Chiapas Hoy 49
Lunes 16 de Marzo de 2009
OPINIONNacional La ciudad de ayer
Homero Bazán Aunque en los meses recientes nos han querido vender como nueva la perorata de que la economía se reactiva con la obra pública, en realidad es una frase que data de los años 30, cuando los responsables de acabar con algunos de los edificios más hermosos del Centro Histórico se disculparon afirmando que “más valía dinero móvil que piedra inmóvil”. Ya desde esos tiempos, las eternas víctimas de “la agujereada” de calles y el cierre de arterias urbanas eran, además de los conductores (que en esos tiempos apenas llegaban a 30 mil), los dueños de negocios, quienes de un día para otro eran arruinados por la falta de clientela. Numerosos letreros anunciando la carta del día de las fondas o las ofertas de los locales de perfumería, ropa, farmacias, etcétera, eran colocados en las avenidas principales con la esperanza de que los transeúntes se desviaran y sortearan los andamios y cerros de tierra para adquirir algún producto. Pero como las obras resultaban un buen negocio (al igual que hoy en día) para los mandamases que inflaban presupuestos y dobleteaban nóminas de trabajadores, desde albañiles hasta ingenieros, curiosamente los trabajos rebasaban por mucho sus fechas de culminación, asestando el golpe de gracia a los comerciantes establecidos. En la desesperación por sobrevivir algunos malbarataban sus productos a 50% con la esperanza de sobrevivir o al menos sacar para pagar la renta o los servicios del local. En los años 50 y 60, con el llamado “milagro mexicano” que permitió la realización de numerosas obras federales, la suerte
de muchos negocios honrados sufrió un serio revés. Aún en esas épocas de clara represión, una unión de comerciantes afectados por el cierre de calles de su avenida protestaron y preguntaron en un reportaje a las autoridades de obras públicas, si en el supuesto desarrollo económico que pregonaban habían tomado en cuenta las pérdidas de cientos o miles de empleos directos que dejaban como saldo los trabajos. “No se trata de desvestir un santo para tapar a otro”, afirmaba en esos tiempos Juan Rangel Oliva, dueño de un taller en quiebra por este motivo. “Curiosamente, años después, cuando los trabajos del Sistema de Transporte Metro estaban en pleno auge, nuevamente comerciantes y vecinos afectados por la construcción de la línea 1, afirmaron que la ciudad entraría en caos vehicular… y eso que sólo
circulaba un millón de autos, en comparación con los 4 millones actuales que representan 70% del transporte capitalino. Precisamente esta cifra de automóviles en circulación es la que en opinión del lector y urbanista Édgar Salazar ha convertido hoy a la ciudad en el mayor caos vehicular de la historia a causa, opina, de las obras planeadas irresponsablemente partiendo de cifras de los años 70 y 80. “El lamentable caso del trabajador asesinado muestra que las autoridades no tomaron en cuenta el grado de estrés al que someten a una población al confinarla a más de 68 embudos vehiculares en un solo día”, afirma el señor Salazar, quien considera que además de comprar una casa y becas para la familia del ayudante de topógrafo muerto, se debe exigir a las autoridades los estudios previos de tránsito vehicular, si es que se
hicieron, de acuerdo a las normas internacionales de obras públicas”. Y su comentario final lo transcribimos íntegro: “No soy adivino señor Bazán, pero le aseguro que en esos documentos (si existen), los más de 3.7 millones de vehículos que circulan por las zonas en obras, fueron reducidos a menos de la mitad en una franca falsificación de datos, con tal de que fueran aprobados. Los culpables deben ir a juicio en nombre de los comerciantes que han perdido sus negocios, los automovilistas que invierten dos horas diarias en sus traslados, los atropellados por el Metrobús a causa de la deficiente planeación y por el primer mártir fallecido, que esperamos no sea el anuncio de un caos colectivo de mayores consecuencias”.
50Chiapas Hoy
Lunes 16 de Marzo de 2009
Itinerario Político
Ricardo Alemán
Risa de “El Chapo” y enojo de Calderón
Sistemas financiero y banca- —como lo quiso deslizar el prerio, cómplices sidente Calderón—, pero negar la tesis complotista no significa ¿De quién es la mano que mece cerrar los ojos a la realidad. Y la la cuna? realidad es que existen mentes y manos interesadas en la llamada Si usamos el mismo método apología del delito, sobre todo científico-adivinatorio —la cien- del narcotráfico. Y el caso de El cia de los adivinos— que empleó Chapo en Forbes no es ocurrenla revista Forbes para colocar a cia, casualidad o la puntada de un Joaquín Guzmán como uno de hacker. los “ricos” mexicanos, entonces podremos concluir que El Chapo ¿Quién está detrás? está muerto de la risa en algún lugar del mundo. ¡Ciencia pura! Todos saben que Forbes es Y es que nadie en su sano jui- parte del muy selecto grupo de cio, con un gramo de sensatez, intereses financieros globales puede dar el menor crédito a la cuyo objetivo es la especulación poco seria revista Forbes —la ca- sin adjetivos. Forbes aparece, rente seriedad de sus ránking no sube, baja o desaparece de sus es novedad y viene de origen, y listas —cual mago de circo— a en el caso mexicano parece que empresas y empresarios de todo gustamos del engaño colecti- el mundo, no con fines de escapavo—, cuya metodología para pul- rate aspiracional o informativo. sar la jerarquía de los más ricos No presenta a los ricos del mundo del mundo carece de todo rigor como meros ejemplares de circo: científico. la mujer con tres cabezas, el niño Pero más allá de que nadie tie- convertido en serpiente, o aquel ne la certeza sobre las fortunas hombre cuya maldad lo redujo a de los “hombres más ricos” —y ratón. de que resulta ofensiva la com, exhibe las fortunas y a los paración de esas supuestas for- afortunados como parte de la tunas con la pobreza que agobia carrera especulativa que engoral orbe—, lo cierto es que llevar dará fortunas, por un lado, y por a El Chapo a la categoría de po- el otro adelgazará bolsillos. Por tentado universal, siendo narco- eso las preguntas apuntan a otra traficante y prófugo de la justicia, dirección: ¿Quién tiene interés y tampoco parece una casualidad. obtiene ganancias al colocar a El Como sociedad debemos re- Chapo en la lista Forbes? ¿Para chazar —por exagerada— la teo- qué inventar esa posición de riría del complot contra México queza ofensiva para un criminal
que envenena con droga, lava dinero, evade impuestos? Salvo aquellos que toman las decisiones en Forbes tienen respuesta a las anteriores interrogantes, sólo planteadas y plantadas porque nos parece totalmente carente de ética “el método Forbes”, de la “ciencia adivinatoria” para obtener las respuestas. Quienes dan un mínimo de crédito a Forbes —de la supuesta información de que la fortuna de El Chapo es de mil millones de dólares— tendrían en sus manos la confirmación de que los sistemas bancario y financiero y las potencias del mundo —Forbes misma— son parte del negocio criminal de las drogas. ¿Quiénes en los sistemas bancario y financiero mundiales, en los gobiernos de México y Estados Unidos, en paraísos fiscales y publicaciones especializadas son cómplices de El Chapo? ¿Lo sabe Forbes? Calderón y la mecha corta Podemos especular que en alguna parte del mundo El Chapo está muerto de risa con su nuevo estatus de empresario de primer mundo, pero lo que no es una especulación es que el Presidente mexicano no sólo está furioso, sino “enchilado” por el ránking del narco y por las declaraciones del director de Inteligencia del gobierno de Obama, Dennis Blair, quien dijo que en México existen
territorios no controlados por el gobierno mexicano. ¿Por qué se enojó Calderón? ¿Acaso miente Blair? Se entiende el enojo de Calderón —aunque no se justifique— porque en el ejercicio del poder perder una plaza frente a los adversarios es, para los que saben del tema, señal del inicio de una derrota. El Presidente no puede reconocer la caída de una sola plaza a manos del crimen organizado o el narco —por pequeña que sea esa plaza—, porque sería aceptar el inicio de la derrota definitiva. En rigor, Blair dijo lo que todos los días aparece en la prensa mexicana: que existen territorios donde el gobierno de Calderón no tiene control. Pero el problema es que Blair escupe para arriba, porque el mismo problema de ingobernabilidad se vive en Estados Unidos. Y es que por cada plaza que el narco gana en México, por cada arma ilegal que cruza la frontera y por cada dólar que se lava en el sistema financiero global, miles o millones de estadounidenses o de ciudadanos del mundo tienen más oferta de droga, y los cárteles mafiosos se consolidan, sea en México, en EU o en cualquier parte del mundo. Está claro que el problema es compartido y global. Y que el enojo no es bueno para gobernar. Al tiempo.
Chiapas Hoy 51
Lunes 16 de Marzo de 2009
Campos Elíseos
Katia D´ Artigues
D
omingo de elecciones internas del PRD en el DF. Elegirán (o eso intentarán) a sus candidatos a diputados locales, federales y a jefes delegacionales. En Colima, el PRI elegirá a su candidato a gobernador, mediante una convención estatal. También hay elecciones en El Salvador. Es el Día del Compadre… ¿festejarán en Los Pinos? Mafalda tiene hoy 46 años y sigue tan preguntona y aguda como siempre: ¡¡feliz cumpleaños!! Hace dos años nació la Ley de Sociedades en Convivencia. Hasta noviembre de 2008 habían firmado el contrato 511 parejas; de ellas, 97% era del mismo sexo. Sólo 10 han disuelto su vínculo de común acuerdo. Inicia el Foro Mundial del Agua, en Estambul. Va Enrique Peña Nieto, quien estará mañana, en la Sesión de la Región de las Américas. Será un desayuno con representantes de Estados Unidos, Honduras, Jamaica, Uruguay y Brasil. Él inicia la ronda de participaciones. El príncipe Haakon y la princesa Mette-Marit, de Noruega, inician visita a nuestro país. Planean ir de tour a la UNAM, el museo Frida Kahlo y Veracruz, entre otros sitios. Si no se llega a ningún acuerdo entre Luz y Fuerza del Centro y el Sindicato Mexicano de Electricistas a fin de satisfacer sus demandas laborales, esta central sindical podría estallar hoy su huelga. Hoy se dará el gran anuncio de a qué estado irá a parar la nueva refinería que se construirá en México con una inversión de 12 mil millones de pesos.
¿Habrá cochinero?
Como muchos estados se disputan la megainversión (que evidentemente provocará una derrama económica importante) y han hecho cabildeo, no descarte inconformidades de la decisión, que se tomaría exclusivamente por razones técnicas por la Secretaría de Energía y Pemex, de manera conjunta. Aunque Jesús Reyes Heroles anda hablando con cada uno de ellos para evitarlo. Por lo pronto, todo parece indicar que Miguel Ángel Osorio Chong puede estar tranquilo. La zona de Tula, Hidalgo, es la que parecería ser la ganadora. Otro pendiente en Pemex es que —si el Senado lo decide así— sesionaría el nuevo Consejo de Administración de Pemex con los cuatro nuevos consejeros profesionales… Héctor Moreira, José Fortunato Álvarez Enríquez, Fluvio César Ruiz Alarcón y Rogelio Gasca Neri. Y bueno, AMLO evaluará el plan de defensa del petróleo. Hoy estará a las cinco de la tarde en el monumento a Lázaro Cárdenas. Hoy, en Acapulco, inicia la 72
Convención Nacional Bancaria. Aunque se inaugura hasta la noche con la presencia de Felipe Calderón, los trabajos comienzan desde la mañana, cuando irán a hablar sobre medidas adicionales para enfrentar la crisis nada menos que Jesús Ortega, del PRD; Germán Martínez, del PAN; y también Beatriz Paredes, del PRI. ¿Cuál será el mensaje presidencial a los banqueros de México? En San Luis Potosí inicia el registro, que estará abierto hasta el día 26, de candidatos a gobernador. Por el PRD va Juan Ramiro Robledo Ruiz; por el PAN se lanzará Alejandro Zapata Perogordo; y por el PRI va Fernando Toranzo Fernández. En cultura la nota será que inicia el 24 Festival Internacional de Cine de Guadalajara. Vienen estrellas para todos los gustos, pueden escoger entre Eva Longoria o el cineasta y músico Mir Kusturika... También es el décimo aniversario luctuoso de Jaime Sabines. La nota será la Convención Nacional Bancaria, y lo que diga
Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. ¿Hará un mea culpa? Estará en una conferencia con Guillermo Ortiz Martínez, Agustín Carstens (favor de no pedirle que lance la primera bola de nada) y Raghuram Rajan, ex economista en jefe del Fondo Monetario Internacional y asesor del primer ministro de India. Que moderará (si es que eso es posible en su naturaleza) Jorge Castañeda. Otras preguntas a contestar de manera oficial o que serán la conversación de pasillos: el tema de los corresponsales bancarios (frenado en el Congreso), topes o no a las tasas de interés, las nuevas reglas de las tarjetas de crédito… También hoy es el aniversario del inicio en, 2003, de la invasión de Estados Unidos a Irak. Obama ha dicho que en agosto del próximo año su misión “de combate” en ese país terminará, y en 2011, comenzará el retiro de sus tropas. ¿Se dirá algo especial hoy? Los que estarán hoy en Washington, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, son Marcelo Ebrard y Emilio Álvarez Icaza. Van a plantear la situación de los derechos humanos en el DF y sus medidas para reforzarlos “más allá” de 2012. Nadie se los pidió; es algo inédito a nivel mundial (y material de spot para 2012). Eso sí, a ver si nos les roba la atención que también va el Centro Miguel Agustín Pro Juárez a presentar su informe: “¿Comandante supremo? La ausencia de control civil sobre las Fuerzas Armadas al inicio del sexenio de Felipe Calderón”.
52Chiapas Hoy
Lunes 16 de Marzo de 2009
En seguridad, a la vanguardia
Taxistas vigilantes, con alta tecnología reportarán anomalías a las autoridades El jefe del Ejecutivo estatal, agradeció la participación de los taxistas para integrarse a este programa
T
uxtla Gutiérrez, Chiapas.El Gobernador Constitucional del Estado, Juan Sabines Guerrero, dio inicio al programa “Taxista Vigilante” con la entrega de herramientas tecnológicas únicas en México y en el mundo. El programa “Taxista Vigilante”, que también arrancó de manera simultanea en el municipio de Tapachula, tiene como objetivo que los conductores inscritos vigilen el orden público durante su jornada laboral, para resguardar aún más la seguridad, por ello se les entregó un teléfono celular con cámara fotográfica integrada y con tecnología 3G, además de presidir la entrega vigésimo sexta de Amanecer. En este marco, el jefe del Ejecutivo estatal, agradeció la participación de los taxistas para integrarse a este programa, primero en su tipo en toda la República,
al tiempo de informar que las denuncias que realicen los taxistas vigilantes serán anónimas por su seguridad. Además, señaló que de manera quincenal, cada equipo celular recibirá un abono de 50 pesos en tiempo aire, 100 minutos gratis para mantener contacto con los demás taxistas y poder formular sus denuncias. Los nuevos teléfonos cuentan con servicios de trasmisión de datos, como fotos y mensajes multimedia, para que las denuncias puedan ser de manera gráfica y más explícita; reportando cualquier tipo de anomalía, desde asaltos, secuestros, pleitos callejeros, hasta fugas de agua potable o baches. En este sentido, se anunció que habrá una moderna unidad automática capaz de cubrir un bache en minutos, el cual estará atendiendo exclusivamente a las denuncias de los taxistas vigilantes.
De manera simbólica, Sabines Guerrero entregó 15 kits a igual número de taxistas, en representación de todos los conductores inscritos, que estarán vigilantes de las necesidades y emergencias de la ciudadanía. Cada uno de los kits entregados, cuenta con un teléfono celular de alta tecnología, una calcomanía con los números de referencia de los titulares y las dependencias de los gobiernos estatal y municipal, para realizar las denuncias y reportar cualquier anomalía como baches, autos abandonados, fugas de agua, actos delictivos y emergencias, además se les dotó con un botiquín de primeros auxilios, como servicio adicional. El celular entregado a los taxistas tiene un dispositivo único, en donde ante cualquier situación de emergencia, con solo mantener presionada la tecla número “3”, se rastreará satelitalmente la ubicación del taxi para acudir en auxilio de su operador, sin nece-
sidad de realizar llamada alguna, además de que tienen servicio médico telefónico, para su uso y el de los pasajeros que lo requieran. Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda señaló que con esta nueva etapa del programa, Tuxtla se pone a la vanguardia en materia de seguridad, al mismo tiempo enfatizó que la participación ciudadana ha sido fundamental para el desarrollo de este tipo de programas que abonan a la seguridad de esta ciudad capital. De igual forma, Veltrán Morales Calderón, en representación de los trabajadores del volante, refrendó su compromiso de colaborar con la ciudadanía y participar con los gobiernos estatal y municipal a fin de mejorar las condiciones de seguridad de esta ciudad. Cabe destacar que el ejecutivo estatal puso a disposición de los taxistas vigilantes los números telefónicos del secretario de Seguridad Pública Municipal, Rogelio Hernández de la Mata, 961 65 87907, del director de Tránsito Municipal, 961 65 72318, así como del presidente municipal, Jaime Valls, 961 69 31183 y del Secretario de la Función Pública, Samuel Toledo Córdova Toledo, 961 61 97678, para asuntos relacionados con la corrupción. A este evento asistieron también el director de Innovación de IUSACELL, Gustavo Guevara Martínez; los secretarios de Transporte y de la Función Pública, Jorge Antonio Morales Messner y Samuel Toledo Córdova Toledo, respectivamente; el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Moisés Monterrosa Grajales; y la diputada local por Tuxtla, Magdalena Torres Abarca.
Chiapas Hoy 53
Lunes 16 de Marzo de 2009
JS: Amanecer, no es un programa de moda Entrega de apoyo, al margen de procesos electorales, reitera mandatario estatal Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la entrega de “Amanecer” a personas de la tercera edad, el Gobernador Constitucional del Estado, Juan Sabines Guerrero, señaló que este programa está al margen de cualquier proceso electoral, por lo que pidió a los beneficiados y a la ciudadanía en general, no se dejen sorprender por quienes quieran sacar algún beneficio político de éste. Sabines Guerrero anunció que en próximas fechas presentará al Congreso del Estado una iniciativa del Ley para erradicar la discriminación de cualquier tipo, destacando el hecho de que se enriquecerá la Ley por la que hoy está institucionalizado el programa “Amanecer”, ya que con la aprobación de esta propuesta, el Estado estará obligado a entregar como mínimo el equivalente a un dólar americano diario a cada beneficiado.
Lo anterior, es con el propósito de dar cumplimiento a las recomendaciones internacionales y las “Metas del Milenio” que indican este beneficio como parte del desarrollo de cada individuo. Cabe mencionar que “Amanecer” no es un programa de moda sexenal, por el contrario, es un homenaje a una generación que ha trabajado por su estado y heredado el Chiapas que tenemos hoy, además de que forma parte de la Constitución. Acompañaron al mandatario estatal el secretario de la Función Pública, Samuel Toledo Córdova Toledo; el secretario de Transporte, Jorge Antonio Morales Messner; el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Moisés Monterrosa Grajales; y la diputada local por Tuxtla, Magdalena Torres Abarca.
54Chiapas Hoy
Lunes 16 de Marzo de 2009
Promueven al Cañón del Sumidero Como una de las siete nuevas maravillas naturales del mundo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Académicos, empresarios, profesionistas, inversionistas e integrantes de la sociedad civil que conforman el Consejo Consultivo Ciudadano (CCC) de Tuxtla Gutiérrez, se reunieron con el propósito de definir la estrategia de promoción del voto a favor del Cañón del Sumidero, que actualmente compite para ser una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo. Luego de ser elegido Comité Oficial de Soporte de la candidatura del Cañón del Sumidero, ante la New Open World Corporation (NOWC), organismo promotor de la competencia, buscan vincularse con instituciones similares, gobiernos y universidades de otras entidades del país, a fin de unir esfuerzos para que este atractivo natural de Chiapas, México, obtenga el reconocimiento internacional. De esta forma, la sociedad civil organizada se suma al esfuerzo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, para dar a conocer conjuntamente cómo votar por el Cañón del Sumidero, Maravilla Natural que se ubica a cinco kilómetros de la capital de Chiapas. En la reunión celebrada en un salón ubicado a las faldas del Cañón del Sumidero, el empresario y presidente del CCC de Tuxtla Gutiérrez, Juan José Zepeda Bermúdez, dijo que este
órgano que coadyuva en tareas del gobierno municipal, busca posicionar al Cañón del Sumidero como una de las 11 maravillas naturales que entrarán a la fase final, en busca de la presea que entregará la NOWC, presidida por el cineasta Bernard Weber. Ante el presidente de la capital de Chiapas, Jaime Valls Esponda, refirió que actualmente el Cañón del Sumidero es la única maravilla natural de América Latina que pasó a la semifinal en la categoría Cuevas, Formaciones Rocosas y Valles. En el evento donde estuvieron presentes autoridades federales, estatales, municipales y militares, indicó que el primer objetivo es que antes del próximo 7 de julio -fecha en que concluye la recepción de votos-, el Cañón del Sumidero se ubique en las primeras 11 posiciones de su categoría, para pasar a la etapa final del concurso. Después de anunciar que en el 2011 se declararán las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, Zepeda Bermúdez comentó que en su categoría el Cañón del Sumidero compite con 28 sitios más que se ubican en los países de Bulgaria, Serbia, Estados Unidos, Australia, Chipre, Líbano, Reino Unido, República Checa y Angola. Por ello y ante la favorable repercusión que lograr la denominación
podría traer a la entidad, el presidente del CCC convocó a todos los mexicanos a votar por el Cañón del Sumidero a través de la página web www. new7wonders.com. En la reunión, acordaron ubicar módulos de voto en comercios, escuelas y puntos estratégicos de la capital chiapaneca, así como invitar a amigos, familiares, vecinos y agremiados a participar en estas actividades, mediante redes sociales de promoción del Cañón del Sumidero. En tanto, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Jaime Valls Esponda, la directora del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Edda González del Castillo y el director del Instituto de Historia Natural, Froilán Esquinca Cano, se comprometieron a trabajar juntos para que este imponente cañón de paredes verticales que rebasan los mil metros de altura, lo designen como una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo. Jaime Valls Esponda hizo hincapié en que la cobertura mundial de este evento y su resonancia en diversos sectores, detonarán aún más la economía de los municipios aledaños al Cañón del Sumidero, lo que se reflejará en la entrada de nuevas divisas y visitantes. Asimismo, reiteró la invitación a todos los mexicanos para que se involucren en las acciones de fomento a la candidatura del Cañón Sumidero, dado que esta magna obra de la naturaleza es la única representante de la República Mexicana que busca obtener el citado reconocimiento internacional. El Cañón del Sumidero es de suma importancia para los chiapanecos, no sólo por su singular belleza y majestuosidad, sino también por el simbolismo cultural tan grande, que su silueta es la base del escudo de armas del estado de Chiapas. (*)
Casi listo el pliego petitorio de la S-40; resume las demandas
Cosme Vázquez /ASICh El secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Rosendo Galíndez Martínez, declaró que ya sintetizan las demandas que contendrá el pliego petitorio del magisterio que presentarán a las autoridades. Consultado, consideró que a finales de este mes o principios de abril estarán entregando el documento, con la consulta y agregado que los trabajadores de diversos niveles educativos. Explicó que se ha recorrido el estado como cada año lo han hecho para recoger la opinión de los maestros para la construcción del pliego petitorio. No obstante, se reservó el derecho de revelar las demandas más prioritarias del magisterio, para no dejar algo incluso, y dijo que una vez esté debidamente in-
tegrado será la prensa la primera que tenga la información En torno a la nueva ley de educación que se pretende lograr en Chiapas, el dirigente del magisterio federalizado enfático dijo que es interesante la revisión que se pueda hacer, aunque reconoce que el marco jurídico vigente es producto de consenso de todos los sectores, incluyendo la parte sindical. No obstante, anotó que toda ley es sujeta a ser perfeccionada, por lo que si hay algo que agregar, sin duda rendirá buenos frutos para la educación de los chiapanecos. Sin duda que la nueva ley que se logre tendría propuestas de trabajadores de la educación, porque la convocatoria se ha hecho de manera oportuna, puntualizó. ASICh
Invertirá Taiwán en magno proyecto integral en Chiapas
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Durante su visita a Chiapas, el director de la oficina comercial de Taiwán en México, Mario Tsai, señaló que después de conocer el estado, el Gobierno de Taiwán tiene gran interés por invertir en esta entidad. En ese marco, invitó al Gobernador del Estado, Juan Sabines Guerrero a colaborar en el “Proyecto Integral de Desarrollo de Taiwán en Chiapas”, el cual está enfocado en impulsar la educación, agricultura, turismo y transporte marítimo, en la entidad. En el rubro de educación, expresó que se han reunido con rectores de diferentes universidades del Estado para implementar un programa especial de becas que beneficien a estudiantes chiapanecos. De igual forma, expuso que las becas tienen una duración de cinco años, en el cual aprenderán a hablar el idioma mandarín y posteriormente elegirán la especialidad educativa que requieran. Mario Tsai, manifestó el interés del Gobierno Taiwanés por exportar café, cocoa y chocolate hechos en Chiapas al Continente Asiático, al tiempo de expresar su deseo de contar con la participación del estado en la exposición de alimentos de Taipé-Taiwán a realizarse del 23 al 26 de junio. El director de la oficina comercial de Taiwán en México, dijo que de esta forma Chiapas además de dar a conocer sus productos y cultura, impulsa su sector turístico y económico en todo el mundo. En cuanto al sector turístico, informó que crearon un espacio en la Internet donde se puede admirar la entidad, incluso señaló que hasta el momento hay cuatro mil taiwaneses que visitan la página, que servirá de plataforma para promocionar el estado. El representante del Gobierno Taiwanés, dio a conocer que durante su último día de permanencia en el estado, harán un recorrido turístico en San Juan Chamula, Zinacantán, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo para realizar documentales que promocionen a la entidad chiapaneca en Taiwán. Finalmente, reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado de Chiapas para estrechar lazos de colaboración con el Gobierno de Taiwán y agradeció las atenciones que recibieron durante su visita.
Lunes 16 de Marzo de 2009
Fatal choque; mueren dos
Vehículos se impactan; un matrimonio perece en el lugar A bordo de una camioneta color azul marino tipo colorado conducido por Elías Cipriano Magdaleno de 30 años de edad, originario de Tuxtla acompañado por Edgar Ivan Rodas Aguilar de 25 años originario de Tuxtla Gutiérrez ambos empleados de la Secretaría del Campo, quienes al parecer realizaban encuestas políticas del Instituto de Opinión Pública del Centro, sobre el panorama político de la región en miras de las elecciones federales del 5 de Julio, supuestamente la camioneta azul procedente de Villacorzo invadió carril izquierdo, con el exceso de velocidad se impactó contra una camioneta blanca dónde viajaban tres personas, una sola sobrevivió, los muertos el maestro Juan Gabriel Grajales morales 33 años de edad y su esposa Yanibet Nucamendi 20 años, ambos de Villacorzo, y la doctora Cristián Lizeth Grajales Pastrana de 23 años de edad, también de Villacorzo, se encuentra hospitalizada. Los tres lesionados se encuentran en el Hospital Regional de Villaflores, los dos de la camioneta Yulia Ventura Villacorzo.- Empleados de la Secretaría del azul en calidad de detenidos y están bajo custodia Campo, al parecer en estado de ebriedad se impac- de la policía mientras que la doctora también se taron contra otro vehículo cuyos tripulantes per- encuentra delicada de salud. Cabe señalar que las bolsas de aire les salvaron dieron al instante la vida, se trata de un maestro la vida a los dos hombres ya que ambas unidades y su esposa. Los hechos ocurrieron la noche del sábado en el puente el Pando entre Villaflores y quedaron totalmente inservibles, todas las encuestas quedaron en el interior de la camioneta. Villacorzo.
Lapidan por un celular a presunto ladrón Una turba de adolescentes mató a pedradas el sábado a un hombre de 22 años que supuestamente había robado un teléfono celular y una bicicleta a uno de los jóvenes, informó la policía. El agente policial Jaime Sánchez dijo que el joven Alejandro López trató de huir cuando se le acercaron los adolescentes, pero quedó acorralado.
Sánchez añadió que los agresores habían huido cuando llegó la policía, que halló el cadáver de López en el umbral de una casa. La fuente añadió que al parecer, López había tocado a la puerta para pedir ayuda, pero nadie le abrió. Según el agente, la policía cree que los adolescentes, de entre 14 y 16 años, pertenecían a una pandilla de un vecindario en Tuxtla Gutiérrez.
Breves
Capturan a presunto asaltante Tuxtla Gutiérrez.- Capturan elementos de la Policía Estatal Preventiva a José Luis Guillén de Paz de 29 años, quien presuntamente amagó con pistola a un individuo para despojarlo de su vehículo. Hechos ocurridos, en la Calzada El Sumidero
y calle Veracruz de la colonia 3 de Mayo, de esta ciudad. Los uniformados atendieron una llamada de auxilio, donde el agraviado manifestó que un sujeto lo amagó con una pistola para despojarlo de su automóvil, pero al verse frustrado se dio a la fuga.
Por lo que, a sindicación de la víctima se logró capturarlo para luego ser puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado, como probable responsable del delito de tentativa de asalto, amenazas y los que resulten.
Chiapas Hoy 55
Otro vehículo recuperado en la capital; el conductor, detenido
Tuxtla Gutiérrez.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva del Grupo de Recuperación de Vehículos Robados e Irregulares aseguraron un automóvil con reporte de robo en el puesto de revisión denominado C-3 ubicado en la salida Tuxtla-Berriozábal. En el lugar, se le marcó el alto al conductor de un vehículo Marca Nissan tipo pick up con placas de circulación DB01111, el cual al ingresar sus características al sistema Pall Matra arrojó contar con reporte de robo en el año 2001. La unidad, fue trasladada a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado, por la posible comisión de hechos. En tanto que en Ciudad Hidalgo, elementos de la Policía Estatal Fronteriza detuvieron a Esvin Wilder Rodas Pérez, de 20 años. Hechos ocurridos, en el tramo de terracería que conduce al ejido Dorado Nuevo. Al patrullar por la zona, los uniformados observaron a un sujeto quien actuó de manera sospechosa e intentó darse a la fuga. De inmediato, se le marcó el alto y se le realizó una revisión de rutina. A Esvin Wilder Rodas se le encontró una arma de fuego hechiza de las denominadas “Chimba” y tres cartuchos útiles calibre 12 milímetros, por lo que fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, como probable responsable del delito de portación de arma de fuego y los que resulten.