Chiapas HOY, Sabado 20 en Opinion

Page 1

Chiapas Hoy 49

Sábado 20 de Junio de 2009

OPINION

Nombres, nombres y... nombres Alberto Aguilar

Satélite Solidaridad riesgo para la seguridad nacional, se acaba el tiempo, SCT sin definir y un tercero quizá opción

*Desafío en sofol de IXE, punto aparte a venta de su afore y consejo el 23 para avance de red; plan de Conagua-Ebrard poco más; Infonavit 3 mil mdp este mes; AMERI opacidad y avala BMV; Zubiría por De la Peza en Citi RESULTA QUE SCT de Juan Molinar sigue aún sin resolver el vía crucis que le heredó la administración de Vicente Fox en política satelital, tras frustrarse la venta de Satmex en donde el gobierno preservó un 20 por ciento del capital. La compañía a cargo de Patricio Northland ni siquiera responde a los intereses del Estado Mexicano, ya que sus socios son fondos de inversión que incluso han vendido dada su problemática financiera, generándose una consolidación interna. Satmex no ha crecido, puesto que no pudo concretar una capitalización por 500 millones de dólares. La compañía que fuera del gobierno no ha podido tampoco colocar un tercer satélite, y opera con el Satmex V y Satmex VI. De hecho la vida útil del primero no es mayor a 3 años. Si para Satmex el paso del inexorable tiempo va en su perjuicio, por los plazos que implica colocar en órbita un satélite, para el gobierno de Felipe Calderón tampoco hay un margen muy holgado para decidir como resolverá el manejo de las comunicaciones vinculadas a la seguridad nacional. El expediente está a cargo de la joven subsecretaria Gabriela Hernández, quien por ahora prefiere eludir el externar toda información relacionada con este espinoso tema.

La problemática ya trascendió el ámbito de SCT, puesto que la misma Presidencia está involucrada al igual que el gabinete de seguridad: Sedena de Guillermo Galván, Marina de Mariano Saynez, Segob de Fernando Gómez Mont, SSP de Genaro García Luna y PGR de Eduardo Medina Mora. Estas dependencias operan en la “banda L” del satélite Solidaridad que se encuentra en posición inclinada para alargarle la vida útil al 2013. Según expertos, no hay garantía de que ese satélite se mantenga útil por todo ese lapso, de ahí que las comunicaciones de seguridad se encuentren en un ámbito de fragilidad. La utilización del mismo fue la única alternativa que le quedó al Estado tras fracasar con la venta de Satmex al fijarle un precio de referencia de 569 millones de dólares que resultó irreal. Además el gobierno tampoco se percató que los satélites de Satmex fueron lanzados sin la “banda L” que es la más adecuada para los servicios de seguridad por el encriptamiento y movilidad. En materia satelital la irresponsabilidad de las últimas administraciones ha sido enorme. Sólo en el sexenio pasado en medio de los forcejeos de SCT con Pedro Cerisola y Cofetel que lleva Héctor Osuna, el país se dio incluso el lujo de perder una órbita, la 109º Oeste por no utilizarla. Los tiempos, como ahora, se vinieron encima y al final tocó reconocer a Luis Téllez en SCT, que no había tiempo para colocar un satélite en esa posición antes del 5 de marzo del 2008. Conforme a un acuerdo trinacional de 1998 con Estados Unidos y Canadá, tocaría al país de la hoja de maple quedarse con esa posición y nuestros socios se aprestan a aprovechar el invaluable obsequio de México. Justo entre las opciones de las

que dispone SCT para subsanar el tema, está aprovechar la capacidad satelital disponible en Canadá, aunque no es lo que el gabinete de seguridad aprueba, por los riesgos inherentes a la información confidencial y a depender de un tercero. También se ha analizado que México cuente con un satélite propio, aunque habrá que erogar entre 250 y 300 millones de dólares y esperar 4 años para tenerlo en órbita, lo que no se ajusta con las necesidades. En esa alternativa además el manejo de un satélite por el Estado no es lo más convencional. Cierto, China maneja los suyos, pero es una política de hace 10 años. Como ve no es un asunto fácil, pero habrá que subsanar los viejos errores en la materia. EN EL MERCADO hay quien vincula la reciente venta de la Afore IXE a Banorte de Roberto González Barrera con la problemática que el grupo que preside Enrique Castillo enfrenta con su sofol hipotecaria. Son temas separados. De entrada la venta de la afore fue algo que se analizó desde hace más de un año cuando Consar de Moisés Schwartz modificó las reglas en materia de comisiones, lo que ha motivado que ese negocio sea ahora de masa crítica. De ahí que IXE decidiera desinvertirse, lo que no parecía fácil por la recesión. Banorte vio una oportunidad, máxime la calidad de la clientela, con trabajadores de 8 salarios mínimos en promedio. Los recursos van a servir, como trascendió, para empujar el crecimiento de IXE. En los últimos 24 meses se han abierto más de 30 oficinas en las 7 ciudades en las que opera, aunque en el primer semestre se actuó con más cautela. Ahora se espera retomar el paso con un par de decenas de nuevos puntos en el año, básicamente en el DF. El número se definirá en un consejo previsto para el 23 de junio. Por lo que hace a la sofol de IXE y en la que

Deutsche Bank tiene 49 por ciento, efectivamente se ha tenido que lidiar con cartera emproblemada. Son créditos puente, lo que ha obligado a aumentar las reservas. El alza de los costos financieros ha dificultado también el desempeño de esa unidad que hasta 2005 fue de Marcos Fastlicht. PUES NADA QUE será hasta la próxima semana cuando Conagua de José Luis Luege suscriba el programa integral con el DF de Marcelo Ebrard para apuntalar la infraestructura hidráulica. Aún se tienen que pulir detalles. ANTES DE QUE concluya el mes Infonavit de Víctor Manuel Borrás colocará su segunda emisión del año de Cedevis, por unos 3 mil millones de pesos. En mayo colocó 2 mil 21 millones de pesos. La operación es importante en el contexto de la astringencia que se ha dado en materia financiera por la recesión. PATÉTICO LO QUE sucede en materia de transparencia en la BMV. Ayer arrancó una edición de un foro que organiza la Asociación Mexicana de Relación con Inversionistas que lleva Enrique Ortega Prieto, vinculado a Mexichem. Con empresas públicas han optado por hacer de dicha reunión algo privado, o sea sin acceso a los medios, y lo peor es que el formato es avalado por la CNBV de Guillermo Babatz, SHCP de Agustín Carstens y el mismo Luis Téllez “el invisible”. Luego nos extrañamos de que nuestro mercado no crezca. Y EN OTRO movimiento en Banamex-Citibank, resulta que Pablo de la Peza, quien va a sustituir a Óscar Medina Mora como director de administración de inversiones, será relevado por José María Zubiría, quien como recordará fue por 5 años cabeza del SAT. Su cargo es el de director corporativo de planeación, desarrollo corporativo, operaciones y tecnología en Citi AL.


50Chiapas Hoy

Sábado 20 de Junio de 2009

Empresa Alberto Barranco Toda la furia

Detrás de la furiosa embestida de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes contra la línea aérea Aviacsa que la colocó de espaldas al callejón al sembrarse la sospecha de inseguridad en sus aviones, está la presión del gremio en pleno La manzana de la discordia es una inyección de capital a la firma con sede central en Monterrey, cuyo monto alcanzó 250 millones de pesos, equivalentes a algo menos de la mitad de su deuda con Aeropuertos y Servicios Auxiliares. La gritería habla de que los recursos debieron enterarse como abono del débito; que no se transparentó el origen de éstos; que son insuficientes para garantizar la solvencia de la compañía… Lo cierto es que en el río revuelto de la crisis en la industria agravada por la contingencia de la epidemia de influenza A H1N1, cuyas pérdidas alcanzan seis mil 406 millones de pesos, la compañía pareciera una piedra en el zapato. Su desaparición del mapa permitiría, por ejemplo, que Volaris tuviera la opción de volar desde el aeropuerto capitalino; le restaría fuerza a la competencia de Interjet y Viva Airbus… y le daría solvencia a las líneas de bajo costo de Aeroméxico y Mexicana. Lo cierto es que al fragor de la andanada la dependencia cabeza de sector llegó a perder las formas, al soslayar, por ejemplo, un amparo que impedía suspender las operaciones de las línea aérea; al negar durante horas la existencia de una suspensión definitiva frente a otro; al “acusar” a la empresa ante la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de no cumplir con estándares de seguridad. Más aún, tras la suspensión de 25 de los aviones de una flota de 26, la SCT habló de un total de 280 irregularidades en sus naves, por más que no detalló ninguna de ellas, lo que dejó viva la sospecha de que se trata de fallas cosméticas. La paradoja del caso es que fue tan evidente la consigna de

destruir a Aviacsa, cuya razón social original con que obtuvo una concesión de 30 años es Aviaxsa, que la opinión pública la ubicó como víctima, pese a que el punto fino del asunto apuntaba a la seguridad de los pasajeros. El hecho es que al fragor de la ofensiva la autoridad aeronáutica de los Estados Unidos suspendió temporalmente los vuelos de la línea aérea, aduciendo, letra por letra, que “existen indicios serios de graves anormalidades en el mantenimiento que otorga a sus aeronaves”. La suspensión llegó justo a un mes de que Volaris inicie operaciones en el país del norte, alimentada por la principal empresa local de aviación con quien firmó una alianza. Por lo pronto, lanzado el resto de las partes en pugna hacia su objetivo, una de colocarle la puntilla a la línea aérea, y otra de patalear por su sobrevivencia, se pelea con todo. De entrada, ayer en la “audiencia incidental” convocada por el juez quinto de Distrito de San Luis Potosí, Felipe Cifuentes, en el marco de la suspensión definitiva que le concedió la línea aérea contra la cancelación de sus vuelos, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes lanzó una andanada contra el togado, al que acusó de desconocer los términos de la Ley de Aviación Civil y sus reglamentos, que la facultan para proteger la integridad física de los usuarios y trabajadores del sector. Del otro lado de la mesa, Aviacsa, argumentando una pérdida diaria de cuatro millones de pesos, presentó una demanda contra la Dirección General de Aeronáutica Civil en una Corte de los Estados Unidos, acusándola de provocar su suspensión por parte de la Administración Federal de Aviación con argumentos falaces, en el marco de un “severo hostigamiento”. Lo cierto es que en algunas rutas locales, sembrada la duda en el público, se ha volado con tan solo un pasajero. En el maremágnum, el PRI presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para

citar a comparecer al secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, sobre el asunto. Las entretelas, naturalmente, hablaban de dilucidar si hay consigna contra la línea aérea, o la dependencia actúa en celoso cumplimiento de su deber. La encrucijada es pavorosa: ¿Se abusa del poder para matar una empresa? ¿Aviacsa abusa del marco jurídico para burlar su certeza? BALANCE GENERAL ¿Se acuerda usted que durante décadas los libros de texto gratuitos remachaban una y otra vez el orgullo nacional de ser el principal productor de plata en el mundo? Bien, pues el lugar, o si quiere el escalón, nos lo quitó ya Perú. Y aunque este año la producción del preciado metal que durante décadas le dio brillo a las monedas se incrementará 25 por ciento, es decir llegaremos a 135 millones de onzas, frente a las 104 del 2008, está aún lejana la recuperación del trono. Otro, pues, que se nos va. ¿FISCAL DE HIERRO? A contrapelo de su nueva estructura que la coloca como implacable, hete aquí que la Secretaría de la Función Pública soslayó una denuncia administrativa presentada contra el Órgano Interno de Control de Petróleos Mexicanos por no atender una denuncia de corrupción presentada por el particular José García Martínez. La querella se planteó ante el propio titular de la dependencia, Salvador Vega Casillas. La manzana de la discordia es un convenio celebrado entre Pemex Exploración y Refinación y la Cámara Nacional del Cemento para el coprocesamiento de los lodos de perforación. La presunción hablaba de favoritismo para dejar fuera a empresas que no tuvieran membresía en el organismo patronal.

El caso es que sin admitir mayores elementos del denunciante el expediente se cerró, con la novedad que el oficio correspondiente habla de haberse desahogado la diligencia respectiva. OTRA DE LEVY ¿Se acuerda usted de la espesa polémica que planteó la aparición de un libro del ex subsecretario de Ingresos de Hacienda, Santiago Levy, en el que criticaba en forma demoledora la política social del país, bajo un título más que sugerente: “Buenas intenciones; malos resultados”? Bien, pues está por sacar otro en el que coloca en el tapete de la discusión la política económica del país. El título es también ilustrativo: “No hay crecimiento sin equidad”. La crítica, dicen, más brutal hasta hoy contra el neoliberalismo a ultranza. El volumen se escribió en inglés. Como usted sabe, Levy mantiene una posición de primer nivel en el Banco Mundial, tras ser candidateado alguna vez para la Secretaría de Hacienda. VIEJA HERIDA Calificada en su momento como una victoria contundente del gobierno salinista contra un sindicato corrupto que obstaculizaba el trabajo de estiba en el puerto de Veracruz, lo que impedía la privatización de sus instalaciones, ahora resulta que el expediente está aún abierto. La Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz está exigiendo la toma de nota que se le negó como sindicato… ¡en 1991! La petición se fundamenta en que de acuerdo a documentos que abrió el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, la requisa ordenada entonces no obligó a la disolución de la organización gremial, y de pasadita del Sindicato de Maniobristas, Carretillistas, Cargadores, Abridores y Conexos.


Chiapas Hoy 51

Sábado 20 de Junio de 2009

Encabeza SabinesReunión de Gabinete en Tapachula Tapachula, Chiapas. – Después de la visita del Presidente de la República, Felipe Calderón, en los municipios de Chiapa de Corzo, Ocozocoautla y Tapachula, y de la gira de trabajo del titular de Sagarpa, Alberto Cárdenas, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, se reunió, el día de ayer, con los integrantes de su gabinete en las oficinas de la Secretaría de la Frontera Sur, en donde se abordaron importantes temas.

Con respecto al tema económico, se dio a conocer la instalación de nuevas empresas, como la Planta Refresquera de Pepsico, inversiones de Nestlé con Coffe-Mate; empresas en el ámbito automotriz, industrias como Bachocco, Farmaceútica, también se abordó el tema de la modernización del transporte en Tuxtla Gutiérrez y la producción de Biocombustibles. Se dijo que se tendrá en noviembre el primer litro de biodiesel, que es un tema que constituye un hecho tangible en Colombia y en Costa Rica. Se dio a conocer la construcción de plazas comerciales en Tapachula y Comitán; una procesadora de miel en Teopisca; una planta procesadora de Lácteos en Catazajá y en la comunidad Nuevo Juan de Grijalva. En esta última localidad, también se instalará la torre de telefonía celular e internet que dará servicio en este poblado. Además, en el sector acuícola, se tiene contemplado instalar en el municipio de Ostuacán una granja para producir 350 toneladas de mojarra tilapia al mes.

Vitral Javier Solórzano La impotencia Así me lo contaron. Por obvias razones no le decimos quién fue, pero el autor del Vitral da cuenta de ello. “Hemos ahorrado y comprado una buena flota de camiones de carga. Es un negocio familiar. Hace como un año unos tipos nos ‘visitaron’ y nos ‘pidieron’ una ‘cuota’ para que no nos pase nada. Por más que nos hemos negado no quedó de otra que darles una lana. Querían medio millón al mes, pero después de varios días de ‘negociar’ quedamos en 50 mil. Le dije a los policías de la zona. ‘No podemos hacer nada’, me respondieron. “Cuando los camiones van al DF nunca se sabe si van a llegar. Cada viaje puede salir como en 60 mil pesos entre el diesel, casetas y contenedores. Siempre es bueno llevar el guardadito porque por cada poblado que pasas te sacan una lana de ‘recuperación’. Las ‘cuotas’ van de 300 a mil pesos. Una multa, para que te des una idea, alcanza hasta 6 mil pesos. “Hace poco nos robaron un camión. El chofer nos habló desesperado y golpeado a media noche. Teníamos cómo rastrearlos. Después de tres horas de carretera lo encontramos. Estaba en una ranchería. Iba solo y sin acercarme alcancé a ver unas 10 camionetas de donde salieron un chingo de tipos. Estaban vaciando los contenedores. No supe qué hacer; me regresé al pueblo más cercano y le dije a un federal. ‘No sabe en la que se mete, mejor déjelos y diga que le fue bien’, me dijo. ‘¿O sea que me vino bien que me robaran el camión?’, le dije. Con una sonrisa como para golpearlo me contestó: ‘Pus sí’. Un año después recuperamos el camión como a unos 400 km de donde lo habían vaciado totalmente desvalijado. “Decidimos cambiarnos de ciudad y nos fuimos al golfo. No teníamos ni 10 días cuando de nuevo se nos pararon en la puerta para pedirnos ‘cuota de protección’. Hace poco se nos metieron por la bodega y le dijeron al velador: ‘Ahí le dejamos esto. Ni lo vea ni lo toque y más les vale que no le cuenten a nadie’. No quiero ni ver los paquetes. Le conté a un amigo y me dijo: ‘No vayas a cometer la pendejada de ir con el Ministerio Público, todos son lo mismo. Van de la manita’. Por más que le hago no me acostumbro, a veces mejor me río con mi mujer que ya hasta aprendió a manejar los camiones. Ya es ‘normal’ que te asalten, te siembren droga, y luego te metan a la cárcel para que justifiquen sus ‘pendejadas’. A todos los transportistas nos pasa lo mismo en el país. Entre los costos, el diesel, la inseguridad y los federales acaba uno hasta la madre. Antes me daba miedo, ahora me da coraje. Es la selva sin ley. Por mí cambiaba mañana mismo de negocio pero la verdad no sé hacer otra cosa”. ¡OUUUUCH! Lleva cinco años en la frontera sur. Un empujón de un asaltante en el tren provocó que perdiera sus piernas. Se las cortó el vagón. Ha logrado darle sentido a su vida ayudando a otros. Es un caso de miles.


52Chiapas Hoy

Sábado 20 de Junio de 2009

Sociedad ven con buenos ojos la propuesta de Manuel Perez Gomez - Trabajo y solución, son los compromisos de Nueva Alianza: Carlos Valdez MdeR. Como parte del trabajo de fortalecimiento a las campañas de los candidatos a diputados federales, el prresidente de la Junta Ejecutiva Estatal, Carlos Alberto Valdez Avendaño, acompañó a su abanderado del distrito federal IX con cabecera en Tuxtla Gutiérrez, Manuel Pérez Gómez, quien se reunió por separado con diversos grupos sociales la noche de este Miercoles y la mañana de este Jueves. En primera instancia, los integrantes de la Venerable Logia Masónica “Juan Sabines Gutiérrez” escucharon esta opcion politica en una cena organizada por el candidato, teniendo como invitados especiales al Lic. Evir Alvarez Castillejos, venerable maestro y al Profr. Noe Perez Anzueto asi como muchos integrantes de esta agrupacion social. Ayer por la mañana se reunieron con la Asociacion Chiapaneca de Valuadores, Colegio Profesional del Estado de Chiapas, cuya dirigente estatal es la Lic. Ana Maria Gou Yaurri, quienes con una actitud participativa y abierta, conocieron las propuestas de trabajo y la plataforma legisla-

tiva que pondera el Partido Nueva Alianza. Asistio tambien como invitado especial el dirigente de la Seccion 07 del SNTE, Profr. Rosendo Galindez Martinez. Durante ambos eventos, el presidente del partido, Carlos Valdez Avendaño, refirió que el trabajo se viene haciendo desde el inicio de su gestión como titular del instituto político, ha llevado a que la sociedad los considere como una opción seria y congruente, de amplio

compromiso con la ciudadanía y sin los vicios de la política añeja, esto debido a que han incluido en sus esquemas de trabajo a todos los sectores de la sociedad y a todos quienes tienen el interés de abonar a un mejor país y estado. Comentó que la transparencia y la democracia han sido elementos claves con los que han trabajado y esto los ha colocado como el partido joven de mayor crecimiento en los últimos años, al contar con una

total congruencia entre el quehacer político y el social. Resaltó el alto compromiso y la labor de responsabilidad con la que el partido acude a buscar la simpatía del electorado y recalcó que lo que ponen a consideración de los grupos sociales son: un trabajo constante y opciones de solución. Por su parte, el candidato del distrito IX, Manuel Pérez Gómez, dio a conocer un plan de trabajo basado en el impulso a una verdadera educación pública de calidad y el acceso a la misma de manera enfática entre los sectores de la población que más lo requieren, apoyo decidido a la investigación, reforzamiento en aquellos programas destinados a apoyar a la micro, pequeña y mediana industria, gestión de más recursos para la entidad, apoyo al gobierno estatal en las acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los chiapanecos, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y la planeación urbana como elemento estratégico para el desarrollo de las ciudades y la conservación del medio ambiente.


Chiapas Hoy 53

Sábado 20 de Junio de 2009

Hay avances en el campo chiapaneco * Sabines Guerrero reconoció que sin la sensibilidad del presidente Felipe Calderón, no sería posible el avance del campo chiapaneco * Se instalara la primera planta de biodiesel, con una inversión demas de 14 millones de pesos * El Sureste mexicano tiene un gran potencial productivo: PEEC Tapachula, Chiapas. – El secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez anunció el inicio de un ambicioso programa de reconversión de cultivos, con el propósito de dar respuesta a las necesidades de alimentos que demandan los mercados y sustituir las importaciones que actualmente superan los 21 mil millones de dólares. Durante una gira de trabajo por Chiapas, explicó que los nueve estados que constituyen el SurSureste del país tienen un gran potencial para aportar los alimentos que requieren los mexicanos, así como para dejar de comprar los que nos faltan al exterior. Esta sustitución de importaciones, dijo “se hará no a base de billetazos ni de subsidios, sino con base en los conocimientos y en las buenas prácticas de producción en el campo” Por ello, es muy importante el trabajo de planeación que la dependencia inició con los gobiernos de los estados, con quienes se consensuará el destino del presupuesto del próximo año, hacia qué productos y en qué zonas. “Se trata de cambiar los subsidios por las inversiones productivas altamente generadoras de riqueza”, dijo el titular de la Sagarpa. Durante su intervención, el gobernador Juan Sabines Guerrero reconoció que sin la sensibilidad del presidente Felipe Calderón y del secretario Alberto Cárdenas, no sería posible el avance del campo chiapaneco que en 2009 maneja recursos por más de 4 mil 300 millones de pesos. ”De no ser por el apoyo del gobierno federal estaríamos muy marginados”, abundó. Como producto del trabajo de la Sagarpa, destacó Sabines Guerrero, recuperamos la cultura de la producción de arroz y, además, esta institución nos ha dado certeza a los productores de café, cacao, palma de aceite, mango y hule, entre otros. Durante esta gira de trabajo, el funcionario federal en compañía del mandatario chiapaneco visitaron el proyecto de la planta de biodiesel

que trabajará a base de jatropha y también la planta liofilizadora “café soluble”. “Gracias al apoyo de la Sagarpa, los chiapanecos tendremos la primera planta de biodiesel, ya que recibimos de la institución 14 millones de pesos para el desarrollo del proyecto”, subrayó el Ejecutivo estatal. En tanto, el coordinador de Asesores del secretario de Agricultura, Pedro Ernesto del Castillo Cueva, reiteró que el SurSureste es la región donde se presenta el mayor potencial de recursos naturales; no obstante, se ha quedado a la zaga del resto del país. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del sector primario es de apenas el 0.93 por ciento, cuando a nivel nacional es de 1.43 por ciento. De los 300 municipios más marginados del país, 210 se encuentran en esta región y el porcentaje de terrenos erosionados es casi del doble del promedio nacional. Frente a esta situación, el reto del gobierno federal es disminuir estas diferencias y alcanzar un crecimiento a una tasa del cuatro por ciento hacia el año 2012 a través de las siguientes acciones: • Impulsar el cultivo de productos con alto potencial y mercado seguro: hule natural, palma de coco, jatropha, cacao, café, cítricos, caña de azúcar, vainilla, pimienta, mango, piña, chile habanero, mangostán, maíz de invierno, arroz y soya.

En la mayoría de éstos México es deficitario. • Instrumentar una estrategia diferenciada: para zonas marginadas en 105 municipios y para áreas con alto potencial productivo, en éstas últimas, con inversión privada. • Focalizar acciones en áreas con alto valor potencial, apoyadas

en un presupuesto de 500 millones de pesos en calidad de recurso detonador. • Operar un esquema de financiamiento que utilice el subsidio sólo para hacer viables los proyectos y para garantizar que las cosas se hagan bien desde la primera vez y • La Sagarpa aporta, por única vez, el 20 por ciento del costo del cultivo o del proyecto para que el productor abra una línea de crédito que complemente todo lo requerido para hacer las cosas correctamente. Durante la reunión de trabajo, estuvieron presentes el presidente del Sistema Producto Palma, Rafael Coutiño Peña y el presidente del consejo de Administración de la Unidad de Empaque “Buenavista”; así como funcionarios estatales y federales, e intervinieron también empresarios que invierte en el campo del sureste mexicano.

R


54Chiapas Hoy

Sábado 20 de Junio de 2009

Todo listo para el cinco de Julio: IFE

Apuesta del PAN por una vida digna

Se instalaran 5 mil 178 casillas, este domingo se llevará a cabo el segundo y último simulacro del sistema de instalación de la jornada electoral

Cosme Vázquez /ASICh No hay riesgo para no instalar cada una de las 5 mil 178 casillas que se tienen contemplada para el día de la jornada electoral para elegir a los diputados federales, porque los lugares que se han identificados están seguros, aseguró el secretario vocal de la Junta Local del Instituto Federal Electoral en Chiapas, Baldomero Hernández López.

A pesar de las lluvias que se presentan en Chiapas, los ciclones y huracanes que se han pronosticado lleguen en esta temporada de lluvias, dijo que hay condiciones para instalar las casillas porque hay lugares que han sido identificados con respecto al huracán Stan. Dijo que efectivamente ese huracán obligó en la última elección federal reubicar algún as casillas hacia lugares que están en mejor opción tanto en espacio como en ubicaciones para no tener problemas de instalarlas inclusive de presentarse lluvias. En tanto, aseguró que en la recta final del proceso electoral del cinco de julio se cierra fuerte con las actividades de capacitación electoral, además de preparar la entrega de los paquetes electorales a cada una de las mesas de casillas. Inclusive, declaró que el domingo se llevará a cabo el segundo y último simulacro del sistema de instalación de la jornada electoral, con la

estructura que tiene el IFE campo, como son mil 350 capacitadores, quienes el día de las votaciones proporcionan información desde la apertura de casillas, cuando se presente algún incidente. Por ahora, agregó que el Instituto Federal Electoral lleva a cabo la entrega de nombramientos de los funcionarios de casillas que han sido insaculados y a la vez capacitados, y ya se prepara también la entrega de los paquetes electorales a cada uno de los presidentes de las mesas de casillas, lo cual de acuerdo al Código electoral arranca el 29 de este mes. Asimismo, Hernández López explicó que el número de boletas que es igual al número de electores que están en la lista nominal, tendrá seis boletas adicionales en cada casilla, toda vez que el código prevé que cada uno de los partidos políticos que están en la contienda acredite a dos representantes propietarios en cada mesa de casilla, y puedan votar. ASICh

Concluye capacitación personal de los CAIC

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El sistema DIF-Chiapas capacitó al personal de los Centros de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC), con la finalidad de mejorar las condiciones de atención y fomentar la cultura de protección civil en los 73 centros. En el marco de la clausura del Curso-Taller “Técnicas y Estratégicas Didácticas para Fortalecer Competencias Educativas”, el director de Atención a Grupos Vulnerables del DIF, Jairo Trejo Pérez, destacó el interés de la presidenta del DIF-Chiapas, Isabel Aguilera de Sabines, por brindar atención de calidad y calidez a todos

los pequeños, sobre todo en la prevención de accidentes. Por ello, durante esta capacitación se tuvo la participación de la Subsecretaría de Protección Civil, a fin de que en los próximos días se establezcan comités de protección civil en cada CAIC, integrado por padres de familia, educadoras así como personal de protección civil y los DIF municipales. Trejo Pérez informó que en el tiempo que llevan los centros en función, jamás se ha registrado ningún incidente, sin embargo, enfatizó que “nunca está de más la prevención y el compromiso de hoy es que los comités que

van a estar en cada CAIC serán para que tengan una mayor atención y permanecer alertas ante cualquier eventualidad”. Además del rubro de Protección Civil, también contaron con cursos de técnicas y estrategias para conducir al personal a fortalecer las competencias educativas y adecuarlas a los cambios que reclama el acceso a una educación inicial. Los CAIC atienden a mil 300 niños de entre 18 meses y seis años de edad, quienes reciben atención médica, estimulación temprana, atención psicológica, nutricional, alimentación y prevención del maltrato; surgieron como un apoyo gratuito tanto de guardería como de educación preescolar, para cientos de madres trabajadoras de escasos recursos. Cabe hacer mención que estos centros cuentan con la certificación de la Secretaría de Educación, además del Seguro Escolar que proporciona el Gobierno del Estado y se trabaja arduamente para que en el año 2010 los 118 municipios tengan un CAIC, sobre todo en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano.

MdeR. Tuxtla Gutiérrez. “Apostar por una política responsable, una oposición leal y un gobierno aún más efectivo, así como encauzar esa apuesta hacia el bien común de la población, son el objetivo del Partido Acción Nacional” afirmó Carlos Palomeque Archila, dirigente estatal de dicho instituto político. “Para ello los chiapanecos que quieren participar en la construcción de un México cada vez mejor, hoy más que nunca deben de salir a votar y confiar en los candidatos emanados de las filas del blanquiazul, puesto que ellos sabrán responderles con la acción responsable del día a día” expuso la dirigencia estatal de Acción Nacional. El ideario de Acción Nacional, -agregóha demostrado ser la ruta más adecuada, realista y apegada a las necesidades de los ciudadanos, quienes hoy tienen claros los objetivos, las propuestas y el interés supremo del panismo por contribuir de manera permanente a la grandeza de México, pero sobre todo, de legar a los que vienen detrás un país mejor del que recibimos. “Un México que deje atrás las conductas mezquinas y las ambiciones facciosas; un México que devuelva la esperanza a quienes la perdieron; un México que se sacuda los viejos hábitos y devuelva su sentido de servicio a la política. Ese México es posible y se construye bajo las siglas de Acción Nacional”, expuso. Finalmente, Carlos Palomeque mencionó que el camino para lograr esto, no nuevo ni desconocido, es la oportunidad que representa cada campaña para llevar puerta por puerta las ventajas que brinda el consolidar el proyecto de dar continuidad a un México ganador, finalizó.


Chiapas Hoy 55

Sábado 20 de Junio de 2009

Trasladan a ex funcionarios al penal de Nayarit “El Rincón”

Capacita FEPADA a policías municipales

Los 27 acusados rendirán su declaración preparatoria para que en las próximas 72 horas se defina si se les dicta o no la formal prisión

Bajo fuertes medidas de seguridad, los 27 ex y funcionarios de Michoacán acusados de pertenecer a una red de protección a la organización criminal de “La Familia Michoacana” fueron trasladados del aeropuerto de Tepic hacia el penal federal de “El Rincón”, ubicado en Tepic, Nayarit. Escoltados por custodios del penal, agentes federales y soldados, los acusados ingresaron hace unos minutos a este centro penitenciario.

De acuerdo con informes de la Procuraduría General de la República (PGR), los inculpados deberán ser sometidos a revisión médica y al registro de datos generales antes de ser presentados ante la rejilla de prácticas del Juzgado Segundo de Distrito de este lugar para que rindan su declaración preparatoria. No obstante, se espera que en el transcurso de esta misma noche o las primeras horas del sábado comiencen a rendir su declaración preparatoria.

Abogados de los 27, (entre los que se encuentran siete de 10 alcaldes) ex y funcionarios de Michoacán adelantaron que solicitarán la duplicidad del término constitucional en el que se debería definir si se les dicta o no la formal prisión, por lo que podría ser hasta el próximo jueves cuando se defina la situación jurídica de todos los acusados que enfrentan cargos por delincuencia organizada y delitos contra la salud.

Caen estafadores de vales de combustibles

Tapachula, Chiapas.- Por intentar canjear vales de combustible apócrifos en una estación de gasolina, elementos de la Policía Estatal Fronteriza aseguraron en flagrante ilícito de fraude a tres sujetos, a quienes en dos acciones diferentes se les decomisó en total siete cupones con denominación económica de 50 pesos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) informó que elementos estatales recibieron el llamado de auxilio

por parte de los encargados de la empresa denominada Gasolinera y Lubricantes Fronterizos “Navy”, ubicada en la 17ª Calle Oriente y Calle Central de esta ciudad, quienes manifestaron tener ubicado a un sujeto que solicitó la carga de combustible a su taxi e intentó pagar con vales falsos. Ante la denuncia y sindicación de la parte agraviada, fue detenido César Mejía Alvarado de 36 años de edad, a quien se le encontró cinco vales canjeables por gasolina

con valor de 50 pesos cada uno, haciendo un total de 250 pesos. Minutos más tarde, arribaron a este negocio Edgardo Misael López Saldaña de 21 años y Juan de Dios Pacheco Gómez de 26 años de edad, a bordo de un vehículo del servicio público de pasaje en su modalidad de combi con número económico 3806 y placas de circulación 373016-B, mismos que intentaron pagar cien pesos de combustible con documentación apócrifa, por lo que fueron detenidos. Los encargados de la gasolinera manifestaron a los elementos Estatales Fronterizos que los tres sujetos actuaron de la misma forma y que presentaron los cupones con números de folio 164829, 164830, 164831, 164832, 164833 y 950164794, 450164817. Ante los hechos, los tres detenidos y la unidad vehicular fueron puestos disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ante la posible comisión de los delitos de fraude y los que resulten, comprobando los ilícitos con los vales apócrifos asegurados por los elementos de la SSyPC.

Villacorzo, Chiapas.- Teniendo como sede el auditorio municipal de Villacorzo, este viernes se llevó a cabo la tercera sesión del curso de capacitación que imparte la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales (FEPADA), en materia de Legal procedencia de recursos forestales y Delitos ambientales. Dirigido a elementos de las policías municipales en la entidad, el curso tiene como objetivo destacar la relevancia de vigilar de manera puntual los recursos naturales de todos los chiapanecos y dar seguimiento puntual a cualquier irregularidad detectada. De esta forma, a la fecha se han llevado a cabo sesiones en los municipios de Chiapa de Corzo, Suchiapa, Villaflores y Villacorzo, de un total de 30 localidades contempladas a partir de junio y hasta el próximo mes de noviembre. En esta ocasión, se impartió también capacitación en derechos humanos, con el objetivo de sensibilizar en la importancia de garantizar la integridad física y psicológica de las víctimas y los detenidos; con la colaboración de personal de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad. La FEPADA, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) atiende diversos delitos ambientales, entre ellos, la transportación ilícita de madera, de cualquier especie, así como de especies animales en peligro de extinción y, el combate y prevención de incendios forestales. Para denunciar algunos de estos ilícitos, los ciudadanos pueden dirigirse a cualquier agencia del Ministerio Público en todo el territorio chiapaneco o directamente a las instalaciones de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Ambientales, ubicadas en Boulevard Los laureles, fraccionamiento del mismo nombre, número 227, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.