Chiapas HOY en Opiniones y pases de portada

Page 1

Chiapas Hoy 49

Miércoles 04 de Marzo de 2009

JSG combate la marginación Sabines Guerrero supervisa e inaugura obras; Javier Alatorre, constata obras sociales que realiza el Gobierno del Estado Chilón, Chiapas.- Aplausos, agradecimientos y respaldo del pueblo, enmarcaron la gira de trabajo que el Gobernador Constitucional del Estado, Juan Sabines Guerrero, realizó en el municipio de Chilón, en compañía del periodista y conductor del noticiero Hechos de TV Azteca, Javier Alatorre, en donde constató los avances en la construcción de estufas ecológicas, pisos firmes, así como la inauguración de la Avenida Central de la cabecera municipal, en cumplimiento a las peticiones realizadas a través de las Asambleas de Barrio. Desde su arribo a la cabecera municipal, cientos de pobladores aplaudieron la llegada del mandatario chiapaneco, a quienes saludó de manera fraternal. Acompañado también del presidente municipal, Antonio Moreno López y decenas de pobladores, acudió a la calle 20 de Noviembre del barrio Linda Vista, a las casas de las señoras Gloria Rebeca Martínez y Flor Martínez Gutiérrez, entre las miles de beneficiadas con este proyecto, en donde constató la construcción de las estufas ecológicas y piso firme, dando con ello una mejor calidad de vida a los habitantes, además de visitar el domicilio de la señora Blanca Estela Estrada Molina, a quien a través de la Asamblea de Barrio se le apoyará con el proyecto comunitario de panadería. “Gracias señor gobernador, por fin un gobierno atiende nuestras peticiones, estamos muy contentos, nuestros niños ya no juegan sobre la tierra, la casa ya no se nos llena de humo, ahora con tan sólo cuatro leños que utilizamos al día podemos hacer nuestra comidita, estos sí son Hechos”, señalaron las beneficiadas. En respuesta, el gobernador Juan Sabines Guerrero, recalcó su compromiso con todos los sectores sociales, señalando que en este gobierno se ha establecido una estrategia integral para combatir la pobreza y marginación de los 28 municipios con bajo índice de desarrollo humano. Posteriormente, el mandatario chiapaneco, sostuvo un encuentro con comerciantes de la cabecera municipal, a quienes escuchó sus peticiones y ratificó su compromiso de atender las necesidades más sen-

tidas de la población, desde obras sociales hasta el fortalecimiento económico de la región. En este marco, el Ejecutivo del estado en compañía del periodista Javier Alatorre, dijo que se apuesta al trabajo de unidad con el pueblo, para que juntos sociedad y gobierno, generen un mejor patrimonio para los hijos y mejores ingresos al promover proyectos de reconversión productiva, obras de infraestructura social, además de anunciar que próximamente comenzará a operar el módulo de Banchiapas, con el que se otorgarán créditos de hasta mil pesos diarios sin intereses a los comerciantes y locatarios, impulsando de esta manera el desarrollo económico y acabar con ello con el agiotismo. Señaló que se tiene contemplado el proyecto para la construcción de un relleno sanitario regional, de una clínica hospital con sistema de hospitalización, la obra de la Unidad Deportiva, rehabilitación del puente y mercado público, entre otras acciones, para lo cual instruyó a los integrantes de su gabinete a acelerar los trabajos para la conclusión de los proyectos a través de la unidad de los tres órdenes de gobierno. Luego de esta reunión, el gobernador Sabines, recorrió las calles de la cabecera municipal para dirigirse al corte del listón inaugural de la remodelación de la Avenida Central de Chilón, en compañía de su hijo Jaime, el alcalde, así como de Javier Alatorre y representantes de Asambleas de Barrio y población en general; en donde develó además la placa inaugural de tan importante obra social, para posteriormente en un impulso

decidido a la educación hizo entrega de quipos de cómputo a diversas escuelas de esta localidad. Cabe mencionar que en la remodelación de la Avenida Central de Chilón se invirtió un monto superior a los 13 millones de pesos, en beneficio de más de 92 mil habitantes, donde se pavimentaron con concreto hidráulico 1.24 kilómetros de calles y avenidas, incluyendo señalamientos, guarniciones, banquetas, agua potable y alcantarillado sanitario; proyecto que forma parte del programa Fondo Regional (FONREGION). Al evento acompañaron al mandatario chiapaneco, los secretarios de Hacienda, Carlos Jair Jiménez Bolaños Cacho; Infraestructura, Ricardo Serrano Pino; de Pueblos Indios, Marcos Shilón Gómez; funcionarios estatales, municipales e integrantes de Asambleas de Barrio. Estufas ecológicas, combate a la marginación Durante el recorrido de construcción de estufas ecológicas, el secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Seth Yassir Vázquez, explicó que con ello se evitará que se siga cocinando con los fogones tradicionales que no cuentan con un sistema para que el humo generado por la quema de la leña no se quede dentro de la casa, además que en su construcción participa la mano de obra de la población, generando fuentes de empleo de manera alternativa. “Con el proyecto de Obra Solidaria, se construyen las estufas ecológicas con el propósito de disminuir las enfermedades de tipo respiratorias y de infecciones en los ojos por

el exceso de humo, preferentemente en mujeres, adultos mayores y niños que son los que permanecen más tiempo en las viviendas, además de generar un ahorro en la economía familiar”, precisó el funcionario estatal. Yassir Vázquez, dijo que la estufa ecológica es una maravilla, ya que las amas de casa cocinan con pocos leños, ayudando a la no deforestación excesiva de los bosques, incluso dijo que no se necesita mucho espacio para instalar este tipo de estufas, tienen la medida exacta para guardar mejor el calor, lo principal es que las personas no inhalan más humo, ya que el bióxido de carbono resulta mortal para quien lo inhala. “Con la estructura de estás estufas se evitan todas estas complicaciones, manteniendo la cocina limpia, las mujeres y niños ya no sufren accidentes, pues debido a su diseño ya no se queman a la hora de cocinar o al acercarse a ella, entre otros beneficios”, explicó. Con estas acciones, el gobernador Juan Sabines Guerrero, implementa una estrategia integral para superar la pobreza y la marginación de los 28 municipios de menor Índice de Desarrollo Humano, alineando la política social a las iniciativas de las Agencias de Naciones Unidas, como columna vertebral de la política social del gobierno de Chiapas, para cumplir con los objetivos de desarrollo del milenio que propone la ONU. Además, con la estructura Chiapas Solidario, se realizan los proyectos de alfabetización, piso firme y obras solidarias como letrinas ecológicas, tanques de almacenamiento de agua y enmallados perimetrales, atendiendo prioritariamente a los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano Es por ello que destacó la importancia de continuar con este trabajo de unidad y coordinación entre los órdenes de gobierno, ya que solo con la mezcla de recursos y con la vocación de servicio se logran estas obras de gran impacto para los habitantes, al tiempo de asegurar que este trabajo conjunto entre el gobernador Juan Sabines y el presidente Felipe Calderón continuará beneficiando a todas las regiones de la entidad.


50Chiapas Hoy

Miércoles 04 de Marzo de 2009

Ofrece Nueva Alianza, abanico de posibilidades Dirigente Carlos Alberto Valdez, se reúne con precandidatos de los distritos VI y IX de Tuxtla Enfatizan la importancia de precampañas proactivas y de propuesta

ARQ. MANUEL DE JESUS PEREZ GOMEZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Destacando su compromiso ante una sociedad que demanda de mejores condiciones de vida para ellos y sus familias, los precandidatos de los distritos VI y IX con cabecera en Tuxtla Gutiérrez Poniente y Oriente respectivamente del Partido Nueva Alianza, se reunieron con su dirigente estatal, Carlos Alberto Valdez Avendaño, a fin de realizar una serie de análisis respecto a los avances logrados hasta el momento en materia electoral y empezar a vislumbrar las definiciones políticas finales en aras de que los mejores cuadros vayan a la contienda final este próximo 05 de Julio. Durante esta reunión en la que se pusieron en la mesa de análisis los avances consolidados por Nueva Alianza en los distritos en cuestión, cada precandidato destacó su disposición a enarbolar la bandera de Nueva Alianza con responsabilidad, compromiso ciudadano, honradez, transparencia y siempre anteponiendo los intereses de la colectividad chiapaneca ante cualquiera de tipo personal. En este encuentro en el que prevaleció la unidad, propuestas de civilidad y de cercanía con la sociedad, el precandidato por el distrito IX de Tuxtla Oriente, arquitecto Manuel de Jesús Pérez Gómez mencionó que en los intensos recorridos que ha hecho en su distrito se ha encontrado con mucha gente deseosa de ver caras nuevas, rostros nuevos en la contienda política. Que esta basando su precampaña en acercarse a los diferentes grupos sociales y escuchar de ellos las necesidades más apremiantes para poder fortalecer su estrategia de campaña, en caso de llegar a ser el candidato final del partido y que se encuentra muy entusiasmado de la respuesta de la gente y de su gremio. Por su parte, el profesor José Francisco Chacón Jiménez, también precandidato de Tuxtla Oriente del distrito IX, destacó que la educación es la base fundamental del desarrollo. Que abandera la plataforma electoral del partido en donde plantea que muchos le apuestan en legalizar las drogas cuando en realidad lo necesario es educar contra las adicciones. En su oportunidad, el precandidato por el distrito VI con cabecera en Tuxtla Poniente, el Lic. Manuel Mauricio Soto, ex líder de los buró-

cratas chiapanecos agregó que sólo mediante el establecimiento de industrias, empresas y sobre todo incentivar adicionalmente al sector turístico en lugares inexplorados podemos superar la recesión económica que se esta viviendo. El fomento al hábito del ahorro es un punto también medular que los legisladores deben tomar como bandera así como el petróleo, que ha sido frecuentemente motivo de discordia, debe ser fuente de concordia y así atender reclamos urgentes de los mexicanos, sobre todo de los habitantes de los estados en donde se extrae el energético. Asimismo, el Profr. Jorge Villatoro Martínez, precandidato también del distrito VI, Tuxtla Poniente, enfatizó que no se ha respetado la legislación en materia deportiva ya que existen muchos filtros que no permiten concretar los objetivos. Que se debe de incentivar al deporte ya que la salud es elemental para incrementar la productividad en los mexicanos. Comento también que la educación y el deporte son un frente común para evitar los males sociales como las drogas, el alcohol y el tabaco. Por su parte, el Presidente del partido, Valdez Avendaño, enfatizó: “Estamos trabajando arduamente y con una estrecha vinculación con la ciudadanía, a fin de establecer las candidaturas que de mejor manera respondan a las necesidades y exigencias de la actual sociedad; nuestra mayor ocupación como instituto político es brindar un abanico de verdaderas posibilidades que ofrezcan y cumplan a la ciudadanía, con resultados acordes a sus exigencias, para ello nuestro interés es tener a los perfiles idóneos con este proyecto de partido proactivo”, fue el mensaje que el dirigente estatal de Nueva Alianza, Carlos Valdez Avendaño, dirigió a los precandidatos. Al mismo tiempo, mencionó que esta búsqueda de los mejores cuadros, es la que corresponde a un partido que pondera a la gente como interés central de su quehacer, resaltando que es precisamente la ciudadanía la que determina con su voto, el rumbo de su comunidad, estado o país, por lo que confió en que este hecho, aunado a las acciones del partido que está consolidando una buena imagen, tenga resultados positivos durante la contienda de julio próximo.

PROF JORGE VILLATORO MARTINEZ

PROF. MANUEL MAURICIO SOTO

PROF JOSE FRANCISCO CHACON JIMENEZ


Chiapas Hoy 51

Miércoles 04 de Marzo de 2009

La selva, al cuidado de niños mexicanos

Sabines Guerrero convive con ganadores de Concurso de dibujo Infantil en el Zoomat Los pequeños mostraron los riesgos que se corren si no se cuida ese entorno natural Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Los niños ganadores del 5º Concurso de Dibujo Infantil “Que Viva la Selva Lacandona” convivieron ayer con el Gobernador Constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, representantes de Fundación Azteca y de Natura Mexicana A.C., en el escenario natural del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (Zoomat). En un encuentro cordial y durante una charla que sostuvo el mandatario chiapaneco con 38 niños de los 32 estados de la República, coincidieron en que la conservación de la Selva Lacandona, pulmón de la humanidad, es responsabilidad de sociedad y gobierno. Durante una noche enmarcada por el hábitat del Zoomat, Sabines Guerrero agradeció a los niños por haber participado en el 5º Concurso de Dibujo Infantil “Que Viva la Selva Lacandona”, pues de manera creativa demuestran la importancia de conservar las áreas naturales protegidas de nuestro país como es el caso de la Selva Lacandona en donde se encuentra enclavada una de las reservas más importantes del país, Montes Azules. El jefe del Ejecutivo también reconoció la importante labor que realiza Fundación Azteca a través de Ricar-

do Salinas Pliego y Esteban Moctezuma Barragán, así como de Natura Mexicana, quienes han trabajado incansablemente por la preservación y conservación de este patrimonio natural de la humanidad. Hizo un especial reconocimiento a Julia Carabias Lillo, directiva de Natura Mexicana, a quien calificó como una mujer ejemplar que ha trabajado por la conservación del medio ambiente, en especial de la Selva Lacandona. Cabe destacar que a través de su dibujo, los pequeños mostraron los

riesgos que se corren si no se cuida ese entorno natural, así como los beneficios que se obtienen de ella. Por su parte, el presidente de Natura Mexicana A.C., Javier de la Maza y el representante de Fundación Azteca, Juan José Sainz, sostuvieron que este es un gran esfuerzo en el que se suman las voluntades del gobierno y sociedad civil para preservar el medio ambiente. De esta manera, Fundación Azteca, Natura Mexicana y el Gobierno del Estado de Chiapas han unido esfuerzos para llevar a cabo este

interesante proyecto, que permite a todos los niños del país, involucrarse de una manera creativa en el tema de la conservación del medio ambiente. Los ganadores vivirán en estos días una experiencia única en compañía de expertos biólogos, niños de la comunidad Lacandona, funcionarios del Gobierno de Chiapas y comunicadores de TV Azteca. En la quinta edición de este concurso se recibieron 12 mil dibujos de los cuales resultaron ganadores 38 niños entre los que destacan los chiapanecos de Bella Vista, Chapultenango, Palenque y Villaflores, así como los dibujos de pequeñitos de Marqués de Comillas. Además del impulso a la conservación de la Selva Lacandona, con este concurso se proyecta nacional e internacionalmente a nuestro estado y sus bellezas naturales. Durante este encuentro, el Ejecutivo estatal estuvo acompañado del director General del Instituto de Historia Natural, Froylán Esquinca Cano; el Delegado Regional de la CONANP, Francisco Javier Jiménez González; así como de la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Vivienda, Lourdes López Moreno.

Estrechan lazos de colaboración la PGJE, FBI y el Departamento de Justicia de Estados Unidos Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En el marco de la colaboración interinstitucional en términos de seguridad, procuración y administración de justicia, entre el Gobierno de Chiapas, la Agencia de Investigación Federal (FBI), y el Departamento de Justicia del Gobierno de Estados Unidos, este martes, el procurador general de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Embajada de Los Estados Unidos en México. La comitiva estuvo integrada por el agregado jurídico del FBI en México, Robert Looste; el agente del FBI en México, Roland Martínez; el jefe de la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas, Paul O´Brien; y el jefe de la Unidad de Violencia Criminal y Tráfico de Armas, División Criminal, Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Kevin Carwile. Así también, la directora regional para Latinoamérica y el Caribe de la Oficina de Desarrollo y Capacitación

Ministerial, División Criminal, Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Kathleen O´Connor; y la agregada legal en México de la Oficina de Relaciones Internacionales del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Tracey Bardorff. Con la presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Solís Cortés, se llevó a cabo la presentación de la “Situación del paso de indocumentados en la zona”, “La importancia de la Capacitación Ministerial para la Procuración de Justicia en el Estado” y la “Política antimara del estado de Chiapas en la Frontera Sur”. Cabe destacar que del 2 al 6 de marzo, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), es sede del Curso de Análisis de Inteligencia Criminal, dirigido a policías ministeriales, fiscales del Ministerio Público, peritos y secretarios de acuerdos de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, Unidad de Inteligencia y Seguimiento Crimi-

nológico, Fiscalía de Distrito Centro y Fiscalía de Distrito Metropolitano, que tiene como objetivo proporcionar alerta temprana por amenazas criminales y apoyar en la toma de decisiones para la definición de prioridades de las organizaciones ante diversas actividades criminales emergentes. En esta reunión, estuvieron presentes también, el secretario técnico

del Procurador, Miguel Ángel Pérez King; el fiscal especializado en Delitos Cometidos en contra de Migrantes, Alfonso Enrique Méndez Rojas; la coordinadora de Prevención e Innovación Institucional, Adriana Guillén Hernández; y la directora general del Instituto de Investigación y Profesionalización, Sybil Aréchiga Vargas.


52Chiapas Hoy

Felipe Calderón INTELIGENCIA CRIMINAL Los índices de criminalidad que ya rebasan el escándalo internacional en México, se vienen dando en el norte del país y sin lugar a dudas, es Ciudad Juárez el talón de Aquiles para el gobierno de Felipe Calderón, que hasta el gobernador chihuahuense lanzó un SOS por demás angustiante: “Nos han dejado solos”. No es para menos. La guerra que sostienen los capos de la droga en el norte del país, es sin cuartel; han pasado del límite de lo insostenible, con advertencias que de simples amenazas que el gobierno estatal interpretó a la ligera, les dieron muestras que no es juego de niños, sino una enfrenta con la más cruda realidad, llevándose entre las piernas a inocentes, principalmente a los responsables de la seguridad en esa localidad fronteriza del estado de Chihuahua. “Mataremos un policía cada 24 horas”, fue la advertencia, y cumplió la mafia. En dos días fueron sacrificados hasta mandos policíacos, pero también advirtieron que irían por la cabeza del Secretario de Seguridad Pública, quien prefirió dejar el cargo, justificando su renuncia que no por quedarse a enfrentar a los hampones, pondría en riesgo la vida de sus elementos, habiendo ya dos bajas. Felipe Calderón, en su calidad de presidente de México, hasta entonces comprendió que el asunto se salió de las manos del gobierno estatal, porque además no es la guerra del gobernador de aquella entidad, pese a ser el responsable constitucionalmente de proteger los bienes y la seguridad de las personas, pero en materia federal, los capos de la droga se han desquitado por donde más delgado está el hilo y se rompe. Rebasadas las congruencias de que en Ciudad Juárez se han escenificado los crímenes que han puesto en jaque la seguridad del país, porque allende fronteras, los norteamericanos de inmediato mandan sendos mensajes a sus connacionales de no viajar a México, ante el peligro de perder la vida,

Miércoles 04 de Marzo de 2009

Juan Sabines contaminó al país entero, fallando rotundamente las estrategias de “inteligencia criminal”, porque el enemigo creció ante el antídoto mediático. El escándalo internacional es la plenitud de la razón de porqué se enviaron cinco mil elementos militares para patrullar las calles de Ciudad Juárez y proteger a los habitantes de ese peligrosísimo municipio fronterizo. Es decir, se sella militarmente la frontera norte y solo falta el toque de queda para encuadrar el dramático episodio que padecen los chihuahuenses. LA DIFERENCIA EN EL SUR Es enorme la diferencia entre lo que acontece en la frontera norte y la frontera sur. Son problemas ambiguos, aunque muchos quisieran ver la viga del ojo ajeno como la paja en el propio; sin embargo, en materia de seguridad, el gobierno que encabeza Juan Sabines Guerrero no solo ha dado muestras de preocupación en ese sentido, sino que ha tomado sus previsiones para no llegar a los índices de Ciudad Juárez. Dios nos libre, claman los católicos. En ese contexto, no es gratuito que el gobierno norteamericano ha fortalecido su presencia en Chiapas, sumado con el apoyo del gobierno de Felipe Calderón, para evitar que se cierre la pinza y quede el resto del país en un círculo asfixiante. En Chiapas, la presencia de personal de la DEA, del FBI y de inteligencia militar norteamericana ya no está encubierta. Ahora se coordina de manera institucional con las instancias que tienen que ver con la seguridad de los chiapanecos. Juan Sabines le agrega el componente humano, de defender los derechos de inmigrantes que proceden principalmente de Centroamérica, cuyas políticas públicas están sustentadas en el marco de los acuerdos que en materia de migración va logrando el gobierno federal. Apenas este lunes (anteayer) se llevó a cabo un curso encabezado por elementos especializados del gobierno norteamericano, procedentes de la

embajada de ese país en México, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado, en el que queda claro que el procurador Raciel López entiende a la perfección la mística que Sabines imprime en su gobierno, en los acuerdos institucionales; Raciel trae la experiencia desde la Procuraduría General de la República, pues se formó en el ojo del huracán en donde la delincuencia organizada sentó sus reales en el norte del país: en el fatídico Tijuana. El curso se denominó: Análisis de Inteligencia Criminal, impartido por el agregado jurídico adjunto del FBI, Robert J. Romero; el supervisor de analista de inteligencia, Milton Ramírez; el supervisor agente especial, Jaime Arévalo; y las analistas de inteligencia, Kenny Soto y María Palacios y se trataron, entre otros temas, el desarrollo de informantes/enlace, entrevistas e interrogatorios, informe de evaluaciones de amenazas, perfil de organizaciones criminales, proceso de inteligencia, diagrama de asociaciones, diagrama de movimientos de la operación, análisis de llamadas telefónicas e informe oral y escrito. Apenas empezó anteayer y terminará el 6 de este mes. Está dirigido a policías ministeriales, fiscales del Ministerio Público, peritos y secretarios de acuerdos de la Fiscalía Especializada contra la Delincuencia Organizada, Unidad de Inteligencia y Seguimiento Criminológico, Fiscalía de distrito Centro y Fiscalía de Distrito Metropolitano, es decir, a todo el aparato de la Procuraduría General de Justicia que encabeza Raciel López. Si todo ello ha existido desde décadas en la fronteriza Ciudad Juárez y los resultados por la disputa de plazas para el traslado y comercialización de drogas llevaron al gobierno federal a sellar la frontera norte, precisamente en esa localidad de Chihuahua, esperemos que apenas iniciándose ese ambicioso curso en Chiapas, los resultados preventivos en la frontera sur sean los que esperan los responsables de la seguridad.

Raciel López Aunque los más sesudos en análisis, y no precisamente de inteligencia criminal, empiezan a comentar que el traslado de Mariano Herrán Salvatti, hombre de la DEA, según los rumores de siempre, en Nayarit está segura su vida, mientras que en Chiapas se empezaron a detectar “movimientos raros” de gente venida del norte, de Sinaloa, de Laredo, de Matamoros y cuantos más tienen que ver con los Leyva y la gente del Chapo Guzmán, de ahí la preocupación de aplicar el citado curso. De esos rumores, ya se dispersa que Mariano podría ser enviado a los Estados Unidos y colorín colorado… RETO AL ESTADO MEXICANO No muy lejos de ese contexto, en otro problema delincuencial, el de trata de personas, que encubre a personas ínfimos de todas las nacionalidades, precisamente en la frontera sur, donde se han escenificado los escándalos internacionales, principalmente por la pornografía infantil y la trata de infantes, tanto nacionales como de procedencia ilegal de países centroamericanos, la Senadora priísta, Maria Elena Orantes López ya echó las campanas al vuelo, para advertir que será “un reto al Estado Mexicano”, aplicar el marco normativo para evitar que la delincuencia organizada que ha puesto sus ojos en la niñez, no solo para explotarlos sexualmente, sino hasta para traficarlos para la disección y aprovechamiento de órganos humanos, hecho este último que a nadie debe escandalizarse, porque existen registros de denuncias de niños desaparecidos con esos fines, explica pues la Senadora, que “La aprobación abre un capítulo nuevo en el que el reto de la eficacia se impone al Estado mexicano, a todos los poderes públicos y ámbitos de gobierno y, por supuesto, a los ciudadanos”… ahí está pues.. ¡YA! defacto2010@hotmail.com Cel. 961 10 140 59


Chiapas Hoy 53

Miércoles 04 de Marzo de 2009

JUAN SABINES GUERRERO

En qué lugar, en dónde, a qué horas o deshoras me dirás te amo? Esto urge porque el tiempo se acaba...” (Jaime Sabines) SAMUEL RUIZ: OBISPO ICONOCLASTA Ligado a la intolerancia, abiertamente al servicio de grupos subversivos del exterior y enlazado a la Teología de la Liberación, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas se anquilosó en una idea equivocada de hacer y observar la política en Chiapas, sobre todo porque con argumentos falaces cuanto inverosímiles continúa en su postura de descalificar todo lo que venga del gobierno sin siquiera detenerse a analizar si eso es bueno o malo. Controlado por el Obispo iconoclasta Samuel Ruiz García, cuña de la guerrilla zapatista, con nexos con el EPR y una organización convincentemente sediciosa, ese Centro de Derechos Humanos es paño de lágrimas de tropas radicales que torpemente invalidan las acciones gubernamentales ignorando, deliberadamente, que en Chiapas hemos superado la barbarie. Recuerdo que hace unos meses, luego de una revisión exhaustiva de expediente por expediente, el gobierno del estado otorgó la liberación de quienes se encontraban recluidos en distintas cárceles de la entidad llamados “presos de conciencia”. Este sin duda es un hecho histórico que fue reconocido a nivel internacional porque está sentidamente concatenado al respeto a los Derechos Humanos y a las libertades constitucionales de las personadas vulneradas en el gobierno pasado. Se trata de un paso trascendental que habla del profundo humanitarismo que distingue a este gobierno en donde una de las prioridades es precisamente garantizar los derechos legítimos de los chiapanecos. A las pocas horas de la acción oficial, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas lanzó un comunicado cargado de invectivas y falsedad pues no sólo desacreditaba la concesión del gobierno, sino que además mencionaba una serie de irregularidades en la indagación de los expedientes. Un texto en realidad ramplón y alejado de la verdad, marcadamente tendencioso y perversamente maquinado.

JUAN SABINES GUTIÉRREZ

SAMUEL RUIZ

CARLOS VALDÉZ

En el lenguaje coloquial se diría no me ayudes compadre, pues mientras las personas liberadas y sus familias se regocijaban de alegría y agradecían la buena voluntad del gobierno del estado, ese disoluto Centro de Derechos Humanos asumía una actitud belicosa, explícitamente contraria a la razón y a los sentimientos de esos seres humanos que por mucho tiempo estuvieron privados de su libertad víctimas de un gobierno retrógrado y encajado con la arbitrariedad como lo fue el de Pablo Salazar Mendiguchía. En una parte del libelo lanzado por el FRAYBA en aquella ocasión hay en un despropósito inocultable. Se trata de una infamia que en su momento pretendió sorprender a la prensa nacional pero que, por otro lado, desnudó una vez más el embuste que ha sido sello característico de esa chusma proterva que ampara la perfidia de sus acciones en la defensa de los derechos humanos. Si bien en Chiapas padecimos con Pablo Salazar Mendiguchía un sexenio de miedo porque el acoso político no tuvo límites, porque se cancelaron las voces disidentes y la democracia se suplantó por la autocracia, hoy eso es sólo parte de un pasado borrascoso que ciertamente no quisiéramos recordar. El clima de paz social, la inclusión de todas las voces y actores políticos, así como una política basada en la tolerancia y la filosofía de que la ley a todos nos iguala y a todos nos protege como bien la concebía Montesquieu, el padre del derecho, forman parte del nuevo Chiapas que este gobierno construye con munífico esfuerzo todos los días, consciente de que es preciso cerrar las cicatrices que por mucho tiempo nos han lastimado. En este gobierno han sido liberados de las cárceles de Chiapas más de 209 presos llamados “presos políticos”. Esos presos en el gobierno pasado fueron secuestrados por la intransigencia y la ilegalidad, pero ahora se reincorporan a la vida productiva porque la administración del gobernador Sabines no quiere que haya un solo preso injustamente en los penales de Chiapas, sin importar su condición social, su ideología política o sus tendencias partidistas. El Obispo guerrillero debe mejor cerrar la boca. Ese FRAYBA debe cuidar las formas y el fondo para hacer

política. ¿Es mucho pedir? Quizá sí, pues ambos históricamente han sido alcahuetes de las calumnias y de las paparruchas; han sido madrotas del oprobio y de las ofensas; han sido también alfiles de las guerrillas porque ese modus operandi inequívocamente les arroja ricas ganancias económicas y, por supuesto, mucha impunidad.

reconcomios a los demás, sin iniquidad ni soberbias… EL empresario Carlos Valdés Avendaño se metió en un berenjenal que le costó al menos dos y medio millones de pesos. Se había comprometido a traer a Tuxtla, al estadio Víctor Manuel Reyna, al cantante Luis Miguel pero al parecer se entrometió un grupo de gavilleros que bloqueó el espectáculo y los apoderados del cantante, que siempre andan tras la lana, optaron por llevarlo a Mérida, Yucatán…SI el espíritu del ex presidente Adolfo López Mateos no descansa en paz y deambula en los más oscuros meandros del averno, es por las maldiciones que recibe de los mexicanos cada vez que hay que hacer el pago de tenencia vehicular. Y es que fue don Adolfo quien instituyó este maldito impuesto con el señuelo de recaudar fondos para la organización de los juegos olímpicos de México 68, muchos años después. Y ahí se quedó. El chiste es que este impuesto es totalmente arbitrario e inconstitucional y la forma más grosera y humillante del gobierno de sangrar la economía de los mexicanos. Que debe desaparecer sí, pero los diputados nos dan atole con el dedo, juegan al ensarapado y ese impuesto ahí seguirá por los siglos de los siglos. Así somos en México y como los diputados no lo pagan y tienen fuero…NO está cancelado el proyecto de modernización del transporte, dicen los diputados locales. Si eso es cierto que empiecen a desquitar su salario mínimo porque urge sacar adelante esa generosa propuesta del gobernador Sabines que es respaldada por toda la sociedad. Como aliens, los monopolistas están a las vivas, sólo que se olvidan que los tiempos son otros…EL problema del ambulantaje amenaza nuevamente a la ciudad como una barahúnda loca y desquiciada ante lo cual no dudamos que el ayuntamiento privilegiará la ley por encima de cualquier intento de chantaje. Sólo que no es recomendable comisionar al secretario municipal Alfredo Galindo porque despacha desde la cenaduría Los Limoncitos (de la avenida central y doce poniente), en donde come tacos al pastor con rábanos curtidos, toma tequila don Julio reposado y suele chulear a las chamaquitas que concurren al lugar… ES TODO.

MAESTROS VERSUS PABLO Razones de sobra tienen los maestros federales chiapanecos para exigir el encarcelamiento del ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía cuyo sexenio fue, no sólo para el magisterio sino para los chiapanecos todos, una daga venenosa, punzante e hirviente que lastimó sin piedad ni misericordia, que ultrajó, que encarceló y asesinó. La Corte Penal Internacional considera delitos de lesa humanidad aquéllos que tienen que ver con la tortura, la persecución por motivos políticos o religiosos, entre otros. Y justamente en el gobierno de Salazar se cometió un catálogo de excesos en contra de líderes políticos, sociales, religiosos y representantes de los otros poderes pues Salazar desempeñó el poder como Calígula lo hizo en Roma. Sin duda los maestros federales fueron punta de lanza para el triunfo de Salazar por el trabajo arriera que realizaron. Pero sufrieron el efecto bumerang: paradójicamente en la administración del tortuoso ex gobernador los maestros fueron secuestrados por la tiranía al sufrir toda clase de ultrajes, cerrando ese ciclo con una brutal agresión física y de desprestigio cuando realizaron un paro de labores para exigir que Salazar cumpliera con sus promesas de campaña y respetara sus derechos sindicales y constitucionales. NORTES NO fui al evento luctuoso del ex gobernador Juan Sabines Gutiérrez porque hace una semana sufro un severo problema de laringitis. Pero los datos que llegan a Sólo para enterados revelan que fue en verdad una fiesta del pueblo. Y cómo no si don Juan fue, es único. Y doble el festejo porque hoy con Juan Sabines Guerrero se da vigencia a la filosofía política de hechos no palabras que quiere decir servir sin


54Chiapas Hoy

AY, PRI…

Entre lágrimas y múltiples propósitos celebra hoy 80 años de vida Tuxtla Gutiérrez.- ASICh.- Para celebrar el 80 aniversario del Partido Revolucionario Institucional, este miércoles las estructuras de este instituto político se concentrarán en cinco sedes en Chiapas, donde se escuchará el mensaje de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional Beatriz Paredes Rangel, dio a conocer el Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas. El acto central conmemorativo se llevará a cabo en Querétaro, donde se contará con la presencia de gobernadores, senadores, diputados federales y de los estados, presidentes municipales y dirigentes estatales del partido y de sectores y organizaciones adherentes. Desde ese punto del país la lideresa nacional, quien estará acompañada entre otros por la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, diputada Arely Madrid Tovilla, dará un mensaje en punto de las 19 horas. Mediante un a transmisión vía satelital la lideresa nacional Paredes Rangel hablará al priísmo chiapaneco que se concentrará en Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Villaflores, en donde estarán presidentes municipales, dirigentes municipales, jefes seccionales y de los sectores OMPRI, CNC, CNOP, CTM, Movimiento Territorial, Frente Juvenil Revolucionario, Fundación Colosio. Se prevé que los priístas se concentren desde las seis de la tarde de este miércoles en cada uno de las cinco sedes del acto conmemorativo del 80 aniversario del PRI para escuchar el mensaje de la lideresa nacional Beatriz Paredes Rangel, quien abordará temas de

Intensa limpieza en El Sabinal para evitar inundaciones

actualidad y los retos a enfrentar en el actual proceso electoral siempre con pleno respeto a los demás, a las instituciones y a la ley. La transmisión del evento se ha programado, inclusive, por internet en vivo a través del portal del Partido Revolucionario Institucional www.pri.org.mx. El CDE del PRI expresó que la ceremonia conmemorativa en Tuxtla Gutiérrez estará presidida por el delegado nacional en Chiapas, Héctor René García Quiñones.

Egresados del Tec de Monterrey sí se quedan aquí Cosme Vázquez /ASICh Nos duele ver que las mejores mentes del país se vayan buscando mejores condiciones de trabajo, pero los egresados en Chiapas del Instituto Tecnológico de Monterrey según el último estudio del seguimiento que se tiene alrededor del 85 por ciento se queda a desarrollarse en el estado, aseguró el director de la institución, Manuel Villalobos García. Anotó que en el Reino Unido, últimamente se publicó una encuesta donde se coloca al Tecnológico de Monterrey como la institución latinoamericana número uno en confianza de los empleadores a los egresados. Del 15 por ciento que sale del estado, algunos se van al extranjero, pero para la mayoría de los egresados se presenta en Chiapas una gran oportunidad de desarrollo, porque reflexionan que ir a echar andar negocios novedosos a países desarrollados es difícil, contrario a que aquí no hay mucho. Por eso, se habrá que manejar bien la situación para lograr que los egresados universitarios busquen desarrollarse en el estado, en tanto el gobierno abre las oportunidades a la inversión, ejemplo la planta procesadora de café soluble que se acaba de instalar en el Soconusco. De la fuga de cerebro, dijo que se da mayormente ahora que las grandes oportunidades de desarrollo se han abierto a nivel mundial, por lo que las personas mejor preparadas buscan los mejores lugares en donde puedan desarrollar su trabajo. En este sentido, anotó que México tiene un gran reto por hacer que no se vayan los mejores mexicanos, que los mejores cerebros emigren como ya está sucediendo.

Miércoles 04 de Marzo de 2009

Dijo que los países en vías de desarrollo siempre tienen índices de profesionistas mejores preparados que buscan irse a otras partes del mundo a trabajar. Por eso, consideró que todos, incluyendo el sector privado podemos jugar un papel importante para retener a los cerebros mexicanos y chiapanecos; tenemos que buscar que estas personas tengan mejores condiciones para desarrollarse. En el caso particular de los egresados del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Chiapas, expuso que estadísticamente el 85 por ciento tiene trabajo a los tres meses de haber terminado la carrera, y alrededor de este mismo porcentaje de los egresaos en el estado se quedan a trabajar ya sea en el sector público y en tareas de investigación, inclusive se involucran en la actividad política. ASICh

Tuxtla Gutiérrez.- (Chiapas Hoy).Durante 32 días de intenso trabajo se ha logrado desazolvar alrededor de nueve mil 500 metros lineales sobre el cauce del río Sabinal, con el fin de salvaguardar la integridad y los bienes de los tuxtlecos, informó el director de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez, José María de la Cruz Chanona. Dijo que mediante un esfuerzo coordinado de los gobiernos municipal y estatal, además de la participación ciudadana, se han recolectado mil 260 toneladas de desechos entre escombros, piedras, lodo, arena y material reciclable de Poli Etileno Tereftalato (PET), entre otros. El funcionario municipal explicó que parte de los desechos retirados fueron transportados en camiones volteos que realizaron 180 viajes a las zonas bajas del afluente, donde se ha reutilizado como contención de manera preventiva, por las lluvias que se presentarán durante los próximos meses. Recalcó que la limpieza se ha efectuado a la altura del Club Campestre, Casa Kolping, bulevar 28 de Agosto, Parque Madero, las colonias El Vergel, Terán, San José Terán y Unidad Chiapaneca y de la 1ª. Oriente a la 9ª. Poniente. Señaló que en este río que es el más importante de la capital del estado, trabaja maquinaria pesada tipo oruga, retroexcavadoras y 12 camiones de volteo, que concluirán los trabajos conforme a lo planeado. Agregó que además 75 jornaleros divididos en cinco cuadrillas recogen la maleza, troncos y escombros en zonas de difícil acceso para la maquinaria pesada, y citó que entre esas áreas se encuentran la del puente de Casa Kolping y las partes altas y bajas de los arroyos Potinaspak y Totoposte. (*)


Miércoles 04 de Marzo de 2009

Cierra PGR minicasinos

Operaban en Arriaga, Tonalá y Pijijiapan Tuxtla Gutiérrez.- El agente del Ministerio Público de la Federación inició la averiguación previa PGR/CHIS/ARR/07/2009 para sancionar el delito de violación a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, luego del aseguramiento de 105 máquinas tragamonedas, durante un operativo realizado en los municipios de Arriaga, Tonalá y Pijijiapan. El Representante Social de la Federación auxiliado por elementos de la Policía Federal-Agencia Federal de Investigación, se constituyó en las inmediaciones de los mercados y puestos fijos ubicados en las principales calles de la colonia Centro de los municipios referidos, donde localizó 105 minicasinos. Dicha acción se cumplimentó en atención a denuncias anónimas, dentro de la averiguación previa referida, por la presunta comisión del delito referido, en contra de quien o quienes resulten responsables. La Procuraduría General de la República reitera su compromiso de combatir todos los delitos de orden federal, así como de aplicar la ley en contra de

quienes vulneren los principios del Estado de Derecho y amenacen la seguridad, estabilidad y confianza de los mexicanos y exhorta a la ciudadanía a denunciar los delitos federales a los teléfonos 61 2 69 67, al correo denuncia_delchis@pgr.gob.mx y al Centro de Atención Ciudadana al número gratuito 01 800 00 85 400 en todo el país.

Estrada, quien por desconocer los trámites y la forma en como se adquieren las placas les entregó la cantidad de $42,000.00, a la vez que los hoy acusados entregaron a Interiano Estrada un juego de placas del servicio público correspondiente al número 11-70BHD; dijeron que era propiedad de Cesar Joaquin Espinosa Burguete, persona que entregó en forma directa las respectivas placas de circulación a la vez que recibió la cantidad pactada. El supuesto propietario dejó copia de la concesión conjuntamente con recibos de hacienda y las respectivas placas de circulación, por lo que en ningún momento se dudó de que la operación fuera fraudolenta. Entrevistado el ofendido Interiano Estrada en las afueras de la Procuraduría General de Justicia, comentó de que tuvo contacto vía telefónica con el supuesto propietario de las placas a través del numero telefónico 961 113 04 29, teléfono que le proporciono la enganchadora Gloria Hernández Pimentel, quien se desempeña como operadora de

radio taxis Jaguar en esta ciudad. De lo anterior quedó asentado en la averiguación previa que por obvias razones no damos a conocer y que el ministerio público ya se encuentra investigando sobre estos hechos. Interiano Estrada explicó que una vez que pagó lo prometido de dichas placas, los acusados no aparecen por ningún lado, por lo que considera que se trata de una banda bien organizada que se dedica a defraudar a ciudadanos incautos que no conocen el negocio del transporte, por lo que solicita que las autoridades correspondientes realicen una investigación minuciosa para dar con los presuntos responsables y desmembrar dicha banda que maneja documentos confidenciales, expedidos por Hacienda y Transportes. Finalmente, el ofendido exhorta a la ciudadanía para que no se deje sorprender por este tipo de personas y que antes de realizar cualquier trato acudan directamente a la coordinación de transporte para verificar la autenticidad de las placas. ASICh

Cae tipo que vendía droga al menudeo Ocotepec, Chiapas.- Logran el aseguramiento de un presunto narcodistribuidor elementos de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en flagrancia, cuando intentaba comercializar la droga con pobladores de este municipio. Se le decomisó aproximadamente un kilo del enervante.

Durante la implementación de patrullajes preventivos para inhibir la comisión de hechos delictuosos, uniformados estatales se percataron de un sujeto que transitaba por calles del barrio San Sebastián en la cabecera municipal de Ocotepec, mismo que al notar la presencia policial intentó darse a la fuga, por lo que

Notas Breves • Asegura PEP a ladrón de bicicleta

Mazatán.- Mediante llamada de auxilio lograron elementos de la Policía Estatal Preventiva, el aseguramiento de un presunto ladrón. El detenido, identificado como Oscar Venegas Cruz de 31 años de edad, fue asegurado en el tramo carretero MazatánÁlvaro Obregón a la altura de la gasolinera. A sindicación directa de mujer, quien manifestó que momentos antes el detenido con lujo de violencia la despojó de una bicicleta marca Benotto Iceberg, color rojo con azul, por este motivo y ha petición de la agraviada, el detenido fue asegurado y puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo con violencia y los que resulten.

• Captura PEP a sujeto por lesiones

DETECTAN BANDA QUE VENDE PLACAS DE TAXI FALSAS Alejandro Alvarez /ASICh Una organizada banda de defraudadores que se dedican a la comercialización y al negocio negro de las placas del servicio público para taxi, se encuentra operando en Tuxtla Gutiérrez, principalmente con ciudadanos que pretenden rentar las placas y que ignoran de la formalidad de los trámites que se hacen ante la Secretaría del Transporte. Este reportero se percató que ante la agencia del ministerio publico se encuentra denuncia presentada en contra de Cesar Joaquin Espinosa Burguete y Gloria Hernández Pimentel, por los delitos de asociación delictuosa, fraude, falsificación de documentos y los que resulten en agravio del ciudadano José Antonio Interiano Estrada, quien fue sorprendido por estos vivales quienes le rentaron un juego de placas de alquiler del servicio público en la modalidad de taxi , a la vez que le solicitaron por adelantado el pago de $42,000.00 a razón de $3,500.00 mensuales. Estos vivales se aprovecharon de la ignorancia del ciudadano Interiano

Chiapas Hoy 55

se implementó operativo para lograr su captura. En el lugar se aseguró a Salomón Morales Valencia de 36 años de edad, quien al practicarle una revisión de rutina se le encontró una bolsa de nylon color amarillo que contenía dos envoltorios de marihuana, así como cinco envoltorios pequeños, los cuales serían co-

mercializados con pobladores de este municipio. Morales Valencia fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, como probable responsable del delito contra la salud en su modalidad de portación y posesión de hierba verde, al parecer marihuana y los que resulten.

Tapachula.- Carlos Moisés Avendaño Vázquez de 40 años de edad, fue asegurado por elementos de la Policía Estatal Preventiva tras ser señalado por una mujer, como el sujeto que momentos antes la agredió y lesionó a golpes, en esta ciudad. Ha petición de la agraviada el detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de lesiones, resistencia a particulares y los que resulten.

• PEP detiene a cantonero Villaflores.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron a un sujeto por robo. Los hechos, se suscitaron en la comunidad Tierra y Libertad de este municipio. Durante patrullajes preventivos, uniformados estatales fueron solicitados en auxilio por una mujer, quien manifestó haber sido objeto de robo a casa-habitación, donde le sustrajeron una televisión. Ante la denuncia, se implementó operativo de búsqueda y localización, logrando asegurar a sindicación de la agraviada a Sergio Gómez Pérez de 39 años de edad, quien se le encontró al momento de la detención una televisión producto de hurto. El detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo.

• PEP rescata a ladrón de turba enardecida Tapachula.- Policías Estatales Preventivos rescataron a un sujeto, quien había sido asegurado por vecinos de la colonia 11 de septiembre de esta ciudad tras robar al interior de un domicilio un estéreo. En el lugar, uniformados estatales aseguraron a Cecilio González Rodríguez de 20 años y trasladado a la Procuraduría General de Justicia del Estado, por la posible comisión del delito de robo a casa habitación. Cabe destacar que el detenido fue rescatado cuando era retenido por una turba enardecida que lo sindicaron como responsable del hurto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.