Chiapas Hoy 49
Martes 25 de Noviembre 2008
OPINION Local Critica Constructiva
Por: Gustavo Hernández Larrauri
TRANSFORMACION Los cambios vertiginosos y catastróficos que sufre la Aldea Global, vista como una crisis basada en la decadencia del neoliberalismo económico, influye en forma obvia, en el País; En México, los efectos son más que palpables, son colazos en forma directa de un huracán que su problemática la centra, no en forma regional sino en una crisis debido a una transformación mundial, un orden que acomoda un nuevo orden económico, político y social. En la cumbre del foro de cooperación Asia pacifico (APEC), realizada en Lima Perú, se defendió a capa y espada el neoliberalismo, cosa obvia, debido a que no hay por donde ir, ya que los viejos esquemas políticos económicos y de ideología derivados de la crisis del socialismo, después de la caída del muro de Berlín lo cual llevo a la decadencia de los regimenes políticos social demócratas, parecen cosas del pasado, aunque en estos tiempos existen quienes quieren retomarlos, más como forma de presión que como realidad económica, sin embargo, son tiempos de transformación, de dura transformación mundial, ya que el actual modelo económico mundial hace agua. Se llevó a cabo la cumbre de Lima y en su declaración se plasmaron 48 puntos, los cuales, serían difícil de plasmar, sin embargo citare algunos puntos de la declaración de Lima que tocan renglones geopolíticos afines a la problemática de México: Los Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea nos hemos reunido en Lima para dar renovado impulso al proceso de construcción de la asociación estratégica birregional que iniciamos en Río de Janeiro y proseguimos con firme voluntad política y ambicioso horizonte en Madrid, Guadalajara y Viena. Próximos a completar un decenio desde nuestro primer encuentro: 1. Reafirmamos nuestro compromiso con los principios y valores en los que se sustenta la relación birregional, así como con los objetivos compartidos, los compromisos y las posiciones conjuntas que hemos asumido desde Río de Janeiro hasta Viena. 2. Proseguiremos activamente las negociaciones de Acuerdos de Asociación como objetivos comunes estratégicos de muy alta prioridad política. Nos congratulamos de la exitosa implementación de los Acuerdos de Asociación de México y de Chile con la UE. La Unión Europea y el Foro del Caribe (CARIFORUM), como parte del grupo de Estados de África, Caribe y Pacífico (ACP), saludan la exitosa conclusión de
las negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica. Constatamos con satisfacción el inicio, en 2007, de las negociaciones entre la UE y América Central y la Comunidad Andina para Acuerdos de Asociación Bi-regional ambiciosos y comprensivos, que tomen en cuenta las asimetrías entre y al interior de cada una de las regiones. Constatamos el progreso efectuado tras las primeras tres rondas de conversaciones y reconfirmamos nuestros objetivos comunes de efectuar un progreso sustantivo en las negociaciones con la finalidad de permitir su conclusión durante el 2009. Acogemos los esfuerzos en curso para alcanzar un acuerdo entre la Unión Europea y América Central. En esta perspectiva, recordamos la importancia de la integración regional tal como fue reconocida en la Cumbre de Viena, y reconocemos con satisfacción los resultados positivos alcanzados hasta el momento. Acogemos la decisión de Panamá de incorporarse formalmente al proceso de integración económica regional y esperamos con interés la pronta ratificación del Protocolo de Guatemala, como un primer paso. Damos igualmente la bienvenida a la determinación de la Comunidad Andina y la Unión Europea de hacer todos los esfuerzos para concluir un Acuerdo de Asociación que contribuya a un mayor desarrollo del proceso de integración Andino. Acordamos que se dará una particular atención a las necesidades de específicas de desarrollo de los Países Miembros de la Comunidad Andina, tomando en cuenta las asimetrías entre y al interior de las regiones y la necesidad de flexibilidad, según corresponda, por parte de la UE. Subrayamos la importancia de un ambicioso y balanceado Acuerdo de Asociación Mercosur-UE y reiteramos nuestro compromiso para llevar las negociaciones a un resultado exitoso tan pronto como las condiciones lo permitan, sobre la base del trabajo existente ya alcanzado. 3. Tenemos una visión nítida del potencial de nuestra asociación estratégica birregional, la cual estamos decididos a conseguir. Con ese fin nos proponemos: Fomentar el bienestar de nuestros pueblos para alcanzar sociedades más inclusivas y cohesionadas, donde el respeto al estado de derecho, a los valores y principios de la democracia y a los derechos humanos, prevalezca en un marco de solidaridad e igualdad. Trabajaremos por la igualdad de oportunidades y un mayor sentido de pertenencia ciudadana y participación individual y colectiva en los beneficios del progreso, ambos componentes esenciales para el desarrollo armónico de nuestros pue-
blos. Profundizar la integración regional y otras formas asociativas, así como los procesos birregionales de diálogo político, cooperación y comercio, tomando en cuenta las asimetrías entre los países y entre nuestras dos regiones, a fin de facilitar el desarrollo conjunto de nuestras capacidades y potencial. Fortalecer el sistema multilateral haciéndolo más efectivo y reforzando su naturaleza democrática, teniendo a las Naciones Unidas como centro, a través de una mayor coordinación y cooperación ALC-UE, especialmente en aquellos asuntos en los que hemos emprendido iniciativas específicas, así como en temas globales de interés común. 4. Reafirmamos nuestro compromiso con los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, reafirmamos nuestra decisión de apoyar todos los esfuerzos para defender la igualdad soberana de todos los Estados, respetar su integridad territorial e independencia política, abstenernos en nuestras relaciones internacionales de la amenaza o uso de la fuerza de manera inconsistente con los propósitos y principios de las Naciones Unidas; y preservar la resolución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de la justicia y el Derecho Internacional. 5. Rechazamos con firmeza todas las medidas coercitivas de carácter unilateral y efecto extraterritorial que sean contrarias al Derecho Internacional y a las normas generalmente aceptadas del libre comercio. Coincidimos en que este tipo de prácticas representa una amenaza grave para el multilateralismo. En este contexto, y en referencia a la resolución A/RES/62/3 de la AGNU, reafirmamos nuestras bien conocidas posiciones sobre la aplicación de las disposiciones extraterritoriales de la Ley Helms-Burton. 6. Cooperaremos, en el marco del Derecho Internacional, en asuntos de seguridad (entre otros, tráfico de drogas ilícitas y de armas; crimen organizado y terrorismo, incluyendo la toma de rehenes), reconociendo la necesidad de abordar su impacto sobre las socie-
dades democráticas y su desarrollo. 7. Profundizaremos nuestra cooperación, de conformidad con el principio de responsabilidad compartida, para enfrentar el problema mundial de las drogas. El Mecanismo ALC-UE de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas debería ser fortalecido como marco para un diálogo birregional más eficiente. 8. Profundamente preocupados por el impacto del incremento de los precios de los alimentos, reiteramos el compromiso de nuestros países con políticas para la erradicación del hambre y la lucha contra la pobreza. Estamos de acuerdo en que se necesitan medidas inmediatas para ayudar a los países más vulnerables y a las poblaciones afectadas por los altos precios de los alimentos. También estamos convencidos que, en el mediano y largo plazo, una respuesta duradera a la crisis actual requiere acciones coordinadas de la comunidad internacional, con miras al fortalecimiento de las capacidades agrícolas y del desarrollo rural, para poder satisfacer la creciente demanda… Esto son algunos de los puntos de la declaración de Lima, puntos que en los 48, que se llevaran a cabo cabalmente algunos acabarían con muchos de los flagelos históricos de muchos Países, ojala sirva esta cumbre cuyo propósito fue el tomar medidas económicas y financieras para afrontar la crisis del neoliberalismo económico, que afronte y soporte la trasformación mundial, en forma real, no solo en la clásica fotografía… Sugerencias, atentados, averiguaciones y comentarios en: larrauri37@hotmail.com larrauri37@yahoo.com.mx hernandezlarrauri@mexico.com Website: www.paginasprodigy.com/forochiapaneco
50Chiapas Hoy
Martes 25 de Noviembre 2008
1980
2008
Gobernador cumplió a los lacandones
-Luego de 27 años regresó un gobernador a Lacanjá, en el corazón de la Lacandona -En el marco del segundo día de gira por la Selva, Juan Sabines Guerrero fue recibido por centenares de pobladores; visitó dos de las seis comunidades lacandonas -Los titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estuvieron en la comunidad Lacanjá-Chanzayab Ocosingo, Chiapas.- En el marco de su segundo día de trabajo por la región Selva y Norte de Chiapas, el gobernador Juan Sabines fue recibido por centenares de lacandones en la comunidad Lacanjá-Chanzayab. Ante mujeres, niños y hombres lacandones y los representantes de las seis comunidades de Nahá, Metzabok, Ojo de Agua Chankin, Nueva Palestina, Lacanja-Chanzayab y Frontera Corozal, el gobernador Juan Sabines reafirmó su compromiso con estas comunidades a quienes convocó a seguir cuidando el medio ambiente. Por su parte y a nombre del pueblo lacandón, el ex presidente de bienes comunales de la selva lacandona, Carmelo Chambor Yuk, dijo que en el corazón de sus representados hay alegría porque en dos días el gobernador cumplió al visitar las comunidades de Naha y LacanjaChanzayab. A su vez enfatizó que luego de 27 años regresó un gobernador a Lacanjá. “Nunca olvidaremos a don Juan Sabines Gutiérrez, él venía mucho por acá, y ya habían pasado más de 27 años para que otro gobernador viniera”, puntualizó Carmelo Chambor.
“Hasta perdimos la cuenta de cuantas veces nos visitó don Juan Sabines Gutiérrez, porque fueron muchas veces las que él visitó al pueblo lacandón, el nos quería y protegía”, expuso, mientras los aplausos de los pobladores de esas comunidades aplaudían en recuerdo del exgobernador de Chiapas. Incluso, uno de los propios habitantes acercó una fotografía, de una de las visitas de don Juan Sabines Gutiérrez a Lacanjá, misma que le enseñaron al mandatario chiapaneco. Por su parte el lacandón David Chankin, aseguró que Juan Sabines Guerrero cumplió al visitar esta comunidad. “El gobierno ha demostrado ser amigo de los lacandones”, puntualizó. De igual forma destacó que el actual mandatario chiapaneco “gobierna para todos por igual, sin excepción alguna”, por lo que ponderó este encuentro que se realizó la mañana de este lunes en el corazón de la Selva chiapaneca. En este encuentro, el Gobernador Constitucional del Estado, Juan Sabines Guerrero, anunció obras importantes en materia de salud, educación, desarrollo social y tu-
rístico, al tiempo de refrendar su compromiso con el pueblo maya. “Este gobierno está comprometido con respetar y hacer respetar la libertad de culto y de expresión, pero sobre todo, fortalecer los usos y costumbres de nuestros pueblos, de la raíz indígena de nuestro estado”, sostuvo Sabines Guerrero, acompañado por los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial de Chiapas. En una reunión que fue marcada por un trato de amigos, el jefe del Ejecutivo giró instrucciones a su equipo de trabajo para atender diversas solicitudes presentadas por las comunidades lacandonas, entre ellas la construcción de una escuela secundaria, de un centro de salud, así como de cabañas para que hagan uso del ecoturismo y la edificación de un salón de usos múltiples. El gobernador Juan Sabines, quien llegó a esta comunidad acompañado de su esposa la señora Isabel Aguilera de Sabines, y de sus hijos Juan Pablo e Isabel, convocó a los lacandones a “trabajar en unidad y por una vida mejor como lo dice el Presidente Felipe Calderón”. Vestido a la usanza tradicional y después de realizar la entrega de
una patrulla al Presidente Municipal de Ocosingo, Carlos Leonel Solorzano, que será utilizada exclusivamente para cuidar a los pobladores de las comunidades lacandonas, el gobernador de Chiapas sostuvo que “los mexicanos lacandones son un orgullo para México”. “Aprendí a querer y apreciar la Lacandona, y les refrendo el respeto, amistad y el compromiso de garantizarles la respuesta a sus más sentidas demandas”, apuntó. Juan Sabines, quien desayunó con los habitantes de esas comunidades, les solicitó continuar trabajando en unidad, que conserven sus tradiciones y que sigan cuidando el medio ambiente. Incluso, les digo: “es mejor para la naturaleza y para sus bolsillos sembrar árboles”, en el marco de esta reunión que tuvo como sede esta región calificada como pulmón de la humanidad. Acompañaron al titular del Ejecutivo, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Sami David; Juan Gabriel Coutiño, presidente de la Magistratura Superior del Estado; Esteban Moctezuma Barragán, Presidente de Fundación Azteca; y la secretaria de Medio Ambiente, Lourdes López Moreno.
Chiapas Hoy 51
Martes 25 de Noviembre 2008
Sustentabilidad, Característica de Ciudades Rurales -Se entregaron 408 lotes a familias de 11 comunidades que abandonan la dispersión y pusieron la primera piedra de la Torre Azteca
O
stuacán, Chiapas.- Este lunes, el gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, acompañado del Presidente de Fundación Azteca y del Consejo Consultivo Ciudadano de Ciudades Rurales, Esteban Moctezuma Barragán, así como del director general del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), Salvador López Orduña, hicieron entrega de 408 lotes de 300 m2 cada uno, a familias de 11 comunidades que abandonan la dispersión. Ellos poblarán Nuevo Juan del Grijalva con lo que el programa Ciudades Rurales Sustentables ya se encuentra en marcha. Así mismo, se hizo entrega de las primeras casas terminadas a los beneficiarios. En un evento que se desarrolló en el predio el Cinco, en el municipio de Ostuacán, donde se edifica la Ciudad Rural Sustentable “Nuevo Juan del Grijalva”, se entregaron certificados de lote legal a familias de las comunidades Juan del Grijalva, La Laja, Salomón González Blanco, Nuevo Sayula, Playa Larga –Primera Sección-, Loma Bonita, Muspac, Antonio León y Ranchería Peñitas El Mico. De igual forma, el gobernador Juan Sabines y Esteban Moctezuma colocaron la primera piedra de la Torre Azteca. Se trata de un edificio que contará con la más alta tecnología digital, que permitirá -vía satelite- proveer de acceso a Internet a una red de computadoras donde se brindará capacitación, en distintos rubros, a los pobladores de Nuevo Juan del Grijalva. Se trata de un modelo viable para el desarrollo sostenido y sustentable. Cabe destacar que las Ciudades
Rurales Sustentables se edifican con el apoyo decidido y la suma de esfuerzos de la sociedad civil, que por medio de organizaciones y fundaciones, como Fundación Azteca, Fomento Social Banamex, Fundación BBVA Bancomer, Fundación Teletón, Fundación Gonzalo Río Arronte, Instituto Carso, Cooperativa La Cruz Azul S.C.L., Farmacias del Ahorro, Fundación Telmex, Grupo Maseca y Banorte, por citar algunas, que se han sumado a este programa que ataca de raíz las causas que originan la pobreza. Es importante apuntar que en todo este proceso se ha contado con el respaldo de diversas Agencias de la ONU, que han ofrecido ser vínculo con diversos organismos internacionales para colaborar en el novedoso proyecto de desarrollo que constituyen las ciudades rurales. En ese marco, Esteban Moctezuma aseguró que Nuevo Juan de Grijalva es el modelo de ciudad que permitirá combatir eficazmente la pobreza, pero también será un nuevo comienzo para vivir en paz, en justicia, con libertad, en orden, con respeto, “un nuevo comienzo
de prosperidad que verdaderamente anhelamos, que queremos y por el cual luchamos todos”. Sustentabilidad En las Ciudades Rurales Sustentables la gente no sólo vivirá en un lugar digno, donde contará con escuela, hospital, agua, drenaje, cancha deportiva, sino que también se han impulsado proyectos productivos que servirán de base para la economía de sus familias. Cabe destacar que el gobernador Juan Sabines, hizo entrega de los certificados de capacitación a quienes participarán en las unidades de producción intensivas, agrícolas, pecuarias y agroindustriales. “Se trata de manera integral, de un proyecto sustentable, con lo que se demuestra que juntos sociedad y gobierno, tenemos capacidad para superar nuestros rezagos con el trabajo en unidad, que siempre da buenos resultados”, enmarcó el Presidente del Consejo Consultivo Ciudadano de Ciudades Rurales, Esteban Moctezuma. Por su parte, la presidenta municipal de Ostuacán, Flor Ángel Ji-
ménez Jiménez, destacó el avance que llevan las obras para edificar la Ciudad Rural Sustentable. Al dirigir su discurso a los beneficiarios de este programa, el gobernador agradeció la participación de la sociedad civil, fundaciones, organizaciones, del gobierno de la República para hacer posible la edificación de “Nuevo Juan del Grijalva”. En la cancha deportiva, que fue donada por Farmacias del Ahorro, y ante más de tres mil personas, Juan Sabines recordó que hace unos meses recorrió esta zona el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño. “Él fue uno de los mayores impulsores de este programa, siempre estuvo pendiente de su avance, por lo que terminar la Ciudad Rural es rendirle a él, a un gran aliado y amigo de los chiapanecos, un homenaje”, apuntó Juan Sabines, momento en el cual quienes habitarán Nuevo Juan del Grijalva aplaudieron y recordaron a Juan Camilo Mouriño, quien siempre estuvo atento de las necesidades de ellos y fue un gestor permanente en beneficio de las comunidades que fueron afectadas por los fenómenos meteorológicos. Cabe destacar que en este evento, donde estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Sami David; Juan Gabriel Coutiño, presidente de la Magistratura Superior del Estado; el mandatario estatal recorrió la Planta Procesadora de Lácteos y la Granja Avícola, dos de los proyectos que ya se encuentran listos para operar, con personal capacitado, en beneficio de la población de Nuevo Juan del Grijalva.
52Chiapas Hoy
E
l 2009 será “muy complicado”, no sólo por el entorno económico, sino también porque está en juego la integración de la Cámara Baja que Calderón quiere ganar a como dé lugar y a pesar de que mediáticamente manda “blindar” electoralmente los programas gubernamentales para el suyo, lo usa de manera abierta e indiscriminada en todos lados y en Chiapas van ilusamente con el “piso firme” y otros programas por siete diputaciones que jamás han ganado, donde el incumplimiento de las promesas brilla como la ausencia de obras importantes durante los ocho años que llevan, pero como la gente no tiene memoria, solo intereses muy inmediatos, este año tratará de llevar pequeñas y medianas obras a los municipios donde ya se sienten perdidos y por eso abundan las presiones que conspiran contra los bastante probables más de siete de los doce distritos electorales federales que actualmente gobierna y todo tiende a que reafirmará y crecerá en su rumbo a Los Pinos. Vienen tiempos complicados No lo dicen los quintacolumnistas lo dicen todas las encuestas, la comisión episcopal en su más reciente cita donde solo fueron Calderón y Peña Nieto, lo dicen no pocos líderes partidarios. Felipe Calderón cuando les dijo “ambiciosos”, “mezquinos” y “huevones” (entre otros adjetivos desagradables) a sus correligionarios, sabía de lo que estaba hablando tras sucesivas derrotas de su partido en los estados y el fracaso de sus bancadas políticas en el congreso que de no haber sido por la dupla priista, las reformas no hubieran caminado y él mismo no se hubiera sentado en Los Pinos ni rendido protesta en la cámara de diputados, porque los panistas son inoperantes, prepotentes, pero bastante ingenuos como Germán Martínez que en vez de sumarle consensos al presidente, a menudo se los desbarata con sus bravatas y él mismo ha dicho que “el enemigo a vencer en el 2009, es el PRI”. Manuel Carbonell, secretario general adjunto de Convergencia,
Quinta Columna indicó que les será muy difícil conseguir el voto pues las crisis económica y de seguridad, permearán el ánimo de la gente, mientras que para Alberto Anaya, de la dirigencia colegiada del PT donde más de dos se están haciendo pedazos por el liderazgo , los financiamientos y las postulaciones de candidatos, precisó que el regreso de migrantes de EU, la devaluación del peso (que se pone encima de los 14 por dólar), la vertiginosa caída en remesas y de los precios de petróleo que no permitirán fondear el gasto público programado, aunado al detrimento de las condiciones de vida de los mexicanos, seguramente significarán votos de castigo al PAN que enfrenta hoy en día el fracaso de su lucha contra el narco, que eso es reconocer hasta ahora que tienen penetradas por el narco a la SIEDO, la PFP, la AFI y ya no se diga un buen número de gubernaturas y ayuntamientos donde ellos manejan las policías y tienen sus aposentos por muchos kilos de dólares y uno que otro de polvo para el consumo de sus protectores. Solo el ejército no está corrompido, los casos de mandos militares infiltrados han sido pocos y oportunamente llevados ante los tribunales militares, pero como en las policías federales ahora que agarran a los jefes se han ido cientos de policías y comandantes antes de que los agarren, del ejército defenestraron cientos de soldados y cuerpos de élite con los que las bandas formaron sus cuerpos de sicarios tan temidos como los Zetas que incluso reclutó kaibiles guatemaltecos. Las condiciones económicas que ya significan el desempleo mensual de 60 mil gentes antes de que se agudice y la muerte, levantones y ajusticiamientos en decenas por días en varios estados del país donde a plena luz del día se dan enfrentamientos callejeros en avenidas céntricas que antes solo veíamos en cintas como El Padrino, Elliot Nes o las de Rambo. Por eso en Chihuahua todas las cámaras empresariales y de servicios, partidos, legislatura y organismos sociales, le exigieron al presidente Calderón que “si no puede que no reparta”, que reorganice sus fuer-
zas, que revise sus estrategias, porque en esta guerra los muertos los están poniendo ellos que nada tienen que ver, están viendo violentados sus entornos familiares y aunque detienen a uno que otro capo y quitan uno que otro arsenal, es ostensible que el narco está como intocado y que cuando se enfrenta con militares y fuerzas federales, a menudo se escapan y dejan muertos regados sin que nadie sepa dónde se esconden. Los despidos de gente ya empezaron por miles en la industria automotriz, en los bancos hay cada vez menos cajeras pero tasas de interés del 113% para los dineros plásticos, en la industria del vestido y del calzado igual se espera que corran a miles por la crisis aumentada con la piratería china, no se ven condiciones halagüeñas para la generación de empleo y aunque en el papel se dio más dineros para obras, para el campo, para las universidades públicas, para obras en las entidades y los municipios, con la caída a menos de la mitad de lo calculado en el presupuesto de egresos del 2009 para los precios del petróleo, quién sabe si vengan esos dineros porque de dónde chingados lo va a sacar el flaquito Cartens si siguen cayendo los precios, pues la reserva (“alta, como nunca antes en la historia) en dólares, en solo una semana gastó el 10% para evitar la inevitable caída final del peso ante el dólar, de tal suerte pues que si este año sufrimos un sub ejercicio presupuestal del 58% que nos dejó sin obras, al gobierno sin pagar sus deudas y a los empresarios sin negocios, para el 2009 las cifras optimistas que se manejaron tras la aprobación del presupuesto 2009, pueden ser todo lo contrario en cuanto a cumplimiento de expectativas y convertirse en un pozo donde se ahogue más la credibilidad del panismo. CLUB DE LOS BOLUDOS.- En el libro “Los Intocables” coordinado por Jorge Zepeda Patterson se asegura que desde 1999 cuando Mario Villanueva cayó en prisión, no se ha encarcelado a ningún “pez gordo” y todo ha terminado en negociaciones políticas y perdones judiciales, tal es el caso de:
Martes 25 de Noviembre 2008
Por Ernesto Aguayo “el Gober Precioso” Mario Marín fue exonerado por la Suprema Corte de justicia; Arturo Montiel obtuvo el perdón de manos de su delfín, Enrique Peña Nieto, a quien hizo gobernador; el líder sindical Napoleón Gómez Urrutia vive en exilio dorado gracias a la incapacidad de las autoridades del Trabajo para demostrar lo obvio; el líder petrolero Carlos Deschamps fue exculpado en virtud de las negociaciones entre el PRI y Los Pinos; los hermanos Bribiesca, hijos de Martha Sahagún, están blindados por la protección panista y Norberto Rivera al parecer, gozó de protección celestial entre los tribunales que lo juzgaban por el delito de encubrimiento de un sacerdote pederasta… No hay plazo que no se cumpla, a cada santo le llega su día y a cada cochi su madrugada, los 100 días de plazo que mediáticamente propusiera la señora Morera y “México Unido contra la Delincuencia”, a los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, así también, a los tres poderes de la Unión, para “dar resultados o irse”, se cumplirán esta semana… El gobernador de Chiapas Juan Sabines, solventó los gastos de los treinta y dos niños ganadores del quinto concurso de dibujo infantil fundación “Salvemos a la Selva Lacandona”. Esto es un verdadero esfuerzo ecologista por la protección de la selva chiapaneca y la participación de los niños es vital, pues forman parte de las futuras generaciones que tendrán a su cargo las decisiones trascendentales de protección a las reservas ecológicas del país y de todo el mundo... Fundación Azteca y el gobierno de Chiapas firmaron el convenio de colaboración para la protección de la Selva Lacandona, particularmente la Reserva de la Biósfera de Montes Azules. La comunidad Nahá enclavada en el corazón de la Selva Lacandona fue la sede de la Firma del Convenio de Coordinación de Acciones para el Desarrollo del quinto Concurso Nacional de Dibujo Infantil “Que Viva la Selva Lacandona ”, suscrito por el Presidente de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán y el gobernador Juan Sabines Guerrero…
Chiapas Hoy Chiapas Hoy 53 53
Martes 25 de Noviembre 2008 Martes 25 de Noviembre de 2008
Húbert Ochoa
JUAN SABINES EL ASUNTO DE LA SEGURIDAD En tiempos no muy lejanos hablar de la inseguridad en Chiapas era adentrarse en un tema enmarañado, casi como tocar las negras y fantásticas historias de Agtha Christie, la madame del terror autora de La Ratonera, Hércules Poirot, Miss Marple y muchas obras más que mantuvieron en suspenso y al filo del pánico a sus miles de lectores. El círculo vicioso que atrapó al asunto de la seguridad generó letales consecuencias para la ciudadanía. Mientras en el campo se libraban sangrientas batallas por las tierras, en las ciudades brotaron bandas de desalmados dispuestos a delinquir y a cortar la vida de quienes se tropezaran en su camino u ofrecieran resistencia ante tan feroces embestidas. La corrección en los cuerpos policíacos no es tarea sencilla. Y no lo es porque no se puede con varita mágica subsanar tanta podredumbre heredada de gobiernos indolentes que nunca entendieron que la seguridad debe ser una prioridad irrenunciable. Así, es altamente reconfortante el anuncio que hizo en días pasados el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Raymundo Toledo, en el sentido de depurar los cuerpos policiales del estado para impedir la formación de células cancerígenas que lastiman a la sociedad al trastocar los más elementales derechos humanos y constitucionales de las personas. En los últimos lustros la corrupción que contamina al país ha llegado a los más altos círculos de la política y del poder. Flagelo tan letal como plaga demoníaca, el crimen organizado ha extendido sus tentáculos llegando hasta los cuerpos de policía que, no está demás decirlo, están obligados a proteger la vida y el patrimonio de los ciudadanos. La podredumbre que asfixia a las policías de la capital del país quedó al descubierto con el secuestro y posterior asesinato del adolescente Fernando Martí, hijo del empresario mexicano Alejandro Martí. El crimen indignó a la sociedad mexicana no sólo porque tan doloroso hecho involucra a una familia respetable
JORGE MORALES y de gran poder económico, sino porque es una tácita demostración de los niveles de descomposición que ha alcanzado el país. En Chiapas vivimos épocas de pesadilla cuando la función de la policía, que debe ser auxiliar del Ministerio Público en la persecución y prevención del delito, confundió deliberadamente sus funciones hasta convertirse en un agente de miedo y de terror volviendo a los ciudadanos rehenes de abusos. No es utópico sostener que sí se puede corregir la consunción en las policías. El presidente Calderón está decidido a acabar con este jinete del Apocalipsis. Está en riesgo su vida. Él lo sabe y nosotros también. Es preciso hacerlo so pena de que pronto, muy pronto si no se actúa desde ya, el país esté controlado por bandas delictivas. En Chiapas la determinación presidencial está surtiendo efecto. El objetivo del gobernador Juan Sabines no es sólo que la policía retome su esencia social, es decir el respeto frente a la sociedad, sino que además ofrezca aptitud, diligencia e inteligencia para desarrollar una fragorosa batalla en contra de la delincuencia que acecha como un tigre agazapado. Ya se realiza una evaluación no únicamente de mandos medios hacia abajo, sino en todas las jerarquías porque a veces, incluso en forma recurrente, la anarquía y la corrupción se generan en los altos mandos policíacos. Hablamos de una esterilización integral que se diseminará a los 118 ayuntamientos del estado y en la que se invierte en este año 309 millones de pesos para equipar a todo el sistema de seguridad, de procuración de justicia y readaptación social, con lo cual se enfrentará con mayor eficacia no sólo a la delincuencia común sino también al crimen organizado. A todo esto se suma el reconocimiento que hizo hace poco el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), porque Chiapas es la entidad con menor incidencia delictiva en el país. El estudio también señala que la entidad registra el mayor nivel de transparencia informativa de acuerdo con el índice de Competitividad Estatal 2008; además, destaca que durante el periodo comprendido entre el 2006 y el
hubert8a@yahoo.com.mx
HERMINIO CHANONA 2008, la entidad aumentó 223% la superficie de carreteras troncales de cuatro carriles e incrementó 192% el número de líneas telefónicas fijas y móviles. LOS DISLATES DE HERMINIO CHANONA Acostumbrado a los líos judiciales, a saldar cuentas a golpes y trompazos, conocido también por su superlativa ignorancia académica y su figura desencajada, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas, Herminio Chanona Pérez, sostiene una conducta pública acartonada en el pasado pues se niega a entender, atrapado en su nesciencia, que en Chiapas los tiempos son otros. La secretaría de educación entra en un franco reacomodo, en una organización integral para concatenarse a la política que con singular generosidad desplegada todos los días el gobernador Juan Sabines Guerrero. ¿Qué ocurrió en esa secretaría? El doctor Chanona Pérez se encargó de fomentar la corrupción, la impunidad y las complicidades; privilegió los compadrazgos y los amasiatos políticos pero nunca implementó algún programa educativo para sumarse a la tarea gubernamental y enfrentar ese rezago tan brutal incubado por décadas de apatía oficial. Los objetivos del CECYTECH están destinados al fracaso porque su director invierte el presupuesto en borracheras en el restaurante La Palapa de Amado y la cantina El Chipilín, en donde el buchanas 18 se sirve a los comensales sin prohibiciones. Estos bacanales que organiza el doctor Chanona evocan a los griegos o los romanos cuando honraban tributo al dios Baco. NORTES PESE a la embestida del monopolio del transporte el gobierno del estado no debe, no puede dar marcha atrás en el proyecto para modernizar al transporte público en el estado. Hay bisbiseos políticos en cuanto a que el recién estrenado secretario del transporte, Jorge Antonio Morales Messner, se alió con los caciques para desbaratar, por el momento, ese sano propósito que está estrictamente orientado a favor de los usuarios. La ley debe caer con rigor sobre estos
ROBERTO A. GLEASSON pervertidos que en los tiempos de Patrocinio, de Ruiz Ferro y de Pablo Salazar tuvieron patente de impunidad…JOVEN y carismático por cuyas venas corre sangre política, Roberto Albores Gleasson puede ser un buen candidato a diputado federal por el distrito de Comtán. No se trata de una aventura, ganaría porque su padre, don Roberto Albores Guillén, ha hecho un buen trabajo político y su familia es respetada y bien querida en esa zona. El único dique sería Roberto Ortiz Gutiérrez, también comiteco y cuando legislador local célebre por sus borracheras: es aficionado a la cerveza nontejo y hay un video en youtube en donde aparece en un aquelarre con otros diputados que terminó en zafarrancho…ES UNA lépera la alcaldesa de Ocozocoautla María de Lourdes López López. Se está haciendo publicidad con sombrero ajeno. Hace poco engañó a la gente diciéndole que el COBACH que se construyó es por gestiones de ella, incluso que hasta puso lana de su bolsa. Gran mentira. Es una infamia, pues ese plantel responde al compromiso que hizo en campaña el gobernador Sabines a los habitantes de Ocozocoautla…LA dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas, Rita Balboa Cuesta, rechazó y condenó la violencia y la discriminación en contra de las mujeres del mundo a propósito del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres…HASTA los diputados del PRI reconocen el clima de gobernabilidad en Chiapas y la sensibilidad política y social del gobernador Sabines. Eso es salubre y recto, pues la gobernabilidad es reto de todos los partidos y la sociedad misma y demuestra que sí podemos caminar en medio de la divergencia…LA colonia Patria Nueva ahora se llama Patria Nueva de Sabines. Es genial que los chiapanecos reconozcan el profundo humanitarismo de su gobernador…CONVERGENCIA por la Democracia entregará el premio nacional Benito Juárez al científico Mario Molina, Premio Nobel de Química, a quien conocí el año pasado en un encuentro sobre cambio climático organizado por la ONU en la ciudad de México. Pero es un yerro premiar a José Luis Soberanes Fernández, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, amigo del tirano Pablo Salazar Mendiguchía y criado de la impunidad…ES TODO.
54Chiapas Hoy
Martes 25 de Noviembre 2008
Amplían presupuesto para aeropuerto de Palenque México, D.F.- El presupuesto para el nuevo aeropuerto de Palenque se elevó de 100 millones de pesos a 240 millones para el 2009, confirmó Gilberto López Meyer, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), al asegurar que su construcción es una prioridad para el gobierno federal y una de las asignaturas más importantes de esa institución. Cabe destacar que de gira por Palenque, el Gobernador Constitucional del Estado, Juan Sabines Guerrero, anunció que gracias al respaldo del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en esta región se concretarán la construcción del aeropuerto. Por su parte, López Meyer detalló que en la sociedad concesio-
naria, ASA es accionista minoritario en tanto que el gobierno del estado de Chiapas es el mayoritario y aportará los terrenos. “Estamos transfiriendo más del doble de lo que el presupuesto inicial nos había autorizado”, precisó. En el Plan Nacional de Infraestructura con metas hacia el 2012 se proyectó la construcción de al menos tres nuevos aeropuertos y ampliar otros 31, así como dar solución definitiva al crecimiento de largo plazo de la demanda de servicios aeroportuarios en el Valle de México y centro del país. Los nuevos aeropuertos proyectados en el Plan son el de Mar de Cortés, de Ensenada y de Riviera Maya.
El funcionario comentó que en un principio se había pensado en mejorar el actual aeropuerto en Palenque, pero después se determinó crear uno nuevo. Debido a que en la misma concesión se manejarán los aeropuertos de Ángel Albino Corzo (en Tuxtla Gutiérrez) y de Palenque, “hubo que hacer algunas contabilizaciones de aportaciones y capitales que tenía uno y otro para poder hacer la fusión y hacer también el tema de modificación de estatutos del Albino Corzo para que tomara el aeropuerto de Palenque”, puntualizó. Los trabajos de topografía ya iniciaron y Treviño afirmó que el aeropuerto es un compromiso que se cumplirá.
Frente frío no. 11 provoca temperaturas y vientos fuertes aquí Recomiendan autoridades evitar el uso de anafres o calentadores La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, recomendó a la población tomar precauciones, principalmente durante mañanas y noches, ya que continuarán las bajas temperaturas y vientos fuertes superiores a 40 kilómetros por hora, debido al Frente Frío Número 11, además de una masa de aire frío que cubre la mayor parte del territorio nacional. El director de esta instancia dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, José María de la Cruz Chanona, informó que de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, se prevé cielo despejado a medio nublado, con temperaturas máximas de 30 grados centígrados por las tardes y mínima de 16 grados durante las noches. Por ello, invitó a to-
das las familias tuxtlecas a colaborar con las autoridades y evitar el uso de anafres o calentadores para no sufrir posibles quemaduras o intoxicación por la alta concentración de monóxido de carbono en lugares cerrados, que puede provocar incluso la muerte. Asimismo, recomendó evitar la exposición a bajas temperaturas durante periodos prolongados, abrigarse bien, protegerse con cobertores o cobijas, poner especial cuidado
a personas de la tercera edad y niños, además de consumir verduras y frutas ricas en vitaminas A y C, como naranja, piña, lima, limón, tomate, guayaba, melón, zanahoria y papaya, entre otros. El funcionario alertó que en caso de salir de un lugar caliente cubrirse boca y nariz para evitar respirar el aire frío, ya que los cambios bruscos de temperatura afectan el sistema respiratorio y en caso de presentar afectaciones no automedicarse, sino acudir a
la unidad de salud más cercana. En tanto, dio a conocer que por instrucciones del presidente Jaime Valls Esponda, la Dirección de Protección Civil Municipal, en coordinación con el Gobierno del Estado, realiza operativos por las noches en las diferentes zonas de la ciudad, a fin de detectar indigentes para trasladarlos a los albergues, pues las bajas temperaturas pueden provocar hipotermia y hasta la muerte. Finalmente, el director de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, José María de la Cruz Chanona, adelantó que en la primera semana de diciembre se iniciarán los operativos de vigilancia y control de uso de pólvora para prevenir accidentes, a fin de evitar quemaduras u otras lesiones. (*)
Inauguran Expo Chiapas en el Salvador • Promoción turística y de artesanías del estado a nivel internacional
Este lunes fue inaugurada la Primera Expo Chiapas El Salvador, en la cual, autoridades, empresarios y ciudadanía del pueblo salvadoreño tendrán la gran oportunidad de conocer las cosas grandiosas que tiene la entidad chiapaneca, en materia de recursos naturales, turísticos, artesanales, agropecuarios y toda una gama de temas de nuestras tradiciones, nuestra historia y nuestras culturas. A este acto, asistió la embajadora de México en El Salvador, Berenice Rendón Talavera, quien inauguró la Expo, y fue una de las principales impulsoras de este encuentro entre el gobierno de Chiapas y sectores empresariales de aquella nación hermana, misma que dará lugar a un foro de negocios en el que participarán sectores productivos y fuerzas vivas de ambas regiones. Cabe mencionar que asistieron el secretario de Economía, Francisco Sau Yáñez; la directora del Instituto de las Artesanías y Productos de Chiapas, Guadalupe Rovelo; el coordinador de Relaciones Internacionales del estado Juan Carlos Cal y Mayor Franco; el director general del COCYTECH, Dr. Hermino Chanona; y los diplomáticos Carlos Gamba y Claire Paulin, embajadores de Colombia y Canadá, respectivamente. Luego del acto inaugural, se realizó un recorrido por los stands de las diferentes dependencias y entidades, en donde se dio una detallada explicación a los embajadores sobre los diferentes programas, proyectos, productos y artesanías del estado de Chiapas. Los stands están integrados por las siguientes dependencias del gobierno de Chiapas: Secretaría de Economía; Secretaría de Desarrollo Social; Secretaría del Campo (instituto de bioenergéticos); Secretaría de Turismo; Instituto de las Artesanías y Productos de Chiapas; Concafé; Sistema Chiapaneco de Radio y Televisión; Cocytech y el Instituto de Ciudades Rurales.
Martes 25 de Noviembre 2008
Encuentran cadáver en un pozo Tuxtla Chico, Chis.- Vecinos del ejido Miguel Hidalgo encontraron en el interior de un pozo artesiano de 40 metros de profundidad, el cuerpo de conocido ganadero de esta región. El macabro descubrimiento lo realizó Armando Bartolón cuando iba a sacar agua del pozo, es por ello que de inmediato salió en busca del agente municipal Conrado Hernández Díaz, quien a su vez notificó los hechos a la Dirección de Seguridad Pública Municipal. El ahora occiso fue identificado como Víctor Ramos López, de 30 años de edad, de oficio ganadero, quien vestía al morir un short color negro y estaba sin playera; las autoridades presumen que fue asesinado y luego lo lanzaron al pozo. Al lugar arribaron los efectivos municipales a bordo de la unidad 019, comandados por Ángel López, quienes dieron parte al Ministerio de Justicia para poder proceder al levantamiento del cadáver. Fue hasta las 12 del día
cuando llegó el perito Enrique Hidalgo Ruiz, del Servicio Médico Forense para realizar las diligencias correspondientes y realizar el levantamiento del cuerpo que posteriormente fue trasladado a las instalaciones del Semefo ubicado en el Centro de Salud para efectuar la necropsia de ley
Chiapas Hoy 55
correspondiente. Cabe hacer mención, que Félix Ramos Jiménez -padre del occiso- pidió a las autoridades que se investigue a fondo el caso de su hijo, ya que era una persona muy conocida en el ejido y no tenía vicios, además que nunca se le conoció que tuviera enemigos.
Detienen asaltantes de la carnicería “Kekén” • Uno de los trabajadores implicado en dicho atraco Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía de Distrito Metropolitana a través del Grupo de Asalto y Robo adscrito a la dirección de la Policía Ministerial, detuvo a tres personas que participaron en el robo perpetrado el 18 del presente mes en contra de la empresa Comercializadora Porcicola Mexicana, S. A. de C. V. (Kekén), ubicada en la Delegación Terán de esta ciudad capital. La acción ministerial, se derivó de la Averiguación Previa Número 826/ FEASE-T2/2008, iniciada en la misma fecha y en la que Felipe Cruz Cruz, quien se desempeñaba como chofer repartidor de dicha empresa, asentó en declaración que por indicaciones del C. Julio César Jiménez, cajero de la misma, el día de los hechos se dirigía al banco HSBC, Sucursal Marimba, para depositar la cantidad de 196
mil 290 pesos en efectivo, así como 18 mil 651 pesos con 74 centavos en cheques. Sin embargo, dijo, a la altura de la 13ª Poniente y Avenida Central, momento en que esperaba el cambio del semáforo a bordo de la motocicleta marca Honda, color blanco, con placas de circulación C295B, dos sujetos se le acercaron, mismos que amagándole y golpeándola con una pistola tipo escuadra, le quitaron un teléfono celular, la bolsa de plástico que contenía en su interior la cantidad antes citada, así como la motocicleta, propiedad de la empresa y que dichos sujetos usaron para huir. En ese sentido y como resultado de una exhaustiva investigación realizada por la Policía Ministerial, se logró comprobar que Cruz Cruz, alías “El chinaco”, en complicidad con Ivis
Gulberto Mancilla Ramírez, alías “El Panzón” y/o “El Gordo”, así como Audomaro Albores Pérez, fueron los autores de dicho atraco, asegurándoles al momento de su detención, la cantidad de diez mil pesos y dos vehículos, un Volkswagen y una camioneta marca Nissan, que aceptaron, era producto del robo. En consecuencia, a dichos sujetos les fue decretada su formal detención por el delito de Robo con Violencia en agravio de la empresa, así como por el de Asociación Delictuosa, ya que de las investigaciones se desprende que también han tenido participación directa en dos asaltos más efectuados a la misma empresa, así como a pequeñas negociaciones; por lo que dentro del término de ley se ejercerá acción penal en su contra.
Consigna a ladrón de casa habitación San Cristóbal, Chiapas.El Ministerio de Justicia del Estado, a través de la Fiscalía de Distrito Altos, consignó este lunes a Juan de Dios de la Cruz Ozuna, de 27 años de edad, como probable responsable del delito de robo con violencia, efectuado en San Cristóbal de Las Casas. Lo anterior, luego de
que el pasado 22 de noviembre, De la Cruz Ozuna en compañía de dos sujetos más, ingresaran a un domicilio particular con la finalidad de sustraer objetos de valor, de los cuales, sólo lograron sacar una bicicleta. Mientras eso ocurría, los vecinos dieron aviso inmediato a las autoridades,
quienes tras la captura de uno de ellos, lo remitieron ante el Ministerio Público de esta Fiscalía a fin de que rindiera su declaración ministerial. En ese sentido, Juan de Dios de la Cruz Ozuna, al ser sindicado directamente por los vecinos del lugar de los hechos, fue remitido ante el Juez correspondien-
te por el delito de Robo con Violencia. Por su parte, la Fiscalía de Distrito Altos indicó que la Comandancia Regional continúa en la búsqueda de los otros dos responsables de dicho ilícito, exhortando finalmente a la ciudadanía a que presenten su denuncia si han sido víctimas de este u otro tipo de delitos.
Notas Breves • PEP Detuvo a dos sujetos por robo omitán.-Elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a dos sujetos por robo a comercio. La detención, se logró en el centro comercial Bodegas Aurrera de este municipio. Mediante llamada de auxilio, uniformados estatales fueron solicitados por personal de vigilancia de la tienda, quienes informaron que tenían asegurados a dos sujetos que intentaron sustraer diversos artículos evadiendo la caja de pago. En el lugar, se aseguró a Daniel Isaías Villatoro Castro y Sixto Antonio Goicochea Jiménez, mismo que fueron puestos a disposición del Ministerio de Justicia, como probables responsables del delito de robo a comercio y los que resulten.
• Policías Estatales aseguran a sujeto por robo con violencia Tuxtla Gutiérrez.- Policías Estatales Preventivos aseguraron a un sujeto por robo con violencia. Los hechos, se suscitaron en la colonia Albania Alta de esta ciudad. Mediante denuncia a los teléfonos de emergencia, uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por una persona, la cual manifestó que cuando circulaba por la colonia citada había sido asaltado por cuatro sujetos que le arrebataron la cantidad de $500.00 pesos y un teléfono celular tras propinarle diversos golpes en su anatomía. Ante la denuncia, se aseguró a Humberto Patricio Vargas Morales de 22 años, quien fue puesto a disposición del Ministerio de Justicia, como probable responsable del delito de robo con violencia y lesiones.
• Policías Estatales aseguran a sujeto por intento de homicidio Tapachula.- Policías Estatales Preventivos lograron el aseguramiento de un sujeto que en estado de ebriedad intento lesionar a una persona con un machete. El aseguramiento, ser realizó en la colonia Lomas de Sayula de este municipio. Durante patrullajes preventivos, uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por una persona, la cual sindicó a un sujeto que se encontraba a las afueras de su domicilio e intentó lesionarlo con un machete. En el lugar, se aseguró Agustín Eleodoro Orozco Fuentes de 54 años de edad, mismo que fue puesto a disposición del Ministerio de Justicia, como probable responsable de los delitos de tentativa de homicidio, portación de rama prohibida y los que resulten.