Chiapas HOY Viernes 22 de Mayo en Opiniones y Notas de Portada

Page 1

Chiapas Hoy 49

Viernes 22 de Mayo de 2009

Contrapunto Roger Laid

¿Qué se fueran a donde…..?

L

es dieron un patin en salva sea la parte, esto en el 2000, cuando fueron expulsados de Los Pinos, andaban los priistas todos desorientados, sin brújula, literalmente como perros sin dueño. Y los panistas, supuestamente llegados al poder, eran ignorados por el hombre a quien llevaron a la Silla: Vicente Fox. Díjose entonces que el PRI no sabía vivir sin Presidente y el PAN no sabía vivir con Presidente. Casi 9 años después, al parecer Felipe Calderón ya asumió el control del PAN, aunque hay alguno que le pone Espinos en el camino, otro que no quiere entrar al Corral y uno más que, por llamarse como San Juan Diego, se hace que la Virgen le habla. (Aunque, en realidad, es él quién le habla a cualquier Virgen que se le atraviese y no le construye un santuario, pero si una Autopista del Amor) En cuanto al PRI, también se tardó un poco, pero ya encontró su Presidente que curiosamente es ex Presidente o, mejor dicho, eggs Presidente: don Carlos Salinas de Gortari. Y para que asumiera el cargo tuvieron que darse las poco afortunadas declaraciones, desmentidas más desafortunadamente poco después, de don Miguel de la Madrid. Apenas había dejado de correr la cinta de la grabadora, conectada a las ondas hertzianas que dicen los clásicos, de la periodista Carmen Aristegui, cuando Manlio Fabio Beltrones le recriminó a Emilio Gamboa: -¡Ya ni la chin…tu Presidente! -¿A qué te refieres? -A que De la Madrid hizo declaraciones acusando a los Salinas de corruptos y aliados del narco. Pero antes de que Emilio pudiera, replicar sonó su teléfono móvil y contestó volado: -Bueno. ¡Mi Presidente.! -¡Dile que se vaya a freír espárragos.!- soltó el senador. -Presidente Salinas, dice Manlio

Fabio que se vaya usted a… -¡Que se vaya al Castillo de Windsor ya que está en Londres! ...es un bonito paseo. Pero Emilio seguía escuchando por el celular: -Sí, señor Presidente…eso haré, inmediatamente.-y colgó. -¿Qué pasó?- inquirió Beltrones -¡Me… dijo… que yo me vaya a la… -¿Te mandó a la chingada? -Casi: me dijo que me vaya a la casa de Miguel de la Madrid y le saque una retractación pública de sus declaraciones. -¡Pues apúrate, De la Madrid siempre acepta hacer lo que tú le digas. -No te lo aseguro, ha cambiado mucho desde que dejó la Presidencia, ya no es tan dócil. Y hacia la antes conocida como Casa del León Rojo- ahora del Gato Pardo-, se dirigió el ex vicepresidente Gamboa. Dicen los enterados que, ayudado por Ramón Aguirre y Paco Rojas, tuvo que rescatar a don Miguel de las garras de sus enfurecidos hijos, los primeros en reclamarle los infundios que vertió contra Salinas. Minutos después estaba redactada la retractación, el Presidente la firmaba. Y don Carlos asumía la Presidencia… ¿Que es lo que buscan los priistas en Chiapas? ¿Perder? Si es eso,

pues ahí la llevan, si buscan ganar pues búsquense otra lideresa porque Arely Madrid ya les demostró que para ser candidato primero la del Puebla, ¡no! No es el de Puebla, Mario Marin, el gober precioso…. Ni es para recordar que el gober paga con botellas de Wiski. La líder Arely Madrid, ha puesto “por acuerdo$” a ciertos candidatos que no tienen mas que una imagen de “hombres de mucha paga” y otros bajo acuerdos del centro del país, basta mencionar a Cesar Amin Orantes, Pancho Grajales, Francisco Zorrilla y Lacho Ruiz, entre otros y otras. Ya para no dejar con comentarios a la chusma, ratificaron a la Hillary de Oxchux Gloria Sanchez. Es por ello me pregunto si así como le dieron un patin en el 2000 al PRI de los Pinos, en Chiapas les darán el mismo tratamiento, es posible que ms de no ya le fue a decir a la lideresa que no´mas no tendrán carro completo, si mucho una defensa para después del 5 de Julio. Pero quiero imaginar, cuales han sido las reacciones: -Mi líder, en Tonala, conocen más al candidato pancho Grajales por bandido que por las gestiones y trabajo político… ¿que hacemos? -No te preocupes, ya esta finiquitado….

-¿Sus acciones administrativas del candidato Grajales? ¿Doña Arely? -No, su participación en los comicios…una vez acordado “democráticamente” no hay devolución… - ¿Y de Francisco Zorrilla Ravelo? Solo se habla que abandono la diputación por miedo, que si los gobernadores de otro estado solicitaron que usted lo registrara y que nuestro candidato tiene mas paga que rico Mac Pato y es apoyado por los mismos gobernadores…. pero que es difícil que gane… -¡Bueno! ¿Tu estas con los de aquel lado que no vez las virtudes de nuestros candidatos? -Es que mi líder, solo usted ve las virtudes por medio de los apoyo$ que le dieron… ¿y nosotros? -hmmmm ¿Que se me hace que tu quieres ser candidato? -Siiiiiiiiiiiiiii…. -Esta bien, de acuerdo a tu popularidad, para las elecciones de presidente de la manzana de mi casa…te propondré…Bayardo. Puntos Suspensivos… Blanca Margarita López Alegría, titular del Centro Cultural Jaime Sabines es una persona con gran calidad moral que ha trabajado y su esfuerzo ha tenido excelentes resultados, ante ello sabe de antemano que no buscaría un encargo si no tenia finiquitado su espacio de catedrática donde es reconocida por su labor…El Director General del COBACH buscara sancionar a un catedrático que ha demostrado no conocer el formato de atención a los alumnos, que se siente el gran conocedor y que camina con ínfulas del hombre que tiene en sus manos el futuro de los escolapios… Se espera que estos mentores puedan ser sancionados, si el Director General le interesa el futuro de los estudiantes, podría poner un buzón de sugerencias…se entiende que habrán pocas denuncias serias, pero es bueno escuchar la opinión… Opiniones, quejas y sugerencias al correo rogerlaid@gmail.com


50 50 Chiapas Hoy

Viernes 22 de Mayo de 2009

* BARBAS A REMOJAR EN CHIAPAS POR DETENCIÒN DE FUNCIONARIOS COMPLICES DEL CRIMEN ORGANIZADO * EN CONSTRUCCION 10 CLINICAS DE LA MUJER EN TODO CHIAPAS

D

icen por ahí que cuando ves las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar, y este dicho esta bien empleado para pillos de Chiapas, y es que en la administración del terror del exgobernador Pablo Salazar Mendiguchia, quien por cierto se esta dando la gran vida en viajes a partidos de la selección nacional fuera y dentro del país, así como gozar de una tremenda impunidad, hasta el momento, muchos funcionarios se llenaron las manos, funcionarios que están hoy tras las rejas, y otros en fuga, pero otros ya están amparados por aquello de las malditas dudas, mejor dicho detenciones, y es el caso de expresidentes municipales de todo el estado que al ver que han detenido a varios de sus excolegas, hoy buscan amparo en la ley para defenderse de cualquier detención, y tal es el caso también de Tapachula, donde el presidente municipal Ezequiel Orduña Morga dijo que las puertas de su ayuntamiento están abiertas a cualquier investigación, y al dar esta voz de investigar a quien sea, muchos funcionarios se ampararon y en especial se dice que también José Luis Pinot Villagrán ya que la detención de José Manuel Cinta Solís lo pone mas que nervioso, ya que este fue su mano derecha en la administración de Manuel Pano Becerra prófugo aun de la justicia (por cierto también pablista), en la época donde vendían hasta los cartuchos a los policías, y le entregaron decenas de armas a Mauricio Gandara, en ese tiempo secretario de seguridad en el Estado, en fin con la voz de Cheque de no defender a nadie, muchos tiemblan y otros se amparan como la ve. CLINICAS DE LA MUJER Con la finalidad de priorizar la atención médica femenina en la detección oportuna del cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, las secretarias de Salud y de Infraestructura trabajan de manera coordinada en la construcción de diez Clínicas de la Mujer, en diferentes puntos del estado. Lo anterior, como parte de las acciones que el Gobierno del Estado pone en marcha para poder brindarle a las mujeres chiapanecas un tratamiento de calidad

con equipos médicos de alta tecnología. El director de Desarrollo e Infraestructura y Tecnología de la Secretaría de Salud del estado, Víctor Manuel Pérez Isidro, señaló que el proyecto contará con infraestructura médica de primera, que equipará a las clínicas con colposcopios, mastógrafos, equipos de ultrasonidos, laboratorios de citopatología, herramientas que detectan oportunamente el cáncer. El funcionario explicó que las clínicas se distribuirán en distintos municipios de la entidad como San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula, Frontera Comalapa, Tonalá, Palenque y Pichucalco por mencionar algunos. Pérez Isidro enfatizó que dentro de las clínicas más importantes que contempla este proyecto -que están previstas ser concluidas antes de que termine el 2009- destaca la que se construirá a través de la Secretaría de Infraestructura al poniente de Tuxtla Gutiérrez, cuya inversión asciende a 35 millones de pesos. APOYO A LA ZONA ALTA Derivado de las constantes lluvias que persisten en la región, en forma especial en la Zona Alta de Tapachula, se han presentado derrumbes parciales que provocan obstrucciones de caminos, por lo que el Ayuntamiento municipal, a través de la Dirección de Protección Civil (PC), envió maquinaria pesada para realizar labores de remoción de tierra y rocas. La Dirección de Protección Civil de Tapachula dio a conocer, que en el tramo carretero que conduce desde Chespal Nuevo hasta Pavencúl y parte de Toquián Grande, existen pequeños derrumbes que obstruyen el paso vehicular, por lo que retroexcavadoras de la dependencia ya trabajan en los puntos primordiales. Retomando experiencias de even-

tualidades ambientales, acontecidas en años anteriores, el Ayuntamiento Municipal ha diseñado y reformado el Plan de Contingencias 2009, para implementar la fuerza de tarea necesaria y salvaguardar la integridad de personas que viven en comunidades tanto de la Zona Alta como Baja. En ese sentido, PC cuenta con todos los recursos materiales y humanos para reaccionar de manera inmediata ante posibles problemas de derrumbes o inundaciones, producto de las lluvias que se esperan en las próximas fechas. Por otro lado, la dependencia encargada de la protección de los tapachultecos anunció, que en comunidades, de la parte baja, como la Cigüeña y zonas de Puerto Madero, se han registrado encharcamientos mínimos, por lo que ya se iniciaron los trabajos para abrir la bocabarra y acelerar el fluido de los ríos Coatán y Cahoacán, que van hacia el océano Pacífico. Para finalizar. PC exhortó a la población a extremar precauciones ante la temporada de lluvias y de huracanes, por lo que recomendó a las personas que habitan en zonas de riesgo a buscar lugares seguros con familiares y evitar acudir a orilla de ríos, cañadas o barrancos. APOYO A MUJERES EN EMERGENCIA El Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Lic. Yamil Melgar Bravo, reitera la invitación a patrones para que se sumen a las acciones que el Gobierno Federal y Estatal, han implementado en forma conjunta en el estado, para el control de la Influenza Humana, y en especial a la atención que deben prestar a las mujeres embarazadas o en período de lactancia. No olvidemos que aún seguimos en la Fase 5 de acuerdo con la clasificación de la Organiza-

ción Mundial de la Salud (OMS).Yamil Melgar, informó que, de conformidad con los artículos 166, 167 y 170 fracción II de la Ley Federal del Trabajo, las mujeres en período de embarazo o de lactancia deben ser excusadas de prestar sus servicios en empresas o establecimientos en donde se encuentren altamente expuestas a contagiarse del virus de la influenza humana, sin que sufra perjuicio su salario, prestaciones y derechos. Melgar Bravo, exhorta a los patrones a ser sensibles ante esta emergencia sanitaria con las trabajadoras embarazadas o que se encuentren en lactancia. El Delegado Federal, señaló que adicionalmente a la Ley, el 8 de mayo se aprobó en la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (COCONASHT) la “Guía de Recomendaciones para Instrumentar el Plan de Emergencia en los Centros de Trabajo por la Epidemia de Influenza”, a fin de actuar ante esta emergencia. En dicha Guía de Recomendaciones se encuentra además de las medidas de Seguridad e Higiene a implementar en las diferentes fases de la emergencia, la clasificación del riesgo de exposición, por ejemplo: I) Ocupación con un muy alto potencial de exposición a altas concentraciones de fuentes conocidas o con sospecha de contagio durante procedimientos médicos o de laboratorio, aplica para médicos, enfermeras y dentistas, expuestos a fluidos de pacientes sospechosos; II) Ocupación con alto potencial de exposición a fuentes conocidas o con sospecha de contagio, aplica para trabajadores que proporcionan cuidados de salud al paciente, médicos, enfermeras, personal de hospitales, paramédicos, técnicos médicos de la emergencia, médicos forenses, choferes de ambulancias, camilleros y personal de servicios de intendencia en hospitalización; III) Ocupación de exposición media, que implican contacto frecuente y cercano, a una distancia menor de 2.5 metros, aplica a trabajadores con contacto altamente frecuente con público en general, personas en edad escolar, compañeros de trabajo, clientes entre otros; IV) Ocupación de exposición bajo ocupaciones que no implican contacto frecuente y cercano de exposición, aplica a trabajadores que tienen contacto ocupacional mínimo con el público en general. .Comentarios sugerencias y demás favor de enviarlas a manuelestrada@ hotmail.com


Chiapas Hoy 51

Viernes 22 de Mayo de 2009

JUAN SABINES CHIAPAS: DEL AGRAVIO A LA PAZ

Responsable de la política interna de la entidad, con un desempeño circunspecto que se manifiesta en su trato con la gente, el secretario de gobierno Noé Castañón León dijo este lunes una verdad de muchos quilates, que habla del valor tangible que aquí se da a la práctica de la autoridad y de sus connotaciones sociales, justamente en una tierra que durante cuatro sexenios permaneció secuestrada por la intransigencia y los caprichos palaciegos emanados desde el pináculo gubernamental. Durante la Instalación y Primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Gobierno del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), el secretario Castañón declaró que Chiapas se destaca a nivel nacional por tener los mejores índices de gobernabilidad, gracias a que existe un gobierno transparente, eficaz y honesto, pues el primordial interés del gobernador Sabines es que en la entidad perdure la paz, la gobernabilidad y la concordia. “En dos años y meses del gobierno de Sabines Guerrero, se han concretado acciones con una planeación definida y con decisiones firmes y contundentes para la existencia de un gobierno de reconciliación, de contacto directo con los chiapanecos y de resultados inmediatos”, sostuvo. El discurso es inequívocamente una pieza oratoria de excelencia y de un contenido singular que dibuja una radiografía nítida de lo que pasa en Chiapas, pero en él encontramos verbos políticos que sobresalen por su amplia envergadura a favor de un pueblo que quedó jadeante y fatigoso, hecho trizas, por tantos agravios en gobiernos estólidos, arbitrarios y Torquemadas que hicieron del poder una faringe de escape para sus locuras y esquizofrenias. Transparencia, eficacia y honestidad se convirtieron a partir de la administración de Juan Sabines Guerrero en una simbiosis que, indubitablemente, ha dado resultados certeros no sólo beneficiando con programas integrales a los chiapanecos y con la mirada atenta a los grupos más vulnerables, sino porque esa asociación de premisas pondera la moralidad en el quehacer público para lapidar los bacilos del pasado, impedir el retorno de gérmenes nocivos y dar una lucha sin tregua a la corrupción. El descrédito de la sociedad hacia quienes cultivaron el mando oficial en Chiapas no es gratuito ni circunstancial. Las complicidades que surcaron las intimidades del poder y se hincharon peligrosamente hasta llevar a los más inicuos funcionarios a rendirse ante la paranoia para cometer los

FELIPE CALDERÓN más deleznables ultrajes, fue prácticamente una industria política que generó el repudio, el recelo y la animadversión de los chiapanecos a sus autoridades. Lo política no falló: fallaron los responsables de profesarla porque más allá de cumplir su fin que es colocarla al servicio de los gobernados, los hombres que tuvieron el control del gobierno hicieron de ella un instrumento para la rapiña, las venganzas personales, el cobro de facturas, la persecución como arma de intimidación y chantaje, el crimen para silenciar las disonancias y satisfacer caprichos de amigos y la podredumbre en las arcas públicas y el pillaje no tuvieron límites. La demencia y el libertinaje fueron en realidad una asociación maldita que se realizó con insólita y pervertida enajenación. Durante ocho mandatos, incluyendo los interinatos de Elmart Haral Settzer Marseille, Javier López Moreno, Julio César Ruiz Ferro, Roberto Albores Guillén y desde luego los 69 días de Eduardo Robledo Rincón, las lecciones amargas para los chiapanecos fueron literalmente un pan cotidiano porque no hubo desarrollo y, en una siniestra antítesis, se privilegió el envilecimiento en la labor del gobierno. La depredación de los dineros del pueblo y la inmunidad vivieron un tórrido romance que ofendió en grado superlativo a los ciudadanos. ¿Por qué el secretario Castañón tamborilea el término reconciliación? Sin duda porque asociada a la prosperidad global que plasma el gobierno sabinista con planes estratégicos en los que incluso colaboran la Organización de las Naciones Unidades y la Organización Mundial de la Salud, otra de las prioridades insoslayables es desterrar odios y rencores que se incubaron en el pretérito y fragmentaron las comunidades, los hogares chiapanecos, en refriegas incomprensibles y cacerías políticas esotéricas pero enderezadas desde los recovecos de un imperio protervo y retorcido por la impudicia. La fraternidad que hoy inspira y alienta a los pueblos de Chiapas da vigencia a las letras de nuestro himno, pero no es desde luego resultado de trances de nigromancia o de taumaturgia. Chiapas es el estado más seguro del país, apto para tratar contingencias como el caso de la influenza, en donde se reducen las brechas de la pobreza y se impulsa con acciones diarias la equidad y el combate a la discriminación, no por una mera eventualidad política, sino porque el 8 de diciembre se ungió un gobierno genuinamente democrático que ha hecho de la prosperidad colectiva, de la justicia, de la honradez, del Estado de Derecho y de la Ley criterios cotidianos que dan

NOÉ CASTAÑÓN gobernabilidad, certitud y armonía a esta tierra tan saqueada y desgobernada en otras épocas. DÍA DEL MAESTRO El Día del Maestro de instituyó oficialmente el 15 de mayo de 1918 luego de una iniciativa que presentaron a la XXVII Legislatura del Congreso de la Unión los diputados y profesores Basilio Vadillo, Adolfo Cienfuegos y Camus, Jesús Ibarra y Candor Guajardo. De conformidad con el santoral religioso, ese día también es el de San Isidro Labrador. Agente de cambio y de lucha social, siempre estimulado en su noble apostolado, el maestro de las viejas camadas fue punta de lanza para la transformación del país a través de la enseñanza y del aprendizaje, porque hizo de la educación un valioso utensilio para enfrentar las injusticias e impulsar una mejor calidad de vida para los mexicanos. En el Chiapas de hora hay una comunión franca en el magisterio. Y si bien no se puede negar la pluralidad política en una organización tan heterogénea como la Sección Siete del SNTE, la capacidad de convocatoria y conducción del maestro Rosendo Galíndez Martínez ha hecho posible la afinidad de trabajo, la corresponsabilidad, sin renunciar a las ideas, porque la educación se concibe como una ardua tarea capaz de proscribir iniquidades y empujar el progreso hasta en las aldeas más inhóspitas. El primer divulgador del magisterio fue Cristo. NORTES BIENVENIDO el periodista Miguel Ángel Ossio al equipo de trabajo del gobernador Sabines. Se trata de un profesional de la comunicación que sin duda ampliará la relación entre el Ejecutivo y todos los medios, especialmente la prensa, para servir mejor a la sociedad. Alea iacta est…PERO contrario a la concordia que reina en la Sección 7 del SNTE por el liderazgo efectivo del maestro Rosendo Galíndez Martínez, que al igual que maestro forjado en las aulas con el gis, el borrador y el pizarrón, es un alfaquí de la política, en la Sección 40 del SNTE los maestros no celebraron: usaron el día para recordar el bandidaje que han cometido allí líderes nefastos como Jorge Pérez Pérez, David Aguilar Solís y el actual Julio César Chamé Martínez. Qué feos son, de verdad, pero que listos para apropiarse de lo que no es suyo. El fraude de los 50 millones de pesos a la Sección 40 es un botón de muestra…EN Cintalapa se celebró un cónclave para estudiar el asunto de límites entre Chiapas y Oaxaca, ese de los

ROSENDO GALÍNDEZ Chimalapas que tantos dolores de cabeza nos ha dado. En la reunión, el secretario de gobierno, Noé Castañón León, afirmó que los gobiernos del presidente Calderón y de Juan Sabines han puesto enorme voluntad para resolver los problemas de Chiapas. Le juro, le apuesto doble contra sencillo, que este peliagudo expediente, que incluso ya ha causado hechos de violencia, se resuelve en el gobierno sabinista. Ya lo verá. El problema nació en 1967 por la adjudicación indebida de dos decretos presidenciales de al menos 180 mil hectáreas que les pertenecen a los ejidatarios chiapanecos… GABRIEL Flores Miramontes es un candidato a diputado federal del distrito 03 en Chihuahua, del PRI. Con la intención de ganar el señor dice que si votan por él donará su sueldo de 120 mil pesos mensuales al pueblo. El padrón de ese distrito está conformado por 240 mil electores, lo que quiere decir que, si el candidato triunfa, a cada chihuahuense del distrito le tocaría algo así como 50 centavos mensuales. Qué pérfido sujeto. Pero es del PRI…Y EN la zona norte de Chiapas, el cínico e hipócrita candidato del PRI, Francisco Zorrilla Ravelo, no levanta ni invocando a San Juditas Tadeo o al Santísimo Señor del Pozo. ¿Cómo puede un sujeto con tan negros antecedentes delincuenciales buscar una diputación? Sólo a él, a Zorrilla Ravelo. Y al PRI que lo postuló…LOS panegiristas de César Amín González Orantes, abanderado del PRI a la diputación por el distrito XI, le han dado en llamar “el ciclón de la sierra”. Qué disparate. Será el ciclón del pillaje porque su historial político lo liga a lo más oscuro de la confabulación. Incluso, dicen (no lo dice Sólo para enterados) que tuvo o tiene nexos con el narcotráfico. Es propietario de una fama horrenda el individuo. Por eso el PRI también va a perder ese distrito … UN taxista en Argentina devolvió a su dueño un portafolio olvidado en su coche que contenía al menos 35 mil dólares. La gente se organizó y colmaron de regalos al ruletero hasta alcanzar una cifra similar a la que regresó. Qué honesto, ¿no le parece? En Tuxtla los taxistas también han cambiado mucho. Ya no son aquéllos salvajes y ladrones de antes. Hoy con el programa taxista amigo se han sumado a favor de los usuarios. No sólo en Argentina hay buenos taxistas: también aquí…MICHAEL Jackson está enfermo. Le están saliendo más manchitas. Pospuso una gira de conciertos en Londres que arrancaría el 8 de julio. El cantante ya anda por los 50 años y desde que se vio implicado en el escándalo de pederastia (le gustan los chavitos, pues) en 2005 ya no ha dado conciertos ni grabado discos. Está en las últimas…ES TODO.


52 Chiapas Hoy 52

Viernes 22 de Mayo de 2009

Empresa Alberto Barranco

Semilla de las crisis De acuerdo con un libro de reciente aparición, el quiebre de la economía del país nace, crece y se reproduce a partir de la politización de la Secretaría de Hacienda, al considerarse a sus titulares como rivales del Presidente de la República en turno Para no ir lejos, la crisis anterior a la actual la provocó el celo del presidente Ernesto Zedillo al respaldo internacional que mantenía el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella. Textualmente, el volumen Política palaciega, el partido gobernante y los orígenes de la crisis en México, editado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, señala que la administración zedillista actuó de manera “inexperta y confusa”, provocando, entre otras cosas, la macrodevaluación de 1994. “La razón de que Aspe no permaneciera es que su enemigo político, Zedillo —cuya Secretaría de Programación y Presupuesto se había integrado a la de Hacienda—, no lo promovió… a contrapelo de la tradición que ordenaba la continuidad”. El problema es que la poda alcanzó a prácticamente toda la dependencia, es decir, a los subsecretarios; 90% de los directores generales; 79 directores de área y 176 subdirectores, es decir, la totalidad de la memoria institucional de la dependencia. De acuerdo con los testimonios recabados por el autor del texto, Jonathan Schlefer, un ex reportero de The New York Times, luego catedrático de Harvard, de haberse mantenido en el cargo a Aspe las cosas habrían funcionado mucho mejor. Colocado en la posición el ex secretario de Comercio, Jaime Serra Puche, resultó que no tenía ni la experiencia, ni los contactos ni la imagen de su antecesor. El caso es que, estallada la devaluación a contrapelo de las promesas de no hacerlo, no había explicación alguna frente a la sensación de engaño a la comunidad internacional, lo que derivó en una extensión desbocada de la fuga de divisas que había nacido con la aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y crecido con los asesinatos políticos y las pugnas internas por el poder…

“Cuando los americanos empezaron a ver los movimientos de capital trataron de entrar en contacto con Jaime Serra, y no lo pudieron encontrar. Nadie sabía qué estaba pasando en México. El secretario del Tesoro de Estados Unidos le habló a Pedro Aspe y le preguntó: —¿Qué está pasando? Aspe le dijo: —Yo no sé, ya no soy secretario de Hacienda, háblale a Serra. ‘Yo ya le hablé y me dijo que al rato se reporta: ¿qué está pasando?’ —No tengo la menor idea. Fue así como se dio toda la fuga de dinero”. De acuerdo con el texto, Aspe había ofrecido a Zedillo permanecer como secretario de Hacienda el suficiente tiempo para responsabilizarse de estabilizar una economía “que estaba prendida con alfileres”. Ahora que el ambiente político en la fase previa se había revuelto ante las versiones de que el presidente Carlos Salinas De Gortari quería crear una dinastía o bien ser reelecto. “Él —señala un testimonio atribuido a Víctor Urquidi— quería ser el poder detrás del trono, como lo fue Calles (Plutarco Elías) después de su presidencia, apoyado con todo el dinero que él y su hermano Raúl estuvieron acumulando”. Salinas utilizó dos vías para conseguir apoyo para sus ambiciones dinásticas: un planteamiento novedoso para orquestar el gasto público, y la propuesta usual de sobrevaluación del peso. De acuerdo con el autor del libro, la ruptura entre la tradicional barrera entre la clase política, los políticos-políticos, y la tecnocra-

cia, se dio cuando el secretario de Hacienda, José López Portillo, es nombrado candidato presidencial. Los titulares de la dependencia, pues, se volvieron presidenciables, en un escenario en que desde Porfirio Díaz la barrera era infranqueable. Los científicos ganaban más que los políticos, pero se mantenían a raya. La aspiración de Adolfo de la Huerta, en 1923, fue reprimida brutalmente. Y aunque el run run ubicaba a Antonio Ortiz Mena como un peligroso aspirante a suceder al presidente Adolfo López Mateos, éste le había entregado una carta al Ejecutivo, por la cual renunciaba a las ambiciones presidenciales a cambio de una total confianza en su administración económica. Más aún, cuando la nominación se aproximaba, él le aseguró al secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, que no era rival. Con todo, cuando éste llegó a la Presidencia de la República designó de nuevo a Ortiz Mena como secretario de Hacienda. La tradición la retomaría el ex presidente Vicente Fox al designar a Francisco Gil Díaz… y dotarlo de facultades extraordinarias. El problema es que el funcionario tuvo manos libres… totales. Política palaciega. Balance general El primero en anotarse en la lista de aspirantes para explotar la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad en la posibilidad de la convergencia, es decir ofrecer servicio de voz, datos y video, es la Telefónica México, filial

de la Telefónica de España. De abrírsele la alternativa, aunque automáticamente se le concedería a la firma de Carlos Slim la modificación de su título de concesión para operar en video, se le colocaría la más formidable tienda de enfrente a Teléfonos de México. De acuerdo con un estudio de la Subsecretaría de Comunicaciones, la red de la CFE es mayor que la de Telmex, no sólo por su alcance, sino por su capacidad de banda. La de la firma de telefonía se fragmenta en algunas regiones, completándose con microondas. Ahora que la pelea será de perros. Déficit insostenible De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, de mantenerse intacta la perspectiva de gasto prevista por el Congreso para este año, el déficit ingreso-egreso alcanzaría 3.6% del Producto Interno Bruto, es decir casi el doble de 1.8% previsto. Estaríamos hablando de 453 mil 759 millones de pesos, frente a los 222 mil 560 pactados. La razón apunta a una caída de 14.6% de los ingresos presupuestados, equivalente a 226 mil 261 millones de pesos. La urgencia, pues, sigue hablando de una revisión integral de las partidas, a lo que se ha negado el gobierno en la coyuntura del proceso electoral, dada la necesidad, entre otras, de cancelar plazas. La liga, pues, se está estirando al máximo. Si en 1990 el gasto corriente del gobierno, es decir salarios y capital de trabajo, equivalía a 41.8% de su ingreso, durante el primer trimestre del año llegó a 61.2%, en tanto los servicios personales saltaron de 16.2% a 28% en el mismo lapso. Ganó TMM La noticia es que el Grupo Transportación Marítima Mexicana, de José Serrano Segovia, ganó una licitación para arrendarle a Petróleos Mexicanos un buquetanque a casco desnudo, por cinco años. El concurso, uno de los tres que abrió la paraestatal para renovar su flota, se había abierto en abril pasado. La obtención del contrato le permitirá a la compañía multimodal mejorar sus resultados al tercer trimestre del año.


Chiapas Hoy 53

Viernes 22 de Mayo de 2009

Acciones a favor del sector turismo Gobierno del Estado y empresarios a cuerdan acciones para la reactivación turística

Se abren vías de comunicación; inauguran agencia de correos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Turismo y Relaciones Internacionales realizó una reunión con diversas dependencias gubernamentales y el sector empresarial, con el objetivo de establecer estrategias para la reactivación de la afluencia turística, tras la emergencia sanitaria por la Influenza A H1N1. En este marco, el secretario de Turismo y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, garantizó el completo apoyo a los prestadores de servicios turísticos, a través de distintas acciones, entre las que destacan una intensa campaña en medios de comunicación para la promoción del estado e incentivos de corto plazo como paquetes de promocionales. De igual forma, las secretarías del Trabajo tanto estatal como federal, reiteraron la certeza en beneficio del sector laboral para que sus centros de trabajo estén en las mejores condiciones, así como protección al empleo, liquidez para las empresas y un fondo para la promoción turística.

La Secretaría de Hacienda insistió en las formas de apoyo fiscal que se han venido anunciando, para favorecer a los empresarios que resultaron afectados por la contingencia sanitaria. Por su parte, la Presidenta de la Canirac, Marina Arias Albores, aseguró que los restauranteros continuarán con las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaría de Salud, como la utilización de cubre bocas y gel antibacterial. Además, los empresarios chiapanecos propusieron diferentes actividades para hacer más atractiva la visita a Chiapas, como la realización de Rutas Gastronómicas, descuentos para los paseantes y mayor número de espectáculos de artistas reconocidos. Cabe mencionar que además de representantes de las distintas instancias gubernamentales, a dicha reunión asistieron empresarios de las regiones de la entidad, y continuarán realizándose a fin de que haya una pronta recuperación para este sector.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.El secretario de Transportes, Jorge Antonio Morales Messner, en representación del gobernador Juan Sabines Guerrero, inauguró la Agencia de Correos del municipio de Chiapilla. Durante su intervención, Morales Messner comentó que con la instalación de esta Agencia las puertas de la comunicación se abren entre las familias de Chiapilla, quienes para la expedición y recibo de cartas o paquetería tenían que trasladarse al municipio de Acala, generándoles costos que ahora podrán evitarse. Con ello, se beneficiará además a las familias de los poblados Lázaro Cárdenas, Dr. Manuel Velasco Suárez y El Carmen, así como las comunidades del vecino municipio de San Lucas, quienes

ya tendrán otra vía más de comunicación con sus familiares, hijos y padres de familia que se encuentran trabajando lejos de sus hogares en apoyo a su economía. Por su parte, el presidente municipal, Luis Coutiño Mazariegos, agradeció al gobernador Juan Sabines por esta acción y por todo el apoyo que han recibido de parte de su administración, tanto en Chiapilla como en San Lucas, comprometiéndose a trabajar de manera coordinada por este proyecto. Durante la inauguración, estuvieron el gerente postal estatal de Chiapas, Bernardo López Vázquez; el delegado de Gobierno por Acala, Jorge Alberto Clemente Magdalena y el subsecretario de Desarrollo Multimodal de la Secretaría de Transportes, Giovanny Campos Amaya.

GOBIERNO DEL ESTADO E INEGI

Trabajo conjunto para un sistema nacional de información

MdR.- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con el propósito de tener información suficiente para la toma de decisiones gubernamentales el gobierno del estado y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía trabajan en coordinación para consolidar el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Durante su visita a Chiapas para presidir la primera reunión plenaria del Comité Técnico Especializado de Información Estadística e Informática 2009, el presidente del INEGI Eduardo Sojo GarciaAldape, acompañado del Secretario de Hacienda estatal Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho, indicó que la información que se proporciona será precisa y señalo que a partir de la creación de la Ley del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica, cambió de manera fundamental la forma de obtener información, ya que la Ley no sólo

regula al INEGI, como entidad productora, sino a todas las generadoras del Estado Mexicano y de los diferentes niveles y ámbitos del país. En este marco el Presidente del INEGI reconoció que el sistema de planeación territorial y desarrollo, en Chiapas se usa como una herramienta exportable a otras entidades para la definición de acciones conducentes para combatir a la pobreza. Hay que recordar que ese sistema ya ha dado buenos resultados, especialmente para los trabajos, que se han coordinado con el programa de Naciones Unidas para el desarrollo, asunto que cobra mayor relevancia por el trabajo conjunto con el INEGI, ya que su aportación de información en diversos rubros de la actividad demográfica, económica y social, constituyen el insumo principal del sistema de Planeación Territorial

Mas tarde el Gobernador del Estado Lic. Juan Sabines Guerrero se reunió en privado con el Presidente del INEGI Eduardo Sojo Garza Aldape


54 Chiapas Hoy 54

Viernes 22 de Mayo de 2009

Zona Norte, con Ovidio Más adeptos suma en la región; delegados refrendan su apoyo

MdeR Reforma, Chiapas.Sumando cada vez más simpatizantes a su proyecto ganador Ovidio Cortazar Ramos, candidato de Acción Nacional a la Diputación Federal por el distrito IV, sostuvo reuniones de trabajo con Delegados de colonias de la cabecera Municipal y sus alrededores, reiterándole que esta vez; van con un candidato que si tiene palabra y que sabe dar solución a las demandas de la sociedad. Ovidio Cortazar manifestó ante sus seguidores que los chiapanecos necesitan de diputados que sepan legislar en beneficio de la ciudadanía, ser gestores en el cumpli-

miento del deber y actuar de manera responsable a la hora de aprobar leyes, pugnando siempre porque las demandas de la sociedad se cumplan de manera favorable. “Quiero que sepan que la agenda legislativa la van a formar ustedes, priorizando sus necesidades básicas, mi trabajo es y será siempre darle solución a las necesidades de mi gente, tocando puertas y gestionando de manera responsable como lo he hecho hasta ahora, ante las instancias correspondientes para darle solución a sus demandas” puntualizó. Ovidio Cortazar manifestó ante sus simpatizantes que es importante

fortalecer el trabajo del Presidente de la Republica Felipe Calderón Hinojosa, formando un congreso de la Unión que tenga legisladores comprometidos a trabajar por los mexicanos olvidándose de colores partidistas, religiones y clases sociales. “Ustedes tienen en sus manos la oportunidad de decidir si queremos continuar con el verdadero cambio que tanto bien le ha hecho al País, o dejar que otros decidan por ustedes, es hora que tomemos las riendas de nuestro propio destino y construyamos juntos un Chiapas y un México con mayores y mejores oportunidades para todos” puntualizó. Por su parte los delegados de las diferentes colonias de Reforma, dijeron estar cansados de las falsas promesas de políticos que solo los buscan en tiempos electorales, por eso hoy están convencidos que la mejor opción para que los represente ante el Congreso de la Unión es Ovidio Cortazar, una persona responsable, trabajadora, honesta y sobre todo; con una calidad moral incuestionable.

Mayor iluminación a la capital; instalan luminarias

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Para proporcionar mayor seguridad a las familias capitalinas, la Secretaría de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, continúa colocando luminarias en las principales avenidas, colonias y centros recreativos de la ciudad. El director de Alumbrado Público, Mario Vega Román, informó que alrededor de 40 personas laboran en el ejido Copoya, así como en los fraccionamientos La Herradura, El Campanario y La Gloria, además de las colonias Xamaipak y Unidad Chiapaneca. Agregó que además de llevar un avance del 85 por ciento en la colocación de más de 40 luminarias y 36 postes sobre el Libramiento Sur Poniente -donde se amplía y mejora la vialidad para evitar accidentes-, también

se rehabilita el circuito eléctrico del parque recreativo y deportivo Caña Hueca. Luego de señalar que de forma permanente se trabaja en la introducción del servicio de alumbrado público en toda la ciudad, agregó que en lo que va del año se han instalado más de 100 lámparas en diferentes colonias, trabajos que se suman el mantenimiento de las 32 mil 500 luminarias que se ubican en Tuxtla Gutiérrez. Por lo anterior, solicitó la comprensión de los ciudadanos por las molestias que se ocasionan y los convocó a reportar fallas en el servicio, a través del número de Atención Ciudadana 060 o al teléfono 602-09-58, de la Dirección de Alumbrado Público de la Secretaría de Servicios Municipales para que sean atendidas de inmediato. (*)

Darán PRI-PVEM prioridad a la salud, asegura MV MdeR Ciudad de México.- La alianza PRI-VERDE enfocará todo su esfuerzo para fortalecer el sistema de salud en todo el país, así como para asegurarle a todo el personal médico y a las enfermeras, mejores condiciones y prestaciones laborales, señaló el senador Manuel Velasco. Señaló que para las candidatas y candidatos de ambos partidos, la salud de las mujeres, los adultos mayores, los niños y los jóvenes es una prioridad que debe atenderse sin importar las diferencias partidistas, pues apuntó que acrecentar la calidad de los servicios en el sector salud, es un objetivo que no afecta políticamente a nadie. Comentó que en estos momentos, la población y la coalición “Primero México”, reconocen la labor titánica que desempeñan todas y todos los trabajadores de la salud, razón por la cual, agregó, merecen que se les apoye a través de mejores prestaciones sociales y sueldos que reflejen

la importancia que tienen para el bienestar de la gente. Velasco Coello aseveró que ante el desplome económico del país, la alianza PRI-VERDE luchará desde el Congreso de la Unión para darle rumbo a México y recuperar la senda del crecimiento que se perdió en los últimos 8 años. Dijo que las mexicanas y los mexicanos han visto agudizarse los efectos de la crisis, y mencionó que las cifras dadas a conocer recientemente por el INEGI sobre el creciente desempleo el país para sostener que el sector salud debe ser reforzado ahora más que nunca para que esté en condiciones de atender a la gente que perdió su trabajo. Por ello, reiteró que el trabajo de ambos partidos será de manera responsable para que las acciones anticrisis vayan encaminadas a reactivar las plazas de trabajo canceladas a fin de que los trabajadores vuelvan a contar con el seguro social.


Chiapas Hoy 55

Viernes 22 de Mayo de 2009

Capturan a dos cuatreros Asegurados tres asaltantes de comercio y una presunta traficante de humanos

Pijijiapan.- Mediante operativos implementados en la zona costa para el combate al abigeato, elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) aseguraron a dos sujetos en el momento que intentaban comercializar dos semovientes robados de un rancho en el ejido Samuel León Brindis del municipio de Mapastepec. Mediante patrullajes preventivos al interior de este municipio, uniformados estatales fueron informados

por una persona, la cual manifestó haber ubicado a dos de sus cuatro semovientes que en fechas anteriores le habían hurtado de su parcela ubicada en el ejido citado, así como a los presuntos responsables del ilícito. En el lugar fueron asegurados Antonio Ovando León de 27 años y Sergio Antonio Toledo Sánchez de 36 años de edad, este último reconoció haber robado los animales en el ejido Samuel León Brindis del municipio de Mapastepec, en tanto Ovando León fungía como mediador

para la venta del ganado, mismo que dijo tener los dos restantes semovientes en un rancho propiedad de su hermano. Ante el flagrante ilícito, los inculpados fueron conducidos por los elementos preventivos a la propiedad donde se encontraba los dos animales, con estas acciones se logró recuperar los vacunos robados, así como el aseguramiento de dos presuntos abigeos que operaban en la región costa de Chiapas. Los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público Especializado en Delitos de Abigeato, como probables responsables del delito en mención, en su modalidad de robo y comercialización de ganado. Con estas acciones, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrendan el compromiso de brindar seguridad y salvaguardar la propiedad de la ciudadanía, así como de castigar con todo el peso de la ley a las personas que cometan ilícito que alteren el clima de paz y tranquilidad que se vive en el Estado de Chiapas.

Sorprenden a una mujer con posesión de cocaína

MdeR Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El agente del Ministerio Público de la Federación consignó ante el Juez Primero de Distrito e internó en el Centro de Readaptación Social de Cintalapa a María Lucinda Coutiño Díaz por su presunta responsabilidad en la comisión de un delito contra la salud. Mediante la diligencia de una orden de cateo librada por el Juzgado Cuarto Penal Federal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones en referencia a la averiguación previa PGR/CHIS/ TGZ-UMAN/39/2009, en Tuxtla Gutiérrez, el Fiscal del Ministerio Público de la Federación, con apoyo

de elementos de la Policía Federal-Agencia Federal de Investigación, se constituyó en el inmueble ubicado sobre la calle Niños Héroes de la colonia Diana Laura, en dicha ciudad, donde sorprendió a Coutiño Díaz en posesión de 8 gramos 6 miligramos de alcaloide. Por ello, el Representante Social de la Federación ejerció acción penal contra la indiciada, por el delito indicado quedando a disposición del Juez de la causa. La Procuraduría General de la República reitera su firme compromiso de combatir enérgicamente los delitos del orden federal en cualquiera de sus manifestaciones.

Asaltos espantan al turismo en el Soconusco PEP detiene a sujeto por robo TAPACHULA, CHIAPAS 21 DE MAYO DE 2009 (SIR).- Bandas de asaltantes bien organizadas vienen espantando a los pocos turistas que arriban a la región del Soconusco, principal mente a Tapachula, sin que hasta el momento las autoridades judiciales puedan detener a estos delincuentes. Lo anterior se desprende de las diferentes notas informativas dadas a conocer en los diferentes medios de comunicación de la localidad, en donde las víctimas son de origen extranjero. En esta ocasión, el robo lo sufrió una dama originaria de Costa Rica, a manos de dos mujeres hasta el momento desconocidas, cuando se encontraba en la terminal de la Cristóbal Colón de esta ciudad. El pasado miércoles alrededor de las 11:30 horas, la ofendida Carina Carbajal Uribe de 32 años de edad, se encontraba en la terminal de los transportes antes mencionados y que se localiza en la 3ª. Avenida Norte y 17ª. Calle Oriente de esta ciudad. En ese momento se le acercaron dos mujeres, una de ella le preguntó sobre una dirección, mientras que la otra aprovechó el momento para arrebatarle su bolso de mano y luego las dos salir corriendo. La ofendida trató de darle alcance, pero lamentablemente no pudo lograrlo y fue por ese motivo que

se encargó de denunciar los hechos ante la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, cuyos elementos de inmediato salieron en busca de las ladronas, pero lamentablemente ya no fue posible dar con su paradero. La ofendida manifestó a las autoridades que dentro de su bolso llevaba la cantidad de 500 dólares, cien mil colones, una cámara fotográfica digital, su pasaporte y una tarjeta bancaria (SIR).

Tuxtla Gutiérrez.- Policías Estatales Preventivos detuvieron a un sujeto por robo a transeúnte. El aseguramiento se logró en la primera Oriente y cuarta Sur de esta ciudad. Durante patrullajes preventivos, uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por una persona, la cual manifestó haber sido objeto de robo de su mochila por un sujeto que se daba a la fuga. Ante la denuncia y ha sindicación directa de la parte agraviada se aprehendió a Joselito Hernández Domínguez de 30 años de edad, quien se le encontró entre sus pertenencias el objeto hurtado, por lo que fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo a transeúnte y los que resulten.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.