Chiapas Hoy 49
Sábado 14 de Febrero de 2009
OPINIONNacional
Nombres, nombres y... nombres
Alberto Aguilar Se declara Rodríguez con ventaja para Concamín, interlocución su mejor divisa y morosos factor que podría incidir Delinea CCE lista de candidatos para evitar que FCH vulnere autonomía de Banxico con relevo de Elizondo; en bloqueo ni Canacar, ni Canapat y pedirán de todo; analiza Century 21 plan de SHCP para lavado de dinero SON PÚBLICOS LOS procesos que se desahogan en varios organismos de la IP para elegir nuevos dirigentes, caso Concanaco, ABM y Concamín. Seguirá en junio el relevo en el CCE de Armando Paredes, al que habrá que darle sus tiempos, aunque se mencionan como posibles aspirantes a Luis Antonio Mahbub que dejará Concanaco y a Ricardo González Sada, cabeza de Coparmex. En Concanaco el único candidato es Mario Sánchez Ruiz, quien será designado a finales de marzo. A su vez Ignacio Deschamps del BBVA Bancomer fue elegido esta semana para sustituir a Enrique Castillo en ABM y tomará las riendas el 20 de marzo. Sin embargo la contienda al rojo vivo es la de Confederación de Cámaras Industriales (Concamín) que lleva Ismael Plascencia. Sus miembros entregarán sus votos antes de las 18:00 horas del 19 de febrero. La apertura de sobres se realizará a su vez el 23 de febrero a las 13 horas en una reunión del comité de elección que integran Jorge Marín, Alejandro Martínez Gallardo, Rosendo Vallés, Carlos Noriega y Fernando Yllanes. Participan en la lucha Salomón Presburger Slovick ex dirigente del vestido, Raúl Rodríguez Márquez ejecutivo de Modelo y presidente del Conar, y Guillermo Schiefer Dziendzielewski ex Canifarma.
Concamín data de 1918 y cuenta con 108 miembros entre ellos 64 cámaras que representan 40 por ciento del PIB. En total son 650 mil unidades económicas que generan 13.2 millones de empleos y que exportan 144 mil millones de dólares anuales. La semana pasada Rodríguez invitó a Presburger y Schiefer a un debate, pero al final, como le platiqué, no fue aceptado por el primero, dado que consideró que lleva una ventaja en la labor de proselitismo e incluso en las tendencias. No se descarta que en breve se sume a su candidatura Schiefer. Sin embargo en el bando de Rodríguez no se crea que hay desánimo. Por el contrario, consideran también que van en caballo de hacienda, pese a que su incorporación a la elección fue apenas el 16 de enero. Rodríguez como ejecutivo de Modelo, cuenta con el apoyo de la Cámara de la Cerveza que lleva Emilio Herrera, quien por lo pronto le dio su voto. Se asegura que estarían comprometidos también CIRT de Enrique Pereda, Canitec de Alejandro Puente, Canainca a cargo de Vicente López Abad y que hay avances con la de textil comandada por David García Cosío e incluso la farmacéutica de Carlos Abelleyra, aunque se ve difícil pues es el gremio de Schiefer. Rodríguez ha planteado tres ejes de acción: fortalecer la unidad de Concamín, capacidad de interlocución para incidir y motivar políticas públicas, e identificar problemas comunes de la industria y sectoriales con propuestas concretas. También mayor eficiencia operativa de la confederación, un esquema de administración por resultados y seguimiento mensual de los temas de los agremiados. Hay un asunto que podría incidir en esta elección y tiene que ver con los miembros que no están al
corriente en el pago de sus cuotas. Según esto, y conforme a escenarios del equipo de Rodríguez éste tendría ya 29 votos asegurados, pero 7 de ellos estarían impedidos de votar por lo dicho. A su vez Presburger contaría con 17 votos firmes, pero según esto 10 no podrían participar por la misma circunstancia contemplada en el artículo 9 de los estatutos de Concamín y que se refiere a la suspensión temporal por el tema de las cuotas. También están los indecisos que serían unos 19, aunque de estos 13 tampoco han saldado sus adeudos. Los próximos días serán determinantes en esta contienda que se perfila, como otras en el pasado, altamente disputada. DESDE EL AÑO pasado se barajan muchos nombres para suceder a Everardo Elizondo como subgobernador de Banxico. La posición sigue vacante. Se han mencionado a: Moisés Schwartz, Alonso García Tamés, Jonathan Heath, Luis Pazos, los abogados Vicente Corta y Fauzi Hamdan, Juan José Suárez Coppel de Modelo, Jonathan Davis en ING, Carlos Ruiz Sacristán, Germán Fernández y Oscar Medina Mora de Banamex. Es una posición interesante y además el presidente Felipe Calderón se ha tomado su tiempo como ha sido su estilo. Se espera sin embargo que haya una decisión la próxima semana. El CCE de Armando Paredes está cerca del tema, puesto que existe el riesgo de que el gobierno vulnere la autonomía del banco central, al llevar primero a un experto cercano a SHCP y luego en el 2010 a Agustín Carstens, para sustituir a Guillermo Ortiz, con quien no hay una buena relación. Tema delicado, considerando lo que costo empujar esa independencia del banco de bancos. La IP ya dio su aval a algunos candidatos y cabildea a favor de ellos en el Senado, que tendrá la última palabra.
En la lista están Alberto Gómez Alcalá, economista en jefe de Banamex, Manuel Sánchez González con idéntica posición en BBVA, Roberto Newell del IMCO, Óscar Vera ex del CEESP y ahora en Deutsche Morgan Grenfell y Alejandro Hernández Delgado del ITAM. Se verá. AÑO POLÍTICO, CON lo que encaja el bloqueo de carreteras que preparan transportistas independientes este lunes. Le adelantó que no participarán ni Canacar de Jorge Cárdenas, ni Canapat de Cuauhtémoc Martínez, aunque sí algunos grupos de Canatram de Elías Dip. En las últimas horas Segob que lleva Fernando Gómez Mont y SCT vía el subsecretario Humberto Treviño, han hecho gestiones para evitar el trastorno de carreteras importantes. El paro se realizaría aparentemente sin bloquearlas. Vamos a ver. El mayor conflicto se verá en Edomex, Michoacán, Veracruz y Oaxaca y las consignas serán variadas, desde la disminución del diesel, la eliminación del IETU hasta el restablecimiento del emplacamiento, suspendido para vehículos que no cumplen la norma. HOY EN EL Nikko habrá una reunión extraordinaria de los miembros de Century 21, una de las grandes firmas inmobiliarias. Opera vía franquicias y tiene 140 oficinas en 67 ciudades que realizan unas 30 mil operaciones al año. Otras importantes son Rayo y Remax. Se analizará la coyuntura económica y un tema que empuja SHCP de Agustín Carstens con PGR y el Cisen, que es una mayor fiscalización de ese negocio, para cerrar el paso al lavado de dinero y narcotráfico. Otro tema a ventilar es la candidatura de Juan Carlos González de Century 21 de Silao. Aspira a la presidencia de la Asociación de Profesionales Inmobiliarios. El problema es que ha sido denunciado por algunas operaciones irregulares en compra-venta de terrenos.
50Chiapas Hoy
Sábado 14 de Febrero de 2009
Empresa Fue el Congreso
C
olocada en los hombros del gobierno una cubeta de lodo para salpicar a quien se pueda, ahora resulta que el responsable del cuadro apocalíptico en materia de empleo que dibujó el magnate Carlos Slim, es el Congreso La tozudez de la oposición en no dar luz verde a una reforma estructural en materia laboral es la causa de que se haya inoculado el veneno. El éxodo de trabajadores migrantes al incierto de allende el Bravo. La salida sistemática del país de las firmas maquiladoras. La caída dramática de México en el índice global de competitividad… La paradoja del caso es que hasta hoy por parte del actual gobierno no ha llegado al Congreso una iniciativa formal que abra el debate, concretándose la Secretaría del Trabajo a entregar un resumen de las que se han colocado históricamente en la mesa, que incluyen desde las avaladas por la Unión Nacional de Trabajadores, hasta la llamada Ley Abascal, que consensó el ex secretario del ramo, Carlos Abascal. Ahora que, de acuerdo con un análisis de la firma Consultores Internacionales (“Del inmovilismo al dinamismo laboral”), el problema no se centra sólo en la obsolescencia de la Ley Federal del Trabajo, sino en la carencia de una política de mercados laborales que detenga el deterioro del empleo. La generación y el mejoramiento del empleo, señala a la letra el texto de la firma encabezada por Julio A. Millán, no es súbita, se requiere de una política integral que focalice las acciones del gobierno, de las empresas y de los trabajadores en programas que neutralicen los efectos negativos de la crisis y potencien el empleo en tiempos de crecimiento. Se diría que el gobierno dejó pasar la coyuntura. Más aún, el gobierno no ha lo-
grado eslabonar el esfuerzo de todos los agentes económicos hacia un objetivo común de equilibrio que genere productividad, vía la armonía en las políticas económicas, fiscal, monetaria, laboral y educativa. El problema es que la oleada de desempleo que toca a la puerta alcanza al país con sólo 58% de la población económicamente activa con empleo formal. El resto navega en las aguas turbias del subempleo y la informalidad. De hecho, se habla de 15 millones de mexicanos en tal condición. Ahora que 3.83% de los 43 millones 636 mil mexicanos ocupados no recibe ingreso alguno; el 16.75% gana sólo hasta tres salarios mínimos; el 8.70% hasta dos, y 5.12% percibe sólo uno. Más allá, 7.40% recibe hasta cinco salarios mínimos, y 5.4% más de cinco. El resto constituye la zona dorada. Ahora que en la inercia de las circunstancias se ha ido adoptando el escenario hacia niveles más flexibles. Ahí está, para no ir lejos, la posibilidad de los llamados paros técnicos que se pactan en lo individual por empresas automotrices y sus sindicatos, sin recurrir al arbitraje laboral. Ahí está, más allá, el desmantelamiento de los contratos colectivos de las líneas aéreas aceptados por algunos sindicatos, en afán de sobrevivencia. Y si le seguimos, ahí están las jornadas discontinuas aceptadas por sindicatos de trabajadores textileros, o el nuevo escenario para el contrato-ley de la industria azucarera pactado por patrones y trabajadores. Con reforma, pues, o sin ella, el escenario se ha modificado en el fondo. Ahora que el abanico en la mesa soslaya la parte sustancial del escenario actual, es decir los privilegios que mantienen los líderes sindicales, en un escenario
de cero fiscalización. Como en los viejos tiempos, los dirigentes exigen su mochada antes de sentarse a la mesa para negociar una revisión contractual. Como en los viejos tiempos, la reelección se vuelve interminable. Los contratos de protección. El control de un escalafón ciego. La cláusula de exclusión. El voto a mano alzada. Trabajadores pobres y líderes multimillonarios. Del otro lado de la mesa, tampoco hay un planteamiento para cerrar el paso a la explotación voraz de los trabajadores que realizan las llamadas empresas outsourcing, que lo mismo evaden al fisco que al Seguro Social, al Infonavit y al Sistema de Ahorro para el Retiro. La simulación en todo lo alto. Lo demás son simples ganas de lanzar culpas cuando el agua llegó al cuello. Balance General Finalmente el Banco Nacional de Comercio Exterior perdió un largo y farragoso pleito en reclamo de un viejo adeudo de las empresas Dirección de Operaciones Manufactureras y Quantum, en cuyo escenario se había enviado a la cárcel a tres dirigentes sindicales. La manzana de la discordia era un préstamo de 46 millones de dólares. Hete aquí que el banco de desarrollo había intentado cobrarse con los activos de las firmas textileras que se habían declarado en quiebra, a lo que se opuso un juez, señalando que la prioridad la tenían los trabajadores. El caso es que en el inaudito, el Bancomext demandó a los trabajadores… a contrapelo de lo dispuesto en la Ley Federal del Trabajo. Naturalmente, el round lo tenía perdido. Cuestión de estilo El sustento de la andanada oficial contra el magnate Carlos Slim se ubica en la supuesta ausencia de soportes para sustentar sus afirmaciones de que habrá un desempleo
Alberto Barranco en el país mayor que en la época de la gran depresión. Vamos, que no llegó con gráficas, estadísticas, cuadros… Lo cierto es que la forma responde al estilo personal del empresario, quien acude a sus presentaciones con una escueta tarjetita en la bolsa del saco, en la que escribe de su puño y letra los puntos a tratar. Los amarres están en su cabeza, bajo el marco de la información privilegiada que posee. Estilo pragmático, pues. Otra vez los cañeros En polvo aún de aquellos lodos, es decir en reclamo del sobreprecio fijado por el gobierno a la caña empleada durante la zafra 20072008, la Unión Estatal de Cañeros está amagando con tomar dos ingenios: San Gabriel y Coalopolapan, ambos del grupo Santos de Alberto Santos de Hoyos. El adeudo de la discordia es de 900 millones de pesos. Como usted sabe, la empresa se amparó contra la medida, aduciendo que era inaceptable, vamos que no se fijó en consonancia con el costo del azúcar en el mercado. El incremento fue de 6% sobre el precio fijado originalmente. Holcim firme Calculado un crecimiento cero en sus ventas del año pasado, hete aquí que Holcim Apasco resintió una caída de uno por ciento en el primer semestre, y de tres en el segundo, con perspectiva idéntica para este año. Sin embargo, la firma suiza no se raja. Sus inversiones en plantas a instalarse en el norte del país se mantienen intactas. Más aún, la promesa habla de permanecer inalterables sus programas sociales y de desarrollo sustentable. La firma recibirá por noveno año consecutivo la distinción de “socialmente responsable” por parte del Centro Mexicano de Filantropía, lo que la coloca a la vanguardia del sector en la materia.
Chiapas Hoy 51
Sábado 14 de Febrero de 2009
Campos Elíseos
Katia D´ Artigues
¿Otro regaño a Slim?
Queda claro que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, tiene un serio problema —¿acaso karma?— con las grabaciones de todo tipo. Primero, las de la caja negra del avión en el que murió Juan Camilo Mouriño y las versiones que se han dado. Ahora, se difundió una grabación que conocemos gracias a que el secretario de COMUNICACIONES… ¡no colgó bien su celular! Era noviembre de 2006 —él dice que fue 2005, mmm— y antes de tomar posesión como titular de la SCT, Téllez vacacionaba en Cancún. Desde allá, marcó a su ¿amiga?, la escritora Diana Isabel Pando. Y como no contestó… entró el buzón. Él, sin darse cuenta, comenzó a hablar… de más. Lo más relevante es cuando se refiere al ex presidente Salinas, de cuyo equipo cercano formó parte: —Y bueno en el caso de Salinas, se robó la mitad de la cuenta secreta… sí hizo muchas cosas. Téllez habla de la “partida secreta”, que era una parte del presupuesto federal aprobado cada año, destinado a gastos de la Presidencia de la República y manejado de manera discrecional por el presidente. Nadie sabía en qué se utilizaba. Fue en la última parte del sexenio zedillista cuando se derogó este rubro. Se calcula —lo hacen Miguel Ángel Granados Chapa y Sergio Aguayo— que Salinas tuvo a su disposición más de 850 millones de dólares en todo su sexenio. Diana contó en el noticiario de Carmen Aristegui que le dijo a Téllez de la grabación y él le pidió borrarla: “Afectaría gravemente su carrera”. Ella dice que da a conocer esto sólo para que se sepa y —ojo— para exhibir la deslealtad de Téllez, quien anda hablando mal de su ex jefe cuando le debe tanto… Luego ella —quién sabe por qué— le ha-
bría llamado a Carlos Salinas a Londres para contarle de la llamada. A partir de eso, comenzó a recibir amenazas de que no divulgara lo recibido de parte de “el licenciado” (nunca se especificó nombre). Ayer, muy serio Téllez, dio una conferencia como “ciudadano” (y, supongo, marido preocupado): reconoció que es verídica la grabación, que lo hizo cuando estaba en la iniciativa privada; dos, lo extorsionó Pando, con quien se comunicó vía correo electrónico; tres, que lo dijo de “manera indebida”a un grupo de amigos y sin tener “sustento alguno”. Y que no renunciará al cargo, como lo pide el PRD. Veremos. Porque se sabrá más de Téllez muy pronto. Siguen las reacciones sobre el panorama catastrofista dado por Carlos Slim. Ahora, Felipe Calderón, al estilo “te lo digo a ti, Joaquín (Gamboa, líder de la CTM), para que lo entiendas tú, Carlos”. Pidió que cada mexicano, desde su actividad, evite que nos dé un paro cardiorrespiratorio económico: —Pienso que todos estamos obligados a apoyar a México, particularmente, en estos momentos de dificultad y en especial quienes más (leyeron bien) hemos recibido de esta gran nación. Claro, deberíamos empezar por Gamboa, quien como líder obrero viaja en su Chrysler 300, valuado en casi medio millón de pesos. ¿Ha visto recientemente sus anuncios de la CTM? Son una oda al cretácico tardío. No sólo en la política Slim rompe expectativas. Ahora nos enteramos de que ya no estaría solo. Al parecer mantiene una relación más que amistosa con... ¡La reina Noor de Jordania!, aunque en su oficina digan que sólo son amigos. Cuando los medios son noticia. Uno.— Hasta el cierre de esta columna, era incierto el futuro de Diario Monitor, de José Gutiérrez Vivó. No se sabía si se trasladarían a una nueva sede o ahí terminaba todo. El fin de semana, sus instalaciones serán entregadas a la PGR, quien compró el edificio… Dos.— Pronto circulará otro diario; presumen que tendrá un tiraje de un millón de ejemplares… y será gratuito. Próximamente, Lydia Madero empacará sus pertenencias que tenía como directora del Indesol. Desde su nombramiento no dio una. Se peleó con Lorenzo Servitje y con el Centro Mexicano para la Filantropía. Cuando visitaban alguna fundación, se equivocaba y les llamaba “federación”. En varios cargos, colocó a amig@s o incluso a novi@s de ell@s. Comentan que está en curso una auditoría…
Bajo Reserva Son 10 palabras que Luis Téllez pudo obviar en su declaración pública, pero no lo hizo. “Jamás-he-visto-a-la-persona-queentregó-la-grabación”, dice en su conferencia de prensa, refiriéndose a Diana Pando, de 38 años, quien esa misma mañana dedica más de una hora a desglosar las grabaciones que había entregado a Carmen Aristegui. Entonces, lejos de México, Diana monta en cólera. Hurga sus efectos personales y saca varios recuerdos: Un boleto de avión a nombre de ella que al calce imprime el número de tarjeta de crédito que es, según ella, del ahora secretario de Comunicaciones y Transportes; una transferencia electrónica hecha, señala el documento, por su amigo; una factura de hotel; una carta de puño y letra que firma un tal Luis Téllez. Y una cascada de correos electrónicos, en tono por lo menos rosa, que sale de la dirección Luis.Tellez@carlyne. com. El secretario, ante la jauría política, acepta que es suya la voz de la grabación en la que afirma que Carlos Salinas de Gortari se quedó indebidamente con dinero público. Dice que no tiene evidencia alguna sobre acciones ilícitas del ex presidente. Pero esas 10 palabras ponen en duda toda su declaración: ¿Por qué creerle que no tiene evidencia sobre el posible desvío de recursos de Carlos Salinas, siendo tan cercano a él como lo fue, si queda ya en duda una parte de su mensaje? Si la evidencia comprueba que Luis Téllez sí vio a “la persona que entregó la grabación”, ¿por qué creerle que no tiene evidencia judicial para que uno de los ex presidentes de México más cuestionados de la historia sea llevado ante la justicia? Habrá que reconocerle a Beatriz Paredes que, en el PRI, apenas si se escucha el estruendoso río subterráneo. Porque es eso: un intenso caudal en el que los gobernadores y otros jefazos como Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida o Jesús Murillo hacen tsunamis. Hasta ayer, todo era por debajo. Pero nos dicen que esto está por cambiar. Que las negociaciones por las plurinominales no están dejando a todos contentos, y que los brotes de descontento están por aflorar. La dirigencia nacional del PRD decidió dejar en manos de los comités estatales la definición de los candidatos para 243 distritos. Pero, al final, será la cúpula la que diga sí o no en cada caso. Quizás por eso sólo se han registrado 13 aspirantes a alguna candidatura a diputado de mayoría. Ah, pero eso sí: 18 quieren por la vía menos cansada, por las plurinominales. Esa lista crece a diario. Ya se apuntaron Micaela Cabañas, hija del legendario guerrillero Lucio Cabañas; los ex presidentes perredistas Guadalupe Acosta y Leonel Cota y el simpático acapulqueño que terminó entregando el puerto guerrerense al PRI, Félix Salgado Macedonio.
52Chiapas Hoy
Sábado 14 de Febrero de 2009
Se consolida Chiapas en materia de turismo Cuenta la entidad con infraestructura de calidad, destacan empresarios La OCV brindará asesoría en la organización de eventos, estrategias de promoción y publicidad del evento
Chiapa de Corzo, Chiapas.Chiapas es un destino de clase mundial al contar con infraestructura de calidad en materia de comunicaciones, calidad, calidez de su gente, hoteles, centros de convenciones, riqueza natural y cultural, trabajo en equipo, las cuales son condiciones idóneas para recibir toda clase de turismo, reconoció ayer Gastón Ramos San Millán, coordinador de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México, durante la presentación de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Chiapas (OCV), evento presidido por el Gobernador Constitucional de Chiapas, Juan Sabines Guerrero. En una noche mágica, llena de colorido, de la música del piano de México, Arturo Aquino, del espectáculo Palenque Rojo y de la excelente voz de Concetta Constanzo; empresarios del sector turismo local, nacional y estatal, presenciaron el lanzamiento de la OCV Chiapas, cuya meta es consolidar al estado como líder en el turismo de negocios al atraer congresos y convenciones importantes en una entidad que ofrece riqueza cultu-
ral, gastronómica, arqueológica, natural, infraestructura a la altura de las grandes ciudades del mundo – transporte aéreo, hoteles, carreteras- . Al respecto, Gastón Ramos San Millán coordinador de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México, sostuvo que Chiapas cumple con todos los requisitos de un destino de clase mundial por lo que es una verdadera opción para fomentar el turismo de negocios al ser un deleite para quienes lo visitan en medio de un clima de seguridad.
Por su parte, el gobernador Sabines Guerrero confirmó que su gobierno le apuesta al turismo de negocios porque hoy la entidad cuenta con toda la infraestructura, sus bellezas, naturales, más de 3 mil habitaciones en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas tan solo en el corredor de Tuxtla-Chiapa de Corzo, San Cristóbal y más de 15 mil en toda la geografía chiapaneca. Destacó que tan solo en el 2008 se realizaron 77 eventos de esa naturaleza entre los que destacan las reuniones nacionales de Copar-
mex, Concanaco, el foro de mejoras regulatorias al tiempo de referirse a la organizaciones de eventos importantes como el partido de la Selección Mexicana contra Canadá, la Serie Nascar, la Copa Fina, La Vuelta Ciclista Chiapas. Y adelantó que en Tapachula para el 2009 se tiene previsto el arribo de 24 cruceros. El jefe del ejecutivo en la entidad indicó que su administración le apuesta al turismo de negocios porque es una alternativa que atrae inversiones, genera empleos y fundamentalmente mejora la calidad de vida de los chiapanecos. Dio a conocer que en su gobierno se trabaja por mejorar aún más la infraestructura, y como ejemplo citó el proyecto de la carretera Tuxtla-San Cristóbal de las Casas o el aeropuerto de Palenque, con lo cual se consolida a la entidad como una verdadera opción para destino de turismo de negocios, y de manera contundente, aseguró que en Chiapas hay capacidad, se está preparado para recibir toda clase de visitantes, y su gobierno es un aliado de del turismo de negocios, ya que deja una importante derrama económica.
Chiapas Hoy 53
Sábado 14 de Febrero de 2009
Al mismo tiempo, convocó a todos los empresarios del sector a unirse a este esfuerzo del Gobierno del Estado, cuya prioridad es consolidar alternativas que atraigan inversiones, generen empleos y mejoren la calidad de vida del pueblo de Chiapas. Al frente de esta oficina estará Ana Díaz Ortega, quien expuso que la instalación de esta oficina constituye un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la iniciativa privada para promover a la entidad como un destino ideal para la realización de congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Para dimensionar el impacto que tiene para la entidad el turismo de negocios, se estima - de acuerdo con el Centro de Convenciones de Guadalajara - que cada peso que se invierte en un congreso, impacta 64 veces en el sector turístico y comercio y más de 200 veces en el sector industrial. La OCV facilitará y proporcionará información sobre el destino, brindará asesoría en la organización de eventos, estrategias de promoción y publicidad del evento y se constituye como un enlace con organismos, instituciones y prestadores de servicios turísticos. Durante el evento acompañaron al gobernador Constitucional de Chiapas; Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Sistema DIF
Chiapas; Mariano Díaz Aguilar, presidente municipal de Chiapa de Corzo; el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda; el secretario de Turismo y Relaciones Internacionales, Juan Carlos Cal y Mayor Franco; el presidente del Congreso del Estado, Oscar Salinas Morga; el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez , así como funcionarios, empresarios y líderes de cámaras vinculadas al sector turístico y de manera destacada personalidades importantes involucradas en el sector turismo de negocios.
Exhorta PC a la sociedad a evitar incendios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la finalidad de evitar que esta temporada de sequía sea crítica para Chiapas, la Subsecretaría de Protección Civil, exhorta a la población a formar parte de la Protección Civil ciudadana para evitar incendios forestales. En el marco del inicio del Taller Introducción a la Meteorología Básica, Cambio Climático e Incendios Forestales, el subsecretario de Pro-
tección Civil, Luis Manuel García Moreno, hizo un llamado a la población para evitar los incendios en esta temporada de calor y a participar en las denuncias ciudadanas de control de incendios. “Exhortó a que coadyuven al Sistema Estatal de Protección Civil, si vemos que hay alguna quema, alguna fogata, inmediatamente hay que reportarla al teléfono 066 para que las instancias correspondien-
tes acudan lo más pronto posible a sofocarlo y a combatirlo, invitamos a la niñez a que reporten estos incidentes pero que sean llamadas verídicas, que no existan las faltas alarmas”, señaló el funcionario. Con el inicio del Taller Introducción a la Meteorología Básica, Cambio Climático e Incendios Forestales, se pretende mejorar el trabajo de detección y el combate a los incendios forestales en la entidad; el compromiso es reducir la cantidad de hectáreas que se han siniestrado y para eso se requiere de un trabajo coordinado con las instancias gubernamentales dedicadas a esto. Este trabajo de preparación se realiza en coordinación con la COFOSECH, la Subsecretaria de Protección Civil y el Centro de Control de Incendios Forestales, con el objetivo de ser una Protección Civil preventiva y para ellos es importante contar con los conocimientos
científicos para llevarlos a la práctica en beneficio de la población. Al taller fueron convocados ponentes experimentados en el tema, así como servidores públicos municipales, estatales y federales, organizaciones de la sociedad civil universidades, a fin de conocer los conceptos básicos de la meteorología, el fenómeno del cambio climático y sobre todo como se relaciona esta situación con el efecto de los incendios que pueden llegar a convertirse en incendios forestales.
54Chiapas Hoy
Sábado 14 de Febrero de 2009
Inicia la fiesta zoque Música, sabor y tradición marcaron el inicio de los festejos Deleita la marimba Águilas de Chiapas a tuxtlecos y visitantes
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la alegría reflejada en el rostro mientras escuchaban música de marimba, miles de capitalinos, turistas locales, nacionales e internacionales que se dieron cita en el Parque Jardín de la Marimba, disfrutaron del primer día del Carnaval Zoque Tuxtla 2009. Fue así que con el concierto musical ofrecido por el grupo marimbístico Águilas de Chiapas, se iniciaron oficialmente las actividades artísticas, culturales y deportivas, que en el marco de esta celebración se desarrollarán hasta el 15 de febrero. En el lugar, niños, jóvenes y adultos por igual, gozaron de una velada donde la convivencia familiar fue el sello característico y en un ambiente seguro, los asistentes demostraron sus mejores pasos de baile, mientras otros tantos se deleitaban evocando recuerdos al compás de la marimba. El Parque Jardín de la Marimba lucía repleto de familias contentas por la música y la iluminación que les daba seguridad, mientras otros degustaron los platillos elaborados con flor de cuchunuc -tradicional de la cultura Zoque-, que se encuentran en la XX Feria Gastronómica expuesta en este lugar. Así paso la noche, donde nadie parecía dispuesto a dejar de disfrutar pidiendo una pieza más, para continuar embelesados con las maderas que cantan, en un ambiente de tranquilidad enmarcado con el fresco de la noche y la calidez de los tuxtlecos. Ahí, durante la convivencia con capitalinos y paseantes, el director de Difusión Cultural Municipal, Roberto Ramos Maza, con la representación del presidente Jaime Valls Esponda, reiteró la invitación a los presentes para gozar la ciudad y los conciertos musicales de Moderatto, Kalimba y Margarita, la Diosa de la Cumbia.
También aprovechó para invitar a los asistentes al Encuentro de Danza Zoque que se efectuará este sábado en la Calzada de los Hombres Ilustres, en punto de las seis de la tarde, mientras que en el Estadio Zoque se disputará el encuentro Jaguares de Chiapas - América, para que por la noche escuchar los acordes de la Marimba Internacional Peña Ríos. El funcionario reiteró el llamado a quienes se encuentran en la ciudad a participar en la Carrera de la Amistad 2009, que se realizará este domingo, fecha en que también se desarrollará el magno desfile de carros alegóricos, comparsas y batucadas, así como la coronación del Rey Feo del Carnaval. “Tuxtla está de fiesta y abre sus puertas a quienes deseen conocerla o volver a ella para reencontrarse con nuestras raíces, tradiciones y la alegría de los tuxtlecos, porque hoy en día, con el apoyo del gobernador Juan Sabines Guerrero, la ciudad crece en beneficio de todos”, puntualizó. (*)
En Chiapas estamos comprometidos con Calderón: Diputado
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El apoyo que el Gobierno Federal brinda a los chiapanecos para mejorar las condiciones de vida y para superar las adversidades generadas por las inundaciones de noviembre de 2007 en el municipio de Ostuacán, resulta un gran aliciente y convoca a sumarnos a sus proyectos, sobre todo en estos momentos de dificultades económicas generalizadas. Así lo consideró el diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política, José Ángel Córdova Toledo, al ser entrevistado respecto a las nuevas obras puestas en marcha por el Ejecutivo Federal, mismas que reducirán los riesgos para la población e incrementarán su seguridad. “Existen eventos que son impredecibles, como por ejemplo los
causados por fenómenos naturales, pero si estamos prevenidos, podremos disminuir o evitar las consecuencias fatales de pérdidas humanas o materiales y si en esta acción contamos con la colaboración del gobierno de la nación, pues para nosotros es un indicador positivo de que no estamos solos”, señaló Córdova Toledo. Con esta misma actitud, agregó, “vamos a enfrentar las adversidades económicas que actualmente nos afectan a todos; creo que podemos retribuir al apoyo que los chiapanecos recibimos de parte del Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, uniéndonos a su proyecto para combatir la inseguridad y los estragos económicos; nobleza obliga a la reciprocidad”, enfatizó el legislador.
Córdova Toledo finalizó reconociendo que “además de la importancia que la obra tiene por sí misma para la población, en estos momentos cobra especial trascendencia la generación de los empleos que esto significará”.
No sólo cosecharán el maíz, también producirán la harina
Cosme Vázquez /ASICh Los productores de maíz se proponen pasar a ser a la vez productores de harina de maíz, a fin de no depender siempre de intermediarios como ha sucedido siempre en la producción agrícola y ganadera, declaró Miguel Angel Zúñiga Gómez, dirigente de la organización Solidaridad Campesina Magisterial-Verde. Dijo que ahora para la agrícola pretenden constituir una comercializadora, productora de harina, para no depender de los masecos, quienes al final de cuentas son acaparadores del producto. Nosotros producimos el maíz y si nosotros lo convertimos en harina y se tengan propios productores de tortillas no evitaríamos situaciones que lesionan la economía familiar, ya que hace unos días se dio el anunció de congelar los precios y el efecto que tuvo esto fue el alza al precio. Se está perdiendo en control de los precios, en tanto el valor adquisitivo del salario de los trabajadores no alcanza a cubrir la canasta básica, expuso. Consideró que esto podría ser una salida en algunas partes del estado, donde son productores los socamistas verdes y pasen a ser productores de harina de maíz, para acabar con el intermediarismo y abaratar costos que conlleven a la tortilla a las familias chiapanecas. Resaltó que ahora que el gobernador Juan Sabines ha dado todo el apoyo para que se lograra la marca Chiapas se deberá aprovechar que los mismos productores de maíz sean los productores de harina, a fin de resolver de esa manera la economía de los campesinos. Reconoció que efectivamente el alza de los costos de los insumos y otros factores provocan incrementos generalizados, pero quienes pagan la factura finalmente es el pueblo, la clase más desprotegida, ya que quienes comen en restaurantes comen pan en vez de tortillas, pero el campesino forzosamente come tortilla. Dijo que ahora se trata de tomarle la palabra a los gobiernos federal y del estado, y ojalá puedan ser capaces de poder constituir comercializadoras para capitalizar la producción del campo, cuidando siempre en no perder el piso para no dejar de ser organización social como ha sucedido con otras que olvidaron sus orígenes y se han convertido netamente en comercializadoras. ASICh
Sábado 14 de Febrero de 2009
Al Amate dos secuestradores Ejercitan acción penal contra Heriberto Humaña y su cómplice, por el delito de secuestro
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que el Fiscal del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada contra el Delito de Secuestro, ejercitó acción penal en contra de Heriberto Humaña Serrano, quien permaneció en arraigo a partir del 15 de diciembre de 2008, por los delitos de Privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro y Asociación delictuosa. El primero, cometido en agravio de Daniel Brito Apatiga, y el segundo en agravio de la sociedad; concediendo el
Juez de la Causa, orden de aprehensión en su contra, por lo que a partir de este viernes se encuentra recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social número 14 “El Amate”. Cabe señalar que el pasado 19 de julio de 2008 el Fiscal del Ministerio Público del Segundo Turno, de la Fiscalía Fronterizo-Sierra, con sede en el municipio de Comitán de Domínguez, inició la averiguación previa número 0695/FS94-T2/2008, en contra de quien o quienes resultaran responsables de la comisión del delito
de Privación ilegal de la libertad en su modalidad de plagio o secuestro, cometido en agravio de Daniel Brito Apatiga, hechos ocurridos en el rancho denominado “Delicias del Carmen”, del municipio de Socoltenango, Chiapas. Derivado de lo anterior, el 15 de diciembre del año 2008, la Policía Ministerial puso a disposición del Fiscal del Ministerio Público, a Heriberto Humaña Serrano, por su probable participación en dichos delitos, solicitándose la medida cautelar de arraigo. Asimismo, el 11 de febrero de este año la Policía Ministerial adscrita a la Unidad Especializada Contra el Delito de Secuestro, puso a disposición de la Representación Social a César Víctor Hernández Moreno (a) “El gato”, por su probable participación en la comisión de los delitos antes citados, desahogando las diligencias correspondientes dentro del término constitucional. Con la misma fecha, el Fiscal del Ministerio Público ejercitó acción penal en contra de Hernández Moreno, dejándolo a disposición del Juez de la Causa del Juzgado primero de lo penal, en el interior del Penal de El amate.
Detiene PGJE a servidores públicos por presunto nexo con los “Zetas” Pichucalco, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó de la detención por elementos de la Policía Ministerial de servidores públicos municipales y estatales que presuntamente daban protección al grupo delictivo conocido como los “Zetas” en el municipio de Pichucalco, Chiapas. Derivado de la orden del Fiscal del Ministerio Público de la PGJE en el municipio de Pichucalco, fue-
ron detenidos el comandante del Sub-sector Reforma, Guillermo Ramírez López; el delegado de Tránsito en Pichucalco, Fausto Verdugo Pérez; el comandante regional de la Policía Ministerial Distrito Norte, Ángel Uriel Urquín Urquín; y el jefe de Grupo Habilitado de la Policía Ministerial en Reforma, Elías Urbina Vázquez. Las detenciones se llevaron a cabo con el apoyo del LVII Batallón
de Infantería del Ejército Mexicano con sede en Cárdenas, Tabasco. El día de hoy, la Subprocuraduría de Investigación Especializada Contra la Delincuencia Organizada (SIEDO), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), ejercitó la facultad de atracción de la averiguación previa, armas, detenidos y objetos asegurados, que serán trasladados a la ciudad de México.
Máxima seguridad para el partido Jaguares-América
Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) en coordinación con las corporaciones de los tres niveles de gobierno implementarán operativo de seguridad en el estadio Víctor Manuel Reyna para el encuentro de futbol entre los equipos, Jaguares de Chiapas contra las Águilas del América este sábado 14 de febrero. En este sentido, la SSyPC mantendrá dispositivo de seguridad tanto fuera como dentro del estadio en donde se llevará a cabo dicho evento, con el objetivo de garantizar las condiciones de seguridad de todos los asistentes y evitar de esta manera que surjan contra-
tiempos y situaciones lamentables. Para ello, en el operativo participarán por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana aproximadamente 379 elementos, distribuidos en Policía Auxiliar, Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal de Caminos, Dirección de Tránsito del Estado, Protección Civil Estatal y Servicios Médicos (ERUM). Así mismo, se contará con la participación de grupos especiales de Caballería y Grupo Canino. Los elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal vigilarán el ingreso de los aficionados al estadio con la finalidad de detectar objetos prohibidos
como: armas de fuego, armas blancas, palos, tubos, cohetones, paraguas, los cuales puedan poner en riesgo la integridad física de las personas. Además con autoridades de Tránsito y Vialidad municipal quienes coordinarán la circulación de los vehículos al arribo del inmueble. La SSyPC informa a la ciudadanía que asista al estadio que la seguridad de las personas tanto al interior como al exterior antes y después esta garantizada con el plan operativo establecido por las corporaciones policiales e instruido por el Ejecutivo Estatal.
Chiapas Hoy 55
Notas Breves PEP detiene a sujeto con droga Tuxtla Gutiérrez.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a presunto narcodistribuidor. Los hechos, se suscitaron en la 6ª Poniente y 8ª Norte de esta ciudad. Durante patrullajes preventivos, efectivos policiacos observaron a un sujeto, quien al notar la presencia de los uniformados intentó darse a la fuga abordo de un e taxi, sin embargo fue interceptado. Los estatales practicaron una revisión de rutina a José Alfredo Teco Montejo de 30 años de edad, chofer de la unidad y se le encontró entre sus ropas 7 bolsas de nylon conteniendo polvo blanco y dosis de crack denominadas grapas, al parecer cocaína, así como un envoltorio hierba seca al parecer marihuana. El detenido, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Federal, como probable responsable del delito en contra de la salud en su modalidad de posesión de hierba verde al parecer marihuana y de polvo blanco al parecer cocaína.
PEP Asegura a ratero de comercio Comitán.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva destacamentados en Comitán aseguraron a un sujeto por robo a comercio. Mediante llamada de auxilio, uniformados estatales fueron informados por personal de seguridad interna de tienda comercial Bodegas Aurrera, quienes manifestaron haber detenido a Merlín Montoya Culebro de 29 años de edad, al momento de intentar evadir las cajas de pago con diversos productos de higiene personal escondido entre sus ropas. El detenido fue puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de robo a comercio y los que resulten.