Lunes 23 de Marzo de 2009
Chiapas Hoy 49
50Chiapas Hoy
Lunes 23 de Marzo de 2009
Contrapunto Roger Laid “Libertad de Expresión, fortaleza en canal 10”
PROTECCION A LA BARBARIE Durante 2000 al 2006, Chiapas tuvo un retroceso histórico en el ejercicio del poder, trasladando cien años atrás los excesos de quien está a punto de ser enviado a la cárcel y se ajustó el mote de “gobernador” en esos seis años, para caracterizarse como un despiadado dictadorzuelo, provocando una barbarie, cuya crueldad le brindaba placer para desahogar los traumas de Pablo Salazar Mendiguchía. Hoy, en el gobierno que encabeza Juan Sabines, vienen aflorando las complicidades y la protección que le brindaron al demente tirano. De esas complicidades, Sabines Guerrero pudo confirmar que Amador Rodríguez Lozano, a quien le otorgara el beneficio de la duda sobre su lealtad institucional, resultó ser un servil de Mariano Herrán Salvatti, su antecesor en la Procuraduría General de Justicia y al servicio protector de Pablo Salazar, tras torcer también a su antojo la ley; hacerla dilatoria y simulada, para aplicar la justicia que cientos de inocentes clamaron, con la razón jurídica en mano. Entre los que fueron sometidos a esa barbarie, el caso del periodista Enrique Zamora Cruz, amigo nuestro, era un pendiente que el gobernador Sabines no daba crédito del porqué no se aplicaba la ley, para llevar a la práctica las recomendaciones –dilatadas también- de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, al advertir, a fuerza de un procedimiento que a Zamora le adjudicaba la normatividad a su favor, tras la detención arbitraria de que fue objeto por órdenes de Mariano Herrán Salvatti, en 2005, por la difusión en el periódico El Orbe, de una serie de irregularidades que se estaban cometiendo con los damnificados de los daños provocados por el huracán Stan, por instrucciones de Pablo Salazar. Para acallarlo, el tirano ordenó detenerlo, enviando Mariano Herrán a los policías de la Agencia Estatal de Investigación, Sergio Cisneros Prieto y Miguel Angel Juárez Sanabria, encabezados por Federico Gallardo Tabeada, autores materiales de la violentación de las garantías individuales de Enrique Zamora y quienes además de vejar, agredieron al periodista, director de El Orbe. Amador Rodríguez Lozano fue recomendado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a revisar la averiguación previa que se inició contra Enrique Zamora y le diera participación a la Contraloría Interna de la entonces Fiscalía General del Estado. Ello derivaría de que los que participaron en la detención de Zamora, así como del entonces Ministerio Público en Tuxtla Gutiérrez, Roberto Armando Meneses Benítez, y José Feliciano Espinosa Nolasco, fiscal de asuntos especiales y relevantes de aquella Fiscalía General, fueran sancionados de acuerdo a la ley, sin embargo, Amador Rodríguez simuló ante el gobernador Sabines Guerrero, que estaría ordenando la investigación más amplia, cuando por el contrario, estaba encubriendo las consecuencias que de ello se puedan derivar, a Mariano Herrán Salvatti y sin duda, a Pablo Salazar. Es hasta que llega de Raciel López, actual procurador de Justicia del Estado, cuando se ordena reabrir el caso y se cita a comparecer a los implicados en la violación de los derechos constitucionales de Enrique Zamora, por instrucciones de Juan Sabines Guerrero, asunto que permitió el inicio de una averiguación previa contra los autores materiales de la agresión y detención arbitraria e ilegal de Enrique Zamora Cruz. En síntesis, la oportunidad que ha tenido el gobernador Juan Sabines, es confirmar cuantos han sido oportunistas y desleales a su gobierno y al pueblo chiapaneco, ordenando que se haga justicia y como el caso de Enrique Zamora, los implicados, no tardan en estar en la cárcel.
¿DE DONDE VIENEN? NO IMPORTA En el PRD, las prácticas para tener candidatos a diputados federales, son para ese partido, el índice de fuego que ellos fustigaron durante una década, tras sindicar en otros partidos, principalmente en el PRI, el método del dedazo, salvo que en el tricolor la imposición se ha dado entre la misma especie, mientras que en el PRD, hoy comulgan con la incongruencia de aceptar candidatos “de donde vengan, no importa”. Es decir, para el Senador Carlos Navarrete, íntimamente ligado a Chiapas, -desde hace casi dos décadas, desde antes que brillara en política- no importan los reclamos ni los argumentos estatutarios para dejar en claro que la imposición de candidatos se hará, al precio que sea, sin importar el origen político de nadie y mucho menos si tiene o no militancia, tras el ríspido encuentro con Fabián Camacho, en una reunión privada entre perredistas, llevada a cabo en lujoso hotel de la capital chiapaneca, al finalizar la semana pasada. Fabián Camacho exigió sus derechos, que de acuerdo a los estatutos del PRD, le permiten aspirar a una candidatura, sin embargo, por el distrito que deseaba competir internamente, fue designado por dedazo el diputado local, José Luis Abarca, quien ha logrado un record envidiable en denuncias por la comisión de varios delitos, entre ellos, fraude genérico, sin que autoridad alguna haga algo para procesarlo, más por el contrario, será premiado con una candidatura y seguramente elevado a diputado federal, salvo que se esté prestando para dividir los votos y hacer ganar al abanderado de otro partido. BAJO PRESION El PRI y el PAN se mantienen en una dinámica de “dimes y diretes”, ante la escalada de uno y el descenso del otro en la preferencia electoral, que como afirman en estos momentos empresas serias de sondeos, si las elecciones fueran hoy, ganaría el PRI con amplio margen la mayoría de las diputaciones federales, mientras que el PAN apenas alcanzaría poco más de cien escaños y el PRD tendría que compartir, para seguir teniendo paleros en el Congreso de la Unión, su votos con el Partido del Trabajo, Convergencia y hasta con el Verde Ecologista, con candidatos disfrazados en las filas del perredismo, provenientes de las mini trincheras, para que no pierdan su registro y hacer el contra peso en San Lázaro. Pero la escalada de chismes mediáticos han aumentado de tono, porque los priistas, expertos en las marrullerías electorales y los efectos provenientes desde el Poder Legislativo para aprobar leyes oportunistas, han olfateado la presión a la que se ve sometido el PAN, para enfilar el presidencialismo a una cortesía política con Estados Unidos, sobre todo, porque Barak Obama tiene planeado visitar México en breve, -quizá el próximo mes- y para tal encanto, quisiera encontrar a modo un compendio legal que le permita a su vez certificar que efectivamente los resultados de la lucha cruenta contra el narcotráfico se está dando, con la confiscación de bienes que pierdan dominio. En esta discusión, el procurador General de la República, Eduardo Medina Mora ya salió a dar la cara para urgir a los priistas a que aprueben la iniciativa del presidente Felipe Calderón, en relación a la Ley de Extinción de Dominio, que no hace necesario concluir un proceso penal para adjudicar al Estado, es decir, al gobierno federal, los bienes confiscados a la delincuencia organizada, asunto que sin duda trastoca el estado de derecho, a consideración de los priistas, que deja el precedente de la imposición presidencial para violar la ley, con la imposición anacrónica de otra ley…ahí está pues.. ¡YA! defacto2010@hotmail.com Cel. 961 10 140 59
De las palabras a los hechos. El mandatario estatal Juan Sabines Gurrero, ha demostrado que es respetuoso de las líneas informativas que a diario se dan a conocer en este quehacer periodístico tan lacerado en los últimos meses en nuestro país. El reconocimiento a quienes hacen posible que usted se informe y busque la mejor opinión tiene un mensaje claro y ese es el respeto hacia los informadores y desde luego a colaboradores que realizan el mismo trabajo de informar desde el canal oficial quienes empatan los hechos de un gobernante al informar con profesionalismo. Es el caso y llama la atención el profesionalismo de los comunicadores del canal 10, siempre bien informados, hombres que son triunfadores en cualquier oportunidad que la vida les brinda y es esta ocasión me quiero referir a Miguel Ángel Ocio, periodista emblemático del canal oficial quien le ha dado un toque especial al noticiero Más allá de la noticia. El refrendo del gobernador chiapaneco hacia estos comunicadores en materia de las garantía y de la propia esfera jurídica es un garbanzo de libra, pues existe la credibilidad en el mandatario quien ha logrado importantes avances en materia de aplicación de justicia misma que están dando los resultados que hablan por si solos. Esto lo han sabido comunicar de diferentes formas en este canal, han entendido que lejos del proyecto existe una sociedad atrás de las pantallas que requiere de esta información puntual que hoy goza de credibilidad desde luego es por el equipo y la coordinación del Director de Noticias o jefe de la unidad de noticieros Miguel Ángel Ocio. La palabra unidad la ha mencionado el mandatario en incontables ocasiones en diversos actos, con ella (unidad) han logrado excelentes acciones en las Asambleas de Barrio, así mismo el gobernante envía agradecimientos para quienes han entendido que es la mejor forma de obtener resultados y antes que las palabras hay hechos que lo comprueban, Unidad les ha pedido a todo aquel que pretenda beneficios para su comunidad, ranchería, colonia o lugar donde se pernocte en sociedad, Unidad les solicita a los alcaldes para un beneficio a sus gobernados, Unidad les ha pedido a sus colaboradores quienes han entendido el objetivo: Servir a Chiapas, aquellos que no lograron entender, hoy están fuera del equipo. Unidad les solicita a la sociedad que busca ser busca ser mejor atendida. Unidad, esa palabra de seis letras la ha dicho el gobernador chiapaneco precisamente para evitar acciones que laceran a los ciudadanos una vez en integración resulta la unidad, con ella difícilmente podrá desviarse el rumbo hacia donde nos dirige Sabines Guerrero y es el desarrollo político social.
El formato de información del canal oficial es bien dirigido hacia la sociedad, Miguel Ángel Ocio, ha logrado con gran esfuerzo (porque no es nada fácil agradar con imagen y voz a los chiapanecos) penetrar y estar en la preferencia de los chiapanecos. Hoy el gobernador ha insistido y se ha cumplido, en materia de atención a los comunicadores que se sientan lacerados en su esfera jurídica. Para la población comunicadora, es un gusto que sean escuchados los reclamos y que es una garantía que el mismo gobernador este pendiente de los hechos que se suscitan en contra de los comunicadores y ha dicho:”Reprobamos contundentemente cualquier agresión a cualquier periodista de Chiapas; que no quede impune ninguna atentado contra algún periodista ni tampoco las amenazas; quien agrede a un periodista atenta contra la libertad de todos”, en la celebración del Día Internacional de la Libertad de expresión en su discurso ante el mandatario estatal Miguel González Alonso, premio Nacional de periodismo, exhortó e invito al gobernador a mantenerse en esa frecuencia de atención a los representantes de los medios de comunicación y dijo: Señor gobernador, todo comunicador maduro de Chiapas está cierto y convencido de los severos riesgos que implica nuestro quehacer o actividad: La apasionante función social del periodista. Puntos Suspensivos…. El edil de Cintalapa Alexander Trinidad, mencionó que luego del cese del Director de la Policía Municipal, se mantienen constantes operativos de reacción inmediata a favor de la sociedad, aseguro también que la firme intención es de velar por la seguridad de sus conciudadanos, este corredor del lápiz aprovechó para hacerle un par de preguntillas a manera de entrevista: -¿insisten en comentarios en su contra? -Si, pero en realidad en Cintalapa se vive un clima de trabajo de unidad, hay voces inconformes pero la verdad no podemos quedar bien con muchos (en el sentido que requieren) mi prioridad es dar atención a mis conciudadanos, presentar obras, entregarlas, supervisarlas, gestionar y encaminar al desarrollo a Cintalapa, unir esfuerzos con el gobernador…. -¿Cuál es la realidad? - Mire han inventado cosas, mismas que he podido desmentir, pero es enfrentarme a un desgaste innecesario y mejor ese esfuerzo lo hacemos para llevar a cabo reuniones en los ejidos, en las colonias y allí esta la respuesta…. Se retiró el alcalde muy tranquilo y bonachón….(pensé que me iba a mentar la madre, con eso de que dicen es enojón pero comprobamos lo contrario). Un edil de mide por sus obras y no por su carácter… Opiniones, quejas y sugerencias al correo rogerlaid@gmail. com
Chiapas Hoy 51
Lunes 23 de Marzo de 2009
TINTA INDELEBLE Juan de Dios Lastra Ramos devivavoz999@hotmail.com juanlastra@gmail.com
Peatonización, el Negocio de Mariano Díaz Ochoa Una vez más el tema de la PEATONIZACIÓN causa revuelo en San Cristóbal de Las Casas. Mariano Díaz dice que es una PROMESA de campaña -quizá la promesa fue para la empresa constructora de los Cancino- pero en realidad para los vecinos de la calle Real de Guadalupe fue una PROPUESTA misma que Mariano hizo el 11 de septiembre del año antepasado en el restaurant del hotel posada Margarita, en ella se compromete activar la economía de la Calle Real, como aquello que peatonizando aumentaran las ventas. Recordará Mariano que el mismo día que hizo la propuesta vecinos de la calle Real le manifestaron su inconformidad al terminar su evento, pero Mariano continúa con su plan de peatonizar tal y como lo había hecho en su anterior administración en donde todos menos dos personas se oponían a esta obra llamada andador eclesiástico sin embargo hace la obra, porque a Mariano no le interesa la opinión de los coletos, le interesa el negocio sin importar a quien le afecten sus planes. El día 12 se septiembre del 2007, en entrevista radiofónica en la 640 A.M., Mariano comentaba que había estado con los vecinos de la calle Real el día anterior y dijo en referencia a la peatonización “me acabo de comprometer con los vecinos ayer de la Real de Guadalupe que regulando el transporte, evitando que entren camiones durante todo el día por el centro, regulando perfectamente los que circulamos en el centro, regulando la vialidad con construcción de entradas y salidas para San Cristóbal, me comprometí que si hay disposición de los vecinos vamos a construir el corredor turístico de la Diego Dugelay al parque central que vendría a levantar una de las principales calles de San Cristóbal de Las Casas como es la calle Real de Guadalupe”, fin de la entrevista. Mariano Díaz, PROPUSO y el mismo se puso las condiciones, todo perfectamente planeado, lo más curioso es que nunca existió un PROYECTO, no existe un estudio integral para justificar la construcción del corredor, tan es así que cuando los vecinos inconformes fueron a la presidencia municipal para conocer el proyecto lo único que les mostraron fue un plano hecho a la ligera, un bosquejo de lo que sería la obra que por cierto lo fueron a traer a la oficina de turismo y no a la de obras públicas, en fin, así se gobierna con Mariano. El Gobierno inDiferente de Díaz Ochoa, no solo es sordo también padece de Alzheimer Convenenciero, solo se acuerda lo que le conviene, se acordó de construir el andador pero se le olvidó
regular el transporte, la construcción de entradas y salidas de San Cristóbal y sobretodo lo más importante tomar en cuenta a los vecinos, solo recordó la construcción que únicamente beneficia a él, a la constructora de los Cancino y algunos convencidos de que sus inmuebles aumentarán de precio, estos o ya piensan vender, pedir préstamo al banco o cobrar la renta de sus locales más caro y esto trae consecuencias sobre todo en un año donde la palabra más utilizada en los medios de comunicación es “crisis”. Bomberos, Cruz Roja Díaz Ochoa no toma en cuenta y al parecer le vale un pepino el problema que causa a los vecinos que radican en dicha calle y no solo a ellos sino también a la ciudadanía en general con los embotellamientos que actualmente sufre la ciudad no se han puesto a pensar que sucedería en caso de una emergencia, hace unos días en el noticiero que conduce el buen amigo Hugo Robles enviaron un mensaje comentando que el camión de bomberos para avanzar solo tres cuadras se había llevado diez minutos, es decir si sucede un incendio los bomberos simplemente no llegarían a tiempo, lo mismo con la Cruz Roja, hay vidas en riesgo por no resolver el tráfico y por construir obras innecesarias y de relumbrón, pero que dejan muy buena lana para las futuras campañas. Embellecer a cambio de Funcionalidad No cabe duda que el turismo es la actividad más importante en San Cristóbal de Las Casas, pero de que está hecha para disfrutarla a pié, eso mas bien suena a pretexto para justificar la incapacidad para solucionar el problema del tráfico, recordaran el paseo del camioncito en forma de tren mejor conocido como “El Coleto”, eso demostraba que la ciudad se disfruta mejor en la comodidad de un autotransporte. Por cierto ya no pasa por la Real de Guadalupe. Este tipo de recorridos se hacen en muchas ciudades para entretener al turista. Salir y llegar a casa en automóvil es una las comodidades que se les quitaría a quienes viven en la calle
Real, horarios para entradas y salidas, pagar estacionamiento ya que dejar un auto en la calle y lejos de casa lo pone a disposición de los cristaleros y robacarros, por cierto solo se cuenta con un estacionamiento y este está saturado. Transporte Público El transporte de servicio público se verá forzado a aumentar sus cuotas, ya que el tiempo en desplazarse de un lugar a otro va en aumento y no se podrá hacer los mismos servicios en el tiempo que antes se hacía. Bancos e Inseguridad Quienes apoyan esta obra no se han puesto a pensar en la incomodidad e inseguridad de quienes tienen que hacer depósitos bancarios a la hora pico, si encuentran estacionamiento será muy lejos de estos, lo cual pone en riesgo a la persona que estará aún más expuesto a un asalto, no olvidemos que los ocho bancos de San Cristobal están en el centro. Mercadito También se encuentra entre los planes de cambio de imagen de la ciudad quitar “El Mercadito”, con más de treinta años de existencia forma parte ya de lo típico de San Cristóbal, donde acuden los habitantes de la Calle Real tanto nacionales como extranjeros acuden a comprar frutas y verduras, es un mercado ejemplar en lo que se refiere a limpieza, no se ve basura en el lugar y cuando se levantan dejan todo limpio, es un modelo a seguir. Hay que tomar en cuenta que no existen mercados cerca de esta zona, por lo tanto se hace indispensable su existencia. La Opinión de los Coletos No Importa al Presidente Al contrario del discurso marianezco que dice tomar en cuenta a los ciudadanos, en ningún momento tomó en cuenta a estos para realizar la tan mencionada obra, usa el elemento sorpresa para actuar, lo vimos en la demolición de la primera cuadra de dicho andador Mariano Díaz abusa de la pasividad de los sancristobalences que consideran una pérdida de tiempo el estar en contra de quién hoy se siente el Dueño de los destinos de San Cristóbal, siempre buscando el beneficio propio o de sus allegados.
¿Y los usos y costumbres? Los usos y costumbres de los coletos no son tomados en cuenta, el 31 de diciembre del pasado año se llevaba a cabo un sepelio, los familiares tuvieron que cargar al difunto en la nueva peatonal, no les quedó más que prácticamente brincar la cadena que impide la entrada de automóviles a esta calle, no hubo el más mínimo intento de parte del personal del ayuntamiento en quitar la cadena mientras pasaban los familiares cargando al difunto. Esto causa molestía e indignación. ¿Los desfiles por donde van a pasar? y ¿los feligreses guadalupanos ahora por donde pasarían? ya que cada 12 de diciembre suben al templo y vienen acompañados de patrullas y vehículos que los auxilian, además de elementos de la Cruz Roja, tradición cambiada por una ocurrencia Marianezca. Otros Gobernantes Sí toman en cuenta a los Ciudadanos El ejemplo del gobierno de Marcelo Ebrard, quién también propuso la peatonización de la calle Regina en el centro histórico de la Ciudad de México, al encontrarse con la oposición de los comerciantes, mandó personal para negociar con ellos, los comerciantes se quejaban de que bajarían las ventas tal y como había sucedido en otros lugares peatonizados, además tendrían el problema para estacionar y guardar sus automóviles y el de los clientes, ante esto Ebrard negoció la compra de un inmueble para adaptarlo como estacionamientos no solo de quienes viven o laboran en el lugar sino también para quienes llegan a comprar, es así como los 500 comerciantes accedieron a la obra. eso debe suceder en San Cristóbal, diálogo y propuesta para no llegar hacer una obra como el actual Andador Eclesiástico que se dice ser turístico pero que deja mucho que desear, solo dos cuadras se pueden considerar como atractivo al turismo, además de la belleza arquitectónica de los inmuebles como el Teatro Zebadúa y sus puestas en escena, restaurantes, el edificio donde se encuentra Burger King los comercios de ambar y plata, de ahí solo encontramos tiendas con venta de ropa, artesanía guatemalteca, esquites y un local que vende chicharrón exhibido en una cubeta sobre una mesa de pino y lo que no podía faltar la venta de discos pirata, lámparas confundidos con basueros que todavía les tienen que poner el letrero “FAVOR DE NO PONER BASURA, GRACIAS”, ¿Eso es de interés para un turista?, lo único que demuestra es la falta de planeación y la copia fiel y exacta de otras ciudades haciendo de San Cristóbal una ciudad pirata, copia de otras, destruyendo lo mejor que tiene, su originalidad, el ser única, eso es lo que el turista busca, ciudades originales.
52Chiapas Hoy
Lunes 23 de Marzo de 2009
Más iniciativas del gobernador
Presenta Juan Sabines Guerrero tres iniciativas a favor de los sectores vulnerables, el combate a la trata de personas y discriminación
T
uxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobernador Constitucional del Estado Juan Sabines Guerrero presentó tres nuevas iniciativas que serán turnadas al H. Congreso del Estado, para su análisis, enriquecimiento y en su caso aprobación. Durante un mensaje pronunciado al pueblo de Chiapas, Sabines Guerrero explicó que estas iniciativas, forman parte también de la Estrategia para el Empoderamiento de la Mujer Chiapaneca, considerando que la violencia es un medio por el cual las personas y los grupos de la sociedad más vulnerables son frecuentemente agraviados en su integridad física y psicológica. Juan Sabines mencionó que por décadas, Chiapas ha sido señalado por líderes de opinión, organismos no gubernamentales, analistas y agencias internacionales, como uno de los lugares donde el respeto inalienable a los derechos humanos no ha sido una práctica común, haciendo del autoritarismo una costumbre y de la discriminación, el pan de cada día, donde la convivencia entre las diferentes creencias y modos de pensar ha sido sinónimo de conflicto y en ocasiones incluso de tragedia. En ese contexto, el jefe del Ejecutivo recordó que desde el inicio de su administración comenzó, al lado de la sociedad, la construcción de un proceso de reconciliación basado en el respeto a las diferencias y a los derechos humanos, convocando a la unidad, respetando la creencia, el sentir y pensar de cada persona. “La unidad basada en la gran coincidencia de que todos, sin excepción, merecemos un estado con condiciones de vida más digna, sustentable y que pueda ser el más justo patrimonio para las próximas generaciones”. Iniciativas La primera de las iniciativas presentadas por el mandatario estatal, es el decreto por el que se adiciona el artículo 71 bis del Código Penal, en donde propone al Congreso del Estado reformar el Código Penal que contempla que cuando las per-
sonas, los sujetos pasivos del delito de violencia sean mujeres, menores de edad, personas con algún tipo de discapacidad o mayores de 64 años y donde exista violencia moral, psicológica, verbal, económica o todas juntas, se convierte en un agravante que deberá aumentar la pena correspondiente en un 30 por ciento y cuando se presente violencia física la pena aumentará hasta en un 50 por ciento. Esto convierte en una agravante que en la mayoría de los casos no alcanzará fianza en diversos delitos. La segunda iniciativa que anunció el gobernador Juan Sabines, es para la creación de la Ley para Combatir, Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en el Estado de Chiapas, la cual tiene como objeto la prevención y sanción enérgica del delito de trata de personas, así como adoptar medidas de protección, atención y asistencia necesarias para garantizar los derechos de las víctimas. En esta Ley, se tipifica con claridad el delito de Trata de Personas en el Estado de Chiapas, como aquel que se comete con fines de explotación, promueva, ofrezca, facilite, traslade, entregue o reciba, para sí o para un tercero, a una persona por medio de la violencia física o moral,
engaño, abuso de poder o aprovechándose de un estado de vulnerabilidad, la concesión o recesión de pagos, o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra. Como ejemplo, señaló que al responsable del delito de Trata de Personas en el Estado de Chiapas, se le aplicarán las siguientes sanciones: De seis a nueve años de prisión y multa de 500 a mil 500 días de salario mínimo. De nueve a 18 años de prisión y multa de 750 a dos mil 250 días de salario mínimo, si el delito es cometido en contra de una persona menor de 18 años de edad o en contra de alguna persona que no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho o para resistirlo. Es de señalar que en esta iniciativa se establece que las anteriores penas se pueden incrementar hasta en una mitad, cuando el que realice el delito se valiere de un cargo público o se ostente como tal, especialmente cuando la víctima sea menor de edad o mayor de 64 años; cuando la víctima sea de origen indígena o cuando el sujeto activo tenga parentesco con la víctima o habite el mismo domicilio, así como que las acciones de prevención, protección,
asistencia a las víctimas de Tratas de Personas estará contenido en el Programa Estatal para el Combate a la Trata de Personas y Atención a sus Víctimas. Sabines indicó que aunque esta será la tercera Ley para combatir la trata de personas en nuestro país, la propuesta que se envía al Congreso del Estado es coincidente y coadyuvante con la Ley Federal, pero es la primera en incluir el tema de trata de migrantes y de hijos de trabajadores migrantes, además de destacar que si bien ya había propuesto la reforma para tipificar el delito de pornografía por cualquier medio, incluyendo el internet, en esta nueva reforma se considera trata de menores, lo cual es una agravante más para este tipo de delito. El gobernador de los chiapanecos informó que la tercera iniciativa que se presenta al Poder Legislativo es para crear la Ley que Previene y Combate la Discriminación en el Estado de Chiapas, propuesta que tendrá un amplio programa de difusión que debe generar conciencia y sensibilidad, en todos los sectores de la sociedad chiapaneca. Agregó que en esta iniciativa se contempla la creación de un Consejo Estatal contra la Discriminación,
Chiapas Hoy 53
Lunes 23 de Marzo de 2009
así como la facultad para crear Consejos Municipales para este mismo fin, contemplando órganos de control, sanciones administrativas y medidas adicionales en contra de la discriminación. Dicha iniciativa enumera las conductas discriminatorias en contra de las mujeres, de las niñas y los niños, los adolescentes, los adultos mayores, de las personas con algún tipo de discapacidad, de las personas de origen indígena, de la condición de salud física o mental, incluyendo las personas portadoras del VIH o que padecen Sida; por su creencia religiosa, por su condición económica, por sus preferencias sexuales, por su convicción ideológica, por su condición de preliberados o liberados, y por la condición de migrante o trasnacional, por ejemplo, y en este caso en Chiapas desaparece el término para señalar a una persona como ilegal, “Pues es por demás un término discriminatorio. Ninguna persona es y mucho menos nace ilegal”. Además, el mandatario estatal agregó que, derivado de una recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para atender presuntas violaciones en contra del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, por hechos en octubre del 2006, instruyó al Procurador General de Justicia del Estado a revisar el expediente y a iniciar una investigación a fondo que dé claridad y certeza de estos hechos. Añadió que, para investigar éste y otros casos del pasado o que en el futuro se presenten, en los próximos días se publicará el decreto de creación de la Fiscalía Especial para la Defensa de los Derechos de los Organismos No Gubernamentales Defensores de los Derechos Humanos en Chiapas. Es de destacar que Chiapas será el primer estado del país que cuente con una fiscalía de ese tipo, como un reconocimiento a la labor que realizan los distintos centros promotores de derechos humanos no gubernamentales. La reconciliación entre chiapanecos es la piedra angular para construir la anhelada unidad: Juan Sabines Este anuncio se efectuó en el marco de la preliberación de 16 mujeres, 11 mexicanas y cinco centroamericanas, que fueron beneficiadas por la revisión de sus expedientes. En este contexto, el gobernador chiapaneco recordó que, al inicio de su mandato, una de las demandas más sentidas de la sociedad y de los organismos de derechos humanos
no gubernamentales, fue la frecuente denuncia de presos, autodenominados de conciencia, o que se presumían inocentes, o que exigían revisar sus procesos o sentencias, pues consideraban algún tipo de vicio en su proceso judicial. Lo anterior, derivó en un proceso de reconciliación, el cual incluyó, entre otras acciones, la instalación de una mesa para revisar los expedientes y sentencias de los reclusos que los organismos de derechos humanos no gubernamentales, organizaciones sociales, asociaciones religiosas y la sociedad en general demandaban su libertad. Es de señalar que la Mesa de Reconciliación está encabezada por el Poder Judicial, ahora denominado Tribunal Superior de Justicia del Estado, incluyendo la representación del Congreso del Estado, a través de las comisiones de Justicia y de Derechos Humanos, así como la comisión de Derechos Humanos del Estado de Chiapas, la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría General de Gobierno. Sabines Guerrero fue enfático en señalar que esta Mesa de Reconciliación, la cual dijo será permanente durante toda la administración, no es ni será para liberar delincuentes, por el contrario para liberar, en estricto apego a derecho y en una acción de justicia y humanidad, a quienes fueron víctimas de procesos judiciales viciados o que en su momento no tuvieron el legítimo derecho de audiencia y de una defensa que se asumiera como tal, que fuera de un abogado o que por los menos la defensa hablara su propia lengua. Actualmente suman 631 las personas, entre hombres y mujeres, que han alcanzado el beneficio de la libertad con apego a la ley, de las cuales no se han reportado ningún tipo de reincidencia. Al respecto, el gobernador exhortó a la Mesa de Reconciliación a instalarse en sesión permanente a partir de este lunes a fin de recibir las solicitudes de revisión de expedientes y sentencias, y que incluya la representación de los interesados, por lo que dijo que para iniciar este proceso, en cada caso, no es necesario realizar manifestaciones, ni plantones, ni huelgas de hambre, ni mecanismos de autoflagelación, “pues las manifestaciones son para ser escuchados y este gobierno está escuchando estas demandas”. Sin embargo, el mandatario estatal señaló que para no politizar los procesos, la Mesa suspenderá el proceso de revisión de aquellos internos cuyos defensores o promotores de su libertad utilicen accio-
nes para intentar presionar a esta instancia, ya que cuando las dos partes están dialogando y tienen compromisos que resolver, este tipo de expresiones vulnera el proceso de revisión, “La Mesa no debe actuar bajo presión de nadie, sino con estricto apego a Derecho y promoviendo la justicia social” indicó. Es de señalar que como parte de las acciones de esta Mesa, que este día se concretó la liberación de 16 mujeres a solicitud de Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF-Chiapas, en el contexto del Día Internacional de la Mujer, 10 mexicanas y seis centroamericanas fueron preliberadas luego de la revisión de sus expedientes y la aplicación legal de tres medidas legales como la libertad anticipada, la sentencia suspendida y la modificación de tratamiento, recibiendo de manos del gobernador Juan Sabines Guerrero, la carta de liberación que otorga el Estado. En este tema, el titular del Poder Judicial, Juan Gabriel Coutiño Gómez explicó que como parte de este programa las mujeres mexicanas que consiguieron su libertad, recibirán equipos y herramientas para emprender alguna empresa y ser motor de la economía familiar en esta nueva etapa de su vida y en el caso de las centroamericanas, se coordinarán con el Cónsul de su país para definir su situación migratoria. A nombre de las beneficiadas, Ángel Méndez Montes agradeció el apoyo y en interés del Gobernador Sabines y de su esposa, Isabel Aguilera, por dedicar esfuerzos en otorgarles una nueva oportunidad de reintegrarse a la sociedad, al tiempo de reconocer el trato humano y cálido que recibieron durante su estancia en los distintos centros de reinserción social. Ley para el Acceso a una Vida Libre de Violencia para la Mujer Chiapaneca En el mismo tema, el jefe del Ejecutivo estatal agradeció la colaboración de los integrantes de la LXIII legislatura local para concretar lo que hoy es la Ley para el Acceso a una Vida Libre de Violencia para la Mujer Chiapaneca, en la cual se tipifican diversos tipos de violencia, además de la física, la psicológica, la económica, laboral y verbal. Sobre esta reforma, Sabines Guerrero consideró explicar algunos aspectos de importancia, como el retirar los términos de idiotismo e imbecilidad por considerarlos despectivos y denigrantes dentro de los impedimentos para contraer matrimonio, lo que sí se incluye como impedimento matrimonial es la violencia ejercida contra la mujer
dentro del noviazgo. Además, entre las causales de divorcio se adicionan la prohibición de alguno de los cónyuges para recibir atención médica y específicamente para la mujer en el matrimonio, aún con el régimen de separación de bienes. Si ella se ha dedicado al cuidado y desempeño del hogar y de los hijos durante el matrimonio tendrá derecho al 50 por ciento de los bienes consistentes en el inmueble, el vehículo, en caso de haberlo y el menaje en donde el matrimonio haya establecido su domicilio, en el entendido de ser casa propia, los cuales hubieran sido adquiridos durante el tiempo que tuvo vigencia el matrimonio. De igual manera, la mujer en el concubinato tiene derecho a estos bienes e inmuebles siempre y cuando hayan vivido bajo el mismo techo durante tres años consecutivos y no se encuentre unida en concubinato con otra persona. Lo más relevante es que en la ley en Chiapas se establece que las labores en el hogar adquieren valor y forman parte de la contribución económica para el sustento del hogar, “Reitero que esto no es un acto de defensa para la mujer, sino simple y llanamente el reconocimiento de sus legítimos derechos”, dijo. Asimismo, el gobernador propuso eliminar el agiotismo o préstamo de créditos no autorizados por las autoridades correspondientes, o por la Comisión Nacional Bancaria, acción que se tipificará como un delito grave. Al concluir su mensaje, Sabines resaltó que la ley y reformas aprobadas, así como las iniciativas hoy propuestas, “no sólo reflejan con claridad la congruencia del proyecto ideológico de mi gobierno, sino sobre todo reflejan el sentir de la sociedad chiapaneca lacerada por el flagelo del autoritarismo y la impunidad por décadas”. En este evento acompañaron al gobernador Juan Sabines, el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Gabriel Coutiño Gómez; el secretario de Gobierno, Noé Castañón León; el Procurador General de Justicia del Estado, Raciel López Salazar; la Procuradora de la Familia y de Adopciones, Gertrudis Hernández Hernández; el secretario de Desarrollo Social, Seth Yasir Vázquez Hernández; el Consejero Jurídico, Juan Carlos Castellanos Mijares; el director de Villa Crisol, Walter Humberto Abarca Cabrera; y la Fiscal en Protección a las Mujeres de la Procuraduría Judicial del Estado. Alma Rosa Cariño Pozo.
54Chiapas Hoy
Lunes 23 de Marzo de 2009
Mejores condiciones de salud en mercados En acciones preventivas, se ha iniciado la fumigación de los centros de abasto; locatarios se muestran participativos
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Como parte de las acciones preventivas que realiza el gobierno de la ciudad que encabeza Jaime Valls Esponda, se inició la fumigación de los centros de abasto de Tuxtla Gutiérrez, a fin de seguir garantizando mejores condiciones de salud para las familias capitalinas. En entrevista, el director de Mercados y Comercio Ambulante, Iván
Altamirano Palacios, dio a conocer que las tareas de saneamiento se realizan de manera conjunta con la Coordinación del Programa Dengue Municipal y consisten en nebulizar los 11 mercados que existen en la ciudad, para mayor seguridad de las personas que acuden a realizar sus compras. Indicó que en esta primera etapa se fumigaron los tres principales
mercados: Gustavo Díaz Ordaz, Rafael Pascasio Gamboa y 5 de Mayo, donde se ha contado con la amplia participación de los locatarios en beneficio de todos. El funcionario detalló que el líquido utilizado en los centros de abasto no representa riesgos para la salud humana, pues es un compuesto químico no tóxico que elimina insectos rastreros y voladores, lo que garantiza una mejor higiene en estos lugares. Asimismo, recalcó que en las próximas semanas se continuará con esta labor en los mercados San Juan, Patria Nueva, 20 de Noviembre, 24 de Junio, Albania Alta, Mercado del Norte, San Roque y Santa Cruz. Finalmente, Altamirano Palacios aseguró que como parte de la política en materia de salud del Ayuntamiento capitalino, se continuará trabajando en coordinación con las autoridades estatales y federales, para seguir mejorando las condiciones de los mercados públicos y ofrecer una mejor calidad de vida a los usuarios de los centros de abasto. (*)
A comicios, los priístas irán en unidad Gilberto Díaz López /ASICh La presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Chiapas, Diputada Arely Madrid Tovilla, declaró que ya están definidos nueve candidatos a diputados federales, y solamente faltan tres por definirse. Consultada de este proceso iniciado hace poco más de un mes, enfática dijo que para el 28 o 29 de este mes se celebrará la asamblea general, para definir las tres candidaturas pendientes para contender en el proceso del cinco de julio de este año. Dijo que ya se realizan las asambleas de sectores, pero posteriormente será la asamblea general. Por lo pronto por decisión de la Comisión de Procesos Internos del Comité Ejecutivo Nacional ya se tiene candidatos por los distritos de Ocosingo, María Gloria Sánchez Gómez; de Huixtla, César Amín González Orantes; de Tapachula Sami David David; de Comitán, Roberto Albores Gleason; de Ocozocoautla, Francisco Zorrilla Ravelo; de Palenque, Juan José Díaz Solórzano; de Tonalá, Francisco Grajales Palacios; de Villaflores, Horacio Ruiz Ruiz, y el distrito de Tuxtla Poniente, donde van en coalición con el PVEM, Miguel Angel Vargas Blanco. Dijo que en el caso de los que hacen falta está el distrito de Bochil, donde se está preparando para ir a la asamblea, se está trabajando y se están haciendo esfuerzos de negociación. También se trabaja para definir en Tuxtla Gutiérrez Oriente, y se está realizando esfuerzos de negociación en san Cristóbal. Enfática dijo que no existe ningún problema para determinar las candidaturas a diputaciones federales porque todavía hay tiempo hasta el fin de mes para poder negociar. La lideresa de los priístas en Chiapas sostuvo que hasta el momento no se ha presentado conato de vio-
lencia en cuanto al proceso interno ni durante las asambleas. Se ha superado la designación de la mayoría de las candidaturas, y los priístas están dispuestos a ir en unidad en los nueve distritos electorales donde ya están los candidatos. Subrayó que en el caso del distrito de Bochil cuentan con tres personas profesionales, como el actual diputado José Ernestino Mazariegos Zenteno, el ex diputado Felipe de Jesús Velazco Aguilar y el ex presidente municipal Hernán de Jesús orantes López. Todos saben que lo que está en juego es el capital político del partido, pero a la vez el capital político de ellos mismos, puntualizó. ASICh
Transportistas y cafetaleros se suman a Sami
Tapachula. Chiapas.- El 80% del Transporte Organizado, local y foráneo del Soconusco se reunió este fin de semana para acordar el respaldo hacia el Precandidato por el XII Distrito Electoral del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Sami David David. En entrevista el Presidente del Consejo del Transporte Organizado de Tapachula Miguel Santiago Duque destacó la labor indiscutible del precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el XII Distrito David David, quien es considerado la persona indicada a la Diputación Federal, luego de mostrar la capacidad de diálogo y concertación que ha unido en más de alguna ocasión los grupos sociales y políticos de la Costa. Por su parte el Representante del Grupo Auto-transportista Pacífico Cabrera Gálvez reafirmó su compromiso para coadyuvar con los mejores cuadros partidistas y políticos en Chiapas. De esa manera destacó el ímpetu y labor del Precandidato a la Diputación Federal por el PRI del XII Distrito Sami David David, con quien la mayoría del transporte en la Costa de la entidad está plenamente identificado por su gestoría, experiencia y apoyo en diversos rubros. En el evento, efectuado en conocido comensal de Tapachula, el representante de FECOTRACH Enríque Vargas también mostró confianza en voz de los agremiados a la organización, luego de hacer público el apoyo a Sami David David, “Por que sabemos que la experiencia dice más que mil palabras. Son varios años de profesionalismo político que han brindado apoyos considerables al transporte en pasados años, para lo cual refrendamos nuestro apoyo indiscutible”. Dijo. El Secretario General del Sindicato de Transportistas Especializados Costeños Armando Escobar Pérez también destacó que el sector transporte se congratula con la precandidatura de Sami David hacia el XII Distrito, luego de que su principal aval es su experiencia y el respeto de compromisos en varios rubros. Por su parte el líder de los Productores de Café de la zona media baja Tapachula Elifas Bahamaca afirmó tener toda la confianza en Sami David, por considerarla una persona responsable, capaz y decidida, “Sabemos que tendremos un respaldo ante la Secretaría de Agricultura para el apoyo de los productores de café, mismos que ya consideran darle un plus al producto orgánico del sur del país”. Abundó. Elifas Bahamaca demostró a nombre de los productores de Tapachula la satisfacción hacia los apoyos brindados por el Señor Gobernador Juan Sabines Guerrero, con el anuncio de la Planta Liofilizadora de Café, mientras que los productores de café del Soconusco ya tienen la confianza con los vínculos institucionales y políticos del precandidato a la Diputación Federal por el XII Distrito Sami David, por que tiene amplia capacidad política y la gestión socio económica.