seis los arquitectos finalistas para éste que sin lugar a dudas será uno de los proyectos inmobiliarios del Distrito Federal y una muestra de confianza no sólo en el país sino en la Ciudad de México, lo que seguramente será resaltado hoy por el Jefe de Gobierno. Los finalistas son tres destacados mexicanos: Ricardo Legorreta, Javier Sordo Madaleno y Enrique Nortern, y tres extranjeros: el argentino César Pelli, quien construyó las torres Petronas en Kuala Lumpur; el británico Norman Foster, ganador entre otros muchos premios del Pritzker y muy conocido en España por el Campus de la Justicia de Madrid, y el anglo-italiano Richard Rogers, ganador también del Pritzker y quien entre múltiples obras está el Centro Georges Pompidou en París. La simple trayectoria de estos finalistas revela la gran importancia que el BBVA otorga a su nueva sede y la buena noticia es que todo in-
dica que uno de los dos ganadores será mexicano. Se había especulado que el cambio de sede del BBVA a sus nuevas oficinas, programado para fines de 2012 se vería obstaculizado por la denuncia que presentó Moisés Saba en contra de su madre y hermanos por el testamento de su padre Isaac Saba. Sin embargo, la compra de los terrenos donde se ubicará la Torre BBVA se realizó antes de la muerte de Saba a través de una inmobiliaria y no hay ningún problema jurídico en la operación. Francisco González, quien estará acompañado por José Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado del BBVA, se reunirá hoy mismo también con el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y mañana presidirá la reunión nacional de consejeros regionales del BBVA Bancomer, que preside y dirige Ignacio Deschamps, quien copreside la Asociación de Bancos de México junto con Luis Robles, vicepresidente del grupo. Asistirá el presidente Felipe Calderón y desde luego se anticipa que Francisco González reitere la confianza del BBVA en la recuperación económica de México. BANCOMER, CON CORRESPONSALES Uno de los anuncios que se esperan en el marco de esta visita es cuál será el grupo con el que se asociará Bancomer para participar en la figura de corresponsales bancarios en la que Banamex lleva la delantera con Soriana. Ignacio Deshcamps, está convencido de la gran ventaja que tendía para Bancomer una buena red de corresponsales que permitiría abaratar el costo de captación en los segmentos de menores ingresos, y sostiene negociaciones con varios grupos
interesados en actuar como corresponsales que incluye a cadenas de farmacias, comerciales y de gasolineras. Desde luego, la joya de la corona que la cadena Oxxo de FEMSA que es en realidad la más grande del país, con más de 7 mil tiendas. FEMSA, como toda novia bonita, coquetea con varios bancos precisamente por la fuerza que representa su red, aunque la lógica elección sería Bancomer porque, como se recordará, los dueños de FEMSA lo fueron también de Bancomer hasta que le vendieron el control al BBVA, o sea que como socios se conocen perfecto. CEMEX DEMANDARÁ A STRABAG Sigue la mala racha de Lorenzo Zambrano, el presidente de Cementos Mexicanos (Cemex), porque ahora resulta que Strabag se retiró del acuerdo firmado el pasado 30 de junio para la compra de los activos de Cemex en Hungría que había sido pactado en 310 millones de euros. Strabag justificó su decisión porque la Comisión de Competencia no aprobó la concentración, pero Cemex informó que considera que el acuerdo es válido y procederá legalmente en contra de Strabag, en lo que será un largo, complejo y costoso litigio que de inmediato se reflejó en una baja en la cotización de las acciones de Cemex, que habían subido en la jornada anterior ante los avances en la reestructura de la deuda de la cementera que supera los 14 mil millones de dólares y los acuerdos con sus principales acreedores. Un problema adicional de Cemex es que la construcción no repuntará rápido en ninguno de sus mercados, por lo que se urge concretar la venta de activos.
Chiapas Hoy 53
Martes 07 de Julio de 2009
Se detona industria penitenciaria en Chiapas -
-
Se benefician familias de los reclusos con el 100 por ciento de las utilidades generadas Producción de adoquines en industria penitenciaria alcanza las mil 800 piezas diarias El reto de los artesanos recluidos: alcanzar calidad para acceder a “Marca Chiapas”
Karla Ruiz Chiapas Hoy El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, inauguró el primer Bazar Penitenciario Permanente de Chiapas, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que beneficia potencialmente al 72 por ciento de los internos de la entidad, y a sus familias, que reciben el 100 por ciento de las utilidades por la comercialización de la venta de los productos. Las actividades de readaptación social en Chiapas se enfocan en gran parte a la fabricación, por parte de los internos, de distintos productos, que ahora tendrán un espacio digno de exposición y venta, con la inauguración de este espacio comercial. Acompañado de su esposa, Isabel Aguilera de Sabines, el gobernador cortó el listón inaugural y recorrió la exposición de productos hechos por manos chiapanecas, con alto nivel de calidad y con sentido artesanal. Los beneficiados Se impulsa el trabajo penitenciario en Chiapas, beneficiando al 72 por ciento de los internos, de los 14 Centros Estatales de Reinserción social en la entidad y del Centro Estatal Preventivo. La población penitenciaria en Chiapas es de un total de 6 mil 483 internos, entre sentenciados y procesados. Con este beneficio, se ayuda no sólo a los internos, sino a sus familias, que pueden obtener ingresos gracias a que el padre o la madre de familia obtiene recursos para los suyos. Proyectos de inversión en los centros de reclusión Los proyectos de inversión con el sector empresarial incluyen la fabricación de marímbas, muebles, calzado, artículos para jardín, uniformes y escobas. Destacan los proyectos de planta purificadora, con tecnología de punta para el embotellamiento y comercialización de agua, y el cultivo y comercialización de mojarra tilapia. Blocks y adoquines industria penitenciaria exitosa En el recorrido por el nuevo bazar, el gobernador Juan Sabines resaltó el trabajo de los trabajadores en centros penitenciarios que fabrican adoquines, en razón de mil 800 piezas diarias.
El mandatario anunció que buscará convenios con los Ayuntamientos para la pavimentación de calles con adoquín, que es un material tradicional y de alta resistencia, empezando la gestión con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. Además de los adoquines, hay dos tipos de blocks que los internos fabrican, que también son materiales hechos en Chiapas. Se buscará aprovechar éstos en proyectos de infraestructura. Capacitación constante El Consejo de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad establece dentro del programa de labores productivas para la reinserción social, talleres de capacitación permanente en beneficio de los internos. En estos talleres se enseñan las artes y oficios como: carpintería, herrería, serigrafía, cerámica, joyería de precisión, corte y confección, panadería, pintura al óleo. Aquí destaca la fábrica textilera, donde internas indígenas elaboran tradicionales telares. - Los talleres también incluyen la elaboración de manualidades como: bolsas con material reciclable, tejas de barro artísticas, máscaras de madera y bordados. Elaboración de hamacas Destaca la elaboración de hamacas, pues 14 Centros tienen un grupo de elaboración de este producto, de gran aceptación para su comercialización. Los internos logran una producción semanal de 2 mil hamacas cada mes. “Marca Chiapas”, entre los retos - La inauguración de este Bazar
permite avanzar en el proyecto de consolidar la fabricación de productos de calidad, por cada Centro penitenciario, de acuerdo a la zona geográfica que representa. - El objetivo es lograr que las artesanías elaboradas en este Centro sean parte de la “Marca Chiapas”. La reinserción social de las personas liberadas, se facilita, ya que se les dota de capacitación que les permite desarrollarse en la producción que aprendieron en el tiempo que permanecieron en reclusión. - El Patronato para el desarrollo de la industria penitenciaria se fortalece con la inauguración del Bazar, pues tiene un espacio para que las manos de los trabajadores internos obtengan mejor remuneración. Este Bazar es el eje de los centros de exposición y venta que se proyecta ampliar hacia las grandes plazas comerciales de los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas y Comitán, en una primera etapa.
Madera decomisada se encausa a este proyecto de reinserción social. - Existe un vínculo institucional entre el Consejo de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que permite que una parte de la madera decomisada en operativos contra la tala clandestina sean proveídos para los artesanos y trabajadores de los centros de reclusión en Chiapas. Presentes de artesanos en reclusión Luego del recorrido por el nuevo bazar, en que también fue acompañado por el secretario de Gobierno, Noé Castañón León, el gobernador Juan Sabines recibió de parte de los reclusos internos de Chiapas una figura tallada a mano que representa a una familia zoque. Por su parte, la señora Isabel Aguilera de Sabines recibió como presente de este sector telares tradicionales, tejidos por artesanas en reclusión. Se cumple con mandato Constitucional El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Solís Cortés, señaló que con el impulso a las actividades productivas en el ámbito de reclusión se cumple con un mandato constitucional. El artículo 18 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos establece que el interno debe reintegrase a la sociedad de forma honesta y productiva. El nuevo Bazar está ubicado en la 3ª calle poniente sur de esta ciudad, casi esquina con 1ª sur poniente, en la planta baja del edificio del Consejo de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad.
54Chiapas Hoy
Renuncia
German Martínez
Tras el resultado adverso en los comicios, el líder de Acción Nacional deja el cargo al que llegó en 2007 con la promesa de emprender una nueva ruta de poderío para ganar gubernaturas pero no la cumplió.
MdeR. Germán Martínez anunció que deja la presidencia del Partido Acción Nacional, luego de los resultados adversos en las elecciones federales de ayer. Tras las derrotas electorales que ocurrieron el domingo pasado, en las que perdió la mayoría en la Cámara de Diputados y cinco de seis gubernaturas (dos de ellas bastiones panistas), Martínez Cázares en un mensaje a la prensa desde la sede nacional de este partido optó por no seguir al frente de este instituto político. El panista dijo que seguirá siendo blanquiazul, pero “asumo completamente la parte de responsabilidad que tiene el presidente nacional”. “Son mi responsabilidad todos y cada uno de los resultados electorales, de cara a esta elección fije una meta, trabajé intensamente para
alcanzarla pensando siempre en el interés del PAN y de México”, destacó. Acompañado de su esposa Liliana y del representante del PAN ante el IFE, Roberto Gil y de Rogelio Carbajal, secretario general del partido, agradeció a todo su equipo de trabajo la entrega y dedicación que mostraron durante su gestión. “Estoy convencido de que en política se deben asumir las consecuencias del desempeño propio, siempre tuve claro que de no lograrse esa meta, en la persona del presidente nacional recaerían las consecuencias”. Detalló que su gestión “no alcalzó el éxito esperado en la conducción del esfuerzo generoso de los panistas, tampoco fue posible convertir de manera legítima y democrática la aprobación que tiene el presidente Calderón entre los ciudadanos en confianza para los candidatos del PAN”. “La derrota es el momento más claro para demostrar que en Acción Nacional hay dignidad, ética de la responsabilidad y cultura de la dimisión”. Por ello, anunció que ha tomado la decisión de renunciar a la presidencia nacional del PAN y convocará de acuerdo a los estatutos generales a una sesión de consejo general para elegir en un plazo de 30 días a un nuevo presidente nacional Cabe recordar que Martínez Cázares tuvo un encuentro con el presidente de México, Felipe Calderón,
hoy por la mañana, y con la jefa de campaña Josefina Vázquez Mota. Finalizó su anuncio citando a uno de los fundadores de Acción Nacional, Manuel Gómez Morín. “Que la derrota no paralice sino instigue, que el simple apetito no se mezcle jamás con el propósito, que si falta un responsable haya muchos para sustituirlo”. Se dijo seguro de que en el partido que dirigió hay muchas mujeres y hombres de bien para conducir el propósito común de los panistas. En estos comicios el PAN perdió las gubernaturas de San Luis Potosí y Querétaro. Además no pudo arrebatarle al Revolucionario Institucional las gubernaturas de Campeche, Colima y Nuevo León. En la Cámara de Diputados pasó de ser la primera fuerza política a ocupar la segunda minoría. En cuanto al estado de México perdió el llamado “corredor azul”, con las alcaldías de Naucalpan, Cuatitlán Izcalli, Tlalnepantla y Atizapán. Procedente de la Secretaría de la Función Pública, Germán Martínez, asumió la dirigencia del PAN el 8 de diciembre de 2007 en sustitución de Manuel Espino Barrientos. En su primer discurso ante el presidente de la República, Felipe Calderón, Germán Martínez ofreció entonces emprender una nueva ruta de poderío electoral para ganar gubernaturas y tener la mayoría en la Cámara de Diputados en 2009. Nació en Michoacán, al igual que el presidente Calderón
Cañón del Sumidero asciende a tercer lugar Hoy último día para votar en la página www.new7wonders.com
MdeR. A unas horas de concluir la votación mundial que se desarrolla vía Internet para elegir a los candidatos que pasarán a la final del concurso mundial Las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, el Cañón del Sumidero ascendió al tercer lugar de la categoría Cuevas, Formaciones Rocosas y Valles.
El presidente del Consejo Consultivo Ciudadano de Tuxtla Gutiérrez, Juan José Zepeda Bermúdez, llamó nuevamente a todos los ciudadanos que no lo han hecho, a emitir su voto por el Cañón del Sumidero -único representante de México en esta competencia internacional-, con el propósito de mejorar la posición. Agregó que el apoyo local, nacional e internacional al Cañón del Sumidero, se refleja en el repunte extraordinario de las últimas siete semanas, convirtiéndolo en uno de los candidatos fuertes para obtener la nominación final y el reconocimiento que entregará la New Open World Corporation (NOWC), organismo rector de la justa. Ante esto, reiteró el llamado a visitar la página www. new7wonders.com y votar por
el Cañón del Sumidero, pues la permanencia en el concurso le da proyección internacional a este sitio turístico, histórico y de encuentro familiar que anualmente disfrutan alrededor de 400 mil visitantes. De igual forma, invitó a los ciudadanos a sumarse a las tareas de mantenimiento y limpieza impulsadas por el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que preside Jaime Valls Esponda, evitando tirar basura en los afluentes que alimentan al río Grijalva, que surca las paredes del Cañón del Sumidero. Tras recordar que hoy es el último para votar, refirió que los beneficios de la exposición mundial que se obtienen con la participación en el concurso impactarán en el futuro inmediato y serían mayores de lograrse la designación final.
Martes 07 de Julio de 2009
Congreso deberá construir acuerdos: Manuel Velasco Mayoría absoluta PRI-Verde privilegiará trabajo conjunto, adelantó.
MdeR. El senador Manuel Velasco señaló que si bien el PRI y el Verde integrarán la mayoría absoluta en la próxima Legislatura, el Congreso, aseveró, deberá construir acuerdos que vayan en beneficio de todas y todos los mexicanos sin distinción de colores partidistas. Recordó que desde el inicio de las campañas, la alianza PRI-VERDE dejó en claro su posición de trabajar en conjunto por el bien del país, por lo que adelantó que este importante compromiso con la Nación se cumplirá a cabalidad. Sin embargo, el senador chiapaneco también refirió que la votación obtenida por ambos institutos políticos en los 300 distritos que integran la geografía electoral del país, da un claro mandato para que unidos los diputados tricolores y los del verde conduzcan el rumbo del Congreso y de México. En este tenor, reconoció como histórica la votación que obtuvo el PVEM a nivel nacional, y adelantó que con los 233 diputados del PRI, los 22 legisladores que integrarán la bancada del Verde habrán de trabajar con responsabilidad para llevar a cabo los cambios que demandaron los mexicanos en la política económica. Respecto de la jornada electoral, “El Güero” Velasco tuvo una mención especial para todas y todos los integrantes del Instituto Federal Electoral (IFE) al igual que para los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla, ya que, aseguró, su labor y su compromiso cívico, hicieron posible la organización ejemplar de estas elecciones. Y aunque la abstención siguió siendo el común denominador en estos comicios, el legislador chiapaneco dijo que se rebasaron las expectativas al haberse registrado el 40% de participación a nivel nacional y al concretarse el 39 por ciento en Chiapas. Sin embargo también subrayó que debe haber cambios en las reglas electorales para que motivar un mayor involucramiento de la gente en comicios venideros. Cabe mencionar que la mayoría absoluta perfilada por el PRI-Verde permitirá que ambos partidos decidan el destino de los recursos del presupuesto federal, al igual que la integración y control de las comisiones más importantes de la Cámara de Diputados, entre ellas la de Presupuesto, Hacienda y Vigilancia.
Chiapas Hoy 55
Martes 07 de Julio de 2009
Trasladan a la SIEDO a líder de los “Zetas” en Chiapas
Albertino Rodríguez Montero (a) “El Comandante Morro” o “El Tino”, operaba con una banda de roba autos en diferentes estados de la República
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Este fin de semana y como parte de las acciones coordinadas entre la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y las instancias encargadas de la seguridad y procuración de justicia del orden federal, fue trasladado, en cumplimiento a la orden de aprehensión librada por un Juez Federal, a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en De-
lincuencia Organizada (SIEDO), dependiente de la PGR, Albertino Rodríguez Montero (a) “El Comandante Morro” o “El Tino”, considerado uno de los líderes de la organización criminal “Los zetas” y quien operaba desde hacía un año en la entidad. Rodríguez Montero contaba con una orden de aprehensión vigente librada por un Juez Federal por los delitos de Acopio de armas de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; Contra la salud; Privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro; y Delincuencia Organizada. Cabe señalar que, resultado de las investigaciones efectuadas por elementos de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO), a finales del mes de abril del presente año, la PGJE logró la detención de cuatro integrantes de una banda dedicada al robo de vehículos, entre ellos “El Comandante Morro”, quienes sustraían las unidades en diversas entidades del país y las comercializaban en Chiapas. Durante el operativo, fueron asegurados 12 automóviles de
Detiene PEP a sujeto con arma de fuego
MdeR. Ciudad Hidalgo.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un sujeto por intento de asalto a mano armada en la Ranchería San Miguel, de este municipio. Luego de una llamada de auxilio, uniformados estatales lograron el aseguramiento de José Manuel Jiménez Gómez de 39 años de edad, quien fue sindicado por un grupo de personas como el presunto responsable de intentar despojarlo de dinero en efectivo y objeto de valor tras amedrentarlos con un arma de fuego. Al practicar una revisión de rutina se le encontró un pistola, tipo revolver marca Smith& Wesson calibre 39 especial con dos cartuchos útiles. Ante los hechos, Jiménez Gómez fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Publico de la Federación, como probable responsable de los delitos de portación de arma de fuego, tentativa de robo y los que resulten.
diversas marcas y modelos, uno de ellos blindado. Según la declaración de los propios detenidos, los vehículos eran comercializados a menos de la mitad de su precio real; algunos oscilaban entre los 30 y 40 mil pesos, mientras que un vehículo marca Hummer fue vendido en alrededor de 250 mil pesos, cuando su precio en el mercado formal es superior al medio millón de pesos. De esta forma, Albertino Rodríguez Montero fue entregado a elementos de la Policía Federal, adscritos a la SIEDO, para su traslado a la Ciudad de México, en cumplimiento a la Orden de Aprehensión librada por un Juez Federal. Asimismo, destaca que el Fiscal del Ministerio Público del fuero común ejercitó acción penal en contra de “El Comandante Morro”, por los delitos de Robo de Vehículos y Delincuencia Organizada, obteniéndose la orden de aprehensión, la cual se dará cumplimiento por parte de elementos de la Policía Especializada, adscritos a la FECDO.
Asegurado por robar un cilindro de gas
MdeR. Villaflores.- Policías Estatales Preventivos aseguraron a un sujeto por robar un cilindro de gas de un domicilio particular en la colonia Cristóbal Obregón de este municipio. Uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por una mujer, quine manifestó haber visto como un sujeto hurtaba de su domicilio un cilindro de gas, razón por la que arribó a la comandancia para denunciar el ilícito. Ante la demanda, policías estatales implementaron operativo de búsqueda, logrando ubicar a un sujeto por los alrededores en el momento que cargaba un gas, por lo que fue asegurado Jorge Velázquez Gutiérrez de 20 años de edad y puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable de los delitos de robo y portación de arma blanca.
Investiga Procuraduría de Chiapas accidente en Pantepec
MdeR. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En relación al percance suscitado este domingo, en el tramo carretero San Isidro Las Banderas - Ejido Laguna Grande, municipio de Pantepec, la Procuraduría General de Justicia del Estado, informó que el saldo registrado es de ocho personas fallecidas y 22 heridos, a consecuencia de la volcadura de una camioneta. Alrededor de las 14:00 horas de este cinco de julio, los ocupantes de la camioneta marca Chevrolet, tipo Pick Up, con placas de circulación del estado de Chiapas, regresaban al Ejido Laguna Grande, perteneciente al municipio de Pantepec, de donde eran originarios. Derivado de este percance, resultaron heridas 22 personas, entre ellos 12 mujeres, cuatro hombres y seis menores, quienes fueron trasladados a los hospitales Rovirosa y del Niño, ambos ubicados en Villahermosa, Tabasco. Asimismo, resultaron fallecidas ocho personas –cuatro mujeres, tres menores y el chofer de la unidad-, de quienes ya fueron entregados los cuerpos a sus familiares. Según los primeros exámenes periciales, el accidente se derivó cuando la unidad trató de orillarse, volcándose a un costado de la carretera y proyectándose sobre un voladero de aproximadamente 30 metros de profundidad, quedando sobre las corrientes de un arroyo. Cabe destacar que, la Procuraduría General de Justicia del Estado continúa con las investigaciones para deslindar las responsabilidades penales correspondientes.